429877 Delegaciones Del Distrito Federal Historia y Significado

download 429877 Delegaciones Del Distrito Federal Historia y Significado

of 54

Transcript of 429877 Delegaciones Del Distrito Federal Historia y Significado

Introduccin La delegacin, como homenaje, lleva el nombre del militar, revolucionario y poltico sonorense que fuera Presidente de la Repblica de 1920 a 1924. lvaro Obregn naci el 19 de febrero de 1880 en Navojoa, Sonora. Fue agricultor, profesor y en 1911 es elegido presidente municipal de Huatabampo. En 1912 se incorpora a las fuerzas revolucionarias de apoyo a Francisco I. Madero, con el grado de teniente coronel. Cuando en 1913 Madero es asesinado, Obregn se une a las fuerzas de Venustiano Carranza y en 1914 ocupa la ciudad de Mxico, para defender siempre al gobierno de Carranza de sus enemigos: Villa y Zapata. Obregn fue nombrado jefe de la Seccin de Guerra de la Secretara de Gobierno y ascendido al grado de coronel. Particip en muchas campaas militares, como parte del ejrcito carrancista; en la batalla de Celaya en 1915, en la que se enfrentaron las fuerzas de Francisco Villa contra los constitucionalistas, comandados por Obregn, ste perdi el brazo derecho al ser alcanzado por un fragmento de granada. En 1917 Mxico adopta una nueva constitucin con un tono progresista, debido en gran media a Obregn, quien pide entonces una licencia de la milicia para retirarse a las actividades agropecuarias en Navojoa. En 1919, Obregn se lanz como candidato a la presidencia de la Repblica y en 1920 tom de nuevo las armas, esta vez contra Venustiano Carranza, ponindose a las rdenes del gobernador de sonora en su lucha contra el gobierno federal que haba violado la soberana de dicho estado, por lo que desconocieron al Presidente de la Repblica en el Plan de Agua Prieta; al mismo se adhirieron las fuerzas armadas de varios estados, zonas y plazas. Carranza fue finalmente derrotado y asesinado. Obregn asumi la presidencia el 1 de diciembre de 1920 en condiciones difciles por las ms diversas causas: el pas estaba empobrecido despus del largo periodo de luchas; amplios sectores populares de la poblacin demandaban justicia; el gobierno estadounidense hostilizaba econmica y polticamente al pas y, adems, tanto caudillos como fracciones militares que an permanecan con vida, generaban violencia. Obregn se encarg de combatir el caudillismo, consolid el poder del grupo al que representaba y se dedic a la restauracin econmica del pas, promoviendo la educacin e impulsando la reforma agraria, hasta culminar su periodo el 30 de noviembre de 1924. En 1927, el Congreso reform la Constitucin para permitir la reeleccin de un presidente, aunque no en periodos consecutivos. El 1 de julio de 1928, Obregn resulta nuevamente elector Presidente de la Repblica, cargo que no llega a asumir, pues muere asesinado en restaurante La Bombilla ubicado en donde ahora est el monumento erigido en su memoria, 16 das ms tarde a manos de Jos de Len Toral.

Orgenes Tenanitla era el nombre primitivo del rea que hoy corresponde a la Delegacin lvaro Obregn. Este nombre proviene del nhuatl tenmitl "muralla", y tlan, "lugar donde abunda"; as, Tenanitla puede traducirse como "lugar amurallado", nombre que alude a que esta regin tiene barreras naturales de rocas, provenientes de la erupcin, hace unos 2 000 aos, del volcn Xitle. Hacia el ao 700 a.C., en las faldas de la sierra del Ajusco, un grupo otom que estaba pasando del nomadismo a la prctica de la agricultura fund Cuicuilco, del que se conserva an el gran cono trunco, es decir una construccin piramidal de planta circular, lo que hace ver que fue un centro ceremonial. Al pie del cerro Zacatpetl y en el cauce de un arroyo seco, se han encontrado restos de diques; demuestra esto que los pobladores utilizaron el riego; por otra parte, tambin hay evidencias de que emplearon el sistema de terrazas para sus cultivos, eran ceramistas y adoraban a dioses de la fertilidad. El desarrollo de esa sociedad fue interrumpido hacia el ao cero por la erupcin del volcn Xitle, que cubri una vasta extensin, en la que quedaron comprendidos los campos que labranza y las zonas de vivienda; slo sobresalieron las partes altas de los basamentos de los templos. Es posible que los supervivientes, al dispersarse, emigraran hacia el norte, donde algunos se mezclaron con los habitantes de las riberas de lo que entonces fue un solo gran lago. Al ir perdiendo embalse y retirarse las aguas, dicho lago se fragment en cuatro, dejando espacios de tierra muy frtil entre ellos. Hacia el siglo VII de nuestra era, se asentaron grupos toltecas que rendan tributo a Culhuacan en la franja de tierra existente entre la zona volcnica y la nueva orilla del lago. Cerca del ao 1000, las tribus nahuatlacas empezaron a llegar al Valle de Mxico. Cuando estas tribus se dispersaron, un grupo proveniente de Chalco se instal en Coyohuacan; Tenanitla fue, originalmente, un barrio de Coyoacn. Los coyohuacas prosperaron como agricultores y fueron afamados escultores de la dursima piedra volcnica, con la que tallaron monolitos y construyeron importantes centros ceremoniales. Origen del pueblo de San ngel durante la dominacin espaola Hernn Corts fue muy bien recibido en Coyohuacan, pues los tepanecas gobernantes deseaban ayudarlo a combatir a sus opresores mexicas. Esa ciudad fue elegida por Corts como cuartel para preparar la conquista de Tenochtitlan. As, fue convertida en real (centro de apoyo) para el sitio que se preparaba a la ciudad de los mexicas. En esa poca la laguna se extenda todava muy al sur del valle y lo que actualmente es el centro de Coyoacn, era el puerto en el que las embarcaciones construidas por los espaoles se abastecan para el asedio. En 1529, el rey Carlos V de Espaa otorg al conquistador el ttulo de Marqus del Valle de Oaxaca, gracias a lo cual adquiri 92 pueblos -uno de ellos era Coyoacn, con sus barrios, entre los que se contaba Tenanitla- y sus 23 000 habitantes como sbditos. Este marquesado tena una extensin territorial igual a la del actual estado de Quertaro, es decir, 11 769 kilmetros cuadrados. Corts confi a los frailes dominicos la evangelizacin de los indios que habitaban sus posesiones. Esta orden fund en 1529 el convento de San Juan Bautista y, despus, fueron extendindose para llevar a cabo su tarea de convertir la poblacin americana a la religin catlica. En 1535 edificaron un templo consagrado a San Sebastin en Chimalistac, luego el de Tenanitla -que ya en 1580 se mencionaba como parroquia-, y tiempo despus la capilla de Tlacopac. Un cacique que ayud a Hernn corts durante sus expediciones militares fue Iztolinque (bautizado luego como Juan de Guzmn), llegando incluso a salvarle la vida durante un combate cerca de la actual Cuernavaca. En agradecimiento, Corts regal tierras y concedi privilegios a Ixtolinque. A su muerte en 1613, su hijo Felipe don pare de esas tierras a la orden de los frailes carmelitas para que establecieran all el teologado de su Orden.

El templo se termin de construir en 1617 y fue dedicado a San Angelo Mrtir, o San ngel, en castellano; el pueblo de Tenanitla cambi su nombre al de ese santo. Los frailes carmelitas cultivaron en su huerto plantas y rboles frutales que hasta entonces se desconocan en nuestro continente. Una buena parte de los vecinos de la localidad se dedicaron tambin a esos cultivos, con lo que San ngel gan fama y cierta importancia econmica, adems de crearse otros poblados como el del Olivar de los Padres. En el convento de San Jacinto, durante cinco meses en 1625, se aloj un grupo de misioneros europeos que hicieron escala en la Nueva Espaa, con destino hacia las islas Filipinas. Uno de esos misioneros era Thomas Gage, quien vena con el nombre de Fray Toms de Santa Mara y que no continu el viaje para cumplir su misin, pues se fug a Guatemala y regres a Inglaterra en 1637; Gage public en 1647 un libro con sus experiencias en nuestro continente, en el que se dio a conocer informacin sobre estos territorios colonizados que los espaoles tenan casi en secreto, para que no se los disputaran los otros pases europeos. Ya para el siglo XVII, la fama de San ngel se haba extendido, con lo que empezaron a menudear las visitas. Se organizaban esplndidas comidas para agasajar a los huspedes, aunque frecuentemente se perdan los platones y cubertera de plata que, probablemente, los visitantes se llevan como "recuerdo". Los invitados regresaban a la ciudad en la noche, acompaados por mozos a caballo con hachones encendidos para iluminar el camino, siendo maravillados por la belleza de San ngel: sus calles empedradas, campos de magueyes y vergeles, el monasterio, el templo, sus chozas, las viandas preparadas, la profusin de rosas, sus puentes y casas con ventanas enrejadas, jardines y huertas. Las grandes casas de campo dieron el ambiente colonial que caracteriza todava hoy a San ngel. De entre las principales, se puede hablar de la hacienda de Goicoechea (donde est hoy el restaurante San ngel Inn), que perteneci al conde de Medina Torres, as como de la Casa Blanca, propiedad de los condes de Oploca y en la que, cuenta una leyenda, en las noches de luna se ve la figura de doa Giomar en espera de Lope, su amado. El pueblo de Santa Fe se funda, pese a la contrariedad de Hernn Corts, el 14 de agosto de 1532 como pueblo hospital, por solicitud de Vasco de Quiroga al rey Carlos V. Antiguamente el paraje fue conocido como Acaschil -"flor de maz" en nhuatl-. Tena exuberante vegetacin, manantiales y ros como el de Becerra. Posiblemente fue asiento de los aztecas antes de su llegada al Valle de Anhuac. Es importante resaltar que, de acuerdo con la idea de Tata Vasco, las familias trabajaban en comunidad; no tena ms servicios para enfermos que otras comunidades, sin embargo se ofreca hospedaje a los viajeros en camino a la ciudad y se introduca a los nativos tanto a la fe catlica como a las nuevas costumbres. En este lugar se asent el pueblo judo, alejado de la ciudad para evitar problemas con la Inquisicin; al parecer el nombre de Santa Fe es un simbolismo que se relaciona con la Ley de Moiss. En general se trataba de conversos al catolicismo, quienes no abandonaron completamente sus antiguas creencias; esta historia se relata en una pelcula con reconocimiento internacional, El Santo Oficio, dirigida por Arturo Ripstein. En el Mxico independiente En 1846, Estados Unidos invadi Mxico con el propsito de apropiarse de los territorios, codiciados de tiempo atrs, de la Alta California y Nuevo Mxico, e incluso hasta Chihuahua, si se poda. Las tropas americanas ya estaban en el centro del pas en 1847 para obligar al gobierno mexicano a aceptar la prdida de os territorios invadidos. Uno de los batallones del ejrcito americano estaba compuesto por irlandeses: el Batalln de San Patricio. Los soldados irlandeses sintieron ms afinidad hacia los mexicanos que con el ejrcito al que pertenecan; no slo la religin catlica los una, sino que Irlanda tambin era una nacin invadida y dominada por una potencia extranjera, as que combatieron por la causa justa de los mexicanos; fueron hechos prisioneros algunos de ellos, 20 murieron fusilados y a nueve se les perdon la vida, pero recibieron azotes y se les marc la cara con hierro candente. En la plaza de Santa Jacinto hay una placa que conmemora este episodio. Durante el resto del siglo XIX, San ngel no tuvo grandes transformaciones, aunque continu el proceso que se vena dando: nuevas residencias y casas de campo fueron construidas y otras renovadas. Se dio nombre a la Plaza de los Licenciados pues en torno a ella vivan varios abogados famosos.

