43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las...

76
Página 1 de 76 DICTAMEN HDA-275/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, mediante el cual se autoriza otorgar un apoyo económico, al Colegio de Notarios de Celaya, A.C., para la impresión y publicación de obras históricas del Municipio de Celaya, Gto. DICTAMEN HDA-276/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, mediante el cual se autoriza a la Tesorería Municipal, realizar la reasignación de recursos presupuestales de las diferentes Dependencias de la Administración Municipal DICTAMEN HDA-277/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, referente a la Donación de un bien inmueble propiedad Municipal a favor de Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaria de Educación de Guanajuato, para la regularización de la Escuela Secundaria “Ramón García Garibay”. DICTAMEN HDA-278/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y cuenta Pública, respecto a la revocación al Dictamen HDA-263/2013; y modificación al Dictamen HDA-127/2010, mediante el cual se dono un bien inmueble a favor de Gobierno del Estado, a través de la Secretaria de Educación de Guanajuato, para la construcción de las instalaciones de una Escuela Primaria. DICTAMEN HDA-279/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, mediante el cual se autoriza la Pensión por Invalidez al C. ROSENDO LEMUS. DICTAMEN HDA-280/2014.- Que emite la comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, mediante el cual se autoriza un subsidio a favor del Conservatorio de Música y Artes de Celaya, a través del Sistema Municipal de Arte y Cultura de Celaya. DICTAMEN HDA-281/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y cuenta Pública, respecto a la revocación a los Dictámenes HDA 236/2013 y 261/2013; y modificación al Dictamen HDA-309/2007, mediante el cual se dono un bien inmueble a favor del Gobierno del Estado de Guanajuato, con destino a la Secretaría de Gobierno, para la instalación de un “Centro de Gobierno” y de diversas oficinas administrativas. DICTAMEN HDA-282/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, mediante el cual se autoriza a la Tesorería Municipal, a través de la Dirección de Fiscalización llevar a cabo la donación de la mercancía decomisada, a favor del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Celaya, Gto. DICTAMEN HDA-283/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, mediante el cual se autoriza a la Tesorería Municipal, realizar la reasignación de recursos presupuestales de las diferentes Dependencias de la Administración Municipal. DICTAMEN HDA-284/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, referente a la Donación de un bien inmueble propiedad Municipal a favor de Comisión Federal de Electricidad, para regularizar la situación legal del inmueble que ocupa la Sub-Estación Eléctrica. DICTAMEN HDA-285/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, mediante el cual se autoriza a la Oficialía Mayor, para realizar un apoyo económico en transporte a los policías que prestan los servicios extraordinarios de vigilancia. DICTAMEN HDA-286/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, referente a la modificación al Dictamen HDA-259/2013, mediante el cual se aprobó la Donación de un bien inmueble a favor del Gobierno del Estado de Guanajuato, con destino a la Secretaría de Educación. DICTAMEN HDA-287/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, mediante el cual se autoriza a la Dirección General de Desarrollo Social elaborar los convenios de apoyo económico para las Campañas de Salud del año 2014. DICTAMEN HDA-288/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, para dar de baja del inventario Patrimonial unos bienes muebles, asignado a la Dirección de Parques y Jardines. DICTAMEN HDA-289/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, mediante el cual se otorga un apoyo económico único a favor del Club Rotario Celaya Metropolitano Distrito 4160. === ACTA 43/2014 NUMERO CUARENTA Y TRES DIAGONAL DOS MIL CATORCE ====

Transcript of 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las...

Page 1: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 1 de 76

DICTAMEN HDA-275/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, mediante el cual se autoriza otorgar un apoyo económico, al Colegio de Notarios de Celaya, A.C., para la impresión y publicación de obras históricas del Municipio de Celaya, Gto. DICTAMEN HDA-276/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, mediante el cual se autoriza a la Tesorería Municipal, realizar la reasignación de recursos presupuestales de las diferentes Dependencias de la Administración Municipal DICTAMEN HDA-277/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, referente a la Donación de un bien inmueble propiedad Municipal a favor de Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaria de Educación de Guanajuato, para la regularización de la Escuela Secundaria “Ramón García Garibay”. DICTAMEN HDA-278/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y cuenta Pública, respecto a la revocación al Dictamen HDA-263/2013; y modificación al Dictamen HDA-127/2010, mediante el cual se dono un bien inmueble a favor de Gobierno del Estado, a través de la Secretaria de Educación de Guanajuato, para la construcción de las instalaciones de una Escuela Primaria. DICTAMEN HDA-279/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, mediante el cual se autoriza la Pensión por Invalidez al C. ROSENDO LEMUS. DICTAMEN HDA-280/2014.- Que emite la comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, mediante el cual se autoriza un subsidio a favor del Conservatorio de Música y Artes de Celaya, a través del Sistema Municipal de Arte y Cultura de Celaya. DICTAMEN HDA-281/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y cuenta Pública, respecto a la revocación a los Dictámenes HDA 236/2013 y 261/2013; y modificación al Dictamen HDA-309/2007, mediante el cual se dono un bien inmueble a favor del Gobierno del Estado de Guanajuato, con destino a la Secretaría de Gobierno, para la instalación de un “Centro de Gobierno” y de diversas oficinas administrativas. DICTAMEN HDA-282/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, mediante el cual se autoriza a la Tesorería Municipal, a través de la Dirección de Fiscalización llevar a cabo la donación de la mercancía decomisada, a favor del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Celaya, Gto. DICTAMEN HDA-283/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, mediante el cual se autoriza a la Tesorería Municipal, realizar la reasignación de recursos presupuestales de las diferentes Dependencias de la Administración Municipal. DICTAMEN HDA-284/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, referente a la Donación de un bien inmueble propiedad Municipal a favor de Comisión Federal de Electricidad, para regularizar la situación legal del inmueble que ocupa la Sub-Estación Eléctrica. DICTAMEN HDA-285/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, mediante el cual se autoriza a la Oficialía Mayor, para realizar un apoyo económico en transporte a los policías que prestan los servicios extraordinarios de vigilancia. DICTAMEN HDA-286/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, referente a la modificación al Dictamen HDA-259/2013, mediante el cual se aprobó la Donación de un bien inmueble a favor del Gobierno del Estado de Guanajuato, con destino a la Secretaría de Educación. DICTAMEN HDA-287/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, mediante el cual se autoriza a la Dirección General de Desarrollo Social elaborar los convenios de apoyo económico para las Campañas de Salud del año 2014. DICTAMEN HDA-288/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, para dar de baja del inventario Patrimonial unos bienes muebles, asignado a la Dirección de Parques y Jardines. DICTAMEN HDA-289/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, mediante el cual se otorga un apoyo económico único a favor del Club Rotario Celaya Metropolitano Distrito 4160. === ACTA 43/2014 NUMERO CUARENTA Y TRES DIAGONAL DOS MIL CATORCE ====

Page 2: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 2 de 76

“En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce

Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos mil catorce, fueron presentes en el

Salón Cabildos de esta Presidencia Municipal, para llevar a cabo la Trigésima Cuarta Sesión

Ordinaria de Ayuntamiento, con fundamento con fundamento en lo dispuesto por la Ley

Orgánica Municipal en sus Artículo 61, 62, 63; así como los numerales 22, 23 y 26 del Reglamento

Interior, los Ciudadanos Presidente Municipal C. Ismael Pérez Ordaz, Síndicos: C. Salvador Ortega

Estrada, C. Eduardo Guillen Hernández, Regidores, C. Dulce María Gallego Hinojosa, C. Antonio

Rodríguez Alvarado, C. Rebeca Lomelín Velasco, C. Rosa Isela Hernández Herrera, C. Carlos Reza

Cordero, C. Arq. José Alberto Pérez Quiroga, C. Rodolfo Segura Montes, C. Rubén Guerrero Merino,

C. Georgina Suárez Díaz, C. Martha Guadalupe Gómez Cruces, C. Marco Heroldo Gaxiola Romo, C.

Francisco Eduardo Briseño Domínguez, así como el Secretario del Ayuntamiento Lic. David Alfonso

Orozco Pérez. ===================================================

PUNTO NÚMERO DOS.- Declaración del Quórum legal. =========================

En uso de la voz el Lic. David Alfonso Orozco Pérez, Secretario del H. Ayuntamiento, informa al C.

Ismael Pérez Ordaz, Presidente Municipal, que se encuentra la Mayoría de los integrantes del

Ayuntamiento, por lo que procede a declarar válida la Trigésima Cuarta Sesión Ordinaria de

Ayuntamiento. ==================================================

PUNTO NUMERO TRES.- Aprobación del Orden del Día.- ========================

En uso de la voz el Secretario del Ayuntamiento, da lectura al Orden del Día con la cual se regirá la

presente Sesión, misma que contempla los siguientes puntos: 1.- Lista de Presentes. 2.-

Declaración de Quórum legal. 3.- Aprobación del Orden del Día. 4.- Lectura y Aprobación de las

actas anteriores. 5.- Propuesta y Aprobación de la integración de las Comisiones Municipales. 6.-

Dictámenes y asuntos de comisiones. 7.- Asuntos Generales. 8.- Clausura de la Sesión, Terminada

la lectura, el Secretario del Ayuntamiento Lic. David Alfonso Orozco Pérez, somete a votación del

Pleno el contenido del Orden del Día, misma que se aprueba por unanimidad de los presentes. ==

PUNTO NUMERO CUATRO.- LECTURA Y APROBACIÓN DE LAS ACTAS ANTERIORES. En

esta ocasión queda pendiente la Aprobación de las Actas anteriores, mismas que se harán llegar a

los Coordinadores de las diversas Fracciones.- ===============================

PUNTO NUMERO CINCO.- PROPUESTA Y APROBACIÓN DE LAS COMISIONES

MUNICIPALES.- Se recibió escrito firmado por el Arq. Ismael Pérez Ordaz, Presidente Municipal,

mismo al que se dará lectura: Lic. David Alfonso Orozco Pérez, Secretario del H. Ayuntamiento,

Presente.- por medio del presente reciba un cordial saludo, así mismo para solicitar que en la

próxima Sesión de Ayuntamiento, dentro del Orden del día, se someta a consideración del pleno

del Ayuntamiento, la Propuesta de integración de las Comisiones Municipales, así como los

Consejos, Comités y Patronatos, donde participan los integrantes del Ayuntamiento, además de las

comisiones del Copladem, por lo que solicito la omisión de la Lectura de los anexos al presente, a

los que he mencionado en el párrafo anterior, mismos que se han dado a conocer en tiempo y

forma a los miembros de este órgano colegiado, lo anterior con fundamento en los Artículos 81 y

83 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, sin otro en particular le reitero la

seguridad de mi consideración atenta y singular, Atentamente Arq. Ismael Pérez Ordaz, Presidente

Page 3: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 3 de 76

Municipal, rubrica. Finalizada la lectura del escrito, el Lic. David Alfonso Orozco Pérez, Secretario

del H. Ayuntamiento, somete a votación del Pleno del Ayuntamiento la Lectura del documento que

contiene la integración de las Comisiones Municipales, así como los Consejos, Comités y

Patronatos, donde participan los integrantes del Ayuntamiento, además de las comisiones del

Copladem, mismo que se aprueba por unanimidad de los Presentes, acto continuo el Lic. David

Alfonso Orozco Pérez, Secretario del H. Ayuntamiento procede a someter a votación del Pleno del

Ayuntamiento la Integración de las Comisiones Municipales, así como los Consejos, Comités y

Patronatos, así como de las comisiones del Copladem, mismas que se aprueban por unanimidad

de los presentes, por lo que se transcriben de manera íntegra.- =====================

Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública

Presidente Carlos Reza Cordero

Secretario Francisco Eduardo Briseño Domínguez

Vocal Rubén Guerrero Merino

Vocal Rosa Isela Hernández Herrera

Vocal Rebeca Lomelí Velasco

Vocal Eduardo Guillén Hernández

Vocal Dulce María Gállego Hinojosa

Vocal José Alberto Pérez Quiroga

Vocal Marco Heroldo Gaxiola Romo

Obras Públicas y Servicios Municipales

Presidente Antonio Rodríguez Alvarado

Secretario José Alberto Pérez Quiroga

Vocal Marco Heroldo Gaxiola Romo

Vocal Rodolfo Segura Montes

Vocal Rebeca Lomelí Velasco

Vocal Martha Guadalupe Gómez Cruces

Vocal Carlos Reza Cordero

Seguridad Pública, Tránsito, Transporte y Protección Civil

Presidente Alberto Pérez Quiroga

Secretario Rubén Guerrero Merino

Vocal Marco Heroldo Gaxiola Romo

Vocal Eduardo Guillen Hernández

Vocal Rebeca Lomelí Velasco

Desarrollo Urbano

Presidente Rodolfo Segura Montes

Secretario Carlos Reza Cordero

Vocal Dulce María Gállego Hinojosa

Vocal Martha Gómez Cruces

Vocal Rebeca Lomelí Velasco

Page 4: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 4 de 76

Salud y Asistencia Social

Presidente Martha Gómez Cruces

Secretario Dulce María Gállego Hinojosa

Vocal Eduardo Guillén Hernández

Vocal Salvador Ortega Estrada

Vocal Rodolfo Segura Montes

Educación

Presidente Rosa Isela Hernández Herrera

Secretario Antonio Rodríguez Alvarado

Vocal Georgina Suárez Díaz

Vocal Dulce María Gallego Hinojosa

Vocal Salvador Ortega Estrada

Cultura, Recreación y Deporte

Presidente Marco Heroldo Gaxiola Romo

Secretario Eduardo Guillen Hernández

Vocal Rosa Isela Hernández Herrera

Vocal Salvador Ortega Estrada

Vocal José Alberto Pérez Quiroga

Vocal Georgina Suárez Díaz

Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario

Presidente Georgina Suárez Díaz

Secretario Eduardo Guillén Hernández

Vocal Francisco Eduardo Briseño Domínguez

Vocal Dulce María Gállego Hinojosa

Vocal Antonio Rodríguez Alvarado

Vocal Rosa Isela Hernández Herrera

Agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales

Presidente Antonio Rodríguez Alvarado

Secretario Dulce María Gállego Hinojosa

Vocal Rodolfo Segura Montes

Vocal Martha Gómez Cruces

Vocal Eduardo Guillén Hernández

Desarrollo Económico

Presidente Rebeca Lomelí Velasco

Secretario José Alberto Pérez Quiroga

Vocal Martha Gómez Cruces

Vocal Rodolfo Segura Montes

Vocal Eduardo Guillén Hernández

VOCAL Carlos Reza Cordero

Vocal Rubén Guerrero Merino

Gobierno, Reglamentos y Justicia Municipal

Presidente Eduardo Guillén Hernández

Secretario Rubén Guerrero Merino

Page 5: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 5 de 76

Vocal Francisco Eduardo Briseño Domínguez

Vocal Marco Heroldo Gaxiola Romo

Vocal Carlos Reza Cordero

Vocal Salvador Ortega Estrada

Vocal José Alberto Pérez Quiroga

Recursos Humanos y Servicio Civil de Carrera

Presidente Rubén Guerrero Merino

Secretario Carlos Reza Cordero

Vocal Francisco Eduardo Briseño Domínguez

Vocal Rebeca Lomelí Velasco

Vocal Dulce María Gallego Hinojosa

Vocal Eduardo Guillen

Vocal Georgina Suárez Díaz

Equidad y Género

Presidente Dulce María Gallego Hinojosa

Secretario Georgina Suárez Díaz

Vocal Martha Gómez Cruces

Vocal Rosa Isela Hernández Herrera

Vocal Salvador Ortega Estrada

Vocal Francisco Eduardo Briseño Domínguez

Contraloría

Presidente Francisco Eduardo Briseño Domínguez

Secretario Eduardo Guillén Hernández

Vocal Marco Heroldo Gaxiola Romo

Vocal Rosa Isela Hernández Herrera

Vocal Rubén Guerrero Merino

Vocal Carlos Reza Cordero

Vocal Rebeca Lomelí Velasco

Vocal José Alberto Pérez Quiroga

Vocal Dulce María Gállego Hinojosa

CONSEJOS Y PATRONATOS: XOCHIPILLI: Marco Heroldo Gaxiola Romo, Francisco

Eduardo Briseño Domínguez, DIF: Dulce María Gallego Hinojosa, Martha Guadalupe

Gómez Cruces, ORDENAMIENTO Y ASENTAMIENTOS HUMANOS: Carlos Reza

Cordero, Rodolfo Segura Montes. PROTECCION CIVIL: Rodolfo Segura Montes, José

Alberto Pérez Quiroga, Antonio Rodríguez Alvarado. SISMAC: Marco Heroldo Gaxiola

Romo, Georgina Suarez Días, IMEC: Martha Guadalupe Gómez Cruces, Dulce María

Gallego Hinojosa. INSTITUTO DE LA JUVENTUD: Rubén Guerrero Merino, Carlos Reza

Cordero. JUMAPA: Carlos reza Cordero, Antonio Rodríguez Alvarado, Rodolfo Segura

Montes, Eduardo Guillen Hernández. CENTRO HISTORICO: Eduardo Guillen Hernández,

Rodolfo Segura Montes. SIDEC: Marco Antonio Gaxiola Romo, (Rubén Guerrero Merino),

Antonio Rodríguez Alvarado (Carlos Reza Cordero). CONSULTA Y PARTICIPACIÓN

CIUDADANA: José Alberto Pérez Quiroga. MEJORA REGULATORIA: Rebeca Lomelín

Page 6: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 6 de 76

Velasco, Eduardo Guillen Hernández, Rubén Guerrero Merino. CONSEJO DE TURISMO:

Rebeca Lomelin Velasco, Dulce María Gallego Hinojosa. FERIA: Eduardo Guillen

Hernández,(Carlos Reza Cordero), Francisco Eduardo Briseño Domínguez, (Martha Gómez

Cruces). IMUVI: José Alberto Pérez Quiroga (Carlos Reza Cordero), Rodolfo Segura

Montes (Georgina Suarez Días). IMIPE: Carlos Reza Cordero, Antonio Rodríguez Alvarado,

Rodolfo Segura Montes. CONSEJO DE HONOR Y JUSTICIA: José Alberto Pérez

Quiroga. COMITÉ DE ADQUISICIONES: Eduardo Guillen Hernández, Carlos Reza

Cordero, Marco Heroldo Gaxiola Romo, Rosa Isela Hernández Herrera, Rubén Guerrero

Merino. COMITÉ DE ADQUISICIONES JUMAPA: Carlos Reza Cordero.- ========

COMISIONES DEL COPLADEM.- Educación: Rosa Isela Hernández Herrera.

Seguridad: José Alberto Pérez Quiroga, Rubén Guerrero Merino, Rebeca Lomelín Velasco.

Salud: Martha Guadalupe Gómez Cruces, Salvador Ortega Estrada. Desarrollo

Económico: Rebeca Lomelín Velasco, Rodolfo Segura Montes, Martha Guadalupe Gómez

Cruces, José Alberto Pérez Quiroga. Ecología: Carlos Reza Cordero, Francisco Eduardo

Briseño Domínguez, Dulce María Gallego Hinojosa, Martha Guadalupe Gómez Cruces,

Salvador Ortega Estrada. Servicios e Infraestructura: Antonio Rodríguez Alvarado,

Carlos Reza Cordero, Rodolfo Segura Montes, Martha Guadalupe Gómez Cruces, Eduardo

Guillen Hernández. Cultura: Marco Heroldo Gaxiola Romo, Salvador Ortega Estrada,

Georgina Suarez Días. Deporte: Marco Heroldo Gaxiola Romo, Salvador Ortega Estrada,

Rubén Guerrero Merino, Rosa Isela Hernández Herrera. Urbana: Rodolfo Segura Montes,

Antonio Rodríguez Alvarado, Eduardo Guillen Hernández. Rural: Georgina Suarez Días,

Carlos Reza Cordero, Francisco Eduardo Briseño Domínguez, Antonio Rodríguez Alvarado,

Marco Heroldo Gaxiola Romo, Eduardo Guillen Hernández. Consejo Técnico: Rodolfo

Segura Montes, Carlos Reza Cordero.- ===============================

DICTÁMENES Y ASUNTOS DE COMISIONES: ============================

COMISIÓN DE HACIENDA PATRIMONIO Y CUENTA PÚBLICA. ===============

En uso de la voz el Síndico C. Salvador Ortega Estrada, Presidente de la Comisión, solicita al

Secretario del H. Ayuntamiento Lic. David Alfonso Orozco Pérez, someta a consideración del Pleno

la propuesta de que se omita la lectura de los considerandos y resolutivos de los dictámenes a los

que dará lectura, para únicamente referirse al rubro de los mismos, se somete a consideración del

pleno la propuesta del Sindico, misma que se aprueba por unanimidad de los presentes, por lo que

se procede a transcribir íntegramente los dictámenes. ===========================

DICTAMEN HDA-275/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública,

mediante el cual se autoriza otorgar un apoyo económico, al Colegio de Notarios de Celaya, A.C.,

para la impresión y publicación de obras históricas del Municipio de Celaya, Gto.

CONSIDERANDO.- Que el artículo 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos y el artículo 117 fracción XII de la Constitución Política del Estado de

Guanajuato; establecen que los Municipios estarán investidos de personalidad jurídica y manejarán

Page 7: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 7 de 76

su patrimonio conforme a la Ley. En ese sentido cada Municipio será gobernado por un

Ayuntamiento que tendrá entre otras facultades el emitir las resoluciones que afecten al

patrimonio Municipal. Que mediante escrito de fecha 11 de noviembre del 2013, suscrito por el Lic.

Francisco Javier Guiza Alday, Presidente del Colegio de Notarios de Celaya, A.C., solicita la

intervención para la difusión y publicación de las obras históricas que tiene terminadas y pulidas en

número de ocho, el valioso y reconocido historiador celayense Lic. José Antonio Martínez Álvarez

sobre los Jefes Políticos, Presidentes Municipales hasta nuestros días y “Celaya durante el segundo

imperio 1863-1867”. Documento que se anexa y se tiene por reproducido como si a la letra se

insertare. Ahora bien, en reunión Ordinaria de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta

Pública de fecha 11 de diciembre del 2013, se analizó la solicitud, y con fundamento en lo

establecido en el artículo 81 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato; esta

Comisión: RESUELVE: PRIMERO.- Se instruye a la Oficialía Mayor elabore el convenio

correspondiente, por un importe de $50,000.00 (Cincuenta mil pesos 00/100 m.n.), a favor del

Colegio de Notarios de Celaya, A.C., a través de su Presidente y/o representante legal, para cubrir

los gastos de impresión y publicación de la obra “Presidentes Municipales hasta nuestros días”, con

cargo a la partida presupuestal 31111-0601-0136-4411, denominada Gastos relacionados con

actividades culturales, deportivas y de ayuda extraordinaria. SEGUNDO.- Se instruye a la

Tesorería Municipal realice el pago de conformidad al convenio elaborado por la Oficialía Mayor y

con pago directamente al proveedor. TERCERO.- Se instruye a la Tesorería Municipal, realice el

movimiento correspondiente (el pago) de acuerdo al convenio citado anteriormente. Así lo

resolvieron por unanimidad y firmaron para su debida constancia los integrantes de la Comisión de

Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, en fecha 11 de diciembre del 2013. Finalizada la lectura

del dictamen anterior, el Secretario del H. Ayuntamiento, Lic. David Alfonso Orozco Pérez, procede

a someterlo a votación del Pleno, mismo que se aprueba por unanimidad de los presentes.- ====

DICTAMEN HDA-276/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública,

mediante el cual se autoriza a la Tesorería Municipal, realizar la reasignación de recursos

presupuestales de las diferentes Dependencias de la Administración Municipal.

CONSIDERANDO.- Con la facultad que confiere el artículo 115 fracción IV inciso c) último

párrafo de la Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos, el artículo 121 de la

Constitución Política del Estado de Guanajuato y el artículo 76 fracción IV inciso a) de la Ley

Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato. Que conforme a lo establecido por la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 126 establece la prohibición

de realizar algún pago que no esté aprobado presupuestalmente, así mismo la Ley Orgánica

Municipal para el Estado de Guanajuato, en su artículo 235 establece que ningún gasto podrá

efectuarse sin que exista partida expresa del presupuesto que lo autorice y que tenga saldo

disponible para cubrirlo. Que de acuerdo a lo establecido por el artículo 69 de la Ley para el

Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato, es

competencia del Ayuntamiento resolver toda propuesta de creación y modificación de sus

respectivos presupuestos. Que mediante Oficio PCP/T/001/14 de fecha 22 de enero del 2014,

suscrito por la C. Tesorero Municipal, envía los formatos de reasignación de recursos de las

Page 8: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 8 de 76

diferentes Dependencias que integran la Administración Municipal, con el propósito de someterlos

para su aprobación de la Comisión y posterior autorización del H. Ayuntamiento, los siguientes: ==

DEPENDENCIA: Síndicos Y Regidores FECHA: 15/01/2014

TITULAR: Regidor Antonio Rodríguez Alvarado

Código Presupuestario

CeGe Program

a Partida

Fuente

Financiamient

o

Nombre de la

partida Aumento Reducción

31111-

0106 O0001 3852 11401

Gastos de las

oficinas de

servidores

públicos

superiores y

mandos medios

$3,000.00

31111-

0106 O0001 3361 11401

Impresiones de

documentos

oficiales para la

prestación de

servicios públicos,

identificación,

formatos

administrativos y

fiscales, formas

valoradas,

certificados y

títulos

$3,000.00

TOTAL DE MOVIMIENTOS COMPENSADOS $3,000.00 $3,000.00

JUSTIFICACIÓN: Dar suficiencia a diferentes partida presupuestal.

DEPENDENCIA: Síndicos Y Regidores FECHA: 15/01/2014

TITULAR: Regidora Dulce María Gallego Hinojosa

Código Presupuestario

CeGe Program

a Partida

Fuente

Financiamient

o

Nombre de la

partida Aumento Reducción

31111-

0105 O0001 3852 11401

Gastos de las

oficinas de

servidores

públicos

$3,000.00

Page 9: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 9 de 76

superiores y

mandos medios

31111-

0106 O0001 3361 11401

Impresiones de

documentos

oficiales para la

prestación de

servicios públicos,

identificación,

formatos

administrativos y

fiscales, formas

valoradas,

certificados y

títulos

$3,000.00

TOTAL DE MOVIMIENTOS COMPENSADOS $3,000.00 $3,000.00

JUSTIFICACIÓN: Dar suficiencia a diferentes partida presupuestal.

DEPENDENCIA: INSMUJER FECHA: 15/01/2014

TITULAR: Ma. Dolores García Frías

Código Presupuestario

CeGe Program

a Partida

Fuente

Financiamient

o

Nombre de la

partida Aumento Reducción

31120-

8901 U0253 4152 11401

Transferencias

para materiales y

suministros

$18,000.00

31120-

8901 U0253 4153 11401

Transferencias

para servicios

básicos

$11,256.00

31120-

8901 U0253 4151 11401

Transferencias

para servicios

personales

$16,291.00

31120-

8901 U0254 4151 11401

Transferencias

para servicios

personales

$430.00

31120-

8901 U0255 4151 11401

Transferencias

para servicios

personales

$11,675.00

31120- U0256 4151 11401 Transferencias $430.00

Page 10: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 10 de 76

8901 para servicios

personales

31120-

8901 U0258 4151 11401

Transferencias

para servicios

personales

$430.00

TOTAL DE MOVIMIENTOS COMPENSADOS $29,256.00 $29,256.00

JUSTIFICACIÓN: Ajuste al presupuesto 2014 de las partidas mencionadas, para ajustar

los servicios personales de las áreas correspondientes

DEPENDENCIA: Síndicos Y Regidores FECHA: 16/01/2014

TITULAR: Lic. Carlos Reza Cordero

Código Presupuestario

CeGe Program

a Partida

Fuente

Financiamient

o

Nombre de la

partida Aumento Reducción

31111-

0109 O0001 3852 11401

Gastos de las

oficinas de

servidores

públicos

superiores y

mandos medios

$2,000.00

31111-

0109 O0001 3361 11401

Impresiones de

documentos

oficiales para la

prestación de

servicios públicos,

identificación,

formatos

administrativos y

fiscales, formas

valoradas,

certificados y

títulos

$2,000.00

TOTAL DE MOVIMIENTOS COMPENSADOS $2,000.00 $2,000.00

JUSTIFICACIÓN: Dar suficiencia para cubrir gastos programados.

DEPENDENCIA: Síndicos Y Regidores FECHA: 16/01/2014

TITULAR: Lic. Eduardo Guillen Hernández

Código Presupuestario

Page 11: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 11 de 76

CeGe Program

a Partida

Fuente

Financiamient

o

Nombre de la

partida Aumento Reducción

31111-

0104 O0001 2111 11401

Materiales y útiles

de oficina $1,000.00

31111-

0104 O0001 2491 11401

Materiales

diversos $1,000.00

TOTAL DE MOVIMIENTOS COMPENSADOS $1,000.00 $1,000.00

JUSTIFICACIÓN: Dar suficiencia para cubrir gastos programados.

DEPENDENCIA: Síndicos Y Regidores FECHA: 20/01/2014

TITULAR: Regidora Rebeca Lomelin Velasco

Código Presupuestario

CeGe Program

a Partida

Fuente

Financiamient

o

Nombre de la

partida Aumento Reducción

31111-

0107 O0001 3852 11401

Gastos de las

oficinas de

servidores

públicos

superiores y

mandos medios

$5,000.00

31111-

0107 O0001 3361 11401

Impresiones de

documentos

oficiales para la

prestación de

servicios públicos,

identificación,

formatos

administrativos y

fiscales, formas

valoradas,

certificados y

títulos

$2,500.00

31111-

0107 O0001 5691 11401 Otros equipos $2,500.00

TOTAL DE MOVIMIENTOS COMPENSADOS $5,000.00 $5,000.00

JUSTIFICACIÓN: Dar suficiencia a partidas mencionadas ya que se adquirirán hojas

membretadas y despachador de agua en regiduría

Page 12: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 12 de 76

DEPENDENCIA: Síndicos Y Regidores Fecha: 22/01/2014

TITULAR: Marco Heroldo Gaxiola Romo

Código Presupuestario

CeGe Program

a Partida

Fuente

Financiamien

to

Nombre de la

partida Aumento Reducción

31111-

0115 O0001 4411 11401

Gastos

relacionados con

actividades

culturales,

deportivas y de

ayuda

extraordinaria

$63,300.00

31111-

0115 O0001 2111 11401

Materiales y útiles

de oficina $2,000.00

31111-

0115 O0001 2121 11401

Materiales y útiles

de impresión y

reproducción

$2,000.00

31111-

0115 O0001 3852 11401

Gastos de las

oficinas de

servidores públicos

superiores y

mandos medios

$10,000.00

31111-

0115 O0001 2212 11401

Productos

alimenticios para el

personal en las

instalaciones de las

dependencias y

entidades

$16,500.00

31111-

0115 O0001 3611 11401

Difusión e

información de

mensajes y

actividades

gubernamentales

$60,000.00

31111-

0115 O0001 3361 11401

Impresiones de

documentos

oficiales para la

prestación de

servicios públicos,

identificación,

$800.00

Page 13: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 13 de 76

formatos

administrativos y

fiscales, formas

valoradas,

certificados y

títulos

TOTAL DE MOVIMIENTOS COMPENSADOS $77,300.00 $77,300.00

JUSTIFICACIÓN: Para dar suficiencia a diferentes gastos de operación, gestoría y apoyo

en las diferentes necesidades de la ciudadanía.

