43767 el eden

11
PROYECTO DE AULA

description

La Ética se considera como una ciencia práctica y normativa que estudia el comportamiento de los hombres, que conviven socialmente bajo una serie de normas que le permiten ordenar sus actuaciones y que el mismo grupo social ha establecido. Desde el punto de vista Institucional - Educativo y Empresarial, existen Códigos de Ética o Normas que regulan la actividad que en ellas se desarrollan.

Transcript of 43767 el eden

Page 1: 43767 el eden

PROYECTO DE AULA

Page 2: 43767 el eden

I. IDENTIFICACION DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO: Ética y Valores, la clave del éxito institucional

INSTITUCION EDUCATIVA: CER FILO GRINGO

SEDE: EL EDEN

MUNICIPIO: EL TARRA N.S

AREA: Ética y Valores

GRADO: 3°

PROFESORA: EDDY SOFIA RINCON

II. INTRODUCCION

La Ética se considera como una ciencia práctica y normativa que estudia

el comportamiento de los hombres, que conviven socialmente bajo una serie

de normas que le permiten ordenar sus actuaciones y que el mismo grupo social

ha establecido. Desde el punto de vista Institucional - Educativo y Empresarial,

existen Códigos de Ética o Normas que regulan la actividad que en ellas se

desarrollan.

La Ética estudia actos voluntarios, que el hombre controla consciente y

deliberadamente y de los que es fundamentalmente responsable y los actos

involuntarios, son los que obviamente ejecuta inconsciente o involuntariamente y

no poseen significado Ético alguno.

La Ética abarca las normas que permiten la convivencia de personas y grupos y

la moral abarca la conciencia individual, que se considera subjetiva, por razones

obvias. El objeto del presente trabajo no solo se circunscribe a la revisión

bibliográfica de un número determinado de documentos y planteamientos desde el

punto de vista Ético y demostrar su interrelación en la práctica diaria de los

deberes y derechos que tiene y alega el profesional de la docencia en los

Page 3: 43767 el eden

diferentes roles que desempeña, sino también a fortalecer los valores individuales

y sociales del educador, y su capacidad de conducirse conforme a la ejemplaridad

Demostrada por el dominio de una teoría de valores implícita en su gestión

supervisora, directiva y pedagógica.

Igualmente es extensivo para todos aquellos profesionales que ayudan en

el proceso educativo, tales como los psicólogos, trabajadores sociales, terapistas

de lenguaje, auxiliares de biblioteca, y otros, independientemente que se rijan por

sus propios códigos de ética.

Pregunta de Investigación.

¿Cómo implementar valores desde el ambiente escolar con las TIC en los niños y

niñas del Centro educativo Rural filo gringo de la Sede el eden?

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El conjunto de principios y normas morales que regulan las actividades humanas

es lo que conocemos como ética, un concepto que por extraño que parezca se

muestra desde una edad muy temprana en los niños y niñas. La práctica cotidiana

de una actitud moral respetuosa con los demás es una preocupación humana, la

sociedad actual exige que contemplemos la moralidad como un aspecto básico del

desarrollo del niño/a que consiste en la interiorización de las normas preexistentes

de los que la experiencia y la razón señalan como acciones correctas, estas

acciones son practicadas y defendidas por los miembros del grupo social

determinado al que pertenece el niño/a, por ello se busca la armonía y la no

conflictividad quedando como tarea específica que la escuela y la familia en un

compromiso compartido que ambas deben enfrentar y unificarse en la

responsabilidad y apoyo mutuo para el desarrollo pleno de una autodisciplina

basada en valores, creando en niños y niñas criterios que los conlleven a buscar la

Page 4: 43767 el eden

verdad y asumirla para no ser manipulados por otros, se vuelve determinante una

verdadera educación que potencialice el desarrollo integral y específicamente en la

edad parvularia donde los valores se fomentan por medio de reglas y normas de

convivencia que se adquieren especialmente a través del juego con sus amigos/as.

En la actualidad la influencia de los medios de comunicación, falta de perfiles

docentes, desintegración familiar y otros factores han contribuido grandemente a

la pérdida de valores, creando así una sociedad violenta, llena de antivalores,

jóvenes con desequilibrios socio afectivos, buscando desatinadamente la forma

correcta de convivencia con los demás, colocándose frente a la tabla de valores en

actitud negativa, volviéndose una persona inmoral, insensible al entorno social. El

camino de los antivalores es a todas luces equivocado porque no sólo deshumaniza

sino que hace merecedores del rechazo por parte de los semejantes.

IV. JUSTIFICACIÓN:

Uno de los aspectos que caracteriza a la sede San Antonio es: “La carencia de

conocimiento o crisis en valores” por ello se hace necesario replantear la formación

integral tomando como base la profundización tanto en información como vivencial

de los valores, la autoestima, tolerancia, responsabilidad, honradez, respeto a la

diferencia, puntualidad, cortesía, etc.