El 16 de diciembre de 1899 el Distrito Federal fue dividido, en cuanto a su rgimen interior, en la municipalidad de Mxico y seis prefecturas (cada una dividida, a su vez en municipalidades): Guadalupe Hidalgo, Azcapotzalco, Tacubaya, Coyoacn, Tlalpan y Xochimilco. San ngel era una de los dos municipalidades de la prefectura de Coyoacn. El 26 de marzo de 1903, el Distrito Federal fue nuevamente dividido, en 13 municipalidades en esa ocasin y queda, de esta manera, sujeto en lo administrativo, poltico y municipal, al Poder Ejecutivo de la Unin por conducto de la Secretara de Gobernacin. Al convertirse en municipalidad, por primera vez San ngel deja de ser dependiente de Coyoacn. A principios de siglo XX la municipalidad de San ngel comprenda, adems de la cabecera, a los pueblos de Tizapn, San Jernimo, Magdalena Atlitic, Contreras, San Nicols Totolapan, San Bernab Tepetipac, San Bartolom Ameyalco, Santa Rosa Xochiac, Tetelpa, Tlacopac y Chimalistac; a las haciendas Goicoechea, la Caada, San Nicols Eslava, Anzaldo y Guadalupe; los ranchos de Perea, la Era, Buenavista, Toro, Acupilco, Padierna, Olivar, Palma, Arequigua y Glvez; las fbricas de manta La Hormiga, de tejidos de algodn Contreras, y de papel Santa Teresa, Loreto y La Loma, as como los molinos de trigo Prieto y el Batancito. Delegacin lvaro Obregn despus de la Revolucin Los acontecimientos en la Bombilla En 1928, como se mencion en la introduccin, el pas se vio bruscamente alterado por un acontecimiento ocurrido en San ngel: el 17 de julio, en el restaurante La Bombilla, Jos de Len Toral dispar al general y presidente electo lvaro Obregn, a quien se haba acercado con el pretexto de hacerle un retrato a lpiz. La muerte impidi a Obregn ser Presidente de la Repblica por segunda ocasin. A pesar de los rumores y especulaciones que circularon en el pas, en el sentido de que el asesinato tena otros autores intelectuales, que se beneficiaban con la muerte de Obregn, Len Toral siempre declar que era el nico culpable. Estuvo preso en Mixcoac, luego en San ngel y finalmente en la Penitenciara del Distrito Federal, donde fue fusilado. En 1931 se cambi el nombre de la Villa de San ngel al de lvaro Obregn. El 31 de diciembre de 1941 se estableci una nueva divisin para el Distrito Federal y, con esa fecha, esa circunscripcin adquiri su carcter como Delegacin del Distrito Federal.

Introduccin La buena calidad del suelo y abundante agua que caracterizaron al territorio actualmente ocupado por la Delegacin Poltica Azcapotzalco, permitieron el desarrollo de uno de los pueblos ms poderosos del altiplano central desde antes de la llegada de los mexicas. Con el paso del tiempo, esas ventajas lo mantuvieron como un lugar excelente para actividades agropecuarias. Ya en el siglo XX, el panorama de Azcapotzalco cambi radicalmente de rural a fabril, a partir del gran empuje brindado a la industrializacin del pas durante los aos cuarenta; de nuevo la abundancia de agua y el terreno plano motivaron la eleccin de este territorio para adecuar reas que facilitaran la instalacin de fbricas. Junto con Naucalpan y Tlalnepantla, conforma la regin que aporta ms de un cuarto de la produccin industrial de la zona conurbada a la Ciudad de Mxico. La palabra Azcapotzalco tiene su origen en las voces nhuatl azcatl, "hormiga", potzoa, "acumular", y co, lugar; es decir, "lugar donde se acumulan las hormigas" u "hormiguero". Posiblemente se le diera el nombre por la abundancia de enormes hormigas rojas, aunque tambin parecera referirse a la numerosa poblacin que habit este territorio desde la poca prehispnica. Breve historia de Azcapotzalco Orgenes Los asentamientos humanos ms antiguos en la zona, de los cuales se tiene noticia, pertenecen al periodo Clsico temprano. Por los restos de cermica encontrados se piensa que, tras la destruccin de Cuicuilco debida a la erupcin del volcn Xitle, al sur de la cuenca de Mxico, uno de los grupos supervivientes que se desplazaron hacia el norte fund otro poblado en el territorio del actual Azcapotzalco cuando ste era ribera del entonces nico lago, en tanto que otros siguieron hacia Teotihuacan y Tula. La regin de Azcapotzalco era muy frtil pues, adems de contar con pozos artesianos, los cerros cercnos vertan abundante agua. Es probable que, al ser destruida Teotihuacan por los ataques de tribus chichimecas -guerreros nmadas del norte que con frecuencia llegaban para saquear a los habitantes del altiplano-, el pueblo asentado en el territorio de Azcapotzalco y otros de la cuenca recibieron a los emigrantes de aquella ciudad. As, durante los aos 400 a 800 d. C. la cultura teotihuacana influy desde el altiplano central hasta los territorios actualmente conocidos como Oaxaca, Chiapas y Guatemala, y las costas del Golfo de Mxico. Tiempo despus. el territorio de Azcapotzalco se enriqueci culturalmente con otra inmigracin: la de los pobladores de la regin matlatzinca de Tula, al ser tambin destruida su ciudad. Mientras los pueblos de la cuenca se desarrollaban y tomaban fuerza, constantes hordas salvajes de chichimecas se desplazaban hacia el sur, en busca de lugares capaces de garantizar su supervivencia una vez que agotaban los recursos en el sitio donde radicaran previamente. Uno de esos grupos llegados a la cuenca de Mxico, fue el de los tecpanecas; se cree que sali de la regin de Tula-Jilotepec a mediados del siglo XII y se asent en Azcapotzaltongo, al norte de Atizapn, en donde toda una dinasta estableci su dominio. Originalmente fueron llamados tepanecas, vocablo que significa "sobre las lajas"; posteriormente el nombre se deriv en tecpanecas, es decir, "los que viven en los palacios".

La situacin geogrfica de Azcapotzalco resultaba muy favorable para el comercio, la pesca en las orillas del lago y la agricultura, situacin que aprovecharon hbilmente los tecpanecas. La humedad y buena calidad de la tierra hacan muy frtil a zona, por lo que, adems de contar con abundante agua potable, lograban una importante produccin de alimentos, plantas para uso textil, as como para la elaboracin de otros bienes de uso domstico; los cultivos alimentarios bsicos eran el maz, calabaza, frijol y chile. Los tecpanecas se dedicaban tambin a la caza con arco y flecha, eran excelentes alfareros, orfebres y lapidarios, y trabajaban la concha, la pluma y el hueso. El pueblo de Azcapotzalco lleg a prosperar tanto, que empez a especializar sus funciones logrando un significativo desarrollo, por ejemplo, en la definicin de un calendario solar. Sus seores vestan con ropajes adecuados a su rango, adornados con plumas, pedrera fina y oro; fueron ellos quienes introdujeron el uso de la cerbatana. Otro de los grupos inmigrantes vena guiado por Xlotl y se asent en Tenayuca. Acolhuacatzin, ltimo descendiente de la dinasta tecpaneca, cas con la hija de Xlotl y, antes de terminar el siglo XIII, cambi la sede de su pueblo al territorio que a partir de entonces se conoce como Azcapotzalco. Alrededor del ao 1325 los mexicas fundaron la ciudad de Mxico-Tenochtitlan. El matrimonio era una de las formas ms recurrentes entre los diversos pueblos de la cuenca para establecer alianzas con las cuales ganaban fuerza y perdominio sobre el resto. Hacia 1337, los tlatelolcas se desprendieron de otros pueblos mexicas y se aliaron con los tecpanecas mediante matrimonios. Gracias a la fuerza adicional brindada por esa alianza y mediante el pago a los mexicas alquilados como mercenarios soldados que luchan a cambio de dinero u otros bienes, formaron ms ejrcitos con los cuales Acolhuacatzin conquist Culhuacan, el pueblo ms poderoso del altiplano hasta 1347; a partir de ese momento se inici el predominio de los tecpanecas, para culminar bajo la gua de Tezozmoc. Durante parte de los siglos XIII y XIV, los tecpanecas llegaron a dominar casi todo el altiplano central, adems de otros territorios en los actuales estados de Mxico, Hidalgo y Morelos, as como en el Bajo. Tezozmc, seor de Azcapotzalco entre 1367 y 1427, someti en campaas sucesivas a los chalcas (pueblo que se haba extendido hasta el Citlaltpetl o Cerro de la Estrella) y a los chinampanecas de Xochimilco y Tlhuac; ms tarde domin Tenayuca, donde reinara su abuelo Xlotl, y entre 1380 y 1395, Xaltocan al noroeste del lago. En Texcoco se asentaron los chichimecas, ya sedentarios para fines del siglo XIV; en 1418 Tezozmoc los venci a pesar del apoyo con que contaban por parte de Huexotla y Coatlinchan; Ixtlilxchitl seor de los texcocanos, con Nezahualcyotl su hijo y sus ejrcitos, abandonaron Texcoco y se retiraron a Tapanahuayan, donde fueron alcanzados por los tecpanecas; Ixtlilxchitl perdi la vida en el combate, aunque segn algunas versiones, Tezozmoc logr que sus mismos vasallos lo asesinaran. As, gracias a su alianza con Tlatelolco y Tenochtitlan, los tecpanecas de Azcapotzalco quedaron dueos de toda la cuenca de Mxico. En ese tiempo, los habitantes de Azcapotzalco construan sus casas sin orden alguno en cuanto a su ubicacin, por lo que la traza urbana era irregular; los templos eran de piedra, extrada del yacimiento de Los Remedios. A la muerte de Tezozmoc, su hijo Tayatzin hereda el poder; sin embargo su hermano Maxtla se lo arrebata. Tayatzin consigue el apoyo de Chimalpopoca, seor de los mexicas, para derrocar al usurpador, pero Maxtla logra aprehender a Chimalpoopca, quien es enjaulado y muere en cautiverio; de esta forma los mexicas dejan de ser aliados de los tecpanecas, para convertirse en sus enemigos. Mientras tanto, Nezahualcyotl organiza una rebelin, para lo cual celebra alianzas con los seores de Tlaxcala, Huexotla y Chalco, todos sometidos por Azcapotzalco. En 1427 rene en Calpulalpan un ejrcito de 100 000 hombres, con el que se apodera de Otumba; manda a los tlaxcaltecas y huejotzincas hacia Acolman y encarga a los chalcas tomar Coatlinchan y aproximarse a Huexotla; al mismo tiempo, l se retira con el grueso de las tropas a Texcoco para expulsar a los tecpanecas. Los tlaxcaltecas, huejotzincas y chalcas regresaron a sus territorios liberados, y Nezahualcyotl fue reconocido como legtimo seor de Texcoco. Ya para entonces, los mexicas establecidos en el centro de la laguna, donde fundaron Mxico-Tenochtitlan, ganan cierta prosperidad y fuerza, sobre todo a partir de las alianzas contradas mediante el casamiento de hijos e hijas con los descendientes de los seores de otros pueblos.