DEPENDENCIA: Síndicos Y Regidores FECHA: 23/01/2014

TITULAR: Regidora Martha Guadalupe Gómez Cruces

Código Presupuestario

CeGe Program

a Partida

Fuente

Financiamient

o

Nombre de la

partida Aumento Reducción

31111-

0113 O0001 4411 11401

Gastos

relacionados con

actividades

culturales,

deportivas y de

ayuda

extraordinaria

$14,500.00

31111-

0113 O0001 2711 11401

Vestuario y

uniformes $2,500.00

31111-

0113 O0001 5111 11401

Muebles de

oficina y

estantería

$10,000.00

31111-

0113 O0001 3361 11401

Impresiones de

documentos

oficiales para la

prestación de

servicios públicos,

identificación,

formatos

administrativos y

fiscales, formas

valoradas,

certificados y

títulos

$2,000.00

Page 14: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 14 de 76

TOTAL DE MOVIMIENTOS COMPENSADOS $14,500.00 $14,500.00

JUSTIFICACIÓN: Dar suficiencia a partidas mencionadas, debido a las actividades propias de

esta regiduría

DEPENDENCIA: INFOPOL FECHA: 23/01/2014

TITULAR: Teniente coronel Adelaido Botello Ramírez

Código Presupuestario

CeGe Program

a Partida

Fuente

Financiamient

o

Nombre de la

partida Aumento Reducción

31111-

0507 R0057 3821 11401

Gastos de orden

social y cultural $15,000.00

31111-

0507 R0057 3921 11401

Otros impuestos y

derechos $15,000.00

TOTAL DE MOVIMIENTOS COMPENSADOS $15,000.00 $15,000.00

JUSTIFICACIÓN: Reasignación para el pago de derechos por concepto de rectificación

solicitada por instituciones educativas particulares de educación media superior y superior de

datos proporcionados, correspondiente a setenta cuadros de acreditación de la curricula del

plan de estudios del Instituto para la formación policía ante la secretaría de educación de

Guanajuato.

Documentos que se anexan y se tienen por reproducidos como si a la letra se insertaren:

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento el artículo 81 de la Ley Orgánica

Municipal para el Estado de Guanajuato, ésta Comisión: RESUELVE: PRIMERO.- Se

aprueban las reasignaciones de recursos presupuestales de las diferentes Dependencias

de la Administración Pública Municipal, conforme a los formatos descritos en el Oficio

PCP/T/001/14 anexo al presente dictamen. SEGUNDO.- Se instruye a la Tesorería

Municipal dar cumplimiento a lo establecido en el resolutivo anterior. TERCERO.- Se

instruye a la Secretaría del H. Ayuntamiento a que dé cumplimiento a lo establecido por el

artículo 128 fracción IV de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato.

CUARTO.- Sométase a la consideración del Pleno del H. Ayuntamiento el presente

dictamen para su aprobación. QUINTO.- Notifíquese para su cumplimiento. Así lo

resolvieron y firmaron para su debida constancia los integrantes de la comisión de

Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, en fecha 27 de enero del 2014. Finalizada la lectura

del dictamen anterior, el Secretario del H. Ayuntamiento, Lic. David Alfonso Orozco Pérez, procede

a someterlo a votación del Pleno, mismo que se aprueba por unanimidad de los presentes.- ====

DICTAMEN HDA-277/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública,

referente a la Donación de un bien inmueble propiedad Municipal a favor de Gobierno del Estado

de Guanajuato, a través de la Secretaria de Educación de Guanajuato, para la regularización de la

Page 15: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 15 de 76

Escuela Secundaria “Ramón García Garibay”. CONSIDERANDO.- 1.- Que con fundamento en lo

establecido por el artículo 115, fracción II, inciso b) de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos y el artículo 117, fracción XII de la Constitución Política para el Estado de

Guanajuato; el Municipio estará investido de personalidad jurídica y manejará su patrimonio

conforme a la Ley. Los Ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, de acuerdo con las Leyes

en materia Municipal los casos en que se requiera el acuerdo de las dos terceras partes de los

miembros de los Ayuntamientos, para dictar resoluciones que afecten el patrimonio inmobiliario

Municipal. 2.- Atendiendo a lo dispuesto por los artículos 76, fracción IV, inciso f) y g) y 206 y 207

de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato; en concordancia con los artículos 20,

21, 51, 56 y 58 del Reglamento de Bienes Muebles e Inmuebles del Patrimonio Municipal de

Celaya, Guanajuato; en los cuales encontramos dentro de las facultades de los Ayuntamientos en

materia de Hacienda Pública Municipal, le compete desafectar por acuerdo de la mayoría

calificada, los Bienes del Dominio Público Municipal, cuando éstos dejen de destinarse al uso

común ó al servicio público y así convenga al interés público, para que surta efectos contra

terceros y contra la misma autoridad. En ese sentido procederá el cambio de régimen de Dominio

Público al de Dominio Privado cuando a juicio del Ayuntamiento resulte necesario sin que afecte el

interés colectivo. 3.- Por consiguiente el Ayuntamiento solo podrá otorgar en donación los Bienes

del Dominio Privado del Municipio, por acuerdo de la mayoría calificada de sus integrantes, cuando

éstos sean a favor de Instituciones Privadas, que representen un beneficio social para el Municipio

y que no persigan fines de lucro. La Tesorería Municipal será la Dependencia encargada de

integrar la solicitud de donación con los requisitos ahí mencionados. 4.- En el acuerdo

correspondiente se deberá establecer la cláusula de reversión, la cual consiste en que los bienes

del Municipio donados revertirán a su patrimonio cuando se cumplan los supuestos ahí

mencionados. 5.- Que mediante Oficio No. DREE-409/2011, de fecha 25 de Octubre del 2011,

suscrito por el C. Mtro. José Laguna Laguna, Delegado Regional de Educación de la Zona V Este,

solicita a la C. Presidente Municipal, la Regularización legal del bien inmueble ubicado en la calle

Camichin número 101 de la Colonia Laureles, con clave número C.C.T. 11DES0018V, al Servicio

Educativo, por lo anterior solicito al Municipio la donación del inmueble citado. Documento que se

anexa y se tiene por reproducido como si a la letra se insertare. 6.- Que mediante Oficio No.

0003/2014-DCP de fecha 07 de enero de 2014, suscrito por la C. Tesorero Municipal, quien solicita

a la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, estudio y dictamen de la petición de

Donación de un inmueble propiedad Municipal (Escuela Secundaria) ubicado entre las calles

Camichin, Acacia y Avenida El Sauz en el fraccionamiento Los Laureles Segunda Sección de esta

ciudad, con una superficie de 7,928.19 m2, que solicita Gobierno del Estado de Guanajuato a

través de la Secretaria de Educación de Guanajuato con destino a la regularización de la Escuela

Secundaria “Ramón García Garibay”; considerando que el Dictamen de opinión emitido por el

Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística de Celaya, Gto., bajo el Oficio No.

402/IMIPE-TEC/2013, EXP.030-DOP/2013 de fecha 19 de Agosto del 2013, suscrito por el Sub-

Director del IMIPE; mediante el cual determina: FACTIBLE desde el punto de vista técnico, la

Donación al Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Educación de Guanajuato, de un

Page 16: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 16 de 76

predio propiedad Municipal, con una superficie de 7,928.19 m2, a Gobierno del Estado a través de

la Secretaria de Educación de Guanajuato S.E.G., para la regularización de la Escuela Secundaria

“Ramón García Garibay”, en la calle Acacia en la Segunda Sección de la Colonia Los Laureles en

este Municipio, de Celaya, Gto., el cual tiene las siguientes medidas y colindancias, de acuerdo a

información proporcionada por Control Patrimonial: Al Norte: En línea recta que va de Poniente a

Oriente de 48.05 mts., termina en línea curva de 8.64 mts., con Avenida el Sauz. Al Sur: 67.009

mts., con calle Camichin. Al Oriente: En línea quebrada once tramos partiendo de Norte a Sur el

primero de 40.72 mts., el segundo quiebra al Oriente en 1.651 mts., el tercero vuelve al Sur en

3.332 mts., el cuarto dobla al Poniente en 1.648 mts., el quinto continua al Sur en 9.270 mts., el

sexto quiebra al Oriente en 0.118 mts., el séptimo vuelve al Sur en 24.006 mts., el octavo quiebra

al Poniente en 0.0514 mts., el noveno vuelve al Sur en 3.804 mts., el décimo dobla al Poniente en

0.505 mts., el onceavo quiebra al Sur en 42.785 mts., con la Escuela Primaria Leyes de Reforma. Al

Poniente: 143.320 mts., con calle Acacia. El predio donde se ubica la Escuela Secundaria colinda

en sus lados Norte, Sur y Poniente con vialidades establecidas en el Plan de Ordenamiento

Territorial vigente, donde deberá respetar sus alineamientos actuales, teniendo una pequeña

afectación de 5.60 m2 por lo que deberá alinearse. Documentos que se tienen por anexados y

reproducidos como si a la letra se insertare. 7.- Bajo ese contexto, el Municipio acredita la

propiedad mediante el Instrumento Público número 5,679 de fecha 26 de noviembre 1979, pasada

ante la fe del Licenciado Salvador Flores Mercado, Notario Público número 12, con ejercicio en este

Partido Judicial, e inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de esta Ciudad de

Celaya, Guanajuato, bajo el Folio Real R07*122793. Escritura Pública que se anexa al presente

Dictamen. 8.- En base a lo anterior, el Colegio de Valuadores de Celaya, A.C., realizó la estimación

de valor Comercial de fecha 23 de mayo del 2012, del cual se desprende que la superficie

solicitada en donación es de 7,927.45 m2, que tiene un valor de $16,180,000.00. Documento que

se tiene por anexado y reproducido como si a la letra se insertare. 9.- Bajo ese contexto la

Dirección Jurídica, emitió el Dictamen de Opinión, según consta en el Oficio No. D.J./542/2013 de

fecha 02 de septiembre del 2013; en el cual SE CONSIDERA FACTIBLE LA DONACIÓN, a favor de

GOBIERNO DEL ESTADO A TRAVES DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO del

predio ubicado en la CALLE ACACIA S/N del FRACCIONAMIENTO LOS LAURELES de esta ciudad, la

SUPERFICIE 7,928.19 M2, (sujeta a deslinde ya que se desprende de una superficie total de

8,631.00 M2), de una propiedad Municipal para la REGULARIZACIÓN DE LA ESCUELA

SECUNDARIA RAMÓN GARCÍA GARIBAY, así como, el fundamento legal. Documento que se anexa

y se tiene por reproducido como si a la letra se insertare. Por lo que, en mérito de lo antes

expuesto y con la facultad que nos otorga el artículo 76 fracción IV inciso g) y el artículo 81 de la

Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato esta Comisión: RESUELVE: PRIMERO.- Se

desafecta un bien inmueble de Dominio Público propiedad Municipal, ubicado en la calle Acacia en

la Segunda Sección de la Colonia Los Laureles de esta ciudad, con una superficie de 7,928.19 m2,

con las siguientes medidas y colindancias: Al Norte: En línea recta que va de Poniente a Oriente de

48.05 mts., termina en línea curva de 8.64 mts., con Avenida el Sauz. Al Sur: 67.009 mts., con

calle Camichin. Al Oriente: En línea quebrada once tramos partiendo de Norte a Sur el primero de

Page 17: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 17 de 76

40.72 mts., el segundo quiebra al Oriente en 1.651 mts., el tercero vuelve al Sur en 3.332 mts., el

cuarto dobla al Poniente en 1.648 mts., el quinto continua al Sur en 9.270 mts., el sexto quiebra al

Oriente en 0.118 mts., el séptimo vuelve al Sur en 24.006 mts., el octavo quiebra al Poniente en

0.0514 mts., el noveno vuelve al Sur en 3.804 mts., el décimo dobla al Poniente en 0.505 mts., el

onceavo quiebra al Sur en 42.785 mts., con la Escuela Primaria Leyes de Reforma. Al Poniente:

143.320 mts., con calle Acacia. SEGUNDO.- Se otorga en Donación a favor de Gobierno del

Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato, de un bien inmueble

propiedad Municipal, ubicado en la calle Acacia en la Segunda Sección de la Colonia Los Laureles

de esta ciudad, en la que se ubica la Escuela Secundaria “Ramón García Garibay”, con una

superficie de 7,928.19 m2, con las siguientes medidas y colindancias: Al Norte: En línea recta que

va de Poniente a Oriente de 48.05 mts., termina en línea curva de 8.64 mts., con Avenida el Sauz.

Al Sur: 67.009 mts., con calle Camichin. Al Oriente: En línea quebrada once tramos partiendo de

Norte a Sur el primero de 40.72 mts., el segundo quiebra al Oriente en 1.651 mts., el tercero

vuelve al Sur en 3.332 mts., el cuarto dobla al Poniente en 1.648 mts., el quinto continua al Sur en

9.270 mts., el sexto quiebra al Oriente en 0.118 mts., el séptimo vuelve al Sur en 24.006 mts., el

octavo quiebra al Poniente en 0.0514 mts., el noveno vuelve al Sur en 3.804 mts., el décimo dobla

al Poniente en 0.505 mts., el onceavo quiebra al Sur en 42.785 mts., con la Escuela Primaria Leyes

de Reforma. Al Poniente: 143.320 mts., con calle Acacia. TERCERO.- El objeto: es para la

Regularización de la Escuela Secundaria “Ramón García Garibay”. CUARTO.- En el supuesto de

que el bien donado se utilice a un fin distinto al autorizado, o que no se inicie la obra en un plazo

de un año y no se concluya en un plazo de dos años, el bien donado revertirá a favor del

Municipio, en el estado en que se encuentre, de acuerdo a lo establecido en el artículo 207 de la

Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato. QUINTO.- Se instruye a la Tesorera

Municipal, realice los movimientos necesarios en el Padrón de Bienes Inmuebles Propiedad

Municipal. SEXTO.- Se instruye a la Secretaría del H. Ayuntamiento, realice las publicaciones a que

haya lugar en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato. SÉPTIMO.- Se instruye

al Director Jurídico, realice los trámites Legales que en Derecho procedan para la formalización de

la presente donación. OCTAVO.- Se instruye a la Dirección General de Desarrollo Urbano, de

cumplimiento a lo establecido en el Considerando número 6 último párrafo del presente Dictamen.

NOVENO.- Se instruye al Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística de Celaya,

Gto., realice los movimientos necesarios dentro del Plan de Ordenamiento Territorial vigente.

DÉCIMO.- Se instruye al Secretario del Honorable Ayuntamiento, dé cumplimiento al presente

Dictamen conforme a lo establecido por el artículo 128 fracción V de la Ley Orgánica Municipal

para el Estado de Guanajuato. DÉCIMO PRIMERO.- Sométase a la consideración del Pleno del H.

Ayuntamiento el presente Dictamen para su aprobación. DÉCIMO SEGUNDO.- Notifíquese para

su cumplimiento. Así lo resolvieron y firmaron para su debida constancia los integrantes de la

Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, en fecha 27 de Enero del 2014. Finalizada la

lectura del dictamen anterior, el Secretario del H. Ayuntamiento, Lic. David Alfonso Orozco Pérez,

procede a someterlo a votación del Pleno, mismo que se aprueba por unanimidad de los

presentes.- =====================================================

Page 18: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 18 de 76

DICTAMEN HDA-278/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y cuenta Pública,

respecto a la revocación al Dictamen HDA-263/2013; y modificación al Dictamen HDA-127/2010,

mediante el cual se dono un bien inmueble a favor de Gobierno del Estado, a través de la

Secretaria de Educación de Guanajuato, para la construcción de las instalaciones de una Escuela

Primaria. CONSIDERANDO.- 1.- Que con fundamento en lo establecido por el artículo 115,

Fracciones I y II de la Constitución política de los estados Unidos Mexicanos, artículos 107, 117,

Fracciones I, XII y XV, de la Constitución Política del Estado de Guanajuato, artículos 206, último

párrafo, 207 fracción III, 208 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Guanajuato; los

Municipios están investidos con personalidad jurídica y patrimonio propio, con la facultad de emitir

resoluciones que afecten el mismo dentro del marco jurídico, conforme a lo establecido por los

ordenamientos legales aplicables. 2.- Que en la Décima Sexta Sesión Ordinaria de fecha 21 de

mayo del 2010, mediante el Dictamen HDA-127/2010 de fecha 10 de mayo del 2010, el H.

Ayuntamiento de Celaya, Guanajuato, otorgo en donación un bien inmueble a favor de Gobierno

del Estado a través de la Secretaria de Educación de Guanajuato, para la construcción de una

Escuela Primaria de Nueva Creación, en el área de equipamiento Manzana 13, Lote 24, entre la

calle Pantano, Av. de la Arbolada y calle del Arenal en el Fraccionamiento Valle de los Naranjos

Tercera Sección de esta ciudad. Documentos que se tienen por reproducidos como si a la letra se

insertaren. 3.- Por lo anterior, en la Trigésima Sesión Ordinaria el H. Ayuntamiento de fecha 14 de

diciembre del 2013, se aprobó la modificación al acuerdo “Dictamen HDA-263/2013” de fecha 11

de diciembre del 2013, debido a que este contenía errores involuntarios, correspondientes a las

medidas y linderos, del Considerandos número 5 y el Resolutivo Primero del citado Dictamen.

Documentos que se tienen por reproducidos como si a la letra se insertaren. 4.- De lo anterior, la

C. Karina Berenice Cifuentes Ortiz, del Departamento de Consejería Legal Delegación Regional de

Educación Este, quien mediante Oficio No: DC y CL. 15/2014 de fecha 15 enero de 2014, solicita

una FE DE ERRATAS en la Publicación (en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato), de la

donación de un bien inmueble ubicado en área de equipamiento Manzana 13, Lote 24 entre la

calle Pantano, Av. de la Arboleda y calle del Arenal, Fraccionamiento Valle de los Naranjos 3ra.

Sección, para la construcción de una Escuela Primaria, con la superficie, medidas y orientaciones

estipuladas en el Levantamiento Topográfico anexo al presente oficio. Documento que se tiene por

anexado y reproducido como si a la letra se insertare. Por lo anteriormente expuesto y con

fundamento en los artículos 81 y 207 fracción III, de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de

Guanajuato, y 52 del Reglamento Interior del H. Ayuntamiento de Celaya, Guanajuato, esta

Comisión: RESUELVE: PRIMERO.- Se revoca el Dictamen HDA-263/2013, aprobado en la

Trigésima Sesión Ordinaria del H. Ayuntamiento de fecha 14 de diciembre del 2013, el cual se

modificó en el Considerando número 5 y el Resolutivo PRIMERO. SEGUNDO.- Se modifica el

Dictamen HDA-127/2010 de fecha 10 de mayo del 2010, aprobado en la Décima Sexta Sesión

Ordinaria de fecha 21 de mayo del 2010, en su superficie, medidas y colindancias, como sigue:En

el Considerando 5 del Dictamen HDA-127/2010 que a la letra dice: …tiene una superficie

de 3,630.00 m2 (TRES MIL SEISCIENTOS TREINTA METROS CUADRADOS), con las siguientes

medidas y linderos: Al Noreste: 83.72 mts., colindando con calle Arenal. Al Suroeste: 63.38 mts.,

Page 19: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 19 de 76

con resto de propiedad Municipal. Al Noroeste: 77.63 mts., con calle del Pantano. Al Sureste: 30.30

mts., con resto0 de propiedad Municipal. DEBE DECIR: …tiene una superficie de 3,658.92 m2, con

las siguientes medidas y linderos: Al Noreste: 83.79 mts., colindando con calle Arenal. Al

Sureste: 63.55 mts., con resto de propiedad Municipal. Al Suroeste: 77.83 mts., con calle del

Pantano. Al Noroeste: 30.67 mts., con resto de propiedad Municipal. En el Resolutivo PRIMERO

del Dictamen HDA-127/2010 que a la letra dice: …con una superficie de 3,630.00 m2 (TRES

MIL SEISCIENTOS TREINTA METROS CUADRADOS), con las siguientes medidas y linderos: Al

Noreste: 83.72 mts., colindando con calle Arenal. Al Suroeste: 63.38 mts., con resto de

propiedad Municipal. Al Noroeste: 77.63 mts., con calle del Pantano. Al Sureste: 30.30 mts., con

resto de propiedad Municipal. DEBE DECIR: …con una superficie de 3,658.92 m2, con las

siguientes medidas y linderos: Al Noreste: 83.79 mts., colindando con calle Arenal. Al Sureste:

63.55 mts., con resto de propiedad Municipal. Al Suroeste: 77.83 mts., con calle del Pantano. Al

Noroeste: 30.67 mts., con resto de propiedad Municipal. TERCERO.- Se instruye a la

Tesorería Municipal a través de la Dirección de Control de Activos, actualizar el padrón de bienes

inmuebles, respecto del bien citado en el Resolutivo PRIMERO, para que este siga a favor de

Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaria de Educación de Guanajuato, para la

construcción de una Escuela Primaria de Nueva Creación. CUARTO.- Queda intacto el resto del

Dictamen HDA-127/2010 de fecha 10 de mayo del 2010, aprobado en la Décima Sexta

Sesión Ordinaria de fecha 21 de mayo del 2010. QUINTO.- Se instruye al Secretario del

Honorable Ayuntamiento, dé cumplimiento al presente Dictamen conforme a lo establecido por el

artículo 128 fracción V de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato. SEXTO.- Se

instruye a la Secretaría del H. Ayuntamiento, realice las publicaciones a que haya lugar en el

Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato. SÈPTIMO.- Se instruye a la Tesorera

Municipal, realice las correcciones de baja necesarios en el Padrón de Bienes Inmuebles Propiedad

Municipal. OCTAVO.- Se instruye al Director Jurídico, lleve a cabo la entrega física y material del

bien inmueble descrito en el Resolutivo SEGUNDO del citado Dictamen, donado a favor de

Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaria de Educación de Guanajuato; así

como realice los trámites legales que en Derecho procedan para la corrección del texto en la

protocolización de la Escritura Pública a que corresponda. NOVENO.- Se instruye al Instituto

Municipal de Investigación, Planeación y Estadística de Celaya, Gto., realice los movimientos

necesarios dentro del Plan de Ordenamiento Territorial vigente. DÈCIMO.- Sométase a la

consideración del Pleno del Honorable Ayuntamiento para su aprobación el presente Dictamen.

DÉCIMO PRIMERO.- Notifíquese para su cumplimiento. Así lo resolvieron por Unanimidad de los

presentes y firmaron para su debida constancia los integrantes de la Comisión de Hacienda,

Patrimonio y Cuenta Publica, el 27 de Enero del 2014. Finalizada la lectura del dictamen anterior, el

Secretario del H. Ayuntamiento, Lic. David Alfonso Orozco Pérez, procede a someterlo a votación

del Pleno, mismo que se aprueba por unanimidad de los presentes.- =================

DICTAMEN HDA-279/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública,

mediante el cual se autoriza la Pensión por Invalidez al C. ROSENDO LEMUS. CONSIDERANDO.-

Que la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, establece en su articulo 135 fracción

Page 20: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 20 de 76

VIII, que el Ayuntamiento garantizara a los servidores públicos municipales, el ejercicio de los

derechos que les reconocen las leyes y otros ordenamientos jurídicos. El Reglamento Interior de

Trabajo para los Trabajadores al Servicio de la Presidencia Municipal de Celaya, Guanajuato; en su

artículo LII, faculta al Ayuntamiento para el otorgamiento de pensiones y concede el gozo de las

mismas a los trabajadores de la Presidencia Municipal de Celaya. Bajo ese contexto, ésta Comisión

recibió el oficio No. D.P.-0969/2013, de fecha 12 de noviembre del 2013, suscrito por la Directora

de Personal y Asesor Jurídico Laboral de la Oficialía Mayor, mediante el cual remiten la solicitud de

Pensión por invalidez derivado de una enfermedad general del C. ROSENDO LEMUS, quien

estuvo prestando sus servicios en este municipio de Celaya, Gto., como POLICÍA SEGUNDO en la

Dirección de Policía Municipal, del 30 de agosto de 1995 al 27 de septiembre de 2013, fecha en

que causo baja de esta Presidencia Municipal y a la fecha cuenta con 54 años de edad. Por lo que

de conformidad con el Reglamento de Pensiones y Jubilaciones para los Trabajadores del Municipio

de Celaya, Gto., en su artículo 20 dice textualmente: “El importe de la pensión de invalidez por

enfermedades o riesgos NO profesionales, serán del 50% de la que corresponda de acuerdo a la

tabla del artículo 11 de este Reglamento…” derivado de lo anterior se determina que por tener 18

años de servicios ininterrumpidos, le corresponde una pensión mensual equivalente al 47.5%*50%

= 23.75% de su sueldo. Derivado de lo anterior se anexa el Dictamen de invalidez (formato ST-4)

emitido por el Instituto Mexicano del Seguro Social. Documentos que se anexan y se tienen

por reproducidos como si a la letra se insertaren. Por lo antes expuesto y con fundamento

en el artículo 81 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, ésta Comisión:

RESUELVE: PRIMERO. Se otorga una pensión por Invalidez al C. ROSENDO LEMUS, por el

equivalente al 23.75% de su sueldo mensual. SEGUNDO. Se instruye a la Dirección de Personal

realizar los trámites para los efectos legales correspondientes. TERCERO. Se instruye a la

Secretaria del H. Ayuntamiento a que dé cumplimiento a lo establecido por el artículo 128 fracción

IV de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato. CUARTO. Sométase a la

consideración del Pleno del H. Ayuntamiento el presente Dictamen para su aprobación. QUINTO.