Para lograr lo anterior este proyecto se fundamenta en los principios que sobre

formación en valores proponemos.

Desde el mismo momento en que el niño, niña o joven opta por sentir que es

alguien dentro del medio social en que se desenvuelve y toma contacto con su

realidad, va identificando en ella valores tanto sociales como morales; podemos

afirmar así que entra en proceso de intervención en la formación, rescate o

pérdida de los mismos; hecho que exige y demanda de parte de los educadores

Page 5: 43767 el eden

realizar una orientación constante en este aspecto, generando, coordinando y

asesorando acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los estudiantes y

por ende de la comunidad en general, mediante la dirección y manejo del personal

a su cargo en el desarrollo de actividades que realmente permitan tal objetivo.

Corresponde a todo el equipo docente, directivos, orientadoras, padres de familia y

otros líderes comunitarios poner en práctica acciones que lleven a internalizar los

valores, creemos entonces que a través de este proyecto se ayude a los

estudiantes a que aprendan a hacer juicios morales, dándoles un conjunto de

herramientas que les ayuden a analizar los valores que creen tener y los valores

por los que viven realmente.

Las tareas a desarrollar en este proyecto deben tener relación, considerando el

hecho de que un grupo social que no se limita tan solo a aplicar sus normas y

pactos de convivencia, que haga de sus valores una presencia cotidiana, es un

grupo eficaz para sus integrantes que se sienten orgullosos de pertenecer al

mismo y construyen dentro de la sociedad un lugar un espacio claramente

reconocido capaz de llevar a que dichos valores o algunos de ellos sean asumidos

por toda la comunidad como propios o por los menos hacer que grupos sociales a

los cuales le son extraños y contradictorios esos valores deban asumir una actitud

cuidadosa frente a ellos.

Se espera así que éste sea uno de los aspectos que caractericen positivamente a la

sede San Antonio.” Teniendo en cuenta que la educación no es un proceso

informativo, sino lo que es más importante un proceso formativo. La “Crisis de

valores” que vive nuestra institución, hace necesario replantear el papel que la

educación juega en ella y a su vez encontrar alternativas que permitan orientar y

realizar el cambio que se impone en los procesos organizacionales que se dan al

interior de nuestra institución.

Page 6: 43767 el eden

V. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Promover y fortalecer el proceso de crecimiento humano que brinde al estudiante

el espacio propicio para, a través de la participación en las actividades planeadas,

reflexionar, analizar y comprometerse con la esencia de lo que debe ser su vida

como persona; fomentando la práctica de los valores humanos institucionales,

como instrumento, para crecer como personas y ser partícipes de una convivencia

pacífica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Promover actitudes axiológicas que nos lleven al rescate de los valores

perdidos por los cambios sociales.

Propiciar un ambiente grupal en donde se analicen y se den alternativas de

solución para el rescate de los valores.

Concienciar por medio del trabajo grupal, cómo la pérdida de valores ha

influido en el comportamiento en el ámbito familiar y escolar.

Conocer los procedimientos adecuados para la protección y cumplimiento de

los valores a la luz de la constitución política y los derechos humanos en

caso de ser vulnerados.

Facilitar elementos de trabajo que puedan usar libremente los estudiantes

según el criterio y necesidades del proyecto.

Page 7: 43767 el eden

VI. ENFOQUE CONCEPTUAL

Podemos entender como valor la idea que se tenga del hombre y que le ayuda a

ser más persona. Es sencillamente la convicción razonada de que algo es bueno o

malo para llegar a ser más humanos. También podemos decir que el valor es la

apreciación positiva que se hace de las cosas, conceptos, ideas o personas en

relación con la propia cultura.

El concepto de valor ha sido tomado en diversos sentidos: para designar valor

económico como precio de un objeto; para evaluar las ideas o personas, así un

objeto tiene un gran valor estético y una persona un gran valor moral.

Cuando juzgamos un acto o una conducta, lo que hacemos es valorarlos de

acuerdo con algún criterio establecido. Si el acto se acomoda al criterio, lo

denominamos bueno; si no; es malo.

La cultura ejerce función sobre los valores, ésta proporciona una base para

conocer los valores de los pueblos, proporciona la unidad de valorar que comparte

la mayoría de los miembros de una sociedad.

A veces desconocemos nuestros propios valores, y no los desarrollamos, ni los

ofrecemos a nuestro prójimo.

Otras veces no hemos caído en cuenta que tenemos muchos valores. Los

reconocemos, pero su peso nos doblega y no sabemos a dónde ir con ellos

olvidando que los valores no se llevan a la espalda, sino en nuestras facultades

superiores para reflexionar sobre ellos, descubrirlos, estimularlos, desarrollarlos y

aplicarlos en compañía de las personas que nos quieren ayudar.

