45886_180029_El Humanismo

download 45886_180029_El Humanismo

of 5

Transcript of 45886_180029_El Humanismo

  • 8/19/2019 45886_180029_El Humanismo

    1/8

    El Humanismo

    NM3 (3° medio)

    Historia y Ciencias Sociales

    El Humanismo y el desarrollo del pensamiento científico

    http://www.educarchile.cl/

  • 8/19/2019 45886_180029_El Humanismo

    2/8

    El Humanismo NM3 (3° medio) Historia y Ciencias Sociales

    CONCEPTO

    • Humanismo (de la humanitas latina, equivalente al griego paideia) es una corriente flosófca, educativa y flológicaeuropea estrechamente ligada al Renacimiento.

    • El término Humanismo ha sido empleado para denominar todadoctrina que defenda como principio undamental el respeto a lapersona humana.

    • a vo! latina "humanista", empleada por primera ve! en #talia afnes del siglo $% para designar a un proesor de lenguas

    cl&sicas, dio origen al nom're de un movimiento que se convirtióen un modo de pensar y de vivir verte'rado en torno a una ideaprincipal

    En el centro del Universo está el hombre, imagen de Dios, criatura privilegiada, digna sobre todas las cosas de la Tierra. 

  • 8/19/2019 45886_180029_El Humanismo

    3/8

    El Humanismo NM3 (3° medio) Historia y Ciencias Sociales

    FACTORES QUE FAVORECIERON EL HUMANISMO

    • a emigración de sa'ios griegos.

    • a invención de la imprenta.

    • a acción de los mecenas.• as universidades y las escuelas las

    universidades (como la de lcal& de*enares, ovaina, etc.) y las escuelasdel siglo $% contri'uyeron en granparte a la e+pansión del *umanismopor toda Europa. 

  • 8/19/2019 45886_180029_El Humanismo

    4/8

    El Humanismo NM3 (3° medio) Historia y Ciencias Sociales

    RASGOS

    • Antropocentrismo.

    • Pacifsmo o irenismo.

    • El deseo de la unidad política y religiosa de Europabajo un solo poder político y un solo poder religiososeparado del mismo.

    • La imitación o mímesis de la lengua y el pensamientode la literatura clásica grecolatina.

    • El equilibrio en la expresión que debe ser clara y norecargada ni conceptuosa. 

  • 8/19/2019 45886_180029_El Humanismo

    5/8

    El Humanismo NM3 (3° medio) Historia y Ciencias Sociales

    RASGOS

    • La ideali!ación y estili!ación platónica de la realidad.

    • El optimismo "rente al pesimismo y milenarismomedie#ales.

    • El retorno a las "uentes primigenias del saber.

    • El contraste de opiniones "rente al argumento de autoridadmedie#al.

    • $inecolatría% alaban!a y respeto por la mujer "rente a lamisoginia medie#al.

    • &'squeda de una espiritualidad más (umana interior)devotio moderna Erasmismo* más libre y directa y menosexterna y material.

  • 8/19/2019 45886_180029_El Humanismo

    6/8

    El Humanismo NM3 (3° medio) Historia y Ciencias Sociales

    UBICACIÓN GEOGRAFICA

    • PE+,+-LA /01L/2A )especialmente 3oma4enecia y 5lorencia*.

    Roma

    Florencia

    Venecia

  • 8/19/2019 45886_180029_El Humanismo

    7/8El Humanismo NM3 (3° medio) Historia y Ciencias Sociales

    PRINCIPALES EXPONENTES

    • 6ante Alig(ieri• 5rancesco Petrarca• $io#anni &occaccio• Leonardo &runi• Pico della 7irandola• Loren!o 4alla• 7arsilio 5icino• Poggio &racciolini• Erasmo de 3otterdam• $uillaume &ud8• Pierre de la 3am8e• 0omás 7oro•  9uan Luis 4i#es• 7ic(el de 7ontaigne

  • 8/19/2019 45886_180029_El Humanismo

    8/8El Humanismo NM3 (3° medio) Historia y Ciencias Sociales

    0exto Escogido%5ragmento de :Elogio de la

    Locura;Erasmo de 3otterdam

    • …“Pero ser engañado es terrible”, objetan. Pues no, lo másterrible que te puede pasar es justamente no ser engañado.

    Porque quien opina que la felicidad del hombre depende de loshechos mismos, está rotundamente equivocado. La felicidad

    depende de cmo ves los hechos. Porque la vida humana es tanincomprensible, tiene tantos aspectos, que no puedes saber losdetalles de ninguna cosa. ! si pudieras saber algo, entonces no

    rara ve", eso puede hasta menoscabar la alegr#a de vivir. $l%nal, la mente humana está construida de tal forma que se

    cautiva más por ilusiones que por la verdad.