4516515612Humanism o

4
7/21/2019 4516515612Humanism o http://slidepdf.com/reader/full/4516515612humanism-o 1/4 EL HUMANISMO DEMOCRATICO.  RESUMEN  (Publicado inicialmente en el Diario La Nación, San Cristóbal-Venezuela, el 8 de septiembre de 2002 Comencemos por decir que el maestro rieto !i"ueroa de#ini$ el Humanismo Democr%tico en el ro&ecto de Le& Or"%nica de Educaci$n '()*+,- en el sentido de /!ormar al 0om1re en la plenitud de sus atri1utos #2sicos & morales- u1icado  per#ectamente en su medio & en su tiempo como #actor positi3o del tra1a4o de la comunidad- tiene que ser la meta de un sistema educati3o moderno. La educaci$n 3ene5olana 0a de ser- por tanto- 0umanista- desde las escuelas primarias 0asta los institutos superiores.6 'ro&ecto de Le& Or"%nica de Educaci$n- ()*+*78, En se"undo lu"ar- el #in prospecti3o de la educaci$n. La educaci$n tiene la responsa1ilidad de acercar el #uturo al presente. Todo docente tiene que con3ertirse en un l2der prospecti3o para que pueda anticipar los pro1lemas & asuma el cam1io como una necesidad perentoria del sistema educati3o. El me4or docente- en ese sentido- no es el que resuel3e los pro1lemas sino el que los anticipa. En su momento el maestro rieto nos ad3ert2a la 3ocaci$n prospecti3a de la educaci$n de la si"uiente manera /El Estado educa- en primer lu"ar- para que adquieran arm$nico desen3ol3imiento las 3irtualidades  positi3as del 0om1re '..., la educaci$n p91lica en todos los "rados & #ormas de sus tres ciclos tiene que preparar el esp2ritu de las nue3as "eneraciones para que sean capaces de inte"rarse a la cultura de su :poca.6 'Idem, Los #ines de 0umanismo democr%tico apuntan 0acia una educaci$n prospecti3a- en donde propiciemos una #ormaci$n para la comprensi$n del mundo- & no el #omento de #iloso#2as trasnoc0adas- &a superadas en el conte;to mundial. La di#erencia estri1a entre el #ormar prospecti3amente & el #ormar mirando por el espe4o retro3isor de la 0istoria. No 0a& que con#undir el #ormar con sentido 0ist$rico & el #ormar con criterios trasnoc0ados< cada :poca puede estudiar a los "rie"os de la anti"=edad- & no por eso pretendamos ser como Tales de Mileto o como Ana;%"oras- & menos como Ana;imandro. En tercer lu"ar- el principio de #ormaci$n inte"ral. Este qui5% sea uno de los  postulados m%s importantes de la #iloso#2a educati3a prieto#i"uereana- no s$lo porque apunta1a 0acia una #unci$n administrati3a que uni#ica1a los di#erentes su1sistemas de educaci$n- sino porque esta1lec2a una antropolo"2a #ilos$#ica centrada en la #ormaci$n inte"ral. or eso mani#esta1a que /la preocupaci$n dominante en los enunciados de los  principios del 0umanismo democr%tico se aplica1a a lo lar"o de todo el proceso educati3o. !ormar 0om1res 2nte"ramente capacitados para el desempe>o 9til dentro de las colecti3idades era un o14eti3o no descuidado en nin"9n momento. No era el prop$sito

description

454151515Humanism o

Transcript of 4516515612Humanism o

Page 1: 4516515612Humanism o

7/21/2019 4516515612Humanism o

http://slidepdf.com/reader/full/4516515612humanism-o 1/4

EL HUMANISMO DEMOCRATICO.

 

RESUMEN

 (Publicado inicialmente en el Diario La Nación, San Cristóbal-Venezuela, el 8 de

septiembre de 2002 

Comencemos por decir que el maestro rieto !i"ueroa de#ini$ el HumanismoDemocr%tico en el ro&ecto de Le& Or"%nica de Educaci$n '()*+,- en el sentido de/!ormar al 0om1re en la plenitud de sus atri1utos #2sicos & morales- u1icado per#ectamente en su medio & en su tiempo como #actor positi3o del tra1a4o de la

comunidad- tiene que ser la meta de un sistema educati3o moderno. La educaci$n3ene5olana 0a de ser- por tanto- 0umanista- desde las escuelas primarias 0asta losinstitutos superiores.6 'ro&ecto de Le& Or"%nica de Educaci$n- ()*+*78,