Page 8: 43767 el eden

Cada organización social tiende a modelar el comportamiento de los individuos que

la conforman de acuerdo a su escala de valores. Quienes se comportan de acuerdo

a esos valores reciben el aprecio y estímulo del grupo y aquellos que trasgreden o

se alejan de esos valores reciben el rechazo del grupo. Los primeros estarían en el

grupo de los que resaltan, desarrollan y reconocen valores; los segundos en el

grupo de los que no los practican.

Como consecuencia, entendemos como contravalor o antivalor, todo aquello que

dificulta al hombre llegar a ser más persona y le restara humanidad.

Cuando decimos que todos tenemos que cambiar pensamos que para hacerlo

debemos orientarnos hacia un cambio que se refleje en valores y actitudes.

Los valores orientan nuestra vida, la de nuestra familia y por ende forman parte de

nuestras creencias y tradiciones. Los antivalores nos aniquilan y crean conflicto.

Los valores son fundamentales en la interacción social y en la socialización del

individuo.

El grupo social que no se guía por sus propios valores generalmente es un grupo

social disperso, donde las personas que lo componen prácticamente no se sienten

integrantes del mismo y ante el conjunto de la sociedad pasa desapercibido.

Page 9: 43767 el eden

VII. METODOLOGIA

o Dilema: ante un planteamiento, se sugieren dos o más caminos para lograr

su solución.

o Diálogos clarificadores: se basan en una serie de puntos o ítems que,

ante un tema o cuestión determinada, tienen como objetivo hacer pensar a

los alumnos y aplicar las autorreflexión.

o Simposio: desarrollar un tema o exponer una opinión por un grupo

reducido de alumnos que lo han preparado con anterioridad; cada uno de

ellos se encarga de un tema determinado.

o Mesa redonda: aquí los alumnos intervienen, sucesivamente, defendiendo

posiciones divergentes, contradictorias, coincidentes,...sobre un mismo

tema.

o Debate: dos alumnos se han preparado y presentan dos opiniones

diferentes y mayoritarias dentro del grupo. Ante la asamblea presentan

razones para hacer prevalecer su opinión y convencer a los demás.

o Seminario: en grupos de diez o doce personas discuten un problema que

interesa a todos. Hay un moderador o presidente para dar turnos de

palabra. Un relator o secretario tomará nota para poder, al terminar, hacer

la exposición al resto de la clase.

Page 10: 43767 el eden

o Lluvia de ideas: muy interesante para estimular la creatividad de los

alumnos, puesto que son muy pocos, cada cual puede expresar su opinión.

El estudio e casos se hace desde todos los puntos de vista.

o Entrevista: un(a) alumno(a) nombre de los demás hace una entrevista a

otro(a) ya sea su compañero(a), profesor(a),...después expondrá el

resumen de la entrevista a los demás.

VIII. LOGROS Y RESULTADOS OBTENIDOS

Diseñar un modelo de trabajo a través del cual se dé cabida al análisis de la

filosofía institucional, desde la perspectiva de la formación en valores: Aprender

a Ser, a Hacerse y a Aprender, permitiendo establecer relación directa, para

llegar a determinar factores organizacionales de planteamiento, ejecución,

control y evaluación, que conduzcan a un cambio de actitud de los estudiantes.

Establecer una relación maestro-alumno basada en el diálogo la cooperación y

la apertura permanente; la búsqueda de posiciones interdisciplinarias; el

énfasis en el diseño de nuevas estrategias metodológicas; la construcción de

experiencias de aprendizaje novedosas.

Intentar hacer de esta institución una escuela en y para la comunidad y lograr

una educación no como un fin sino como un medio para lograr un verdadero

desarrollo personal y social.

Hacer de la institución un lugar de continua reflexión crítica de los ambientes

de aprendizaje, de planeación, organización, evolución y renovación como algo

propio, único e inconfundible.

Page 11: 43767 el eden

Que la institución sea para “vivir los valores”

IX. PRODUCTO

El proyecto pedagógico de aula se evidencia mediante la realización de un blog

educativo y videos educativos sobre los valores y la convivencia que nos permite

implementar los valores con las TIC como herramienta pedagógica, ayudando a

mejorar la vida en sociedad.

X. CONCLUSIONES

Para fortalecer los valores no solo basta con invitar y concienciar al alumno sobre

la necesidad de actuar correctamente sino invitarlo a que mantenga su conducta

adecuada demás personas, es necesario además motivar a los estudiantes por el

estudio, prepararlos para la vida, para el trabajo, para el cambio y la

transformación, para lo cual es necesario argumentar, demostrar y persuadir,

desde la clase. Es por ello este modesto trabajo que como muchos espero que te

ayuden como alumno y si eres profesor no olvides poner las citas, esperando

también que te sea un auxiliar mucho éxito y adelante.