Notifíquese para su cumplimiento. Así lo resolvieron y firmaron para su debida constancia los

integrantes de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, en fecha 27 de enero del

2014. Finalizada la lectura del dictamen anterior, el Secretario del H. Ayuntamiento, Lic. David

Alfonso Orozco Pérez, procede a someterlo a votación del Pleno, mismo que se aprueba por

unanimidad de los presentes.- =========================================

DICTAMEN HDA-280/2014.- Que emite la comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública,

mediante el cual se autoriza un subsidio a favor del Conservatorio de Música y Artes de Celaya, a

través del Sistema Municipal de Arte y Cultura de Celaya. CONSIDERANDO.- Que con la facultad

que confieren los artículos 115 fracciones I, II, y IV inciso c) último párrafo y 126 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 121 de la Constitución Política para el

Estado de Guanajuato y 76 fracción IV inciso a) de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de

Guanajuato; el Ayuntamiento tiene atribuciones para ejercer los recursos que integran la Hacienda

Pública Municipal en forma directa, o bien, por quien este autorice conforme a la Ley. Que en

fecha 21 de febrero del 2013, en la Décima Sesión Ordinaria de Ayuntamiento, mediante el

Page 21: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 21 de 76

Dictamen HDA-067/2013, se aprobó el subsidio anual a favor del Conservatorio de Música y Artes

de Celaya. Que en Reunión Ordinaria de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública de

fecha 05 de febrero del 2014, se analizó y discutió la solicitud presentada por el Director del

Sistema Municipal de Arte y Cultura de Celaya, mediante la cual solicita el apoyo de esta Comisión

para gestionar el recurso del subsidio otorgado al Conservatorio de Música y Artes de Celaya

mediante el dictamen citado anteriormente y autorizado por un monto de $1’000,000.00 (Un

millón de pesos 00/100 m.n.) anual, el periodo solicitado corresponde al ejercicio 2014. Por lo que

en merito de lo expuesto y con fundamento en el artículo 81 de la Ley Orgánica Municipal para el

Estado de Guanajuato, esta Comisión: RESUELVE: PRIMERO.- Se instruye a la Tesorería

Municipal, dé la suficiencia presupuestal correspondiente y realice la transferencia a favor del

Sistema Municipal de Arte y Cultura de Celaya, de acuerdo a lo establecido en el Dictamen HDA-

067/2013. SEGUNDO.- Se instruye a la Secretaría del H. Ayuntamiento a que dé cumplimiento a

lo establecido por el artículo 128 fracción IV de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de

Guanajuato. TERCERO.- Sométase a la consideración del Pleno del H. Ayuntamiento el presente

dictamen para su aprobación. CUARTO.- Notifíquese para su cumplimiento. Así lo resolvieron y

firmaron para su debida constancia los integrantes de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y

Cuenta Pública, en fecha 05 de febrero del 2014. Finalizada la lectura del dictamen anterior, el

Secretario del H. Ayuntamiento, Lic. David Alfonso Orozco Pérez, procede a someterlo a votación

del Pleno, mismo que se aprueba por unanimidad de los presentes.- ==================

DICTAMEN HDA-281/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y cuenta Pública,

respecto a la revocación a los Dictámenes HDA 236/2013 y 261/2013; y modificación al Dictamen

HDA-309/2007, mediante el cual se dono un bien inmueble a favor del Gobierno del Estado de

Guanajuato, con destino a la Secretaría de Gobierno, para la instalación de un “Centro de

Gobierno” y de diversas oficinas administrativas. CONSIDERANDO.- 1.- Que con fundamento en lo

establecido por el artículo 115, Fracciones I y II de la Constitución política de los estados Unidos

Mexicanos, artículos 107, 117, Fracciones I, XII y XV, de la Constitución Política del Estado de

Guanajuato, artículos 206, último párrafo, 207 fracción III, 208 de la Ley Orgánica Municipal del

Estado de Guanajuato; los Municipios están investidos con personalidad jurídica y patrimonio

propio, con la facultad de emitir resoluciones que afecten el mismo dentro del marco jurídico,

conforme a lo establecido por los ordenamientos legales aplicables. 2.- Que en la Trigésima

Segunda Sesión Ordinaria de fecha 20 de diciembre del 2007, mediante el Dictamen HDA-

309/2007 de fecha 17 de diciembre del 2007, el H. Ayuntamiento de Celaya, Guanajuato, autorizo

otorgar en donación un bien inmueble propiedad Municipal a favor de Gobierno del Estado, para la

construcción de las nuevas oficinas del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, ubicado

en la parcela No. 1 del Ejido Primera Fracción de Crespo un bien inmueble de Dominio Público

Propiedad Municipal, ubicado en el Eje Sur-Poniente “Juan Pablo II” de esta Ciudad. Documentos

que se tienen por reproducidos como si a la letra se insertaren. 3.- De lo anterior, en la Vigésima

Sexta Sesión Ordinaria de fecha 30 de octubre del 2013 el H. Ayuntamiento, se aprobó la

modificación al acuerdo con el Dictamen HDA-236/2013 con fecha 28 de octubre del mismo año,

debido a que este contenía errores involuntarios, los cuales correspondieron a: Título,

Page 22: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 22 de 76

Considerandos 4, 5, 7 y el Resolutivo SEGUNDO. Documentos que se tienen por reproducidos

como si a la letra se insertaren. 4.- De igual manera, en la Trigésima Sesión Ordinaria de fecha 14

de diciembre del 2013 el H. Ayuntamiento, se aprobó otra modificación al acuerdo con el Dictamen

HDA-261/2013 con fecha 11 de diciembre del 2013, debido a que contenía errores involuntarios,

los cuales correspondieron a: los Resolutivos SEGUNDO y TERCERO. Documentos que se tienen

por reproducidos como si a la letra se insertaren. 5.- De lo anterior, el C. Lic. Víctor Eugenio

Sánchez Rodríguez, Director de Asesoría y Capacitación Legal de la Secretaria de Gobierno del

Estado de Guanajuato, mediante Oficio 0086 de fecha 28 enero de 2014, solicita modificar el

Resolutivo SEGUNDO Y TERCERO del Dictamen HDA-309/2007 de fecha 17 de diciembre del 2007,

y aprobado en Sesión de Ayuntamiento del 20 de diciembre del mismo año; se advierte que la

finalidad de la modificación es ampliar el destino del inmueble materia de la donación que será

para la instalación de un “Centro de Gobierno” y de diversas oficinas administrativas. Documentos

que se tienen por anexados y reproducidos como si a la letra se insertaren. Por lo anteriormente

expuesto y con fundamento en los artículos 81 y 207 fracción III, de la Ley Orgánica Municipal

para el Estado de Guanajuato, y 52 del Reglamento Interior del H. Ayuntamiento de Celaya ,

Guanajuato, esta Comisión: RESUELVE: PRIMERO.- Se revocan los Dictámenes HDA-236/2013 y

Dictamen HDA-261/2013, en su orden primero aprobado en la Vigésima Sexta Sesión Ordinaria del

H. Ayuntamiento de fecha 30 de octubre, y segundo aprobado en la Trigésima Sesión Ordinaria de

fecha 14 de diciembre ambos del año 2013. SEGUNDO.- Se modifica el Dictamen HDA-309/2007

de fecha 17 de diciembre del 2007, aprobado en la Trigésima Segunda Sexta Sesión Ordinaria de

fecha 20 de diciembre del mismo año, en su Resolutivo SEGUNDO Y TERCERO, como sigue: En el

Resolutivo SEGUNDO del Dictamen HDA-309/2007 que a la letra dice: Se otorga en

donación a favor de Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección General de

Registros Públicos y Notarías del Gobierno de Guanajuato, el bien inmueble Propiedad Municipal,

descrito en el punto anterior, para la construcción de las nuevas oficinas del Registro Público de la

Propiedad y del Comercio. DEBE DECIR: Se otorga en donación a favor del Gobierno del Estado de

Guanajuato, con destino a la Secretaría de Gobierno, el bien inmueble propiedad municipal

descrito en el punto anterior, para la instalación de un “Centro de Gobierno” y de diversas oficinas

administrativas. En el Resolutivo TERCERO del Dictamen HDA-309/2007 que a la letra

dice: En el supuesto de que el bien donado se utilice a un fin distinto al autorizado, o que no se

inicie la obra en un plazo de un 1 año y no se concluya en un plazo de 2 dos años, el bien donado

revertirá a favor del Municipio, en el estado en que se encuentre. DEBE DECIR: En el supuesto

de que el bien donado se utilice a un fin distinto al autorizado, o que no se inicie la obra en el

término de 1 un año y no se concluya en un lapso de 2 dos años, contados a partir de la fecha en

que surta efectos el presente Acuerdo, revertirá a favor del Municipio en el estado en que se

encuentre”. TERCERO.- Se instruye a la Tesorería Municipal a través de la Dirección de Control de

Activos, actualizar el padrón de bienes inmuebles, respecto del bien citado en el Resolutivo

PRIMERO, para que este siga a favor del Gobierno del Estado de Guanajuato, con destino a la

Secretaría de Gobierno, para la instalación de un “Centro de Gobierno” y de diversas oficinas

administrativas. CUARTO.- Queda intacto el resto del Dictamen HDA-309/2007 de fecha 17 de

Page 23: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 23 de 76

diciembre del 2007, aprobado en la Trigésima Segunda Sexta Sesión Ordinaria de fecha 20 de

diciembre del 2007. QUINTO.- Se instruye al Secretario del Honorable Ayuntamiento, dé

cumplimiento al presente Dictamen conforme a lo establecido por el artículo 128 fracción V de la

Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato. SEXTO.- Se instruye a la Secretaría del H.

Ayuntamiento, realice las publicaciones a que haya lugar en el Periódico Oficial del Gobierno del

Estado de Guanajuato. SÈPTIMO.- Se instruye a la Tesorera Municipal, realice las correcciones de

baja necesarios en el Padrón de Bienes Inmuebles Propiedad Municipal. OCTAVO.- Se instruye al

Director Jurídico, lleve a cabo la entrega física y material del bien inmueble a favor del Gobierno

del Estado de Guanajuato, con destino a la Secretaría de Gobierno; así como realice los trámites

legales que en Derecho procedan para la protocolización de la Escritura Pública a que corresponda.

NOVENO.- Se instruye al Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística de Celaya,

Gto., realice los movimientos necesarios dentro del Plan de Ordenamiento Territorial vigente para

el Municipio de Celaya, Gto. DÈCIMO.- Sométase a la consideración del Pleno del Honorable

Ayuntamiento para su aprobación el presente Dictamen. DÉCIMO PRIMERO.- Notifíquese para

su cumplimiento. Así lo resolvieron por Unanimidad de los presentes y firmaron para su debida

constancia los integrantes de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, el 05 de

Febrero del 2014. Finalizada la lectura del dictamen anterior, el Secretario del H. Ayuntamiento,

Lic. David Alfonso Orozco Pérez, procede a someterlo a votación del Pleno, mismo que se aprueba

por unanimidad de los presentes.- =======================================

DICTAMEN HDA-282/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública,

mediante el cual se autoriza a la Tesorería Municipal, a través de la Dirección de Fiscalización llevar

a cabo la donación de la mercancía decomisada, a favor del Sistema para el Desarrollo Integral de

la Familia del Municipio de Celaya, Gto. CONSIDERANDO.- Con fundamento en lo establecido por

los artículos 11 y 16 del Reglamento de Mercados y Vendedores Ambulantes, para el Municipio de

Celaya, Estado de Guanajuato; los cuales dentro de las prohibiciones a los comerciantes, precisan

la instalación de puestos fijos, semi-fijos y de ambulantes frente a: edificios de los planteles

educativos ó que constituyan fuente de trabajo, sean oficiales ó particulares; a templos

religiosos; a las puertas que dan acceso a los mercados públicos; a una distancia menor de diez

metros de las puertas de pulquerías, cantinas y demás centros de servicios; igualmente tratándose

de puestos en que se expendan fritangas y similares; en los camellones y vías públicas; en los

prados y en parques públicos; así como en el primer cuadro de la ciudad y en todo el Boulevard

Adolfo López Mateos; con excepción de los expresamente autorizados. Atendiendo a la existencia

del Reglamento del Bando Municipal de Buen Gobierno, para el Municipio de Celaya, Guanajuato,

que en sus artículos 3, 86, 91 y 93, señalan que las Autoridades Municipales tienen

competencia plena sobre el territorio del Municipio de Celaya, así como en su organización

política, administrativa y servicios públicos de carácter municipal; además el Ayuntamiento en todo

tiempo está facultado para ordenar el control, la inspección y fiscalización de la actividad comercial

que realizan los particulares; de ahí se desprende el concepto de infracción que es toda acción u

omisión que contravenga las disposiciones contenidas en el Reglamento citado, en otros

Reglamentos, Circulares y disposiciones administrativas que emita el Ayuntamiento en ejercicio de

Page 24: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 24 de 76

su actividad, y las infracciones serán sancionadas entre otras acciones con el decomiso de

mercancía; como es el caso de los particulares que tengan establecimientos de servicio público y

que utilicen la vía pública ó lugares no autorizados para realizar su actividad comercial ó

mercantil. En ese sentido el Reglamento para el Funcionamiento de los Establecimientos

Comerciales y de Servicios, en el Municipio de Celaya, Estado de Guanajuato en sus artículos 2

Fracción X, 72, y 79, define a los establecimientos como todos aquellos lugares en donde

habitualmente se realizan actividades señaladas dentro del Reglamento citado; y menciona los

supuestos en los cuales la Autoridad Municipal procederá al secuestro provisional de bienes y

mercancías en un establecimiento comercial y de servicios. Los bienes secuestrados quedarán a

disposición de la Dirección de Fiscalización, para que el propietario de la misma, acredite dentro de

los siguientes 30 días hábiles, la propiedad de dichos bienes, vencido el plazo sin que hubiere

sido recuperada la mercancía por su propietario, podrá ser rematada en los términos de la Ley de

Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato y el producto que se obtenga de la misma

se destinará al DIF Municipal. Con fecha 09 de Octubre de 1998, en la Vigésima Primera Sesión

Ordinaria del H. Ayuntamiento, mediante el Dictamen GOB-121/998, según consta en el Acta

29/98, se aprobó el uso y destino de la mercancía decomisada a los infractores del Reglamento de

Bando Municipal de Buen Gobierno, motivados por la necesidad de solucionar la problemática que

presenta la situación de los espacios con que cuenta la Dirección de Fiscalización y el riesgo de

deterioro ó pérdida de los artículos decomisados; tratándose de mercancías no perecederas, se

acordó realizar la clasificación correspondiente de las mismas, a fin de que con base al cuadro de

necesidades se presenten las instituciones de carácter social que resulten beneficiadas con el

suministro de tales artículos, se establezca un adecuado mecanismo de distribución, derivada de

la necesidad de que dicho procedimiento se llevará acabo sistemáticamente una vez transcurrido

el término de 30 días naturales siguientes a la fecha en que el decomiso se llevó a cabo, periodo

del cual gozarán quienes acrediten el derecho para reclamar la mercancía, con el fin de que

acudan ante las dependencias municipales correspondientes, a cubrir tanto el importe de la

infracción como al reclamo de la mercancía. Que mediante Oficio D.F./0215/2014 de fecha 31 de

enero del 2014, suscrito por el Director de Fiscalización, solicita el valioso apoyo a fin de que sea

autorizado llevar a cabo la donación de la mercancía y de la ropa usada existente bajo nuestro

resguardo a la Institución del DIF Municipal, de acuerdo al Dictamen emitido por la Comisión de

Gobierno, Reglamentos y Justicia Municipal con número GOB-121/1998; dicha Institución está

facultada para recibir donaciones y toda vez que los decomisos tienen más de 30 días en nuestro

poder, sin presentarse persona alguna para el reclamo correspondiente y/o pago de la infracción.

Para lo cual anexo encontrará la relación de los artículos procedentes para tal fin; como ANEXO.

Documentos que se tienen por anexados y reproducidos como si a la letra se insertaren. por lo

que en mérito de lo antes expuesto, y con fundamento en lo establecido en el artículo 53 fracción

IX, del Reglamento de Administración para el Municipio de Celaya, Gto., así como en el artículo 81

de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, esta Comisión: RESUELVE:

PRIMERO.- Se autoriza a la Tesorería Municipal, a través de la Dirección de Fiscalización, donar a

favor del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Celaya (DIF), la

Page 25: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 25 de 76

mercancía decomisada descrita en el ANEXO al presente Dictamen en el oficio D.F./0215/2014.

SEGUNDO.- Se instruye al DIF, que en el supuesto de que la ropa usada no sea de su interés,

ésta sea donada al personal del Área de limpia de la Dirección General de Servicios Municipales.

TERCERO.- Se instruye a la Contraloría Municipal levante el Acta correspondiente de la entrega

de la mercancía en donación al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de

Celaya, Gto. (DIF), y dar el seguimiento correspondiente; lo anterior con fundamento por el

artículo 11 fracción XVII de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos

del Estado de Guanajuato y sus Municipios. CUARTO.- Se instruye al DIF municipal entregue un

informe a la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, de la entrega de la donación que

le hace a favor de los beneficiarios. QUINTO.- Se instruye al Secretario del Honorable

Ayuntamiento, dé cumplimiento al presente Dictamen conforme a lo establecido por el artículo 128

fracción IV de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato. SEXTO.- Sométase a la

consideración del Pleno del H. Ayuntamiento el presente Dictamen para su aprobación.

SEPTIMO.- Notifíquese para su cumplimiento. Así lo resolvieron y firmaron para su debida

constancia los integrantes de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, en fecha 05

de febrero del 2014. Finalizada la lectura del dictamen anterior, el Secretario del H. Ayuntamiento,

Lic. David Alfonso Orozco Pérez, procede a someterlo a votación del Pleno, mismo que se aprueba

por unanimidad de los presentes.- =======================================

DICTAMEN HDA-283/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública,

mediante el cual se autoriza a la Tesorería Municipal, realizar la reasignación de recursos

presupuestales de las diferentes Dependencias de la Administración Municipal.

CONSIDERANDO.- Con la facultad que confiere el artículo 115 fracción IV inciso c) último

párrafo de la Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos, el artículo 121 de la

Constitución Política del Estado de Guanajuato y el artículo 76 fracción IV inciso a) de la Ley

Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato. Que conforme a lo establecido por la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 126 establece la prohibición

de realizar algún pago que no esté aprobado presupuestalmente, así mismo la Ley Orgánica

Municipal para el Estado de Guanajuato, en su artículo 235 establece que ningún gasto podrá

efectuarse sin que exista partida expresa del presupuesto que lo autorice y que tenga saldo

disponible para cubrirlo. Que de acuerdo a lo establecido por el artículo 69 de la Ley para el

Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato, es

competencia del Ayuntamiento resolver toda propuesta de creación y modificación de sus

respectivos presupuestos. Que mediante Oficio PCP/T/002/14 de fecha 04 de febrero del 2014,

suscrito por la C. Tesorero Municipal, envía los formatos de reasignación de recursos de las

diferentes Dependencias que integran la Administración Municipal, con el propósito de someterlos

para su aprobación de la Comisión y posterior autorización del H. Ayuntamiento, los siguientes: ==

DEPENDENCIA: Dirección General De Transporte Y Vialidad FECHA: 29/01/2014

TITULAR: DR. Juan Antonio González Villalba

Código Presupuestario

Page 26: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 26 de 76

CeGe Program

a Partida

Fuente

Financiamient

o

Nombre de la

partida Aumento Reducción

31111-

0506 E0055 2112 11401

Equipos menores

de oficina $ 2,000.00

31111-

0506 E0055 2461 11401

Material eléctrico

y electrónico $ 2,000.00

TOTAL DE MOVIMIENTOS COMPENSADOS $ 2,000.00 $ 2,000.00

JUSTIFICACIÓN: Se requiere la apertura de la cuenta para adquirir lámparas fluorescentes

y reemplazar los fundidos en los diferentes inmuebles de esta dirección.

DEPENDENCIA: Secretaria Del H. Ayuntamiento-Dirección Jurídica

TITULAR: LIC. José Guadalupe Mendoza Gasca

Código Presupuestario

CeGe Program

a Partida

Fuente

Financiamient

o

Nombre de la

partida Aumento Reducción

31111-

0502 E0046 3311 1-CP13 Servicios legales $ 66,285.72

31111-

0502 E0046 3391 1-CP13

Servicios

profesionales,

científicos y

técnicos

integrales

$

66,285.72

TOTAL DE MOVIMIENTOS COMPENSADOS $

66,285.72 $ 66,285.72

JUSTIFICACIÓN: Creación de partida para pago de asesoría directa jurídica al secretario

del h. ayuntamiento

DEPENDENCIA: Dirección De Catastro E Impuestos Inmobiliarios

TITULAR: M. ARQ. Celia Margarita García Esparza

Código Presupuestario

CeGe Program

a Partida

Fuente

Financiamient

o

Nombre de la

partida Aumento Reducción

31111-

0704 E0075 5151 11401

Computadoras y

equipo periférico

$

13,000.00

31111-

0704 E0075 3332 11401

Servicios de

procesos, técnica $ 13,000.00

Page 27: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 27 de 76

y en tecnologías

de la información

TOTAL DE MOVIMIENTOS COMPENSADOS $

13,000.00 $ 13,000.00

JUSTIFICACIÓN: Compra de impresoras térmicas para impresión de estados de cuenta de

impuesto predial.

DEPENDENCIA: Dirección De Catastro E Impuestos Inmobiliarios

TITULAR: M. ARQ. Celia Margarita García Esparza

Código Presupuestario

CeGe Program

a Partida

Fuente

Financiamient

o

Nombre de la

partida Aumento Reducción

31111-

0704 E0075 5691 11401 Otros equipos

$

55,000.00

31111-

0705 O0076 3311 11401 Servicios legales $ 55,000.00

TOTAL DE MOVIMIENTOS COMPENSADOS $

55,000.00 $ 55,000.00

JUSTIFICACIÓN: Compra de turno manual y digital para cobro de impuesto predial y

ventanilla única

DEPENDENCIA: Instituto Municipal De Investigación, Planeación Estadística Para El Municipio De

Celaya, Gto

TITULAR: ARQ. Sergio Martínez León

Código Presupuestario

CeGe Program

a Partida

Fuente

Financiamient

o

Nombre de la

partida Aumento Reducción

31120-

8801 U0268 4151 11401

Transferencias

para servicios

personales

$

1,679,468.0

0

31120-

8801 U0251 4153 11401

Transferencias

para servicios

básicos

$

1,679,468.0

0

TOTAL DE MOVIMIENTOS COMPENSADOS

$

1,679,468.0

0

$

1,679,468.0

0

JUSTIFICACIÓN: Ajuste del presupuesto 2014

Page 28: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 28 de 76

DEPENDENCIA: Desarrollo Social FECHA: 24/01/2014

TITULAR: LIC. Ignacio Lomeli Alejandre

Código Presupuestario

CeGe Program

a Partida

Fuente

Financiamient

o

Nombre de la

partida Aumento Reducción

31111-

0303 O0015 4431 11401 Servicios legales

$

372,000.00

31111-

0303 O0015 4431 11401 Servicios legales

$

372,000.00

TOTAL DE MOVIMIENTOS COMPENSADOS $

372,000.00

$

372,000.00

JUSTIFICACIÓN: Apertura esta partida para el cumplimiento del convenio de la UVEG

DEPENDENCIA: Tesorería Municipal FECHA: 28/01/2014

TITULAR: C.P. Angélica María Camarena Hernández

Código Presupuestario

CeGe Program

a Partida

Fuente

Financiamient

o

Nombre de la

partida Aumento Reducción

31111-

0708 O0084 5151 51409

Computadoras y

equipo periférico

$

152,000.00

31111-

0708 O0084 5911 51409 Software

$

152,000.00

TOTAL DE MOVIMIENTOS COMPENSADOS $

152,000.00

$

152,000.00

JUSTIFICACIÓN: Transferencia de recursos para el pago de un servidor power edge R720

(225-2133)

DEPENDENCIA: Dirección De Servicios Municipales FECHA: 27/01/2014

TITULAR: ARQ. Jorge Javier Carcheo Jair-Nara

Código Presupuestario

CeGe Program

a Partida

Fuente

Financiamient

o

Nombre de la

partida Aumento Reducción

31111-

1101 E0109 2491 11401

Materiales

diversos

$

150,000.00

31111-

1101 E0109 3511 11401

Conservación y

mantenimiento de $ 50,000.00

Page 29: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 29 de 76

inmuebles(panteo

nes norte y sur)

31111-

1101 E0109 3511 11401

Conservación y

mantenimiento de

inmuebles

(panteones zona

urbana)

$ 50,000.00

31111-

1101 E0109 3511 11401

Conservación y

mantenimiento de

inmuebles

(imagen urbana)

$ 50,000.00

TOTAL DE MOVIMIENTOS COMPENSADOS $

150,000.00

$

150,000.00

JUSTIFICACIÓN: Debido a que la partida actual de materiales diversos es insuficiente

DEPENDENCIA: Dirección De Protección Civil Y Bomberos FECHA: 27/01/2014

TITULAR: Octavio Iram Álvarez De La Rosa

Código Presupuestario

CeGe Program

a Partida

Fuente

Financiamient

o

Nombre de la

partida Aumento Reducción

31111-

0504 E0050 3854 11401

Gastos de

seguridad pública $ 20,000.00

31111-

0504 E0050 3821 11401

Gastos de orden

social y cultural

$

20,000.00

TOTAL DE MOVIMIENTOS COMPENSADOS $

20,000.00 $ 20,000.00

JUSTIFICACIÓN: Solventar gastos de alimentos para los elementos en los diferentes

operativos

DEPENDENCIA: Dirección De Comunicación Social Y Eventos FECHA: 24/01/2014

TITULAR: LIC. Miguel Alejandro Valdés García

Código Presupuestario

CeGe Program

a Partida

Fuente

Financiamient

o

Nombre de la

partida Aumento Reducción

31111-

0402 F0041 3821 11401

Gastos de orden

social y cultural $ 30,000.00

31111- F0041 5191 11401 Otros mobiliarios $

Page 30: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 30 de 76

0402 y equipos de

administración

30,000.00

TOTAL DE MOVIMIENTOS COMPENSADOS $

30,000.00 $ 30,000.00

JUSTIFICACIÓN: Para la compra de 2 pódiums para los diferentes eventos que se llevan a

cabo a través de la coordinación de relaciones públicas y eventos especiales

DEPENDENCIA: DIF Municipal FECHA: 24/01/2014

TITULAR: José David Baeza López

Código Presupuestario

CeGe Program

a Partida

Fuente

Financiamient

o

Nombre de la

partida Aumento Reducción

31120-

8201 U0222 4151 11401

Transferencias

para servicios

personales

$ 6,476.31

31120-

8201 U0226 4152

11401

Transferencias

para materiales y

suministros

$ 78,000.00

31120-

8201 U0226 4153

11401

Transferencias

para servicios

básicos

$

172,970.59

31120-

8201 U0227 4152

11401

Transferencias

para materiales y

suministros

$ 72,000.00

31120-

8201 U0231 4152

11401

Transferencias

para materiales y

suministros

$

133,188.44

31120-

8201 U0232 4152

11401

Transferencias

para materiales y

suministros

$ 15,234.07

31120-

8201 U0234 4152

11401

Transferencias

para materiales y

suministros

$

301,429.95

31120-

8201 U0234 4153

11401

Transferencias

para servicios

básicos

$

173,111.92

31120-

8201 U0234 4155

11401

Transferencias

para bienes

muebles,

$ 3,327.54

Page 31: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 31 de 76

inmuebles e

intangibles

TOTAL DE MOVIMIENTOS COMPENSADOS $

477,869.41

$

477,869.41

JUSTIFICACIÓN: Se solicita reasignación de recursos para dar suficiencia a las distintas

partidas de los subsidios al DIF Municipal

DEPENDENCIA: Dirección De Servicios Municipales FECHA: 21/01/2014

TITULAR: ARQ. Jorge Javier Caracheo Jair-Nara

Código Presupuestario

CeGe Program

a Partida

Fuente

Financiamient

o

Nombre de la

partida Aumento Reducción

31111-

1101 E0106 5781 11401 Árboles y plantas

$

200,00.00

31111-

1101 E0106 2491 11401

Materiales

diversos $ 200,00.00

TOTAL DE MOVIMIENTOS COMPENSADOS $

200,00.00 $ 200,00.00

JUSTIFICACIÓN: Adquisición de arboles para el proyecto de reforestación

DEPENDENCIA: Oficialía Mayor (Parque Bicentenario) FECHA: 31/01/2014

TITULAR: C.P. Víctor Joaquín Moreno Mendoza

Código Presupuestario

CeGe Program

a Partida

Fuente

Financiamient

o

Nombre de la

partida Aumento Reducción

31111-

0602 O0220 2421 11401

Materiales de

construcción de

concreto

$ 6,000.00

31111-

0602 O0220 2431 11401

Materiales de

construcción de

cal y yeso

$2,000.00

31111-

0602 O0220 2441 11401

Materiales de

construcción de

madera

$

10,000.00

31111-

0602 O0220 2461 11401

Material eléctrico

y electrónico

$

15,000.00

31111- O0220 2471 11401 Estructuras y $

Page 32: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 32 de 76

0602 manufacturas 20,000.00

31111-

0602 O0220 2521 11401

Fertilizantes y

abonos

$

10,000.00

31111-

0602 O0220 2522 11401

Plaguicidas y

pesticidas

$

15,000.00

31111-

0602 O0220 2911 11401

Herramientas

menores

$

15,000.00

31111-

0602 O0220 3522 11401

Instalación,

reparación y

mantenimiento

de mobiliario y

equipo educativo

y recreativo

$

80,000.00

31111-

0602 O0220 3512 11401

Adaptación de

inmuebles

$

45,000.00

31111-

0602 O0220 2491 11401

Materiales

diversos $ 93,000.00

31111-

0602 O0220 3511 11401

Conservación y

mantenimiento de

inmuebles

$

125,000.00

TOTAL DE MOVIMIENTOS COMPENSADOS $

218,00.00 $ 218,00.00

JUSTIFICACIÓN: Se solicita la apertura de las partidas presupuestales en el programa

O0220, para la correcta clasificación del gasto, de igual manera se solicita transferencia

presupuestal para el mismo fin.

DEPENDENCIA: Oficialía Mayor (Mantenimiento) FECHA: 31/01/2014

TITULAR: C.P. Víctor Joaquín Moreno Mendoza

Código Presupuestario

CeGe Program

a Partida

Fuente

Financiamient

o

Nombre de la

partida Aumento Reducción

31111-

0602 O0062 2441 11401

Materiales de

construcción de

madera

$

30,000.00

31111-

0602 O0062 2461 11401

Material eléctrico

y electrónico

$

90,000.00

31111-

0602 O0062 2471 11401

Estructuras y

manufacturas

$

30,000.00

Page 33: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 33 de 76

31111-

0602 O0062 2491 11401

Materiales

diversos

$

130,000.00

31111-

0602 O0062 2911 11401

Herramientas

menores

$

20,000.00

31111-

0602 O0062 2921 11401

Refacciones y

accesorios

menores de

edificios

$

20,000.00

31111-

0602 O0062 3511 11401

Conservación y

mantenimiento de

inmuebles

$

320,000.00

TOTAL DE MOVIMIENTOS COMPENSADOS $

320,000.00

$

320,000.00

JUSTIFICACIÓN: Se solicita la apertura de las partidas presupuestales en el programa

O0062, para la correcta clasificación del gasto, de igual manera se solicita transferencia

presupuestal para el mismo fin.

DEPENDENCIA: Desarrollo Social FECHA: 31/01/2014

TITULAR: LIC. Ignacio Lomeli Alejandre

Código Presupuestario

CeGe Program

a Partida

Fuente

Financiamient

o

Nombre de la

partida Aumento Reducción

31111-

0304 E0017 2721 11401

Prendas de

seguridad $ 17,000.00

31111-

0304 E0017 2531 11401

Medicinas y

productos

farmacéuticos

$

10,000.00

31111-

0304 E0017 2491 11401

Materiales

diversos $ 5,000.00

31111-

0304 E0018 2491 11401

Materiales

diversos $ 5,000.00

31111-

0304 E0018 4641 11401

Transferencias a

fideicomisos

públicos de

entidades

paraestatales no

empresariales y

no financieras

$ 7,000.00

Page 34: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 34 de 76

TOTAL DE MOVIMIENTOS COMPENSADOS $

22,000.00 $ 22,000.00

JUSTIFICACIÓN: Se solicita la apertura de las partidas para la adquisición de material

para la campaña de esterilización, de cable de plástico para control animal y quirófano

móvil del centro de control animal.

Documentos que se anexan y se tienen por reproducidos como si a la letra se insertaren: Por lo

anteriormente expuesto y con fundamento el artículo 81 de la Ley Orgánica Municipal para el

Estado de Guanajuato, ésta Comisión: RESUELVE: PRIMERO.- Se aprueban las reasignaciones

de recursos presupuestales de las diferentes Dependencias de la Administración Pública Municipal,

conforme a los formatos descritos en el párrafo cuarto de los Considerandos y contenidos en el

Oficio PCP/T/002/14 anexo al presente dictamen. SEGUNDO.- Se instruye a la Tesorería Municipal

dar cumplimiento a lo establecido en el resolutivo anterior. TERCERO.- Se instruye a la Secretaría

del H. Ayuntamiento a que dé cumplimiento a lo establecido por el artículo 128 fracción IV de la

Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato. CUARTO.- Sométase a la consideración del

Pleno del H. Ayuntamiento el presente dictamen para su aprobación. QUINTO.- Notifíquese para

su cumplimiento. Así lo resolvieron y firmaron para su debida constancia los integrantes de la

comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, en fecha 05 de febrero del 2014. Finalizada la

lectura del dictamen anterior, el Secretario del H. Ayuntamiento, Lic. David Alfonso Orozco Pérez,

procede a someterlo a votación del Pleno, mismo que se aprueba por unanimidad de los

presentes.- =====================================================

DICTAMEN HDA-284/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública,

referente a la Donación de un bien inmueble propiedad Municipal a favor de Comisión Federal de

Electricidad, para regularizar la situación legal del inmueble que ocupa la Sub-Estación Eléctrica.

CONSIDERANDO.- 1.- Que con fundamento en lo establecido por el artículo 115, fracción II, inciso

b) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 117, fracción XII de la

Constitución Política para el Estado de Guanajuato; el Municipio estará investido de personalidad

jurídica y manejará su patrimonio conforme a la Ley. Los Ayuntamientos tendrán facultades para

aprobar, de acuerdo con las Leyes en materia Municipal los casos en que se requiera el acuerdo de

las dos terceras partes de los miembros de los Ayuntamientos, para dictar resoluciones que

afecten el patrimonio inmobiliario Municipal. 2.- Atendiendo a lo dispuesto por los artículos 76,

fracción IV, inciso f) y g) y 206 y 207 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato;

en concordancia con los artículos 20, 21, 51, 56 y 58 del Reglamento de Bienes Muebles e

Inmuebles del Patrimonio Municipal de Celaya, Guanajuato; en los cuales encontramos dentro de

las facultades de los Ayuntamientos en materia de Hacienda Pública Municipal, le compete

desafectar por acuerdo de la mayoría calificada, los Bienes del Dominio Público Municipal, cuando

éstos dejen de destinarse al uso común ó al servicio público y así convenga al interés público, para

que surta efectos contra terceros y contra la misma autoridad. En ese sentido procederá el cambio

de régimen de Dominio Público al de Dominio Privado cuando a juicio del Ayuntamiento resulte

necesario sin que afecte el interés colectivo. 3.- Por consiguiente el Ayuntamiento solo podrá

otorgar en donación los Bienes del Dominio Privado del Municipio, por acuerdo de la mayoría

Page 35: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 35 de 76

calificada de sus integrantes, cuando éstos sean a favor de Instituciones Privadas, que representen

un beneficio social para el Municipio y que no persigan fines de lucro. La Tesorería Municipal será

la Dependencia encargada de integrar la solicitud de donación con los requisitos ahí mencionados.