En se"undo lu"ar- el #in prospecti3o de la educaci$n. La educaci$n tiene laresponsa1ilidad de acercar el #uturo al presente. Todo docente tiene que con3ertirse en unl2der prospecti3o para que pueda anticipar los pro1lemas & asuma el cam1io como unanecesidad perentoria del sistema educati3o. El me4or docente- en ese sentido- no es el queresuel3e los pro1lemas sino el que los anticipa. En su momento el maestro rieto nosad3ert2a la 3ocaci$n prospecti3a de la educaci$n de la si"uiente manera /El Estadoeduca- en primer lu"ar- para que adquieran arm$nico desen3ol3imiento las 3irtualidades

 positi3as del 0om1re '..., la educaci$n p91lica en todos los "rados & #ormas de sus tresciclos tiene que preparar el esp2ritu de las nue3as "eneraciones para que sean capaces deinte"rarse a la cultura de su :poca.6 'Idem, Los #ines de 0umanismo democr%tico apuntan0acia una educaci$n prospecti3a- en donde propiciemos una #ormaci$n para lacomprensi$n del mundo- & no el #omento de #iloso#2as trasnoc0adas- &a superadas en elconte;to mundial. La di#erencia estri1a entre el #ormar prospecti3amente & el #ormar mirando por el espe4o retro3isor de la 0istoria. No 0a& que con#undir el #ormar consentido 0ist$rico & el #ormar con criterios trasnoc0ados< cada :poca puede estudiar a los"rie"os de la anti"=edad- & no por eso pretendamos ser como Tales de Mileto o comoAna;%"oras- & menos como Ana;imandro.

En tercer lu"ar- el principio de #ormaci$n inte"ral. Este qui5% sea uno de los postulados m%s importantes de la #iloso#2a educati3a prieto#i"uereana- no s$lo porqueapunta1a 0acia una #unci$n administrati3a que uni#ica1a los di#erentes su1sistemas deeducaci$n- sino porque esta1lec2a una antropolo"2a #ilos$#ica centrada en la #ormaci$ninte"ral. or eso mani#esta1a que /la preocupaci$n dominante en los enunciados de los principios del 0umanismo democr%tico se aplica1a a lo lar"o de todo el procesoeducati3o. !ormar 0om1res 2nte"ramente capacitados para el desempe>o 9til dentro delas colecti3idades era un o14eti3o no descuidado en nin"9n momento. No era el prop$sito

Page 2: 4516515612Humanism o

7/21/2019 4516515612Humanism o

http://slidepdf.com/reader/full/4516515612humanism-o 2/4

que los campesinos aprendieran a discurrir como Erasmo o como ?em1o- sino que 4untocon la capacitaci$n para sus tareas espec2#icas de sem1rador o de criador- adquirierantam1i:n las nociones indispensa1les para conser3ar la salud- me4orar su medio &contri1uir con sus 3ecinos a las o1ras e;i"idas por una 3ida solidaria & li1re '...-, m%sque el aprendi5a4e de lectura & escritura- tiende a 0acer del 0om1re una persona 0umana-

consciente de sus de1eres & derec0os & capacitada para e4ercerlos- capa5 de inte"rarseconscientemente con su medios para trans#ormarlo o para me4orarlo.6 'rieto- /ElHumanismo Democr%tico6- Con#erencia dictada en Costa Rica- ()8@, El principio de#ormaci$n inte"ral en el mandamiento prieto#i"uereano si"ue siendo actuante. Ho& laeducaci$n apuesta a la inte"raci$n del 0om1re con el cosmos- a la 1iodi3ersidad 1iol$"ica- al culti3o de los postulados de una paideia que 3a de la #2sica a la poes2a< desde poetas como Octa3io a5 0asta santones como Sant0a Sai ?a1a- todos tienen un espacioen la "ala;ia peda"$"ica. El camino no se cierra al #inal- & los cercados est%n minados-cada 3e5 m%s se impone una inte"raci$n del pensamiento cient2#ico con el alternati3o<una epistemolo"2a de la tolerancia co1i4a el espectro intelectual. En su momento- elmaestro rieto nos demostr$ que tu3o capacidad de tolerancia epistemol$"ica- pues

inte"r$ el concepto de persona 0umana propio de la #iloso#2a neotomista de acquesMaritain. En la #iloso#2a educati3a prieto#i"uereana el concepto de persona 0umana esmedular. Como corolario podr2amos pre"untarnos Bacaso estamos siendo prieto#i"uereanos en la #iloso#2a educati3a actual

(. HUMANISMO DEMOCRTICO E HISTORIA DE LA EDUCACIN.

