4Complementario25abr

11
ochenta grados. Todo com enzó cuando el Dr. Walsh fue

description

analizalo

Transcript of 4Complementario25abr

4La esencia del discipulado cristianoSi me pidieran que m encione el nom bre de alguien que haya sido su m am ente exitoso en esta tierra, no pestaara dos veces antes decir:Eric Walsh. l es graduado de la Universidad Adventista de Oakwood, de la Universidad de Miami y de la Universidad de Loma Linda. Posee una maestra y un doctorado en Salud Pblica. Fue director del Departamento de Salud de la ciudad de Pasadena, California. Reciba un salario anual de aproxidamente doscientos cincuenta mil dlares. Adems ha servido com o profesor de la Universidad de Loma Linda y de la Universidad de California en Irvine. Es miem bro del Consejo Asesor Presidencial Estadounidense del VIH. Fue presidente de la Asociacin de Medicina Preventiva de California y era uno de los principales canditados para dirigir el Departamento de Salud del Norte del Estado de Georgia.Sin embargo, durante la primavera de 2014 su vida dio un giro de cientoochenta grados. Todo com enz cuando el Dr. Walsh fue invitado a presen tar el discurso de graduacin del Pasadena City College [PCC]. En realidad, el orador que haba sido seleccionado para la ceremonia era el guionista y ganador del scar, Dustin Black; pero cuando circularon en Internet varias fotografas en las que Black aparece sosteniendo relaciones sexuales con su novio, las autoridades del PCC decidieron revocarle la invitacin. As que pensaron que Walsh sera un buen sustituto.Por supuesto, a Dustin Black no le gust la decisin que tom el PCC yla consider un acto discriminatorio a causa de sus preferencias sexuales. Un m iem bro del movim iento estudiantil Justicia Social se dedic a buscar

44 Lu c a s : El Ev a n g el io de l a g r a c iala manera de descalificar a Walsh. Como no encontt nada que pudiera man char su gestin com o funcionario pblico, el estudiante indag respecto a su vida religiosa. Y qu hall? Encontr unos sermones en los que el Dr. Walsh presentaba la postura bblica con respecto a la homosexualidad y, siguiendo lo dicho por las Sagradas Escrituras, la catalog como un pecado.Esto fue suficiente para acusar a Walsh de fom entar el odio contra loshomosexuales. El consejo administrativo del PCC cancel la participacin de Walsh en la graduacin y a unanimidad decidi pedir disculpas a Dustin Black, y nuevamente lo invitaron a tener el discurso de graduacin.1La ciudad de Pasadena suspendi a Walsh de su cargo y el estado deGeorgia le retir la oferta que le haba hecho.2 l lleg a conocer por expe riencia propia el significado de este pasaje: El que no lleva su cruz y viene en pos de m, no puede ser mi discpulo (Luc. 14: 27).La llamada de Jess al seguimientoQu implica seguir a Jess y llegar a ser uno de sus discpulos? Lucas nos ayudar a obtener la respuesta a dicha interrogante a travs de varios pasajes de su libro, especialmente el relato del llamamiento de los primeros discpu los. En el captulo 5 nos cuenta que una gran multitud se congreg a orillas del Lago de Genesaret vida de escuchar la palabra de Dios (vers. 1). A di ferencia de la gente de Nazaret cuyo mayor deseo era ver a Jess realizando milagros en su territorio, los que acudieron al lago no buscaban una seal portentosa que confirmara la identidad mesinica de Jess; no queran seguir oyendo el palabrero de los rabinos, ni las enmaraadas explicaciones teol gicas de los escribas. Lo que deseaban era escuchar a alguien que les ensearala palabra de Dios. Las enseanzas del Maestro no estaban basadas en losdichos de Hillel o Shamai, ni en las tradiciones populares, sino en la revela cin divina; esa revelacii que l mismo se haba encargado de transmitir a los patriarcas, poetas, cronistas y profetas de la antigedad.Todos los que acuden a Jess lo hacen porque reconocen que su instruccin no se fundamenta ni en fbulas ni en tradiciones. Su mensaje deslum bra por su sencillez, porque llena los corazones de quienes lo escuchan, por que da esperanza. De sus labios fluye a raudales la palabra de Dios; esa pala bra que tiene el poder de engendrar una nueva vida en el corazn que la

