434207 214 evaluación final por proyecto

10
TRABAJO FINAL LAS TIC Y LA ORALIDAD COMO MEDIO PARA LA DIFUSIÓN DE UNA CULTURA CIUDADANA EN PAZ PRESENTADO POR Jorge Iván Manrique Arias TUTOR Víctor Hugo López Yara GRUPO 434207-214 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Medellín Diciembre 13 de 2014

Transcript of 434207 214 evaluación final por proyecto

TRABAJO FINAL

LAS TIC Y LA ORALIDAD COMO MEDIO PARA

LA DIFUSIÓN DE UNA CULTURA CIUDADANA EN PAZ

PRESENTADO POR

Jorge Iván Manrique Arias

TUTOR

Víctor Hugo López Yara

GRUPO

434207-214

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Medellín Diciembre 13 de 2014

INTRODUCCION

En la actualidad se están enfrentando situaciones de poca tolerancia en todos los

ámbitos de la sociedad como en los hogares, los colegios, los sitios de trabajo

entre otros, que no permiten una convivencia pacífica y de respeto. Considero

que trabajando en la educación de nuestros jóvenes que son el futuro de nuestro

país y teniendo la oportunidad como docente del área de sistemas de darles a

conocer diferentes temas relacionados con la cultura ciudadana por medio de la

utilización de las TIC y así contribuir desde nuestros lugares de trabajo en la

construcción de la paz.

Al desarrollar las TIC y utilizando los temas como el conocimiento de los deberes y

derechos de cada uno de los ciudadanos, el conocimiento de la ética, la moral y el

respeto, el conocimiento de los diferentes valores de la sociedad y el respeto a los

demás con relación a sus ideologías, creencias y discapacidades se lograra que

nuestros jóvenes rechacen los actos que van en contra de los demás como son el

bullying y el matoneo, saber enfrentar los conflictos individuales y de la sociedad y

que para ellos se convierta en un objetivo primordial crear una sociedad más justa,

pacífica y de respeto

Tabla de contenido

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................................................... 4

OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 4

GENERAL .......................................................................................................................................... 4

ESPECIFICOS .................................................................................................................................... 4

JUSTIFICACION .................................................................................................................................... 5

MARCO TEORICO ................................................................................................................................. 6

METODOLOGIA.................................................................................................................................... 6

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ........................................................................................................ 7

RECURSOS ........................................................................................................................................... 8

RECOMENDACIONES ........................................................................................................................... 8

CONCLUSION ....................................................................................................................................... 9

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................... 10

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

“Una ciudadanía en paz”

El país necesita de buenos ciudadanos, la gente aprende a ser buen ciudadano en

sus hogares, en su vecindario y principalmente en las instituciones educativas. Las

instituciones educativas han replanteado la forma de transmitir los conocimientos,

ahora lo que importa en la educación es desarrollar habilidades de pensamiento

no basta con tener el conocimiento, debe usarse para generar nuevas ideas,

soluciones a problemas, buscar alternativas entre otras, la educación en la

actualidad está basada en competencias y una de ellas es la competencia

ciudadana la que le permite a los estudiantes desarrollar la capacidad de vivir en

comunidad, de organizar sus pensamientos, de tomar las mejores decisiones con

relación a la solución de conflictos, de saber aceptar sus errores, de expresar sus

opiniones con respeto, con ello se lograra en la sociedad una convivencia pacífica

y respetuosa tanto en los hogares, como en los colegios, sitios de trabajo. En este

contexto el docente juega un papel importante en el que debe infundir en sus

alumnos la convivencia pacífica, el respeto a los demás con relación a sus

ideologías, raza y credo, el conocimiento a sus deberes y derechos, enseñarles a

resolver sus conflictos por medio del dialogo y mutuo acuerdo.

OBJETIVOS

GENERAL

Desarrollar la competencia ciudadana en nuestros jóvenes por medio de la

utilización de las TIC y la oralidad para aprender a convivir con los demás y ser

útil a la sociedad

ESPECIFICOS

Dar a conocer los diferentes derechos y deberes de los ciudadanos

plasmados en la constitución por medio de consultas a través de las TIC

con el fin de que puedan participar y conocer sus derechos

Mostrar videos relacionados con la ética, la moral y el buen

comportamiento que les permitan tomar las decisiones en forma autónoma

y adecuadas, considerando el punto de vista de los demás

Promover la consulta y la elaboración de mapas mentales y conceptuales

sobre los diferentes valores de la sociedad como guía para actuar de una

forma correcta y participar de una sociedad más justa y equitativa

Promover el dialogo y el planteamiento de opiniones y posibles soluciones

a conflictos por medio de foros a través de las herramientas tecnológicas

como Skype, facebook, twitter entre otras.

Promover el no bullying y el no matoneo en las Instituciones Educativas y

en las redes sociales por medio videos que muestren el daño y perjuicio

causado a las personas afectadas para concientizar el respeto a las

diferencias económicas, raciales, culturales, sociales y de discapacidad.

JUSTIFICACION

La competencia ciudadana es el conjunto de habilidades cognitivas, emocionales,

comunicativas, conocimientos y actitudes que permiten que las personas actúen

de manera constructiva en la sociedad, que tengan la capacidad de convivir

pacíficamente y participar responsablemente en los procesos democráticos,

además el respeto tanto a las diferencias ideológicas, de raza, religión, políticas

entre otras.

En otras palabras es la construcción de una sociedad pacifica a través de las

diferencias y el respeto a ellas.

MARCO TEORICO

Se conoce el termino de ciudadano como el nombre dado al hombre que por

haber nacido o reside en una ciudad es miembro de una comunidad organizada

que le reconoce la cualidad para ser titular de los deberes y derechos propios de

la ciudadanía.

