4.quimiorreceptores

28
QUIMIORRECEPTORES MV. Edgar H. Murcia M

Transcript of 4.quimiorreceptores

Page 1: 4.quimiorreceptores

QUIMIORRECEPTORES

MV. Edgar H. Murcia M.

Page 2: 4.quimiorreceptores

MV. Edgar H. Murcia M.

Page 3: 4.quimiorreceptores

Quimiorreceptor ( olfato)

MV. Edgar H. Murcia M.

Page 4: 4.quimiorreceptores

MV. Edgar H. Murcia M.

Page 5: 4.quimiorreceptores

MV. Edgar H. Murcia M.

Page 6: 4.quimiorreceptores

MV. Edgar H. Murcia M.

Page 7: 4.quimiorreceptores

MV. Edgar H. Murcia M.

Page 8: 4.quimiorreceptores

MV. Edgar H. Murcia M.

Page 9: 4.quimiorreceptores

MV. Edgar H. Murcia M.

Page 10: 4.quimiorreceptores

MV. Edgar H. Murcia M.

Page 11: 4.quimiorreceptores

MV. Edgar H. Murcia M.

Page 12: 4.quimiorreceptores

MV. Edgar H. Murcia M.

Page 13: 4.quimiorreceptores

Vía nerviosa de la olfación

MV. Edgar H. Murcia M.Fisiología de Fox

Page 14: 4.quimiorreceptores

MV. Edgar H. Murcia M.

Page 15: 4.quimiorreceptores

MV. Edgar H. Murcia M.

Page 16: 4.quimiorreceptores

MV. Edgar H. Murcia M.

Page 17: 4.quimiorreceptores

ENFERMEDADES DEL OLFATO Y LA NARIZ

RESFRIADO

es una enfermedad infecciosa aguda del tractorespiratorio, causada por cierto tipo de virus.Provoca congestión, y evita el normalfuncionamiento del olfato, excesiva secreciónnasal, dolor de garganta y tos.

RINITIS

trastorno inflamatorio de la membrana mucosade la nariz. Se caracteriza por secreción nasalacuosa, con congestión y dificultad para respirarpor la nariz.

MV. Edgar H. Murcia M.

Page 18: 4.quimiorreceptores

ENFERMEDADES DEL OLFATO Y LA NARIZ

FIEBRE DEL HENO

es una forma de rinitis estacional causada poralergia al polen. Provoca ataques intensos deestornudos, inflamación de la mucosa nasal y losojos, y respiración defectuosa.

Alergias nasales, irritación por la respiración decontaminantes, etc.

MV. Edgar H. Murcia M.

Page 19: 4.quimiorreceptores

Fisiología del gusto

• El sentido del gusto es mediado por un grupo de células distribuidas en la lengua que detectan concentraciones de una gran cantidad de moléculas que reportan la sensación de gusto al cerebro.

• En la mayoría de los animales, incluyendo los seres humanos, estas celulas frecuentemente se encuentran formando las papilasgustativas lqs que pueden observarse mediante una inspección de la superficie de la lengua.

• El sentido del gusto es equivalente a la excitación de los receptores del gusto.Habiéndose identificado receptores para una gran cantidad de productos químicos específicos

• Estos incluyen receptores para sodio, potasio, cloro, glutamato y adenosina entre otros

MV. Edgar H. Murcia M.

Page 20: 4.quimiorreceptores

• Siendo complejo se han identificado 5 tipos de sabores básicos:

Salado

Ácido

Dulce

Amargo

Umami

El gusto del umami es el del glutamato monosódico y se ha reconocido como gusto único, pues no se puede obtener por ninguna combinación de los otros tipos de sabores

• Se entreteje entre las células gustativas una red de dendritas nerviosas sensoriales llamadas "nervio del gusto.“

MV. Edgar H. Murcia M.

Page 21: 4.quimiorreceptores

• Cuando las células del gusto son estimuladas por relación de productos químicos con sus receptores, estos se despolarizan lo que se transmite a las fibras del “ nervio del gusto” originando un potencial de acción que se transmite al cerebro.

• Una vez que las señales del gusto se transmiten al cerebro, se activan varias vías de nervios eferentes que son importantes para la función digestiva.

• Por ejemplo, probar el alimento es seguido rápidamente por salivación creciente y por una baja actividad secretora en el estómago.

• Se especula que la habilidad para probar sustancias amargas podría proteger al animal de ingerir ciertos venenos naturales.

MV. Edgar H. Murcia M.

Page 22: 4.quimiorreceptores

Ejemplo de umbrales para humanos

Sabor SustanciaUmbral para la

prueba

Salado NaCl 0.01 M

Ácido HCl 0.0009 M

Dulce Sucrosa 0.01 M

Amargo Quinina 0.000008 M

Umami Glutamato 0.0007 M

MV. Edgar H. Murcia M.

Page 23: 4.quimiorreceptores

MV. Edgar H. Murcia M.Fisiología de Fox

Page 24: 4.quimiorreceptores

MV. Edgar H. Murcia M.

Page 25: 4.quimiorreceptores

MV. Edgar H. Murcia M.

Page 26: 4.quimiorreceptores

MV. Edgar H. Murcia M.

Page 27: 4.quimiorreceptores

MV. Edgar H. Murcia M.

Page 28: 4.quimiorreceptores

ENFERMEDADES DEL SENTIDO DEL GUSTO

pérdida del sentido: para conservar este sentido sedebe de mantener una higiene bucal adecuada, quese consigue con cepillos y dentríficos.

Embotación de sensibilidad gustativa: cuando sesaborean sustancias muy ácidas o muy fuertes(picantes, etc.)

Irritación de la mucosa lingual: ocurre por excesodel humo del tabaco, provocando que disminuya lapercepción de los sabores.

Prevenir enfermedades como la caries en dientes ymuelas, periodontitis y/o gengivitis, en las encías.

MV. Edgar H. Murcia M.