Maxtla siti tanto a Tlatelolco como a Tenochtitlan, gobernados respectivamente por Cuauhtlalohuatzin e Izcatl. stos enviaron al prncipe Moctezuma quien ms tarde sera conocido como Ilhuicamina en funcin de emisario ante el seor de Texcoco, para solicitar su apoyo. Nezahualcyotl viaj en secreto a Tenochtitlan, donde se acord la estrategia para el contrataque a los tecpanecas. El 14 de febrero de 1428, el seor de Texcoco mand un ejrcito de 250 000 guerreros a Tlatelolco a travs de la laguna, mientras l desembarcaba en el Tepeyac, al mando de otros 50 000; los mexicas se dividieron en tres columnas para romper el sitio y atacar Azcapotzalco: Izcatl por agua, Moctezuma por Tacuba y Tlacalel por Tlalnepantla. Ante el peligro que significaba el ataque de esos dos poderosos pueblos, Totoquihuatzin, seor de Tlacopan, opt por no concurrir a la guerra en apoyo de los tecpanecas, a pesar de formar parte de dicha dinasta, con lo cual se le consider unido a los atacantes en la llamada Triple Alianza. Por su parte, Maxtla decidi encerrarse con sus 300 000 guerreros en la fortaleza de Mazatzintamalco, para repeler el ataque, y organiz el apoyo de sus aliados Coyohuacan, Xochimilco, Cuauhtitlan y Tepotzotlan para que rompieran el sitio que dur 114 das; sin embargo, el ejrcito tecpaneca fue desbaratado cuando intent romper el cerco y Maxtla muri a manos de Nezahualcyotl. La ciudad de Azcapotzalco qued entonces destruida y, como castigo, fue convertida en mercado de esclavos; su actividad se suspendi y perdi el antiguo esplendor. Su gobierno estuvo a cargo de un cacique nombrado por los seores mexicas y se dividi en dos barrios: Mexicapan y Tepanecapan. Tenochtitlan y Texcoco erigieron Tlacopan para sustituir a la deshecha ciudad de Azcapotzalco, y dejaron a Totoquihuatzin como seor de ella, aunque con poderes limitados; se le impuso la obligacin de servirlos, a cambio de slo una quinta parte de los bienes que obtuviera de los enemigos vencidos, y una participacin igual de los tributos pagados por los propios tecpanecas y otomes habitantes de las sierras del poniente, hoy sierra de Toluca. En 1520, a la llegada de los espaoles, la poblacin tecpaneca era de 600 000 habitantes.

Introduccin La Delegacin Poltica Benito Jurez se crea el 30 de diciembre de 1972, cuando se modifica la ley que establece la forma de gobierno del Distrito Federal. Con esa modificacin, se divide la ciudad capital en delegaciones polticas con capacidad para realizar actividades tanto gubernamentales como administrativas, que hasta ese momento slo efectuaban las oficinas centrales del Departamento del Distrito Federal. La divisin se hace conforme a las condiciones geogrficas, demogrficas, sociales y econmicas que caracterizan a cada una de las 16 delegaciones actuales. La delegacin honra con su nombre a Benito Jurez, uno de los personajes ms notables de la historia de Mxico Semblanza biogrfica de Benito Jurez El Benemrito de las Amricas fue un liberal, lo cual significa que deseaba ampliar la libertad de los individuos en la economa del pas, as como limitar el poder del gobierno, tambin llamado Estado. Constantemente debe enfrentar, junto con otros liberales, a los conservadores. Jurez representa las tendencias en favor de la modernizacin y la soberana de Mxico durante una poca en la que predomina el atraso econmico, poltico y social. El insigne indio zapoteco nace en una ranchera de Oaxaca el 21 de marzo de 1806 y fallece en la Ciudad de Mxico el 18 de julio de 1872. l y sus dos hermanas quedan hurfanos siendo todava nios pequeos, por lo que viven con sus abuelos paternos; Benito cuidaba el rebao de uno de sus tos, con quien aprendi a hablar castellano. A los 12 aos, se escapa del pueblo por el temor sentido ante la prdida de una oveja del rebao que cuidaba y se dirige entonces a la ciudad de Oaxaca, donde una de sus hermanas trabaja como sirvienta. Tres semanas ms tarde empieza a trabajar como servidor domstico de un fraile, quien patrocina sus estudios en el seminario. Poco despus de ordenarse como sacerdote, decide estudiar derecho. Jurez es un defensor de los indios, por quienes realiza acciones que merecen amplio reconocimiento aun antes de ser Gobernador de Oaxaca y Presidente de la Repblica; llega a perder su trabajo como magistrado del Tribunal Superior de Justicia y como Secretario de Gobierno por defender al pueblo oprimido. Tras una brillante carrera, se convierte en gobernador interino de su estado de 1846 a 1849 y resulta electo constitucionalmente para el mismo cargo de 1849 a 1852. Cuando Santa Anna es presidente, en 1853, hace apresar a Jurez en San Juan de Ula y luego lo expulsa a Cuba, de donde viaja a Estados Unidos para organizarse con otros liberales mexicanos. Derrocado el gobierno centralista Jurez regresa a Mxico, primero como secretario del presidente Juan lvarez y ms adelante repite como Gobernador de Oaxaca entre enero de 1856 y octubre de 1857. Deja este cargo para ser Secretario de Gobierno del presidente Comonfort y luego Presidente de la Suprema Corte de Justicia, lo cual equivala a ser Vicepresidente de la Nacin, segn lo estableca la Constitucin.

Al ser depuesto Comonfort por los conservadores, en enero de 1858, Jurez asume la presidencia de la Repblica, aunque es perseguido por ellos hacia distintos lugares de nuestro pas. Finalmente triunfan los constitucionalistas y Jurez, con la presidencia de la Repblica, regresa a la Ciudad de Mxico en enero de 1861. Se declara ese ao la moratoria de pagos de la deuda externa, por lo que Francia invade militarmente nuestro pas en 1862, e impone a Maximiliano de Habsburgo como emperador. Originalmente desembarcaron tambin tropas de Espaa e Inglaterra, las que se retiran gracias a la negociacin diplomtica sostenida con los gobiernos de ambos pases. Jurez vuelve a llevar la representacin de la presidencia por el interior del pas, acosado ahora por el ejercito francs. El pueblo, en respuesta, organiza guerrillas y derrota a los invasores franceses en mayo de 1867, lo que permite el regreso del presidente a la capital de la Repblica en el mes de julio. Jurez resulta reelecto en 1867 y 1871, lo que provoca el descontento incluso entre los liberales; Porfirio Daz organiza un levantamiento militar, que cesa debido al fallecimiento del presidente Jurez, siete meses despus de asumir el cargo. Orgenes En el territorio ocupado actualmente por la Delegacin Benito Jurez se asentaba el pueblo de Mixcoac, nombre nhuatl que se traduce como "culebra de nube" y significa tromba, o tambin "lugar donde se adora a Mixcatl", dios considerado padre de los pueblos de Anhuac -palabra nhuatl que significa "en la orilla del agua", es decir, en la ribera o costa; as nombraban nuestros antepasados al altiplano donde se asienta el actual Distrito Federal, dado que en su poca haba un gran lago-. De esa antigua cultura slo se conservan algunas piezas de cermica y el basamento de un edificio, conocido como la "pirmide de San Pedro de los Pinos". A principios del siglo XIV los habitantes de Mixcoac, bajo el dominio del seoro de Coyoacn, cultivan maz para su consumo y frutales para pagar tributo. Xoco y Atoyac fueron otros pueblos que se asentaron en el territorio de la actual delegacin; en el segundo hay evidencias de actividades como la elaboracin de tejidos, cosecha de cacahuates y plantacin de encinos. Dominacin espaola Coyoacn y sus posesiones quedaron bajo el rgimen de la encomienda implantado por Hernn Corts tras la conquista espaola de los pueblos del altiplano. Dicho sistema consista en encargar a un espaol la catequizacin a cambio de las tierras y el trabajo de los indios encomendados. Si bien no era esta una forma de propiedad, se traduce de hecho en una esclavitud disfrazada, aunada al acaparamiento de tierras. Cuando el rey de Espaa se da cuenta de ello, dota directamente de terrenos a aquellos que le haban hecho servicios mediante las llamadas mercedes, las cuales se otorgaban sin conocer la dimensin del territorio de la Nueva Espaa. Por otra parte, cada espaol se asienta en el lugar donde le conviene, y as ocurren constantes actos de corrupcin por la posesin de tierras, por ejemplo: las mercedes otorgadas por los cabildos sin confirmacin del rey, la compra de tierras que los espaoles hacan a los indios sin permiso de las autoridades y el despojo frecuente a las comunidades indias. Algunas personas acumulan grandes extensiones conocidas como latifundios, que con el tiempo se llamaron haciendas. Cuando poco despus se concede a Cortes el ttulo de Marqus del Valle de Oaxaca, esta zona queda comprendida dentro del marquesado y as continan bajo el mismo dominio. La orden de frailes franciscanos fue la primera en hacerse cargo de la conversin de indios a la religin catlica, para lo cual destruyen dolos y centros ceremoniales; sobre ellos levantan templos catlicos por ser estos lugares a los que se acuda para asuntos religiosos, de manera que adoptaran la nueva fe. Sobre el territorio del que nos ocupamos en este momento, se construyen los templos de la Santa Cruz en 1564, as como el de Santo Domingo de Guzmn en 1595. Dichos templos y sus congregaciones se transfieren a los padres dominicos aos despus. Se adopta la costumbre de imponer un santo patrn a cada pueblo, cuyo nombre es antepuesto a la designacin indgena, por ejemplo San Lorenzo Xochimanca y San Simn Ticomn, en donde se construyen templos durante el siglo XVII. En el XVIII se edifican otros en Santa Mara Nativitas y San Juan Evangelista.

