4354 anteproyecto

8
ANDES CPE ASOCIACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL - ANDES PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014 EVENTO DE CAPACITACION GESTORES BUCARAMANGA FECHA:____________________ ______ MAÑANA ___ TARDE___ FORMATO PROYECTO DE AULA ACTIVIDADES DE FORMACIÓN SEDE : ESCUELA RURAL SAN CAYETANO RADICADO: 4354 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA : CENTRO EDUCATIVO GUAMALES NOMBRE DEL DOCENTE: CLAUDIA ALEXANDRA GOMEZ NOMBRE DEL GESTOR: FRANCY YOLIMA CÁCERES VARGAS TITULO MATEMATICA INTERACTIVA INTRODUCCIÓN De todos es sabido que en cualquier clase y en todas las Áreas encontramos niveles, ritmos y modalidades de aprendizaje muy diferentes entre nuestro alumnado. También debemos asumir que, el derecho que todos los niños y niñas tienen a recibir una educación de calidad, y el deber que tenemos los profesionales de la Enseñanza de proporcionársela, requiere que seamos capaces de atender a esa enorme Diversidad que tenemos en nuestras aulas. Para ello es necesario buscar y utilizar todas las estrategias, recursos y materiales en general que tengamos a nuestro alcance. ANTECEDENTES Dado que las Nuevas Tecnologías están presentes en la mayoría de los Centros de nuestra Comunidad y, que cada vez en mayor número, el profesorado está incorporando, cada día en mayor medida, el uso del computador a sus clases de manera cotidiana, se hace necesario, pues, contar con el software apropiado que permita trabajar a un ritmo más lento y reforzar contenidos al alumnado con problemas de aprendizaje y, por otro lado, afianzar y ampliar ASOANDES-BUCARAMANGA

Transcript of 4354 anteproyecto

Page 1: 4354 anteproyecto

ANDES CPE

ASOCIACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL - ANDES

PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014

EVENTO DE CAPACITACION GESTORESBUCARAMANGA

FECHA:__________________________MAÑANA ___ TARDE___

FORMATO PROYECTO DE AULA

ACTIVIDADES DE FORMACIÓNSEDE : ESCUELA RURAL SAN CAYETANO RADICADO: 4354

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA : CENTRO EDUCATIVO GUAMALES

NOMBRE DEL DOCENTE: CLAUDIA ALEXANDRA GOMEZ

NOMBRE DEL GESTOR: FRANCY YOLIMA CÁCERES VARGAS

TITULO MATEMATICA INTERACTIVA

INTRODUCCIÓN

De todos es sabido que en cualquier clase y en todas las Áreas encontramos niveles, ritmos y modalidades de aprendizaje muy diferentes entre nuestro alumnado.También debemos asumir que, el derecho que todos los niños y niñas tienen a recibir una educación de calidad, y el deber que tenemos los profesionales de la Enseñanza de proporcionársela, requiere que seamos capaces de atender a esa enorme Diversidad que tenemos en nuestras aulas.Para ello es necesario buscar y utilizar todas las estrategias, recursos y materiales en general que tengamos a nuestro alcance.

ANTECEDENTES

Dado que las Nuevas Tecnologías están presentes en la mayoría de los Centros de nuestra Comunidad y, que cada vez en mayor número, el profesorado está incorporando, cada día en mayor medida, el uso del computador a sus clases de manera cotidiana, se hace necesario, pues, contar con el software apropiado que permita trabajar a un ritmo más lento y reforzar contenidos al alumnado con problemas de aprendizaje y, por otro lado, afianzar y ampliar conceptos en el grupo más aventajado, teniendo en cuenta que cada persona, de cualquiera de ambos grupos, debería poder seguir su propio ritmo, diferente al de todos los demás.

Por todo ello, se propone este proyecto, que permite tratar a nuestro alumnado de una forma completamente personalizada, respetando sus ritmos y capacidades individuales.