4. La esencia del discipulado cristiano 45recibe con fe. No quieren una palabra que les informe, anhelan un mensaje que los transforme. Y esa transformacin solo se tom a real cuando se expo ne la palabra de Dios.Tras haber concluido su presentacin de la palabra divina, el Seor le orden a Pedro que desatracara y que llevara la barca a la parte ms profunda del lago. Estando en medio del lago, el Seor le orden que echara las redes. En principio, Pedro crey que era un sinsentido aventurarse a la faena, pues to que habiendo trabajado durante toda la noche anterior no haban pescado absolutamente nada. Con sumo respeto se dirigi a Jess: Maestro, toda la noche hemos estado trabajando y nada hemos pescado; pero en tu palabra echar la red. De inmediato, una cantidad enorme de peces atiborr la red, de tal modo que estaba a punto de romperse. Como la pesca era abundante tuvieron que solicitar la ayuda de otra barca, y era tanta que las dos embarca ciones com an el peligro de hundirse (Luc. 5: 5-7).En los primeros pasajes de Lucas 5 hay varios elementos que estn estrechamente relacionados con el discipulado cristiano. En primer lugar, como cual quier rabino de la poca, Cristo expuso sus enseanzas sentado (vers. 3). Con independencia del lugar en el que estuvieran, ya sea en el templo, en la sinagoga o en las calles, los rabinos exponan sus ctedras sentados; y as lo hizo Jess.En segundo lugar, Pedro usa el vocativo Maestro para dirigirse a Jess.La palabra griega traducida Maestro es epistdtes, un vocablo que en el Nue vo Testamento nada ms aparece en este Evangelio.3 Epistdtes conlleva la idea de uno que est sobre otro. Los griegos solan usar esta palabra para referir se al director de una escuela de filosofa.4 Al dirigirse a Jess com o epistdtes, Pedro lo consider com o alguien superior a l y com o un verdadero maestro, el fundador de nueva escuela, la escuela del reino de Dios.Como Jess posea los atributos que lo cualificaban com o maestro, erapreciso que tambin tuviera discpulos que estuvieran dispuestos a seguirlo y poner en prctica sus enseanzas. Y eso es exactam ente lo que hicieron Pedro, Juan y Jacobo. He aqu su decisin: Dejndolo todo, lo siguieron (vers. 11).Lucas nada ms nos ofrece una fotografa instantnea del llam am ientode los discpulos. Si queremos obtener un cuadro com pleto de este asunto hem os de fijam os en los retratos que aparecen en los dems Evangelios, y as podremos contem plar todo el lbum.

46 Lu c a s : El Ev a n g el io de l a g r a c iaDe acuerdo con el Evangelio de Juan, los primeros en seguir a Jess fue ron Andrs y otro del cual no se m enciona su nom bre (Juan 1: 4 0 ). Segn Elena G. de White el personaje annim o era Juan, el autor del Evangelio (El Deseado de todas las gentes, cap. 14, p. 117). Un da despus de este primer en cuentro con el Mesas, lo primero que hizo Andrs fue buscar a su hermano Pedro. Quiz nos sorprenda que Felipe haya sido el primero en recibir el llam am iento de seguir a Jess (Juan 1: 4 3 ). Felipe busc a Natanael y le dijo que haban hallado al Mesas. A la luz del Evangelio de Juan los primeros seguidores de Jess fueron Andrs, Juan, Pedro, Felipe y Natanael.El relato del llamamiento de los discpulos que aparece en Mateo y Mar cos es paralelo al de Lucas; pero su fotografa conene detalles que la de Lucas no capt. Por ejemplo, mientras que Lucas no menciona a Andrs, los otros dos Evangelios sinpticos s lo hacen (Mat. 4: 18; Mar. 1: 16). Mateo y Mar cos sealan que Andrs y Pedro recibieron el llamamiento: Venid en pos de m (Mat. 4: 18; Mar. 1: 17); y que Jess tambin llam a Juan y a Jacobo (Mat. 4: 21; Mar. 1: 20). Lucas no dice nada de estos llamamientos, pues solo dice que ellos siguieron a Cristo.Hay una diferencia radical entre la fotografa de los sinpdcos y la deJuan. El Evangelio de Juan m enciona los primeros seguidores de Jess. Los Evangelios sinpticos no estn hablando de seguidores, sino de los prime ros que llegaron a ser pescadores de hombres; es decir, de quines fueron los seguidores que dieron el paso de convertirse en discpulos. Un seguidor no es un discpulo; pero un discpulo siempre es un seguidor. Aunque mucha gente sigui a Jess, la razn de dicho seguimiento no siempre lo impul s el discipulado, sino el deseo de obtener algn beneficio personal.Qu tiene que hacer un seguidor para convertirse en un discpulo? Volva mos a Lucas 5.Lo que se esper.a de un discpulo:que reconozca su condicin y acepte su misinAunque los otros dos Evangelios sinpticos hacen m encin del llam a miento de los primeros discpulos, Lucas es el nico que resalta el papel prota- gnico de Pedro (ver Mat. 4: 18-22; Mar. 1: 29-31). Nadie ms registr estas palabras de Pedro: Aprtate de m, Seor, porque soy h om bre pecador

