4514Marco de Gestión Ambiental y Social

download 4514Marco de Gestión Ambiental y Social

of 55

Transcript of 4514Marco de Gestión Ambiental y Social

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    1/55

    MARCO DE GESTIN AMBIENTAL Y SOCIAL (MGAS)Proyecto Conservacin de Cuencas Costeras

    como Respuesta al Cambio Climtico

    1. INTRODUCCIN

    1.1 PRESENTACIN DEL MGAS

    El MGAS es un instrumento para atender los impactos asociados al proyecto. Consiste

    de una serie de criterios a seguir para el anlisis de actividades, las cuales serndeterminadas a detalle al iniciar la ejecucin del proyecto. El MGAS incluye una seriede principios y procedimientos para la evaluacin de impactos ambientales y sociales deestas actividades. Estos lineamientos estn enfocados en medidas para desarrollar planes

    para reducir, mitigar y/o compensar impactos adversos y potenciar impactos positivos.El MGAS de este proyecto incluye un Marco de Planificacin de Pueblos Indgenas(MPPI) y un Marco de Polticas de Procedimiento (MPP) como documentosadicionales. El MPPI es utilizado para las actividades que el proyecto desarrollar en

    poblaciones con pueblos indgenas. El MPP busca apoyar a poblaciones que habitan enreas naturales protegidas (ANP), cuyo acceso a los recursos naturales se pueda verlimitado por las restricciones al uso de estos recursos por los Programas de Manejoenfocados a la conservacin de la biodiversidad y los servicios ambientales de estosespacios.

    2. EL PROYECTO

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    2/55

    algunas de las diez cuencas consideradas prioritarias en el sur de la parte continental delGolfo de California. Por medio de los PAMIC y mecanismos de participacin social el

    proyecto detonar la coordinacin de inversiones de otros actores para mejorar elmanejo integral de las cuencas.

    2.2 DESCRIPCIN DEL PROYECTO

    2.2.1 Introduccin

    De acuerdo con recientes evaluaciones, en Mxico los impactos del cambio climtico(intensidad de huracanes, sequa e incendios) afectarn particularmente a las reascosteras del sur continental del Golfo de California y del Golfo de Mxico. El proyecto

    busca conservar los ecosistemas de cuencas costeras prioritarias por su importanciaglobal en biodiversidad. Estas cuencas han servido de refugios naturales desde tiemposgeolgicos.

    El objetivodel proyecto es promover el manejo integral de cuencas costeras prioritariaspara asegurar beneficios en la conservacin de la biodiversidad, incrementar laresiliencia al cambio climtico y aumentar la sustentabilidad en el uso de suelo. Para elGolfo de Mxico las instituciones seleccionaron seis cuencas con nueve ANPcomprendidas dentro de ellas, incluyendo dos de nueva creacin. Para el Golfo deCalifornia los responsables del proyecto identificaron diez cuencas prioritarias. Lascuencas que sern apoyadas dentro de las diez seleccionadas para el Golfo de Californiadependern de la preferencia de los donantes que proporcionarn la contrapartida. El

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    3/55

    el manejo del proyecto, as como el monitoreo y la evaluacin de actividades. Tambinasegurar la participacin de las cuatro agencias implementadoras en el fortalecimiento

    y desarrollo de canales para la coordinacin y el aprendizaje. Los componentes delproyecto estn resumidos al calce en la forma en que sern presentados en el acuerdolegal de este proyecto.

    Componente 1. Creacin y consolidacin de reas naturales protegidas. Laconsolidacin de ANP se refiere a lograr estndares nacionales para la efectividad de sumanejo. El objetivo de este componente es mejorar la conservacin de la biodiversidaden reas protegidas a travs de dos sub-componentes.

    Subcomponente 1.1. Creacin y fortalecimiento de las reas protegidas: Estecomponente apoyar la creacin de dos nuevas ANP y el fortalecimiento del manejo ensiete ANP existentes, as como en las nuevas ANP. Las actividades incluyen laejecucin de los planes operativos anuales (POA) y proyectos productivos propuestos

    por comunidades en las ANP. Las actividades elegibles incluyen la contratacin depersonal, equipo, conservacin y actividades para la construccin de capacidades. El

    manejo ser fortalecido brindando equipo y entrenamiento al personal e incorporando laEstrategia de Cambio Climtico para reas Protegidas de CONANP. Este componenteser financiado con los intereses del donativo del proyecto bajo el manejo del FMCN, elFondo para Cuencas Costeras (FCC).

    Subcomponente 1.2. Sustentabilidad financiera de las reas protegidas: Nueve ANPcumplirn con el objetivo de reducir los vacos de financiamiento en sus planesfinancieros, y la capitalizacin a travs de fuentes permanentes de financiamiento. Las

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    4/55

    una convocatoria para sub-proyectos, los cuales sern seleccionados por el ComitTcnico del Proyecto (CTP).

    Subcomponente 2.3. Manejo Forestal Sustentable: Este subcomponente financiar sub-proyectos para organizaciones, que califiquen para proveer soporte tcnico en el sitio,construccin de capacidades o dedicadas a invertir en manejo forestal sustentablerealizado por comunidades locales. Estos sub-proyectos tambin estarn alineados conlos PAMIC y sern administrados por el FMCN. CONAFOR proveer apoyo tcnico yel CTP ser responsable de la seleccin de dichos sub-proyectos.

    Componente 3. Habilitar el manejo adaptativo a travs del fortalecimiento en lascapacidades de monitoreo.El objetivo de este componente es fortalecer el monitoreoen seis cuencas y asegurar que el monitoreo sea implementado en el largo plazo a travsde los PAMIC. Entre las actividades incluidas estn: modelar los componentes de lacuenca y servicios ambientales por el INECC y las instituciones participantes para

    producir los PAMIC; el monitoreo anual de biodiversidad realizado por la CONANP; elmonitoreo de carbono al inicio y final del proyecto; y talleres anuales para analizar

    informacin e intercambio de experiencias.

    Componente 4. Mecanismos innovadores para la colaboracin interinstitucional yla promocin de la participacin social.El objetivo de este componente es asegurar lacolaboracin de las instituciones implementadoras y los actores locales (incluyendo losgobiernos estatales y municipales, instituciones acadmicas, organizaciones de lasociedad civil) en el desarrollo y supervisin de los PAMIC, incluyendo mejores

    prcticas de manejo en cuencas, as como manejo adaptativo del proyecto. Las

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    5/55

    el medio ambiente y las comunidades, sino que promover la conservacin de losrecursos naturales y la participacin de las comunidades en las cuencas seleccionadas en

    el largo plazo. La relacin de los componentes del proyecto con las leyes y reglamentosambientales y sociales se explica en la siguiente seccin.

    En cuanto a los estados, la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin alAmbiente (LGEEPA, Artculo 7o) seala que les corresponden las siguientes facultades,entre otras: La formulacin, conduccin y evaluacin de la poltica ambiental estatal;

    La aplicacin de la poltica ambiental en las materias que no estn expresamenteatribuidas a la Federacin; La formulacin, expedicin y ejecucin de los programas de ordenamiento

    ecolgico del territorio con la participacin de los municipios respectivos; La atencin de los asuntos que afecten el equilibrio ecolgico o el ambiente de dos

    o ms municipios, La conduccin de la poltica estatal de informacin y difusin en materia

    ambiental;

    La promocin de la participacin de la sociedad en materia ambiental; La formulacin, ejecucin y evaluacin del programa estatal de proteccin al

    ambiente; La formulacin y ejecucin de acciones de mitigacin y adaptacin al cambio

    climtico.

    En cuanto a los municipios, segn la LGEEPA (Artculo 8) les corresponden las

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    6/55

    6

    Tabla 1. Marco legal de acuerdo a los temas relevantes del proyecto.

    Tema Legislacin nacional

    GestinAmbiental

    Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente (LGEEPA)Tit. 1, Cap. IV, Secc. 5, Art. 28 requiere la Evaluacin del Impacto Ambiental para los aprovechamientos forestales enselvas tropicales y especies de difcil regeneracin; cambios de uso del suelo de reas forestales, as como en selvas y zonasridas; obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ros, lagos y esteros conectados con el mar, as como en sus

    litorales o zonas federales; y obras y actividades en reas naturales protegidas, entre otros. El proceso para presentar losestudios y la manifestacin de impacto ambiental se presentan enArt. 30-35.

    Biodiversidad yANP

    Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente (LGEEPA)Tit. 2, Biodiversidad, Cap. I. Secc. I-III reas Naturales Protegidas define objetivos, categoras, autoridades y

    procedimientos para el establecimiento, manejo, administracin y vigilancia de ANP.Sec. IV, Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas (SINAP) requiere la previa opinin favorable del CONANP para laintegracin de reas al SINAP.Secc. V trata del establecimiento, administracin y manejo de reas destinadas voluntariamente a la conservacin.Tit. 2, Biodiversidad, Cap. III Flora y Fauna Silvestre establece la autoridad del SEMARNAT para la preservacin yaprovechamiento sustentable de la flora y fauna silvestre.

    Serviciosambientales

    Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS)Tit. 2Cap. III, Secc. 2 establece atribuciones y responsabilidades de la CONAFOR; Art. 2 XI-XII define lasresponsabilidades en cuestin de servicios ambientales, los mercados y recompensa.Tit. 2Cap.IV, Art. 24 promueve la coordinacin interinstitucional al nivel federal, estatal y municipal en la gestin derecursos forestales.

    Ley de Desarrollo Rural Sustentable, Artculo 174El Gobierno Federal, en coordinacin con los gobiernos de las entidades federativas y municipales, apoyar de manera

    prioritaria a los productores de las zonas de reconversin, y especialmente a las ubicadas en las partes altas de las cuencas ,a fin de que lleven a cabo la transformacin de sus actividades productivas con base en el ptimo uso del suelo y agua,mediante prcticas agrcolas, ganaderas y forestales, que permitan asegurar una produccin sustentable, as como lareduccin de los siniestros, la prdida de vidas humanas y de bienes por desastres naturales.

    Conservacinde suelos

    Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente (LGEEPA)Tit. 3, Aprovechamiento Sustentable de los Elementos Naturales, Cap. II Preservacin y Aprovechamiento Sustentable delSuelo y sus RecursosArt. 99establece criterios ecolgicos para la preservacin y aprovechamiento sustentable del suelo.