4.- En el acuerdo correspondiente se deberá establecer la cláusula de reversión, la cual consiste en

que los bienes del Municipio donados revertirán a su patrimonio cuando se cumplan los supuestos

ahí mencionados. 5.- Que mediante Oficio No. DJZ-119/12 de fecha 02 de febrero del 2012,

suscrito por el C. Ing. Víctor Hugo Sosa Equihua, Superintendente Zona Celaya Comisión Federal

de Electricidad, solicita a la C. Presidente Municipal, en donación el predio rustico ubicado en

Fracción de Porciones del Predio Rustico denominado Extremo Sur o Fracción “C”, de la Cuarta

Fracción de la Ex Hacienda de Estrada de este Municipio de Celaya, Gto., con una superficie de

6,376.76 m2. Documento que se anexa y se tiene por reproducido como si a la letra se insertare.

6.- Que mediante Oficio: 1681/2013-DCP de fecha 05 de septiembre del 2013, suscrito por la C.

Tesorero Municipal, quien solicita a la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, estudio

y dictamen de la petición de Donación de un inmueble propiedad Municipal identificado como

predio rustico denominado “Extremo Sur o Fracción “C” de la cuarta fracción de la Ex Hacienda de

Estrada” de este Municipio, con una superficie 6,376.76 m2, que solicita la Comisión Federal de

Electricidad, para regularizar la situación legal del inmueble que ocupa la sub estación eléctrica;

considerando que el Dictamen de opinión emitido por el Instituto Municipal de Investigación,

Planeación y Estadística de Celaya, Gto., bajo el Oficio No. 688/IMIPE-TEC/2012, EXP.025-

DOP/2012 de fecha 21 de junio del 2012, suscrito por el Coordinador Técnico del IMIPE; mediante

el cual determina que: ES FACTIBLE desde el punto de vista técnico, llevar a cabo la Donación, del

bien inmueble Municipal, promoviéndose que a su vez C.F.E., le permute al Municipio, el

equivalente en el área que tiene en la Col. Álamos, del predio rustico denominado “Extremo sur o

fracción “C”, de la cuarta fracción de la Ex Hacienda de Estrada” de este Municipio, con una

superficie de 6,376.76 m2, y tiene las siguientes medidas y colindancias: Al Norte: 80.05 mts.,

con resto de la propiedad. Al Sur: 80.16 mts., con resto de la propiedad. Al Oriente: 79.20 mts.,

con Av. Rafael Zamarroni Arroyo. Al Poniente: 80.01 mts., con resto de la propiedad.

Documentos que se tienen por anexados y reproducidos como si a la letra se insertare. 7.- Bajo

ese contexto, el Municipio acredita la propiedad mediante el Instrumento Público número 6,077 de

fecha 03 de mayo del 2010, pasada ante la fe del Licenciado Carlos Hurtado Castellanos, Notario

Público número 11, con ejercicio en este Partido Judicial, e inscrita en el Registro Público de la

Propiedad y del Comercio de esta Ciudad de Celaya, Guanajuato, bajo el Folio Real R07*141817.

Escritura Pública que se anexa al presente Dictamen. 8.- En base a lo anterior, el Colegio de

Valuadores de Celaya, A.C., realizó la estimación de valor Comercial de fecha 20 de junio del 2012,

del cual se desprende que la superficie solicitada en donación es de 6,376.76 m2, que tiene un

valor de $3,826,000.00. Documento que se tiene por anexado y reproducido como si a la letra se

insertare. 9.- Bajo ese contexto la Dirección Jurídica, emitió el Dictamen de Opinión, según consta

en el Oficio No. D.J./353/2012 de fecha 09 de julio del 2012; en el cual SE CONSIDERA FACTIBLE

LA DONACIÓN, a favor de COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, el inmueble ubicado EN EL

PREDIO RUSTICO DENOMINADO EXTREMO SUR O FRACCIÓN C DE LA CUARTA FRACCIÓN DE LA

Page 36: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 36 de 76

EXHACIENDA DE ESTRADA de este municipio de Celaya, Gto., la superficie de 6,376.76 M2, para la

SUB ESTACIÓN ELÉCTRICA; así como, el fundamento legal. Documento que se anexa y se tiene

por reproducido como si a la letra se insertare. Por lo que, en mérito de lo antes expuesto y con la

facultad que nos otorga el artículo 76 fracción IV inciso g) y el artículo 81 de la Ley Orgánica

Municipal para el Estado de Guanajuato esta Comisión: RESUELVE: PRIMERO.- Se desafecta un

bien inmueble de Dominio Público propiedad Municipal, ubicado en el Predio Rustico denominado

“Extremo Sur o Fracción “C” de la Cuarta Fracción de la Ex Hacienda de Estrada” de este

Municipio, con una superficie de 6,376.76 m2, con las siguientes medidas y colindancias: Al Norte:

80.05 mts., con resto de la propiedad. Al Sur: 80.16 mts., con resto de la propiedad. Al

Oriente: 79.20 mts., con Av. Rafael Zamarroni Arroyo. Al Poniente: 80.01 mts., con resto de

la propiedad. SEGUNDO.- Se otorga en Donación a favor de la Comisión Federal de Electricidad,

de un bien inmueble propiedad Municipal, ubicado en el Predio Rustico denominado “Extremo Sur

o Fracción “C” de la Cuarta Fracción de la Ex Hacienda de Estrada” de este Municipio, con una

superficie de 6,376.76 m2, con las siguientes medidas y colindancias: Al Norte: 80.05 mts., con

resto de la propiedad. Al Sur: 80.16 mts., con resto de la propiedad. Al Oriente: 79.20 mts., con

Av. Rafael Zamarroni Arroyo. Al Poniente: 80.01 mts., con resto de la propiedad. TERCERO.- El

objeto: es para Regularizar la situación legal del inmueble que ocupa la Sub Estación Eléctrica.

CUARTO.- En el supuesto de que el bien donado se utilice a un fin distinto al autorizado, o que no

se inicie la obra en un plazo de un año y no se concluya en un plazo de dos años, el bien donado

revertirá a favor del Municipio, en el estado en que se encuentre, de acuerdo a lo establecido en el

artículo 207 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato. QUINTO.- Se instruye a

la Tesorera Municipal, realice los movimientos necesarios en el Padrón de Bienes Inmuebles

Propiedad Municipal. SEXTO.- Se instruye a la Secretaría del H. Ayuntamiento, realice las

publicaciones a que haya lugar en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato.

SÉPTIMO.- Se instruye al Director Jurídico, lleve a cabo la entrega física y material del bien

inmueble descrito en el Resolutivo Segundo del presente Dictamen, donado a favor de la Comisión

Federal de Electricidad; así como realice los trámites legales que en Derecho procedan para la

formalización de la Escritura Pública a que corresponda. OCTAVO.- Se instruye al Instituto

Municipal de Investigación, Planeación y Estadística de Celaya, Gto., realice los movimientos

necesarios dentro del Plan de Ordenamiento Territorial vigente. NOVENO.- Se instruye al

Secretario del Honorable Ayuntamiento, dé cumplimiento al presente Dictamen conforme a lo

establecido por el artículo 128 fracción V de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de

Guanajuato. DÉCIMO.- Sométase a la consideración del Pleno del H. Ayuntamiento el presente

Dictamen para su aprobación. DÉCIMO PRIMERO.- Notifíquese para su cumplimiento. Así lo

resolvieron y firmaron para su debida constancia los integrantes de la Comisión de Hacienda,

Patrimonio y Cuenta Pública, en fecha 05 de Febrero del 2014. Finalizada la lectura del dictamen

anterior, el Secretario del H. Ayuntamiento, Lic. David Alfonso Orozco Pérez, procede a someterlo a

votación del Pleno, mismo que se aprueba por unanimidad de los presentes.- =============

DICTAMEN HDA-285/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública,

mediante el cual se autoriza a la Oficialía Mayor, para realizar un apoyo económico en transporte a

Page 37: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 37 de 76

los policías que prestan los servicios extraordinarios de vigilancia. CONSIDERANDO.- Con la

facultad que confiere el artículo 115 fracción IV inciso c) último párrafo de la Constitución Política

de los estados Unidos Mexicanos, el artículo 121 de la Constitución Política del Estado de

Guanajuato y el artículo 76 fracción IV inciso a) de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de

Guanajuato. Que conforme a lo establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos en su artículo 126 establece la prohibición de realizar algún pago que no esté aprobado

presupuestalmente, así mismo la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, en su

artículo 235 establece que ningún gasto podrá efectuarse sin que exista partida expresa del

presupuesto que lo autorice y que tenga saldo disponible para cubrirlo. Que de acuerdo a lo

establecido por el artículo 69 de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el

Estado y los Municipios de Guanajuato, es competencia del Ayuntamiento resolver toda propuesta

de creación y modificación de sus respectivos presupuestos. Que en reunión de la Comisión de

Hacienda de fecha 05 de febrero del 2014 se analiza y discute la necesidad de proporcionar un

apoyo económico por concepto de transporte a los Policías que realicen servicios extraordinarios

de vigilancia que son utilizados para desempeñ0ar las funciones que les son encomendadas ya

que el Municipio no cuenta con una flotilla de vehículos municipales para cumplir con este fin. Por

lo anteriormente expuesto y con fundamento el artículo 81 de la Ley Orgánica Municipal para el

Estado de Guanajuato, ésta Comisión: RESUELVE: PRIMERO.- Se aprueba otorgar un apoyo

económico de $ 230.00 (doscientos treinta pesos 00/100 m.n.) por evento a cada uno de los

policías que presten servicios extraordinarios de vigilancia, por concepto de apoyo de transporte

por servicios extraordinarios (ATSE). SEGUNDO.- Se instruye a la Oficialía Mayor lleve a cabo el

entero de los apoyos materia del presente, con cargo a la partida presupuestal con número de

cuenta 31111-1201-0116-4411 denominada Gastos relacionados con actividades culturales,

deportivas y de ayuda extraordinaria de la Dirección de Policía Municipal. TERCERO.- Se instruye

a la Tesorería Municipal dar cumplimiento a lo establecido en el resolutivo anterior y dando la

suficiencia de recursos a la partida correspondiente. CUARTO.- Se instruye a la Dirección de

Policía Municipal y a la Oficialía Mayor hacer la proyección para determinar la suficiencia

presupuestal. QUINTO.- Sométase a la consideración del Pleno del H. Ayuntamiento el presente

dictamen para su aprobación. SEXTO.- Notifíquese para su cumplimiento. Así lo resolvieron y

firmaron para su debida constancia los integrantes de la comisión de Hacienda, Patrimonio y

Cuenta Pública, en fecha 05 de febrero del 2014. Finalizada la lectura del dictamen anterior, el

Secretario del H. Ayuntamiento, Lic. David Alfonso Orozco Pérez, procede a someterlo a votación

del Pleno, mismo que se aprueba por unanimidad de los presentes.- ==================

DICTAMEN HDA-286/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública,

referente a la modificación al Dictamen HDA-259/2013, mediante el cual se aprobó la Donación de

un bien inmueble a favor del Gobierno del Estado de Guanajuato, con destino a la Secretaría de

Educación. CONSIDERANDO.- Que en la Trigésima Sesión Ordinaria del H. Ayuntamiento, de fecha

14 de diciembre del 2013, mediante el Dictamen HDA-259/2013 de fecha 11 de diciembre del año

2013, el H. Ayuntamiento de Celaya, Guanajuato, otorgo en donación un bien inmueble a favor de

Gobierno del Gobierno del Estado de Guanajuato, con destino a la Secretaria de Educación, para la

Page 38: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 38 de 76

ampliación de la Escuela Secundaria General número 6 “José María Morelos y Pavón”, ubicada en

la Colonia Hacienda del Bosque de esta ciudad, con una superficie de 746.27 m2 (setecientos

cuarenta y seis punto veintisiete metros cuadrados). Por lo que el citado Dictamen contiene 2

(dos) errores involuntarios, los cuales corresponden a las medidas; de los Resolutivos PRIMERO y

SEGUNDO del citado Dictamen. Por lo ante1rior, la C. Tesorero Municipal solicita a la Comisión de

Hacienda mediante Oficio: 0115/2014-DCP de fecha 20 de enero de 2014, informa que en el

Dictamen HDA-259/2013 de fecha 11 de diciembre del 2013, existen errores en las medidas, por lo

que solicita la corrección a los Resolutivos PRIMERO y SEGUNDO, ubicada en la Colonia Hacienda

del Bosque de esta ciudad; con base al avalúo comercial emitido por la Dirección de Catastro e

Impuestos Inmobiliarios No. 71/2013 de fecha 13 de junio del 2013. Documentos que se tienen

por anexados y reproducidos como si a la letra se insertaren. Por lo que el Dictamen HDA-

259/2013 de fecha 11 de diciembre del 2013, aprobado en la Trigésima Sesión Ordinaria del H.

Ayuntamiento de Celaya, Gto., de fecha 14 de diciembre del 2013, contiene 2 (dos) errores

involuntarios, los cuales corresponden a las medidas, en sus Resolutivos PRIMERO y SEGUNDO.

Con la facultad que nos otorga el artículo 81 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de

Guanajuato; esta Comisión resuelve corregir tales errores y se emiten las siguientes

modificaciones: PRIMERO.- Se modifican las medidas, de los Resolutivos PRIMERO y SEGUNDO

del Dictamen HDA-259/2010 de fecha 11 de diciembre del 2013 aprobado en la Trigésima Sesión

Ordinaria del H. Ayuntamiento de fecha 14 de diciembre del 2013, que a la letra: En el Resolutivo

PRIMERO del Dictamen HDA-259/2013 que a la letra dice: …con una superficie de 746.27 m2

(setecientos cuarenta y seis punto veintisiete metros cuadrados), con las siguientes medidas y

colindancias: Al Noreste: 48.45 mts., con lote 1 manzana 1 del Fraccionamiento Geo Villas Los

Sauces. DEBE DECIR: …con una superficie de 746.27 m2 (setecientos cuarenta y seis punto

veintisiete metros cuadrados), con las siguientes medidas y colindancias: Al Noreste: 18.45 mts.,

con lote 1 manzana 1 del Fraccionamiento Geo Villas Los Sauces. … En el Resolutivo SEGUNDO del

Dictamen HDA-259/2013 que a la letra dice: …con una superficie de 746.27 m2 (setecientos

cuarenta y seis punto veintisiete metros cuadrados), con las siguientes medidas y colindancias: Al

Noreste: 48.45 mts., con lote 1 manzana 1 del Fraccionamiento Geo Villas Los Sauces. … DEBE

DECIR: …con una superficie de 746.27 m2 (setecientos cuarenta y seis punto veintisiete metros

cuadrados), con las siguientes medidas y colindancias: Al Noreste: 18.45 mts., con lote 1 manzana

1 del Fraccionamiento Geo Villas Los Sauces. … SEGUNDO.- Queda intacto el resto del Dictamen

HDA-259/2013 de fecha 11 de diciembre del 2013, aprobado en la Trigésima Sesión Ordinaria del

H. Ayuntamiento de fecha 14 de diciembre del 2013. TERCERO.- Se instruye al Secretario del

Honorable Ayuntamiento, dé cumplimiento al presente Dictamen conforme a lo establecido por el

artículo 128 fracción V de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato. CUARTO.- Se

instruye a la Secretaría del H. Ayuntamiento, realice la publicación a que haya lugar en el Periódico

Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato. QUINTO.- Se instruye a la Tesorera Municipal,

realice las correcciones de baja necesarios en el Padrón de Bienes Muebles Propiedad Municipal.

SEXTO.- Se instruye al Director Jurídico, realice los trámites Legales que en Derecho procedan

para la corrección del texto en la protocolización de la escritura pública a que corresponda.

Page 39: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 39 de 76

SÉPTIMO.- Se instruye al Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística de Celaya,

Gto., realice los movimientos necesarios dentro del Plan de Ordenamiento Territorial vigente.

OCTAVO.- Sométase a la consideración del Pleno del Honorable Ayuntamiento para su aprobación

el presente Dictamen. NOVENO.- Notifíquese para su cumplimiento. Así lo resolvieron por

Unanimidad de los presentes y firmaron para su debida constancia los integrantes de la Comisión

de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, el 10 de Febrero del 2014. Finalizada la lectura del

dictamen anterior, el Secretario del H. Ayuntamiento, Lic. David Alfonso Orozco Pérez, procede a

someterlo a votación del Pleno, mismo que se aprueba por unanimidad de los presentes.- =====

DICTAMEN HDA-287/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública,

mediante el cual se autoriza a la Dirección General de Desarrollo Social elaborar los convenios de

apoyo económico para las Campañas de Salud del año 2014. CONSIDERANDO.- Con la facultad

que confiere el artículo 115 fracción IV inciso c) último párrafo de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, el artículo 121 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato

y el artículo 76 fracción IV inciso a) de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, el

Ayuntamiento tiene atribuciones para ejercer los recursos que integran la Hacienda Pública

Municipal en forma directa o bien, por quien este autorice conforme a la Ley. Que conforme a lo

establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 126,

establece la prohibición de realizar algún pago que no esté aprobado presupuestalmente, así

mismo la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, en su artículo 235, establece que

ningún gasto podrá efectuarse sin que exista partida expresa del presupuesto que lo autorice y

que tenga saldo disponible para cubrirlo. Conforme a lo establecido por el artículo 69 de la Ley

para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato,

es competencia del Ayuntamiento resolver todas las propuestas de creación y modificación de sus

respectivos presupuestos. Que mediante No. oficio-CMS-058-2014, de fecha 15 de enero del 2014,

suscrito por el Director General de Desarrollo Social, y el Coordinador Municipal de Salud, Solicita

la autorización del H. Ayuntamiento, para la calendarizacion de las campañas de salud que se

llevan a cabo anualmente en esta Coordinación de Salud para el 2014, con relación al presupuesto

notificado mediante oficio No. JPCP/01/2014, de acuerdo a la partida 31111-0304-0017-4411,

denominada Gastos Relacionados con Actividades Culturales, Deportivas y de Ayuda Extraordinaria

(Apoyos a Campañas de Salud y Atención a Brucelosis y adquisición de Cloradores), y fue

autorizado en el POA por la cantidad de $635,000.00 (Seiscientos treinta y cinco mil pesos 00/100

M.N.), para que puedan salir en tiempo y forma y poder dar un mejor servicio a las Instituciones

solicitantes, conforme al anexo de calendarización. Documentos que se anexan y que se tienen por

reproducidos como si a la letra se insertaren. Por lo anteriormente expuesto y con la facultad que

otorga el artículo 81 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, esta Comisión:

RESUELVE: PRIMERO.- Se autoriza a la Dirección General de Desarrollo Social, elabore los

convenios de apoyo económico para las Campañas de Salud y Atención a Brucelosis y adquisición

de Cloradores del año 2014, de acuerdo al calendario anexo al presente dictamen, con cargo a la

cuenta 31111-0304-0017-4411, denominada Gastos Relacionados con Actividades Culturales,

Deportivas y de Ayuda Extraordinaria (APOYO A CAMPAÑAS DE SALUD Y ATENCION A

Page 40: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 40 de 76

BRUCELOSIS Y ADQUISICION DE CLORADORES) de la Coordinación de Salud, de la Dirección

General de Desarrollo social, hasta por un monto de de $635,000.00 (Seiscientos treinta y cinco

mil pesos 00/100 M.N.). Lo anterior con el objeto de apoyar a las campañas de salud en tiempo y

forma durante el ejercicio fiscal 2014. SEGUNDO.- Se instruye a la Dirección General de

Desarrollo Social elabore los Convenios de apoyo económico correspondientes y conforme al anexo

del calendario de campañas de salud 2014. TERCERO.- Se instruye a la Tesorería Municipal

realice los pagos correspondientes de acuerdo a los convenios elaborados por la Dirección General

de Desarrollo Social. CUARTO.- Se instruye a la Secretaría del H. Ayuntamiento a que dé

cumplimiento a lo establecido por el artículo 128 fracción IV de la Ley Orgánica Municipal para el

Estado de Guanajuato. QUINTO.- Sométase a la consideración del Pleno del H. ayuntamiento el

presente dictamen para su aprobación. SEXTO.- Notifíquese para su cumplimiento. Así lo

resolvieron y firmaron para su debida constancia los integrantes de la Comisión de Hacienda,

Patrimonio y Cuenta Pública, en fecha 10 de febrero del 2014. Finalizada la lectura del dictamen

anterior, el Secretario del H. Ayuntamiento, Lic. David Alfonso Orozco Pérez, procede a someterlo a

votación del Pleno, mismo que se aprueba por unanimidad de los presentes.- =============

DICTAMEN HDA-288/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública,

para dar de baja del inventario Patrimonial unos bienes muebles, asignado a la Dirección de

Parques y Jardines. CONSIDERANDO.- 1.- Con fundamento en el artículo 115 fracción II de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 117 fracción XII de la

Constitución Política del Estado de Guanajuato; los cuales establecen que los Municipios estarán

investidos de personalidad jurídica y manejarán su patrimonio conforme a la Ley; y que cada

Municipio será gobernado por un Ayuntamiento que tendrá entre otras facultades el emitir las

resoluciones que afecten al patrimonio Municipal. 2.- Para dar cumplimiento con lo establecido por

el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 8º de la Constitución

Política del Estado de Guanajuato, 105, 115 y 125 del Código de Procedimientos Penales del

Estado de Guanajuato en vigor, 13 y 14 de la Ley Orgánica del Ministerio Público y 31 del

Reglamento de la Ley Orgánica del Ministerio Público; se levantaron las siguientes denuncias ante

la Procuraduría General de Justicia siendo las siguientes: Averiguación Previa No. 3895/2004,

Agencia No. IV de fecha 14 de junio del 2004; Averiguación Previa No. 1356/2005, Agencia No. VI

de fecha 21 de febrero del 2005; Averiguación Previa No. 2690/2005, Agencia No. VIII de fecha 12

de abril del 2005; Averiguación Previa No. 13366/2012, Agencia No. II de fecha 10 de diciembre

del 2012; en las cuales los CC. Agentes del Ministerio Público correspondientes acordaron y

determinaron RESERVAR las citadas averiguaciones. Documentos que se tienen por anexados y

reproducidos como si a la letra se insertaren. 3.- En relación a la solicitud presentada por la

Tesorero Municipal mediante Oficio 0276/2014-DCP de fecha 04 de febrero de 2014, en donde

solicita a la Comisión de Hacienda del H. Ayuntamiento la baja de los siguientes activos: ======

Clave Artículo Valor Responsable

1219-2022-

00116-R Desbrozadora $10,495.00 Gerardo Ba Lugo Santos

1219-2022- Desbrozadora $12,360.00 Gerardo Ba Lugo Santos

Page 41: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 41 de 76

00123-S

1219-2022-

00124-S Desbrozadora

$12,360.00 Gerardo Ba Lugo Santos

1219-2012-

00035-M Motosierra

$6,030.00 Gustavo Derramadero

García

1219-2022-

00075-N Desbrozadora

$10,039.50 Martín Mendoza Roaro

1219-2022-

00076-N Desbrozadora

$10,039.50 Ignacio Hernández Moreno

1219-2022-

00073-N Desbrozadora

$10,039.50 José López Rodríguez

1219-2005-

00018-U Desmalezadora

$11,770.00 Miguel Raya Cruz

1219-2012-

00072-U Motosierra

$4,569.00 Miguel Raya Cruz

Documento que se anexa al presente Dictamen y se tiene por reproducido como si a la letra se

insertare. 4.- Ahora bien, en virtud de que dichos bienes ya no existen físicamente por motivo del

presunto robo, además de que se cumple con los criterios de baja de los bienes muebles, motivo

por el cual se hace ineludible la baja de los mismos. Por lo antes expuesto y con la facultad que

nos concede el artículo 76, fracción IV inciso j) de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de

Guanajuato, para aprobar las bajas de los bienes muebles propiedad Municipal y con fundamento

en el artículo 81 de ese mismo ordenamiento legal esta Comisión: RESUELVE: PRIMERO.- Se

aprueba dar de baja, del padrón de bienes muebles propiedad Municipal los siguientes bienes

muebles asignados a la Dirección de Parques y Jardines: =========================

Clave Artículo Responsable

1219-2022-

00116-R Desbrozadora Gerardo Ba Lugo Santos

1219-2022-

00123-S Desbrozadora Gerardo Ba Lugo Santos

1219-2022-

00124-S Desbrozadora Gerardo Ba Lugo Santos

1219-2012-

00035-M Motosierra

Gustavo Derramadero

García

1219-2022-

00075-N Desbrozadora Martín Mendoza Roaro

1219-2022-

00076-N Desbrozadora Ignacio Hernández Moreno

1219-2022-

00073-N Desbrozadora José López Rodríguez

1219-2005- Desmalezadora Miguel Raya Cruz

Page 42: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 42 de 76

00018-U

1219-2012-

00072-U Motosierra Miguel Raya Cruz

SEGUNDO.- Se instruye a la Tesorería Municipal realizar los trámites correspondientes para la

baja de los bienes antes mencionados del Registro del Padrón de Bienes Muebles propiedad

Municipal. TERCERO.- Se instruye al Secretario del Honorable Ayuntamiento, dé cumplimiento al

presente Dictamen conforme a lo establecido por el artículo 128 fracción V de la Ley Orgánica

Municipal para el Estado de Guanajuato. CUARTO.- Sométase a la consideración del Pleno del H.

Ayuntamiento el presente dictamen para su aprobación. QUINTO.- Notifíquese para su

cumplimiento. Así lo resolvieron y firmaron para su debida constancia los integrantes de la

Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública en fecha 10 de Febrero del 2014. Finalizada la

lectura del dictamen anterior, el Secretario del H. Ayuntamiento, Lic. David Alfonso Orozco Pérez,

procede a someterlo a votación del Pleno, mismo que se aprueba por unanimidad de los

presentes.- =====================================================

DICTAMEN HDA-289/2014.- Que emite la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública,

mediante el cual se otorga un apoyo económico único a favor del Club Rotario Celaya

Metropolitano Distrito 4160. CONSIDERANDO.- Que con la facultad que confiere el artículo 115,

fracción IV, inciso c), último párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el

artículo 121 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato y el artículo 76, fracción IV

inciso a) de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato; el Ayuntamiento tiene

atribuciones para ejercer los recursos que integran la Hacienda Pública Municipal en forma directa

o bien, por quién éste autorice conforme a la Ley. La Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos en su artículo 126, establece la prohibición de realizar algún pago que no esté

aprobado presupuestalmente, así mismo la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato,

en su artículo 235, establece que ningún gasto podrá efectuarse sin que exista partida expresa del

presupuesto que lo autorice y que tenga saldo disponible para cubrirlo. Que mediante acuerdo

HDA-112/2013 tomado en la reunión de la comisión de hacienda de fecha 22 de octubre del 2013,

se considero otorgar un apoyo económico vía convenio, a favor del Club Rotario Metropolitano,

Distrito 4160 por el importe cobrado por impuestos por espectáculos públicos de los eventos

organizados por dicho Club. Documentos que se anexan y se tienen por reproducidos como si a la

letra se insertaren. Una vez analizada la solicitud en reunión de la comisión de Hacienda,

Patrimonio y Cuenta Pública de fecha 10 de febrero del 2014, y por lo anteriormente expuesto y

con fundamento en el artículo 81 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, ésta

Comisión: RESUELVE: PRIMERO.- Se autoriza otorgar un apoyo económico único hasta por un

monto de $20,000.00 (Veinte mil pesos 00/100 m.n.), a favor del Club Rotario Celaya

Metropolitano Distrito 4160., con el objeto de cumplir con su objetivo social. SEGUNDO.- Se

instruye a la Oficialía Mayor, dar cumplimiento al punto anterior elaborando el convenio

correspondiente con cargo a la cuenta número 31111-0601-0136-4411, denominada Gastos

relacionados con actividades culturales, deportivas y de ayuda extraordinaria. TERCERO.- Se

instruye a la Tesorería Municipal realizar el pago correspondiente de acuerdo al convenio elaborado

Page 43: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 43 de 76

por la Oficialía Mayor. CUARTO.- Se instruye a la Secretaría del H. Ayuntamiento a que dé

cumplimiento a lo establecido por el artículo 128 fracción IV de la Ley Orgánica Municipal para el

Estado de Guanajuato. QUINTO.- Sométase a la consideración del Pleno del H. Ayuntamiento el

presente dictamen para su aprobación. SEXTO.- Notifíquese para su cumplimiento. Así lo

resolvieron y firmaron para su debida constancia los integrantes de la Comisión de Hacienda,

Patrimonio y Cuenta Pública en fecha 10 de febrero del 2014. Finalizada la lectura del dictamen

anterior, el Secretario del H. Ayuntamiento, Lic. David Alfonso Orozco Pérez, procede a someterlo a

votación del Pleno, mismo que se aprueba por unanimidad de los presentes.- =============

COMISIÓN DE GOBIERNO, REGLAMENTOS Y JUSTICIA MUNICIPAL. =======

En uso de la voz el Síndico C. Eduardo Guillen Hernández, Presidente de la Comisión,

solicita al Secretario del H. Ayuntamiento Lic. David Alfonso Orozco Pérez, someta a

consideración del Pleno la propuesta de que se omita la lectura de los considerandos y

resolutivos del dictamen al que dará lectura, para únicamente referirse al rubro del mismo,

se somete a consideración del pleno la propuesta del Sindico, se aprueba por unanimidad

de los presentes, por lo que se procede a transcribir íntegramente el dictamen. =====

DICTAMEN GOB-063/2014.- Que emite la Comisión de Gobierno, Reglamentos y Justicia

Municipal, mediante el cual se emite opinión positiva en lo general respecto de dos iniciativas, la

primera formulada por el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, y la segunda suscrita

por el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, relativa a reformar diversos

artículos de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y los Municipios,

enviada por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de Congreso del Estado. C O N

S I D E R A N D O.- Con fundamento en el artículo 106 de la Constitución Política del Estado de

Guanajuato, en el cual se establece que: “El Municipio libre, base de la división territorial del

Estado y de su organización política y administrativa, es una institución de carácter público,

constituida por una comunidad de personas, establecido en un territorio delimitado, con

personalidad jurídica y patrimonio propio, autónomo en su Gobierno interior y libre de la

Administración de su Hacienda”. Y de acuerdo al artículo 117 del mismo ordenamiento en relación

a la facultad reglamentaria, se señala que: “A los Ayuntamientos compete: I.- Aprobar, de acuerdo

con las Leyes en materia municipal que expida el Congreso del Estado; los Bandos de Policía y

Gobierno, Reglamentos, Circulares y disposiciones administrativas de observancia general; que

organicen la administración pública municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y

servicios públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal”. Así mismo

en el Artículo 76, fracción I, inciso a) de Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, se

establece que el Ayuntamiento tendrá dentro de las atribuciones en materia de gobierno y régimen

interior: “... emitir opinión sobre las iniciativas de leyes o decretos que incidan en la

competencia municipal, dentro del término que establezca la Comisión Dictaminadora”. Por lo que

conforme al Artículo 67, inciso b) del Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento de Celaya,

Gto., le corresponde a la Comisión de Gobierno, Reglamentos y Justicia Municipal, “emitir el

dictamen que contenga las iniciativas de reformas, adiciones o nuevos proyectos de ley que se

pretenda enviar al Congreso del Estado, o emitir opinión de las enviadas por el Congreso o por el

Page 44: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 44 de 76

Ejecutivo del Estado”. Por tal motivo, en reunión de la Comisión de Gobierno, Reglamentos y

Justicia Municipal, celebrada el día 06 de febrero de 2014, dos iniciativas, la primera formulada por

el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, y la segunda suscrita por el Grupo

Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, relativa a reformar diversos artículo de la

Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y los Municipios, enviada mediante

Oficio Circular No. 108, signado por la Lic. Diana Manuela Torres Arias, Secretaria Técnica de la

Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de Congreso del Estado. Por lo que, esta

Comisión con la facultad que otorga el artículo 81 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de

Guanajuato: R E S U E L V E.- PRIMERO.- Se emite opinión positiva en lo general respecto

de dos iniciativas, la primera formulada por el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, y

la segunda suscrita por el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, relativa a

reformar diversos artículo de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y

los Municipios, enviada por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de Congreso del

Estado; manifestándose lo siguiente: Respecto de la iniciativa del Grupo Parlamentario del Partido

Acción Nacional, se considera viable ya que la licencia de paternidad se equipara a la reciente

reforma laboral, en estricto sentido al artículo 132, fracción XXVII Bis de la Ley Federal del Trabajo.

