434207 214 trabajo colaborativo 2

10
TRABAJO COLABORATIVO 2 Unidad N° 2 COMPETENCIAS COMUNICATIVAS SOBRE LA PRODUCCIÓN TEXTUAL PRESENTADO POR Nelson Bolívar Fabián Esteban Angarita Jorge Iván Manrique Arias TUTOR Víctor Hugo López Yara GRUPO 434207-214 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Medellín Octubre 23 de 2014

Transcript of 434207 214 trabajo colaborativo 2

Page 1: 434207 214 trabajo colaborativo 2

TRABAJO COLABORATIVO 2

Unidad N° 2

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

SOBRE LA PRODUCCIÓN TEXTUAL

PRESENTADO POR

Nelson Bolívar

Fabián Esteban Angarita

Jorge Iván Manrique Arias

TUTOR

Víctor Hugo López Yara

GRUPO

434207-214

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Medellín Octubre 23 de 2014

Page 2: 434207 214 trabajo colaborativo 2

INTRODUCCION

El tema que vamos a desarrollar está relacionado con la vida y crecimiento

literario del Premio Nobel de literatura Gabriel García Márquez como un narrador

empedernido que lo único que quería era contar cosas, todo lo que vivía lo

convertía en un escrito, lo cual se puede evidenciar en el transcurso de este

ensayo, su estilo, sus géneros literarios, su crecimiento como escritor, sus

creencias, vida, vivencias y sus pasiones como el periodismo.

Le daba gran importancia a la escritura, a la lectura y a la nueva adquisición de

conocimientos por medio de la realidad, consideramos que a pesar de que en esa

época no se hablaba de términos como aprender a aprender él lo aplico en su

crecimiento como escritor y solo se logró evidenciar hasta final de su profesión

cuando el realizo el seguimientos de sus obras y se dio cuenta que ahora no son

los libros que tendría que escribir y que nuevamente estaba aprendiendo a

escribir.

Page 3: 434207 214 trabajo colaborativo 2

CONTENIDO

El realismo mágico fue una de la grandes virtudes que ofrecía el Premio Nobel a

los lectores, presentando un concepto más allá de la verdad que nosotros

podemos reconocer, Gabriel García Márquez nace el 6 de marzo de 1928, en

Aracataca, un pueblo de la costa atlántica colombiana. Se conoció con el

particular nombre de “Gabo”, fue el mayor de una familia numerosa de doce

hermanos, Gabriel Eligio García, su padre, fue uno de los numerosos inmigrantes

que, con la “fiebre del banano”, llegaron a Aracataca por otra parte su madre,

Luisa Santiaga Márquez, para ellos dejo un recuerdo la historia, “El amor en los

tiempos del cólera” en esta novela se relata la forma en que se desarrolló la

relación de sus padres. Para escribirla se entrevistó durante varios días con sus

padres, cada uno por separado, para encontrar más detalles que luego plasmaría

en un libro, esta fue una de las obras más conocidas del escritor fue publicada en

1985, sin duda, la temática es profunda, realista y conmovedora.

En principio un hombre motivado por el periodismo, preocupado por la

problemática del país, pero que muchos critican por haberse ido de Colombia,

desconociendo los motivos y olvidando los grandes aportes que dejó

principalmente a la educación con sus obras como cien años de soledad que ha

sido traducida a muchos idiomas y que en su versión original han sido pocos los

colombianos que la han leído, esto demuestra la poca información que se tiene

sobre el escritor y que solo a raíz de su muerte es que se comienza a rendirle

homenaje como ocurre con la mayoría de los grandes personajes, este hombre

además de realizar aportes literarios, ha incentivado el cine, ha transmitido al

mundo la realidad política colombiana, por eso y otros motivos no se puede decir

que García Márquez se olvidó de su país, de su pueblo, si en el transcurso de sus

años lo que hizo fue mostrar las vivencias, la cultura y donde se encontraba

siempre hablaba con orgullo de su Aracataca y todo lo que esta tierra lo llevó a

obtener grandes logros.

Por último, es un gusto recordarlo como una persona común y corriente que en su

juventud fue un viajero y conocedor de otras culturas, que dormía en cualquier

parte y que por orgullo no aceptaba el dinero de su madre como lo plasma en su

obra vivir para contarla, un padre de familia enamorado de su esposa, de sus

hijos, un historiador que pocos conocen pero que se han atrevido a hablar de él de

manera arbitraria, otros con un conocimiento someramente respetable, pero

estamos en un país libre de opinión, donde no hace falta hacer oídos sordos y

Page 4: 434207 214 trabajo colaborativo 2

seguir adelante con el gusto y la pasión de hacer para lo que nació, Gabo es un

firme ejemplo de que cuando se quiere algo con el alma nunca será imposible de

lograr.