    Recursosforestales

    Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente (LGEEPA)Tit. 3, Aprovechamiento Sustentable de los Elementos Naturales, Cap. IIPreservacin y Aprovechamiento Sustentable del

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    7/55

    7

    Suelo y sus Recursos, Art. 100-101 dice que las autorizaciones para el aprovechamiento de los recursos forestales implicanla obligacin de hacer un aprovechamiento sustentable de ese recurso; y obliga al Gobierno Federal a atender en forma

    prioritaria, de conformidad con las disposiciones aplicables para la preservacin y el aprovechamiento sustentable de losecosistemas selvticos, donde existan actividades agropecuarias establecidas; para el cumplimiento, en la extraccin derecursos no renovables, de los criterios establecidos en la misma Ley; y para asegurar que la introduccin de cultivos seacompatible con los ecosistemas y que favorezca su restauracin cuando hayan sufrido deterioro.

    Manejo de

    Plagas

    LGDFS

    Art. 3-XV Prevencin, control y combate de plagas forestales como objetivos de la LGDFS.Art. 12-XXXV Expedicin de avisos y permisos segn corresponda para el combate y control de plagas y enfermedadesforestales, as como los certificados y dems documentacin fitosanitaria para la exportacin e importacin de recursosforestales.

    Art. 22-XXXV Formulacin, coordinacin y evaluacin de los programas y acciones de saneamiento forestal, as comodiagnosticar, prevenir, combatir y controlar las plagas y enfermedades forestales

    Art. 119Establecimiento y operacin de un sistema permanente de evaluacin y alerta temprana de la condicin sanitaria delos terrenos forestales, as como la difusin de las medidas de prevencin y manejo de las plagas y enfermedades.Expedicin de Normas Oficiales Mexicanas (NOM) para prevenir, controlar y combatir las plagas y enfermedadesforestales, as como para evaluar los daos y realizar las acciones de seguimiento y las obligaciones o facilidades otorgadasa los titulares de los aprovechamientos.

    CambioClimtico Ley General de Cambio Climtico Tiene por objeto regular las acciones para la mitigacin y adaptacin al cambio climtico; Establece las competencias de la Federacin, entidades federativas y municipios en materia de cambio climtico; Crea al Instituto Nacional de Ecologa y Cambio Climtico (antes Instituto Nacional de Ecologa) para evaluar el

    cumplimiento de los objetivos de adaptacin y mitigacin previstos en esta Ley;

    Crea la Comisin Intersecretarial de Cambio Climtico.

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    8/55

    8

    PueblosIndgenas

    Convenio 169 de la Organizacin Internacional del Trabajo (firmado en 1990)Reconoce las aspiraciones de los pueblos indgenas a asumir el control de sus propias instituciones y formas de vida, sudesarrollo econmico, y a mantener y fortalecer sus identidades, lenguas y religiones, dentro del marco de los Estados enque viven.

    Declaracin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indgenas (firmado en 2007)Reconoce la urgente necesidad de respetar y promover los derechos y las caractersticas intrnsecas de los pueblos indgenas,especialmente los derechos a sus tierras, territorios y recursos, que derivan de sus estructuras polticas, econmicas ysociales y de sus culturas, de sus tradiciones espirituales, de su historia y de su concepcin de la vida.

    Artculo 4 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos MexicanosReconoce la composicin pluri-tnica de la sociedad mexicana y, se otorga reconocimiento a los derechos fundamentales yautonoma de los pueblos indgenas. Entre los principales: la libre determinacin para organizacin social, econmica,

    poltica y cultural; capacidad de aplicacin del propio sistema normativo para la resolucin de conflictos internos; respeto alas garantas individuales y de derechos humanos; participacin equitativa de gnero en cuestiones de gobierno interno;derecho a preservar la diversidad de elementos que constituyen o forman parte de la identidad; y acceso y respeto a todas lasformas de propiedad y tenencia de la tierra establecidas en la Constitucin.

    Artculos 2 y 3 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos MexicanosProhbe toda discriminacin motivada por origen tnico o nacional, el gnero, la edad, las capacidades diferentes, la

    condicin social, las condiciones de salud, la religin, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra queatente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

    Artculo 27 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos (Fraccin VII a XX)Reconoce la personalidad jurdica de los ncleos de poblacin ejidales y comunales, establece el lineamiento para proteccinsobre la tierra, para asentamiento humano y organizaciones productivas. De igual manera, establece la proteccin eintegridad sobre las tierras de grupos indgenas y dota de a la asamblea ejidal de poder como rgano supremo de laorganizacin ejidal.

    Ley de Desarrollo Rural Sustentable, Artculo 175Los ejidatarios, comuneros, pueblos indgenas, propietarios o poseedores de los predios y dems poblacin que detente ohabite las reas naturales protegidas en cualesquiera de sus categoras, tendrn prioridad para obtener los permisos,

    autorizaciones y concesiones para desarrollar obras o actividades econmicas en los trminos de la Ley General delEquilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente, de la Ley General de Vida Silvestre, de las normas oficiales mexicanas ydems ordenamientos aplicables.

    Acceso a laInformacin

    Artculo 6o de la Constitucin Poltica de los Estadios Unidos MexicanosMenciona que es un derecho que garantiza a toda persona el conocimiento de la informacin pblica sin justificar suutilizacin, es decir que es un derecho universal que se puede ejercer sin distincin de edad, sexo, creencia, religin, raza o

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    9/55

    9

    nacionalidad.

    Ley de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica GubernamentalEstablece que se debe proveer lo necesario para que toda persona pueda tener acceso a la informacin mediante

    procedimientos sencillos y de fcil consulta y resalta que cualquier tipo de informacin dada a la ciudadana deber hacersede la manera ms sencilla.

    Gnero yDerechos deMujeres

    Artculos 2 y 3 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos MexicanosProhbe toda discriminacin motivada por origen tnico o nacional, el gnero, la edad, las capacidades diferentes, lacondicin social, las condiciones de salud, la religin, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra queatente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    10/55

    3.2 RELACIN DEL MARCO LEGAL CON LOS COMPONENTES DEL

    PROYECTO

    Componente 1.Ya que este componente se enfoca en ANP federales la ley respectivaes la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente (LGEEPA) y elReglamento de la LGEEPA en materia de las reas Naturales Protegidas. El Anexo 2resume los puntos ms relevantes de la LGEEPA en cuanto al proyecto. Para el decretode nuevas ANP la CONANP se asegurar de seguir los pasos que describe elReglamento y que incluyen:

    1. Elaborar el Estudio Previo Justificativo (EPJ), que contiene informacin generalsobre el rea propuesta, una evaluacin que justifica el tipo de ANP que se pretendedecretar, un diagnstico socio-cultural del rea, una propuesta de manejo,administracin operacin y financiamiento.2. Publicar un aviso en el Diario Oficial de la Federacin dando a conocer al pblico en

    general que el EPJ puede consultarse en las oficinas de la SEMARNAT y susdelegaciones estatales. El EPJ estar disponible al pblico por un plazo de 30 dasnaturales (Art. 47 del Reglamento de la LGEEPA y Art. 58 de la LGEEPA).3. Solicitar una opinin a los gobiernos locales, las organizaciones sociales pblicas o

    privadas, pueblos indgenas y dems personas fsicas o morales interesadas y a lasuniversidades, centros de investigacin, etc. interesados en el establecimiento,administracin y vigilancia de las reas naturales protegidas (Art. 58 de la LGEEPA).4. Notificar a los propietarios o poseedores de los predios afectados.

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    11/55

    Las actividades encaminadas a la consolidacin de las ANP que apoyar el proyecto

    sern resultado de un ejercicio de planeacin a cinco aos facilitado por la UnidadCoordinadora del Proyecto (UCP) con el personal de la CONANP asignado a cadaANP. Sern actividades directamente derivadas del Programa de Manejo. De este plancon resultados e indicadores a cinco aos el personal asignado al ANP derivaractividades con metas y presupuesto para un ao en especfico en los Planes OperativosAnuales (POA). Los POA sern elaborados con la participacin de los derechohabientesde las ANP a travs de reuniones con el Consejo Asesor o sus Sub-Consejo regionales otemticos. La comprobacin de esta participacin en la elaboracin de los POA, ascomo de la entrega de los reportes respectivos, ser un requisito para los desembolsosdel proyecto para las actividades de consolidacin de las ANP. Este mecanismo estdescrito en el Manual de Operaciones del proyecto SINAP 2 a cargo de CONANP yFMCN y ha sido puesto en prctica con xito desde 1998. Para el proyecto los

    procedimientos estn descritos en el MP (documento adjunto) y sern detallados en elManual de Operaciones respectivo. En esta forma el proyecto asegurar la participacinsocial ms all de la normatividad existente.

    Componente 2. Este componente incluye la participacin voluntaria de lascomunidades y organizaciones fuera de las ANP para obtener tres diferentes tipos deapoyos: (a) pago por servicios ambientales (PSA) de la CONAFOR; (b) proyectos parasistemas agro-ecolgicos en tierras degradadas; y (c) proyectos para manejo forestalsustentable. Estos dos ltimos sern financiados por recursos administrados por elFMCN a travs de sus fondos regionales, que son asociaciones civiles con unaestructura semejante a la del FMCN, pero con un enfoque regional.

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    12/55

    sub-proyectos buscarn apoyar cultivos que formen suelo en reas muy degradadas yque eviten la erosin en sitios en los que la erosin es evidente. Los sub-proyectos

    buscarn combinar el aprovechamiento de diferentes especies de plantas y animales. Esposible que varios sub-proyectos contemplen el aprovechamiento de especies silvestrescon el nimo de incrementar sus poblaciones. En estos casos se dar seguimiento a laLGVS. sta contempla disposiciones para la conservacin y aprovechamientosustentable de la vida silvestre. Establece reglas para la acreditacin de la legal

    procedencia de ejemplares, el aprovechamiento cinegtico, la colecta cientfica y lasautorizaciones de las tasas de aprovechamiento extractivo. Otras normativas queorientan, establecen procedimientos o bien marcan estndares o lmites en elaprovechamiento de vida silvestre son las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), comola NOM- 059-ECOL-1994 que determina las especies de flora y fauna silvestres yacuticas en peligro de extincin, amenazadas, raras y las sujetas a proteccin especial,y que establece especificaciones para su proteccin. Otras NOM establecenespecificaciones tcnicas para el aprovechamiento de diferentes productos nomaderables.

    CONAFOR es la institucin encargada del cumplimiento de la LGDFS. En los sub-proyectos que apoyen manejo forestal sustentable CONAFOR y FMCN se asegurarnde cumplir con la normatividad de la LGDFS en cuanto al aprovechamiento y uso de losrecursos forestales (Captulo II) apoyando los procesos para adquirir las autorizacionesy elaborar los programas de manejo respectivos, que aseguren la sustentabilidad delrecursos. En ningn momento se apoyar sub-proyectos que impliquen la conversin dehbitat naturales a aprovechamientos. Los sub-proyectos estarn dirigidos a mejorar elaprovechamiento en reas ya transformadas por usos agropecuarios o forestales.

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    13/55

    pudieran verse afectados por la aplicacin de sustancias txicas utilizadas en prediosforestales.

    Tabla 2. Artculos y fracciones de la LGDFS relacionados con el manejo de plagas.Artculo yfraccin

    Contenido Responsable

    3-XV Prevencin, control y combate de plagasforestales como objetivos de la LGDFS.

    La Federacin.

    12-XXXV Expedicin de avisos y permisos segncorresponda para el combate y control de

    plagas y enfermedades forestales, as comolos certificados y dems documentacinfitosanitaria para la exportacin eimportacin de recursos forestales.

    La Federacin.

    22-XXXV Formular, coordinar y evaluar losprogramas y acciones de saneamientoforestal, as como diagnosticar, prevenir,

    combatir y controlar las plagas yenfermedades forestales.

    La CONAFOR.

    24-II; 24-VI Programar y operar las tareas de control deplagas y enfermedades a travs deconvenios de colaboracin.Otorgar los permisos y avisos para elcombate y control de plagas yenfermedades.

    La Federacin, laCONAFOR y losgobiernos estatales.

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    14/55

    Artculo yfraccin

    Contenido Responsable

    aprovechamientos.

    Realizar acciones de saneamiento forestal.

    forma coordinada con laSEMARNAT y laCONAFOR.

    La CONAFOR.120 Correspondencia entre las medidas

    fitosanitarias previstas en la LGDFS y laLey Federal de Sanidad Vegetal, sureglamento y las NOM especficasaplicables.

    Todos los involucrados.

    121 Obligacin de dar aviso a la SEMARNAT oa otras autoridades competentes de ladeteccin de plagas y enfermedades en sus

    predios, as como de ejecutar las accionesde sanidad forestal correspondientes.

    Mecanismos de pago con cargo a losdueos o poseedores de terrenos forestales.

    Titulares deaprovechamientosforestales, dueos de

    plantaciones forestalescomerciales y los

    responsables de laadministracin de ANP.

    125 Restauracin de predios forestales despusde un incendio, con especial atencin a la

    prevencin, control y combate de plagas yenfermedades forestales.

    Titulares deaprovechamientosforestales, dueos de

    plantaciones forestalescomerciales y losresponsables de la

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    15/55

    Instrumento Materia y alcancecultivos.

    NOM-232-SSA1-2009

    Establece los requisitos del envase, embalaje y etiquetado deplaguicidas para uso agrcola, forestal, pecuario, jardinera,urbano, industrial y domstico.

    NOM-019-SEMARNAT-2006

    Establece los lineamientos tcnicos de los mtodos para elcombate y control de insectos descortezadores.

    NOM-025-SEMARNAT-1995

    Establece las caractersticas que deben tener los medios demarqueo de la madera en rollo, as como los lineamientos para su

    uso y control.NOM-061-SEMARNAT-1994

    Establece las especificaciones para mitigar los efectos adversosocasionados en la flora y fauna silvestres por el aprovechamientoforestal.

    NOM-142-SEMARNAT-2003

    Establece los lineamientos tcnicos para el combate y control delpslido del eucalipto Glycaspis brimblecombeiMoore.

    NOM-144-

    SEMARNAT-2004

    Establece las medidas fitosanitarias reconocidasinternacionalmente para el embalaje de madera, que se utiliza en

    el comercio internacional de bienes y mercancas.

    NOM-152-SEMARNAT-2006

    Establece los lineamientos, criterios y especificaciones de loscontenidos de los programas de manejo forestal para elaprovechamiento de recursos forestales maderables en bosques,selvas y vegetacin de zonas ridas.

    La compra, transporte, almacenamiento y uso de pesticidas por parte de los

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    16/55

    El Articulo 4 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos reconoce lapluriculturalidad de la nacin Mexicana, contempla la obligacin de proteger y

    promover las caractersticas distintivas de los pueblos indgenas y garantizar su acceso ala jurisdiccin del Estado. La reforma en vigor desde 2001 indica que: Quedaprohibida toda discriminacin motivada por origen tnico o nacional, el gnero, la edad,las capacidades diferentes, la condicin social, las condiciones de salud, la religin, lasopiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidadhumana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las

    personas. El Artculo Segundo incluy un apartado B, cuyo objetivo es el degarantizar la vigencia de los derechos indgenas y el desarrollo integral de sus pueblos y

    comunidades y obliga a la Federacin, a los estados y a los municipios a disear einstrumentar polticas orientadas.

    Los distintos marcos legales del pas reconocen bajo diferentes modalidades, el derechoy uso a los recursos naturales a ejidos, las comunidades y los pequeos propietarios,comunidades indgenas y dems personas fsicas y morales que sean propietarios olegtimos poseedores. Mas detalles se presentan en la Tabla 1.

    El proyecto respetar la no discriminacin que establece la Constitucin Poltica deMxico e ir ms all al asegurar especial atencin a integrantes de pueblos indgenas ymujeres. Tanto en ANP (Componente 1) como en las convocatorias de los sub-

    proyectos (Componente 2), la Unidad Coordinadora del Proyecto prestar especialatencin a que estos grupos reciban informacin con pertinencia cultural y a travs delos medios y formas adecuados para hacer efectivo el derecho a la informacin.Asimismo, dichos grupos recibirn capacitacin para permitir su participacin en las

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    17/55

    17

    Tabla 4. Marco de Gestin Ambiental y Social.

    Salvaguarda Cmo se Activa

    Componentesen dndeaplica

    Instrumentos aplicados para el cumplimiento desalvaguardas

    Indicadores decumplimiento

    OP 4.12ReasentamientoInvoluntario

    El proyecto no causar reasentamientoinvoluntario: sin embargo, los planesde gestin de las ANP pueden resultaren restricciones al acceso de recursosnaturales solamente dentro de reasnaturales protegidas (ANP).

    1 Manual de Operaciones del Proyecto. Programas de Manejodel rea Protegida. (Ver Manual de Operaciones del Fondo

    para reas Naturales Protegidas (FANP) a cargo deCONANP y FMCN)). La aprobacin de los PlanesOperativos Anuales (POA) de las ANP y la liberacin defondos depende de: a) evidencia de los Consejos Asesores delas poblaciones locales particip en la formulacin del POA;

    b) incorporacin de los Planes de Desarrollo para PueblosIndgenas (PPI) en el POA de aquellas ANP con pueblosindgenas; c) una descripcin de actividades dentro del POAque apoyen la estrategia de participacin social del ANP; d)identificacin de actividades dentro del POA que requieranun Plan de Accin de Desarrollo Sustentable (PADS) paramitigar posibles impactos sociales debido a las restricciones ocambios en el uso de recursos naturales; e) la inclusin de

    actividades dentro del POA que atiendan la estrategiacomunitaria del ANP.

    El Plan Anual de Gastos y Presupuesto Consolidado(PAGyPC) estar compuesto por los POA y la evidencia de la

    participacin social en su elaboracin. Estar sujeto a laaprobacin del Comit Tcnico del Proyecto, el cual ser elresponsable de asegurar que cumpla con las directrices delManual de Operaciones aprobado por el Banco Mundial(BM). Asimismo, el PAGyPC estar sujeto a la aprobacindel BM. Una vez que la Unidad Coordinadora del Proyecto(UCP) haya obtenido la no-objecin del BM, el Consejo

    Directivo del FMCN aprobar e implementar el PAGyPC.

    Planes de manejo delANP discutidos yacordados con lascomunidadesafectadas.

    PADS incorporados alPOA del ANP.

    Nmero debeneficiarios delPADS.

    Hectreas bajoproteccin a travs de

    actividades alternativasrespaldadas por elPADS.

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    18/55

    18

    Monitoreo del Proyecto: Los directores de las ANP presentanreportes semestrales y anuales; la Unidad de Coordinacindel Proyecto (UCP) visitar un promedio de tres ANP porao para observar la ejecucin del proyecto (la mayora de lasvisitas son parte de las misiones del BM).

    El Marco de Procedimiento (MP) del proyecto incluye laidentificacin de impactos, consulta a las comunidadesafectadas, y construccin de acuerdos, partiendo del MPdesarrollado para el proyecto SINAP2 bajo CONANP yFMCN para guiar el proceso de preparacin de PADS deacuerdo a la OD 4.30 del Banco.Los PADS sern preparados con un enfoque participativo atravs de los mecanismos establecidos en Consejos Asesoresde las ANP. Los POA de las ANP incluyen accionesespecficas para implementar alternativas de desarrollosustentable para ser llevadas a cabo directamente por lacomunidad bajo la gua de la direccin del ANP.

    OP 4.10 Pueblosindgenas

    El diagnstico social identificpoblaciones indgenas en las cuencasdel proyecto.

    1 y 2 Los PPI incluyen (i) focalizar comunidades indgenas; (ii)informacin compatible culturalmente y campaas decomunicacin; (iii) fortalecimiento de capacidades de lascomunidades; y (iv) un mecanismo de quejas yreclamaciones. Ver arriba para la descripcin de losinstrumentos que rigen las consultas con los pueblosindgenas en ANP.

    Monitoreo y evaluacin del proyecto. El sistema de

    monitoreo y evaluacin incluye procesos especficos eindicadores de resultados para evaluar el progreso y laimplementacin de la estrategia social y monitorea susimpactos, particularmente con respecto al PPI y al PAD. Elmarco lgico preparado para cada ANP incluye indicadores

    Cuatro PPI (uno porcada ANP) preparadoscon la participacin delos pueblos indgenas.

    Reportes semestralesde avance en los PPI

    presentados ydiscutidos con los

    pueblos indgenas(requisito para futurosdesembolsos).

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    19/55

    19

    de la evaluacin social para monitorear resultados.

    Informacin y consulta: campaas de informacin tendrnlugar para promover la participacin de los pueblos indgenasen respuesta a la convocatoria para PSA y sub-proyectos.

    Acceso a oportunidades: las comunidades indgenas recibirnapoyo para preparar propuestas y facilitar su acceso a PSA ysub-proyectos. Organizaciones de la sociedad civil, que ya

    estn proporcionando asistencia tcnica en la regin,recibirn apoyo para mejorar esta actividad.La CONAFOR aplicar los procedimientos establecidos en elMarco de Planificacin para los Pueblos Indgenas (MPPI)del proyecto de Bosques y Cambio Climtico (SIL) para

    Nmero de campaasrealizadas y objetivosalcanzados.

    Eventos de consulta

    (talleres informativos)y nmero de

    participantesdesagregados porgnero.

    Nmero de personasindgenas recibiendoPSA.

    Nmero de personasindgenas recibiendoapoyo para sub-

    proyectos.

    Monto de recursos delproyecto canalizados aorganizacionesindgenas.

    Nmero deorganizacionesindgenas fortalecidas

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    20/55

    20

    promover la participacin indgena en el PSA y en los sub-proyectos. Este marco incluye apoyo a las comunidadesindgenas para participar en las fases de PSA: (i) el acceso al

    programa; (ii) la preparacin de la solicitud; (iii) la voluntadde la comunidad para participar; (iv) revisin y aprobacin de

    las propuestas; y (v) la evaluacin.

    Fortalecimiento de las organizaciones indgenas: estaactividad incluye el entrenamiento, asistencia tcnica y

    participacin en los organismos de cuenca.

    Evaluacin participativa: las comunidades indgenasrecibirn entrenamiento y asistencia tcnico en el monitoreo

    participativo de la conservacin.

    Mecanismo de queja(ver seccin 8 de este documento).

    Incremento en elndice de efectividadinstitucional delFMCN.

    Nmero de personasindgenas participandoen el monitoreocomunitario.

    Mecanismo dereclamacionesestablecido y

    porcentaje de quejasatendidascompletamente.

    OP 4.11 BienesCulturales

    El proyecto no incluye actividades quepuedan afectar los bienes culturales,incluyendo monumentos naturales ositios sagrados, identificados como

    tales por la comunidad. Sin embargo,debido a la riqueza cultural del rea, elOP 4.11 Bienes Culturales, ha sidoactivado para asegurar la debidadiligencia en caso de hallazgos

    1,2 Legislacin nacional y procedimientos definidos por elInstituto Nacional de Antropologa e Historia (INAH): En elcaso de que por casualidad haya hallazgos arqueolgicos enlos sitios del proyecto, la UCP dar aviso al INAH para

    asegurar el seguimiento al marco normativo para manejarestos vestigios.

    Con respecto al patrimonio cultural intangible asociado a losbienes culturales (por ejemplo, el valor asociado con sitios

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    21/55

    21

    casuales. sagrados o histricos), la CONANP asegurar el respetocorrespondiente en coordinacin con el INAH y las

    poblaciones correspondientes, como lo hace ya en variossitios con estas caractersticas en Mxico.

    OP 4.20Incorporacin deGnero enDesarrollo

    Las mujeres desempean un papeldistintivo en la conservacin derecursos naturales, sin embargo, losfactores culturales y socioeconmicoslimitan su acceso a los recursosnaturales y su participacin en la tomade decisiones referentes a su gestin.

    1,2,3,4 El proyecto va a incorporar una perspectiva de gneroincluyendo: entrenamiento del personal del proyecto,

    participacin en consultas, promocin de la participacin dela mujer en programas y entrenamiento, as como en laelaboracin de reportes, desagregando la informacin porgnero.

    La participacin de las mujeres en las actividades delproyecto estar asegurada a travs de: (a) la promocin delliderazgo de las mujeres en sus comunidades; (b) mecanismosque aseguren la participacin de la mujer en la toma dedecisiones; (c) apoyo para elaborar propuestas y recibirfondos; (d) apoyo a organizaciones de la sociedad civil acargo de estas actividades.

    Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres: el proyectoestablecer mecanismos en el Manual de Operaciones paraasegurar que las organizaciones de mujeres participen en: (i)actividades de capacitacin; (ii) monitoreo participativo; (iii)Comunidad de Aprendizaje. Las organizaciones de lasociedad civil aptas para proveer de apoyo a este programa

    sern sujetas de apoyo del proyecto.

    Nmero de personalcapacitado en equidadde gnero

    Todos los reportes ydatos desglosados porgnero.

    Nmero de proyectosejecutados pororganizaciones demujeres.

    Nmero de mujeres yhombres capacitadosen liderazgo bajo una

    perspectiva deequidad.

    Lderes comunitariasmujeres, identificadasy activas.

    Participacin de

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    22/55

    22

    Promocin de la participacin de las organizaciones de

    mujeres en el monitoreo participativo.

    mujeres en laComunidad deAprendizaje.

    Nmero de

    organizaciones demujeres participandoen monitoreocomunitario.

    OP 4.01EvaluacinAmbiental

    Esta poltica se activa por el potencialimpacto mnimo que pudieran llegar atener los sub-proyectos delComponente 2, as como el proyectoen su conjunto.

    2 La CONANP dar seguimiento al Reglamento en Materia deANP de la LGEPPA para el establecimiento de dos nuevasANP.

    La CONANP establecer procedimientos para ejecutar ymedir la efectividad en la implementacin de los Programasde Manejo.

    El Manual de Operaciones del proyecto incluir los pasos aseguir para la revisin ambiental en los sub-proyectos (verseccin 6.2 de este documento). Para sub-proyectos encuencas fuera de las ANP, los impactos ambientales de

    proyectos de uso sustentable (tipo b), estarn sujetos a unarevisin preliminar por la UCP, por evaluadores externos y

    por el CTP para verificar la elegibilidad. El proyecto noapoyar sub-proyectos que conlleven un cambio de uso desuelo en hbitat naturales.

    Nuevas ANPestablecidas.

    Eficacia de gestin deANP.

    Determinaciones denivel de riesgo en sub-

    proyectos.

    Planes de manejoforestales.

    Planes de mitigacinde riesgoimplementados segn

    sean requeridos.Documentacin deresultados ambientales.

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    23/55

    23

    OP 4.04 Hbitatnaturales

    Actividades apoyadas por el proyectosucedern en reas reconocidas comositios prioritarios para la conservaciny para el mantenimiento de serviciosambientales, como la provisin de

    agua, hbitat, sumideros de carbono yamortiguacin del cambio climtico.El proyecto no apoyar trabajos deconstruccin o infraestructura encampo, por lo tanto no habr impactosadversos potenciales por este tipo deactividades.

    2, 3 La seleccin de sub-proyectos y criterios para ser financiadosestar detallada en el Manual de Operaciones (ver seccin6.2).

    El monitoreo y evaluacin del proyecto incluye indicadoresde cambio en el uso de suelo y salud de los ecosistemas, ascomo indicadores de especies e indicadores sociales.Adicionalmente, el monitoreo comunitario detectar cambiosen la calidad del agua. Los datos estarn integrados en losPlanes de Accin para el Manejo Integral de Cuencas(PAMIC), los cuales sern presentados en talleres anuales alos tomadores de decisin de las cuencas.

    Implementacin demejores prcticas parael manejo sustentableen hbitatsidentificados como

    prioritarios.

    Resultadosambientalesdocumentados.

    OP 4.36 Bosques La salvaguarda es activada por elpotencial para cambios en el manejode los bosques como resultado del

    proyecto.

    2 El Manual de Operaciones incluir los criterios para laseleccin y financiamiento de sub-proyectos asegurando queel impacto en el medio ambiente sea positivo.

    Los PAMIC documentarn el estado de salud de las cuencasy evaluarn avances en la integridad de los ecosistemas y elfortalecimiento de las comunidades en los sitios de incidenciadel proyecto.

    Aplicacin de mejoresprcticas de manejosustentable en hbitatsidentificados como

    prioritarios.

    Documentacin deresultados ambientales.

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    24/55

    24

    OP 4.09 Manejode Plagas

    El proyecto incluye sub-proyectos enapoyo de sistemas agro-ecolgicos ymanejo forestal sustentable, que

    podran en algunos casos requerir deluso restringido de sustancias qumicas.

    2 El Manual de Operaciones incluir los criterios para laseleccin y financiamiento de sub-proyectos asegurando queel impacto en el medio ambiente sea positivo. Las actividadesdel proyecto incluyen la evaluacin de mtodos paracontrolar plagas, en caso requerido, y la seleccin de los sub-

    proyectos que utilicen los mtodos adecuados (ver seccin6.2 de este documento). Se usar la lista de sustanciaspermitidas por el Banco Mundial.

    Resultados de sub-proyectos, incluyendoadopcin de mejores

    prcticas.

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    25/55

    5. ARREGLOS INSTITUCIONALES PARA LA EJECUCIN DEL PROYECTO5.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL GENERAL PARA LAEJECUCIN DEL PROYECTO

    El Proyecto representa un esfuerzo sin precedente para conjuntar las acciones de cuatroinstituciones con amplia experiencia en su mbito de accin que vienen realizandoactividades clave para la conservacin en Mxico y para atender los impactos del

    cambio climtico:

    a. La Comisin de reas Naturales Protegidas (CONANP):La CONANP es lainstitucin lder que coordina el esfuerzo del Gobierno de Mxico ante el GEF

    para este proyecto, por lo que le corresponde proponer las pautas del trabajoconjunto. Su papel es tambin relevante por la incorporacin al proyecto denueve ANP en la Cuenca del Golfo de Mxico y otras por definir en el Golfo deCalifornia. Los Consejos Asesores y Sub-consejos de las ANP sern foros clave

    para la movilizacin de los actores que requiere el trabajo en las cuencas.

    b. La Comisin Nacional Forestal (CONAFOR): CONAFOR apoyar lamitigacin de impactos del cambio climtico a travs de actividades orientadas areducir la deforestacin, la degradacin y la promocin del uso sostenible de los

    bosques mediante su programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA).Adems, la CONAFOR manejar los recursos del proyecto para el Fondo

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    26/55

    5.2 RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES ESPECFICAS DELPROYECTO

    Supervisin Nacional. El Proyecto ser regido por el Comit Tcnico de CuencasCosteras (CTP), constituido por representantes de cada una de las cuatro institucionesresponsables de su ejecucin: CONANP, INECC, CONAFOR y FMCN. El CTP tendrcomo funciones principales:

    a. Supervisar el proyecto, su presupuesto y sus reportes;b. Definir la formulacin de estrategias, polticas, y procedimientos de ste;c. Apoyar y supervisar las salvaguardas acordadas con el Banco Mundial;

    d.

    Resolver conflictos no previstos en los Manuales de Operacin yProcedimientos;

    e. Asegurar la coordinacin entre las instituciones participantes y otrasrelacionadas con el proyecto;

    f. Promover asociaciones y acuerdos con instituciones pblicas y privadas queejecuten acciones de apoyo a las organizaciones sociales de las cuencas.

    g. Apoyar a la procuracin de fondos.

    El CTP establecer un vnculo con el grupo de trabajo ms apropiado dentro delComit Intersecretarial para el Desarrollo Rural, como por ejemplo con elgrupo enfocado en Proyectos Territoriales. Los miembros del CTP presentarn losavances a los representantes de otros agentes federales involucrados en eldesarrollo rural, como la SEDESOL, CDI, CONAGUA y SAGARPA, para permitir laalineacin de las inversiones y la cooperacin en el sector rural.

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    27/55

    Adicional a los equipos regionales que reportarn al CTP a travs de los CoordinadoresRegionales de Proyecto, el fondo regional (Fondo Golfo de Mxico, A.C) bajo la

    supervisin del FMCN contratar un oficial que trabajar desde las oficinas centrales deCONAFOR. Esta persona ser el enlace oficial del proyecto con las actividadesrelacionadas al Fondo de Biodiversidad, una parte del Componente 2 del Proyecto bajosupervisin directa de CONAFOR. Participar en las reuniones del Comit Tcnico delFondo de Biodiversidad y apoyar a CONAFOR en la operacin de este componentedel proyecto. Mantendr informados a los Coordinadores Regionales de Proyecto,asegurando sinergias entre los componentes del proyecto. Tambin vincular el

    proyecto con otros programas de CONAFOR.

    Coordinacin Regional. Los Comits Regionales se establecern en cada regin.Darn soporte a los esfuerzos de cada Coordinador Regional del Proyecto para asegurarque las actividades en las cuencas estn alineadas con otros proyectos y actividades deactores regionales. Los Comits Regionales incluirn representantes de CONAGUA yde las secretaras ambientales estatales, as como miembros de otras instituciones deacuerdo a lo requerido en el proyecto, tales como SAGARPA, CDI y otros. El ComitRegional tendr funciones de coordinacin mas no directivas. Las responsabilidades delComit Regional incluyen:

    (a)Asesorar a la UCP en la ejecucin de las actividades del proyecto en la regin.(b)Vincular las actividades del proyecto con las iniciativas regionales similares o

    complementarias.(c)Apoyar las inversiones de integracin en las cuencas.(d)Apoyar a la UCP en la procuracin de fondos para el proyecto.(e)Apoyar a la UCP a travs de enlaces con los actores locales en las cuencas.

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    28/55

    (e)Supervisin de la ejecucin de los PAMIC.(f) Supervisin de las acciones del proyecto y coordinacin de actividades

    adicionales en las cuencas y sub-cuencas.(g)

    Promocin y documentacin de intercambios de experiencias entre cuencas ysub-cuencas.

    (h)Identificacin de necesidades de construccin de capacidades a nivel de cuenca,y bsqueda de recursos para financiamiento.

    Las iniciativas locales ad hocdesencadenarn los mecanismos de participacin a nivelde cuenca y sub-cuenca. La UCP promover su establecimiento y operacin de acuerdo

    a las salvaguardas del Banco. Esto asegurar un seguimiento constante para laconstruccin del tejido social necesario para alcanzar los objetivos del proyecto yasegurar que las actividades financiadas son parte del PAMIC.

    Marco de Planeacin de Pueblos Indgenas (MPPI).La UCP ser la responsable decoordinar y asegurar la implementacin del MPPI, incluyendo la preparacin de Planesde Pueblos Indgenas (PPI) en las reas naturales protegidas (ANP) y para asegurar la

    participacin de comunidades indgenas en las convocatorias para PSA y para sub-

    proyectos.

    Marco de Procedimientos (MP).La CONANP ser responsable de la implementacinde los procesos consultivos requeridos para el establecimiento de ANP, y de laaprobacin de los Planes Operativos Anuales (POA). En general, estos incluyen ladivulgacin, revisin y consenso por parte de los Consejos Asesores representativos delas comunidades y residentes del rea protegida y su zona de influencia, como una

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    29/55

    cmo se atendieron estos requisitos estar incluido en el Plan Anual de Gasto yPresupuesto Consolidado (PAGyPC), que la UCP entregar al Banco Mundial

    (noviembre de cada ao) con el programa de gasto del ao siguiente una vez que elPAGyPC haya sido aprobado por el CTP (octubre de cada ao). Con la no objecin delBanco Mundial, el PAGyPC ser presentado al Consejo Directivo del FMCN endiciembre de cada ao para asegurar que el flujo financiero est disponible a partir deenero de cada ao.

    Una vez que inicie la ejecucin de los POA, la CONANP entregar reportes semestralessobre la ejecucin de los POA a la UCP. Ser un requisito para el siguiente desembolso

    que los reportes vayan acompaados de la evidencia de que los reportes anterioresfueron compartidos con el Consejo Asesor. El ciclo de proyecto, as como los

    procedimientos detallados y las responsabilidades de las diferentes instituciones estarcontenido en el Manual de Operaciones del proyecto. Este Manual seguir los mismoslineamientos para la elaboracin de POA que el Manual de Operaciones del Fondo parareas Naturales Protegidas (http://fmcn.org/manual-fanp/). La versin 2003 fuetraducida al ingls por el Banco Mundial, con el fin de darla a conocer en el CongresoAnual de Parques como ejemplo de mejores prcticas.

    El Componente 2del proyecto, el cual se enfoca en la sustentabilidad de las cuencas,no involucra restricciones, ya que se basa en la participacin voluntaria de losinteresados en el pago por servicios ambientales (PSA) y en sub-proyectos enfocados enagro-ecosistemas y manejo forestal sustentable. La estrategia social y ambientalconstruir sobre la que ha sido construida por CONAFOR para la operacin del

    proyecto de Bosques y Cambio Climtico (SIL) para el PSA, mientras que el FMCN

    http://fmcn.org/manual-fanp/http://fmcn.org/manual-fanp/http://fmcn.org/manual-fanp/
  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    30/55

    convocatorias publicadas por el FMCN. La UCP se apoyar en organizaciones de lasociedad civil para fortalecer a los grupos indgenas interesados en participar.

    El Componente 3se enfoca en el fortalecimiento de capacidades para el monitoreo decambio de uso de suelo, biodiversidad, agua y cambio climtico. Las organizaciones ycomunidades apoyadas por el PSA y por sub-proyectos en los sitios especficosseleccionados en las cuencas sern invitadas a participar en el monitoreo. Lasconvocatorias para sub-proyectos publicadas por el FMCN (Componente 2)especificarn que las comunidades seleccionadas recibirn entrenamiento y fondos parallevar a cabo el monitoreo. El monitoreo ha mostrado ser una herramienta para

    empoderar a las comunidades en relacin a sus recursos naturales. Como ejemplo, elFMCN apoya el monitoreo comunitario de la calidad del agua en diez cuencas a travsde la metodologa de la organizacin Global Water Watch(www.globalwaterwatch.org). Esta asociacin civil en Mxico ha entrenado a ms de500 monitores en 12 estados. Los mtodos cuentan con una slida base cientfica y

    pueden ser aplicados hasta por nios. Los datos estn disponibles en lnea y permiten elseguimiento de la salud de los ros por las comunidades que viven cerca de ellos. Otrosmtodos de bajo costo para el monitoreo comunitario del cambio de uso de suelo y la

    biodiversidad estn bajo desarrollo por la CONABIO, CONANP y CONAFOR conapoyo financiero del FMCN. Estos mtodos estarn disponibles al inicio de la ejecucindel proyecto.

    El Componente 4 est dirigido a fortalecer la colaboracin inter-institucional y laparticipacin social. A nivel local, la UCP promover el establecimiento de redes departicipacin o el fortalecimiento de foros existentes. Estos ltimos pueden incluir los

    http://www.globalwaterwatch.org/http://www.globalwaterwatch.org/
  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    31/55

    oportunidades sern tomados en cuenta en la preparacin de los Estudios PreviosJustificativos (EPJ) requeridos para el establecimiento de nuevas ANP y los planes demanejo para las ya existentes. Este componente no causar asentamientos involuntarios,sin embargo, los Programas de Manejo de las ANP pueden resultar en restricciones parael acceso a los recursos naturales dentro de las reas protegidas nicamente. La Tabla 4muestra los detalles acerca de polticas y procesos que sern aplicados para mitigarestos impactos en caso de que ocurrieran.

    Componente 2. Bajo el sub-componente 2.1. Pago por Servicios Ambientales (PSA),CONAFOR apoyar los PSA en las cuencas costeras seleccionadas en sitios elegibles

    de acuerdo a los criterios publicados anualmente. Estos pagos seguirn losprocedimientos descritos en el Manual de Operaciones aprobado por el Banco Mundialpara el Proyecto Bosques y Cambio Climtico (SIL). De acuerdo a estudios, los PSAdetienen en un 62% la deforestacin en los primeros cinco aos. Esto apoyar laconservacin y mantenimiento de fragmentos de bosque y corredores de hbitat queactualmente estn bajo presin por deforestacin. Todas las reas con manejo forestalapoyadas por el proyecto estn sujetas a las regulaciones y normas incluidas en laTabla. 1. El sub-componente 2.2, sub-proyectos en agro-ecosistemas; apoyar prcticasen agro-ecosistemas, tal como la diversificacin de cultivos, rboles frutales/ cultivos

    perennes, combinado con tcnicas para la conservacin de suelos en reas con altaerosin y con alto potencial de expansin. En la siguiente seccin 6.2 y en el Anexo 5se encuentra el detalle de los impactos potenciales de estos proyectos, el proceso pararevisarlos y las medidas de mitigacin que sern aplicadas. En general los impactos

    potenciales a ser eliminados o mitigados incluyen dao a los suelos (erosin;compactacin, salinizacin, contaminacin); contaminacin del agua, conversin de

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    32/55

    particularmente porque promueven la conservacin de la biodiversidad. Por lo tanto, nose espera que el proyecto tenga impactos negativos importantes sobre el medioambiente. Sin embargo, es posible que haya impactos poco significativos generados poractividades productivas e iniciativas de desarrollo sustentable promovidas a travs delos sub-proyectos incluidos en el Componente 2. La LGEEPA y su reglamento enmateria de impacto ambiental (Tabla 1) establecen el procedimiento a que se sujetan

    proyectos que inciden en el cambio de uso de suelo en hbitat naturales, pero los sub-proyectos del Componente 2 no apoyarn actividades en este sentido. Para asegurar quelos impactos ambientales, an cuando sean poco significativos, sean completamentemitigados, la UCP ser responsable de asegurar que los sub-proyectos cumplen con las

    salvaguardas. El proceso para la calificacin y seleccin de los sub-proyectos propuestos (descrito en el Maco de Procedimientos) incluye la evaluacinde los impactos ambientales posibles y la adopcin de medidas de mitigacin.