La ciudadanía es el derecho que se otorga al ciudadano por ser miembro de una

comunidad organizada.

“Si la ciudadanía es algo que remite a un proceso histórico, siempre vamos

a estar hablando de una construcción de ciudadanía y de que haya también

una reconstrucción constante de esta ciudadanía”

El núcleo central para ser ciudadanos es pensar en el otro, no solo en las

personas que están cerca de nosotros sino también aquellos que son

desconocidos para nosotros, o quien hará parte de las futuras generaciones, el

ciudadano también se define por su relación con el Estado, pertenecemos a un

país especifico, con unas normas establecidas, el ciudadano no solo mira las

consecuencias individuales sino también las que afectan a toda la comunidad, uno

no nace ciudadano sino que se hace para ello debe desarrollar una serie de

habilidades, conocimientos, disposiciones y actitudes favorables al desarrollo de la

ciudadanía.

METODOLOGIA

Para el desarrollo de este proyecto se hace necesaria la participación de los

docentes en el área de sistemas que al brindar sus conocimientos en el manejo de

estas herramientas, además incorporen en sus programas de enseñanza temas

alusivos con las competencias ciudadanas, será una metodología teórico-

práctica en la cual los conceptos teóricos consultados serán plasmados por medio

de la utilización de las diferentes herramientas tecnológicas

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TEMAS ACTIVIDADES RESULTADOS 1. Utilización del internet y de

procesador de texto para desarrollar el tema de los deberes y derechos de los ciudadanos en la Constitución Nacional

Consultar por Internet la Constitución Política sobre el tema planteado y realizar un trabajo escrito con portada, tabla de contenido, desarrollo del tema y conclusión

Conocimiento sobre los derechos y deberes de las personas como ciudadanos, como cumplirlos y hacerlos valer en el entorno de la legalidad Conocimiento sobre la herramienta tecnológica de los procesadores de texto

2. Utilización de las herramientas de presentación y video para dar conocer el termino de ética, moral y buen comportamiento

De acuerdo al video observado se debe realizar una presentación en diapositivas con cada uno de los conceptos que más le llamo la atención de los temas planteados

Conocimiento de la ética, la moral y el respecto como uno de los pilares de las personas para desempeñarse en cualquier campo de su vida Conocimiento sobre la herramienta utilizada para las presentaciones

3. Utilización de las herramientas mapas mentales y conceptuales para desarrollar el tema de los diferentes valores de la sociedad

Consultar los valores de la sociedad y en el mapa conceptual colocar el concepto de cada uno de ellos , enumerarlos en el orden de importancia que cada uno le daría y en el mapa mental imágenes alusivas al tema

Conocimiento sobre los diferentes valores de la sociedad organizarlos en orden de importancia de acuerdo a las metas trazadas como persona Conocimiento de la herramienta tecnológica utilizada

4. La utilización de las herramientas sincrónicas para debatir el tema relacionado con el bullying y el matoneo

Observar el video propuesto para la actividad y por medio de un video chat realizar un debate en el cual den sus opiniones y posibles soluciones al problema planteado

Conocimiento del respeto a las diferencias y el derecho a la igualdad Conocimiento de la herramienta tecnológica utilizada

RECURSOS

Los recursos utilizados para el desarrollo de este proyecto es la utilización de

salas de computo dotadas con;

Video Beam

Computadores con programas de ofimática, acceso a Internet

Programas de presentaciones en Power Point, Xmind, CmapTools

RECOMENDACIONES

Computador por estudiante

Contar con herramientas de ofimática de fácil manejo que permita la

interacción entre el computador y el usuario

CONCLUSION

Al fortalecer la cultura ciudadana en nuestros jóvenes por ende estamos

generando una cultura de paz en la cual permite una sociedad más justa y

menos violenta, esto lleva a una nueva forma de actuar en la vida fundada

en los valores, el respeto, la aceptación, el dialogo y la justicia.

La existencia de conflictos es parte de la naturaleza y de la vida humana,

los seres humanos no solo deben enfrentar sus problemas individuales sino

también los problemas de la sociedad, lo importante es como cada uno

enfrentamos los conflictos y la capacidad que tenemos para darle

soluciones constructivas y transformativas teniendo en cuenta el dialogo y

la convivencia pacifica

Tanto la cultura ciudadana como una cultura de paz se basa en valores,

actitudes, comportamientos y estilos de vida que refuerzan la no violencia y

el respeto de los derechos fundamentales de las personas.

La cultura ciudadana como la cultura de paz permite analizar y comprender

la realidad para poder transformarla, permite gestionar los conflictos por

medio del dialogo y no la violencia y permite tener una postura frente a la

violencia y a la injusticia hacia otros.

Desde los hogares y las Instituciones Educativas en un trabajo conjunto se

puede participar en la formación integral de nuestros jóvenes con relación

a los principios de convivencia y respeto, para colaborar en la creación de

una cultura ciudadana y de paz que nos lleva al desarrollo social en todos

los ámbitos.

BIBLIOGRAFIA

Definición.DE. (2008). Definicion de cultura ciudadana . Obtenido de http://definicion.de/cultura-

ciudadana/

En Colombia . (1996). En Colombia . Obtenido de Competencias ciudadanas.

Ministerio de educación Nacional . (01 de 03 de 2004). Al tablero . Obtenido de Competencias

ciudadanas : http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalues-

31332_tablero_pdf.pdf

Ministerio de educación Nacional . (N.F). Colombia aprende . Obtenido de La red del conocimiento:

http://definicion.de/cultura-ciudadana/

Wikipedia la enciclopedia libre. (s.f.). Wikipedia . Obtenido de Ciudadano:

http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudadano