48 horas amparo THELMA PAREDES.docx

6
 AMPARO 1751-2013. Oficial 11. HONORABLES MAGISTRADOS DE LA CORTE SUPREMA DE USTICIA! C"MARA DE AMPARO # ANTEUICIO. RODOL$O GIO%ANI CELIS L&PE' , de datos de identificación personal conocidos y calidad con que actúo acreditada en autos, ante ustedes respetuosamente comparezco y ! E ( P O N G O) O*+, /, i ca,c,cia)  Mi Mandante ha sido notificada con fecha trece de noviembre de dos mil trece, de la resolución emitida por la Honorable Corte Suprema de Justicia, Cámara de mparo y nte!uicio, de fecha veinticinco de octubre de dos mil trece en la que en su numeral romano "#$ dispone% “… IV) De los antecedentes, se da vista por el plazo común de cuarenta y ocho horas, a quien plant ea el ampar o…”; &e esa cuent a, por este medio mi Mandante reitera los a'ravios causados en la sentencia impu'nada y que dieron lu'ar a la interposición del presente mparo que hoy está siendo conocido por la Honorable Corte, los cuales no obstante de haberse indicado en el memorial de fecha diecis(is de octubre de dos mil trece, Mi Mandante reitera nuevamente los mismos los cuales consta en autos) DE LOS HECHOS 4UE MOTI%AN LA PRESENTE ACCI&N. *os antecedentes que dan ori'en a la acción constitucional que se e!ercita devienen del !uicio ordinario laboral promovido por l a se+ora H-*M *.C/-C" 0 /- &-S 12*#-3, en contra del /e'istro 4acional de las 0ersonas 5/-406 identificado con el número cero once setenta y tres 'uión dos mil doce 'uión cinco mil doscientos sesenta y cuatro 7899:;6<89<6 =<>?$, oficial er cero, que conoció el Juz'ado Se@t o de r aba!o y 0revisión Social, quie n resolvió con lu'ar parcialmente las pretensiones de la parte actoraA y en apelación conoció la Sala ercera de la Corte de pelaciones de raba!o y 0revisión Social, e@pediente cero once setenta y tres 'uión dos mil doce 'uión cinco mil doscientos sesenta y cuatro 7899:;6<89<6

