434207 214 trabajo colaborativo 3

9
TRABAJO COLABORATIVO 3 Unidad N° 3 ESTRATEGIA PARA LA DIFUSIÓN Y CONSERVACION DE LAS TRADICIÓNES ORALES COLOMBIANAS PRESENTADO POR Jorge Iván Manrique Arias TUTOR Víctor Hugo López Yara GRUPO 434207-214 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Medellín Noviembre 20 de 2014

Transcript of 434207 214 trabajo colaborativo 3

Page 1: 434207 214 trabajo colaborativo 3

TRABAJO COLABORATIVO 3

Unidad N° 3

ESTRATEGIA PARA LA DIFUSIÓN Y CONSERVACION DE LAS

TRADICIÓNES ORALES COLOMBIANAS

PRESENTADO POR

Jorge Iván Manrique Arias

TUTOR

Víctor Hugo López Yara

GRUPO

434207-214

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Medellín Noviembre 20 de 2014

Page 2: 434207 214 trabajo colaborativo 3

INTRODUCCIÓN

En mi labor como docente de las TIC en los programas técnicos soy conciente del

poco conocimiento que tienen en la actualidad los jóvenes con relación a las

tradiciones y a la riqueza cultural que posee nuestro país, debido a que para

ellos resulta más llamativo, agradable y atractivo otras culturas de países con más

desarrollo, hasta el punto de incorporar estas culturas en su diario vivir y

desconocer nuestras raíces y ancestros, es una realidad que para el joven es

atractivo el uso de las diferentes herramientas tecnológicas, por lo que se

esmeran en aprender sus aplicaciones, considero que al transmitir el

conocimiento sobre cada una de estas aplicaciones se puede aprovechar el

espacio para darles a conocer al mismo tiempo temas relacionados con nuestras

culturas, experiencias y creencias de cada una de las comunidades enriqueciendo

sus conocimientos tanto a nivel tecnológico como social y cultural.

Con este trabajo se propone una estrategia que incorpora tanto el conocimiento de

las TIC como el conocimiento y conservación de las tradiciones orales.

Page 3: 434207 214 trabajo colaborativo 3

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA

Conservación de la tradición oral mediante la utilización de las TIC

GRADO AL QUE SE APLICA

Esta estrategia será aplicada a los grupos de estudiantes que realicen un estudio técnico determinado en el cual se les enseña la forma de utilizar y aplicar las herramientas tecnológicas

NUMERO DE ALUMNOS 30 alumnos por grupo

TEMAS DEL CONTENIDO DEL CURSO Y DESARROLLO DE LA

ESTRATEGIA (TEMA –ACTIVIDAD-RESULTADOS )

TEMA 1: Utilización del internet y de un Procesador de Texto teniendo como tema de investigación los mitos y leyendas colombianas ACTIVIDAD: Consultar con sus parientes, vecinos, amigos mayores de edad sobre los mitos y leyendas de las diferentes regiones colombianas y realicen una comparación con los encontrados en internet luego debe realizar un trabajo escrito el cual debe tener portada, tabla de contenido, introducción, desarrollo del tema, conclusión en el cual den a conocer lo consultado RESULTADO 1: Conocer la tradición de los diferentes pueblos a través de los cuentos y leyendas RESULTADO 2: Utilizar adecuadamente los métodos de búsqueda avanzada en un gestor de internet RESULTADO 3: Aplicar correctamente los formatos como ayuda de presentación de textos de manera profesional. TEMA 2: Realización de Presentaciones

Page 4: 434207 214 trabajo colaborativo 3

en Power Point continuando con el tema de la tradición oral con relación a la gastronomía de cada región ACTIVIDAD: Consultar los platos típicos de cada región y realizar las presentaciones con sus respectivas imágenes y texto alusivo al tema propuesto RESULTADO 1: Conocer las costumbres y tradiciones de cada región por medio de su gastronomía RESULTADO 2: Diseñar correctamente con todas sus aplicaciones una presentación máximo de 10 diapositivas en la cual se visualice el tema planteado. TEMA 3: Utilización de las aplicaciones de XMind y CmapTools para creación de mapas mentales y mapas conceptuales el tema para su aplicación son los diferentes bailes, canciones, trajes típicos y fiestas de cada Región Colombiana ACTIVIDAD: Consultar canciones, bailes trajes típicos y fiestas de cada región y realizar de cada tema un mapa conceptual y un mapa mental con sus respectivas imágenes y texto alusivo al tema propuesto RESULTADO 1: Conocer la cultura de cada región por medio de sus eventos musicales y festivos RESULTADO 2: Diseñar con sus aplicaciones los mapas mentales y mapas conceptuales con las imágenes y textos consultados. TEMA 4: Elaboración de videos con el programa Windows Movie Maker en el cual se pueda escuchar los diferentes dialectos y acentos de cada una de las