4. La esencia del discipulado cristiano * 47(Luc. 5: 8). Y es que solo puede ser discpulo el que se sabe perdonado, y nicamente se sabe perdonado el que ha aceptado su condicin de peca dor. Admitir nuestra humanidad es un requisito ineludible para todo el que quiera ser discpulo del Seor. De hecho, en este m ism o captulo Jess hace la siguiente declaracin: No he venido a llamar a justos, sino a {secadores al arrepentimiento (vers. 32).Si haba algo que les faltaba a los discpulos era ser justos. Cuando leemos detenidamente lo que dice de ellos el registro evanglico, uno no pue de ms que asombrarse de la maravillosa misericordia de Dios. No fueron elegidos a causa de su condicin, sino a pesar de ella. Simn el zelote era con siderado un terrorista. Mateo se dedicaba a extorsionar y engaar a la gente. Juan y Jacobo tenan el grandilocuente apodo de Hijos del trueno. Judas era ladrn. Toms era un incrdulo empedernido. En fin ...Siempre he credo que muchos de nosotros no nos atreveramos a proponer a ninguno de los apstoles para que desempeen un cargo en nues tras iglesias. Cuando uno se encuentra con lo que los Evangelios dicen de losfundadores de la iglesia primitiva, creo que tendramos razones suficientes para sentim os tentados a suponer que Cristo no tena idea de quines eran aquellos individuos. Pero l saba muy bien que haba elegido no solo pescadores sino pecadores. Todas sus debilidades y errores estaban abiertos delante de l [...]; y su corazn [el de Cristo] amaba tiernamente a estos elegidos (El Deseado de todas las gentes, cap. 30, p. 2 63). Si Jess conoca que eran pecadores con debilidades y errores, por qu insisti en permitirles que formaran parte de su crculo ntim o? Simplemente porque los am aba. No hay otra explicacin. Fueron llamados por gracia. Punto.Puede resultar paradjico que nosotros, siendo tan pecadores com o ellos,encontrem os bastante ilgica la decisin de Jess. Sin embargo, lo que el Maestro hizo fue tom ar la decisin ms lgica. Si l vino a llamar pecado res, su mayor argumento habra de ser que sus ms cercanos colaboradores no formaban parte de la esfera santa y religiosa de Jerusaln, ms bien eranpecadores reconocidos por todos. No le parece? Era com o si l les hubiera dicho a sus oyentes: Si yo he permitido que estos pecadores permanez can a mi lado, entonces ustedes tam bin pueden ser alcanzados por mi la bor. Yo no busco hom bres y mujeres santos, porque en esta tierra no existe gente as; he venido a socorrer a los que quieran llegar, con mi ayuda y poder, a ser santos. Necesito a mi lado pecadores que deseen arrepentirse.