Transcript of 48 horas amparo THELMA PAREDES.docx

AMPARO 1751-2013. Oficial 11.HONORABLES MAGISTRADOS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, CMARA DE AMPARO Y ANTEJUICIO.RODOLFO GIOVANI CELIS LPEZ, de datos de identificacin personal conocidos y calidad con que acto acreditada en autos, ante ustedes respetuosamente comparezco y,E X P O N G O:Objeto de mi comparecencia: Mi Mandante ha sido notificada con fecha trece de noviembre de dos mil trece, de la resolucin emitida por la Honorable Corte Suprema de Justicia, Cmara de Amparo y Antejuicio, de fecha veinticinco de octubre de dos mil trece en la que en su numeral romano IV) dispone: IV) De los antecedentes, se da vista por el plazo comn de cuarenta y ocho horas, a quien plantea el amparo; De esa cuenta, por este medio mi Mandante reitera los agravios causados en la sentencia impugnada y que dieron lugar a la interposicin del presente Amparo que hoy est siendo conocido por la Honorable Corte, los cuales no obstante de haberse indicado en el memorial de fecha diecisis de octubre de dos mil trece, Mi Mandante reitera nuevamente los mismos los cuales consta en autos.DE LOS HECHOS QUE MOTIVAN LA PRESENTE ACCIN. Los antecedentes que dan origen a la accin constitucional que se ejercita devienen del juicio ordinario laboral promovido por la seora THELMA LUCRECIA PAREDES GLVEZ, en contra del Registro Nacional de las Personas RENAP- identificado con el nmero cero once setenta y tres guin dos mil doce guin cinco mil doscientos sesenta y cuatro (01173-2012-5264), oficial Tercero, que conoci el Juzgado Sexto de Trabajo y Previsin Social, quien resolvi con lugar parcialmente las pretensiones de la parte actora; y en apelacin conoci la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsin Social, expediente cero once setenta y tres guin dos mil doce guin cinco mil doscientos sesenta y cuatro (01173-2012-5264), oficial Tercero, oficial tercero (Apelacin) Recurso Uno , confirmando la Sentencia recurrida, mediante su fallo de fecha treinta de agosto de dos mil trece, que constituye el acto reclamado.En la sentencia del Juzgado confirmada por la Sala se conden a Mi representada al pago de reajuste de indemnizacin y daos y perjuicios a favor de la seora Thelma Lucrecia Paredes Glvez que no le corresponden en virtud de las siguientes consideraciones:La parte actora pretende el pago de indemnizacin del periodo laborado, que aduce que no le fue pagado, del uno de julio del ao dos mil nueve al ocho de octubre del ao dos mil doce, y los Daos y Perjuicios.En cuanto a la indemnizacin que reclama el actor del uno de julio del ao dos mil nueve al ocho de octubre del ao dos mil doce, Mi Mandante, no reconoce el pago de la misma, ya que durante dicho perodo laborado, se suscribieron contratos de trabajo a plazo fijo, y los mismos expiraron por Advenimiento en el plazo de contratacin pactado de comn acuerdo en dichos periodos por las partes, en ese sentido Mi Mandante, no est obligado a pagar indemnizacin del periodo laborado antes mencionado, en virtud de no haberse configurado despido alguno durante dicho periodo laborado. Ni el Juzgado Sexto de Trabajo en su sentencia de fecha trece de febrero de dos mil trece, ni la Sala Tercera que la confirma tomaron en cuenta lo establecido por el artculo 84 del Cdigo de Trabajo, el que en su parte conducente expresa: Si la terminacin prematura del contrato ha sido decretada por el patrono, los daos y perjuicios que ste debe pagar al trabajador, no pueden ser inferiores a un da de salario por cada mes de trabajo continuo ejecutado, o fraccin de tiempo menor, si no se ha justificado dicho trmino . Con base a lo anterior, lo pertinente en el peor de los supuestos era que el Juez a quo se limitara a disponer en contra de Mi Mandante la condena al pago de los daos y perjuicios para el demandante, pero sobre la base que el monto no pudiera ser inferior a un da de salario por cada mes de trabajo ejecutado. Independientemente de lo anterior, la relacin que uni a la parte actora con el Registro Nacional de las Personas fue la de prestacin de servicios mediante la celebracin de contratos administrativos celebrados a plazo fijo, que nunca fueron impugnados. Por lo que la relacin laboral fue de plazo definido y por lo tanto la finalizacin por decisin unilateral del empleador, tiene los efectos previstos en el artculo 84 del Cdigo de Trabajo.De las violaciones denunciadas:El artculo 12 de la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala, establece la garanta constitucional relativa al derecho de defensa que toda persona tiene y la inviolabilidad de los derechos de esta. Esta garanta constitucional contiene el derecho de toda persona a un proceso legal que es lo que conocemos como la garanta del debido proceso.El debido proceso es aquel que SE SUJETA A LA LEY, YA QUE ES STA LA QUE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO QUE DEBE SEGUIRSE SIN QUE JUECES Y PARTICULARES PUEDAN MODIFICARLO, A MENOS QUE SEA LA MISMA LEY LA QUE MODIFICA EL MISMO.CONCLUSIONES.Como ya vimos, los seores Magistrados podrn concluir de manera ineludible que en la sentencia dictada por el Juzgado sexto de Trabajo y confirmada por la Sala Tercera, se incurre en diversas violaciones de ley y, por sobre todo, de derechos constitucionales de mi Mandante; principalmente los que se refieren al derecho de defensa y debido proceso. Lo anterior, pues se ha proferido en su contra una sentencia condenatoria, la cual le compele a hacer efectivo el pago de indemnizacin y daos perjuicios, en las que no concurren los presupuestos legales que viabilizan su otorgamiento; y, por sobre todo, se emite una sentencia en franca contravencin a la Doctrina Legal invocada y que fuere dictada por la honorable Corte de Constitucionalidad pues, con base a ella, tenemos que la finalizacin de relacin laboral con el demandante haca mrito para disponer el pago de la indemnizacin prevista en el artculo 84 del Cdigo de Trabajo. Por lo anterior, resultaba inviable declarar en sentencia el pago indemnizacin de periodos vencidos y agotados, en virtud que en dicho periodo laborado, la relacin laboral termino POR ADVENIMIENTO DEL PLAZO CONTRACTUAL, as mismo debe absolverse a mi Mandante del pago de daos y perjuicios, en virtud de no estar obligado a pagar indemnizacin del perodo laborado del uno de julio del dos mil nueve al ocho de octubre de dos mil doce, en virtud de no haberse configurado despido alguno durante dicho periodo laborado.FUNDAMENTO DE DERECHOEl artculo 35 de la Ley de Amparo Exhibicin Personal y de Constitucionalidad dice: Primera Audiencia a los interesados y prueba: De estos antecedentes o del informe dar vista al solicitante, al Ministerio Pblico, institucin que actuar mediante la seccin que corresponda segn la materia de que se trate, a las personas comprendidas en el artculo anterior quienes podrn alegar dentro del trmino comn de cuarenta y ocho horas Vencido dicho trmino hayan o no alegado las partes, el tribunal estar obligado a resolver, pero si hubiere hechos que establecer abrir a prueba el amparo, por el improrrogable trmino de ocho das.Por lo antes expuesto y fundamentado, a los seores Magistrados, mi Mandante les dirige las siguientes,PETICIONES:1.- Que se tenga por presentado este memorial, agregndose a sus antecedentes.2.- Que se tenga por evacuada de parte del Registro Nacional de las Personas -RENAP-, la audiencia conferida para el da de hoy dentro del presente Amparo interpuesto por mi Mandante.3.- Que se tenga por presentada la argumentacin justificativa del presente Recurso de Amparo y por expresados los agravios que se consideran causados.4.- Que se seale da y hora para la vista.5.- Que llegado el momento procesal oportuno, se dicte la sentencia que en derecho corresponde declarando: CON LUGAR EL AMPARO promovido en contra de la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsin Social y en consecuencia: a) Se restablezca la situacin jurdica afectada a mi Mandante; b) Se deje en suspenso la sentencia de fecha treinta de agosto de dos mil trece dictada por la autoridad impugnada por haberse emitido contraviniendo derechos garantizados en la Constitucin y las leyes vigentes; c) se hagan las prevenciones del caso para la autoridad impugnada en el caso de incumplimiento, as como cualquier otra declaracin que en derecho corresponda.6.- Que se certifique lo resuelto por el Secretario de la Sala y se remita al Juzgado de origen.Mi Mandante acompaa doce copias del presente memorial y documento adjunto.Ciudad de Guatemala, trece de noviembre de dos mil trece.En mi propio auxilio