    Una vez que la UCP reciba las propuestas para los sub-proyectos en respuesta a lasconvocatorias publicadas por el FMCN, organizar la calificacin de las mismas porevaluadores externos. Estos evaluadores revisarn las propuestas con base a una serie decriterios, que adems de permitir la calificacin para su elegibilidad a ser financiadas,

    permitir identificar posibles impactos ambientales negativos y la aplicacin de medidasde mitigacin. Los evaluadores independientes recibirn capacitacin para la aplicacinde estos criterios de impacto. La aplicacin y seguimiento de estas medidas seincluirn como condiciones para el financiamiento de los sub-proyectos en los contratosrespectivos a cargo del FMCN o del fondo regional bajo su supervisin. La UCPmantendr al CTP informado sobre el cumplimiento de estas medidas con base en larevisin de los reportes de las organizaciones a cargo de los sub-proyectos, as como los

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    33/55

    NOM-152-SEMARNAT-2006 que establece los lineamientos, criterios yespecificaciones de los contenidos de los programas de manejo forestal para elaprovechamiento de recursos forestales maderables en bosques, selvas y vegetacin dezonas ridas.

    En este sentido el Plan de Manejo de Plagas es un instrumento muy sencillo que remitea la observancia de los instrumentos y mecanismos existentes y que, adems, es parteintegrante de los programas de manejo forestal y de los programas de manejo de

    plantaciones forestales comerciales.

    El proyecto deber garantizar un manejo adecuado de plagas y enfermedades forestales

    a travs de la observancia estricta de la legislacin aplicable y del cumplimiento de lasnormas que para el efecto se han establecido como parte de los instrumentos de manejoforestal.

    Para lograr este propsito, las reglas de operacin para el PSA, as como el apoyo a sub-proyectos, junto con las disposiciones legales para permitir los aprovechamientosforestales maderables y no maderables, contienen mecanismos y disposiciones queaseguran las siguientes condiciones:

    1.

    Todas las actividades de manejo forestal que sean apoyadas por el proyectodebern contar con su respectivo programa de manejo forestal. Este deberincluir los mecanismos de prevencin, control y combate de plagas yenfermedades apropiados a las condiciones ecolgicas de cada predio que seaapoyado.

    2. Todas las acciones de control fitosanitario debern apegarse a lo establecido enlas normas oficiales mexicanas que rigen la materia, excepto cuando se cuentecon la autorizacin expresa de la SEMARNAT para utilizar procedimientos

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    34/55

    en todos sus proyectos y que son asimismo un requisito para la obtencin delfinanciamiento del GEF. A partir de estos resultados y siguiendo los lineamientos de lassalvaguardas aplicables se prepararon los instrumentos correspondientes para sucumplimiento, que son el presente MGAS, as como el MPPI y el MP. Los lineamientoscorrespondientes estarn incluidos en el Manual de Operaciones del proyecto.

    El diagnstico estuvo enfocado en las localidades que integran las cuencas, sub-cuencas y ANP seleccionadas para el Golfo de Mxico incluidos en el Anexo 1. Elfinanciamiento GEF y algunos fondos de contrapartida sern inmediatamente utilizadosen la regin del Golfo de Mxico. Para la regin del Golfo de California, la evaluacin

    social y las consultas hasta la fecha se han llevado a cabo como parte de los estudiosprevios justificativos requeridos durante el proceso de establecimiento de ANP. Laevaluacin ms detallada y las consultas requeridas se efectuarn cuando cada cuenca seconvierta formalmente en parte del proyecto, en concordancia con la preferencia defondos de futuros donantes.

    En cuanto a la consulta, a travs de la convocatoria realizada por la CONANP en losestados de Hidalgo, Puebla, Tabasco y Veracruz, se logr reunir a 110 representantes deorganizaciones con experiencia en la gestin ambiental, grupos de trabajo que realizanaprovechamiento y conservacin de recursos naturales y autoridades locales (ejidales ymunicipales). En total participaron 27 organizaciones, 37 comunidades, 10 gruposindgenas y los tres niveles de gobierno. El 28.2% de las participantes fueron mujeres yel 71.8% hombres. En conjunto, participaron habitantes de las cuencas que tienen comoforma de vida el aprovechamiento de los recursos naturales y el inters primordial de suconservacin. Las opiniones de los participantes fueron documentadas e integradas al

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    35/55

    datos de monitoreo adquiridos localmente con la participacin de las comunidadesapoyadas por los sub-proyectos. Anualmente los PAMIC sern revisados en talleres, enlos cuales las comunidades involucradas en el monitoreo conocern los resultadosintegrados en los modelos. Posteriormente en los mismos talleres, los PAMIC sern

    presentados a tomadores de decisiones para alinear inversiones. Los PAMIC estarndisponibles en el portal del proyecto y servirn de base para la Comunidad deAprendizaje del proyecto. sta permitir intercambiar experiencias entre cuencas yregiones de acuerdo a los temas que las redes o foros de participacin social por cuencadetermine como prioritarios.

    8. SISTEMA DE INTERACCIN, ATENCIN DE RECLAMOS YRESOLUCIN DE CONFLICTOS DEL MGAS

    La participacin comunitaria en el proyecto est inserta en los marcos jurdico-institucionales y valores culturales que determinan la manera en que las decisiones sontomadas, los mecanismos de participacin de los diferentes actores, y las formas en quese ejercen las responsabilidades y derechos. La atencin a reclamos o quejas estar

    enmarcada dentro de los siguientes principios indicados en la Tabla 5, que son losmismos que observa el proyecto Bosques y Cambio Climtico (SIL) a cargo deCONAFOR.

    Tabla 5.Principios para la atencin a reclamos.Accesible De acceso voluntario y no excluyente.

    Mltiples canales ampliamente difundidos.

    Telfono Correo SMS

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    36/55

    b) Acceso por tipo de reclamo. En caso de reclamos o quejas relacionadas alproyecto, la organizacin, comunidad o persona afectada podr contactardirectamente a la UCP en cualquier momento. La UCP contar con personalvinculado directamente con CONANP, CONAFOR, INECC y FMCN, que

    podr atender el reclamo y darle el seguimiento correspondiente, en caso de queinvolucre a alguna de estas instituciones y la UCP no pueda resolverlodirectamente. Si el reclamo est relacionado con la falta de coordinacin conalguna otra institucin dentro de la cuenca, el Coordinador Regional de la UCPllevar la queja al Comit Regional. Si el reclamo est relacionado con el

    manejo del proyecto y la UCP no puede resolverlo, el Coordinador de la UCP lopresentar al Comit Tcnico del Proyecto (CTP). Finalmente, si el reclamo estrelacionado con la UCP, ste podr presentarse al Presidente del CTP.

    c) Procedimientos y su disponibilidad. Las quejas o reclamos debern estardocumentados. La UCP apoyar en la formulacin de la queja, si se requiere deun traductor de lenguas indgenas o apoyo en la escritura. El Coordinador de laUCP otorgar acuses de recibido y llevar una bitcora de los reclamos. El

    estatus de cada reclamo ser presentado al CTP en sus sesiones ordinarias. Ladescripcin del procedimiento a seguir con los contactos respectivos a los cualesdirigir los reclamos estarn contenidos en el Manual de Operaciones, el cualestar disponible en la pgina de internet del proyecto. En los talleres anuales enlos que se revisarn los PAMIC, la UCP informar a los asistentes de ladisponibilidad del mecanismo de reclamo. Asimismo, el portal de la Comunidadde Aprendizaje del proyecto contar con una seccin para envo de sugerencias

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    37/55

    implementacin del MPPI o del MP en ANP, stos debern resolverse enprimera instancia en el Consejo Asesor. Observando el principio de pertinenciacultural, se privilegiar la amplia participacin de los grupos principales para laresolucin del conflicto.

    g) Quejas sobre la actuacin de funcionarios pblicos. En el caso de que la quejarecaiga como responsabilidad directa de la CONAFOR, CONANP o INECC y elreclamo no sea atendido, la UCP informar a los afectados que cada una de estasinstituciones cuenta con un rgano Interno de Control donde pueden dirigir susquejas, mismas que sern atendidas de manera oral o por escrito y atendiendo a

    las caractersticas lingsticas de la poblacin indgena. La Tabla 6 presentaadems mecanismos para presentar quejas y denuncias u obtenerinformacin de instancias federales.Actualmente el marco de accin para laatencin a quejas, acceso a la informacin y transparencia en el gobierno federalse sustenta en los siguientes instrumentos jurdicos y normativos:

    Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos Plan Nacional de Desarrollo

    Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacin PblicaGubernamental

    Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los ServidoresPblicos

    Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal Reglamento Interior de la Secretara de la Funcin Pblica Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    38/55

    9. FORTALECIMIENTO DE LA GESTIN AMBIENTAL Y SOCIAL

    El proyecto apoyar un innovador marco de trabajo con varias instituciones colaborandopara fortalecer capacidades, lograr la conservacin de la biodiversidad, la mitigacin yadaptacin al cambio climtico, el manejo sustentable de bosques y la prevencin de ladegradacin de suelos. Las cuatro instituciones implementadoras construirncapacidades en sus campos de accin y, lo ms importante, desarrollarn un marco detrabajo duradero y prcticas para sinergias que mejorarn las capacidades para elmanejo de recursos a nivel nacional. El Componente 1 construir capacidades tcnicas y

    financieras para el manejo a largo plazo de ANP. El Componente 2 desarrollarhabilidades, estructuras y sistemas participativos para identificar y apoyar paisajes enriesgos de fragmentacin. Este componente adems construir habilidades y sistemas deorganizaciones locales, comunidades, dueos de la tierra y residentes para aplicar

    prcticas para usar la tierra de manera ms sustentable. Bajo el Componente 3 lascomunidades asegurarn su participacin y aprendizaje al desarrollar e implementar losPAMIC, incorporando prcticas agro-forestales y de conservacin de suelo con elobjetivo de lograr modos de vida sustentables. Se espera que las agencias y

    organizaciones que trabajarn con las comunidades y residentes locales permanezcan enel largo plazo, ms all de la duracin del proyecto.

    Con respecto al cumplimiento de las salvaguardas y el mecanismo para atencin aquejas, la UCP recibir capacitacin especfica. Por medio de la Comunidad deAprendizaje del proyecto la UCP utilizar recursos del proyecto para aspectos de lassalvaguardas que requieran de capacitacin en los grupos trabajando en campo. Por

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    39/55

    Anexo 1. Cuencas, sub-cuencas y reas naturales protegidas incluidas en el proyectoen las regiones Golfo de Mxico y Golfo de California.

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    40/55

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    41/55

    Anexo 2.Resumen de los aspectos ms importantes de las leyes federales en los puntosms relacionados con el proyecto.

    Ley General de Equilibrio Ecolgico y Proteccin al Ambiente (LGEEPA)

    Establece el reglamento referente a la preservacin y restauracin del equilibrioecolgico, y la proteccin al ambiente en el territorio nacional. Tiene por objeto

    propiciar el desarrollo sustentable y establecer: las garantas de derecho de toda personapara vivir en un medio adecuado para su desarrollo; definir e instrumentar la polticaambiental; preservacin, restauracin y mejoramiento del ambiente; preservacin y

    proteccin de la biodiversidad; el aprovechamiento sustentable del suelo, aguas yrecursos naturales.