48 Lu c a s : El Ev a n g el io de l a g r a c iaSi eres de esos, puedes venir y har contigo lo que he hecho con estos. Mi es timado lector, no hay mrito alguno en ocultar nuestra miseria espiritual; ms bien hemos de reconocerla y creer que Dios nos acepta tal y como somos.Como dice Darrel L. Bock, la confesin de Pedro se convierte en su currcu- lo para el servicio. La humildad es el ascensor que nos eleva a la grandeza espi ritual. [... ] Una cosa es ser pecador y negarlo, y otra saber quin eres delan te de Dios y doblegarte humildemente ante l.5En la persona de Pedro, el llamamiento de los primeros discpulos nosremite al de Isaas. Tanto en el llamamiento del profeta com o en el del aps tol ocurre una revelacin de la presencia divina (Isa. 6: 1-4; cf. Luc. 5: 5-7); hay un reconocimiento de su condicin pecaminosa por parte del que ha recibido el llamamiento (Isa. 6: 5, 7; Luc. 5: 8) y le sigue una asignacin mi sionera (Isa. 6: 8-13; Luc. 5: 10, l l ) . 6 En Lucas, el Seor le asign la tarea de predicar y sanar no solo a los discpulos, sino tambin a los setenta (Luc. 9 :1 -6 ; 10: 1-16), y luego a los ciento veinte (Hech. 1: 8). Todos tenemos una misin que ha de ser llevada a cabo. Fuimos escogidos para ser enviados. Un verdadero discpulo desempea una parte activa en la agenda misionera del Seor.7Cuando lleg el da, llam a sus discpulos y escogi a doce de ellos, a los cuales tambin llam apstoles (Luc. 6: 13). Lucas es el nico evangelista que contiene la ltima frase: a los cuales tambin llam apstoles. El voca blo apstol significa el enviado. La palabra se usa en textos extrabblicos para aludir a quien ha sido com isionado con un m ensaje especial.8 Jess eligi a los doce para enviarlos al mundo com o embajadores del reino de los cielos. Ser discpulo no constituye una experiencia esttica, ensimismada en los dilemas intemos de la iglesia o nuestras practicas religiosas. Ser discpulo conlleva ir en busca de la gente que ha de conocer el mensaje de salvacin que les ha sido enviado a travs de nosotros.Con respecto de lo que venimos diciendo, Elena G. de White indica: Cadauno ha de trabajar en cooperacin con Cristo para la salvacin de las almas. Tan ciertamente com o hay un lugar preparado para nosotros en las m ansio nes celestiales, hay un lugar designado en la tierra donde hem os de trabajar para Dios (El ministerio de la bondad, p. 5 6).Las experiencias de Isaas y Pedro nos ensean que ser llamado al discipulado no significa que estamos listo para ello, pero s que Dios har su obra en nosotros y a travs de nosotros. Son muchos los que simpatizan con Jess, se declaran seguidores del Maestro, pero rehyen dar el paso hacia el discipula

4. La esencia del discipulado cristiano 49do porque no se sienten espiritualmente aptos. Pero lo primero que hace el verdadero discpulo es reconocer que no es apto y, al mismo tiem po, creer que la gracia divina lo hace apto.Permtame concluir este apartado con esta maravillosa declaracin:Dios toma a los hom bres tales com o son, con los elem entos hum anos de su carcter, y los prepara para su servicio, si quieren ser disciplinados y aprender de l. No son elegidos porque sean perfectos, sino a pesar de sus imperfecciones, para que mediante el conocim iento y la prctica de la ver dad, y por la gracia de Cristo, puedan ser transformados a su imagen (El Deseado de todas las gentes, cap. 30, p. 2 6 5 ).Lo que se espera del discpulo: que lo deje todoHa odo usted decir que los discpulos de Jess eran pobres? No me cabe la menor duda de que hubo muchas personas pobres que decidieron seguir a Jess. Ahora, no me diga que Mateo, el publicano, era pobre. Probablemen te, los personajes ms influyentes del crculo ntimo de Jess no vivan en una condicin de extrema pobreza com o solemos pensar. De los discpulos del Seor, los principales eran pescadores: Pedro, Andrs, Juan y Jacobo. Sien do que Felipe era paisano de Pedro, puesto que ambos procedan de Betsai- da, la Casa del pescado, es factible suponer que tambin era un pescador. Lo mismo podramos dedr de Natanael. Siendo as la mitad de los discpulos eran hombres que se ganaban la vida en el negocio de la pesca.Lucas fue tajante al declarar que ellos lo dejaron todo. Qu es esetodo? De acuerdo con Lucas, Jess present su mensaje desde la barca de Pedro; por tanto, el hermano Pedro era dueo de su propio barquito pes quero. La empresa de Juan y Jacobo era lo suficientemente productiva com o para pagar el salario de varios jornaleros que trabajaban para ellos (ver Mar. 1:-l9, 2 0). James S. Jeffers explica que en el siglo I, y yo supongo que ahora tambin, el m antenim iento de las redes, las embarcaciones y otros equi pos era muy costoso.9 Si ese es el caso, nuestros amigos apstoles tenan que producir suficientes recursos para que no se les hundiera el negocio.Gracias al flujo continuo de la venta de pescado, el lago de Genesaret sehaba convertido en el eje central de la econom a de Galilea y de las ciuda des vecinas. Estrabn, el gegrafo e historiador griego, dice que el lago de