Y en relación a la iniciativa del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, se

considera importante ya que en la actualidad los roles de la familia se han modificado,

incrementándose el índice de mujeres trabajadoras, y ahora tanto el hombre como la mujer están

encargados del sostén económico del hogar, por lo que ambos cooperan en el seno familiar, y con

esto se están equilibrando las responsabilidades familiares, y se estaría promoviendo un plano de

igualdad de género. Derivado de los comentario anteriores, se cree conveniente se diseñen foros,

ya que existen diversos puntos de vista. SEGUNDO.- Sométase a consideración del Pleno del H.

Ayuntamiento, el presente Dictamen para su aprobación. TERCERO.- Se instruye a la Secretaría

del Ayuntamiento, envíe inmediatamente el presente acuerdo al H. Congreso del Estado, para que

surta sus efectos legales correspondientes. Así lo resolvieron y firmaron para su debida constancia

los integrantes de la Comisión en fecha 06 de febrero de 2014; Finalizada la lectura del dictamen

anterior, el Secretario del H. Ayuntamiento, Lic. David Alfonso Orozco Pérez, procede a someterlo a

votación del Pleno, mismo que se aprueba por unanimidad de los presentes.- ===========

COMISIÓN DE SEGURIDAD, TRANSITO, TRANSPORTE Y PROTECCIÓN CIVIL. ======

En uso de la voz el Regidor C. José Alberto Pérez Quiroga, Presidente de la Comisión, solicita

al Secretario del H. Ayuntamiento Lic. David Alfonso Orozco Pérez, someta a consideración del

Pleno la propuesta de que se omita la lectura de los considerandos y resolutivos de los dictámenes

a los que dará lectura, para únicamente referirse al rubro de los mismos, se somete a

consideración del pleno la propuesta del Regidor, se aprueba por unanimidad de los presentes, por

lo que se procede a transcribir íntegramente los dictámenes. =======================

DICTAMEN STTYPC-082/2014.- Que emite la Comisión de Seguridad, Transito,

Transporte y Protección Civil, referente a la Conformidad Municipal otorgada a la empresa que

presta el Servicio de Seguridad Privada en el Municipio de Celaya, denominada, “SEGURIDAD

TECNICA, S.A. de C.V.”, representada por el C. José Luis de los Reyes Alfaro. C O N S I D E R

Page 45: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 45 de 76

A N D O.- 1.- Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 115

Fracción III inciso h) menciona que el Ayuntamiento tendrá a su cargo las funciones y servicios

público siguientes: seguridad pública…”. 2.- Además que el Artículo 117 Fracción III, inciso j)

segundo párrafo y fracción IV de la Constitución Política del Estado de Guanajuato, a la letra dicen

“Los Municipios, con sujeción a la Ley, prestarán los servicios públicos en forma directa o

indirecta”, y “VI. Ejercer las funciones o la prestación de los servicios públicos municipales

observando lo dispuesto por las Leyes federales y estatales”, así mismo en el artículo 76 Fracción

III, inciso c) de la Ley Orgánica Municipal, enumera las atribuciones que tiene el H. Ayuntamiento,

entre otras las de “Procurar la seguridad pública en el territorio municipal”. 3.- En relación a lo

anterior, y en virtud de lo establecido en la Ley de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, el

artículo 120 establece: “El Ejecutivo del Estado, con la corresponsabilidad de los ayuntamientos,

podrá autorizar el funcionamiento de servicios de seguridad privada, los que operarán en la forma

y términos que determine esta ley. El Estado autorizará la prestación del servicio a los particulares,

contando para ello con la previa conformidad del Ayuntamiento que corresponda. La supervisión y

vigilancia de la prestación de los servicios de seguridad privada corresponderá preferentemente a

los municipios, ahora bien el artículo 121 establece el significado de lo que se entenderá por

servicios de seguridad privada “Aquellos que prestan los particulares y que comprenden la

seguridad, protección, vigilancia o custodia de personas, lugares o establecimientos, de bienes o

valores, incluido su traslado…” en el artículo 126 establece: “La Secretaría y los municipios son las

instancias facultadas para vigilar que los particulares que presten el servicio de seguridad privada,

cumplan con lo dispuesto en esta ley y otros ordenamientos legales aplicables. Anualmente, en el

mes de enero, estos particulares deberán refrendar su autorización”. 4.- Así mismo en el artículo

25 del Reglamento en Materia de Servicios de Seguridad Privada para el Estado de Guanajuato y

sus Municipios donde se prescribe que aquellos deberán solicitar refrendo a su autorización

durante los primeros quince días de diciembre adjuntando diversos requisitos contemplados en el

ordenamiento antes citado, entre los que se encuentra la conformidad Municipal, así mismo el

artículo 26 establece “Los Ayuntamientos analizaran las solicitudes de funcionamiento de los

servicios privados de seguridad, manifestando su conformidad, previo estudio de viabilidad, al

Secretario de Seguridad Pública”. 5.- Ahora bien, el día 28 de Enero del año 2014 se llevó a cabo

la reunión de la Comisión de Seguridad, Transporte y Protección Civil, y se analizó el oficio No.

MC/DGPM/D.P.A.-ESP/006/2014, suscrito por el Lic. Fidel Alejandro Rodríguez Flores, Encargado

del Despacho de la Dirección General de Policía Municipal de Celaya, Gto., mediante el cual solicita

se otorgue la conformidad municipal a la empresa denominada: “SEGURIDAD TECNICA, S.A.

de C.V.”, representada por el C. José Luis de los Reyes Alfaro, así mismo se revisó el expediente

de la empresa antes referida y tras haber dado cumplimiento en tiempo y forma a lo requerido,

solicitan a la Comisión extender la conformidad municipal en virtud de que presenta el siguiente

estatus: Integración debida del expediente con los requisitos respectivos. Presentación del informe

personal y de servicios con que cuenta la empresa. La verificación del domicilio. Prestará el

servicio en las siguientes modalidades: Protección de personas y bienes fuera de las vías aéreas

públicas. 6.- Deberá cumplir con algunas de las modalidades antes mencionadas, previstas en el

Page 46: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 46 de 76

Reglamento de los Servicios Privados de Seguridad del Municipio de Celaya, Gto., en su artículo 15,

así como lo establecido en el artículo 122 de la Ley de Seguridad Pública del Estado de

Guanajuato. 7.- Una vez realizado el análisis detallado de su documentación la cual se encuentra

vigente y no encontrándose ningún impedimento para otorgar la Conformidad Municipal, es viable

que la empresa denominada: “SEGURIDAD TECNICA, S.A. de C.V.”, preste sus Servicios de

Seguridad Privada en el Municipio de Celaya, Gto., apegándose a las leyes de la materia que rigen

en el Estado y el Municipio de Celaya, Gto. La vigencia de la Conformidad Municipal será por un

año, a partir de su aprobación por el H. Ayuntamiento. Por lo que en mérito de lo antes expuesto y

con la facultad que otorgan a la Comisión el artículo 81 de la Ley Orgánica Municipal para el

Estado de Guanajuato: R E S U E L V E.- PRIMERO: Se otorga la Conformidad Municipal a la

empresa denominada: “SEGURIDAD TECNICA, S.A. de C.V.”, representada por el C. José Luis

de los Reyes Alfaro, a fin de que preste los Servicios de Seguridad Privada en el Municipio de

Celaya, Gto., prestando sólo las modalidades de los servicios que se mencionan en el Considerando

5. SEGUNDO: La vigencia de la Conformidad Municipal será por un año, a partir de su aprobación

por el H. Ayuntamiento. TERCERO: Una vez aprobado el presente Dictamen, se instruye al

Director de la Policía Municipal para que notifique y solicite a la Secretaría de Seguridad Pública el

seguimiento que le da a la empresa que se está otorgando la Conformidad Municipal. CUARTO:

Una vez aprobado el presente Dictamen se instruye al Secretario del H. Ayuntamiento, lo notifique

a la Dirección de Policía Municipal, mediante el Acta correspondiente. QUINTO: Sométase a

Consideración del Pleno de este Ayuntamiento, el presente Dictamen para su aprobación. Así lo

resolvieron y firmaron para su debida constancia los integrantes de la Comisión en fecha 28 de

Enero del 2014. Finalizada la lectura del dictamen anterior, el Secretario del H. Ayuntamiento, Lic.

David Alfonso Orozco Pérez, procede a someterlo a votación del Pleno, mismo que se aprueba por

unanimidad de los presentes.- =========================================

DICTAMEN STTYPC-083/2014.- Que emite la Comisión de Seguridad, Transito,

Transporte y Protección Civil, referente a la Conformidad Municipal otorgada a la empresa que

presta el Servicio de Seguridad Privada en el Municipio de Celaya, denominada, “SEGURIDAD

PRIVADA MEGA ESPECIALIZADA, S.A. de C.V.”, representada por el C. Vicente Isaac

Rodríguez Martínez. C O N S I D E R A N D O.- 1.- Que la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, en su Artículo 115 Fracción III inciso h) menciona que el Ayuntamiento tendrá

a su cargo las funciones y servicios público siguientes: seguridad pública…”. 2.- Además que el

Artículo 117 Fracción III, inciso j) segundo párrafo y fracción IV de la Constitución Política del

Estado de Guanajuato, a la letra dicen “Los Municipios, con sujeción a la Ley, prestarán los

servicios públicos en forma directa o indirecta”, y “VI. Ejercer las funciones o la prestación de los

servicios públicos municipales observando lo dispuesto por las Leyes federales y estatales”, así

mismo en el artículo 76 Fracción III, inciso c) de la Ley Orgánica Municipal, enumera las

atribuciones que tiene el H. Ayuntamiento, entre otras las de “Procurar la seguridad pública en el

territorio municipal”. 3.- En relación a lo anterior, y en virtud de lo establecido en la Ley de

Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, el artículo 120 establece: “El Ejecutivo del Estado,

con la corresponsabilidad de los ayuntamientos, podrá autorizar el funcionamiento de servicios de

Page 47: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 47 de 76

seguridad privada, los que operarán en la forma y términos que determine esta ley. El Estado

autorizará la prestación del servicio a los particulares, contando para ello con la previa

conformidad del Ayuntamiento que corresponda. La supervisión y vigilancia de la prestación de los

servicios de seguridad privada corresponderá preferentemente a los municipios, ahora bien el

artículo 121 establece el significado de lo que se entenderá por servicios de seguridad privada

“Aquellos que prestan los particulares y que comprenden la seguridad, protección, vigilancia o

custodia de personas, lugares o establecimientos, de bienes o valores, incluido su traslado…” en el

artículo 126 establece: “La Secretaría y los municipios son las instancias facultadas para vigilar que

los particulares que presten el servicio de seguridad privada, cumplan con lo dispuesto en esta ley

y otros ordenamientos legales aplicables. Anualmente, en el mes de enero, estos particulares

deberán refrendar su autorización”. 4.- Así mismo en el artículo 25 del Reglamento en Materia de

Servicios de Seguridad Privada para el Estado de Guanajuato y sus Municipios donde se prescribe

que aquellos deberán solicitar refrendo a su autorización durante los primeros quince días de

diciembre adjuntando diversos requisitos contemplados en el ordenamiento antes citado, entre los

que se encuentra la conformidad Municipal, así mismo el artículo 26 establece “Los Ayuntamientos

analizaran las solicitudes de funcionamiento de los servicios privados de seguridad, manifestando

su conformidad, previo estudio de viabilidad, al Secretario de Seguridad Pública”. 5.- Ahora bien, el

día 28 de Enero del año 2014 se llevó a cabo la reunión de la Comisión de Seguridad, Transporte

y Protección Civil, y se analizó el oficio No. MC/DGPM/D.P.A.-ESP/016/2014, suscrito por el Lic.

Fidel Alejandro Rodríguez Flores, Encargado del Despacho de la Dirección General de Policía

Municipal de Celaya, Gto., mediante el cual solicita se otorgue la conformidad municipal a la

empresa denominada: “SEGURIDAD PRIVADA MEGA ESPECIALIZADA, S.A. de C.V.”,

representada por el C. Vicente Isaac Rodríguez Martínez, así mismo se revisó el expediente de la

empresa antes referida y tras haber dado cumplimiento en tiempo y forma a lo requerido, solicitan

a la Comisión extender la conformidad municipal en virtud de que presenta el siguiente estatus:

Integración debida del expediente con los requisitos respectivos. Presentación del informe personal

y de servicios con que cuenta la empresa. La verificación del domicilio. Prestará el servicio en las

siguientes modalidades: Protección de personas y bienes. Protección y Custodia en el traslado de

fondos de valores. 6.- Deberá cumplir con algunas de las modalidades antes mencionadas,

previstas en el Reglamento de los Servicios Privados de Seguridad del Municipio de Celaya, Gto.,

en su artículo 15, así como lo establecido en el artículo 122 de la Ley de Seguridad Pública del

Estado de Guanajuato. 7.- Una vez realizado el análisis detallado de su documentación la cual se

encuentra vigente y no encontrándose ningún impedimento para otorgar la Conformidad

Municipal, es viable que la empresa denominada: “SEGURIDAD PRIVADA MEGA

ESPECIALIZADA, S.A. de C.V.”, preste sus Servicios de Seguridad Privada en el Municipio de

Celaya, Gto., apegándose a las leyes de la materia que rigen en el Estado y el Municipio de

Celaya, Gto. La vigencia de la Conformidad Municipal será por un año, a partir de su aprobación

por el H. Ayuntamiento. Por lo que en mérito de lo antes expuesto y con la facultad que otorgan a

la Comisión el artículo 81 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato: R E S U E L

V E.- PRIMERO: Se otorga la Conformidad Municipal a la empresa denominada: “SEGURIDAD

Page 48: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 48 de 76

PRIVADA MEGA ESPECIALIZADA, S.A. de C.V.”, representada por el C. Vicente Isaac

Rodríguez Martínez, a fin de que preste los Servicios de Seguridad Privada en el Municipio de

Celaya, Gto., prestando sólo las modalidades de los servicios que se mencionan en el Considerando

5. SEGUNDO: La vigencia de la Conformidad Municipal será por un año, a partir de su aprobación

por el H. Ayuntamiento. TERCERO: Una vez aprobado el presente Dictamen, se instruye al

Director de la Policía Municipal para que notifique y solicite a la Secretaría de Seguridad Pública el

seguimiento que le da a la empresa que se está otorgando la Conformidad Municipal. CUARTO:

Una vez aprobado el presente Dictamen se instruye al Secretario del H. Ayuntamiento, lo notifique

a la Dirección de Policía Municipal, mediante el Acta correspondiente. QUINTO: Sométase a

Consideración del Pleno de este Ayuntamiento, el presente Dictamen para su aprobación. Así lo

resolvieron y firmaron para su debida constancia los integrantes de la Comisión en fecha 28 de

Enero del 2014. Finalizada la lectura del dictamen anterior, el Secretario del H. Ayuntamiento, Lic.

David Alfonso Orozco Pérez, procede a someterlo a votación del Pleno, mismo que se aprueba por

unanimidad de los presentes.- =========================================

DICTAMEN STTYPC-084/2014.- Que emite la Comisión de Seguridad, Transito,

Transporte y Protección Civil, referente a la Conformidad Municipal otorgada a la empresa que

presta el Servicio de Seguridad Privada en el Municipio de Celaya, denominada, “ABC

INTERPROTECCIÓN, S DE R.L. DE CV.”, representada por la C. Ma. De Lourdes Llanos Vera. C

O N S I D E R A N D O.- 1.- Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su

Artículo 115 Fracción III inciso h) menciona que el Ayuntamiento tendrá a su cargo las funciones

y servicios público siguientes: seguridad pública…”. 2.- Además que el Artículo 117 Fracción III,

inciso j) segundo párrafo y fracción IV de la Constitución Política del Estado de Guanajuato, a la

letra dicen “Los Municipios, con sujeción a la Ley, prestarán los servicios públicos en forma directa

o indirecta”, y “VI. Ejercer las funciones o la prestación de los servicios públicos municipales

observando lo dispuesto por las Leyes federales y estatales”, así mismo en el artículo 76 Fracción

III, inciso c) de la Ley Orgánica Municipal, enumera las atribuciones que tiene el H. Ayuntamiento,

entre otras las de “Procurar la seguridad pública en el territorio municipal”. 3.- En relación a lo

anterior, y en virtud de lo establecido en la Ley de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, el

artículo 120 establece: “El Ejecutivo del Estado, con la corresponsabilidad de los ayuntamientos,

podrá autorizar el funcionamiento de servicios de seguridad privada, los que operarán en la forma

y términos que determine esta ley. El Estado autorizará la prestación del servicio a los particulares,

contando para ello con la previa conformidad del Ayuntamiento que corresponda. La supervisión y

vigilancia de la prestación de los servicios de seguridad privada corresponderá preferentemente a

los municipios, ahora bien el artículo 121 establece el significado de lo que se entenderá por

servicios de seguridad privada “Aquellos que prestan los particulares y que comprenden la

seguridad, protección, vigilancia o custodia de personas, lugares o establecimientos, de bienes o

valores, incluido su traslado…” en el artículo 126 establece: “La Secretaría y los municipios son las

instancias facultadas para vigilar que los particulares que presten el servicio de seguridad privada,

cumplan con lo dispuesto en esta ley y otros ordenamientos legales aplicables. Anualmente, en el

mes de enero, estos particulares deberán refrendar su autorización”. 4.- Así mismo en el artículo

Page 49: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 49 de 76

25 del Reglamento en Materia de Servicios de Seguridad Privada para el Estado de Guanajuato y

sus Municipios donde se prescribe que aquellos deberán solicitar refrendo a su autorización

durante los primeros quince días de diciembre adjuntando diversos requisitos contemplados en el

ordenamiento antes citado, entre los que se encuentra la conformidad Municipal, así mismo el

artículo 26 establece “Los Ayuntamientos analizaran las solicitudes de funcionamiento de los

servicios privados de seguridad, manifestando su conformidad, previo estudio de viabilidad, al

Secretario de Seguridad Pública”. 5.- Ahora bien, el día 28 de Enero del año 2014 se llevó a cabo

la reunión de la Comisión de Seguridad, Transporte y Protección Civil, y se analizó el oficio No.

MC/DGPM/D.P.A.-ESP/018/2014, suscrito por el Lic. Fidel Alejandro Rodríguez Flores, Encargado

del Despacho de la Dirección General de Policía Municipal de Celaya, Gto., mediante el cual solicita

se otorgue la conformidad municipal a la empresa denominada: “ABC INTERPROTECCIÓN, S

DE R.L. DE CV.”, representada por la C. Ma. De Lourdes Llanos Vera, así mismo se revisó el

expediente de la empresa antes referida y tras haber dado cumplimiento en tiempo y forma a lo

requerido, solicitan a la Comisión extender la conformidad municipal en virtud de que presenta el

siguiente estatus: Integración debida del expediente con los requisitos respectivos. Presentación

del informe personal y de servicios con que cuenta la empresa. La verificación del domicilio.

Prestará el servicio en las siguientes modalidades: Investigaciones comerciales cuyos propósitos

sean proporcionar informes sobre los antecedentes, solvencia, localización o actividades de

personas. Protección de personas y bienes. Protección y custodia en el traslado de fondos y

valores. Instalación y funcionamiento de dispositivos o mecanismos indispensables de seguridad y

alarma en bienes muebles e inmuebles. Apoyo en la vigilancia de fraccionamientos o conjuntos

habitacionales o de construcción. Apoyo en la vigilancia en centros comerciales, turísticos u

hoteles. Asesoramiento y los servicios relacionados con la prevención de riesgos. Actividades

similares o conexas a las especificadas en las fracciones anteriores previo estudio y autorización de

la Secretaría escuchando la opinión de los Ayuntamientos. 6.- Deberá cumplir con algunas de las

modalidades antes mencionadas, previstas en el Reglamento de los Servicios Privados de

Seguridad del Municipio de Celaya, Gto., en su artículo 15, así como lo establecido en el artículo

122 de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato. 7.- Una vez realizado el análisis

detallado de su documentación la cual se encuentra vigente y no encontrándose ningún

impedimento para otorgar la Conformidad Municipal, es viable que la empresa denominada: “ABC

INTERPROTECCIÓN, S DE R.L. DE CV.”, para que preste sus Servicios de Seguridad Privada en

el Municipio de Celaya, Gto., apegándose a las leyes de la materia que rigen en el Estado y el

Municipio de Celaya, Gto. La vigencia de la Conformidad Municipal será por un año, a partir de su

aprobación por el H. Ayuntamiento. Por lo que en mérito de lo antes expuesto y con la facultad

que otorgan a la Comisión el artículo 81 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de

Guanajuato: R E S U E L V E.- PRIMERO: Se otorga la Conformidad Municipal a la empresa

denominada: “ABC INTERPROTECCIÓN, S DE R.L. DE CV.”, representada por la C. Ma. De

Lourdes Llanos Vera, a fin de que preste los Servicios de Seguridad Privada en el Municipio de

Celaya, Gto., prestando sólo las modalidades de los servicios que se mencionan en el Considerando

5. SEGUNDO: La vigencia de la Conformidad Municipal será por un año, a partir de su aprobación

Page 50: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 50 de 76

por el H. Ayuntamiento. TERCERO: Una vez aprobado el presente Dictamen, se instruye al

Director de la Policía Municipal para que notifique y solicite a la Secretaría de Seguridad Pública el

seguimiento que le da a la empresa que se está otorgando la Conformidad Municipal. CUARTO:

Una vez aprobado el presente Dictamen se instruye al Secretario del H. Ayuntamiento, lo notifique

a la Dirección de Policía Municipal, mediante el Acta correspondiente. QUINTO: Sométase a

Consideración del Pleno de este Ayuntamiento, el presente Dictamen para su aprobación. Así lo

resolvieron y firmaron para su debida constancia los integrantes de la Comisión en fecha 28 de

Enero del 2014. Finalizada la lectura del dictamen anterior, el Secretario del H. Ayuntamiento, Lic.

David Alfonso Orozco Pérez, procede a someterlo a votación del Pleno, mismo que se aprueba por

unanimidad de los presentes.- =========================================

DICTAMEN STTYPC-085/2014.- Que emite la Comisión de Seguridad, Transito,

Transporte y Protección Civil, referente a la Conformidad Municipal otorgada a la empresa que

presta el Servicio de Seguridad Privada en el Municipio de Celaya, denominada, “SOLUCIONES

INTEGRALES PARA LA PROTECCIÓN PATRIMONIAL, SA. DE CV.”, representada por el ISC

Rolando Almada Martínez. C O N S I D E R A N D O 1.- Que la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 115 Fracción III inciso h) menciona que el

Ayuntamiento tendrá a su cargo las funciones y servicios público siguientes: seguridad pública…”.

2.- Además que el Artículo 117 Fracción III, inciso j) segundo párrafo y fracción IV de la

Constitución Política del Estado de Guanajuato, a la letra dicen “Los Municipios, con sujeción a la

Ley, prestarán los servicios públicos en forma directa o indirecta”, y “VI. Ejercer las funciones o la

prestación de los servicios públicos municipales observando lo dispuesto por las Leyes federales y

estatales”, así mismo en el artículo 76 Fracción III, inciso c) de la Ley Orgánica Municipal,

enumera las atribuciones que tiene el H. Ayuntamiento, entre otras las de “Procurar la seguridad

pública en el territorio municipal”. 3.- En relación a lo anterior, y en virtud de lo establecido en la

Ley de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, el artículo 120 establece: “El Ejecutivo del

Estado, con la corresponsabilidad de los ayuntamientos, podrá autorizar el funcionamiento de

servicios de seguridad privada, los que operarán en la forma y términos que determine esta ley. El

Estado autorizará la prestación del servicio a los particulares, contando para ello con la previa

conformidad del Ayuntamiento que corresponda. La supervisión y vigilancia de la prestación de los

servicios de seguridad privada corresponderá preferentemente a los municipios, ahora bien el

artículo 121 establece el significado de lo que se entenderá por servicios de seguridad privada

“Aquellos que prestan los particulares y que comprenden la seguridad, protección, vigilancia o

custodia de personas, lugares o establecimientos, de bienes o valores, incluido su traslado…” en el

artículo 126 establece: “La Secretaría y los municipios son las instancias facultadas para vigilar que

los particulares que presten el servicio de seguridad privada, cumplan con lo dispuesto en esta ley

y otros ordenamientos legales aplicables. Anualmente, en el mes de enero, estos particulares

deberán refrendar su autorización”. 4.- Así mismo en el artículo 25 del Reglamento en Materia de

Servicios de Seguridad Privada para el Estado de Guanajuato y sus Municipios donde se prescribe

que aquellos deberán solicitar refrendo a su autorización durante los primeros quince días de

diciembre adjuntando diversos requisitos contemplados en el ordenamiento antes citado, entre los

Page 51: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 51 de 76

que se encuentra la conformidad Municipal, así mismo el artículo 26 establece “Los Ayuntamientos

analizaran las solicitudes de funcionamiento de los servicios privados de seguridad, manifestando

su conformidad, previo estudio de viabilidad, al Secretario de Seguridad Pública”. 5.- Ahora bien, el

día 28 de Enero del año 2014 se llevó a cabo la reunión de la Comisión de Seguridad, Transporte

y Protección Civil, y se analizó el oficio No. MC/DGPM/D.P.A.-ESP/020/2014, suscrito por el Lic.

Fidel Alejandro Rodríguez Flores, Encargado del Despacho de la Dirección General de Policía

Municipal de Celaya, Gto., mediante el cual solicita se otorgue la conformidad municipal a la

empresa denominada: “SOLUCIONES INTEGRALES PARA LA PROTECCIÓN PATRIMONIAL,

SA. DE CV.”, representada por el ISC Rolando Almada Martínez, así mismo se revisó el expediente

de la empresa antes referida y tras haber dado cumplimiento en tiempo y forma a lo requerido,

solicitan a la Comisión extender la conformidad municipal en virtud de que presenta el siguiente

estatus: Integración debida del expediente con los requisitos respectivos. Presentación del informe

personal y de servicios con que cuenta la empresa. La verificación del domicilio. Prestará el

servicio en las siguientes modalidades: Protección de personas y bienes. Apoyo en la vigilancia de

fraccionamientos o conjuntos habitacionales o de construcción. Apoyo en le vigilancia en centros

comerciales, turísticos u hoteles. Asesoramiento y los servicios relacionados con la prevención de

riesgos. 6.- Deberá cumplir con algunas de las modalidades antes mencionadas, previstas en el

Reglamento de los Servicios Privados de Seguridad del Municipio de Celaya, Gto., en su artículo 15,

así como lo establecido en el artículo 122 de la Ley de Seguridad Pública del Estado de

Guanajuato. 7.- Una vez realizado el análisis detallado de su documentación la cual se encuentra

vigente y no encontrándose ningún impedimento para otorgar la Conformidad Municipal, es viable

que la empresa denominada: “SOLUCIONES INTEGRALES PARA LA PROTECCIÓN

PATRIMONIAL, SA. DE CV.”, preste sus Servicios de Seguridad Privada en el Municipio de

Celaya, Gto., apegándose a las leyes de la materia que rigen en el Estado y el Municipio de

Celaya, Gto. La vigencia de la Conformidad Municipal será por un año, a partir de su aprobación

por el H. Ayuntamiento. Por lo que en mérito de lo antes expuesto y con la facultad que otorgan a

la Comisión el artículo 81 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato: R E S U E L

V E PRIMERO: Se otorga la Conformidad Municipal a la empresa denominada: “SOLUCIONES

INTEGRALES PARA LA PROTECCIÓN PATRIMONIAL, SA. DE CV.”, representada por el ISC

Rolando Almada Martínez, a fin de que preste los Servicios de Seguridad Privada en el Municipio de

Celaya, Gto., prestando sólo las modalidades de los servicios que se mencionan en el Considerando

5. SEGUNDO: La vigencia de la Conformidad Municipal será por un año, a partir de su aprobación

por el H. Ayuntamiento. TERCERO: Una vez aprobado el presente Dictamen, se instruye al

Director de la Policía Municipal para que notifique y solicite a la Secretaría de Seguridad Pública el

seguimiento que le da a la empresa que se está otorgando la Conformidad Municipal. CUARTO:

Una vez aprobado el presente Dictamen se instruye al Secretario del H. Ayuntamiento, lo notifique

a la Dirección de Policía Municipal, mediante el Acta correspondiente. QUINTO: Sométase a

Consideración del Pleno de este Ayuntamiento, el presente Dictamen para su aprobación. Así lo

resolvieron y firmaron para su debida constancia los integrantes de la Comisión en fecha 28 de

Enero del 2014. Finalizada la lectura del dictamen anterior, el Secretario del H. Ayuntamiento, Lic.