    La LGEEPA establece las disposiciones generales referentes a las reas NaturalesProtegidas (ANP). Al respecto cabe sealar, que el establecimiento de ANP tiene porobjeto:

    Preservar ambientes naturales representativos de las diversas regionesbiogeogrficas y ecolgicas.

    Salvaguardar la biodiversidad gentica de las especies silvestres. Asegurar el aprovechamiento sustentable. Propiciar la investigacin cientfica. Proteger entornos naturales y poblados.

    Para el establecimiento y manejo adecuado de las ANP, se hace una subdivisin quepermite identificar y delimitar las porciones del territorio que la conforman, tomando en

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    42/55

    significativas en el ecosistema. Esta subzona se relaciona con la satisfaccin de lasnecesidades socioeconmicas y culturales de los habitantes del ANP. Esimportante remarcar que en esta subzona la finalidad es mantener la riqueza

    cultural de las comunidades, as como la satisfaccin de las necesidades bsicasde los pobladores que habitan el ANP. En estas subzonas no podrn realizarseactividades que amenacen o perturben la estructura natural de las poblaciones yecosistemas o los mecanismos propios para su recuperacin.

    ii. De aprovechamiento sustentable de los recursos naturales: En estas reas, losrecursos naturales pueden ser aprovechados, y por motivos de uso y conservacinde sus ecosistemas a largo plazo, es necesario que todas las actividades

    productivas se realicen bajo un esquema de aprovechamiento sustentable;iii. De aprovechamiento sustentable de los ecosistemas: Superficies con usosagrcolas y pecuarias sustentable;

    iv. De aprovechamiento especial: reas generalmente reducidas, con presencia derecursos naturales que son esenciales para el desarrollo social, y pueden serexplotados sin deteriorar el ecosistema, modificacin del paisajesignificativamente, ni causar impactos ambientales irreversibles en los elementosnaturales que lo conforman;

    v.

    De uso pblico: reas destinadas a la recreacin y esparcimiento, con atractivosnaturales, donde se puede mantener concentraciones de visitantes, con lmites biendefinidos de acuerdo a las capacidades de carga de los ecosistemas;

    vi. De asentamientos humanos: Superficies donde se ha generado un cambiosustancial o desaparicin de los ecosistemas originales, debido al desarrollo deasentamientos humanos, previos a la declaracin del ANP y,

    vii. De recuperacin: reas donde los recursos han resultado severamente impactados,

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    43/55

    actividades forestales deterioren gravemente el equilibrio ecolgico, afecten labiodiversidad de la zona, as como la regeneracin ycapacidad productiva de los terrenos, la autoridad competente revocar, modificar o

    suspender la autorizacin respectiva en trminos de lo dispuesto por la Ley General deDesarrollo Forestal Sustentable.

    De lo anterior se desprende que existen diversas interrelaciones preventivas ycorrectivas en la LGEEPA, que forman parte del marco legal que incide sobre laejecucin del Proyecto, cuyo carcter contribuye en sentido positivo al cumplimiento delas salvaguardas de IBRD.

    Reglamento de la LGEEPA en materia de reas Naturales Protegidas (RMANP)

    Este reglamento dispone de la creacin y administracin de las ANP de acuerdo con sucategora de manejo, el decreto de creacin correspondiente, las normas mexicanasaplicables y su programa de manejo. El RMANP establece las disposiciones a las quelas ANP se habrn de sujetar en materia de sus mecanismos de creacin de ANP, sudireccin, la creacin y operacin del Consejo Nacional de reas Naturales Protegidas,

    los Consejos Asesores, los instrumentos de coordinacin y concertacin, el SistemaNacional (y su Registro) de reas Naturales Protegidas (SINAP) y otros aspectosfundamentales de su existencia y operacin.

    Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS)

    Define los criterios de la poltica forestal y establece indicadores para el manejo forestal

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    44/55

    terrenos forestales, as como controlar y vigilar el uso del suelo forestal. La misma Leyestablece, en su Artculo 117 prrafo primero, que la SEMARNAT slo podr autorizarel cambio de uso del suelo en terrenos forestales, previa opinin tcnica de los

    miembros del Consejo Estatal Forestal de que se trate y con base en los EstudiosTcnicos Justificativos que demuestren que:1. No se compromete la biodiversidad.2. No se provocar la erosin de los suelos, el deterioro de la calidad del agua o ladisminucin en su captacin; y3. Que los usos alternativos del suelo que se propongan sean ms productivos a largo

    plazo.

    La misma LGDFS establece, en el artculo 118, que los interesados en el Cambio deUso de Suelo en terrenos forestales debern acreditar que otorgaron depsito ante elFondo Forestal Mexicano, por concepto de compensacin ambiental para actividades dereforestacin o restauracin, y su mantenimiento; esto constituye de entrada la garantade la aplicacin de una medida compensatoria aprobada dentro del marco legalmexicano como indispensable para realizar un cambio de uso de suelo en terrenosforestales. Ms an, en sus artculos 120 y 121, la LGDFS seala los requisitos

    completos para obtener la autorizacin de cambio de uso de terrenos forestales ypreferentemente forestales, as como el contenido mnimo que deber cumplir unEstudio Tcnico Justificativo. En el contenido mnimo este estudio se especifica eldesarrollo de medidas de prevencin y mitigacin para reducir los impactos sobre losrecursos forestales, la flora y fauna silvestres y el cumplimiento con toda lanormatividad aplicable, incluyendo los ordenamientos ecolgicos territoriales existentes

    para el sitio para el que se pretenda modificar el uso del suelo.

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    45/55

    los productores en cuanto a la aceptacin de las prcticas y tecnologas para laproduccin. De conformidad con lo establecido en la Ley Forestal, la Secretara deMedio Ambiente y Recursos Naturales establecer los procedimientos para sealar

    las tierras frgiles y preferentemente forestales, donde los apoyos y acciones delEstado estarn orientadas a la seleccin de cultivos y tcnicas sustentables demanejo de las tierras(artculo 172);

    El Gobierno Federal, en coordinacin con los gobiernos de las entidadesfederativas y municipales, apoyar de manera prioritaria a los productores de laszonas de reconversin, y especialmente a las ubicadas en las partes altas de las

    cuencas, a fin de que lleven a cabo la transformacin de sus actividades productivascon base en el ptimo uso del suelo y agua, mediante prcticas agrcolas, ganaderasy forestales, que permitan asegurar una produccin sustentable, as como lareduccin de los siniestros, la prdida de vidas humanas y de bienes por desastresnaturales. (artculo 174);

    Los ejidatarios, comuneros, pueblos indgenas, propietarios o poseedores de lospredios y dems poblacin que detente o habite las reas naturales protegidas en

    cualesquiera de sus categoras, tendrn prioridad para obtener los permisos,autorizaciones y concesiones para desarrollar obras o actividades econmicas en lostrminos de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente, dela Ley General de Vida Silvestre, de las normas oficiales mexicanas y demsordenamientos aplicables. (artculo 175)

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    46/55

    Anexo 3. Riesgos y oportunidades socio-ambientales en las reas naturales protegidas.

    1. Golfo de Mxico.Factores de Riesgo Oportunidades de Desarrollo Sustentable

    Bosque MesfiloConflictos por la propiedad de la tierra.Vegetacin natural en extincin.Produccin ganadera y agrcola presiona elcambio de uso y prdida de suelo.

    Reconversin de actividades primarias PAS, Zonasde proteccin en territorios indgenasTurismo alternativo y artesanas con apoyo de laCDI.

    Tala ilegal se practica para obtener recursos

    econmicos extras, desarrollo de actividadesagropecuarias de subsistencia.

    Agroforestera, plantaciones comunales

    Manejo alternativo del bosque apoyado poractividades de investigacin y desarrollo.

    Pico de OrizabaDeforestacinCambios de uso del suelo.Quemas intencionales.Tala ilegal identificada.

    Incorporar esquemas de manejo de praderas ysiembra de forrajes y mejorar los procesos demercado de la carne, lcteos y sus derivados.Mejorar la productividad de los cultivos.Programas para promover las plantaciones

    forestales comunitariasPoblacin en condiciones de pobreza extraerecursos ilegalmente como alternativa de ingreso

    Promover el turismo alternativo y proyectosproductivos a favor del cuidado del bosque.

    Cofre de PeroteContaminacin, cambios en el uso de suelo,

    presin sobre el bosque.Promover mejoras productivas en la ganadera y laagricultura.Actividades alternativas como el ecoturismo,medicina tradicional y artesanas.

    Ganadera y agricultura de subsistenciapropician cambios en uso del suelo.

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    47/55

    2. Golfo de CaliforniaFactores de riesgo Oportunidades para el desarrollo sustentable

    Marismas Nacionales Sinaloa La inmigracin; al desarrollarse el turismo,

    aumenta la demanda de recursos como elagua y la disposicin de residuos.

    Especulacin en bienes races. Desarrollo de turismo no regulado. Actividad pesquera y camaronera no regulada Dragado de marismas

    Contaminacin del recurso hdrico (descargasurbanas y por la agricultura)

    Desarrollo de ecoturismo planeado y

    regulado. Pesqueras: avanzar hacia la transformacin

    primaria habilitando mejores condiciones demercado. Procesamiento y re-uso dedesperdicios de la pesca. Desarrollo de laacuacultura planeada y regulada.

    Caza y pesca deportiva: explorar

    oportunidades para una mayor participacinlocal.

    Artesanas.

    Monte Mojino Expansion de la ganadera. Sobre explotacin de recursos maderables.

    Aumento de la tala ilegal.

    Desarrollo de caminos vecinales queconecten con la autopista Mazatln Durangoafectando el flujo hidrolgico.

    Construccin de la presa Santa Mara en elRo Baluarte.

    Minera a cielo abierto cerca de la comunidadde Maloya.

    La organizacin comunitaria actual apoyandodiversos usos de los recursos naturales podra serla base para la reconversin productiva

    incluyendo: a) manejo integrado de la ganadera,b) produccin de vegetales orgnicos paramercados locales y regionales, y c) desarrollo dePSA para apoyar la tenencia de la tierra en

    bosques.

    Oportunidades para turismo ecolgicamentesustentable.

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    48/55

    Jardinera de traspatio.

    Negocios familiars de turismo. Granjas de ostras y peces de ornato

    Infraestructura para la salud de los visitantes.

    Montaa de Vallarta Especulacin de tierras. Nuevos hoteles y cambios de uso de suelo. Asentamientos irregulares en la parte baja de

    la montaa.

