4

2
INFORMATIVO REVISTA DEL CLUB JUVENIL GADIR 10 DE OCTUBRE DE 2010 - Nº 4. 2010/11 CLUB juvenil INFORMATIVO CLUB GADIR I C/ Acacias, 19 I 11007 Cádiz tlf: 956256602 I email: I www.clubgadir.org [email protected] LA HIPERPROTECCIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS: LA TIMIDEZ Algunos padres piensan que deben proteger a su hijo tímido de toda posible inquietud, pues les rompe el corazón verle sufrir. Sin embargo, esa sobreprotección parece alentar a la larga los temores del niño, pues le impide desarrollar su valor. Jerome Kagan, que también estudió extensamente esta cuestión, comprobó que los padres que actúan así suelen ser luego excesivamente indulgentes o ambiguos a la hora de exigir a sus hijos, y les privan de la oportunidad de aprender a hacer frente a lo desconocido o lo difícil. . En cambio, los padres que procuran mostrarse cariñosos y atentos, pero sin caer en el error de evitarles cualquier pequeño contratiempo, logran que el niño aprenda a dominar mejor por sí mismo ese momento de desasosiego. Suelen ser padres que marcan un sentido claro de la autoridad y la disciplina necesarias para una correcta educación y, en particular, para superar la temerosidad o la falta de recursos infantiles. Ante el niño tímido, los padres deben ejercer una leve presión para que sea más sociable.Han de procurar que hable más, que salga más de casa, que abra más su círculo de amistades y trate más a los que ya son sus amigos, que comparta sus cosas, etc. De lo contrario, con los años puede cronificarse el problema y acabar siendo una persona temerosa, solitaria, arisca, desconfiada, etc. . La timidez es un entramado complejo de sentimientos. Suele provenir del temor al juicio de quien nos observa, que nos hace sentir vergüenza. Se podría decir que es un estado de ánimo causado por la impresión de no estar actuando con la debida dignidad. La mirada ajena, convertida en una amenaza, aparece como desencadenante de una sensación de miedo a ser mal visto o mal considerado. . Muchos niños son temperamentalmente vergonzosos, y de modo innato tienden a la timidez, pero aprenden pronto a superarla. En un determinado momento, al romper el hielo que supone, por ejemplo, hablar en público ante varios compañeros, se dan cuenta de que pueden hacerlo bien, o que al menos se desenvuelven con suficiente soltura. Esas experiencias, aunque sean muy fugaces y puntuales, resultan muy alentadoras para el chico –o para el más mayor–, pues le hacen ver que tiene capacidad para superar su vergüenza natural y llegar a ser una persona segura. Una recomendación práctica para los padres es tender a que la escuela sea para el niño como una primera batalla que él ha de afrontar por su cuenta, sin sus padres. Ante las pequeñas dificultades que surgen en el trato ordinario con sus compañeros y profesores, no conviene intervenir cuando el chico puede resolver por sí mismo el problema. Como es natural, no se trata de que los padres se desentiendan, pues deben estar pendientes de su marcha escolar, y en contacto con sus profesores, pero es mejor que alienten a su hijo desde el principio a considerar que ése es su campo propio, donde le dan ayuda y orientación, pero donde debe aprender a manejarse por sí mismo. . Para Padres ¡Mo idi o! v t

description

INFORMATIVO CLUB GADIR I C/ Acacias, 1 9 I 1 1 0 07 Cádiz tlf: 956256602 I email: I [email protected] REVISTA DEL CLUB JUVENIL GADIR 10 DE OCTUBRE DE 2010 - Nº 4. 2010/11 LA HIPERPROTECCIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS: LA TIMIDEZ espacio reservado para la etiqueta

Transcript of 4

Page 1: 4

INFORMATIVOREVISTA DEL CLUB JUVENIL GADIR 10 DE OCTUBRE DE 2010 - Nº 4. 2010/11

CLUBjuvenil

INFORMATIVO

CLUB GADIR I C/ Acacias, 19 I 11007 Cádiztlf: 956256602 I email: I [email protected]

espacio reservado para la etiqueta

LA HIPERPROTECCIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS: LA TIMIDEZ

Algunos padres piensan que deben proteger a su hijo tímido de toda posible inquietud, pues les rompe el corazón verle sufrir. Sin embargo, esa sobreprotección parece alentar a la larga los temores del niño, pues le impide desarrollar su valor. Jerome Kagan, que también estudió extensamente esta cuestión, comprobó que los padres que actúan así suelen ser luego excesivamente indulgentes o ambiguos a la hora de exigir a sus hijos, y les privan de la oportunidad de aprender a hacer frente a lo desconocido o lo difícil. .

