4G-U3-Sesion02.pdf

download 4G-U3-Sesion02.pdf

of 8

Transcript of 4G-U3-Sesion02.pdf

  • 7/23/2019 4G-U3-Sesion02.pdf

    1/8

    Participamos en una asamblea para

    planificar nuestras actividades

    Cuadro de planificacin de las actividades. Lpices o plumones. Cinta adhesiva. Papelotes.

    En nuestra vida diaria, para tomar decisiones sobrealgn tema de inters, necesitamos ponernos

    de acuerdo. En esta oportunidad, los estudiantesparticiparn y argumentarn sus propuestas en una

    asamblea para elegir democrticamente quactividades desarrollarn en la presente unidad.

    Prepara un planificador de las actividades a realizar.Lee la secuencia de sesiones para tenerlas en cuenta almomento de planificar las actividades.

    Lee las pginas 99, 100 y 101 de las Rutas de Aprendizaje(versin 2015) del IV ciclo del rea curricular deComunicacin.

    Antesdelasesin

    Materiales o recursos a utilizar

    Para qu usamos el lenguaje oral cuando

    hacemos una asamblea?

    33

    CUARTO GRADO - UNIDAD 3 - SESIN 02

  • 7/23/2019 4G-U3-Sesion02.pdf

    2/8

    En grupo clase

    Recuerda con los nios las acvidades que realizaron en la sesinanterior: leyeron un texto relacionado con sus deberes y derechos,y reexionaron sobre la importancia de tener derechos como nios y

    asumir con responsabilidad sus deberes.

    Pdeles que elijan voluntariamente un compaero o compaera y

    compartan brevemente sus propuestas sobre las acvidades que

    pueden realizar para invesgar ms sobre sus derechos y conocer

    qu responsabilidades les competen como nios.

    Comntales que las acvidades que propusieron son muy interesantes

    por lo cual deben ser consideradas en las acvidades que permitan

    conocer sus derechos y deberes.

    Rtales a planicar sus acvidades preguntndoles: cmo podemos

    organizar todas las acvidades propuestas?, por cul de ellaspodemos empezar?, qu podemos hacer para ejecutar las acvidades

    de manera ordenada y secuencial?, cmo nos ponemos de acuerdo?

    Se espera que como respuesta digan: una asamblea.

    Pregntales: qu saben acerca de la asamblea?, han visto o

    parcipado de alguna?, por qu? registra sus respuestas en la pizarra

    o en un papelote.

    Momentos de la sesin

    10minutos

    INICIO1.

    COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)A TRABAJAR EN LA SESIN

    REA CURRICULAR DE COMUNICACIN

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus

    ideas.

    Ordena sus ideas entorno a la planicacin de

    acvidades relacionadas

    al conocimiento de sus

    deberes y derechoscomo nio a parr de sus

    saberes previos y de alguna

    fuente de informacin.

    Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesin 02

    34

  • 7/23/2019 4G-U3-Sesion02.pdf

    3/8

    ACTIVIDADES MATERIALES

    Invesgar sobre los derechos

    del nio.

    Diversos textos.

    Elaborar aches para difundirlos. Papelotes, plumones, colores,

    etc.

    Presntales el propsito de la sesin de hoy: parcipar en una

    asamblea para planicar las acvidades que se desarrollarn en la

    presente unidad.

    Dirige su mirada al cartel de normas de convivencia y pdeles que

    seleccionen aquellas que se pueden poner en prcca durante laasamblea.

    Forma grupos de cuatro integrantes.

    Solicita a los estudiantes que compartan con sus compaeros de

    grupo las acvidades que propusieron para conocer y difundir susderechos (tarea de la sesin anterior). Dales un empo prudencial

    para comparr estas propuestas.

    Indcales que para parcipar de la asamblea deben llevar como grupo

    3 o 4 propuestas de acvidades que se podran realizar para invesgar

    ms sobre sus derechos y conocer qu responsabilidades les toca

    asumir como nios o nias.

    Pdeles que seleccionen democrcamente sus propuestas y los

    materiales que se necesitan para realizarlas y luego, lo escriban en

    medio papelote. Podra ser as:

    Antes de la asamblea

    Acompalos a organizar sus propuestas y

    que estas sean el producto del consenso de

    cada equipo. Pdeles a cada uno de los grupos que se organicen

    para decidir cmo ser la presentacin de

    su propuesta; para ello, indcales que deben

    ordenar sus ideas en relacin a: cmo iniciarn

    la presentacin de su propuesta, cmo la

    explicarn, cmo fnalizarn su parcipacin.

    Pide a los nios que nombren un representante

    para presentar su propuesta.

    Recuerda:Observar con atencin

    a cada uno de tusestudiantes y registrasus respuestas en la

    lista de cotejo.

    70minutos

    DESARROLLO2.

    Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesin 02

    35

  • 7/23/2019 4G-U3-Sesion02.pdf

    4/8

    En grupo clase

    Recurdales su parcipacin en las asambleas de las unidadesanteriores. Orienta sus respuestas a los tres momentos de la asamblea:

    antes, durante y despus.

    Brndales las orientaciones necesarias para el desarrollo de la

    asamblea:

    Pedir la palabra.

    Dejar que el compaero termine de expresar sus ideas.

    Prestar atencin a sus compaeros.

    Explcales que tomar en cuenta estas indicaciones nos permir

    expresar nuestras ideas, aportar al tema y llegar a acuerdos

    democrcamente.

    Elige al nio o nia que har de secretario(a). Pide que entre todos analicen las acvidades propuestas para acordar

    el orden de las acvidades en relacin a dos aspectos: derechos y

    deberes.

    En grupo clase

    Inicia el dilogo invitando al primer equipo a presentar su propuestasobre las acvidades a desarrollar para conocer sus derechos y deberes

    como nio o nia.

