4.3-Los-derechos-humanos-y-los-derechos-de-los-niños..docx

3
Cuadro Sinóptico ALUMNO Brenda Janeth González Díaz ASESO R Mtra. María Margarita Chávez López LICENCIATU RA Licenciatura en Educación Secundaria ESPECIALI DAD Español CAMPUS Tecomán MÓDULO Módulo IV. Compromiso ético ACTIVIDA D 4.3 Representación grafica (los derechos humanos y los derechos de los niños). FECHA DE REALIZACIÓN 12 de junio de 2015 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Asamblea General de la ONU (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Resolución 217 A (III). Recuperado de http://www.ordenjuridico.gob.mx/TrantInt/Derechos%20Humanos/INST %2000.pdf DOF (2013). Ley General de Educación. Recuperado de http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/3f9a47cc-efd9- 4724-83e40bb4884af388/ley_general_educacion.htm DOF (2013). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 3º reformado. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1htm Orozc, J. (2002). Los derechos humanos de los mexicanos. México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Recuperado de http://200.33.14.34:1033/archivos/pdfs/DH_22.pdf Pilotti, F. (2001). Globalización y convención sobre los derechos del niño: el contexto del texto. Santiago de Chile: CEPAL, ECLAC, Naciones Unidas. Recuperado de http://www.eclac.org/publicaciones/sml/4/7024/lcl1522e_pdf

Transcript of 4.3-Los-derechos-humanos-y-los-derechos-de-los-niños..docx

Page 1: 4.3-Los-derechos-humanos-y-los-derechos-de-los-niños..docx

Cuadro SinópticoALUMNO Brenda Janeth González Díaz

ASESO

RMtra. María Margarita Chávez López

LICENCIATURAESPECIALIDA

DEspañol

CAMPUS Tecomán

MÓDUL

OMódulo IV. Compromiso ético ACTIVIDAD

4.3 Representación grafica (los derechos humanos y los derechos de los niños).

FECHA DE REALIZACIÓN

12 de junio de 2015

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Asamblea General de la ONU (1948). Declaración Universal de los Derechos

Humanos. Resolución 217 A (III). Recuperado de

http://www.ordenjuridico.gob.mx/TrantInt/Derechos%20Humanos/INST%2000.pdf

DOF (2013). Ley General de Educación. Recuperado de

http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/3f9a47cc-efd9-4724-

83e40bb4884af388/ley_general_educacion.htm

DOF (2013). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 3º

reformado. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1htm

Orozc, J. (2002). Los derechos humanos de los mexicanos. México: Comisión

Nacional de los Derechos Humanos. Recuperado de

http://200.33.14.34:1033/archivos/pdfs/DH_22.pdf

Pilotti, F. (2001). Globalización y convención sobre los derechos del niño: el contexto

del texto. Santiago de Chile: CEPAL, ECLAC, Naciones Unidas. Recuperado de

http://www.eclac.org/publicaciones/sml/4/7024/lcl1522e_pdf

Título:

Semejanzas, diferencias y los retos que estos derechos implican para ser difundidos y

garantizados en la educación básica del país.

Resumen:

Page 2: 4.3-Los-derechos-humanos-y-los-derechos-de-los-niños..docx

Es importante que se cumplan los objetivos y fines tanto de los derechos humanos como de los

derechos de los niños, ya que esta es la garantía de protección que como cuídanos tenemos

en el mundo en el que vivimos, estos derechos nos garantizan que podamos vivir, y hacerlo

con dignidad y libertad.

Es importante que como ciudadanos todos tengamos conocimiento de cada uno de nuestros

derechos, solo de esta manera los podremos hacer valer y que se cumplan, para esto es

importante que desde niños tanto en casa como en la escuela se nos hagan conocer y así los

podamos aplicar, ya que aunque existan los derechos de los niños, y que esta responsabilidad

corresponda al padre de familia principalmente ellos ya deben de familiarizarse con ello.

Si todos y cada uno de los habitantes de nuestro país conociéramos e hiciéramos valer

nuestros derechos sin dañar a otras personas, verdaderamente otra fuera la situación actual de

nuestra sociedad y educación, ya que los derechos son la base para una convivencia y el

desarrollo de una sociedad sana.

Presentación gráfica:

LOS DERECHOS HUMANOS Y

LOS DERECHOS

DE LOS NIÑOS.

Semejanzas

Los derechos humanos.

A la vida, libertad personal, libertad de expresión, identidad, nacionalidad, propiedad privada, defensa, no

ser discriminado, a trabajar, a la salud y la cultura.Los

derechos de los niños.

A la vida a un nombre propio y nacionalidad, una familia, la libertad de pensamientos, conciencia y religión,

educación, protección, entre otros.

Diferencias

Los derechos humanos.

Son los que tiene cada ser humano en el mundo.- No deben ser afectados por factores particulares (estatus social, sexo, orientación sexual, etnia o

nacionalidad y son independientes).

Los derechos

de los niños.

Solo los gozan los niños (con edad menor de 18 años).- Son irrenunciables, dirigidos principalmente a la

integridad del menor (NATOS)

Retos que implican para ser difundidos y garantizados

en la educación

básica del país.

En cuanto a los

derechos humanos.

-Interdependencia (sin derecho a la alimentación)

-Indivisibilidad (no se puede plantear que vamos a gozar de unos pero no de otros)

-Universalidad (corresponden a todo el género humano)

– Aplicación de los derechos  sin distinción de clases sociales

En cuanto a los derechos de los niños.

-Crear actitudes para respetar los derechos que declara

-Dar a conocer las formas de vulnerabilidad de los Derechos

-Supervisar los procesos que se logren