En cambio, los padres que procuran mostrarse cariñosos y atentos, pero sin caer en el error de evitarles cualquier pequeño contratiempo, logran que el niño aprenda a dominar mejor por sí mismo ese momento de desasosiego. Suelen ser padres que marcan un sentido claro de la autoridad y la disciplina necesarias para una correcta educación y, en particular, para superar la temerosidad o la falta de recursos infantiles.

Ante el niño tímido, los padres deben ejercer una leve presión para que sea más sociable.Han de procurar que hable más, que salga más de casa, que abra más su círculo de amistades y trate más a los que ya son sus amigos, que comparta sus cosas, etc. De lo contrario, con los años puede cronificarse el problema y acabar siendo una persona temerosa, solitaria, arisca, desconfiada, etc. .

La timidez es un entramado complejo de sentimientos. Suele provenir del temor al juicio de quien nos observa, que nos hace sentir vergüenza. Se podría decir que es un estado de ánimo causado por la impresión de no estar actuando con la debida dignidad. La mirada ajena, convertida en una amenaza, aparece como desencadenante de una sensación de miedo a ser mal visto o mal considerado. .

Muchos niños son temperamentalmente vergonzosos, y de modo innato tienden a la timidez, pero aprenden pronto a superarla. En un determinado momento, al romper el hielo que supone, por ejemplo, hablar en público ante varios compañeros, se dan cuenta de que pueden hacerlo bien, o que al menos se desenvuelven con suficiente soltura. Esas experiencias, aunque sean muy fugaces y puntuales, resultan muy alentadoras para el chico –o para el más mayor–, pues le hacen ver que tiene capacidad para superar su vergüenza natural y llegar a ser una persona segura.

Una recomendación práctica para los padres es tender a que la escuela sea para el niño como una primera batalla que él ha de afrontar por su cuenta, sin sus padres. Ante las pequeñas dificultades que surgen en el trato ordinario con sus compañeros y profesores, no conviene intervenir cuando el chico puede resolver por sí mismo el problema. Como es natural, no se trata de que los padres se desentiendan, pues deben estar pendientes de su marcha escolar, y en contacto con sus profesores, pero es mejor que alienten a su hijo desde el principio a considerar que ése es su campo propio, donde le dan ayuda y orientación, pero donde debe aprender a manejarse por sí mismo. .

Para Padres

¡Mo idi o!v t

Page 2: 4

PARA PADRES¿QuÉ PASÓ? RANKING

Nuestros socios ya saben estudiar gracias a la sesión magistral del miércoles a cargo del profesor José María G., que supo explicar de forma amena las bases para unas horas de estudio bien aprovechadas; no sólo tuvimos teoría, a continuación, como cada miércoles, estudiamos intensamente y acabamos con una clase de Inglés impartida por el nuevo profesor Sebastián.

a e aG ND

Foto de la semana

S-2

Niveles III y IV

11:00 Guadalete o en el club

11:30 Bahía Sur

17:00 Bahía sur

17:30 Guadalete o en el club

Socios: Gratis

No socios: 3€

Llevar dinero para la comida

Comida en el Burguer y

tenis

Gonzalo C. se quedó con cara de Buzz Lightyear

mientras hacía de copiloto de Jaime L. Tanta

velocidad superó las conexiones

interneuronales de la corteza cerebral.