50 Lu c a s : El Ev a n g el io de l a g r a c iaGenesaret es el lugar que ofrece las mejores salazones de pescado. No cabe duda de que esta zona era un importante centro mercantil desde el cual se exportaba pescado a todas las regiones del Imperio romano. Hablando de ese lago, Josefo hizo esta declaracin Hay aqu muchas clases de pescados, diferentes de los pescados de otras partes, tanto en sabor com o en su gne ro.10 La fama del pescado de Galilea era tan grande que se dice que de all sala el pescado que se consuma en la casa del emperador.Como pescadores, estos hombres que dejaron todo, se beneficiaban delmovimiento econm ico generado en la zona. A m siempre me ha intrigado la declaracin de Pedro tras el episodio del joven rico. Si usted quiere obtener el cuadro completo, por favor lea Lucas 18: 18-29. Dice el relato que cuando Jess invit al joven rico a dar todo lo que tena a los pobres y aceptar el llamamiento a seguirlo, el joven rechaz la invitacin y se retir muy triste{jorque era muy rico (vers. 2 3). A regln seguido, Pedro declar: Nosotros hemos dejado nuestras posesiones y te hemos seguido (vers. 28). En otras palabras, Pedro se est comparando con el joven rico; ellos hicieron lo que no hizo el muchacho. Qu? Pues dejar todas sus posesiones y seguir al Maes tro. No insina este episodio que su cuota financiera para seguir a Jess ha bra sido muy elevada?Supongamos que usted no est convencido de lo que acabo de sugerir,en el sentido de que estos hombres, al momento d e recibir el llamam iento al discipulado, no eran pobres, aunque finalmente, por darlo todo en la causa, acabaron siendo pobres. No obstante, hay un detalle irreftable: ellos decidie ron dejarlo todo el da que tuvieron su m ejor y ms abundante pesca. Por lo menos en ese instante, nadie puede decir que a los discpulos no les es taba yendo muy bien en trminos financieros. Dejaron su pesca ms exito sa para seguir al Salvador. Abandonaron su negocio en el mundo para ha cerse socios del negocio del Seor: salvar pecadores.11En el mismo captulo 5 de Lucas se nos dice que Mateo, que estaba senta do en el banco de los tributos pblicos,dejndolo todo, se levant y lo sigui (vers. 2 8). Esta decisin de dejar todo conlleva un rompimiento completo con el pasado para dar inicio a un nuevo y prometedor presente.12En 1873 la seora Francs R. Havergal escribi el him no Que mi vida entera est. En una de sus estrofas, ella escribi:Que mis labios al hablar, hablen solo de tu amor. Que mis bienes ocultar, no los pueda a ti Seor.

4. La esencia dei discipulado cristiano *51Cuenta la seora Havergal, que tras haber escrito esta estrofa, record que haba guardado durante muchos aos las joyas que usaba antes de ser cristia na. Eran tantas que no tenan nada que envidiarle al cofre de una condesa. Entonces se dijo a s misma que no seguira ocultando sus bienes, y decidi entregar las joyas a una sociedad misionera para que utilizara el dinero en el avance de la causa de Cristo.La orden es radical: As, pues, cualquiera de vosotros que no renuncie atodo lo que posee, no puede ser mi discpulo (Luc. 14: 3 3 ). Si el Seor lo dio todo, l no espera menos de sus seguidores. S, ser un discpulo tiene un costo; pero el costo de dejar de serlo es mucho mayor. Ya lo dijo claramen te David Platt: Cuando abandonam os las baratijas de este m undo y res pondemos a la invitacin radical de Jess, descubrimos el infinito tesoro de conocerlo y experimentarlo.13El meollo del discipulado cristianoEn su Discurso LV sobre Homero y Scrates, el fam oso orador y escritor romano, D ion Crisstomo, tam bin conocido com o Dion de Prusa, sostu vo que Scrates fue un aventajado discpulo de Homero. Para justificar su argumento, Dion dice que Scrates viva com o Homero, segua la humil dad de Homero; com o Homero despreci la acumulacin de riquezas; com o Homero amaba las virtudes y repudiaba los vicios. En resumen, fue disc pulo de Homero porque vivi com o lo hizo Homero.Imitar al Maestro: ese es el punto clave del verdadero discipulado. En esesentido, el discipulado, en primer lugar, es un proceso continuo, que sabe mos cundo inicia pero no podemos prever cundo terminar. El Seor d ijo en cierta ocasin: El discpulo no es superior a su maestro; pero todo el que sea perfeccionado, ser com o su maestro (Luc. 6: 4 0 ).- Si bien tenemos que imitar al Maestro nunca hemos de creemos que nosotros somos los maestros. Es muy comn ceder a la tentacin de que los verda deros discpulos han de vivir, comer, hablar, andar como yo supongo que deben hacerlo. Si no lo hacen, entonces, ellos no pueden ser considerados discpulos. No vaya usted a creerse que es el dueo de la conciencia de los dems; usted no es el Maestro, usted es el discpulo. Por favor, nunca olvide cul es su lugar en la pirmide. Usted nunca, se lo repito, nunca ser el Maestro.