Page 52: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 52 de 76

David Alfonso Orozco Pérez, procede a someterlo a votación del Pleno, mismo que se aprueba por

unanimidad de los presentes.- =========================================

DICTAMEN STTYPC-086/2014.- Que emite la Comisión de Seguridad, Transito,

Transporte y Protección Civil, referente a la Conformidad Municipal otorgada a la empresa que

presta el Servicio de Seguridad Privada en el Municipio de Celaya, siendo una persona física

denominada, Juana Gutiérrez Arias y/o “SEGURIDAD PRIVADA JAGUAR”, representada por

la C. Juana Gutiérrez Arias. C O N S I D E R A N D O.- 1.- Que la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 115 Fracción III inciso h) menciona que el

Ayuntamiento tendrá a su cargo las funciones y servicios público siguientes: seguridad pública…”.

2.- Además que el Artículo 117 Fracción III, inciso j) segundo párrafo y fracción IV de la

Constitución Política del Estado de Guanajuato, a la letra dicen “Los Municipios, con sujeción a la

Ley, prestarán los servicios públicos en forma directa o indirecta”, y “VI. Ejercer las funciones o la

prestación de los servicios públicos municipales observando lo dispuesto por las Leyes federales y

estatales”, así mismo en el artículo 76 Fracción III, inciso c) de la Ley Orgánica Municipal,

enumera las atribuciones que tiene el H. Ayuntamiento, entre otras las de “Procurar la seguridad

pública en el territorio municipal”. 3.- En relación a lo anterior, y en virtud de lo establecido en la

Ley de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, el artículo 120 establece: “El Ejecutivo del

Estado, con la corresponsabilidad de los ayuntamientos, podrá autorizar el funcionamiento de

servicios de seguridad privada, los que operarán en la forma y términos que determine esta ley. El

Estado autorizará la prestación del servicio a los particulares, contando para ello con la previa

conformidad del Ayuntamiento que corresponda. La supervisión y vigilancia de la prestación de los

servicios de seguridad privada corresponderá preferentemente a los municipios, ahora bien el

artículo 121 establece el significado de lo que se entenderá por servicios de seguridad privada

“Aquellos que prestan los particulares y que comprenden la seguridad, protección, vigilancia o

custodia de personas, lugares o establecimientos, de bienes o valores, incluido su traslado…” en el

artículo 126 establece: “La Secretaría y los municipios son las instancias facultadas para vigilar que

los particulares que presten el servicio de seguridad privada, cumplan con lo dispuesto en esta ley

y otros ordenamientos legales aplicables. Anualmente, en el mes de enero, estos particulares

deberán refrendar su autorización”. 4.- Así mismo en el artículo 25 del Reglamento en Materia de

Servicios de Seguridad Privada para el Estado de Guanajuato y sus Municipios donde se prescribe

que aquellos deberán solicitar refrendo a su autorización durante los primeros quince días de

diciembre adjuntando diversos requisitos contemplados en el ordenamiento antes citado, entre los

que se encuentra la conformidad Municipal, así mismo el artículo 26 establece “Los Ayuntamientos

analizaran las solicitudes de funcionamiento de los servicios privados de seguridad, manifestando

su conformidad, previo estudio de viabilidad, al Secretario de Seguridad Pública”. 5.- Ahora bien, el

día 04 de febrero del año 2014 se llevó a cabo la reunión de la Comisión de Seguridad, Transporte

y Protección Civil, y se analizó el oficio No. MC/DGPM/D.P.A.-ESP/022/2014, suscrito por el Lic.

Fidel Alejandro Rodríguez Flores, Encargado del Despacho de la Dirección General de Policía

Municipal de Celaya, Gto., mediante el cual solicita se otorgue la conformidad municipal a la

empresa denominada: Juana Gutiérrez Arias y/o “SEGURIDAD PRIVADA JAGUAR”,

Page 53: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 53 de 76

representada por la C. Juana Gutiérrez Arias, así mismo se revisó el expediente de la empresa

antes referida y tras haber dado cumplimiento en tiempo y forma a lo requerido, solicitan a la

Comisión extender la conformidad municipal en virtud de que presenta el siguiente estatus:

Integración debida del expediente con los requisitos respectivos. Presentación del informe personal

y de servicios con que cuenta la empresa. La verificación del domicilio. Prestará el servicio en las

siguientes modalidades: Protección de personas y bienes; Apoyo en la vigilancia de

fraccionamientos o conjuntos habitacionales o de construcción; y Apoyo en la vigilancia en centros

comerciales, turísticos u hoteles. 6.- Deberá cumplir con algunas de las modalidades antes

mencionadas, previstas en el Reglamento de los Servicios Privados de Seguridad del Municipio de

Celaya, Gto., en su artículo 15, así como lo establecido en el artículo 122 de la Ley de Seguridad

Pública del Estado de Guanajuato. 7.- Una vez realizado el análisis detallado de su documentación

la cual se encuentra vigente y no encontrándose ningún impedimento para otorgar la Conformidad

Municipal, es viable que la empresa denominada: Juana Gutiérrez Arias y/o “SEGURIDAD

PRIVADA JAGUAR”, preste sus Servicios de Seguridad Privada en el Municipio de Celaya, Gto.,

apegándose a las leyes de la materia que rigen en el Estado y el Municipio de Celaya, Gto. La

vigencia de la Conformidad Municipal será por un año, a partir de su aprobación por el H.

Ayuntamiento. Por lo que en mérito de lo antes expuesto y con la facultad que otorgan a la

Comisión el artículo 81 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato: R E S U E L V

E.- PRIMERO: Se otorga la Conformidad Municipal a la empresa denominada: Juana Gutiérrez

Arias y/o “SEGURIDAD PRIVADA JAGUAR”, representada por la C. Juana Gutiérrez Arias, a

fin de que preste los Servicios de Seguridad Privada en el Municipio de Celaya, Gto., prestando

sólo las modalidades de los servicios que se mencionan en el Considerando 5. SEGUNDO: La

vigencia de la Conformidad Municipal será por un año, a partir de su aprobación por el H.

Ayuntamiento. TERCERO: Una vez aprobado el presente Dictamen, se instruye al Director de la

Policía Municipal para que notifique y solicite a la Secretaría de Seguridad Pública el seguimiento

que le da a la empresa que se está otorgando la Conformidad Municipal. CUARTO: Una vez

aprobado el presente Dictamen se instruye al Secretario del H. Ayuntamiento, lo notifique a la

Dirección de Policía Municipal, mediante el Acta correspondiente. QUINTO: Sométase a

Consideración del Pleno de este Ayuntamiento, el presente Dictamen para su aprobación. Así lo

resolvieron y firmaron para su debida constancia los integrantes de la Comisión en fecha 04 de

Febrero del 2014. Finalizada la lectura del dictamen anterior, el Secretario del H. Ayuntamiento,

Lic. David Alfonso Orozco Pérez, procede a someterlo a votación del Pleno, mismo que se aprueba

por unanimidad de los presentes.- =======================================

DICTAMEN STTYPC-087/2014.- Que emite la Comisión de Seguridad, Transito,

Transporte y Protección Civil, referente a la Conformidad Municipal otorgada a la empresa que

presta el Servicio de Seguridad Privada en el Municipio de Celaya, siendo una persona física

denominada, Martín Emilio Sánchez Paz y/o “SECURIMAX, SOLUCIONES EN SEGURIDAD

ELECTRONICA”, representada por el C. Martín Emilio Sánchez Paz. C O N S I D E R A N D O.-

1.- Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 115 Fracción III

inciso h) menciona que el Ayuntamiento tendrá a su cargo las funciones y servicios público

Page 54: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 54 de 76

siguientes: seguridad pública…”. 2.- Además que el Artículo 117 Fracción III, inciso j) segundo

párrafo y fracción IV de la Constitución Política del Estado de Guanajuato, a la letra dicen “Los

Municipios, con sujeción a la Ley, prestarán los servicios públicos en forma directa o indirecta”, y

“VI. Ejercer las funciones o la prestación de los servicios públicos municipales observando lo

dispuesto por las Leyes federales y estatales”, así mismo en el artículo 76 Fracción III, inciso c)

de la Ley Orgánica Municipal, enumera las atribuciones que tiene el H. Ayuntamiento, entre

otras las de “Procurar la seguridad pública en el territorio municipal”. 3.- En relación a lo anterior,

y en virtud de lo establecido en la Ley de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, el artículo

120 establece: “El Ejecutivo del Estado, con la corresponsabilidad de los ayuntamientos, podrá

autorizar el funcionamiento de servicios de seguridad privada, los que operarán en la forma y

términos que determine esta ley. El Estado autorizará la prestación del servicio a los particulares,

contando para ello con la previa conformidad del Ayuntamiento que corresponda. La supervisión y

vigilancia de la prestación de los servicios de seguridad privada corresponderá preferentemente a

los municipios, ahora bien el artículo 121 establece el significado de lo que se entenderá por

servicios de seguridad privada “Aquellos que prestan los particulares y que comprenden la

seguridad, protección, vigilancia o custodia de personas, lugares o establecimientos, de bienes o

valores, incluido su traslado…” en el artículo 126 establece: “La Secretaría y los municipios son las

instancias facultadas para vigilar que los particulares que presten el servicio de seguridad privada,

cumplan con lo dispuesto en esta ley y otros ordenamientos legales aplicables. Anualmente, en el

mes de enero, estos particulares deberán refrendar su autorización”. 4.- Así mismo en el artículo

25 del Reglamento en Materia de Servicios de Seguridad Privada para el Estado de Guanajuato y

sus Municipios donde se prescribe que aquellos deberán solicitar refrendo a su autorización

durante los primeros quince días de diciembre adjuntando diversos requisitos contemplados en el

ordenamiento antes citado, entre los que se encuentra la conformidad Municipal, así mismo el

artículo 26 establece “Los Ayuntamientos analizaran las solicitudes de funcionamiento de los

servicios privados de seguridad, manifestando su conformidad, previo estudio de viabilidad, al

Secretario de Seguridad Pública”. 5.- Ahora bien, el día 04 de febrero del año 2014 se llevó a cabo

la reunión de la Comisión de Seguridad, Transporte y Protección Civil, y se analizó el oficio No.

MC/DGPM/D.P.A.-ESP/026/2014, suscrito por el Lic. Fidel Alejandro Rodríguez Flores, Encargado

del Despacho de la Dirección General de Policía Municipal de Celaya, Gto., mediante el cual solicita

se otorgue la conformidad municipal a la empresa denominada: Martín Emilio Sánchez Paz y/o

“SECURIMAX, SOLUCIONES EN SEGURIDAD ELECTRONICA”, representada por el C. Martín

Emilio Sánchez Paz, así mismo se revisó el expediente de la empresa antes referida y tras haber

dado cumplimiento en tiempo y forma a lo requerido, solicitan a la Comisión extender la

conformidad municipal en virtud de que presenta el siguiente estatus: Integración debida del

expediente con los requisitos respectivos. Presentación del informe personal y de servicios con que

cuenta la empresa. La verificación del domicilio. Prestará el servicio en las siguientes modalidades:

Protección de personas y bienes. Instalación y funcionamiento de dispositivos o mecanismos

indispensables de seguridad y alarma en bienes muebles e inmuebles. Apoyo en la vigilancia de

fraccionamientos o conjuntos habitacionales o de construcción. Apoyo en le vigilancia en centros

Page 55: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 55 de 76

comerciales, turísticos u hoteles. Asesoramiento y los servicios relacionados con la prevención de

riesgos. Actividades similares o conexas a las especificadas en las fracciones anteriores previo

estudio y autorización de la Secretaría escuchando la opinión de los Ayuntamientos. 6.- Deberá

cumplir con algunas de las modalidades antes mencionadas, previstas en el Reglamento de los

Servicios Privados de Seguridad del Municipio de Celaya, Gto., en su artículo 15, así como lo

establecido en el artículo 122 de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato. 7.- Una

vez realizado el análisis detallado de su documentación la cual se encuentra vigente y no

encontrándose ningún impedimento para otorgar la Conformidad Municipal, es viable que la

empresa denominada: Martín Emilio Sánchez Paz y/o “SECURIMAX, SOLUCIONES EN

SEGURIDAD ELECTRONICA”, preste sus Servicios de Seguridad Privada en el Municipio de

Celaya, Gto., apegándose a las leyes de la materia que rigen en el Estado y el Municipio de

Celaya, Gto. La vigencia de la Conformidad Municipal será por un año, a partir de su aprobación

por el H. Ayuntamiento. Por lo que en mérito de lo antes expuesto y con la facultad que otorgan a

la Comisión el artículo 81 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato: R E S U E L

V E.- PRIMERO: Se otorga la Conformidad Municipal a la empresa denominada: Martín Emilio

Sánchez Paz y/o “SECURIMAX, SOLUCIONES EN SEGURIDAD ELECTRONICA”,

representada por el C. Martín Emilio Sánchez Paz, a fin de que preste los Servicios de Seguridad

Privada en el Municipio de Celaya, Gto., prestando sólo las modalidades de los servicios que se

mencionan en el Considerando 5. SEGUNDO: La vigencia de la Conformidad Municipal será por

un año, a partir de su aprobación por el H. Ayuntamiento. TERCERO: Una vez aprobado el

presente Dictamen, se instruye al Director de la Policía Municipal para que notifique y solicite a la

Secretaría de Seguridad Pública el seguimiento que le da a la empresa que se está otorgando la

Conformidad Municipal. CUARTO: Una vez aprobado el presente Dictamen se instruye al

Secretario del H. Ayuntamiento, lo notifique a la Dirección de Policía Municipal, mediante el Acta

correspondiente. QUINTO: Sométase a Consideración del Pleno de este Ayuntamiento, el

presente Dictamen para su aprobación. Así lo resolvieron y firmaron para su debida constancia los

integrantes de la Comisión en fecha 04 de Febrero del 2014. Finalizada la lectura del dictamen

anterior, el Secretario del H. Ayuntamiento, Lic. David Alfonso Orozco Pérez, procede a someterlo a

votación del Pleno, mismo que se aprueba por unanimidad de los presentes.- =============

DICTAMEN STTYPC-088/2014.- Que emite la Comisión de Seguridad, Transito,

Transporte y Protección Civil, referente a la Conformidad Municipal otorgada a la empresa que

presta el Servicio de Seguridad Privada en el Municipio de Celaya, denominada, “SEGUVAL SA.

DE CV.”, representada por el Lic. José Antonio Jiménez Macías. C O N S I D E R A N D O.- 1.-

Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 115 Fracción III inciso

h) menciona que el Ayuntamiento tendrá a su cargo las funciones y servicios público siguientes:

seguridad pública…”. 2.- Además que el Artículo 117 Fracción III, inciso j) segundo párrafo y

fracción IV de la Constitución Política del Estado de Guanajuato, a la letra dicen “Los Municipios,

con sujeción a la Ley, prestarán los servicios públicos en forma directa o indirecta”, y “VI. Ejercer

las funciones o la prestación de los servicios públicos municipales observando lo dispuesto por las

Leyes federales y estatales”, así mismo en el artículo 76 Fracción III, inciso c) de la Ley Orgánica

Page 56: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 56 de 76

Municipal, enumera las atribuciones que tiene el H. Ayuntamiento, entre otras las de “Procurar la

seguridad pública en el territorio municipal”. 3.- En relación a lo anterior, y en virtud de lo

establecido en la Ley de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, el artículo 120 establece:

“El Ejecutivo del Estado, con la corresponsabilidad de los ayuntamientos, podrá autorizar el

funcionamiento de servicios de seguridad privada, los que operarán en la forma y términos que

determine esta ley. El Estado autorizará la prestación del servicio a los particulares, contando para

ello con la previa conformidad del Ayuntamiento que corresponda. La supervisión y vigilancia de la

prestación de los servicios de seguridad privada corresponderá preferentemente a los municipios,

ahora bien el artículo 121 establece el significado de lo que se entenderá por servicios de

seguridad privada “Aquellos que prestan los particulares y que comprenden la seguridad,

protección, vigilancia o custodia de personas, lugares o establecimientos, de bienes o valores,

incluido su traslado…” en el artículo 126 establece: “La Secretaría y los municipios son las

instancias facultadas para vigilar que los particulares que presten el servicio de seguridad privada,

cumplan con lo dispuesto en esta ley y otros ordenamientos legales aplicables. Anualmente, en el

mes de enero, estos particulares deberán refrendar su autorización”. 4.- Así mismo en el artículo

25 del Reglamento en Materia de Servicios de Seguridad Privada para el Estado de Guanajuato y

sus Municipios donde se prescribe que aquellos deberán solicitar refrendo a su autorización

durante los primeros quince días de diciembre adjuntando diversos requisitos contemplados en el

ordenamiento antes citado, entre los que se encuentra la conformidad Municipal, así mismo el

artículo 26 establece “Los Ayuntamientos analizaran las solicitudes de funcionamiento de los

servicios privados de seguridad, manifestando su conformidad, previo estudio de viabilidad, al

Secretario de Seguridad Pública”. 5.- Ahora bien, el día 04 de Febrero del año 2014 se llevó a cabo

la reunión de la Comisión de Seguridad, Transporte y Protección Civil, y se analizó el oficio No.

MC/DGPM/D.P.A.-ESP/024/2014, suscrito por el Lic. Fidel Alejandro Rodríguez Flores, Encargado

del Despacho de la Dirección General de Policía Municipal de Celaya, Gto., mediante el cual solicita

se otorgue la conformidad municipal a la empresa denominada: “SEGUVAL SA. DE CV.”,

representada por el Lic. José Antonio Jiménez Macías, así mismo se revisó el expediente de la

empresa antes referida y tras haber dado cumplimiento en tiempo y forma a lo requerido, solicitan

a la Comisión extender la conformidad municipal en virtud de que presenta el siguiente estatus:

Integración debida del expediente con los requisitos respectivos. Presentación del informe personal

y de servicios con que cuenta la empresa. La verificación del domicilio. Prestará el servicio en las

siguientes modalidades: Protección de personas y bienes. Protección y custodia en el traslado de

fondos y valores. 6.- Deberá cumplir con algunas de las modalidades antes mencionadas,

previstas en el Reglamento de los Servicios Privados de Seguridad del Municipio de Celaya, Gto.,

en su artículo 15, así como lo establecido en el artículo 122 de la Ley de Seguridad Pública del

Estado de Guanajuato. 7.- Una vez realizado el análisis detallado de su documentación la cual se

encuentra vigente y no encontrándose ningún impedimento para otorgar la Conformidad

Municipal, es viable que la empresa denominada: “SEGUVAL SA. DE CV.”, preste sus Servicios

de Seguridad Privada en el Municipio de Celaya, Gto., apegándose a las leyes de la materia que

rigen en el Estado y el Municipio de Celaya, Gto. La vigencia de la Conformidad Municipal será por

Page 57: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 57 de 76

un año, a partir de su aprobación por el H. Ayuntamiento. Por lo que en mérito de lo antes

expuesto y con la facultad que otorgan a la Comisión el artículo 81 de la Ley Orgánica Municipal

para el Estado de Guanajuato: R E S U E L V E.- PRIMERO: Se otorga la Conformidad Municipal

a la empresa denominada: “SEGUVAL SA. DE CV.”, representada por el Lic. José Antonio

Jiménez Macías, a fin de que preste los Servicios de Seguridad Privada en el Municipio de Celaya,

Gto., prestando sólo las modalidades de los servicios que se mencionan en el Considerando 5.

SEGUNDO: La vigencia de la Conformidad Municipal será por un año, a partir de su aprobación

por el H. Ayuntamiento. TERCERO: Una vez aprobado el presente Dictamen, se instruye al

Director de la Policía Municipal para que notifique y solicite a la Secretaría de Seguridad Pública el

seguimiento que le da a la empresa que se está otorgando la Conformidad Municipal. CUARTO:

Una vez aprobado el presente Dictamen se instruye al Secretario del H. Ayuntamiento, lo notifique

a la Dirección de Policía Municipal, mediante el Acta correspondiente. QUINTO: Sométase a

Consideración del Pleno de este Ayuntamiento, el presente Dictamen para su aprobación. Así lo

resolvieron y firmaron para su debida constancia los integrantes de la Comisión en fecha 04 de

Febrero del 2014. Finalizada la lectura del dictamen anterior, el Secretario del H. Ayuntamiento,

Lic. David Alfonso Orozco Pérez, procede a someterlo a votación del Pleno, mismo que se aprueba

por unanimidad de los presentes.- =======================================

COMISIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL. =========================

En uso de la voz la Regidora C. Martha Guadalupe Gómez Cruces, Presidente de la Comisión,

solicita al Secretario del H. Ayuntamiento Lic. David Alfonso Orozco Pérez, someta a consideración

del Pleno la propuesta de que se omita la lectura de los considerandos y resolutivos del dictamen

al que dará lectura, para únicamente referirse al rubro del mismo, se somete a consideración del

pleno la propuesta de la Regidora, se aprueba por unanimidad de los presentes, por lo que se

procede a transcribir íntegramente los dictámenes. ============================

DICTAMEN SYAS-RHSCC-001/2014.- Que emiten las COMISIONES CONJUNTAS DE

SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL Y DE RECURSOS HUMANOS Y SERVICIO CIVIL DE

CARRERA, mediante el cual se emiten las medidas de control de riesgos laborales para los

trabajadores de la presidencia municipal. CONSIDERANDO.- 1.- Que la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 4, establece “Toda persona tiene derecho a la

protección de la salud...”, es por ello que se implementó la integración de dicha Comisión

conjuntamente la autoridad y los trabajadores. 2.- Ahora bien de acuerdo a lo establecido en el

artículo 123 fracción XV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece lo

siguiente: “ El patrón está obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su negocio, los

preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento, y a

adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos

y materiales de trabajo, así como organizar de tal manera éste, que resulte la mayor garantía para

la salud y la vida de los trabajadores, y del producto de la concepción, cuando se trate de mujeres

embarazadas. Las leyes contendrán, al efecto, las sanciones procedentes en cada caso...”, por lo

que de acuerdo a lo anterior es responsabilidad del patrón proporcionar a los trabajadores un

empleo seguro y limpio, en donde no se ponga en riesgo su integridad física y puedan llevar a

Page 58: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 58 de 76

cabo el ejercicio pleno de sus capacidades”. 3.- De acuerdo a lo establecido en el artículo primero

de la Ley General de Salud, “...Reglamenta el derecho a la protección de la salud, que toda

persona tiene en los términos del artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos. Establece las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud

proporcionados por el Estado con la concurrencia de los Municipios, en materia de salubridad local

y sus disposiciones de orden público e interés social”. Así mismo la Ley General de Salud en sus

artículos 111 y 112, establecen lo siguiente: Artículo 111. “El Gobierno del Estado, en coordinación

con las Dependencias y entidades federales competentes, desarrollará y difundirá investigación

multidisciplinaria que permita prevenir y controlar las enfermedades y accidentes ocupacionales,

así como estudios para adecuar los instrumentos y equipos de trabajo a las características del

hombre”. Artículo 112. “El Gobierno del Estado, en coordinación con las autoridades federales e

instituciones competentes, promoverán, desarrollarán y difundirán investigación multidisciplinaria

que permita prevenir y controlar las enfermedades y accidentes ocupacionales, y estudios para

adecuar los instrumentos y equipos de trabajo a las características del hombre...”. Así mismo,

queda claro que es una obligación tanto para el Gobierno Federal como para las Dependencias y

Entidades Federales competentes, vigilar estrictamente la seguridad y la prevención de accidentes

de los trabajadores en el desempeño de sus funciones, así como la implementación de programas,

prevenir y vigilar la propagación de enfermedades. 4.- Por otro lado, cabe mencionar que la Ley

Orgánica para los Municipios del Estado de Guanajuato, establece en el artículo 76 fracción V

inciso d), que dentro de las atribuciones del Ayuntamiento, en materia de salud pública es el de

promover y procurar la salud pública del Municipio. 5.- Ahora bien, el día 06 de febrero del año en

curso se llevó a cabo la reunión de Comisiones Conjuntas de Salud y Asistencia Social y de

Recursos Humanos y Servicio Civil de Carrera, en la cual se presentó el análisis de la Siniestralidad

de los Trabajadores de la Presidencia Municipal, a cargo del Jefe de Medicina Laboral.

Exponiéndose la siguiente exposición de motivos: La siniestralidad es un daño que se produce en

la salud, como consecuencia del trabajo que se realiza, considerando las producidas en el camino

de casa al trabajo y del trabajo a casa. Las consecuencias que se generan por la siniestralidad

consisten en: Incapacidades temporales; Incapacidades parciales permanentes (IPP); Invalidez

(E.G) Riesgos de trabajo calificados; Incapacidad total y permanente; y Defunción por riesgo de

trabajo. A través del Sistema de Administración de Medicina Laboral, se da seguimiento a la

siniestralidad con un diagnóstico situacional, generando grupos de riesgo, un plan de salud

ocupacional y estrategias de control, las cuales consisten en: Campañas de Salud, Campañas de

Vacunación, Exámenes especiales, Análisis de riesgos, Brigadas internas, Capacitación y el

seguimiento por la Comisión de Seguridad e Higiene. Se pretende implementar un Plan de Acción

para reducir el número de siniestralidad el cual consiste en: Reducir de manera constante y

significativa la siniestralidad laboral. Mejorar la forma continua y progresiva los niveles de

seguridad y salud en el trabajo. Asesoramiento técnico, especializado, personal y directo en

materia de prevención de riesgos laborales. Fomentar la sensibilidad, conciencia y cultura

preventiva a trabajadores (Manual de seguridad, trípticos, informativos, culturales, etc). Fortalecer

la coordinación entre las distintas direcciones para el cumplimiento de la normatividad de

Page 59: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 59 de 76

prevención de riesgos laborales. Así mismo las medidas de control de riesgos laborales deberán

implementarse en todas y cada una de las Dependencias del Municipio y en especial las que son

más vulnerables a la siniestralidad las cuales son: La Dirección de Policía Municipal, el Instituto

para la Formación Policial, la Dirección de Transporte y Vialidad y Servicios Municipales. En mérito

de lo antes expuesto y de acuerdo a la necesidad es imperante de contar con las medidas de

control de riesgos laborales para las Dependencias Municipales y con la facultad que otorgan a la

Comisión el artículo 81 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato estas

Comisiones: RESUELVEN. PRIMERO: Se emiten las Medidas de Control de Riesgos Laborales

que deberán implementarse a la brevedad posible en las Dependencias Municipales y en especial

las que son más vulnerables a la siniestralidad, dichas medidas son: Evaluación de los riesgos para

identificar y diseñar una acción preventiva. (Conocer los riesgos y cumplir con la normatividad).

Minimizar el peligro/riesgo con medidas preventivas de carácter colectivo (Manual general de

prevención). Utilización de equipos de protección personal capacitar a los trabajadores para su

adecuado uso y mantenimiento. Reintegración laboral y medidas de control. SEGUNDO:

Sométase a la consideración del Pleno del Honorable Ayuntamiento, el presente Dictamen para su

aprobación. TERCERO: Una vez aprobado el presente Dictamen se instruye al Secretario del H.

Ayuntamiento para que dé cumplimiento a lo establecido en el artículo 128 fracción IV, de la Ley

Orgánica Municipal, a fin de notificar a todas las Dependencias Municipales las Medias de Control

de Riesgos Laborales. CUARTO: Notifíquese para su cumplimiento. Así lo resolvieron y firmaron

para su debida constancia, los integrantes de las Comisiones de Salud y Asistencia Social y de

Recursos Humanos y Servicio Civil de Carrera de fecha 06 de febrero 2014.

COMISIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y SERVICIO CIVIL DE CARRERA. =========

En uso de la voz el Regidor C. Rubén Guerrero Merino, Presidente de la Comisión, solicita al

Secretario del H. Ayuntamiento, Lic. David Alfonso Orozco Pérez, someta a consideración del Pleno

la propuesta de que se omita la lectura de los considerandos y resolutivos del dictamen al que

dará lectura, para únicamente referirse al rubro del mismo, se somete a consideración del pleno la

propuesta del Regidor, se aprueba por unanimidad de los presentes, por lo que se procede a

transcribir íntegramente el dictamen. =====================================

DICTAMEN RHYSCC-HDA-010/2014.- Que emiten las Comisiones Unidas de Recursos

Humanos y Servicio Civil de Carrera; y de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública,

mediante el cual se valida la Plantilla de Personal de la Administración Pública Centralizada por el

periodo del 27 de diciembre de 2013 al 10 de enero de 2014; y del 11 al 24 de enero de 2014.

CONSIDERANDO.- Que en el artículo 28 fracción IV de la Ley para el Ejercicio y Control de los

Recursos Públicos para el Estado y los Municipio de Guanajuato, se establece que: “El proyecto de

presupuesto de egresos municipal y la iniciativa de Ley del Presupuesto General de Egresos del

Estado para el ejercicio fiscal correspondiente contendrán la siguiente información: IV. La

indicación de las plazas presupuestadas que incluye y la remuneración integrada mensual y anual

que les corresponda”. Y que en la Séptima Sesión Ordinaria del H. Ayuntamiento de fecha 21 de

diciembre de 2012, se aprobó el Presupuesto de Ingresos y Egresos para el Ejercicio Fiscal 2013,

Page 60: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 60 de 76

mismo que incluyó lo referido en la fracción IV del artículo 28 de la Ley para el Ejercicio y Control

de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato. Que la Comisión de

Recursos Humanos y Servicio Civil de Carrera, es competente para conocer el tema en referencia,

conforme al artículo 76 del Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento de Celaya, Gto., se

establece que: “Compete a la Comisión de Recursos Humanos y Servicio civil de Carrera: A) Vigilar

el ambiente laboral de la administración pública municipal; B) Garantizar la estabilidad y seguridad

del empleo; C) Fomentar la vocación de servicio, mediante una motivación adecuada; D) Promover

la capacitación permanente del personal; E) Procurar la lealtad de las instituciones del Municipio;

F) Promover la eficiencia y eficacia de los servidores públicos municipales; G) Garantizar

promociones justas y otras formas de progreso laboral; H) Garantizar a los servidores públicos, el

ejercicio de los derechos que les reconocen las Leyes y otros ordenamientos jurídicos; I) Contribuir

al bienestar de los servidores públicos municipales y sus familias, mediante el desarrollo de

actividades educativas, de asistencia, culturales, deportivas, recreativas y sociales; y J) Los demás

asuntos que expresamente le encomiende el H. Ayuntamiento; así como también es competencia

de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta pública lo establecido en el artículo 6 letras D y

G del mismo citado ordenamiento. Que mediante oficio No. DP 028/2013 recibido en fecha 14 de

enero del 2014, suscrito por el C.P. Víctor Joaquín Moreno Mendoza, Oficial Mayor, se solicita poner

a consideración de estas Comisiones la aprobación de la plantilla de personal ejercida en las

catorcenas por el periodo del 27 de diciembre de 2013 al 10 de enero de 2014; y del 11 al 24 de

enero de 2014, mismas que se mencionan a continuación: ========================

Catorcena Periodo que comprende Aprobación

1ra. De enero del

2014

Del 27 de diciembre 2013 al 10

de enero de 2014

De manera retroactiva al

27 de diciembre de 2013.

