4º Clase TP. Consigna Edwars-Lerner 2015 (1)

2
Prof. en Ciencias de la Educación - UNLP. Prácticas de la Enseñanza Año 2015 Consigna domiciliaria para ser retomada en la clase de TP Esta consigna deberá ser resuelta de manera domiciliaria y socializada en el práctico del día lunes 27-4 Leer, analizar y responder, a partir de la lectura de los siguientes materiales: Edwards, V. (1995) Capítulo V ‘Las formas de conocimiento en el aula’, en: Rockwell, E. (coord) La escuela cotidiana. México .Fondo de Cultura Económica. Lerner, D. (2007) ‘Enseñar en la diversidad’- Conferencia- En: Documento 1. Agosto 2007. Aportes para la construcción de prácticas educativas interculturales en la Provincia de Buenos Aires. Niveles Inicial y Primaria. Dirección de Modalidad de Educación Intercultural. DGC y E. Dossier de registros de observaciones de clase/crónicas de talleres. 1. ¿Por qué Edwards plantea que la forma es contenido?

description

edwards

Transcript of 4º Clase TP. Consigna Edwars-Lerner 2015 (1)

Page 1: 4º Clase TP. Consigna Edwars-Lerner 2015 (1)

Prof. en Ciencias de la Educación - UNLP.Prácticas de la Enseñanza

Año 2015

Consigna domiciliaria para ser retomada en la clase de TP

Esta consigna deberá ser resuelta de manera domiciliaria y socializada en

el práctico del día lunes 27-4

Leer, analizar y responder, a partir de la lectura de los siguientes materiales:

Edwards, V. (1995) Capítulo V ‘Las formas de conocimiento en el aula’, en:

Rockwell, E. (coord) La escuela cotidiana. México .Fondo de Cultura

Económica.

Lerner, D. (2007) ‘Enseñar en la diversidad’- Conferencia- En:

Documento 1. Agosto 2007. Aportes para la construcción de prácticas

educativas interculturales en la Provincia de Buenos Aires. Niveles Inicial

y Primaria. Dirección de Modalidad de Educación Intercultural. DGC y E.

Dossier de registros de observaciones de clase/crónicas de talleres.

1. ¿Por qué Edwards plantea que la forma es contenido?

2. ¿Qué formas de conocimiento plantea la autora en el texto?-describirlas y

diferenciarlas.

3. ¿Qué aspectos de cada una de las formas de conocimiento planteadas se

pueden reconocer en los registros de clase?

4. ¿Encontrás algunas de las condiciones didácticas de las que menciona

Lerner en los registros/crónicas? ¿Cómo aparecen?

5. ¿Cómo definirías una condición didáctica? ¿Qué vinculación hay entre las

condiciones didácticas y la relación forma y contenido?