4.8.3 orientacion de profesional 1

9
ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Transcript of 4.8.3 orientacion de profesional 1

Page 1: 4.8.3 orientacion de profesional 1

ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Page 2: 4.8.3 orientacion de profesional 1

COMO ELABORAR MI HOJA DE VIDA

Es una presentación escrita de los principales experiencias y logros tanto académicos como de trabajo. En otras palabras, es un resumen de lo que sabes y estás en condiciones de hacer en el ámbito del trabajo. Habitualmente es un escrito breve, encabezado con tus datos personales y una foto-carnet que te identifica.

Un currículo es un instrumento que sirve para presentarte ante un posible empleador (empresas, organizaciones y/o personas). También te permite centrar la atención en los aspectos más importantes de tu candidatura, con miras a una futura entrevista de trabajo.

Page 3: 4.8.3 orientacion de profesional 1

Datos Personales:

Es la información de tu identificación personal. Se debe incluir:

• Nombre Completo

• Documento de Identidad

• Dirección y Ciudad de residencia • Teléfono(s): Residencia, en el caso que los tengas, incluye también un teléfono fijo alterno y tu número de teléfono celular.

• Correo electrónico

Page 4: 4.8.3 orientacion de profesional 1

PERFIL PROFESIONAL:

El perfil profesional es una descripción que se hace sobre uno

mismo en relación con una ocupación en particular. El perfil profesional

responde a la pregunta ¿Quién soy yo en el mundo del trabajo? Además se

puede complementar con la resolución de la pregunta ¿Que tengo yo para aportar al trabajo o cargo al

que me estoy presentando?

• ESTUDIOS FORMALES O CARRERA REALIZADA

• CONOCIMIENTOS (ESPECÍFICOS Y GENERALES)

• CAMPO DE INTERÉS, ÉNFASIS O ENFOQUES EN SU PROFESIÓN

• EXPERIENCIAS OCUPACIONALES

Page 5: 4.8.3 orientacion de profesional 1

Formación Académica:

La formación académica da cuenta de los procesos de educación formal,

generalmente en lugares reconocidos y con tiempos de dedicación considerables. Se llama “Formación”, por el hecho que

representa procesos largos (o medianamente largos) que permiten

aprendizajes significativos y con cierto nivel de profundidad sobre un tema o un área específica. En esta categoría entran

las carreras técnicas profesionales, técnicas, tecnológicas y universitarias de

pregrados y postgrados.

Para presentar dicha información se puede realizar de la siguiente forma: Título de la

Carrera. Institución educativa. Ciudad. Semestre (en el caso de no haber

terminado). Fecha de inicio y finalización.

Page 6: 4.8.3 orientacion de profesional 1

Formación Complementaria:

Hace referencia a las actividades que si bien

contribuyen en la formación ocupacional de una persona, se

enfocan en proporcionar información, capacitación o

actualización al individuo sobre áreas o temas específicos. Se

relaciona con diplomados, cursos, congresos, talleres o seminarios que conciernen al

cargo o el área de desempeño a la que se va a presentar.

Experiencia Laboral:

La trayectoria laboral es un factor clave en la búsqueda y

selección de personal que realizan diversas compañías. Se

refiere a las experiencias de trabajo que se han tenido, sea

como empleado o como independiente.

Page 7: 4.8.3 orientacion de profesional 1

Referencias Personales:

Las referencias personales son los conceptos que den otras

personas sobre ti tanto a nivel personal como a nivel laboral. Para ello se recomienda indicar los datos de contacto de por lo menos dos o tres (3) personas que puedan recomendarte.

Recomendaciones generales

* No colocar el título "Hoja de Vida" en el encabezado.

* La publicación de fotografías es opcional, sin embargo, algunas

empresas la exigen. Es importante que las fotos denoten seriedad y

formalidad.

* Resulta definitivo ser concreto, es incómodo leer un resumen de más de 4 hojas.

* Tener especial cuidado con la ortografía y la gramática, esto

refleja el carácter.

Page 8: 4.8.3 orientacion de profesional 1

PAUTAS PARA DE PRESENTACIÓN PERSONAL

Cuando tenemos que hacer una presentación ya sea en el despacho

de un cliente o en una sala de conferencias nuestro objetivo es que

nuestro mensaje llegue de forma clara a la audiencia. Uno de los

elementos que tenemos que tener en cuenta es nuestra imagen personal.

Nuestra presentación puede ser amena, estar bien preparada e ilustrada con ejemplos pero si nuestra imagen no es óptima

podemos conseguir que la audiencia se distraiga o que nos ignore.

Page 9: 4.8.3 orientacion de profesional 1

¿QUÉ SON LOS BUENOS MODALES?

Los Buenos modales son la expresión de lo mejor que cada uno tiene en su corazón para dar a los otros. ¿Bondad o egoísmo? No es simple romanticismo o cursilería. Los buenos modales verdaderamente expresan el nivel de conciencia que

tenemos hacia la dignidad de los demás.

• Es por esto que es importante Aprender a sonreír, independientemente de tu temperamento.

• Tener el hábito de saludar, independientemente de tu posición en la empresa.

• Vigilar el tono de tus palabras para no ofender al otro.

• Ser consciente del daño que hacen las malas palabras.

• Ser conscientes de que los gritos deben evitarse al comunicarse con la pareja y los hijos.

• Cuando hay necesidad de llamar la atención o discutir es necesario recordar que queremos integrar no desintegrar.

• Ser consciente que las carcajadas en una mujer la hacen parecer vulgar. Se puede reír con muchas ganas sin necesidad de hacer escándalo.

• Saber comportarse al tomar los alimentos.