4to 2 editado

67
1 EL ADJETIVO CRITERIO SEMÁNTICO La palabra adjetivo deriva del latín “ADJETIVUS” que significa ______________. Es una categoría gramatical que modifica al nombre otorgándole una cualidad. BONITA GRAN MUJER ABNEGADA AMPLIA CASA PIADOSA HERMOSA CARACTERÍSTICAS OBSERVA : ESE PERRO ALEGRE Y JUGUETÓN CRITERIO MORFOLÓGICO Es una palabra _________________ porque sufre accidentes gramaticales que son: GÉNERO y NÚMERO. De acuerdo al género, encontramos dos clases de adjetivos: 1. De dos Terminaciones : Conocidos también como de doble forma. Ejm: Niño bello, niña bella. 2. De una terminación : Poseen una misma forma para el masculino y femenino. Ejm: Varón ágil, Mujer ágil CRITERIO SINTÁCTICO Cumple la función de ________________________________ del sustantivo. Ejm: CABALLOS AMAESTRADOS Y OSOS ENANOS LLEGARON AL CIRCO. N N El adjetivo calificativo puede ser especificativo o explicativo. NIVEL: SECUNDARIA SEMANA 1 CUARTO AÑO

Transcript of 4to 2 editado

Page 1: 4to 2 editado

1

EL ADJETIVO

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

CRITERIO SEMÁNTICO

La palabra adjetivo deriva del latín “ADJETIVUS” que

significa ______________. Es una categoría gramatical

que modifica al nombre otorgándole una cualidad.

BONITA GRAN

MUJER ABNEGADA AMPLIA CASA

PIADOSA HERMOSA

CARACTERÍSTICAS

OBSERVA : ESE PERRO ALEGRE Y JUGUETÓN

CRITERIO MORFOLÓGICO

Es una palabra _________________ porque sufre accidentes gramaticales que son: GÉNERO y NÚMERO. De acuerdo al género, encontramos dos clases de adjetivos:

1. De dos Terminaciones: Conocidos también como de doble forma. Ejm: Niño bello, niña bella.

2. De una terminación: Poseen una misma forma para el masculino y femenino. Ejm: Varón ágil, Mujer ágil

CRITERIO SINTÁCTICO

Cumple la función de ________________________________ del sustantivo.Ejm:

CABALLOS AMAESTRADOS Y OSOS ENANOS LLEGARON AL CIRCO.N N

El adjetivo calificativo puede ser especificativo o explicativo.

ADJETIVO CALIFICATIVO ESPECIFICATIVO. Usualmente se colocan después del sustantivo, su función es delimita el significado del sustantivo.Ejemplo: Camisa blanca.

Camisa negra.

ADJETIVO CALIFICATIVO EXPLICATIVO O EPÍTETO. Se colocan delante del sustantivo y su función es destacar una cualidad del sustantivo. Da un sentido emotivo a la frase, por lo general se utiliza en la poesía.Ejemplo: Pobre hombre.

Dulce mirada.

NIVEL: SECUNDARIA SEMANA 1 CUARTO AÑO

Page 2: 4to 2 editado

2

I. Sobre la definición del adjetivo: señala la verdad o la falsedad de las siguientes afirmaciones.

1. El adjetivo es un tipo de determinante. ( )

2. Los adjetivos se agregan a los sustantivos. ( )

3. Un adjetivo concuerda con el sustantivo que modifica. ( )

4. Los adjetivos presentan género y número. ( )

5. Ningún adjetivo tiene accidente de modo. ( )

6. Los adjetivos tienen accidente gramatical de grado. ( )

7. El grado no es accidente gramatical. ( )

8. El sustantivo depende del adjetivo que lo modifica. ( )

9. El adjetivo es núcleo del sintagma adjetival. ( )

II. Sustantiva los siguientes adjetivos. Construye oraciones en que los adjetivos resaltados funcionen como sustantivos.

1. un bello lugar ______________________________________

2. los cabellos blancos ______________________________________

3. aquel paisaje admirable ______________________________________

4. varios momentos incomparables ______________________________________

5. una antigua canción ______________________________________

6. la mesa marrón ______________________________________

7. vuestros viejos discos ______________________________________

8. la trompeta dorada ______________________________________

9. una canción infantil ______________________________________

10. esos famosos payasos ______________________________________

III. Reconoce los adjetivos presentes en los ejemplos siguientes y señala brevemente si es especificativo o explicativo cada caso patente.