La Historia de la Educaci$n & de la eda"o"2a presenta #uertes li"a5ones con la!iloso#2a< naci$ al interno de la discusi$n #ilos$#ica- se nutri$ de la #iloso#2a- & 0o&- esimposi1le reali5ar una in3esti"aci$n 0ist$rico7peda"$"ica- prescindiendo de la cr2ticaepistemol$"ica. Nadie discute el 3alor de la !iloso#2a como sustento te$rico de la Historia

de la Educaci$n- pero no #altan los necios quienes con un criterio pro3inciano- artesanal &trasnoc0ado pretenden escandali5arse de que la in3esti"aci$n 0ist$rico7peda"$"icatam1i:n implica la in3esti"aci$n 0ist$rico7#ilos$#ica. En particular quiero re#erir unaan:cdota a prop$sito de un Concurso de Oposici$n en la Uni3ersidad de los Andes7T%c0ira 'FGGF7FGG,- donde la pro# 'a, Damaris D2a5 ar"ument$ a prop$sito delro"rama del Concurso de Oposici$n de la C%tedra de Historia de la Educaci$n- que seretira1a como 4urado- entre otras ra5ones porque el contenido e;i"2a los #undamentos#ilos$#icos.

El pro1lema de #undamentaci$n de la Historia de la Educaci$n & la eda"o"2a est%3inculado a los o1st%culos epistemol$"icos propios de la primera crisis de la eda"o"2a-con la aparici$n de las llamadas Ciencias de la Educaci$n. Entre los principaleso1st%culos epistemol$"icos destacamos

(. !ra"mentaci$n del sa1er.F. Atomi5aci$n del sa1er.. La 0iperespeciali5aci$n.*. La 19squeda de o14etos 9nicos.8. La idea de una 0istoria uni3ersal.

Page 3: 4516515612Humanism o

7/21/2019 4516515612Humanism o

http://slidepdf.com/reader/full/4516515612humanism-o 3/4

. La idea de un tiempo 9nico & eterno.@. La 0istoria epis$dica.+. La periodi5aci$n de la 0istoria.

La Historia de la Educaci$n- en consecuencia- 0a tenido que con3i3ir con o1st%culosepistemol$"icos que poco a poco 0a intentado superar. As2 pues- de las 0istorias de laeducaci$n epis$dicas & literarias se 0a pasado a la construcci$n de una Historia de laEducaci$n con sentido 0istorio"r%#ico< que anclan la in3esti"aci$n en las pr%cticaseducati3as & peda"$"icas- sustentadas en el tra1a4o de arc0i3o & #uentes primarias. De la0istoria de la educaci$n uni3ersal se 0a pasado a una Historia de la Educaci$n querei3indica la 0istoria nacional & re"ional. De la 0istoria de la educaci$n con un sentidotemporal 9nico & eterno se 0a pasado a una Historia de la Educaci$n que con#ronta lostiempos de lar"a duraci$n con el :3Jnementiale- el estructural con el co&untural- el"lo1al con el "local. De una 0istoria de la educaci$n que centra1a la in3esti"aci$n en lo

escolar- a una Historia de la Educaci$n que con#ronta las di3ersas pr%cticas educati3as<desde la social- la econ$mica- la reli"iosa- la pol2tica- etc. La Historia de la Educaci$n0o& se estudia sin #ronteras- los l2mites 0an sido minados.

En este 2nterin la Historia de la Educaci$n & la eda"o"2a se nutri$ de la !iloso#2a dela Educaci$n< desde la #iloso#2a anal2tica & el positi3ismo l$"ico con opper- & Danto< elneo0e"elianismo con Condi"nola- el 3italismo & neocriticismo con Dilt0e&- & Larro&o- elmar;ismo con MaKarenKo- Manacorda- Suc0odolsKi- & An21al once< el 0istoricismorelati3ista Edard M&ers< el neotomismo con acques Maritain< & en esta direcci$n0ar2amos una lista intermina1le. Tam1i:n implic$ un acuerdo de #ondo so1re losm:todos & metodolo"2as en los cuales se #undamenta el que0acer 0ist$rico7peda"$"ico-