Durante el virreinato, el territorio de la actual delegacin se caracteriz por ser una zona de haciendas; estaba compuesta, bajo la jurisdiccin de Coyoacn, por los pueblos de Santo Domingo Mixcoac, La Piedad, Santa Cruz Atoyac, Actipan, San Juan Malinaltongo, Santa Mara Nonoalco y Xoco; los barrios de La Candelaria, Santo Toms Tecoyotitla y Atepuxco; los ranchos de San Jos y Santa Cruz; las haciendas de Portales, San Borja y Narvarte, as como por los ejidos de San Simn, San Andrs de las Ladrilleras, La Piedad y Santa Cruz. Durante ese largo periodo, la zona se haba especializado en la manufactura de paos y en la produccin de ladrillos. En la actualidad, los restos de un obraje en la Plaza Juregui son evidencia de la actividad textil durante la Colonia y el socavamiento para extraer material destinado a la fabricacin de ladrillos es evidente en el Parque Hundido. En el Mxico independiente Al despuntar el siglo XIX, Mixcoac era la poblacin principal en el rea donde actualmente se encuentra la Delegacin Benito Jurez. Guadalupe Victoria, primer presidente que tuvo nuestro pas, expidi el 18 de noviembre de 1824 un decreto con el cual eleva la Ciudad de Mxico al rango de Distrito Federal, sede de los supremos poderes de la federacin y le otorga el rea geogrfica cedida por el Estado de Mxico. El territorio se establece circular al comprender dos leguas a la redonda a partir de la Plaza Mayor o Zcalo; el gobierno del Distrito queda bajo la jurisdiccin del gobierno federal, tanto en lo poltico como en lo econmico. Por aquel tiempo, la casa de Valentn Gmez Faras es centro de reunin de los liberales que buscan restablecer el federalismo, mediante la disolucin del gobierno centralista de Santa Anna. El 11 de enero de 1858 el Partido Conservador depone al gobierno federal de Comonfort; Benito Jurez, por su carcter de Presidente de la Suprema Corte de Justicia y por ende Vicepresidente de la Nacin, asume la Presidencia de la Repblica; el 31 de enero de 1859, el general Miguel Miramn se hace cargo de la jefatura del gobierno conservador y se dirige a poner sitio a Veracruz, donde Jurez se encontraba en un intento por conseguir dinero para defender la Repblica. Sin embargo, Miramn tiene que regresar a la Ciudad de Mxico para repeler las fuerzas del general Santos Degollado que, de Morelia, se dirigan hacia all. El 11 de abril del mismo ao, los vecinos de Mixcoac ayudan a las fuerzas del general Santos Degollado a tomar la plaza de Tacubaya, en una batalla en la que fueron derrotadas las fuerzas federalistas. En venganza, el usurpador Miramn manda fusilar a varios de los habitantes de Mixcoac que participaron en la batalla, entre ellos al licenciado Agustn Juregui. En aquellos aos, Mixcoac tiene unos 1 500 habitantes y empieza a sufrir transformaciones en la tenencia de la tierra como resultado de la desamortizacin de bienes de las comunidades religiosas, establecida en las Leyes de Reforma. La hacienda de Narvarte decaa tiempo atrs y, de ella surgi el rancho de Los lamos; parte de la hacienda de San Borja pas al rancho de Npoles, donde ms tarde se asienta el parque de La Lama; por su parte, las haciendas de Nonoalco, La Castaeda y Xoco viven sus momentos de mayor auge, aunque esta ltima se encuentra en ruinas para 1888. Por otra parte, las grandes extensiones se convierten en ladrilleras para satisfacer la demanda que originaba el crecimiento del Distrito Federal. Se inicia el establecimiento de un monopolio en esa actividad, al darse los primeros pasos para que una fbrica mayor de ladrillos hiciera quebrar a los pequeos productores. Los tranvas tirados por mulas entran en servicio al final del siglo pasado, en un recorrido desde la plaza mayor de la Ciudad de Mxico hacia el centro de Mixcoac. Tambin en la plaza de esta localidad, se instala el alumbrado pblico, que fuera de trementina por esas fechas; tambin se funda la primera escuela municipal. A pesar de los progresos mencionados, la regin tena caractersticas bsicamente rurales, pues se conformaba todava de ranchos, haciendas y casas de campo, alejados del ritmo acelerado de la ciudad. Al empezar este siglo, la localidad tena 2 000 habitantes. Los ranchos San Pedro de los Pinos, Amores y Npoles comienzan a fraccionarse. Mientras la gente del pueblo viva en chozas o casas humildes, los vecinos de la Ciudad de Mxico ya empezaban a construir en la zona sus fincas de recreo y residencias campestres, como la de Jos Ives Limantour, donde hoy se encuentra el Colegio Williams. En 1910 se inaugura el hospital psiquitrico de La Castaeda, construido por el hijo de Porfirio Daz. Se pueblan las colonias Del Valle, California, Berln, Carrera Lardizbal, La Laguna y El Zacate, esta ltima en el pueblo que se llama Actipan.

Para conmemorar el Centenario de la Independencia, el mismo ao son empedradas las calles de Mixcoac y se extiende el servicio de luz elctrica. Despus de la Revolucin Mexicana El presidente Francisco I Madero introduce a la zona el servicio de agua potable procedente de El Olivar. Las calles de Eugenia y Flix Cuevas se abren en los aos veinte y sus nombres se deben, en el primer caso, al afn de halagar a la esposa del entonces director del Banco Nacional de Mxico; en el otro, como un reconocimiento al fundador del Centro Escolar Rafael Dond. Durante esa dcada se dota de servicios a las colinas antes citadas, as como a las de San Pedro de los Pinos, Portales, lamos, Santa Cruz, Nios Hroes, Independencia y La Piedad, recin urbanizadas, tras parcelar propiedades hasta entonces dedicadas a la actividad agropecuaria. Se adecuaron para el Parque Hundido los predios que fueran ladrilleras en la colonia Noche Buena. En 1945 se construye la Ciudad de los Deportes y, en 1949, la primera unidad habitacional del pas, con ms de mil departamentos, llamada Presidente Miguel Alemn. Las instalaciones de la Secretara de Comunicaciones y Obras Pblicas se construyen en 1954 y, poco despus, el Hospital 20 de Noviembre, el Parque Delta, y el Hospital de Traumatologa de Xoco. El acelerado proceso de modernizacin que vive el pas a partir de los aos cuarenta se refleja claramente en la ciudad capital; entre 1950 y 1960 dicho crecimiento hace que Mixcoac y los viejos poblados aledaos quedaran ya integrados a ella, con un marcado contraste en el trazo de las nuevas colonias en comparacin a las callejuelas angostas e irregulares de los pueblos de Xoco y Tlacoquemcatl; ante el incremento de los vehculos en circulacin, los cauces de los ros La Piedad, Becerra, Mixcoac y Churubusco se convierten en vas rpidas. Tiempo despus, toca el turno de propiciar fluidez al viaducto Tlalpan y al Anillo Perifrico. Para finales de los aos sesenta la poblacin de la delegacin se beneficia con la inauguracin del tren metropolitano, mejor conocido como Metro, as como la ampliacin de las avenidas Revolucin y Patriotismo.

Introduccin Coyoacn es, con relacin a las 16 delegaciones polticas en que se divide el Distrito Federal, una de las que ms claramente refleja la riqueza de su historia. La regin estaba poblada desde antes de la era cristiana, y en su territorio ocurrieron hechos de relevancia nacional. Conserva parte del pasado en su arquitectura y sus tradiciones y, al mismo tiempo, es uno de los polos ms dinmicos de la vida cultural contempornea de nuestro pas. La palabra Coyohuacan o Coyoacn proviene de las voces en nhuatl coyotl, "coyote", hua, que indica posesin, y can, referente al lugar, por lo que significa "lugar de quienes tienen o veneran coyotes". Orgenes Las frtiles tierras del rea que actualmente ocupa la Delegacin de Coyoacn fueron habitadas por tribus sedentarias de agricultores y alfareros pertenecientes al horizonte cultural preclsico superior. Ellos mismos edificaron la construccin ms voluminosa de Amrica en su tiempo: el gran tronco truncado de Cuicuilco. Esos "Hombres del Pedregal", como se les conoce, fueron los primeros coyoacanenses, aunque en sentido estricto el asentamiento humano con el nombre nhuatl de Coyohuacan existi unos mil aos despus. Se cree que tras la erupcin del volcn Xitle, poco antes de iniciarse la era cristiana, los supervivientes huyen hacia el norte y se mezclan con los habitantes de la ribera del gran lago. ste, al perder embalse y retirarse las aguas, se fragmenta en cuatro cuerpos acuferos y deja al descubierto tierra muy frtil. Hacia el siglo VI de nuestra era se asientan grupos toltecas, bajo el dominio de Culhuacn, entre la zona volcnica y la nueva orilla del lago. Cerca del ao 1000, las tribus nahuatlacas llegaron al Valle de Mxico. Cuando stas se dispersan, un grupo proveniente de Chalco se instala en Coyohuacan. Tezozomoc, jefe de los tepanecas y seor de Azcapotzalco, somete la zona de la ribera desde Azcapotzalco hasta Coyoacn; hacia 1410 esta poblacin se establece como seoro y es gobernado por Maxtla. Los tepanecas rivalizaron siempre con los mexicas por el dominio de los pueblos del altiplano hasta que estos ltimos, aliados con los de Texcoco y Tlacopan, vencen definitivamente; desde ese momento, los coyohuacas quedan sojuzgados por los mexicas hasta la llegada de los espaoles. Los lugareos prosperan como agricultores y son afamados escultores de la dursima piedra volcnica, con la que tallan monolitos y construyen importantes centros ceremoniales. Dominacin espaola Hernn Corts fue muy bien recibido en Coyohuacan, pues los gobernantes deseaban ayudarlo en el combate contra sus opresores, los mexicas. Elegida por Corts como cuartel para preparar la conquista de Tenochtitlan, esta zona se convierte en real o centro de apoyo para el sitio que se preparaba contra aquella ciudad. Por esa poca la laguna se extenda todava muy al sur del valle, y lo que actualmente es el centro de Coyoacn era el puerto donde las embarcaciones construidas por los espaoles se abastecan para continuar la guerra.

Vencidos los mexicas, los cinco grandes seores de los pueblos derrotados, entre los que se encontraba Cuauhtmoc, son hechos prisioneros y conducidos a Coyoacn, donde se les tortura para que revelen el sitio en que se esconda el oro de Tenochtitlan, que los espaoles haban saqueado y perdido al huir perseguidos por los mexicanos durante aquella famosa "noche triste". Como consecuencia del asedio espaol, Tenochtitlan queda inhabitable; la guerra, la destruccin, el hambre y la peste la haban arruinado. Entre 1521 y 1523, mientras se reconstruye la ciudad conquistada, Corts se instala en Coyoacn, que por tanto se convierte en la primera capital de la Nueva Espaa, primer ayuntamiento en el Altiplano y segundo en tierra firme antes se haba establecido uno en el puerto de Veracruz. Adems de su urbanizacin, Coyoacn sufre otros cambios importantes durante este periodo: se instituye la esclavitud, se establecen impuestos, se funda la Audiencia y se crean las Encomiendas de indios, por las que un espaol deba garantizar que un determinado nmero de indgenas recibiera doctrina cristiana y proteccin, a cambio de tierras y la fuerza de trabajo de los mismos, lo que fue pretexto para su explotacin ya los hacan trabajar en exceso sin pagarles. Tambin en Coyoacn, Corts impone la costumbre de marcar en la frente o las mejillas con fierro candente a los indios libres para venderlos despus. El conquistador fue encomendero en Coyoacn, Chalco, Texcoco y Otumba. En 1529, el rey Carlos I de Espaa ms conocido como Carlos V le otorga el ttulo de Marqus del Valle de Oaxaca, gracias a lo cual pasan a ser de su propiedad 92 pueblos, entre ellos Coyoacn, y convierte en sbditos a sus 23 000 habitantes. Este marquesado tena una extensin territorial igual a la del actual estado de Quertaro, es decir, 11 480 kilmetros cuadrados. Cuando Corts regresa a Espaa, sus descendientes heredan y gobiernan el marquesado. En total se conocen 13 marqueses del Valle de Oaxaca hasta 1811. Como en el resto de la Nueva Espaa, los conquistadores impusieron la religin catlica en Coyoacn. Primero se asienta la orden de los franciscanos y luego la de los dominicos, quienes construyeron importantes templos, capillas y conventos. Si bien el coloniaje espaol signific el sometimiento de los naturales de nuestro continente, no fue aceptado con resignacin; hubo constantes levantamientos de indios y ms tarde tambin muestras de inconformidad provenientes de mestizos y criollos. Poco antes de comenzar la guerra de independencia en Guanajuato, se preparaba en Coyoacn un movimiento similar, puesto que su poblacin deseaba fervientemente la lucha por liberar a Mxico del dominio espaol. Ese movimiento, conocido como la Conspiracin de Coyoacn, no prosper por iniciarse antes la del pueblo de Dolores. Coyoacn en el Mxico independiente En el Mxico independiente, el 20 de agosto de 1847 el convento de Churubusco es escenario de una feroz batalla para preservar la soberana mexicana, amenazada por los invasores estadounidenses. El general Pedro Mara Anaya, al frente de un reducido contingente, resiste los ataques de los norteamericanos, quienes entran finalmente al convento cuando cesan los disparos provenientes del interior. Los defensores supervivientes se encontraban formados en el patio, y cuando los enemigos requieren al general Anaya entregar las armas y municiones de que dispona, la respuesta del general fue la clebre frase: "Si tuviramos parque, no estaran ustedes aqu". Al retirarse, los soldados norteamericanos saquean el templo. El edificio es reparado tiempo despus para abrirse al culto nuevamente, pero slo hasta 1861, ao en que los religiosos fueron obligados a abandonar sus claustros. En 1920 el edificio es destinado a guardar y exhibir objetos de la poca colonial, para dar origen al que, a partir de 1981, es el Museo de las Intervenciones. Durante la Revolucin mexicana la villa de Coyoacn es tomada por los ejrcitos zapatistas, hacia 1914, para preparar desde ah la toma de la Ciudad de Mxico.