JUSTIFICACIÓN

El nombre del proyecto de Matemática Interactiva pretende reflejar su finalidad, en interactuar la didáctica y metodología como base en la enseñanza-aprendizaje de la Matemática, con recursos visuales que permita a los estudiantes: desarrollar sus capacidades fundamentales con un pensamiento creativo y crítico; así como la solución de problemas de su entorno vivencial y la toma de decisiones oportuna y adecuada. En cuanto a las capacidades del área, les permita construir razonadamente, de transmitir o comunicar el conocimiento matemático, para resolver los problemas que se les presente en su vida; de tal manera que las actividades no sean predominantemente receptivas y pasivas, por parte de los estudiantes.

PLANTEAMIENTO DEL La práctica matemática docente, práctica de enseñanza o práctica de aula, ASOANDES-BUCARAMANGA

Page 2: 4354 anteproyecto

ANDES CPE

ASOCIACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL - ANDES

PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014

EVENTO DE CAPACITACION GESTORESBUCARAMANGA

FECHA:__________________________MAÑANA ___ TARDE___

PROBLEMA

entendida ésta como el conjunto de actividades que realiza el profesor de forma cíclica, desde la planeación de una clase, selección de métodos de enseñanza y estrategias de aprendizaje, resolución de problemas, etc., pasando por la evaluación y finalizando con una reestructuración de la misma para comenzar de nuevo; se ha visto fuertemente cuestionada por investigaciones y la sociedad en general en función de los resultados de los procesos educativos. Dicho de otra forma, se discute sobre la calidad de la práctica docente y de la educación, entendiendo a esta última como “el grado de cercanía entre lo establecido en los fines del sistema educativo y el logro de la población estudiantil”.En general, la práctica docente ha sido afectada por corrientes teóricas y reformas curriculares que promueven nuevas formas sobre cómo llevar a cabo dicha práctica.

OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS

Generales: Crear en nuestra Institución Educativa un ambiente informático-tecnológico entre

los alumnos y profesores que invite a todos a utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación como medio didáctico y a experimenta nuevas metodologías en sus clases.

Que el computador sea utilizado como herramienta didáctica, en apoyo a sus explicaciones, resolución de dudas de los estudiantes y exposición de nuevos conceptos, en los que el computador no tiene competencia, para que los estudiantes "hagan matemáticas" en lugar de verlas hacer, que se reconozca al computador como una máquina que hace pensar y ayuda a pensar.

Que el aula de innovación se utilicen como medios didácticos que favorezcan al aprendizaje individualizado y la atención a la diversidad. En donde e computador e Internet se usen como una ventana abierta a la información, a la cultura y la comunicación, a la que se vayan incorporando el resto de las áreas.

Específicos: Fomentar entre los estudiantes las actividades en Matemática, como una tarea

constructiva, asequible y amena que mejore sus actitudes y potencialidades hacia esta materia y favorezca su aprendizaje.

Que los alumnos reconozcan la utilidad del computador e Internet como una potente herramienta tecnológica de aprendizaje y comunicación.

Aprovechar la atracción que produce en los estudiantes el computador Internet para mejorar su actitud y capacidad hacia la actividad matemática

Que los profesores de la Institución educativa reconozcan la utilidad del computador e Internet como una potente herramienta didáctica y metodológica, mediante diferentes programas educativos y software

Fomentar entre los profesores del resto de las áreas el uso del computador, programas y Tics como medio didáctico.

Poner a disposición de la comunidad educativa una experiencia que anime a otras instituciones educativas a llevar a cabo otras experiencias similares y convierta a Internet en una fuente de recursos matemáticos de innovación para la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.

MARCO TEÓRICO Matemática Interactiva es un conjunto de actividades que se pone al servicio de los profesores de Matemáticas, pero que pueden ser utilizadas por el profesorado de Primaria y Secundaria según sus necesidades y posibilidades.

ASOANDES-BUCARAMANGA

Page 3: 4354 anteproyecto

ANDES CPE

ASOCIACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL - ANDES

PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014

EVENTO DE CAPACITACION GESTORESBUCARAMANGA

FECHA:__________________________MAÑANA ___ TARDE___

La experiencia enseña que la sola presencia del computador actúa como un elemento catalizador que sirve para aumentar la motivación de los alumnos en la realización de las tareas escolares en general. Lo mismo ocurre con las Matemáticas.En Matemática Interactiva, las actividades están presentadas en forma de pequeños logros que el alumno puede alcanzar gracias en parte a las ayudas constantes que el propio computador ofrece y al hecho de tener las actividades secuenciadas de forma lógica y en pequeños módulos de baja dificultad.La introducción de los computadores en el Sistema Educativo permite al profesorado un mayor número de estrategias a la hora de organizar nuestro trabajo en el aula y atender a la Diversidad.Ahora, además del tablero y el libro de actividades, el computador nos facilita individualizar el trabajo que proponemos a nuestro alumnado, atendiendo de esta forma a la Diversidad.