Niveles 0 - I y II

Paddle y comida en el

Burguer

11:00 Guadalete o en el club

11:30 Bahía Sur

17:00 Bahía sur

17:30 Guadalete o en el club

Socios: Gratis

No socios: 3€

Llevar dinero para la comida

Sábado 16Proyecto Studium

El sábado la lluvia nos jugó una mala pasada y tuvimos, con la experta cintura que nos caracteriza, que cambiar el plan previsto. Todos juntos (que no revueltos) nos dispusimos a participar en la primera ghymkana indoor del curso. El fútbol Tami, el ping-pong, el Counter y la Play mantuvieron en vilo a los participantes. Cada grupo fue rotando con absoluto y riguroso orden y pudo disfrutar cada actividad.

Un vez más, la familia Castro nos prestó la consola que esta vez traía incorporada todo un sistema de simulación de coches. Carlos L. y Miguel GG. se hicieron fuertes en el Ping-pong mientras que Carlos N. y Jaime C. iban ganando partido tras partido en el Tami. En el Counter probamos de nuevo el escenario de Rattatui y el éxito fue tal que cada personaje, en vez de cumplir su misión se dedicaba a explorar cada recoveco del mismo. José Luis T. y Fernando C. saltaban con enorme gozo a cierta taza mientras que Julio y Gonzalo R. intentaban navegar en cierto barco a través de las límpidas aguas de una bañera.

En el almuerzo tuvimos el tradicional concurso de bocadillos comestibles (aunque raros) y en esta edición ganó Julio G. que presentó al tribunal un espécimen compuesto de Pan, bacon, huevo y pollo (¡feliciades Julio, has ganado 10 puntos!).

Por la tarde los más deportistas estuvieron jugando un partidazo en parque en Bahía Sur que acabó con victoria por la mínima del equipo mejor.

En fin, un fin de semana ojoplatizante que pasará a la historia de Gadir.

El viernes continuamos con la liga de fútbol con un impresionante partido en el que Pablo F. fue el máximo goleador. Esto fue una importante ventaja para su conjunto, que se alzó con la victoria. En breve pondremos la clasificación en el tablón de anuncios.

Tras el fútbol estrenamos nuevo horario, nuevas actividades y nuevos profesores. Los que eligieron maquetas estuvieron proyectando con el profesor la actividad y mostrando sus preferencias: Coches de Fórmula 1, motos, barcos, aviones, cápsulas termovectorizadas, etc... Todos estamos ansiosos esperando que llegue el próximo viernes para que cada uno saque al pequeño ingeniero que lleva dentro.

Los que optaron por Multimedia y con la ayuda de un programa informático específico, estuvieron aprendiendo a escribir velozmente sobre el teclado.

Viernes

Esto, como todo el mundo animal, vegetal y mineral sabe, es fundamental para iniciarse en el manejo de los ordenadores y hacer los trabajos del cole a velocidad de vértigo.

Sábado

Puntos

GUILLERMO CERVERA 1350MIGUEL GÓMEZ 1300

FERNANDO CASTRO 765ÁLVARO CASTRO 600

CARLOS LORENZO 460JULIO GARCÍA 460

DIEGO DEL HIERRO 450PABLO FERRER 425

JOSÉ LUIS TORRES 425JOSÉ LUIS GARCÍA 400

ANDRÉS NARVAEZ 350JOSE MANUEL MARCHENA 350

CARLOS NÚÑEZ 300RAFAEL MARTÍN 300

IGNACIO ACEÑA 300JAVIER SANCHEZ 250

MANUEL CERVERA 250IGNACIO CERCAS 250

JOSE ANTONIO DOMINGUEZ 250JAIME CRUCEIRA 200

PEDRO DELGADO 200CARLOS STEEGMANN 150

GONZALO RODRIGUEZ 150ÁLVARO CARRILLO 150

JAVIER HERNANZ 150JORGE DE LA MONTAÑA 150

IGNACIO GONZÁLEZ 150JOSE LUIS CARAME 100

GONZALO HERNANZ 50GONZALO GUITIÁN 50

IGNACIO DEL RÍO 50SANTIAGO DEL RÍO 50SERGIO CAUTO 10

SOCIOS

VELA LIGERA11:00 Salida en Gadir

17:00 Recogida en Gadir