En tiempos del presidente Venustiano Carranza se emite un decreto, mediante el cual el predio en que se encuentran Los Viveros se convierte en propiedad de las Nacin. Con anterioridad, esa superficie se destinaba tambin a viveros y huertas, por su entonces propietario Miguel ngel de Quevedo. En 1923 se funda la Escuela de Pintura al Aire Libre en el casco de la ex hacienda de San Pedro Mrtir. Ms recientemente, Coyoacn brind refugio a dos personajes exiliados y mundialmente conocidos: el rey Carol, de Rumania, y Len Trotsky, uno de los revolucionarios fundadores de la Unin Sovitica y terico del socialismo. Desarrollo de la situacin poltica de Coyoacn A partir del establecimiento de las tribus nahuatlacas en el altiplano central, el territorio de Coyoacn es seoro tepaneca; tras la Conquista, qued comprendido en el Marquesado del Valle de Oaxaca. La independencia de Mxico trae cambios polticos importantes para Coyoacn. El Congreso Constituyente elige en 1824 a la Ciudad de Mxico como la sede de los supremos poderes de la Nacin, acto con el que se crea el Distrito Federal con un territorio comprendido en un radio de dos leguas a partir de la Plaza Mayor o Zcalo, por lo que Coyoacn queda como parte del Estado de Mxico. Poco ms tarde, el rgimen centralista hace desaparecer la figura jurdica del Distrito Federal para crear el Departamento de Mxico, que ya incluye a Coyoacn. El centralismo cede su lugar al rgimen federal y entonces se restablece el Distrito Federal, con lo que Coyoacn pasa nuevamente a ser parte del Estado de Mxico. Coyoacn retorna en 1853 al departamento de Mxico con el siguiente rgimen centralista, aunque el Distrito Federal permanece como tal. En 1854 se ampla la extensin territorial del D.F., dividido en ocho prefecturas centrales y tres exteriores, una de ellas conformada por Coyoacn, Tlalpan, Tepepan y Xochimilco. Con la Constitucin Federal de 1857, Coyoacn queda por fin incluido en el Distrito Federal, situacin en la que permanece hasta hoy. En 1861 el Distrito Federal es dividido en la Municipalidad de Mxico y cuatro regiones llamadas Partidos; la municipalidad de Coyoacn queda comprendida dentro del partido de Tlalpan. En 1899 se conforma el Distrito Federal en Municipalidad de Mxico y seis Prefecturas, siendo una de ellas la de Coyoacn, que comprenda tambin a San ngel. La situacin del Distrito Federal se legaliza en la Constitucin de 1917 y se suprime la figura de municipio en esta entidad. Las municipalidades se convierten desde entonces en delegaciones polticas. Urbanizacin de Coyoacn Cuando Coyoacn fue capital provisional de la Nueva Espaa, se utiliz el trazo de las antiguas calzadas: una que una esta poblacin con Churubusco las actuales avenidas Hroes del '47 e Hidalgo; la otra conduca a Xoco y se le nombra Camino Real por ser el acceso principal ahora Avenida Mxico. La ocupacin espaola acenta el proceso de desecacin de los lagos debido a la construccin de diques, la introduccin de ganado y la deforestacin que se lleva a cabo para edificar la nueva capital. Como consecuencia, vastos terrenos quedan disponibles para establecer haciendas y ranchos, que se conservan hasta el siglo XIX; en Coyoacn se fundan San Antonio Coapa, Xotepingo, Los Portales, San Pedro Mrtir, Narvarte, San Borja, Npoles, Guadalupe y El Altillo.

El poblamiento de la villa, sus barrios y pueblos se interrumpe durante los primeros tres cuartos del siglo pasado. Es durante el porfiriato cuando se inicia la inmigracin de gran cantidad de familias, asentadas temporal o definitivamente en Coyoacn. Hacia 1890 es instalada la primera colonia de carcter moderno fuera del permetro de la Ciudad de Mxico, nombrada Del Carmen para homenajear a Carmen Romero Rubio, esposa de Porfirio Daz, quien la inaugura oficialmente. La urbanizacin sigui el modelo de la aristocrtica colonia Jurez, que fuera fundada poco antes, tanto en el trazo similar a un tablero de ajedrez, conocido como damero, con la orientacin hacia los cuatro puntos cardinales, como con respecto al nombre de sus calles: capitales de pases europeos, las que van de oriente a poniente si bien algunas conservaron los nombres que tenan con anterioridad, como Cuauhtmoc, Moctezuma, Malintzin y Xicotncatl, y de prceres de la Independencia, adems del de Valentn Gmez Faras, a las transversales, es decir las calles que van de norte a sur. El desarrollo urbano actual de Coyoacn se inicia hacia 1940. Se abre la calzada de Taxquea y ms tarde la avenida Universidad para dar acceso a la recin construida Ciudad Universitaria; se entuba el ro Churubusco y sobre l se construye una va para vehculos, adems de prolongarse la avenida Cuauhtmoc de la glorieta del Riviera hacia el sur. La poblacin de Coyoacn era de 3 5,000 personas en 1935, cifra que empez a aumentar a partir de 1940, sobre todo desde la construccin de Ciudad Universitaria. Coyoacn refleja su historia en calles, plazas, templos y casas, donde el pasado convive armnicamente con el presente. Aqu han vivido y viven grandes artistas, gracias a lo cual se convierte en uno de los centros culturales ms importantes de la capital. Esta situacin se refuerza recientemente con la creacin del Centro Nacional de las Artes, el cual concentra en una sola sede las actividades de enseanza profesional, investigacin y difusin de las principales manifestaciones artsticas. Coyoacn en la actualidad Informacin estadstica de acuerdo con el censo de 1990 Caractersticas de su territorio, ubicacin y colindancias La Delegacin de Coyoacn se encuentra en el centro geogrfico del D.F.; tiene como vecinos al norte las delegaciones Benito Jurez e Iztapalapa; al este Iztapalapa y Xochimilco; al sur Tlalpan, y al oeste lvaro Obregn. Sus lmites estn marcados por las avenidas Ro de Churubusco, Universidad, el Anillo Perifrico Sur, el Boulevard de las Cataratas, la calle Bordo, as como las calzadas del Hueso, Canal Nacional y Ermita Iztapalapa. La Delegacin Coyoacn tiene una extensin territorial de 60.04 kilmetros cuadrados, lo que representa 3.5% de la ciudad capital. La elevacin principal es el cerro Zacatpetl, ubicado aproximadamente en el cruce de Insurgentes Sur y Perifrico Sur, con una altitud de 2 420 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con corrientes y cuerpos de agua como el ro Churubusco, actualmente entubado, el ro Chiquito, que se encuentra parcialmente entubado, y el Canal Nacional. Entre las localidades ms importantes estn el Centro Histrico de Coyoacn, Churubusco, Copilco Universidad, San Francisco Culhuacn, Viveros de Coyoacn y Ciudad Universitaria. En el permetro de la Delegacin se ubican 16 centros de recreacin deportiva pblicos, como el estadio Azteca, ahora llamado Guillermo Caedo, y el estadio Universitario. La Delegacin Coyoacn est conformada por nueve barrios, siete pueblos, una villa, 59 colonias y 30 unidades habitacionales.

Introduccin La Delegacin Poltica Cuajimalpa de Morelos se encuentra en el suroeste de la Ciudad de Mxico. sta es una regin de grandes contrastes pues existen, por una parte, zonas boscosas y comunidades rurales -lo cual es ya raro en el Distrito Federal, cuyo ritmo de vida y de crecimiento urbano es muy acelerado-, y por otra ocurren situaciones caractersticas del desarrollo habitacional moderno, como es la vecindad de colonias y fraccionamientos de los ms elegantes de Mxico, con todos los servicios, al lado de asentamientos irregulares pobres, de quienes vienen con esperanza de encontrar aqu oportunidades de empleo y vida. El nombre de Cuajimalpa proviene de tres races nahuas: cuauh, que significa "rbol de madera", ximalli, que es el oficio del carpintero, entendiendo como resultado "las astillas", y pan, "en" o "sobre"; entonces resulta "sobre las astillas de madera". El jeroglfico de esta delegacin es ideogrfico, y est formado por un rbol de tres ramas tendido en el suelo, adems de tres astillas triangulares y, clavada a lo largo del tronco, se ve un hacha de cobre, de las que usaban los indgenas. Orgenes Entre los aos 1000 y 1521, los datos que se tienen permiten distinguir a Cuajimalpa por la explotacin de la madera proveniente de sus grandes bosques. Cabe aclarar que el origen de los primeros pobladores de Cuajimalpa es desconocido, dadas las caractersticas de su terreno, principalmente montaoso, en esta zona no se desarroll un sistema agrcola propiamente dicho, lo que tampoco propici el establecimiento bien definido de grupos humanos. Sus escasos habitantes se dedicaban, sobre todo, a la recoleccin y labrado de madera. El documento ms antiguo que informa acerca de quienes poblaron este lugar es el Cdice Chimalpopoca, el cual seala que en 1342 los tepanecas, pueblo asociado a los otomes, se establecen en Cuajimalpa, siendo as los primeros habitantes de la regin. Los tepanecas permanecen cerca de 100 aos en estos bosques, controlados poltica y administrativamente desde Azcapotzalco, hasta 1427, cuando Tenochtitlan, Texcoco y Tacuba se rebelan e integran la Triple Alianza para librarse del yugo tepaneca. Las tropas aliadas derrotan en Huizquilucan a los de Azcapotzalco, les obligan a refugiarse en Cuajimalpa durante cuatro aos y, en 1432, les permiten regresar a sus lugares de origen. De esta manera la regin, sujeta al imperio tenochca, es controlada por Tacuba. La siguiente fuente histrica donde se seala esta regin es el Cdice Mendocino, el cual narra, en su pgina cinco, dicha victoria obtenida bajo el reinado del tlatoani mexica Izcatl -serpiente de color obsidiana-; se menciona tambin que en 1437 Izcatl conquista Cuajimalpa, conocida entonces como Cuauhximalpan. En dicho cdice se representa por primera vez el ideograma que actualmente identifica a la delegacin; ms tarde, al recopilar estos documentos el virrey Antonio de Mendoza, se escribe a un lado el nombre de Cuauhximalpan. Slo a la llegada de los espaoles se cita nuevamente el territorio de Cuajimalpa en otro documento de origen indgena, conocido como Lienzo de Tlaxcala; en la lnea cuarta, cuadro vigsimo, se refiere que tras ser expulsados de Mxico-Tenochtitlan, el domingo 1 de julio de 1520, Corts y sus hombres encontraron refugio en Cuauhximalpan; en la escena aparecen, bajo el prtico de una casa, el conquistador y la Malinche a su lado, viendo llegar a un jefe tlaxcalteca con tres guerreros y un caballo espaol, los cuales despus de dispersar el ataque mexica se renen en el lugar.