CONTENIDOSINTERDISCIPLINARIEDAD

(PEI)

1.- Adecuación: todo contenido de aprendizaje debe estar íntimamente ligado a los conocimientos previos del alumnado.

2.- Progresión: los contenidos, una vez asimilados, deben ser retomados constantemente a lo largo del proceso educativo, para que no sean olvidados y para poder avanzar mejor en cada momento y lograr en proceso aprendizaje una cimentación de los objetivos y de los contenidos: obtener de ellos la posibilidad de usarlos, en la medida de lo posible, como procedimientos, valores y poder aplicarlos a otras materias o contenidos interdisciplinares de nuestra materia o de otras áreas.

3.- Interdisciplinariedad: supone que los contenidos aprendidos en esta materia le servirán para avanzar en otras y que los contenidos correspondientes a un eje de un área sirvan para aprender los contenidos de otros ejes de la propia materia, es decir, que permitan dar unidad al aprendizaje entre diversas áreas.

4.- Priorización: un contenido será el organizador de la unidad y en torno a él se irán integrando los demás contenidos.

5.- Integración y equilibrio: los contenidos seleccionados cubrirán todas las capacidades que se enuncian en los objetivos y criterios de evaluación; se busca en todo momento la armonía y el equilibrio en el tratamiento de conceptos, procedimientos y valores, incluyendo muy especialmente los valores o enseñanzas transversales.

6.- Interrelación y globalización: se ha intentado tener en cuenta, a la hora de programar, los contenidos que son comunes a dos o más áreas y materias, de forma que al ser abordados, se obtenga una visión mucho más completa; de igual modo, se presentan los contenidos en su aspecto más general, para poder analizar los aspectos más concretos a lo largo de las unidades didácticas, hasta llegar a obtener una visión global.

METODOLOGÍA(ACTIVIDADES

Que los miembros de la comunidad educativa: equipo directivo, profesores padres y alumnos, se involucren en el uso de las nuevas tecnologías de la

ASOANDES-BUCARAMANGA

Page 4: 4354 anteproyecto

ANDES CPE

ASOCIACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL - ANDES

PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014

EVENTO DE CAPACITACION GESTORESBUCARAMANGA

FECHA:__________________________MAÑANA ___ TARDE___

PEDAGÓGICAS)

información como herramienta didáctica. La utilización del computador e Internet Prácticas guiadas y Proyectos de trabajo de innovación educativa Utilización de EXCEL como hoja de cálculo en matemática Uso del POWER

POINT, como medio de presentación multimedia diapositivas.

RECURSOS

Humanos: Docentes de Informática y Matemática alumnos de 4to.

Materiales: Resma de papel legal de 75 gr y cartuchos de tinta Epson.

Espacios: Aulas y sala de informática de la Institución.

Equipos y Software: Computadoras, scanner e impresora. Windows XP, Microsoft Word, graficador Paint.

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD PERIODO I PERIODO II PERIODO III PERIODO IVCONSULTA

BIBLIOGRAFICA X

DESARROLLO DE LA PROPUESTA X X X X

ANALISIS DE RESULTADOS X X X X

REALIMENTACION X X X X

BIBLIOGRAFÍA

González, F. (1999). Los nuevos roles del profesor de matemática. Retos de la Formación de Docentes para el Siglo XXI. Conferencia. Clame México, 3- 9.

http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d098.pdf http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec21/nmarcela.htm

CONCLUSIONES

El proyecto tuvo aceptación por parte de los alumnos participantes, demostrando su interés y esfuerzo en cada una de las tareas realizadasAl tener una mejor aceptación de los temas por partes de los estudiantes, se ha podido realizar un desarrollo de las actividades curriculares de una manera menos tediosa y más amigables, logrando un nivel mayor de aprobación de la materia.

ASOANDES-BUCARAMANGA