Page 5: 434207 214 trabajo colaborativo 3

regiones Colombianas ACTIVIDAD: Recopilar imágenes y audio donde se pueda diferenciar los dialectos y acentos de cada región, con esta información elaborar un video RESULTADO 1: Lograran Distinguir los diferentes términos y acentos utilizados en cada región RESULTADO 2: Aprender a elaborar un video como herramienta de comunicación tecnológica TEMA 5: Almacenamiento de información en la nube con los temas tratados de la tradición oral por medio de Google Drive y SkyDrive ACTIVIDAD: Seleccionar uno de los dos medios de almacenamiento de la nube antes mencionados, crear una carpeta denominada TRADICIÓN ORAL y dentro de ella crear subcarpetas con cada uno de los temas planteados y compartirlos RESULTADO 1: Tener claro que la tradición oral son todas las formas de expresión que poseen las diferentes culturas de nuestro país, además se conocen las tradiciones, aspiraciones, las experiencias, de una sociedad transmitida por medio de canciones, mitos, leyendas. RESULTADO 2: Manejar de forma adecuada los sitios de almacenamiento de la información en la nube para ser compartidos

Page 6: 434207 214 trabajo colaborativo 3

MOMENTO DEL CURSO EN QUE SE APLICARA

En el primer semestre de cada uno de los programas técnicos

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: Participar en la conservación y en el aprendizaje de las diferentes tradiciones que existen en cada una de las regiones de nuestro país por medio de la utilización de las TIC OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Conocer los mitos y leyendas de cada región por medio de los conocimientos trasmitidos por las personas e información contenida en internet con el fin de darla a conocer en un escrito elaborado en un procesador de texto

Identificar los gustos gastronómicos de cada región y recopilar la información por medio de la elaboración de presentaciones en Power Point

Elaborar mapas conceptuales y mentales teniendo en cuenta la información obtenida de los diferentes eventos culturales con relación a la música y festividades de cada región.

Elaborar un video donde se identifique los dialectos y acentos de cada región

TIEMPO

El tiempo de vigencia de esta estrategia es de tres años, la cual se realizara semestralmente con el cumplimiento de 96 horas semestrales

Page 7: 434207 214 trabajo colaborativo 3

MATERIAL REQUERIDO

Salas de computo

Acceso a internet

Programas de Procesadores de texto

Programas de presentaciones: Power Point, XMind y CmapTools

Programa para elaboración y edición de videos: Windows Movie Maker

OBSERVACIONES

El aprendizaje de los temas planteados con relación a las tradiciones orales y al manejo de las TIC se da de una forma dinámica en otras palabras participativa y practica

RECOMENDACIONES

Contar con herramientas de Ofimática de fácil manejo que permitan la interacción entre el programa y el usuario Computador por alumno Contar con el tiempo suficiente para el desarrollo de las actividades

La dirección electrónica para tener acceso al blog denominado:

DIFUSIÓN Y PRESERVACIÓN DE LAS TRADICIONES ORALES

COLOMBIANAS

http://434207-214-competencias-comunicativas.blogspot.com/

Page 8: 434207 214 trabajo colaborativo 3

CONCLUSIÓN

La tradición oral es de suma importancia en cualquier contexto social, pues nos remite al conocimiento de nuestro entorno, de nuestra cultura y por ende de nuestro propio ser, de ahí el valor que tiene apoyar espacios alternativos, para el trabajo de la narrativa tradicional y de su investigación, en los últimos años ha tenido un gran auge el estudio de las tradiciones orales de nuestros pueblos.

La sociedad en la actualidad se enfrenta a la problemática del cambio constante para la supervivencia y la conservación de las tradiciones por ello es necesario que en todos los niveles educativos se incorporen actividades que permitan su conservación.

Sin la tradición oral no se hubiera dado la transmisión del conocimiento de generación en generación y por ende la utilización de muchos instrumentos, las tradiciones, las advertencias y los consejos, los usos, las leyes, las costumbres fueron la clave para la supervivencia de la humanidad

Las TIC son una herramienta de recopilación de información, fundamental en el aprendizaje, por medio de ellas se puede rescatar y conservar las diferentes historias, mitos leyendas, costumbres y cultura de una región contadas por sus habitantes, las cuales se pueden dar a conocer a través de videos, textos, blog, videoconferencias, chat, presentaciones, resúmenes gráficos entre otros.

Page 9: 434207 214 trabajo colaborativo 3

CIBERGRAFIA

http://www.usergioarboleda.edu.co/arbolea/tradicion-oral-folclor.htm

http://www.uhu.es/cine.educacion/Tradicion%20oral/03guiaprofesor.htm

https://onedrive.live.com/about/es-es/

https://www.google.com/intx/es-

419/work/apps/business/products/drive/?utm_medium=cpc&utm_sourc

e=google&utm_campaign=spla-smb-apps-

bkws&utm_term=google%2Bdrive

http://www.win-

install.info/cmaptools?utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_ca

mpaign=WIN_CO_LongTail&utm_content=CmapTools&utm_term=cma

ptools

http://www.download366.info/xmind?utm_source=google&utm_medium

=cpc&utm_campaign=366_CO_LONGTAIL&utm_content=XMind&utm

_term=xmind&gclid=COGdmZa1iMICFXMV7AodHVsAoA