Acopilco, pueblo perteneciente a Cuajimalpa, tom su nombre de Copil, a quien, segn una leyenda, se le arranc el corazn para lanzarlo al ro, cuya corriente lo llev hasta el centro de la gran laguna; de ese corazn surgi un pequeo islote y creci el tunal donde, pasado el tiempo, los mexicas encontraron un guila devorando una serpiente, signo predicho por sus sacerdotes para asentarse y fundar Tenochtitlan. Dominacin espaola En 1521, al consumarse la Conquista, Hernn Corts incorpora el pueblo de Cuajimalpa a sus posesiones y, ms tarde, al marquesado del Valle de Oaxaca, cuando el rey de Espaa le concede ese ttulo nobiliario. Vasco de Quiroga fund en 1532 la Repblica Hospital de Santa Fe, en una loma de la localidad que hoy conserva ese nombre, como centro de evangelizacin de los indios de la regin; con ello, el religioso pretendi establecer una sociedad ideal, similar a la imaginada por Toms Moro, abogado, literato y humanista que vivi entre los siglos XV y XVI en Inglaterra, quien escribi la obra Utopa, en la cual propone la creacin de un estado laico donde todos los bienes pertenecen a la comunidad y el gobierno se rige por la razn; esta idea resulta sorprendente para su tiempo, pues la Iglesia reglamentaba todos los aspectos de la vida privada, la propiedad era de los nobles y los asuntos de gobierno estaban a cargo del soberano, quien impona su voluntad en todo el reino. El obispo Quiroga, quien fuera tambin conocido como Tata Vasco, cre en Santa Fe la primera casa de cuna para recoger a los nios indios y salvarlos de la muerte, pues algunas madres preferan matarlos antes que verlos sometidos a la servidumbre impuesta por los espaoles. En 1534 Corts antepuso el nombre de San Pedro al de Cuajimalpa y otorg tierras al pueblo, como a San Lorenzo Acopilco, San Mateo Tlaltenango y San Pablo Chimalpa, y tambin fund los pueblos de San Mateo, Santa Rosa, Santa Luca, tanto para hacer ms seguro el camino de Mxico a Toluca, como para mantener reunidos a los indios que trabajaban en sus estancias agrcolas y ganaderas. Durante la poca colonial, Cuajimalpa fue un pueblo de leadores y carboneros quienes, para satisfacer sus necesidades de subsistencia, realizaron adems actividades agrcolas y ganaderas de autoconsumo e instalaron mesones donde podan dormir y comer los viajeros que iban de la Ciudad de Mxico a Toluca y a lugares ms lejanos. Los vecinos de Santa Fe se dedicaban a cultivar lo poco que esas tierras montaosas permitan sembrar, como el maguey; tambin hacan y vendan carbn, o trabajaban en cualquier de las dos fbricas instiladas all -una fundicin y la otra de explosivos-. En la barranca boscosa de grandes cedros cercana a la fbrica de explosivos, abundaban los ojos de aguas cristalinas, provenientes de ros subterrneos que arrastran la lluvia y que descarga en la montaa. La poblacin local se vio sujeta en 1571 a un impuesto llamado "la sisa", con el objeto de cubrir el costo de la construccin del acueducto con el cual se llevara el agua de Cuajimalpa, Santa Fe y Chapultepec a la Ciudad de Mxico. Los indios de la localidad se vieron entonces despojados de sus corrientes de agua y forzados a pagar por ello; durante las noches se dedicaban a perforar las caeras para llevar el lquido vital a su sembrados y casas, hasta que en 1784 el virrey prohibi romper el cao y usar la corriente para lavar la ropa o baarse. En 1575, los frailes jesuitas construyeron una casa para que se alojaran sus estudiantes y para la convalecencia de enfermos, en terrenos cedidos por un labrador, donde actualmente se encuentra la colonia Jess del Monte. Entre 1603 y 1620 se construy el acueducto de la Tlaxpana, el cual estaba formado por mil arcos sobre los que corran dos caos, uno superior para el "agua delgada" de Santa Fe y otro, interior, para el "agua gorda" de Chapultepec; tena una hermosa fuente en su trayecto y conclua en la caja repartidora de la Mariscala. Este acueducto, ya en desuso, fue derribado por partes entre 1851 y 1889. Uno de los primeros frailes carmelitas que llegaron a la Nueva Espaa conoci, en 1602, el desierto de Santa Fe y tuvo la idea de fundar all un convento como retiro para religiosos. El virrey marqus de Montesclaros puso la primera piedra en 1606; la obra concluy en 1611. Para preservar de la humedad las celdas utilizadas por los monjes, se construyeron subterrneos; tambin se construy una cerca de ocho kilmetros de longitud y nueve ermitas dispersas por el bosque, cada una dedicada a un santo patrn, y en las que se alojaban los frailes durante la cuaresma y el adviento, periodos de preparacin previos a la Semana Santa y a la Navidad respectivamente. Segn Alfonso de Rosenzweig Daz, en el siglo XVIII este lugar se llam Desierto de los Leones no porque ese tipo de fieras habitara la regin, sino por un pleito legal sostenido entre dos hermanos de la orden de los carmelitas, de apellido Len, contra Jos Patio Ixtolinque, descendiente del cacique de Coyoacn

e hijo de espaol y mestiza, quien alegaba derechos sobre el predio; este ltimo gan el litigio por invasin de tierras, aunque no pudo gozar del fallo y hacer valer sus derechos, por encontrarse preso hasta su muerte. La familia Patio Ixtolinque fue famosa en su poca: Pedro, hermano del anterior, luch en las fuerzas del general Vicente Guerrero para combatir por la independencia, adems de ser un importante pintor, escultor y arquitecto, creador del retablo mayor del sagrario en la Catedral metropolitana, director de la Academia de San Carlos, alumno y colaborador de Manuel Tols. Otro Ixtolinque, llamado Salvador, ingres tiempo despus como lego al Convento de los Leones, en una de cuyas celdas permaneci recluido 22 aos como penitencia por no lograr convencer a sus padres de ceder esa propiedad a la orden carmelita. La edificacin sufri daos en dos ocasiones: en 1722 por un temblor y en 1739 por un incendio, pero slo hasta 1780 se dispuso que los monjes carmelitas se trasladaran a Nixcongo, localidad a unos 11 kilmetros al sur de Tenancingo, Estado de Mxico. Abandonaron el Desierto de los Leones cuando se termin de construir su nuevo convento, en 1814, ao en que los carmelitas entregaron el viejo edificio a la Ciudad de Mxico. La parroquia de San Pedro Cuajimalpa se construy entre 1628 y 1755, aunque su torre norte data de 1785 y la sur es de 1925. El camino de Mxico a Toluca se empez a construir en 1792, por rdenes del virrey Revillagigedo. Los accidentes del terreno representaban un gran peligro para los carruajes por el constante riesgo de volcar en las curvas y pendientes. Todava se conservan los restos de la garita de peaje donde se cobraba el derecho de paso tanto de vehculos como de animales de carga. Entre los mesones para viajeros a la orilla del camino a Toluca, uno de los ms famosos era la Venta de Doa Marina, propiedad de la esposa del tesorero real de la Ciudad de Mxico, lo cual garantizaba a los huspedes que estaran a salvo de asaltos; los arrieros la llamaban Venta de la Pila, porque ellos y sus animales tenan acceso libre al abrevadero. A finales del siglo pasado se introdujo el ferrocarril de Mxico a Toluca, con lo que el mesn decay hasta desaparecer -hoy el lugar es conocido como La Venta, y los fines de semana se instalan puestos de antojitos para atender a los visitantes del Desierto de los Leones. Durante el virreinato estaba permitido talar, aunque no los rboles bien formados, de los cuales slo podan cortarse ramas para hacer la lea y carbn, dejando en ellos "horca y perdn", es decir, dos de las ramas madres, adems del tronco, de forma que la planta siguiera viva. Una ordenanza real, vigente hasta la segunda mitad del siglo pasado -a pesar de haber sido decretada por el rey de Espaa y de que Mxico ya se haba librado del coloniaje-, estipulaba la obligacin de pedir licencia escrita del regidor o comisario cuando se requiriera cortar rboles desde el tronco con objeto de producir madera para la construccin, adems de que los dueos de los montes deban reforestar una cantidad de rboles igual a la que se hubiera talado. Cuajimalpa en el Mxico independiente El Monte de las Cruces es llamado as por la gran cantidad de esas seales colocadas en el lugar donde caa algn desafortunado viajero asesinado por salteadores, o uno de los muchos bandidos ajusticiados. En ese lugar, en octubre de 1811, las tropas del cura Miguel Hidalgo y de Ignacio Allende combatieron y vencieron a las de Trujillo, coronel realista. Tras esa accin, las fuerzas insurgentes permanecieron dos das en Cuajimalpa, con intencin de preparar la toma de la Ciudad de Mxico; sin embargo, al tercer da retrocedieron hacia Toluca, a pesar de tener el centro del virreinato a la vista y desprotegido. Hay opiniones encontradas acerca de las razones que tuviera Hidalgo para decidir la retirada: por miedo, por prudencia (para no exponer a la ciudad al saqueo, como ya haba ocurrido en Guanajuato), por no tener municiones suficientes, o incluso por haber advertido que el ejrcito de Calleja se diriga contra ellos. Parte de la fuerza insurgente permaneci en la zona, en pequeos grupos -unos llegaron a Santa Fe y Tacubaya, otros a Tlalpan y San ngel-, organizados para promover la incorporacin de capitalinos a la rebelin, otros para realizar acciones como el corte del suministro de agua de Santa Fe a la ciudad, y unos ms dedicados a interceptar los convoyes militares sobre el camino a Toluca, escenario de frecuentes batallas.

Durante el siglo XIX el Monte de las Cruces sirvi de escondite a guerrilleros y bandidos, fue escenario de innumerables asaltos, asesinatos, batallas y otros hechos que han marcado la historia de nuestro pas, como el fusilamiento de Santos Degollado y Leandro Valle en junio de 1860, tras ser capturados por el ejrcito conservador al mando de Leonardo Mrquez. En 1845, la capilla principal del monasterio del Desierto de los Leones fue parcialmente destruida para instalar all una fbrica de vidrio. En 1862, el presidente Benito Jurez suspendi el pago de derecho de peaje en el camino Mxico-Toluca, el cual se repar en cuanto fue derrotado el imperio de Maximiliano; el 4 de mayo de 1884 se inaugur el ferrocarril de Mxico a Toluca y, en 1905, el presidente Porfirio Daz cre una oficina con el encargo de trazar nuevos caminos y reparar los ya existentes, cuya primera obra fue el arreglo del camino entre estas dos ciudades.