Solo espero que al paso de los años todos se dé cuenta de que las mariposas

amarillas volaron para contarle al mundo que “No hay medicina que cure lo que

cura la felicidad” Por eso al menos después de este acontecimiento se pueda

rescatar lo propio y lo autóctono de nuestro país y no que se adopten otros

patrones que nos pertenecen, incluso ahora a raíz de esto se comenzaran a llamar

las calles Gabriel García Márquez, los colegios, hasta darán cátedras en honor al

escritor, pero no es solo eso lo que se podría realizar para recordarlo, lo mejor

sería estudiarlo por placer y no por obligación.

Podemos comenzar analizando una de las muchas palabras expresada por el

Nobel de la literatura Gabriel García Márquez

“Nunca he releído mis libros por miedo, ya que es un deber de escritor y una cuestión de honestidad de que tengo que leer mis libros para no seguir patinando dentro de ellos, entonces los he estado leyendo en el orden en que los escribí, pero veo que ahora no son los libros que tendría que escribir, entonces estoy aprendiendo a escribir otra vez, escribiendo mis memorias de como escribí esos libros para tratar de desembrujarme de mi mismo” A propósito de las palabras y la vida del Premio Nobel de Literatura se puede

visualizar la importancia de analizar los conocimientos obtenidos, de

retroalimentarlos, en su época no se conocía el término aprender a aprender pero

Gabo en su trayectoria de escritor refleja un proceso de aprendizaje de aprender a

aprender con relación a sus vivencias, el cual lo aprovecho como inspiración y lo

plasmo en sus diferentes escritos, en la actualidad en nuestra vida implica

aprender a aprender y aprender a desaprender, urge tener la necesidad para

aprender a aprender y la suficiente fortaleza para desaprender lo que ya ha

cumplido su función, o perturba nuestro crecimiento, aquellos que creen que

saben se encontrarán con un mundo que dejó de existir, la sociedad necesita

dominar la habilidad para aprender a aprender, como ciudadanos de un nuevo

mundo estamos llamados a ser sujetos y organizaciones inteligentes, capaces de

aprender cada día nuevas formas de ser y a ser más competitivos, que nos

aseguren permanencia digna no solo en la vida económica, sino también en

nuestras relaciones de convivencia.

Page 5: 434207 214 trabajo colaborativo 2

A medida que somos prácticos, reflexivos, que profundizamos en un incesante

análisis de nuestros procesos del aprender y del desaprender, cuando creamos

nuevos esquemas de conocimiento teniendo en cuenta la relación que se debe

dar entre las experiencias y los procesos de aprendizaje de los nuevos

conocimientos desde entonces estamos en el proceso de aprender a aprender.

Aprender a aprender es tener conciencia de lo que se aprende, sabemos que el

conocimiento es infinito y que cada día se aprenden cosas nuevas en los lugares

en que nos encontremos, se nos da la oportunidad de adquirir una nueva visión

de las cosas de desaprender lo aprendido y asimilar lo novedoso es así que todo

el conocimiento adquirido nos sirva de provecho para nuestra propia vida.

Al final de su profesión como escritor y el mismo lo expreso tuvo que aprender

nuevamente a escribir, retomar sus escritos y realizar memorias de como lo había

hecho para poder entrar en la nueva época en la que vivimos y deshacerse de lo

que conocía para darle paso a un nuevo conocimiento

Page 6: 434207 214 trabajo colaborativo 2

CONCLUSION

La carpintería en la escritura hipnótica de García Márquez es la técnica de contar o de escribir o la técnica de hacer una película con el fin de atrapar o de hipnotizar al lector para que cada vez se enamore más de lo leído o visto y desee profundizar hasta concluir o llegar al final de este, o de conectar íntimamente al lector para que no piense sino en lo leído o visto, para lograr ese ritmo de escritura que atrapa al lector es necesario hacerlo de manera tal que, al escribir, se coloquen ciertas palabras que no necesariamente deberían estar allí, pero que mantienen al lector en ese punto de tensión, de hipnotismo .

El realismo mágico son dos términos contradictorios que en lazan dos palabras que son opuestas lo real no puede ser mágico y lo mágico no puede ser real pero Gabo trato de mostrar lo irreal como algo cotidiano y común sus obras son basadas en la realidad, trata de infundir lo mágico, lo fantástico con elementos realistas, tenía la habilidad de contar una historia de ficción como si fuera verdad o de una realidad agregarle elementos de su imaginación, en sus cuentos tenía la habilidad de describir un personaje real al cual le agregaba características imaginarias o fantasiosas.

Con respecto a su carrera del periodismo, Gabriel García Márquez la considero como una herramienta para no perder contacto con la realidad, trabajo como reportero y crítico de cine, escribió crónicas basadas en entrevistas realizadas por el cómo relato de un náufrago, él lo consideraba como el mejor oficio del mundo y que el periodismo escrito debía tomarse como un género literario, pensaba que los estudiantes actuales parecen desvinculados de la realidad y de sus problemas vitales prima el afán de protagonismo sobre la vocación y creía que en la actualidad se enseñan muchas cosas útiles para el oficio, pero muy poco del oficio mismo, no los conmueve el fundamento de que la mejor noticia no es siempre la que se da primero sino muchas veces la que se da mejor, creía que el reportaje requiere más tiempo, más investigación, reflexión y un dominio certero del arte de escribir , es la reconstitución minuciosa verídica del hecho, es la noticia tal como sucedió en la realidad para que el lector la conozca como si hubiera estado en el lugar de los hechos.

