4ps alicorp

download 4ps alicorp

of 3

description

archivo de investigacion

Transcript of 4ps alicorp

IDENTIFICACION DE MARKETING MIX7.1. Producto: Crema Huancana AlaCena7.1.1. Niveles del producto

a. Bsico: * Salsa para el acompaamiento de las comidas.

b. Real:* La marca (AlaCena), respaldada por una empresa que ofrece confianza y seguridad de calidad a los consumidores.* Caractersticas del envase: prctico y de fcil acceso (abre fcil) al producto, hermeticidad que permite una larga vida de anaquel del producto.* Producto de alta calidad.

c. Aumentado: * Los encargados de la marca (AlaCena y la empresa en s), se preocupan bastante por sus consumidores, por lo que siempre buscan la manera de estar en contactocon ellos y de saber las opiniones de stos.* Red Social (Facebook)* Al Alicorp* Informacin nutricional* Producto peruano y con sabor peruano

7.1.2. Componentes* Aj Amarillo* Pasta de queso procesado (queso, aceite de soya parcialmente hidrogenado)* Leche descremada* Aceite vegetal comestible (soya y/o algodn)* Agua* Maltodextrina* Concentrado proteico de suero* Jarabe de maz* Sal* Harina de maz* Almidn natural* Lactosa* Galleta* Regulador de acidez* Colorante y conservantes, etc.

7.1.3. Marca* La marca es relativamente corta y fcil de recordar* Adicionalmente, la marca es la lder en el mercado por lo que bastantes consumidores ya se identifican con ello.* Logo simple y lema alegando a ser un producto casero y tradicional. (El rico sabor de casa)7.2Precio.Distribuido en 3 presentaciones:* 90gr oscila entre s/1.70 aprox.* 450gr oscila entre s/. * 900gr oscila entre s/.7.50 aprox.7.2.1Objetivos de fijacin de Precio* Orientacin a las Ventas: Producto de consumo masivo que busca volmenes de ventas. 7.2.2Factores que afectan la fijacin de Precio.* La competencia de la misma lnea de productos, salsas envasadas (Mayonesa, Aj, Ktchup y otros).* Precio accesible para sectores A, B, C y D7.2.3Estrategia de Precio.* Al ser un producto imitador (salsas envasadas), se emplea la estrategia de valor excelente, tomando en cuenta la buena calidad y el precio relativamente econmico del producto.Comunicacin.

* Publicidad por TV: programas de entretenimiento o serie (Horario Nocturno)* Al fondo hay sitio* Yo Soy* El especial del humor* El estelar del humor* La noche es ma* Enemigos pblicos* Operacin triunfo* Publicidad por Internet: Redes sociales- Facebook- Twitter* Promocin de ventas:* Degustaciones en los supermercados; Wong, Metro, Plaza Vea, etc, en centros comerciales; Mega Plaza, Plaza Norte, Real Plaza, etc, en las cercanas de las Universidades e Institutos y lugares con alta concurrencia de personas. (Av.28 de Julio con av. Arequipa)* Paneles:- En la parte exterior de los buses, panel o afiche pegado a los buses (este es un excelente medio de publicidad, ya que cubre muchos lugares de la ciudad).- Paneles en los paraderos de bus o esquinas concurridas cerca a las universidades o institutos.* Diarios:- Trome- El comercio* Revista:* Somos* Publicity:- Aprovechar las obras sociales que realiza la empresa para promocionar el producto.* Eventos:- Participar, organizar y/o patrocinar eventos de gastronoma (Mistura)

7.4 Distribucin.7.4.1 Identificacin de tipos de distribucin.* Distribuidores directos de la empresa, estos son los encargados de distribuir a los mayoristas y supermercados. (Ransa)* Mayoristas con fuerza de venta, los cuales son considerados distribuidores tambin, pero sirviendo como intermediario. (Nordica Distribucin, Mercados de Productores de Sta.Anita, MercadoUnicachi, Makro)* Minoristas (bodegas, mercado local)

7.4.2 Intensidad de distribucin.* La empresa usa una distribucin ofensiva e intensiva, la empresa cuenta con un gran nmero de almacenes ubicados en diferentes puntos del pas para luego estas distribuirlas a los mayorista, la misma que le ha permitido tener una ventaja competitiva ante sus competidores.* Los canales de distribucin son de forma indirecta ya que la empresa no tiene ninguna forma de distribucin directa hacia sus consumidores finales.