Introduccin Esta Delegacin toma su nombre del ltimo seor de los mexicas, quien reorganiz al ejrcito y al pueblo contra el ataque de los conquistadores. Cuauhtmoc es un nombre nhuatl proveniente de las voces cuauhtli, "guila", y tmoc, "que baja", como modo de aludir al sol (el guila) en el atardecer. En la Delegacin Cuauhtmoc se encuentra representada buena parte de la historia de nuestro pas, pues en el permetro del primer cuadro o Centro Histrico, se asent la capital del imperio ms grande de nuestro pasado prehispnico, luego la del poder virreinal, del gobierno de Mxico independiente, del ilegtimo imperio de Maximiliano y tambin de la Repblica restablecida, que perdura hasta hoy. A lo largo de la historia, dicha zona ha sido el corazn econmico y administrativo del pas. Aunque lentamente las plazas comerciales con grandes almacenes en la periferia de la ciudad atraen la actividad mercantil, dos centsimas del territorio del Distrito Federal (D.F.), ocupadas por la Zona Rosa, La Merced, La Lagunilla y el Centro, cuentan con ms de 20% del total de establecimientos de este tipo en la capital, sobre todo aquellos que atienden a trabajadores manuales, as como a la poblacin de medianos y escasos recursos. Tambin existe aqu una gran concentracin de servicios culturales, dado que la mitad de los museos de la ciudad se encuentran en este permetro, adems de cuantiosos servicios tursticos y de recreacin; no obstante, algunas zonas alejadas del centro han resultado mejor ubicacin para los grandes hoteles, restaurantes, bares y centros nocturnos. Entre otras instalaciones para la difusin de la cultura destacan el Palacio de Bellas Artes, el Teatro de la Ciudad y el Palacio de Minera. El Centro Histrico de la Ciudad de Mxico fue declarado "Patrimonio de la Humanidad" por la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1987. Orgenes La tribu tenochca, despus conocida como mexica, fue la ltima de las siete familias nahuatlacas en salir del mtico Aztln rumbo al sur, hacia el siglo XII; guiados por un sacerdote-sabio de nombre Tenoch, de donde viene su nombre original, emprendieron una larga peregrinacin que tena por objeto encontrar el lugar prometido por Huitzilopochtli, su dios, para fundar la gran ciudad. La seal para identificar el emplazamiento era un guila, que simboliza a la divinidad suprema, posada sobre un tunal, que significa el corazn de los hombres. Es comn llamar "aztecas" a los tenochcas, aunque tambin se nombra as a las restantes familias salidas de Aztln. Existe desacuerdo entre los historiadores con respecto a la localizacin de dicha patria original, la cual pudiera estar ubicada en el territorio que se extiende desde la cuenca de Mxico hasta Asia; para algunos, se trata del mtico lugar de los muertos y no un sitio geogrfico. Por lo regular se acepta la ubicacin de Aztln ("lugar donde abundan las garzas") en Nayarit, donde se encuentra una isla conocida como Mexcaltitln, cuya traza se parece notablemente a la que tuvo Mxico-Tenochtitlan, caracterizada por dos grandes ejes que se cruzan en el centro, haciendo cuatro calzadas. Los tenochcas permanecieron un tiempo en el territorio del actual estado de Hidalgo y entraron luego en el valle de Mxico por Cuextecatlichocayan y Coatepec donde, en 1163, encendieron el primer fuego nuevo antes de dirigirse a Tula y ms tarde a Chapultepec. Llegados a la cuenca de Mxico, los mexicas se vieron constantemente hostigados por los pueblos establecidos all desde tiempo atrs, de manera que pasaron un largo periodo expulsados de un lugar a otro. En 1299 fueron atacados por los tecpanecas y tuvieron que salir de Chapultepec; los tenochcas pidieron apoyo al seor acolhua, quien se siente comprometido dado que antes los haba alquilado como guerreros para derrotar a los xochimilcas, y les permite quedarse en Atlitic, Tizapn, donde abundaban peligrosos animales, con el propsito de librarse de ellos; sin embargo sobreviven, pues estaban acostumbrados a las duras condiciones del nomadismo. Ante la aparente mejora de su relacin, los tenochcas solicitaron al seor de Culhuacn una hija, la cual les fue concedida al creer que, con su matrimonio, quedaba establecida una alianza permanente. Sin embargo, los tenochcas queran a la joven slo para sacrificarla, por eso el seor acolhua les declar de

inmediato la guerra. Refugiados en los carrizales del gran lago, los tenochcas finalmente encontraron la seal divina en un islote al centro del lago: un tunal y, sobre l, un guila devorando una serpiente. Se fund all, en 1325, la ciudad que con el tiempo se conocera como Mxico-Tenochtitlan, en medio de la actual Delegacin Cuauhtmoc. El islote era pequeo, slo cubierto por carrizos y catos. Fundaron una aldea modesta al principio, apenas llegaba a los lmites de lo que ahora son las calles de Repblica de Costa Rica y Repblica de Uruguay (de norte a sur) y entre La Pursima y Bolvar (de oriente a poniente). Sin embargo, el pueblo fue disciplinado y trabajador, por lo que, en 200 aos, lleg a ser el ms poderoso de Mesoamrica, instituyendo una organizacin productiva, social, poltica, militar y religiosa muy avanzada, cuyo gobierno estaba a cargo de guerreros y sacerdotes. Fundaron escuelas, legislaron sobre comercio y tenencia de la tierra, establecieron servicios muy eficientes para el correo y las actividades mercantiles, adems de concertar alianzas con otros pueblos para asegurar y ampliar sus fronteras. Su forma de propiedad de la tierra era comunitaria: los bienes y recursos pertenecan a todo el pueblo, no eran privados; en este tipo de sociedad el bienestar de todo el grupo se antepone al individual; no obstante, era inequitativo el reparto de los productos del trabajo, ya que los guerreros y sacerdotes gobernantes gozaban de privilegios y riquezas. Todos los seores mexicas procuraron el desarrollo del pueblo y convirtieron su ciudad en la hermosa y altiva capital del gran imperio, admirada por los conquistadores desde su entrada al valle por el paso entre los dos grandes volcanes: rodeada de verdor, escrupulosamente limpia y espejeando en las aguas del lago. Se calculan hasta en 700 000 los habitantes de la gran ciudad hacia 1520. A la llegada de los espaoles seoreaba Moctezuma Xocoyotzin, quien pens que se cumpla la profeca del regreso de Quetzalcatl. Recibi a Hernn Corts como invitado especial el 8 de noviembre de 1519 el encuentro tuvo lugar en la actual esquina de la avenida Pino Surez y la calle Repblica de El Salvador, donde hay una placa para indicarlo. El codicioso conquistador, ya instalado en el palacio de Axaycatl, ante tales lujos, mantuvo prcticamente presos a sus anfitriones, entre ellos a Moctezuma; sin embargo, dada la ilegalidad de su expedicin, el 20 de mayo de 1520 fue a enfrentar al ejrcito de Pnfilo de Narvez, enviado por el gobernador de Cuba, Diego Velzquez. Pedro de Alvarado qued al mando de las fuerzas espaolas que permaneceran en Tenochtitlan; tambin codicioso y deslumbrado por las joyas lucidas en un ceremonial en el Templo Mayor, organiz una desleal matanza. Los mexicas confirmaron las dudas sobre el origen divino de sus invitados y, llenos de indignacin, los sitiaron. Corts regresa triunfante, aunque se da cuenta de que no puede permanecer en la ciudad y, as, prepara la huida: aprovecha una tormenta y la oscuridad de la noche; luego de asesinar a Moctezuma, escapa con los tesoros robados de acuerdo con otra versin, Moctezuma muri a consecuencia de una pedrada recibida en la cabeza en el momento en que, desde lo alto del palacio, intenta convencer a su pueblo de no atacar a los espaoles; una mujer denuncia a gritos la fuga y de inmediato una multitud de mexicas sale de sus casas para perseguirlos y matar a muchos de los espaoles, en un episodio conocido como la "noche triste", cuando Corts llora sin aliento bajo un rbol en Tlacopan. Diezmadas, las fuerzas conquistadoras se refugian en Tlaxcala para preparar el contra-ataque, lugar donde, con objeto de embestir por el lago, construyen varios pequeos buques con vela conocidos como bergantines. La conquista se facilit debido a una devastadora epidemia de viruela y cocoliztli o cocolixtle, enfermedades portadas por los espaoles, quienes padecan los sntomas de manera leve. Sin embargo, el contagio entre los indgenas caus gran mortandad, pues la poblacin no tena anticuerpos contra esa clase de virus; se calcula que murieron ms de un milln de indgenas y muchas localidades quedaron totalmente despobladas por esta causa. Durante un tiempo, se confundi el cocolixtle con el tifo, pero ms bien parece tratarse de una especie de gripe, la cual, por lo general, produca hemorragias nasales abundantes y fiebre intensa; los indios enfermos moran al cabo de tres o cuatro das. A la muerte de Cuitlhuac, debida a dichos virus, los mexicas eligieron entre los guerreros nobles a Cuauhtmoc como su seor, por ser el mejor hombre para preparar la defensa de su ciudad. Por su parte, los espaoles rompieron el dique construido por Nezahualcyotl para llevar sus nuevas naves hacia Tenochtitlan, a la que sitiaron durante tres meses, con el apoyo de otros pueblos indios. El 13 de agosto de 1521 el pueblo mexica fue finalmente vencido, Cuauhtmoc apresado y Tenochtitlan devastada y sometida a los invasores.

Introduccin La Delegacin Gustavo A. Madero est en el extremo norte del Distrito Federal y toma su nombre en homenaje a uno de los iniciadores de la lucha poltica contra la dictadura de Porfirio Daz. Gustavo, hermano de Francisco I. Madero, naci en 1875 en la hacienda El Rosario, en Parras de la Fuente, Coahuila. La familia Madero era propietaria de haciendas y otros negocios en Coahuila y Nuevo Len, de los cuales se encargaba Gustavo durante la poca en la cual su hermano, Francisco, inici la campaa para abrir espacios de participacin a los ciudadanos, lo que Daz procuraba evitar a sangre y fuego. Fue Gustavo quien proporcion el dinero para la campaa de Francisco como candidato a la presidencia durante 1910 y 1911. l mismo realiz una gran actividad poltica: promovi la organizacin de un partido de oposicin al gobierno de Daz, y fue el principal fundador del Partido Constitucional Progresista, que gan la mayora de las diputaciones en ese entonces. Siendo don Gustavo miembro de la Cmara de Diputados, tuvo gran influencia sobre los dems y en las decisiones de gobierno, cuando su hermano fue electo presidente de la Repblica. Fue nombrado embajador especial en Japn en enero de 1913 -con lo cual se quera agradecer al emperador de ese pas su colaboracin en las fiestas para celebrar el centenario de la Independencia-. Gustavo estaba de regreso de tal encomienda cuando ocurri la rebelin militar contra el gobierno del presidente Francisco I. Madero, conocida como la Decena Trgica. El 9 de febrero del mismo ao los generales Manuel Mondragn y Gregorio Ruiz iniciaron el cuartelazo, al frente de tres regimientos de caballera de Tacubaya. Cuando los insurrectos pasaron por la ciudad, se les uni un regimiento de artillera. La primera accin de los amotinados fue liberar de la prisin de Tlatelolco a dos importantes militares, el general Bernardo Reyes (candidato a la presidencia, dos veces gobernador de Nuevo Len e iniciador del gran crecimiento industrial en la regin) y a Flix Daz (sobrino de Porfirio Daz, quien por levantarse en armas el ao anterior en Veracruz fue condenado a muerte, aunque Madero cambi su sentencia por prisin perpetua); ambos quedaron al frente de la tropa; al mismo tiempo los alumnos de una escuela militar que haba en Tlalpan se apoderaron de Palacio Nacional. Como las fuerzas leales al presidente recuperaron esta importante plaza, los rebeldes se apoderaron del cuartel militar conocido como la Ciudadela, as como de las armas y municiones encontradas all, despus de lo cual se sucedieron constantes batallas entre las dos fuerzas armadas. El da 17, Gustavo A. Madero fue hecho prisionero al salir de un restaurante y se le llev a la Ciudadela, para ser asesinado el da 18 en la madrugada. Ese mismo da el presidente Madero, junto con parte de sus colaboradores, fueron tambin apresados cuando partan de Palacio Nacional. El 19 Don francisco fue obligado a renunciar a la presidencia de la Repblica, y el 22 le asesinaron a l y a su vicepresidente, Jos Ma. Pino Surez, por un pelotn de fusilamiento en uno de los costados de la penitenciara. Orgenes El territorio que hoy ocupa la Delegacin Gustavo A. Madero fue tempranamente poblado, segn evidencias del ao 1000 a.C. En El Arbolillo, sitio que estuvo muy prximo al lago, se encontraron restos de una pequea comunidad agrcola y enterramientos de huesos teidos de rojo; esta caracterstica perdur en la cultura de Zacatenco, pueblo primitivo que se asent en la misma zona entre los aos 100 a.C. y 100 de nuestra era; ah se hallaron restos humanos pintados, muchas veces acompaados de ofrendas: cermica arcaica, estatuillas y cabecitas de barro, herramientas de piedra, objetos de obsidiana y metales de origen olmeca. El pueblo de Ticumn tuvo auge hacia el siglo V, en un pennsula formada por la entrada del cerro en el agua; era un pueblo con mayor avance cultural, el cual lleg a desarrollar excelentes tcnicas agrcolas, como lo demuestran las terrazas labradas por ellos para sembrar en el cerro; en ese lugar se encontraron instrumentos para curtir pieles, cermica artstica, objetos marinos y piezas de jade y serpentina.

