42666_179059_Documento 3

3
Documento 3 Guía experimental Pila de laboratorio Equipos y Materiales 2 vasos de 250 ml. 1 tubo en U. 1 voltímetro. Alambre de cobre. Soluciones 0.5 M de CuSO 4, ZnSO 4 y NH 4 NO 3 . Tiras de metal de 3 x 8 cm, una de cobre y la otra de zinc. Balanza. Procedimiento Parte I Preparación y operación de la pila Llena uno de los vasos hasta los dos tercios con la solución de ZnSO 4 . Pesa cuidadosamente la tira de Zn, luego sumérgela en el vaso cuidando de que el extremo inferior de la tira se extienda sobre el fondo del vaso y que el extremo superior emerja unos centímetros de la solución. Llena el otro vaso hasta los dos tercios, con la solución de CuSO 4 . Sumerge en esta solución la tira de cobre, previamente pesada, y teniendo el mismo cuidado que con la tira de Zn. Conecta con un alambre de cobre la tira de zinc a uno de los terminales del voltímetro, y con otro alambre une la tira de cobre al otro terminal del voltímetro. Observa la aguja del instrumento y anota lo que ocurre. Ahora, llena el tubo en U con la solución de NH 4 NH 3 y taponea los extremos del tubo con algodón. Luego, conecta los vasos con este tubo; este dispositivo se conoce con el nombre de puente salino. Fíjate en la aguja del voltímetro, y anota lo que observas. Si no observas paso de corriente

description

cvncv

Transcript of 42666_179059_Documento 3

Documento 3

Documento 3

Gua experimental

Pila de laboratorio

Equipos y Materiales

2 vasos de 250 ml.

1 tubo en U.

1 voltmetro.

Alambre de cobre.

Soluciones 0.5 M de CuSO4, ZnSO4 y NH4NO3.

Tiras de metal de 3 x 8 cm, una de cobre y la otra de zinc.

Balanza.

Procedimiento

Parte I

Preparacin y operacin de la pila

Llena uno de los vasos hasta los dos tercios con la solucin de ZnSO4. Pesa cuidadosamente la tira de Zn, luego sumrgela en el vaso cuidando de que el extremo inferior de la tira se extienda sobre el fondo del vaso y que el extremo superior emerja unos centmetros de la solucin.

Llena el otro vaso hasta los dos tercios, con la solucin de CuSO4. Sumerge en esta solucin la tira de cobre, previamente pesada, y teniendo el mismo cuidado que con la tira de Zn.

Conecta con un alambre de cobre la tira de zinc a uno de los terminales del voltmetro, y con otro alambre une la tira de cobre al otro terminal del voltmetro. Observa la aguja del instrumento y anota lo que ocurre.

Ahora, llena el tubo en U con la solucin de NH4NH3 y taponea los extremos del tubo con algodn. Luego, conecta los vasos con este tubo; este dispositivo se conoce con el nombre de puente salino. Fjate en la aguja del voltmetro, y anota lo que observas. Si no observas paso de corriente en el voltmetro, invierte las conexiones. Mantn en funcionamiento tu pila por 5 a 10 minutos.

Parte II

Medida de los productos de la reaccin de la pila

Saca el puente salino y desconecta los terminales del voltmetro. Observa y anota los cambios que hayan tenido lugar en las tiras de metal, durante la reaccin.

Saca de la solucin la tira de cobre, scala con un papel filtro y psala. Anota el peso y compralo con el primer peso anotado.

Repite la operacin con la tira de zinc.

Anlisis y aplicacin:

1. Determina el cambio en el peso de las tiras de cobre y zinc. Anota estas diferencias de peso como un aumento o una prdida en el peso de cada tira.

2. Calcula el nmero de moles de cobre y de zinc ganados o perdidos durante la reaccin.

3. Calcula la razn de moles de zinc a moles de cobre producidos o perdidos en la reaccin.

Utiliza la siguiente frmula:

Moles: Masa (g) de la tira Masa atmica del metal (g/mol)

4. Escribe la reaccin de oxidacin y la de reduccin.

5. Explica utilizando un esquema, cmo se genera la electricidad.

6. Quin es el oxidante y quin es el reductor?

7. Es posible reproducir la reaccin de oxidacin y reduccin de la pila en un solo vaso?