1ra de diciembre del

2013

Del 11 al 24 de enero de 2014 De manera retroactiva al 11

de enero de 2014.

2da de diciembre del

2013

14 al 27 de diciembre del 2013 De manera retroactiva al 14

de diciembre del 2013

Con la finalidad de dar cumplimiento con el precepto legal antes mencionado. Por lo anteriormente

expuesto y con la facultad que otorga el artículo 81 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de

Guanajuato, estas Comisiones: RESUELVEN: PRIMERO.- Se valida la Plantilla de Personal de la

Administración Pública Centralizada por las catorcenas del periodo del 27 de diciembre de 2013 al

10 de enero de 2014; y del 11 al 24 de enero de 2014, quedando de la siguiente manera: ====

Catorcena Periodo que comprende Aprobación

1ra. De enero del

2014

Del 27 de diciembre 2013 al 10

de enero de 2014

De manera retroactiva al 27

de diciembre de 2013.

Del 11 al 24 de enero de 2014 De manera retroactiva al 11

Page 61: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 61 de 76

1ra de diciembre del

2013

de enero de 2014.

2da de diciembre del

2013

14 al 27 de diciembre del 2013 De manera retroactiva al 14

de diciembre del 2013

(Documento que se anexa al presente) SEGUNDO. Notifíquese para su cumplimiento a la Oficialía

Mayor y a la Tesorería Municipal dar cumplimiento al resolutivo anterior. TERCERO.- Se instruye a

la Secretaría del H. Ayuntamiento a que dé cumplimiento a lo establecido por el artículo 128

fracción V de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato. CUARTO.- Sométase a

consideración del Pleno del H. Ayuntamiento el presente dictamen para su aprobación. QUINTO.-

Notifíquese para su cumplimiento. Así lo resolvieron y firmaron para su debida constancia los

integrantes de las Comisiones unidas de Recursos Humanos y Servicio Civil de Carrera, y de

Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, en fecha 14 de febrero del 2014. Finalizada la lectura del

dictamen anterior, el Secretario del H. Ayuntamiento, Lic. David Alfonso Orozco Pérez, procede a

someterlo a votación del Pleno, mismo que se aprueba por unanimidad de los presentes.- ===== COMISIÓN DE DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO ECOLOGICO TERRITORIAL =

En uso de la voz el Regidor C. Rodolfo Segura Montes, Presidente de la Comisión, solicita al

Secretario del H. Ayuntamiento C. Vicente Caracheo Gómez, someta a consideración del Pleno la

propuesta de que se omita la lectura de los considerandos y resolutivos de los dictámenes a los

que dará lectura, para únicamente referirse al rubro de los mismos, se somete a consideración del

pleno la propuesta del Regidor, se aprueba por unanimidad de los presentes, por lo que se procede

a transcribir íntegramente los siguientes dictámenes. ===========================

DICTAMEN DUOET 079/2014.- Que emite la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento

Ecológico Territorial, mediante el cual se aprueba la conformación de la Comisión de

Seguimiento a la Administración Sustentable del Territorio del Municipio de Celaya, Gto. C O N S I

D E R A N D O.- 1.- De acuerdo a lo establecido en el artículo 115, fracción II, “Los municipios

estarán investidos de personalidad jurídica y manejarán su patrimonio conforme a la ley” “..Los

ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, de acuerdo con las leyes en materia municipal que

deberán expedir las legislaturas de los Estados, los bandos de policía y gobierno, los reglamentos,

circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas

jurisdicciones, que organicen la administración pública municipal, regulen las materias,

procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación

ciudadana y vecinal”. 2.- Que el Honorable Ayuntamiento de Celaya, Gto., en el ejercicio de las

atribuciones que le confiere el artículo 76, fracción II, inciso f) que a la letra dice: “Preservar,

conservar y restaurar el medio ambiente en el Municipio y participar en la creación y

administración de sus reservas territoriales y ecológicas y en la elaboración y aplicación de

programas de ordenamiento en esta materia…”. Así como en inciso h) que le faculta para

“Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo en el ámbito de su competencia”. 3.- Que el

Código de Ordenamiento Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato establece como

su objeto, en su artículo 1: “…establecer las normas, principios y bases para: I. El ordenamiento y

Page 62: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 62 de 76

administración sustentable del territorio del Estado de Guanajuato;…” Así mismo, el Código de

Ordenamiento Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato define, en su artículo 2,

fracción I, la Administración Sustentable del Territorio como “El proceso de organización,

ejecución, control y evaluación de las actividades y funciones a cargo de las autoridades

competentes, en coordinación con los sectores social y privado, tendientes a la conservación y

restauración de los espacios naturales; la protección al patrimonio cultural urbano y arquitectónico,

el paisaje y la imagen urbana; el fomento y control del desarrollo urbano; el manejo de los

parques urbanos, jardines públicos y áreas verdes de los centros de población; la prevención de

riesgos, contingencias y desastres urbanos, así como la regularización de la tenencia del suelo

urbano”; De la misma manera, el citado ordenamiento señala en su artículo 3, que: “La aplicación

e interpretación del Código, los reglamentos y programas en la materia, estarán regidas por los

principios siguientes:… VII. Sustentabilidad: promover el mejoramiento de la calidad de vida de

las personas y la productividad de las actividades económicas, a partir de la preservación del

equilibrio ecológico, la protección al ambiente y el aprovechamiento racional de los recursos

naturales, así como del desarrollo de la infraestructura pública, el equipamiento urbano, los

servicios públicos y la vivienda de forma que se constituyan en el eje del desarrollo regional,

acorde a la vocación del entorno natural y sin comprometer la satisfacción de las necesidades de

las generaciones futuras;…” Y en el artículo 33, Fracciones II y XXIX señala como atribuciones del

Ayuntamiento: II. “Aprobar e implementar los proyectos, estrategias y acciones para fomentar el

desarrollo sustentable del Municipio…”. Y XXIX. “Suscribir convenios de coordinación, colaboración

y asistencia técnica en las materias a que se refiere el Código”. 4. Que el Reglamento del Instituto

Municipal de Ecología de Celaya Guanajuato, en su artículo 1, establece como atribuciones

fundamentales: I. Propiciar el desarrollo sustentable, promoviendo la preservación y restauración

del equilibrio ecológico; y II. Regular las acciones tendientes a proteger el ambiente el Municipio,

estableciendo las bases e instrumentos idóneos para su consecución. Con fundamento en lo

anterior, en la Cuadragésima Tercera Reunión Ordinaria de la Comisión de Desarrollo Urbano y

Ordenamiento Ecológico Territorial, celebrada el día 29 de Enero del 2014, el Biólogo José

Leobardo Cornejo Ramírez, Director General del Instituto Municipal de Ecología de Celaya (IMEC),

expuso ante los integrantes de la comisión, la necesidad de Integrar una comisión denominada

“COMISIÓN DE SEGUIMIENTO A LA ADMINISTRACIÓN SUSTENTABLE DEL TERRITORIO DEL

MUNICIPIO DE CELAYA”; integrada con las autoridades municipales reconocidas por el Código

Territorial y La Procuraduría Ambiental para el establecimiento de mecanismos que permitan

coadyuvar en el mejoramiento y el aumento de la eficiencia en la formulación, expedición,

ejecución, valuación, revisión y actualización de los reglamentos y programas que se establecen en

el Código de Ordenamiento Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato; La gestión

ambiental del Territorio y; La evaluación de la aplicación de las políticas y acciones en materia del

ordenamiento y administración sustentable del territorio del Estado, en base a los siguientes: A N

T E C E D E N T E S.- PRIMERO: En el mes de Noviembre del año 2013, se firmó el Convenio

Piloto de Coordinación y Colaboración entre la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial

(PAOT) y el Municipio de Celaya, Gto, para impulsar la administración sustentable del territorio

Page 63: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 63 de 76

Estatal, teniendo como objetivos los siguientes: 1.- Integrar una Comisión de Seguimiento a la

Administración Sustentable del Territorio del Municipio de Celaya, con las autoridades municipales

reconocidas por el Código de Ordenamiento Territorial para el Estado y los Municipios de

Guanajuato y la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT). 2.- Establecer un

sistema de información para la implementación de un índice que permita dar seguimiento a la

administración sustentable del territorio, así como generar la información que permita identificar

las acciones de mejora en los siguientes rubros: Criterios técnico-normativos para determinar las

obras y actividades materia de la administración coordinada. Mecanismos de simplificación

administrativa y mejoramiento de procesos en las autorizaciones de impacto y riesgo ambiental y

las licencias de funcionamiento. Y, Emisión de la Reglamentación Municipal del Código de

Ordenamiento Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato. SEGUNDO: Que en la

Cuadragésima Segunda Reunión de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico

Territorial, de fecha 15 de Enero del 2014, se presenta la propuesta por parte de la Dirección

Municipal de Ecología de Celaya para, que en cumplimiento de la Cláusula Primera del Convenio

Piloto de Coordinación y Colaboración que se menciona en el Antecedente Primero, se Integre una

Comisión de Seguimiento a la Administración Sustentable del Territorio del Municipio de Celaya,

con las autoridades municipales reconocidas por el Código de Ordenamiento Territorial para el

Estado y los Municipios de Guanajuato y la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial

(PAOT). De la misma manera, se presentaron los Modelos Conceptuales Iniciales sobre

Ordenamiento Territorial y Desarrollo sustentable, así como el Modelo Conceptual Integral a que se

llega, además señala que esta comisión de Seguimiento a la Administración Sustentable del

Territorio del Municipio de Celaya, debe integrarse de la siguiente manera: 1. Un representante del

Ayuntamiento; 2. La Unidad Administrativa Municipal en materia de administración sustentable del

territorio y de planeación, siendo la Dirección de Desarrollo Urbano e IMIPE. 3 .La unidad

Administrativa Municipal que tiene a su cargo la materia Ambiental, IMEC. 4. El Director del

Orgasmo Operador del Municipio, JUMAPA. 5. La Tesorería Municipal; 6. Un representante de la

Dirección de Gestión Ambiental de la Procuraduría Ambiental; 7. Un representante de la Dirección

Jurídica de la Procuraduría Ambiental. 8. Un secretario técnico, designado por EL MUNICIPIO que

fungirá como enlace operativo entre LA PROCURADURÍA AMBIENTAL y EL MUNICIPIO. Señalando

el Titular del instituto Municipal de Ecología, que durante el primer periodo se trabaje sólo con las

áreas técnicas que se mencionan y se compromete a solicitar a las dependencias involucradas la

designación de los representantes para la integración de la Comisión de Seguimiento a la

Administración Sustentable del Territorio del Municipio de Celaya. TERCERO: En la Cuadragésima

Tercera Reunión Ordinaria de Trabajo de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento

Ecológico Territorial, celebrada en fecha 29 de Enero del 2014, el Biol. José Leobardo Cornejo

Ramírez Titular del Instituto Municipal de Ecología de Celaya, presenta ante los integrantes de esta

comisión, las propuestas que las dependencias le hacen llegar como respuesta a su solicitud para

integrar la Comisión de Seguimiento a la Administración Sustentable del Territorio del Municipio de

Celaya; y propone como representante del Ayuntamiento ante esta Comisión de Seguimiento a la

Administración Sustentable del Territorio del Municipio de Celaya, al Regidor y presidente de la

Page 64: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 64 de 76

comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial, Arq. Rodolfo Segura Montes.

Con fundamento en lo anterior y en atención al artículo 76, Fracción VI, del Capítulo VII, de la Ley

Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, los integrantes de esta comisión analizan lo

siguiente: Que este H. Ayuntamiento de Celaya, Guanajuato, es competente para resolver en base

a lo señalado por el artículo 76, fracción II, inciso f), de la Ley Orgánica Municipal para el Estado

de Guanajuato. Que las acciones propuestas, se apegan a lo establecido en el Programa de

Gobierno 2012-2015, en sus Objetivos IV. 1.2 y Acción IV 1.2.1 que a la letra dicen: Objetivo

IV.1.2: Obtener un inventario de los temas y riesgos ambientales para la integración de un

sistema de información que nos ayude a identificar las zonas críticas y de atención prioritaria para

mejorar el desempeño ambiental del Municipio. Acción IV.1.2.1: Generar un sistema de

información geográfica y de indicadores ambientales para el monitoreo y seguimiento del

desempeño ambiental que impulse la mejora de la competitividad del Municipio. Que la meta que

se sigue con esto es desarrollar un sistema de información geográfica y de indicadores

ambientales para monitorear el desempeño ambiental municipal. Que el Plan Operativo Anual

(POA 2013) para el Instituto Municipal de Ecología de Celaya (IMEC) incluye el manejo de un

Programa de indicadores de desempeño ambiental municipal que incluye huella ecológica. Que se

pretende que el Índice de Ordenamiento y Administración Sustentable del Territorio en el Estado

de Guanajuato (IOASTEG), sea el insumo fundamental para la elaboración del Informe Anual en

Materia de Ordenamiento y Administración Sustentable del Territorio en el Estado de Guanajuato.

Que representa un compromiso la creación de esta Comisión de Seguimiento a la Administración

Sustentable del Territorio del Municipio de Celaya, ya que a la firma del Convenio Piloto de

Coordinación y Colaboración entre la Procuraduría Ambiental y el Municipio de Celaya para

impulsar la Administración Sustentable del Territorio Estatal se entregó el recurso que aporta la

Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT) por $150,000.00 para la compra de un

equipo y honorarios de un responsable técnico. Que en la etapa inicial de trabajo, esta comisión se

integrará con el representante del Ayuntamiento con los representantes de las áreas técnicas que

se describen en los número 1, 2, 3, 4, 6, 7 y 8 del antecedente SEGUNDO del presente dictamen.

Por lo anteriormente expuesto y de conformidad con lo establecido por el artículo 76, fracción II,

inciso h) y 81 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, y en base en lo anterior,

esta Comisión: R E S U E L V E.- PRIMERO: Se aprueba la conformación de la COMISIÓN DE

SEGUIMIENTO A LA ADMINISTRACIÓN SUSTENTABLE DEL TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE

CELAYA, GTO., para dar cumplimiento a lo dispuesto en la CLÁUSULA PRIMERA del Convenio Piloto

de Coordinación y Colaboración celebrado entre la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento

Territorial (PAOT) y el Municipio de Celaya, Gto., para impulsar la Administración Sustentable del

Territorio Estatal. SEGUNDO: La COMISIÓN DE SEGUIMIENTO A LA ADMINISTRACIÓN

SUSTENTABLE DEL TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE CELAYA, GTO., estará conformada de la

siguiente manera: 1. Como representante del Ayuntamiento: El Regidor y presidente de la

comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial, Arq. Rodolfo Segura Montes,

2 .Representante de la Unidad Administrativa Municipal en materia de administración sustentable

del territorio: Directora de Fraccionamientos adscrita a la Dirección de Desarrollo Urbano

Page 65: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 65 de 76

Municipal: Arq. Libia Patiño Ojeda. 3. Representante de la Unidad Administrativa Municipal en

materia de planeación: El Director General del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y

Estadística (IMIPE), Arq. Sergio Martínez León. 4 .Representante de la Unidad Administrativa

Municipal que tiene a su cargo la materia Ambiental, el Director General del Instituto Municipal de

Ecología de Celaya (IMEC.), Biol. José Leobardo Cornejo Ramírez. 5. Representante del Organismo

Operador del Municipio, Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya (JUMAPA). Ing.

Juan Antonio Blanco Figueroa. 6. Representante de la Dirección de Gestión Ambiental de la

Procuraduría Ambiental: Se designará por esa misma Dirección en su momento. 7. Representante

de la Dirección Jurídica de la Procuraduría Ambiental: Se designará por esa misma Dirección en su

momento. 8. Como Secretario Técnico la M. en GIC Nydia Rivas Casas, designada por el Municipio

a través del Instituto Municipal de Ecología de Celaya (IMEC), que es asesora ante ese Instituto en

el proyecto y que fungirá como enlace operativo entre Procuraduría Ambiental y Ordenamiento

Territorial (PAOT) y el Municipio de Celaya, Gto. TERCERO: Se establece como fecha y hora para

que la COMISIÓN DE SEGUIMIENTO A LA ADMINISTRACIÓN SUSTENTABLE DEL TERRITORIO DEL

MUNICIPIO DE CELAYA sesione el día viernes último de cada mes, en punto de las 13:00 horas, en

el Instituto Municipal de Ecología de Celaya. CUARTO: Se instruye al Secretario del Ayuntamiento

para que de acuerdo al artículo 128, fracción IV, de la Ley Orgánica Municipal, notifique al Instituto

Municipal de Ecología de Celaya (IMEC), a la Dirección de Desarrollo Urbano Municipal, Al

Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE); y a la Dirección de la Junta

Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya (JUMAPA). QUINTO: Una vez aprobado el

presente dictamen, tómese en la siguiente Sesión Ordinaria del H. Ayuntamiento, la protesta de

ley a los representantes integrantes de la COMISIÓN DE SEGUIMIENTO A LA ADMINISTRACIÓN

SUSTENTABLE DEL TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE CELAYA, que sean parte de la

Administración Municipal. SEXTO: Sométase a consideración del H. Ayuntamiento el presente

dictamen para su aprobación. Así lo resolvieron y firmaron para su debida constancia los

integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial, en fecha 29

de Enero del 2014. Finalizada la lectura del dictamen anterior, el Secretario del H. Ayuntamiento,

Lic. David Alfonso Orozco Pérez, procede a someterlo a votación del Pleno, mismo que se aprueba

por unanimidad de los presentes.- ==================================

DICTAMEN DUOET 080/2014.- Que emite la Comisión de Desarrollo Urbano y

Ordenamiento Ecológico Territorial, mediante el cual se autoriza el Permiso de Venta de los

lotes que integran la Quinta Etapa del Fraccionamiento denominado “Campo Azul”, ubicado al Sur-

Poniente de esta Ciudad de Celaya, Gto. C O N S I D E R A N D O.- 1.- De acuerdo a lo

establecido en el artículo 115 fracción V incisos a), d) y f) de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, los Municipios, en los términos de las Leyes Federales y Estatales relativas,

estarán facultados para: “a) Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo

urbano municipal; d) Autorizar, controlar y vigilar la autorización del suelo, en el ámbito de su

competencia, en sus jurisdicciones territoriales; y f) Otorgar licencias y permisos para

construcciones..”. Además, haciendo alusión al mismo ordenamiento pero en nuestro Estado, en

el artículo 117 fracción II, inciso d) se señala que al Ayuntamiento le compete: “Autorizar, controlar

Page 66: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 66 de 76

y vigilar la utilización del suelo, en el ámbito de su competencia en sus jurisdicciones territoriales”.

2.- Así también, se establece en el artículo 76 fracción I, inciso n) de la Ley Orgánica Municipal

para el Estado de Guanajuato, el Ayuntamiento tendrá como atribución en materia de gobierno y

régimen interior “Otorgar, licencias, permisos y autorizaciones...”. 3.- Que el Código Territorial para

el Estado y los Municipios y de Guanajuato, en el artículo Segundo Transitorio indica que “Se

abrogan: I. La Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Guanajuato; II. La Ley de

Fraccionamientos para el Estado de Guanajuato y sus Municipios;…” Y de igual manera el artículo

Séptimo Transitorio de este código establece que “Los procedimientos regulados en las leyes que

se abrogan en el artículo segundo transitorio del presente Decreto, que a la fecha de la entrada en

vigor del presente Código, se encuentren en trámite, seguirán desarrollándose observando las

normas contenidas en las leyes vigentes al momento de iniciar su procedimiento respectivo, hasta

su conclusión;…” 4.- Dicho lo anterior, en materia de fraccionamientos, se establece en la Ley de

Fraccionamientos para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, lo siguiente: * Artículo 7 fracción

I, que los Ayuntamientos tienen la atribución de: “Otorgar el permiso de venta de los lotes de un

fraccionamiento y de los departamentos, viviendas, locales o áreas de un desarrollo en

condominio, en los términos de esta Ley...”. *Artículo 42 fracción I y II, que: “La autorización de

fraccionamientos o de desarrollos en condominio, se tramitará conforme a las siguientes fases: I.-

Aprobación de traza; II.- Licencia de urbanización”. *Artículo 49, fracción II y III, que iniciadas las

obras de urbanización en el caso de un fraccionamiento o desarrollo en condominio, el

desarrollador podrá solicitar ante el Ayuntamiento el permiso de venta, anexando los documentos:

II. Copia certificada del área de donación y de las vialidades...”; fracción “III. Garantía para la

ejecución de las obras de urbanización total o faltantes, por el importe o valor futuro que señale la

Dirección de acuerdo con el programa de ejecución de obra...”; Así también, el artículo 50 del

ordenamiento en cita señala: “En el permiso de venta se estipularán todas las obligaciones a que

debe sujetarse el desarrollador y se inscribirá a costa de éste, en el Registro Público de la

Propiedad del Partido Judicial que corresponda y se publicará por dos veces en el Periódico Oficial

del Gobierno del Estado y en el diario de mayor circulación del Municipio, con un intervalo de cinco

días entre cada publicación”; y el artículo 51 del mismo ordenamiento reza: “Otorgado el permiso

de venta, el desarrollador estará obligado a realizar y concluir las obras de urbanización con apego

al calendario y avances planteados en su programa de ejecución”. *Artículo 62 fracciones I, II, III

párrafo segundo y tercero, IV, V, VI, VII, VII, IX y X del mismo ordenamiento, se establecen

como obligaciones de los desarrolladores las siguientes: I. Donar al Municipio respectivo

dentro de los límites del fraccionamiento, las superficies de terreno destinadas a vías públicas de

acuerdo al proyecto que se apruebe; II. Establecer la infraestructura para la prestación de los

servicios públicos de agua potable, drenaje y alcantarillado, alumbrado público y doméstico,

pavimentos, aceras y jardines, conforme a las especificaciones que señalen en los Reglamentos

Municipales...; III… párrafo segundo y tercero: En el caso de desarrollos en condominio, la

superficie de donación fuera del desarrollo será determinada en el reglamento municipal

correspondiente, pero en ningún caso podrá ser mayor al cuatro por ciento de su superficie.

Tratándose de desarrollos en condominio de tipo horizontal de uso habitacional, la superficie de

Page 67: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 67 de 76

donación fuera del polígono condominal será del cuatro por ciento de la superficie total del

desarrollo...; IV. Enterar el importe de los derechos derivados de los trámites y autorizaciones que

regula esta Ley; V. Otorgar ante el Ayuntamiento y a satisfacción de éste, una garantía que podrá

ser la de fianza, prenda o hipoteca, con el propósito de asegurar las obligaciones consistentes en

la realización y conservación de las obras de urbanización, debiendo establecer la forma de la

garantía que se va a utilizar en cada uno de los desarrollos, la autoridad o autoridades

responsables obligadas a ejecutarlas así como las fechas de vigencia y los montos a garantizar.;

VI. Responder por los vicios ocultos en las obras de urbanización; VII. Escriturar a favor del

Municipio la superficie del área de donación y de las vías públicas en su caso...; VIII. Colocar y

conservar en el predio del cual se autorice el fraccionamiento o el desarrollo en condominio, el

aviso donde se mencionen las características de los mismos y las autorizaciones otorgadas; IX.

Instalar por su cuenta, las señales de tránsito y las placas necesarias con la nomenclatura de las

calles; y X Permitir la práctica de visitas de inspección ordenadas por la autoridad competente”.

Con fundamento en lo anterior, en la Sexta Reunión Extraordinaria de la Comisión de Desarrollo

Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial, celebrada el día 05 de Febrero del 2014, se presentó

el Oficio 090/DGDU-FRACC/2014, signado por el Director General de Desarrollo Urbano Arq.

Antonio Fuentes Malacatt, (documento que se tiene como anexado y reproducido como si a la letra

se insertare), mediante el cual se somete a consideración la solicitud del permiso de venta de los

lotes que integran la Quinta Etapa del Fraccionamiento denominado “CAMPO AZUL”, ubicado en

parcelas 55, 67, 69, 70, 80, 81, 82, 90, 92, 93 y 101 del Ejido de Santa María del Refugio y

fracción de la parcela 22 del Ejido de San Nicolás de Parra, de este Municipio de Celaya, Gto.,

propiedad de la empresa denominada “INMOBILIARIA IVETMAR, S.A. DE C.V.”,presentando para

su análisis los siguientes: A N T E C E D E N T E S.- PRIMERO: Se acredita la propiedad de la

parcela 55 del Ejido de Santa María del Refugio mediante Instrumento Notarial No. 75,747, de

fecha 05 de Junio del 2008, documento otorgado ante la fe del Lic. Pablo Francisco Toriello Arce,

titular de la Notaria Pública No. 65, adscrito en la Ciudad de León, Guanajuato, avalando la

escritura una superficie total de 27,614.22 m², documento que se encuentra inscrito en el Registro

Público de la Propiedad el 05 de Junio del 2008 bajo el folio real R7*80511. SEGUNDO: Se

acredita la propiedad de las parcelas 67 y 69 del Ejido de Santa María del Refugio mediante

Instrumento Notarial No. 75,437, de fecha 18 de Marzo del 2008, documento otorgado ante la fe

del Lic. Pablo Francisco Toriello Arce, titular de la Notaria Pública No. 65, adscrito en la Ciudad de

León, Guanajuato, avalando la escritura una superficie total de 83,332.08 m², , documento que se

encuentra inscrito en el Registro Público de la Propiedad el 24 de Abril del 2008 bajo el folio real

R7*108295. TERCERO: Se acredita la propiedad de la parcela 70 del Ejido de Santa María del

Refugio mediante Instrumento Notarial No. 3,034, de fecha 16 de Mayo del 2008, documento

otorgado ante la fe del Lic. José Fernando Sánchez Méndez, titular de la Notaria Pública No. 56,

adscrito en la Ciudad de Celaya, Guanajuato, avalando la escritura una superficie total de 978.53

m², documento que se encuentra inscrito en el Registro Público de la Propiedad el 24 de Abril del

2008 bajo el folio real R7*109451. CUARTO: Se acredita la propiedad de las parcelas 80, 81, 82 y

93 del Ejido de Santa María del Refugio mediante Instrumento Notarial No. 75,436, de fecha 18 de

Page 68: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 68 de 76

Marzo del 2008, documento otorgado ante la fe del Lic. Pablo Francisco Toriello Arce, titular de la

Notaria Pública No. 65, adscrito en la Ciudad de León, Guanajuato, avalando la escritura una

superficie total de 165, 677.69 m², documento que se encuentra inscrito en el Registro Público de

la Propiedad el 24 de Abril del 2008 bajo el folio real R7*108303. QUINTO: Se acredita la

propiedad de la parcela 90 del Ejido de Santa María del Refugio mediante Instrumento Notarial No.

14,309, de fecha 12 de Enero del 2006, documento otorgado ante la fe del Lic. Gustavo Ochoa

Rodríguez, titular de la Notaria Pública No. 23, adscrito en la Ciudad de Celaya, Guanajuato,

avalando la escritura una superficie total de 36, 490.17 m², documento que se encuentra inscrito

en el Registro Público de la Propiedad el 05 de Diciembre del 2000 bajo el folio real R7*23370.

SEXTO: Se acredita la propiedad de la parcela 101 del Ejido de Santa María del Refugio mediante

Título de Propiedad No. 000000009991, de fecha 11 de Junio del 2007, documento expedido por el

Delegado del Registro Agrario Nacional en el Estado de Guanajuato, avalando una superficie total

de 38, 454.88 m², documento que se encuentra inscrito en el Registro Público de la Propiedad el

24 de Abril del 2008, bajo el folio real R7*100347. SÉPTIMO:Presenta Contrato de Compra-Venta

de la parcela 22 del Ejido de San Nicolás de Parra de una superficie de 4-35-53.00 Ha. (cuatro

hectáreas, treinta y cinco áreas y cincuenta y tres centiáreas). La compra-venta comprende una

fracción del terreno de la parcela descrita, denominada “fracción 2”, con una superficie total de

1,347.99 m². OCTAVO: Que mediante Oficio No. 1183/IMIPE-TEC/2007 de fecha 28 de Noviembre

del 2007, signado por el Arq. Gerardo Corona Cornejo en ausencia del Titular Arq. Juan Maldonado

Patlán en su calidad de Director General del IMIPE, fue notificada la Autorización de la Licencia de

Factibilidad de Uso de Suelo del predio donde se construye el Desarrollo, Autorización otorgada en

la Vigésima Novena Sesión Ordinaria del H. Ayuntamiento de fecha 12 de Noviembre del 2007, tal

como consta en el Acta de Ayuntamiento No. 42/2007. NOVENO: Que la Dirección General de

Desarrollo Urbano y Preservación Ecológica, mediante Oficio No. 826/FRACC/DGDU/2008 de fecha

09 de Septiembre del 2008 signado por la Arq. Leticia Lara Morales en su calidad de Directora

General, otorgó la Autorización al Proyecto de Traza del Fraccionamiento. DÉCIMO: Que la

Dirección General de Desarrollo Urbano y Preservación Ecológica, mediante Oficio No.

987/FRACC/DGDU/2008 de fecha 18 de Noviembre del 2008 signado por la Arq. Leticia Lara

Morales en su calidad de Directora General, otorgó la Autorización de la Licencia de Obra de

Urbanización para la Primera Etapa del Fraccionamiento de que se trata. DÉCIMO PRIMERO:

Que la Dirección General de Desarrollo Urbano y Preservación Ecológica, mediante Oficio No.

564/DGDU-FRACC/2010 de fecha 08 de Julio del 2010 signado por el Arq. Antonio Fuentes

Malacatt en su calidad de Director General, otorgó la Autorización del Proyecto de Modificación de

Traza del Fraccionamiento. DÉCIMO SEGUNDO: Que en la Septuagésima Séptima Sesión

Ordinaria del H. Ayuntamiento de fecha 30 de Septiembre del año 2009, mediante Acta No.

98/2009 y Oficio No. 946/FRACC/DGDU/2009 de fecha 30 de Septiembre del 2009, se otorga al

desarrollador el Permiso de Venta para los lotes que integran la Primera Etapa del Fraccionamiento

en comento. DÉCIMO TERCERO: Que en la Trigésima Cuarta Sesión Ordinaria del H.

Ayuntamiento de fecha 17 de Febrero del año 2011, mediante Acta No. 46/2011 y Oficio No.