    Invita al delegado de aula a dirigir la presentacin de los equipos.

    Asegura que se respete el orden de la presentacin y los empos

    establecidos para cada equipo.

    Pide a los nios que te dicten las propuestas que ellos creen son las

    mejores. Anota en la pizarra las que van quedando.

    Pide al secretario que lea cada una de las acvidades del listado que

    registraste en la pizarra. Cuando termine de presentarlas, pregntales,con cul de ellas nos quedamos?, cules se reeren a lo mismo?,

    qu tendramos que hacer para realizar estas acvidades?

    Evala con ellos las propuestas ms acertadas para ser trabajadas en

    la unidad. Orintales en la eleccin de acvidades explicndoles las

    ventajas y/o desventajas de cada una de ellas.

    Escucha con atencin lo que dicen, movalos a complementar lo que

    expresan sus compaeros.

    Durante la asamblea

    Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesin 02

    36

  • 7/23/2019 4G-U3-Sesion02.pdf

    5/8

    En grupo clase:

    Pide a los estudiantes que lean las acvidades seleccionadas ypropongan organizarlas en el empo.

    Presntales un cuadro de planicacin con las fechas y el nombre de

    las acvidades y decidan, con la parcipacin de todos, con cul de

    ellas empezarn primero.

    Despus de la asamblea

    Pide que se pongan de acuerdo en las acvidades que quedarn

    para trabajarlas en la unidad. Por votacin, selecciona las acvidades

    propuestas.

    Sugiere las acvidades de la unidad que no hayan sido propuestas por

    los estudiantes y fundamenta por qu son necesarias.

    Plantales la necesidad de recurrir a un organizador para no olvidar

    las acvidades seleccionadas.

    Pide al secretario que anote las propuestas seleccionadas en el

    cuaderno de asambleas para que luego les haga rmar a todos los

    estudiantes.

    Quvamos ahacer?

    Cmo lo haremos?Qu

    necesitamos?

    Quin oquines lo

    harn?

    Cules sernnuestros

    productos?

    Cundolo

    haremos?

    Invesgarsobrenuestros

    deberes yderechosparadifundirlos.

    Invesgando sobrenuestros derechosy deberes endiversos pos detextos.

    Diversos posde textos.

    La maestray los nios.

    Organizadores,resmenes,cuadros.

    Organizalas fechascon los

    nioscon uncalendarioa la mano.

    Analizando casos.Peridicos,revistas, etc.

    Maestra ylos nios.

    Cuadros deanlisis.

    Invesgando cun

    responsablessomos en elconsumos dealimentos.

    Recetas,informacin

    sobre qunecesita nuestrocuerpo paracrecer conbuena salud.

    Maestra ylos nios.

    Recetasde dietassaludables.

    Elaborandoaches paradifundir nuestrosderechos yresponsabilidades.

    Papelotes,colores,plumones.

    Maestra,nios,PPFF.

    Aches.

    Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesin 02

    37

  • 7/23/2019 4G-U3-Sesion02.pdf

    6/8

    Pide a los nios que coloquen el organizador junto a la pizarra porqueeste les servir para registrar su cumplimiento.

    Comenta con los nios: cmo hicieron para resolver el problema?,

    para qu les sirvi hacer una asamblea?

    Evala su parcipacin en la asamblea preguntando:

    Respetamos los turnos para hablar?

    Parcipamos para complementar lo que dijo nuestro compaero?

    Expresamos con claridad nuestras ideas?

    Aportamos con nuestras ideas sobre algunas de las acvidades?

    Mientras nuestros compaeros hablaban jamos la mirada en

    l?, asenmos o negamos con la cabeza?

    En grupo clase

    Conversa con los nios y nias sobre las acvidades realizadas, apyateen el cartel de planicacin y pdeles que recuerden lo que hicieron

    durante el da y que expliquen para qu lo hicieron. (Para planicar

    acvidades, para conocer sus derechos y deberes).

    Orintales en la reexin sobre sus aprendizajes a travs de preguntas:

    Qu hicimos hoy?

    Para qu lo hicimos?En que tuvimos dicultades?

    Qu tenemos que mejorar?

    Entrega a tus estudiantes su cha de autoevaluacin e invtalos a

    reexionar sobre sus logros y los aspectos que an les falta mejorar.

    10minutos

    CIERRE (valoracin del aprendizaje)

    3.

    Dile a los nios y nias que deben traer informacin sobredeberes y derechos para la siguiente clase.

    Tareaatrabajarencasa

    Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesin 02

    38

  • 7/23/2019 4G-U3-Sesion02.pdf

    7/8

    Anexo 1Cuarto Grado

    Listo de cotejo

    N.Nombre y apellidos de los

    estudiantes.

    Expresa con claridad

    sus ideas.

    Comentarios /

    Observaciones

    Ordena sus ideas en

    torno a la planicacin

    de acvidades

    relacionadas al

    conocimiento de sus

    deberes y derechos a

    parr de sus saberes

    previos y de alguna

    fuente de informacin.

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    7.

    8.

    9.

    10.

    11.

    12.

    13.

    14.

    15.

    Competencia:

    Se expresa oralmente.

    Logrado No logrado

    Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesin 02

    39

  • 7/23/2019 4G-U3-Sesion02.pdf

    8/8

    Criterios Lo hice fcilmenteLo hice con

    esfuerzoNo lo hice

    Escuch con

    atencin a miscompaeros cuando

    estaban en uso de

    la palabra?

    Parcip

    fundamentando mi

    propuesta?

    Respet las normasde convivencia

    acordadas en el

    desarrollo de la

    sesin?

    Anexo 2Cuarto Grado

    Ficha de autoevaluacin

    Nombre y apellido:

    Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesin 02

    40