En el siglo XV los mexicas ya se haban apoderado del territorio del Tepeyac; fueron ellos quienes construyeron la calzada -conocida ahora como del Tepeyac- con funciones de dique, para retener las aguas dulces de cuantiosos ros que desembocaban en la parte occidental del lago. Dominacin espaola Adems de su urbanizacin, el Tepeyac sufri otros cambios importantes durante la colonia; nacieron las encomiendas de indios, por las cuales un espaol era encargado de garantizar que determinado nmero de indios recibiera doctrina cristiana y proteccin, a cambio de su trabajo sin paga, adems suficientes tierras, lo que sirvi de pretexto para explotarlos hasta la esclavitud; tambin se establecieron impuestos y se fund la Audiencia. Esta regin fue una de las zonas de la cuenca de Mxico donde los religiosos iniciaron la tarea cristianizante de indios. La orden de los frailes franciscanos fue la primera en encargarse de dicha conversin al catolicismo. Los evangelizadores destruyeron tanto dolos como centros ceremoniales, y para procurar la adopcin de la nueva fe aprovecharon los mismos lugares a los que antes acudan para asuntos de religin y levantaron edificios catlicos sobre los antiguos templos. El cerro del Tepeyac era un lugar sagrado entre los indios desde tiempo atrs, pues en l adoraban a una de las representaciones de Coatlicue -la que tiene falda de serpientes- con cantos, msica y flores que nadie se atreva a oler antes de ofrecerlas a la diosa. No obstante, en el momento de la conquista espaola se llamaba Coatlicue a varias divinidades y personajes femeninos, se le consideraba la madre del sol -el cual ilumina el da- y, al mismo tiempo, de la luna y las estrellas -que brillan de noche-, las cuales luchan contra el sol cada amanecer con objeto de sobrevivir. La falda de serpientes de Coatlicue simboliza el universo creado donde diariamente se da la batalla entre la luz y las tinieblas. Entre el 9 y 12 de diciembre de 1531, diez aos despus de la cada de Tenochtitlan, naci una leyenda segn la cual un indio nacido en Cuautitln y avecindado en Tulpetlac, a quien acababan de bautizar con el nombre de Juan Diego, se present ante el obispo de Mxico, fray Juan de Zumrraga, para informarle que se le haba parecido la Virgen Mara en el cerro del Tepeyac, con el fin de pedirle construir un templo en ese lugar. El obispo no prest mucha atencin; entonces, en la tercera ocasin en que se le apareci, la Virgen dej a Juan Diego una prueba para convencer a las autoridades eclesisticas: unas rosas que el indio carg en su tilma o ayate (especie de capa hecha con manta de algodn que usaban los campesinos). Al extender su prenda para mostrar las rosas, el obispo y otras personas presentes vieron la imagen de la Virgen reproducida en ella. Esta imagen se coloc primero en la capilla particular del obispado y luego en la Iglesia Mayor de Mxico, mientras se construa la ermita del Tepeyac, la cual se convirti desde un principio en lugar de veneracin para indios y espaoles. En 1557 se construy una nueva ermita, ms grande porque el nmero de devotos creca constantemente, y en 1622 se concluy un nuevo templo; la vieja ermita se transform en la hermosa capilla llamada de los Indios. Dado que el anterior fuera demolido, se inaugur en 1709 un templo mayor que funcion hasta 1976, fecha en la cual se destin a Museo de la Baslica, y se abren las puertas del edificio moderno con ttulo de Baslica desde el 12 de octubre de ese mismo ao. La nueva construccin se debi a que la anterior resultaba peligrosa, con problemas irreparables en su estructura. En 1533 se fund el pueblo de Guadalupe, en un terreno rido a la orilla del vaso de Texcoco y al pie del cerro del Tepeyac. Estaba compuesto por dos comunidades: una indgena muy antigua, en el barrio de San Lorenzo, y otra reciente integrada por espaoles y mestizos. La primera de ellas estaba asentada en el llano ubicado entre la serrana y el ro de Guadalupe, lugar donde fueron acogidos los salineros de Tlatelolco, quienes desearon establecerse cerca de su trabajo. Guadalupe era cabecera de los pueblos de Santiago Atzacoalco, San Pedro Zacatenco, Santa Isabel Tola y San Juan Ixhuatepec, tambin conocido como San Juanico. Fue declarada villa por Cdulas Reales de 1733 y 1748. Hacia 1740, vivan all 97 familias indgenas, cuyos integrantes trabajaban en las salinas, en la hacienda de Santa Ana, o como pescadores en el Lago de Texcoco. Cerca de 1750, ya haban 50 familias no indias, casi todas de eclesisticos y servidores del santuario. Tambin se instal un mesn para atender a los peregrinos de la ermita. En 1743 se inici la construccin del acueducto, el cual constaba de 2 310 arcos y tena una extensin de 12 kilmetros, desde el nacimiento del ro Tlalnepantla en Monte Alto, hasta la fuente que estaba frente al Santuario de Guadalupe, con varias tomas intermedias. En 1751 se termin la construccin del acueducto y, a partir de ese ao, se introdujo el agua al pueblo de Guadalupe. La Calzada de los Misterios se construy a finales del siglo XVI para comunicar esta zona con la Ciudad de Mxico. En 1604 se deterior como resultado de una inundacin; cuando fue reconstruido se levantaron dos

albarradas o paredes de piedra para flanquearla, de forma que sirviera como dique para las aguas. Esta avenida pronto se volvi un paseo muy popular. La Delegacin Gustavo A. Madero durante el Mxico independiente En 1828 se declar ciudad a la Villa de Guadalupe, con el nombre de Guadalupe-Hidalgo. Ah se firm un tratado de paz con Estados Unidos, el 2 de febrero de 1848, durante la intervencin por la que Mxico se vio obligado a ceder gran parte de su territorio. En 1855 haba ya dos calzadas: la antigua empedrada, por cuyo centro corra la va del Ferrocarril Mexicano, y la nueva, hecha de tierra, la Calzada de Guadalupe, por la cual circulaban tranvas. La Calzada de los Misterios perdi mucho de su encanto con el tendido de la va y dej de ser paseo popular. poca posterior a la Revolucin Cuando Plutarco Elas Calles fue presidente, se volvi a otorgar el ttulo de villa a la localidad, junto con el nombre de Gustavo A. Madero. A partir de los cuarenta empezaron a instalarse grandes fbricas en los terrenos de la delegacin. El desarrollo industrial trajo aparejado el crecimiento de colonias populares, entre ellas la Bondojito, Defensores de la Repblica, Gertrudis Snchez, La Joya, Nueva Tenochtitlan, Mrtires de Ro Blanco, Lindavista, Industrial, Insurgentes Tepeyac, Martn Carrera y San Juan de Aragn.

Introduccin El territorio de la Delegacin Poltica Iztacalco fue parte del lago de Texcoco. En un principio, de aquella rea slo sobresala un islote. Con el paso del tiempo se ganaron terrenos al agua, primero gracias a la construccin de chinampas, rodeadas por canales que luego fueron cegados totalmente y, por otro parte, debido a la desecacin que ofreci extensos espacios de tierra. Actualmente, esta delegacin tiene una superficie plana que facilita la introduccin de servicios urbanos. La Delegacin Iztacalco se distingue por ser la ms densamente poblada del Distrito Federal, es decir, la que tiene ms habitantes por kilmetro cuadrado. Esto es consecuencia de la constante inmigracin de gente del interior de la Repblica hacia la capital, que en busca de oportunidades de empleo se asienta preferentemente en la zona integrada por Iztacalco y el municipio de Nezahualcyotl en el Estado de Mxico. Iztacalco es una palabra originaria de la lengua nhuatl compuesta por los vocablos iztatl, "sal", calli, "casa", y co, "lugar", por lo que significa "en la casa de la sal", es decir, "lugar donde se recoge o produce la sal". El emblema de la delegacin representa el utensilio empleado en dicha tarea. Orgenes El territorio que actualmente corresponde a la Delegacin Iztacalco se encuentra en medio de lo que fuera el lago salado de Texcoco, donde sobresala un islote. La sptima familia nahuatlaca que sali de Aztln rumbo a la cuenca de Mxico, despus conocida como mexica, se asent por un corto periodo en ese islote durante el peregrinaje que, finalmente, los llev al lugar predicho por sus sacerdotes para establecerse. Mientras los aztecas permanecieron en la pequea isla, deben haberse provisto de sal con un aparejo muy similar al que actualmente es emblema de la delegacin. Una vez fundada Tenochtitlan, un grupo mexica se dedicaba a cultivar en el islote frutas y legumbres para los habitantes de la gran ciudad, as como flores para el culto a los dioses, actividad que perdur durante el coloniaje espaol, el Mxico independiente e incluso hasta los aos cuarenta del presente siglo. Iztacalco durante el virreinato Una vez derrotado el pueblo mexica, los espaoles se lanzan a la tarea de convertir indios a la religin catlica, para facilitar su dominacin. La evangelizacin de los pocos habitantes de Iztacalco estuvo a cargo de frailes franciscanos, primeros religiosos en llegar a los nuevos dominios de los reyes de Espaa. Se erigi un pequeo convento dedicado a San Matas, en el que vivan cuando mucho dos religiosos, pues los indgenas no llegaban a ser 300. Por ser escasa la feligresa en los alrededores, estos frailes se contaban entre los pocos que no visitaban pueblos aledaos en su labor evangelizadora; tan slo acudan una vez al ao a la ermita de San Antonio, para celebrar la fiesta de dicho santo. Apenas en la segunda mitad del siglo XVII se registran bautizos en al vicara de Iztacalco; haba entonces ocho pequeos barrios perifricos al pueblo. Los espaoles prefieren no cambiar los nombres indgenas de los pueblos, ya que los naturales se identificaban como integrantes de los mismos; adoptaron entonces la costumbre de anteponer al nombre indgena el de un santo, que pasaba a ser el patrono del pueblo. Al parecer en Iztacalco no siguieron esa costumbre, pues varios pueblos usaron en primer lugar el nombre indgena y despus el del santo patrono, como Xicaltongo San Francisco. En la actualidad esta particularidad est en desuso. Todava a finales del virreinato Iztacalco estaba en medio del lago, condicin que le impidi un crecimiento significativo. Iztacalco qued comprendido en la parcialidad de San Juan Tenochtitlan. A principios del siglo XVII slo contaba con 296 habitantes en los barrios de la Asuncin, Santa Cruz, Santiago, San Miguel y los Reyes.

Iztacalco en el Mxico independiente En 1855 se reorganizan las prefecturas y municipalidades del Distrito de Mxico, y as la municipalidad de Iztacalco qued conformada por los pueblos de San Matas, San Juanico, Santa Anita, la Magdalena Atlacolpa y la Asuncin Aculco; por los barrios de la Santa Cruz, Santiago, San Miguel, la Asuncin, San Sebastin Zapotla, los Reyes, San Francisco, San Antonio Zacahuisco, y por los ranchos Cedillo y de la Viga o de la Cruz Metlapalco. Como dato curioso, se recuerda que en 1850 tuvo lugar el primer viaje de un bar