&a sea impl2citamente o e;pl2citamente- e4 La 0istoria econ$mica & social '?loc0,- la0istoria epistemol$"ica 'Can"uil0em,- la arqueolo"2a '!oucault,- la "enealo"2a'Deleu5e,- la 0ermen:utica 'adamer,- los en#oques neomar;istas 'de la Escuela de!ranc#ort a la Teor2a Cr2tica de la Sociedad 'Ha1ermas,< la de 1ase antropol$"ica conorientaci$n a los si"ni#icados sim1$lico7culturales & socio7lin"=2sticos '?ernstein,- laetnometodolo"2a '!erraroti, las in#luencias de la teor2a co"niti3a 'ia"et- Toulmin- No3at-&"ostK&- etc,- la 0istoria de las mentalidades & representaciones ' ?raudel- Le o##-o3elle,- entre otras.

La discusi$n &a no es cu%l es m%s ciencia si la Historia o la eda"o"2a- o si lasCiencias Sociales son m%s cient2#icas que las Ciencias de la Educaci$n- o 1ien- si lasciencias duras tienen un car%cter m%s o14eti3o que las ciencias 1landas. Dic0a polari5aci$n 0a sido superada- el pro1lema consiste en se>alar & ad3ertir los ries"os quecorren los sa1eres que pretendan una 0iperespeciali5aci$n.

La epistemolo"2a actual nos lle3a a replantear el reconocimiento mutuo- in3ocar latolerancia epistemol$"ica & la complementariedad de los sa1eres. En tal sentido- la cr2tica postmoderna rei3indica cada 3e5 m%s el pensamiento educati3o de #il$so#os- poetas- pol2ticos- soci$lo"os- cient2#icos- & te$lo"os- que desde siempre & en todas las culturas

Page 4: 4516515612Humanism o

7/21/2019 4516515612Humanism o

http://slidepdf.com/reader/full/4516515612humanism-o 4/4

0an tenido muc0o que decir so1re la educaci$n. ues nin"una ra5$n epistemol$"ica o deotra 2ndole- 4usti#ica que se los descali#ique del pante$n de la PpaideiaP- al menos tal como0a sido esta1lecido e impuesto por diccionarios & enciclopedias e 0istorias de laeducaci$n. 'Mors&- Q. ())- 8, Ho& cada 3e5 tienen que decirnos m%s so1re lain3esti"aci$n 0ist$rico7peda"$"ica los otrora considerados pensadores d:1iles- desde

 poetas como Octa3io a5- #il$so#os como risnnamurti- & santones como Ta"ore.

La in3esti"aci$n 0ist$rico7peda"$"ica para que pueda ser3ir de acicate a la pro1lem%tica educacional actual- necesita presentar una 3isi$n 0ol2stica &transdisciplinaria< los en#oques unidimensionales son cosa del pasado- se impone unaespecie de coe;istencia epistemol$"ica- o lo que llam$ Carnap principio de tolerancia.

Hace tiempo que los in3esti"adores de la Historia de la Educaci$n 0an reconocido ladeuda con la !iloso#2a- en su momento Ernesto Codi"nola mani#iest$ /0e procuradoconducir siempre las ideas peda"$"icas al inmanente pensamiento #ilos$#ico que las 0asuscitado & nutrido.6 '()G(G, ero el tra1a4o de Remo !ornaca '()@+,-  La

!n"esti#ación $istórico-Peda#ó#ica, 0a sido el m%s cele1rado & reconocido en estesentido. Al re#erirse a las 3enta4as de la interdisciplinariedad para la Historia de laEducaci$n apuntala /est% #uera de discusi$n la aportaci$n que puedan dar a lain3esti"aci$n 0ist$rico7peda"$"ica la #ilolo"2a & m%s toda32a la lin"=2stica- la #iloso#2a &la l$"ica- la antropolo"2a- los estudios pol2ticos- econ$micos- 4ur2dicos- la estad2stica.6'!ornaca- ()@+(*,.

En ene5uela sin duda que 0a sido la contri1uci$n del maestro Luis ?eltr%n rieto!i"ueroa- con el concepto de Humanismo Democr%tico- el aporte #ilos$#ico m%ssi"ni#icati3o a la 0istoria de la educaci$n en ene5uela.

?I?LIORA!A

rieto !i"ueroa- L. '()8@, /El Humanismo Democr%tico6- Con#erencia dictada en CostaRica- ()8@

ro&ecto de Le& Or"%nica de Educaci$n- ()*+