    PSA para esquemas de produccin sustentable.

    Corredor Sierra de Vallejo Ameca

    Turismo descontrolado. Agricultura.

    Incendios forestales

    Falta de plantas de tratamiento de agua. Contaminacin por residuos slidos. Minera.

    Desarrollo de turismo rural. PSA.

    Programas de proteccin y recuperacin de

    suelos.

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    49/55

    Anexo 4.Lista de actividades elegibles para los sub-proyectos en apoyo de sistemasagro-ecolgicos y manejo forestal sustentable.

    Categora Tema Actividades especficamente elegiblesa) Mantenimiento yconservacin deecosistemas

    Forestal Estudios para el establecimiento de reassemillerasProduccin de plantas nativasDeteccin y evaluacin de plagas yenfermedadesControl de plagas y enfermedades

    Desarrollo de programas de manejo forestalProgramas de reforestacin y revegetacincon especies nativasEnriquecimiento forestal con especiesdeseables

    Incendios Infraestructura y equipamiento paraprevencin y control de incendiosforestalesEstudios sobre frecuencia y riesgosConstruccin de brechas cortafuego y obrasde prevencin y controlCapacitacin y entrenamiento de brigadas

    para el control, supresin y manejo deincendios

    Fauna silvestre Programas de reintroduccin de especies

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    50/55

    Programas de difusinSealizacin y exposicionesCertificacin y comercio

    Capacitacin a prestadores de serviciosMonitoreo

    Educacin Ambiental Diseo y produccin de materialeseducativos y para capacitacinProgramas de educacin ambiental

    b) Restauracin deecosistemas

    reas erosionadas Proyectos de restauracin de suelosConstruccin de muros de piedra

    acomodada para control de crcavasPlantaciones para proteccin del sueloProyectos de conservacin de suelos

    Especies invasoras yexticas

    Erradicacin y control de especiesinvasoras y exticasInventarios de especies invasoras yexticas

    Reforestacin yrevegetacin

    Definicin de especies adecuadas parareforestacinDefinicin de reas y tcnicas parareforestacin con especies nativasMantenimiento de las reforestacionesConstruccin y operacin de viverosCapacitacinEmpleo de mejores tcnicas de

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    51/55

    Agro-forestera Capacitacin a las comunidades localesCertificacin y MercadosEstudios para la definicin de reas

    semillerasEstablecimiento de reas semillerosDesarrollo de programas de manejosustentableEntrenamiento en el uso de mejores

    prctica para la colecta de especies nomaderables

    Produccin artesanal Construccin de capacidad instaladaExtraccin y aprovechamiento de especiessilvestresCertificacin y MercadosControl de calidadTalleres de participacin social

    Plantas tiles Definicin de volmenes de extraccin oaprovechamientoDefinicin de reas de aprovechamientoInventario de especies de intersIdentificacin de plantas de inters y sususos por las comunidades localesCapacitacin en mtodos de extraccinCapacitacin en el aprovechamiento

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    52/55

    52

    Anexo 5. Gua de Potenciales Riesgos Ambientales, Posibles Acciones de Mitigacin e Indicadores de Monitoreo para Sub-Proyectos.

    Actividad y Potenciales Riesgos Ambientales Posibles Acciones de Mitigacin Indicadores de MonitoreoI. PRACTICAS AGRICOLAS

    Cultivo con Roturacin del Suelo:Erosin por arado.Erosin por pendientes.Prdida de materia orgnica.

    Prcticas conservacionistas de labranza:- labranza mnima- labranza cero

    Curvas de nivel:- barreras vivas- barreras fsicas

    Aumento o reduccin de erosin.Aumento en el contenido de materia orgnica.

    Monocultivo:Incremento de plagas vegetales.Empobrecimiento del suelo.

    Prcticas de diversificacin de cultivos.Prcticas de rotacin de cultivos.Abonos verdes.

    % de suelo desnudo.Aparicin o desaparicin de plagas.Aumento o reduccin de la erosin.

    Uso de Agroqumicos:Contaminacin de aguas y suelos.Riesgos de contaminacin humana.Mortandad de flora y fauna silvestre.Deterioro de la calidad del agua fretica porfertilizantes y plaguicidas.

    Adecuado almacenamiento y aplicacin deagroqumicos.Conocimiento y aplicacin de la legislacinsobre productos qumicos prohibidos yseguridad de los envases y adecuada rotulacin.Reduccin de la concentracin y cantidad deaplicaciones de agroqumicos al mnimo.Manejo integrado de plagas.Adecuado diseo de las plantas de reciclado con

    los municipios y adecuado entrenamiento delpersonal involucrado.

    Frecuencia en la aparicin de animales muertosen el medio acutico o terrestre.Casos de intoxicacin en la poblacin por usode agua del acufero.Casos de intoxicacin de los agricultores poraplicaciones de agro-txicos.Calidad del agua.

    Uso de Maquinarias Agrcolas:

    C t i d l l P ti d l b i % d l d d

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    53/55

    53

    Compactacin del suelo. Prcticas de labranza mnima.Prcticas de laboreo manual.

    % de suelo desnudo.Aumento o reduccin de la erosin.

    Quema de restos vegetales:Salinizacin de los suelos - Salinidad del suelo

    II. PRACTICAS FORESTALESPlantaciones Forestales:

    Prdida de la biodiversidad original.Erosin hdrica hasta nueva cobertura del suelo.Cambios en el suelo por acumulacin de materiaseca de especies exticas.Compactacin suelo durante extraccin.Riesgos de plagas y enfermedades pormonocultivo.

    Manejo de bosques.Conservacin de bosques en galera (riparios).Prohibicin de quema durante la tala del bosquea ser reemplazado.Reforestacin con especies nativas.Especies exticas en esquemas agroforestales.Plantaciones mixtas.Monitoreo de plagas y enfermedades.

    Monitoreo de flora y fauna del bosque.Aumento o reduccin de erosin.Fertilidad del suelo.Porosidad e infiltracin del suelo.Aumento o reduccin de las plagas yenfermedades.

    Caminos Forestales:Erosin del suelo y sedimentacin enecosistemas lacustres.

    Desmoronamientos en pendientes muypronunciadas.

    Obras de retencin de sedimentos.Reduccin de cortes en taludes.

    Construccin de caminos de acuerdo a normastcnicas adecuadas a la zona.

    % de taludes desnudos.Aumento o reduccin de la erosin.

    Monitoreo de diseo y de la construccin delcamino.

    III. PRACTICAS DE PISCICULTURAConcentracin Intensiva de Peces en los Estanques:Aumento de desechos orgnicos en aguascirculantes en los estanques.Contaminacin de las aguas.Proliferacin de enfermedades de peces en losestanques.Transmisin enfermedades de especies exticas

    a especies nativas.

    Estricto control de filtrado de agua de ingreso ysalida de los estanques.Eliminacin o por lo menos reduccin de lasobrecarga de desechos orgnicos.

    Calidad de agua en los estanques.Cantidad de agua suministrada a los estanques.

    Uso del Agua y Descarga de Efluentes Lquidos:

    Degradacin calidad del agua superficial que Evitar la descarga de efluentes lquidos Calidad del agua

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    54/55

    54

    Degradacin calidad del agua superficial querecibe los efluentes lquidos.Proliferacin de insectos en las aguassuperficiales.

    Evitar la descarga de efluentes lquidos.Eliminar o por lo menos minimizar lasobrecarga de desechos orgnicos.

    Calidad del agua.Cantidad del agua.

    Cultivo de Especies Exticas:Peligro de introduccin de especies exticas en

    cursos naturales de agua.Competencia y desplazamiento de especiesnativas.

    Mantenimiento apropiado de las compuertas de

    los estanques.Control muy estricto del manejo de peces.

    Monitoreo de los peces en los cursos naturales

    de agua.

    Contaminacin de agua superficial ysubterrnea.Disminucin de niveles de agua debido a sobre-explotacinDegradacin de cobertura del suelo y de lavegetacin.Degradacin de habitat naturales y de la vidasilvestre.

    Enfermedades causadas por el agua.

    Estudio de sitios apropiados.Consulta y participacin de la comunidadafectada.Drenaje apropiado.Cerco de proteccin de animales.Control de calidad de agua.Educacin de la comunidad en higiene.

    Cambios en los niveles de agua.Cambios en la calidad de agua.Grado de degradacin de la vegetacin en elsitio.Casos de enfermedades.

    Recoleccin y Disposicin de Residuos Slidos:

    Contaminacin del terreno y de las aguassuperficiales.Contaminacin del aire debido a quema debasuras.Olores desagradables.Riesgos para la salud por desechos peligrosos.Transmisin de enfermedades.Calidad de vida afectada en el sitio.

    Estudios de las condiciones presentes en el sitio.Diseo adecuado del sistema de coleccin ydisposicin de residuos slidos.Drenaje adecuado del sitio.Control de olores desagradables.Prohibir o por lo menos minimizar las quemas.Programas de reciclaje.Procedimientos de seguridad y entrenamiento.

    Mediciones de calidad de agua.Planes de mantenimiento.Casos de quema de desechos.Casos de enfermedades.

    Contaminacin del suelo y de los cuerpos de Adecuada seleccin del sitio Cambios en la calidad del agua

  • 7/21/2019 4514Marco de Gestin Ambiental y Social

    55/55

    55

    Contaminacin del suelo y de los cuerpos deagua.Degradacin de la vegetacin en los sitios deconstruccin.Ruido y polucin en sitios construccin.Afectacin habitat natural, vida silvestre.

    Accidentes de construccin.

    Adecuada seleccin del sitio.Proteccin del suelo y vegetacin durante laconstruccin.Adecuada disposicin de desechos.Medidas de seguridad y procedimientosapropiados.

    Cambios en la calidad del agua.Tamao de las reas con vegetacin degradadas.Casos de enfermedades.Casos de accidentes.

    Concentracin Intensiva de Peces en los Estanques:Aumento de desechos orgnicos en aguascirculantes en los estanques.Contaminacin de las aguas.Proliferacin de enfermedades de peces en losestanques.Transmisin enfermedades de especies exticasa especies nativas.

    Estricto control de filtrado de agua de ingreso ysalida de los estanques.Eliminacin o por lo menos reduccin de lasobrecarga de desechos orgnicos.

    Calidad de agua en los estanques.Cantidad de agua suministrada a los estanques.

    Provisin de Agua:

    Contaminacin de agua superficial ysubterrnea.Disminucin de niveles de agua debido a sobre-explotacinDegradacin de cobertura del suelo y de lavegetacin.Degradacin de hbitat naturales y de la vidasilvestre.Enfermedades causadas