52 Lu c a s : El Ev a n g el io de l a g r a c iaAunque usted jam s podr ser el Maestro, si usted logra ser perfeccio nado puede llegar a ser como el Maestro. Qu conlleva esa perfeccin? En un contexto de discipulado podramos suponer que esa perfeccin es sinnim o de impecabilidad. Sin embargo, la palabra griega que usa Lucas, katertismnos, nada tiene que ver con ese Upo de perfeccin.En el Nuevo Testamento el verbo katartizo posee matices muy interesantes.Por ejemplo, en Glatas 6 :1 tiene que ver con restaurar, ayudar al hermano que ha cado. En Efesios 4: 12 aparece vinculado con la preparacin, la ca pacitacin que el discpulo necesita para llevar a cabo su ministerio. Somosperfeccionados como discpulos cuando nos empeamos en ayudar a losdems, en servir a nuestro prjimo, cuando estamos listos para cumplir con la tarea que Dios nos ha encomendado.Ser perfeccionado o ser como el Maestro implica tratar a la gente comolo hizo Jess. Somos como Jess cuando amamos como lo hizo l, cuando nos solidarizamos con el pecador com o lo hizo l, cuando entregamos todo a la causa como lo hizo l, cuando nos empeamos en el bienestar de los dems como lo hizo l. Si quiero ser como Dios, y l es amor, entonces lo que tengo que llegar a ser es un discpulo que abrigue el amor de Dios en su corazn.Cul sera entonces el secreto del discipulado cristiano? Conocer las28 Creencias Fundamentales? Nunca vemos a Jess enfrascado en ensear doctrinas a sus discpulos. Hacer obra misionera? Los fariseos la hacan y su sentido de misin los impulsaba a mover cielo y tierra para ganar un adepto para su causa. Dar diezmo? No necesariamente.La quintaesencia del discipulado es amar com o am Jess. Ser un verdadero discpulo conlleva vivir este pasaje lucano: Sean ustedes misericordiosos, as como su Padre es misericordioso (Luc. 6: 36, NV1). Jess quiere que usted llegue a ser un discpulo as. Qu respuesta dar al llamamiento del Maestro?R e fere n cia s:1http://touch.latimes.eom/#section/-l/artide/p2p-80079964/ 2http://touch.latim es.eom /#seaion/-l/artide/p2p-80226034/ 3Ver Luc. 8: 24, 45; 9: 33, 49; 17: 13.4 Albrecht Oepke, Epistts en Theological Dictionary o fth e New Testament, Gerhard Kittel, ed. (GrandRapids, Michigan: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, 1964), vol. II, p. 623.5 Lucas: del texto bblico a una aplicacin contempornea (Miami, Florida: Editorial Vida, 2011, p. 142. 6 Roben H. Stein, Luke. The American Commentary (Nasville, Tennessee: B&H Publishing Group,1992), p. 171.7 Joel B. Grenn, The Theology o f the Gospel Luke, New Testament Theology (Nueva York: Cambridge University Press, 1995), p. 109.

4. La esencia del discipulado cristiano 538 Graham H. Twelftree, People os the Spirit: Exploring Luke's View ofth e Church (Grand Rapids, Michigan: Baker Academic, 2009), p. 19; C. F. Evans, Saint Luke, TPI NewTestament Commentaries (Londres: SCM Press, 1990), p. 320.9 The Greco-Romn World ofth e New Testament (Downers Grove, Illinois: InterVarsity Press, 1999), p. 22.10Citado por Joaqun Gonzlez Echegaray, Arqueologa y evangelios (Estella: Editorial Verbo Divino, 1994), p. 125.11 Charles R. Swindoll, Insights on Luke (Grand Rapids, Michigan: Zondervan, 2012), p. 123.12 James L. Resseguie, Spiritual Landscape: Images o fth e Spiritual Life in the Gospel ofLu ke (Peabody, Mas- sachusetts, 2004), pp. 17, 18.13 David Platt, Radical (Miami, Florida: Editorial Unilit, 2011), p. 24.