Page 7: 434207 214 trabajo colaborativo 2

Con relación a su crecimiento literario el abuelo de Gabriel García Márquez influyo notablemente en la vida del como escritor, era un viejo coronel del ejército Colombiano que lucho en la guerra de los Mil Días que le contaba sus historias sobre el país desde muy pequeño y las mujeres de su familia imaginaban y contaban sus historias dejaron su vida plenamente marcada y le dieron el aliento para escribir, escribió sus primeros cuentos pero no le satisfacían porque le parecía que no era lo que quería contar ni de la manera que quería hacerlo, al leer la Metamorfosis de Kafka vio la grandeza de su escritura y que al igual él podría hacerlo, tenía un amor profundo por la literatura y el periodismo a lo largo de su vida se distinguió por ser columnista, logro redefinir en Latinoamericana la forma de pensar el periodismo, él lo que quería era contar cosas y no tanto la literatura, el periodismo es contar historias, un reportaje es un cuento completamente fundado en la realidad, escribió novelas y surgió Cien años de soledad trabajo que duro un año de escritura ininterrumpida, obra que lo llevaría a ser premio Nobel de la literatura, sus obras muestran una escritura honesta sencilla, el realismo más crudo y la fantasía más inimaginable, siempre quiso ser escritor tenía la voluntad, la disposición, el ánimo y la aptitud.

El pensamiento y formación de su vida como escritor fue influenciada por su abuelo, un coronel de la guerra civil al principio del siglo 19, y su abuela, una mujer supersticiosa que contaba muchas cuentos a Gabo desde su niñez, la historia y la tradición oral de su familia colombiana toma gran influencia en su escritura, escribió en una forma que refleja la tradición oral de las leyendas Caribeñas, en estas se reflejan elemento Africanos Españoles e indígenas de la costa este aspecto tropical trajo un elemento de fantasía, los temas de familia, relaciones, tradición que demuestra la influencia de su

familia y su historia., su obra recrea la forma escrita de la tradición

oral, en la manera de su abuela cuya influencia era sumamente importante al estilo que realizo en Cien años de soledad, en sus obras existen en distintos niveles, lo que es individual toma influencia de su familia, en este nivel el autor dibuja individuos estrafalarios y sus emociones en una forma que refleja la tradición oral, en el nivel más amplio, utiliza temas y problemas de la historia de su región y país, en el nivel de imaginación toca aspectos que aparecen irreales.

Page 8: 434207 214 trabajo colaborativo 2

En el aspecto político sus viajes le dieron contacto con una gran

variedad de pensamientos políticos, llego a realizar periodismo

político, en sus obras utiliza la representación de sociedades con

diferentes formas políticas para presentar sus opiniones y creencias

con ejemplos concretos, aunque sean ejemplos ficticios, influyen

los sucesos históricos los partidos liberales y conservadores, las

dictaduras toman importancia en sus obras, su faceta política era de

compromiso con los más débiles, su lealtad a la izquierda, su

adhesión a la Cuba de Fidel Castro, siempre pensó que se debía

cambiar una democracias precaria por un régimen con más justicia y

equidad, Gabriel García Márquez fue siempre un periodista y

escritor ya sea como defensor y promotor del socialismo como

sistema político y económico, o como defensor y promotor de los

Derechos Humanos, Gabo fue un personaje público comprometido

con una causa política, de hecho, su militancia política lo llevó a

abandonar por un tiempo la narrativa de ficción, ejerció su militancia

política por encima de la mesa, su amistad con Fidel Castro le costó

el repudio de decenas de escritores y de gobernantes de todo el

mundo, quienes lo señalaron de ser “propagandista del comunismo”,

el papel que García Márquez desempeñó en procesos recientes en

la historia nacional, especialmente los que tienen que ver con

acercamientos o diálogos con los grupos guerrilleros o paramilitares,

casi siempre por solicitud de mandatarios de turno, quienes se

valieron de su influencia no solo ante Fidel Castro, sino ante otros

líderes mundiales, pero, además, no se puede desconocer que fue la

intervención directa de Gabo la que llevó a Fidel Castro no solo a

retirar cualquier tipo de apoyo a los grupos insurgentes colombianos,

sino a condenar abiertamente la lucha armada como herramienta

para acceder al poder.

Page 9: 434207 214 trabajo colaborativo 2

CIBERGRAFIA

http://home.wlu.edu/~barnettj/Holding/99/cstovall/newgarciamarquez.htm

http://www.elheraldo.co/politica/ley-del-montes-gabo-el-politico-del-realismo-magico-

149877

http://www.girabsas.com/nota/1958-gabriel-garcia-marquez-el-realismo-de-una-vida-

magica/

http://zulumakeba.blogspot.com/2008/09/idiosincrasias.html

http://www.lecturayescritura.com.ar/garciamarquez.htm

Page 10: 434207 214 trabajo colaborativo 2