146/DGDU-FRACC/2011 de fecha 04 de Marzo del 2011, se otorga al desarrollador el Permiso de

Page 69: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 69 de 76

Venta para los lotes que integran la Segunda Etapa del Fraccionamiento en comento. DÉCIMO

CUARTO: Que la Dirección General de Desarrollo Urbano y Preservación Ecológica, mediante

Oficio No. 428/DGDU-FRACC/2011 de fecha 07 de Junio del 2011 signado por el Arq. Antonio

Fuentes Malacatt en calidad de Director General, otorgó la Autorización de la Licencia de Obra de

Urbanización para la Tercera Etapa del Fraccionamiento en cita. DÉCIMO QUINTO: Mediante

Oficio No. 1043/DGDU-FRACC/2011, de fecha 19 de Diciembre del 2011, se otorga la Aprobación a

la Segunda Modificación al Proyecto de Traza del Fraccionamiento denominado “CAMPO AZUL”,

ubicado en las parcelas 55, 67, 69, 70, 80, 81, 82, 90, 92, 93 y 101 del Ejido de Santa María del

Refugio y fracción de la parcela 22 del Ejido de San Nicolás de Parra de este Municipio de Celaya,

Guanajuato, expedido por la Dirección General de Desarrollo Urbano y Preservación Ecológica,

signado por el Arq. Antonio Fuentes Malacatt en su calidad de Director General. DÉCIMO SEXTO:

Que en la Quincuagésima Cuarta Sesión Ordinaria del H. Ayuntamiento de fecha 30 de noviembre

del año 2011, mediante Acta No. 71/2011 y Oficio No. 033/DGDU-FRACC/2012 de fecha 12 de

Enero del 2012, se otorga al desarrollador el Permiso de Venta para los lotes que integran la

Tercera Etapa del Fraccionamiento en comento. DÉCIMO SÉPTIMO. Mediante Oficio No.

449/DGDU-FRACC/2012, de fecha 11 de Mayo del 2012, se otorga la Aprobación a la Tercera

Modificación al Proyecto de Traza del Fraccionamiento denominado “CAMPO AZUL”, ubicado en las

parcelas 55, 67, 69, 70, 80, 81, 82, 92, 93, 100 y 101 del Ejido de Santa María del Refugio y

fracción de la parcela 22 del Ejido de San Nicolás de Parra de este Municipio de Celaya,

Guanajuato, expedido por la Dirección General de Desarrollo Urbano y Preservación Ecológica,

signado por el Arq. Antonio Fuentes Malacatt en su calidad de Director General. DÉCIMO

OCTAVO: Que la Dirección General de Desarrollo Urbano y Preservación Ecológica, mediante

Oficio No. 365/DGDU-FRACC/2012 de fecha 24 de Abril del 2012 signado por el Arq. Antonio

Fuentes Malacatt en calidad de Director General, otorgó la Autorización de la Licencia de Obra de

Urbanización para la Cuarta Etapa del Fraccionamiento en cita. DÉCIMO NOVENO: Que en la

septuagésima Primera Sesión Ordinaria del H. Ayuntamiento de fecha 23 de Agosto del año 2012,

mediante Acta No. 89/2012 y Oficio No. 766/DGDU-FRACC/2012 de fecha 31 de Agosto del 2012,

se otorga al desarrollador el Permiso de Venta para los lotes que integran la Cuarta Etapa del

Fraccionamiento en comento. VIGÉSIMO: Que mediante Oficio No. 276/2012-PMC de fecha 22 de

noviembre del 2012, signado por el Arq. Ismael Pérez Ordaz en calidad de Presidente municipal,

otorgó el Permiso Relotificación de los lotes pertenecientes a la manzana 9, 16 y 17 del

Fraccionamiento en cita. VIGÉSIMO PRIMERO: Que en la Quinta Sesión Ordinaria del H.

Ayuntamiento de fecha 05 de Diciembre del año 2012, mediante Acta No. 08/2012 y Oficio No.

1054/DGDU-FRACC/2012 de fecha 13 de Diciembre del 2012, se otorga al desarrollador

modificación del Permiso de Venta para los lotes que integran la Cuarta Etapa del Fraccionamiento

en comento. VIGÉSIMO SEGUNDO: Mediante Oficio No. 001/DGDU-FRACC/2013, de fecha 14

de Enero del 2013, se otorga la Aprobación a la Cuarta Modificación al Proyecto de Traza del

Fraccionamiento denominado “CAMPO AZUL”, ubicado en las parcelas 55, 67, 69, 70, 80, 81, 82,

92, 93, 100 y 101 del Ejido de Santa María del Refugio y fracción de la parcela 22 del Ejido de San

Nicolás de Parra de este Municipio de Celaya, Guanajuato, expedido por la Dirección General de

Page 70: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 70 de 76

Desarrollo Urbano y Preservación Ecológica, signado por el Arq. Antonio Fuentes Malacatt en su

calidad de Director General. VIGÉSIMO TERCERO: Que en la Décima Segunda Sesión Ordinaria

del H. Ayuntamiento de fecha 25 de Marzo del año 2013, mediante Acta No. 18/2013 y Oficio No.

292/DGDU-FRACC/2013 de fecha 15 de Abril del 2013, se otorga al desarrollador el Permiso de

Venta para los lotes que integran la segunda sección de la Cuarta Etapa del Fraccionamiento en

comento. VIGÉSIMO CUARTO: Que la Dirección General de Desarrollo Urbano y Preservación

Ecológica, mediante Oficio No. 361/DGDU-FRACC/2013 de fecha 02 de Mayo del 2013, signado

por el Arq. Antonio Fuentes Malacatt en calidad de Director General, otorgó la Autorización de la

Licencia de Obra de Urbanización para la Quinta Etapa del Fraccionamiento en cita. VIGÉSIMO

QUINTO: Que en cumplimiento a la resolución a que se refiere el párrafo anterior, la Dirección

General de Desarrollo Urbano y Preservación Ecológica comunicó a la Tesorería Municipal los datos

necesarios para el cálculo de las cargas fiscales mediante Oficios número: 359/DGDU-FRACC/2013

correspondiente a la Emisión de Licencia para ejecutar las Obras de Urbanización, 358/DGDU-

FRACC/2012 correspondiente a la Revisión de Proyecto para la Autorización de Obra, 357/DGDU-

FRACC/2012 correspondiente al Impuesto, y 360/DGDU-FRACC/2012correspondientes a la

Supervisión de Obra. VIGÉSIMO SEXTO: Que con fecha 19 de Noviembre del año 2013 la

empresa “INMOBILIARIA IVETMAR, S.A. DE C.V.” solicitó a este H. Ayuntamiento, por conducto de

la Dirección General de Desarrollo Urbano y Preservación Ecológica, el Permiso de Venta para los

lotes que integran la Quinta Etapa del Fraccionamiento denominado “CAMPO AZUL”. Expuesto lo

anterior, los integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial,

analizan lo siguiente: I.- Que este Honorable Ayuntamiento de Celaya, Guanajuato, es competente

para resolver las solicitudes de Permisos de Venta de lotes de los Desarrollos que se establezcan

dentro de su circunscripción territorial, de conformidad con lo establecido por el artículo 76,

fracción I inciso n) de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato y artículos 5,

fracción I y 7, fracción I, de la Ley de Fraccionamientos para el Estado de Guanajuato y sus

Municipios, leyes que rige al fraccionamiento en mención, conforme a lo establecido en el artículo

Séptimo Transitorio del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato. II.-La

solicitud de Permiso de Venta realizada por la empresa denominada“INMOBILIARIA IVETMAR, S.A.

de C.V.”, es para los lotes correspondientes a la manzana 42 (lote 01 al 28), manzana 43 (lote 01

al 28), manzana 45 (lote 01 al 14), manzana 46 (lote 01 al 14), manzana 47 (lote 01 al 28),

manzana 48 (lote 01 al 23) y manzana 49 (lote 01 al 16); los cuales integran la Quinta Etapa del

fraccionamiento denominado “Campo Azul”, de este municipio de Celaya, Guanajuato. III.-Que

mediante Instrumento Notarial No. 61579, de fecha 13 de Enero del 2014 otorgado ante la fe del

Licenciado Enrique Jiménez Lemus, Titular de la Notaria Pública No. 3, en ejercicio del Partido

Judicial de la Ciudad de Celaya, Guanajuato, el Desarrollador escrituró a favor del Municipio las

superficies de terreno destinadas a equipamiento urbano y áreas verdes, incluidas dentro de la

quinta Etapa del Fraccionamiento citado, así como las correspondientes a la vialidad pública;

cumpliendo con ello lo dispuesto por la fracción II del artículo 49 y las fracciones I, III y VII del

artículo 62, de la Ley de Fraccionamientos para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, Ley que

rige al Fraccionamiento en tratamiento. IV.Que la Dirección de Desarrollo Urbano llevó a cabo una

Page 71: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 71 de 76

supervisión a la Etapa en referencia, observándose que cuenta con las siguientes obras de

urbanización: agua potable 0.0%, drenaje 0.0%, Instalación eléctrica 0.0%, guarniciones 0.0%,

banquetas 0.0%, pavimentación-arroyo 0.6%, dictaminándose conforme al artículo 121 del

Reglamento de Fraccionamientos y Desarrollos en Condominio para el Municipio de Celaya Gto.,

que las Obras de Urbanización de la Quinta Etapa del desarrollo cuentan con un avance del 0.6%;

estimando que la obra faltante de la Etapa del Desarrollo asciende a la cantidad de $

10’877,922.29 (Diez Millones Ochocientos Setenta y Siete Mil Novecientos Veintidós Pesos /29

M.N.),cantidaden la que se incluye el 30% adicional, estando sujeto a las condiciones establecidas

en la fianza. V. Que a efectos de garantizar la conclusión de las obras de urbanización de la

Quinta Etapa del Fraccionamiento, se otorga por parte de la empresa “INMOBILIARIA IVETMAR,

S.A. DE C.V.”, para tal fin, la póliza de garantía de Fianza No. 1670099 de fecha 12 de Noviembre

del 2013, expedida por la Afianzadora denominada “AFIANZADORA SOFIMEX, S.A.”,dando

cumplimiento al artículo 49, fracción III, de la Ley de Fraccionamientos para el Estado de

Guanajuato y sus Municipios, así como el artículo 120, fracción IV, del Reglamento de

Fraccionamientos y Desarrollos en Condominio para el Municipio de Celaya Gto. Leyes que rigen al

Fraccionamiento en tratamiento. VI. Que el Desarrollador ha exhibido Certificado de Libertad de

Gravamen de fecha 12 de Noviembre del 2013 para el predio, bajo Folio Real R7*156605, predio

donde se desarrolla la Quinta Etapa del Fraccionamiento, conforme a lo establecido por la fracción

I,del artículo 49 de la Ley de Fraccionamientos para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, Ley

que rige el Fraccionamiento. De conformidad con lo establecido por el artículo 76, fracción I, inciso

n) y 81 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato; artículos 5 y 7, fracción I de la

Ley de Fraccionamientos para el Estado de Guanajuato y sus Municipios del 2003, en base a lo

anterior y sabiendo que la parte interesada obtuvo la Autorización de Traza y Licencia de Obras de

urbanización, cubrió los impuestos y derechos correspondientes por el desarrollo, garantizó a

satisfacción de este Ayuntamiento las obras de urbanización faltantes; cumpliendo con lo previsto

por las fracciones I y II del artículo 42 y fracción III del artículo 49 de la Ley de Fraccionamientos

para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, aplicables por lo dispuesto por el artículo

Transitorio Séptimo del Código Territorial para el Estado y los Municipios y de Guanajuato esta

Comisión: R E S U E L V E.- PRIMERO: Se autoriza a la empresa denominada “INMOBILIARIA

IVETMAR, S.A. de C.V.” el Permiso de Venta de los lotes que integran la Quinta Etapa del

fraccionamiento denominado “CAMPO AZUL” correspondientes a la manzana 42 (lote 01 al 28),

manzana 43 (lote 01 al 28), manzana 45 (lote 01 al 14), manzana 46 (lote 01 al 14), manzana 47

(lote 01 al 28), manzana 48 (lote 01 al 23) y manzana 49 (lote 01 al 16); , mismos que se detallan

a continuación: Lotes del 01 al 28 inclusive de la Manzana 42 para uso habitacional para vivienda

Dúplex. Lotes 14 y 15 inclusive de la Manzana 43 para uso habitacional para vivienda Unifamiliar.

Lotes del 01 al 13 y del 16 al 28 inclusive de la Manzana 43 para uso habitacional para vivienda

Dúplex. Lotes 01, 08 y 14 inclusive de la Manzana 45 para uso habitacional para vivienda

unifamiliar. Lotes del 02 al 07 y del 09 al 13 inclusive de la Manzana 45 para uso habitacional para

vivienda Dúplex. Lotes 01, 08 y 14 inclusive de la Manzana 46 para uso habitacional para vivienda

unifamiliar. Lotes del 02 al 07 y del 09 al 13 inclusive de la Manzana 46 para uso habitacional para

Page 72: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 72 de 76

vivienda Dúplex. Lotes 14 y 15 inclusive de la Manzana 47 para uso habitacional para vivienda

unifamiliar. Lotes del 01 al 13 y del 16 al 28 inclusive de la Manzana 47 para uso habitacional para

vivienda Dúplex. Lotes 01 y 23 inclusive de la Manzana 48 para uso habitacional para vivienda

unifamiliar. Lotes del 02 al 22 inclusive de la Manzana 48 para uso habitacional para vivienda

Dúplex. Lote 16 inclusive de la Manzana 49 para uso habitacional para vivienda unifamiliar. Lotes

del 01 al 15 inclusive de la Manzana 49 para uso habitacional para vivienda Dúplex. Por lo que la

Quinta Etapa del fraccionamiento está integrada por 151 lotes, de los cuales 13 son lotes

unifamiliares y 138 son lotes dúplex, para un total de 289 viviendas, objeto de la presente

autorización. El fraccionamiento tiene una superficie total de 303,990.54 m2 (trescientos tres mil

novecientos noventa metros con cincuenta y cuatro centímetros cuadrados), y de acuerdo a la

modificación del proyecto de traza, está integrado por un total de 1,098 lotes; de los cuales 63

lotes unifamiliares, 975 lotes dúplex, 33 lotes triplex, 11 lotes para contenedores, 10 lotes de área

de donación, 2 lotes de JUMAPA y 2 lotes comerciales, para un total de 1071 lotes habitacionales y

4 lotes comercial; clasificándose como tipo“interés social”; señalándose que el presente permiso

faculta únicamente la venta de los 151 lotes descritos en el resolutivo primero, para un total de

289 viviendas. La superficie total del predio de 303,990.54 metros cuadrados, se distribuye de la

siguiente manera: Superficie Vendible Habitacional de 163,080.69 m2, correspondientes al 53.65%.

Superficie de donación de 32,878.38 m2, correspondientes al 10.82%. Superficie de vialidad de

92,200.12 m2, correspondientes al 30.33% Superficie de Contenedores de 1,494.14 metros

cuadrados, correspondientes al 0.49%. Superficie por afectación de vialidades de 11,889.23 m2,

correspondiente al 3.91%. Superficie de lotes de JUMAPA de 1,225.00 m2, correspondiente al

0.40%. Superficie de lotes comerciales de 1,217.98 m2, correspondiente al 0.40%. Considerando

que el desarrollo se trata de un Fraccionamiento abierto, se considera un 12% de donación de la

superficie de proyecto del Fraccionamiento abierto, de acuerdo al artículo 29, Fracción I de la Ley

de Fraccionamientos para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, ley que rige el

Fraccionamiento; debiendo contar con un total de36,480.78 m2. En cuanto al déficit de áreas de

donación del Fraccionamiento Habitacional que se deriva, el H. Ayuntamiento en la Trigésimo

Quinta Sesión Ordinaria, mediante Acta No. 42/2008 de fecha 13 de Febrero del 2008,autorizó le

sea considerado como área de donación el área afectada de las parcelas 67, 69, 80,81, 82, 90, 93

y 101 del Ejido de Santa María del Refugio, y en la Décima Novena Sesión Ordinaria, mediante

Acta No. 26/2010 de fecha 30 de Junio del 2010, autorizó le sea considerado como área de

donación el área afectada de la parcela 92 del Ejido de Santa María del Refugio; cumpliendo así

con lo establecido en el artículo 29,Fracción I, de la Ley de Fraccionamientos para el Estado de

Guanajuato y sus Municipios, ley que rige el Fraccionamiento en comento. SEGUNDO: En los

contratos de Compra-Venta, promesa de venta o cualquier Instrumento Notarial en que se haga

constar el traslado de dominio de algún lote integrante del desarrollo, se deberá insertar o señalar

las características de este Permiso de acuerdo a lo establecido por el artículo 85 de la Ley de

Desarrollo Urbano para el Estado de Guanajuato, Ley que rige al fraccionamiento en mención.

TERCERO: En todos los instrumentos notariales en que se haga constar la transmisión de dominio

y en las escrituras públicas, se incluirán las cláusulas restrictivas necesarias para asegurar por

Page 73: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 73 de 76

parte de los adquirientes que los lotes no se subdividirán en otros de dimensiones menores a los

señalados por la Ley de Fraccionamientos para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, Ley que

rige al fraccionamiento en mención, así mismo, estando obligados los adquirientes a respetar la

zonificación del uso de suelo autorizada para el fraccionamiento. CUARTO: El desarrollador queda

sujeto a cumplir con las obligaciones consignadas en la Licencia de Urbanización, así como a

realizar y concluir las obras de urbanización con las especificaciones señaladas por los Organismos

Operadores, con apego al calendario y avance planteados en su programa de ejecución o de obra

presentado y llevar a cabo las reparaciones de los vicios ocultos y/o desperfectos que presenten

las obras de urbanización de conformidad con el artículo 51 de la Ley de Fraccionamientos para el

Estado de Guanajuato y sus Municipios, Ley que rige al fraccionamiento en mención. QUINTO:

Estableciendo que de ser procedente, el desarrollador deberá acreditar a la Dirección General de

Desarrollo Urbano Municipal los pagos que realice mensualmente ante los organismos operadores,

CFE, JUMAPA y Dirección de Servicios Municipales por concepto de pago del consumo de los

servicios en su fraccionamiento, Electrificación, Agua Potable, Drenajes y Alumbrado Público,

pagos que deberá acreditar hasta que concluya las obras de urbanización de su fraccionamiento y

lleve a cabo la municipalización del mismo, de acuerdo a lo que establece el artículo 64 de la Ley

de Fraccionamientos para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, Ley que rige al

fraccionamiento en mención. SEXTO: El Ayuntamiento podrá suspender temporalmente el Permiso

de Venta otorgado en caso de que el desarrollador se encuentre en incumplimiento a lo

establecido por el artículo 52 y 64 de la Ley de Fraccionamientos para el Estado de Guanajuato y

sus Municipios, Ley que rige al fraccionamiento en mención. SÉPTIMO: Así mismo, estableciendo

que de ser procedente se Inscriba esta Autorización a costa del solicitante en el Registro Público

de la Propiedad y del Comercio del Partido Judicial de Celaya, Guanajuato y se publique en el

Periódico Oficial del Gobierno del Estado y dos veces en el diario de mayor circulación en el

Municipio con un intervalo de cinco días entre cada publicación, tal como se estipula en el artículo

50 de la Ley de Fraccionamientos para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, Ley que rige al

fraccionamiento en mención. OCTAVO: El desarrollador se obliga acolocar y conservar en el

predio del cual se autorice el fraccionamiento o el desarrollo en Condominio, el aviso donde se

mencionen las características de los mismos y las Autorizaciones otorgadas; esto conforme a lo

dispuesto por el artículo 62, fracción VIII de la Ley de Fraccionamientos para el Estado de

Guanajuato y sus Municipios, Ley que rige al fraccionamiento en mención. NOVENO: El

desarrollador se obliga a terminar las obras de urbanización en los tiempos y plazos previstos por

la Ley de Fraccionamientos para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, Ley que rige al

fraccionamiento en mención, y en caso contrario, la Dirección de Desarrollo Urbano tiene la

obligación de: Comunicar a las autoridades competentes para que dicten las medidas de

seguridad; Notificar al Ayuntamiento para que suspenda el Permiso de Venta otorgado; y Informar

a la Tesorería Municipal para que proceda al reclamo de la garantía. La Dirección de Desarrollo

Urbano, procederá a cuantificar el avance de obra y evaluar las obras faltantes a efecto de

comunicar a la Tesorería Municipal, el valor a que asciende la obra no realizada. DÉCIMO: En

consecuencia de lo antes establecido la Dirección de Desarrollo Urbano podrá hacer efectiva la

Page 74: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 74 de 76

garantía por medio de la Tesorería Municipal, y una vez obtenido su importe se procederá a la

terminación de la obras de urbanización, conforme a lo dispuesto por el artículo 69 y 70 de la Ley

de Fraccionamientos para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, Ley que rige al

fraccionamiento en mención. DÉCIMO PRIMERO: Así mismo de ser procedente notifíquese

personalmente al propietario de acuerdo a lo previsto por los artículos 78, 79 y 80, fracción V, de

la Ley de Fraccionamientos para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, Ley que rige al

fraccionamiento en mención. DÉCIMO SEGUNDO: Sométase a consideración del Pleno del H.

Ayuntamiento el presente dictamen para su aprobación. Así lo resolvieron y firmaron para su

debida constancia los integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico

Territorial, en fecha 05 de Febrero del 2014. Finalizada la lectura del dictamen anterior, el

Secretario del H. Ayuntamiento, Lic. David Alfonso Orozco Pérez, procede a someterlo a votación

del Pleno, mismo que se aprueba por unanimidad de los presentes. ==================

PUNTO NUMERO SIETE.- ASUNTOS GENERALES. ==========================

1.- Se recibió en esta Secretaria, el estado financiero del mes de Noviembre del 2013, de la Junta

Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya, Gto., mismo que se remitieron a la Comisión

de Hacienda y a la comisión de Agua Potable Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales. =

2.- se Recibió Oficio Circular Núm. 105 de la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del

Estado, en el que informa la clausura de los trabajos legislativos del primer periodo de Sesiones,

así como la Instalación de la Diputación Permanente que fungirá durante el Primer Periodo de

receso del segundo año de ejercicio. =====================================

3.- se recibió Oficio Numero 06777, del H. Congreso del Estado, en el cual se acusa de recibido el

oficio Número SHA 1.6 1010/2013 en el cual se remiten las observaciones de las iniciativas de

adición de una sección única al capítulo II del Título Sexto y se reforman diversos artículos de la

Ley Orgánica Municipal. =============================================

4.- se recibió Oficio Numero 06781, del H. Congreso del Estado, en el cual se acusa de recibido, el

oficio Número SHA 1.6 1012/2013 en el cual se emite opinión positiva de la iniciativa formulada a

efecto de reformar, adicionar y derogar diversos artículos de la Ley de Hacienda para los

Municipios del Estado de Guanajuato. ====================================

5.- se recibió Oficio Numero 06786, del H. Congreso del Estado, en el cual se acusa de recibido el

oficio Número SHA 1.6 1011/2013 en el cual se remiten las observaciones de la Iniciativa de Ley

de Participación Ciudadana para el Estado de Guanajuato. =======================

6.- se recibió Oficio Numero 06791, del H. Congreso del estado en el cual se acusa de recibido el

oficio Número SHA 1.6 1014/2013 en el cual se remite Opinión Positiva de la Iniciativa por la que

se adiciona un segundo párrafo al Artículo 2 y se modifica la fracción V del Artículo 23 de la

Constitución Política para el Estado de Guanajuato. ===========================

7.- se recibió Oficio Numero 06797, del H. Congreso del Estado, en el cual se acusa de recibido el

oficio Número SHA 1.6 1013/2013 en el cual se emite opinión positiva de la iniciativa de reformas

y adiciones a diversas disposiciones de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, de la

Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Guanajuato, de la Ley

Reglamentaria de la Fracción XV del Artículo 89 de la Constitución Política para el Estado de

Page 75: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 75 de 76

Guanajuato; y de la Ley para la Delimitación y Solución de Conflictos Territoriales Intermunicipales

del Estado de Guanajuato. ==========================================

8.- se recibió Oficio Numero 06927, del Congreso del Estado, en el cual se acusa de recibido el

oficio Número SHA 1.6 1011/2013 en el cual se remiten las observaciones de la Ley de

Participación Ciudadana para el Estado de Guanajuato. =========================

9.- se recibió Oficio Numero 06938, del Congreso del Estado, en el cual se acusa de recibido el

oficio Número SHA 1.6 1014/2013 en el cual se emite opinión positiva de la iniciativa en que se

adiciona un segundo párrafo al Artículo 2 y se modifica la fracción V del Artículo 23 de la

Constitución Política para el Estado de Guanajuato. ===========================

10.- se recibió Oficio Numero 06952, del Congreso del Estado, en el cual se acusa de recibido el

oficio Número SHA 1.6 1013/2013 en el cual se emite opinión positiva de la iniciativa de reformas

y adiciones a diversas disposiciones de la Constitución política para el Estado de Guanajuato, de la

Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Guanajuato, de la Ley

Reglamentaria de la Fracción XV del Artículo 89 de la Constitución política de los Estados Unidos

Mexicanos; y de la Ley para la Delimitación y Solución de Conflictos Territoriales Intermunicipales

del Estado de Guanajuato. ===========================================

11.- se recibió Oficio Numero 06904, del Congreso del Estado, en el cual se acusa de recibido el

oficio Número SHA 1.6 915/2013 en el cual se envía respuesta a la consulta de iniciativa de

reforma el Artículo 1 de la Constitución política para el Estado de Guanajuato. ===========

12.- se recibió Oficio Numero 06915, del Congreso del Estado, en el cual se acusa de recibido el

oficio Número SHA 1.6 914/2013 en el cual se remite contestación a la consulta de iniciativa de

reforma a la Fracción II del Artículo 45 de la Constitución política para el Estado de Guanajuato. =

13.- se recibió Oficio Numero 06757, del Congreso del Estado, en el cual se acusa de recibo el

oficio Número SHA 1.6 1007/2013 en el cual se remite el Presupuesto de Ingresos y Egresos para

el Ejercicio Fiscal 2014 y el Acta en donde se aprobó dicho presupuesto. ===============

14.- se recibió escrito firmado por el Arq. Ismael Pérez Ordaz, Presidente Municipal, mismo al que

daré Lectura. Lic. David Alfonso Orozco Pérez, Secretario del H. Ayuntamiento, Presente.- Por

medio del presente reciba un cordial saludo, así mismo para solicitarle que en la próxima Sesión de

Ayuntamiento, en los Asuntos Generales somete a consideración del pleno del Ayuntamiento, la

Propuesta, Aprobación y en su caso toma de Protesta del C. José Antonio Martínez Ramírez, como

Director General de la Policía Municipal, lo anterior con fundamento en el Artículo 77 Fracción XIV

de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, Sin otro particular, le reitero la

seguridad de mi consideración atenta y singular. Atentamente, Arq. Ismael Perez Ordaz,

Presidente Municipal; finalizada la lectura del escrito anterior, el Lic. David Alfonso Orozco Pérez,

Secretario del H. Ayuntamiento, somete a votación la Propuesta del C. José Antonio Martínez

Ramírez, como Director General de la Policía Municipal, misma que se aprueba por unanimidad de

los presentes, por lo que se procede a realizar la protesta de ley.- ===================

15.- se recibo escrito firmado por el Lic. Vicente Caracheo Gómez, Sindico del H. Ayuntamiento,

mismo al que daré lectura.- El que suscribe, Vicente Caracheo Gómez, Síndico propietario electo

bajo el Principio de Mayoría Relativa como consta en la constancia de mayoría de los propios

Page 76: 43 15 02 14 34 ORD. · Página 2 de 76 “En la Ciudad de Celaya, Estado de Guanajuato, siendo las 12:12 Doce horas con Doce Minutos del día 15 Quince de Febrero del año 2014 dos

Página 76 de 76

archivos de esta municipalidad, con el debido respeto comparezco para informar: que con

fundamento en lo dispuesto por los Artículos 28 primer párrafo y 49 de la Ley Orgánica Municipal,

vengo a informar que la solicitud de licencia por tiempo indefinido que solicite desde el día 10 de

octubre del 2012, se tenga por concluida y por esa razón me reintegro a la primera sindicatura en

calidad de propietario en próxima Sesión de Ayuntamiento que sirva convocar. Solicitándole que

en la próxima sesión de Ayuntamiento se incluya dentro del orden del día correspondiente la

conclusión de la licencia por tiempo indefinido y sea debidamente informado el Ayuntamiento de

esta situación. Agradezco igualmente por este medio, la atenta y responsable función que

desempeño el primer sindico suplente Salvador Ortega Estrada, durante el tiempo que cubrió esa

licencia, atentamente, Celaya Gto; a 22 de Enero del 2014, Vicente Caracheo Gómez, rubrica

ilegible, finalizada la Lectura del escrito anterior el Lic. David Alfonso Orozco Pérez, Secretario del

H. Ayuntamiento informa al pleno del Ayuntamiento, con fundamento en el Artículo 49 de la Ley

Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, mismo al que se da lectura, “Artículo 49. En las

faltas por licencia de más de dos meses de los regidores y síndicos propietarios, se llamará a los

suplentes. Al término del plazo de la licencia concedida, el propietario deberá integrarse de

inmediato a su cargo; cuando se trate de licencias por tiempo indeterminado, el ausente se

reintegrará a la sesión siguiente a su aviso de terminación de la licencia.” En consecuencia se

estaría convocando al Lic. Vicente Caracheo Gómez, en la próxima Sesión de Ayuntamiento. ====

en el uso de la voz los Regidores, Marco Heroldo Gaxiola Romo, Rubén Guerrero Merino, Rosa

Isela Hernández Herrera, Francisco Eduardo Briseño, Antonio Rodríguez Alvarado y el Arq. Ismael

Pérez Ordaz, felicitan al nuevo director de la Policía Municipal, así como agradecer el trabajo del

Sindico Salvador Ortega Estrada, al frente de la comisión de Hacienda y Patrimonio Público, quien

agradece al H. Ayuntamiento el apoyo brindado. ==============================

PUNTO NUMERO SIETE.- Clausura de la Sesión.- En uso de la voz el Secretario del H.

Ayuntamiento Lic. David Alfonso Orozco Pérez, informa al C. Presidente Municipal Arq. Ismael

Pérez Ordaz que han sido agotados los asuntos inscritos en el orden del día, por lo que el

mandatario municipal procede a declarar clausurados los trabajos de la Trigésima Cuarta

Sesión Ordinaria del H. Ayuntamiento, siendo las 12:54 Doce horas con Cincuenta y Cuatro

Minutos del día 15 de Febrero del 2014, levantándose para constancia la presente acta, misma

que firman quienes en ella intervinieron y quisieron hacerlo. Doy fe. ==================