1. Tengo pan tostado ___________________

2. Es un buen hombre ___________________

3. Llegó un auto negro ___________________

4. Tus adorados cabellos ___________________

5. Una carroza muy antigua ___________________

6. Sus blancos dientes ___________________

7. El cuaderno azul ___________________

8. Cabalga el valiente héroe desconocido ___________________

9. Mira ese brillante resplandor ___________________

10. Esos lapiceros amarillos ___________________

11. Esta popular canción ___________________

12. Buscamos abrigos importados ___________________

13. En aquel invaluable cofre ___________________

14. Una cualidad nueva ___________________

15. Un agudo silbido ___________________

IV. Coloca adjetivos epítetos para los siguientes sustantivos.

1. ______________ noche

2. ______________ playa

3. ______________ lluvia

4. ______________ calor

Page 3: 4to 2 editado

35. ______________ alas

6. ______________ sonrisa

7. ______________ grito

8. ______________ bombazo

9. ______________ hierba

10. ______________ día

V. Relaciona los siguientes adjetivos gentilicios con sus respectivos países o lugares de procedencia.

Este adjetivo gentilicio ... ... señala este lugar

afgano + Callao

alcalaíno + Monterrey

antuerpiense + Amberes

berebere + Flandes

bruselense + Belén

burgalés + Río de Janeiro

betlemita + Chipre

gaditano + Malta

chalaco + Afganistán

sardo + Jerusalén

cerreño + Cerro de Pasco

corso + Lisboa

chipriota + Berbería

cairota + Mónaco

flamenco + Madagascar

hindú + Alcalá de Henares

jerosolimitano + Yucatán

paceño + Sao Paulo

lisboeta + Cádiz

malgache + Tingo María

maltés + Tierra del Fuego

monegasco + Burgos

regimontano + India

carioca + Trinidad y Tobago

salmantino + Bruselas

paulista + Córcega

tingalés + La Paz

fueguino + Salamanca

Page 4: 4to 2 editado

4trinitario + Cerdeña

Yucateco + El Cairo

VI. Señala el grado que presenta cada adjetivo en los ejemplos siguientes.

1. Una alegría muy grande nos inunda.

2. Encontramos un fabuloso tesoro.

3. Este es menos complicado que los anteriores.

4. Una canción más alegre que la otra.

5. La cosa más dulce.

6. La música es menos estridente que allá.

7. Dos perros muy valientes.

8. Un reto tan grande como cualquiera.

9. El cóndor peruano.

10. El africano más blanco que he visto.

VII. Distingue los siguientes adjetivos, precisando en que forma de comparativo están.

1. Eric es más famoso que Jimmy.

2. Una gelatina menos aguada que la anterior.

3. El caballo llega más lejos que el peón.

4. Un canto tan dulce como el tuyo.

5. Los jóvenes menos atrevidos que una llama.

6. Una guitarra más vibrante que las extranjeras.

7. Aves tan veloces como el viento.

8. Una llama menos agresiva que un cordero.

9. Pensamientos tan ordenados como aquéllos.

10. La bebida más pura que el agua.

VIII. Escoge, entre las opciones presentadas en cada caso, el superlativo absoluto directo culto. Enciérralo para identificarlo.

Conocí un muchacho ___________. (afablísimo – afabilísimo)

De manera ___________ me preguntó si podía ayudarme. (amablísima – amabilísima)

Ahora somos ____________. (amiguisísimo – amicísimo)

Le mostré mi colección de obras __________. (antigüísimas – antiquísimas)

Y también una lija ___________. (asperísima – aspérrima)

Me recomendó un remedio ____________ para la artritis. (beneficiosísimo –

beneficentísimo)

Y yo compartí con él mi cena, que estaba __________. (buenísima – bonísima)

Resultó que el joven era un __________ compositor. (celebrísimo – celebérrimo)

Y era ___________ de los enemigos de nuestra patria. (enemiguísimo – enemicísimo)

Era además un ________ admirador de mi obra literaria. (fervientísimo – ferventísimo)

Y un ___________ hijo, digno de sus padres. (fielazo – fidelísimo)

Como el invierno era _________ encendimos la chimenea. (friísimo – frigidísimo)

Le presté una frazada _________ y seguimos conversando. (gruesaza – grosísima)

Me habló de su infancia en un pueblo _______. (miserísimo – misérrimo)

Y de su __________ primer salario (pobrísimo – paupérrimo)

Conocí entonces su corazón __________. (valientisimo – valentísimo)

Page 5: 4to 2 editado

5Y su ________ amor por su esposa y sus hijos. (tiernisimo – ternísimo)

Marca la respuesta correcta.

1) ¡Tierra pródiga y jugosa de mi fértil heredad!¡En esta mañana hermosa me has dicho una generosa lección de fecundidad!En el texto hallamos .............. adjetivos calificativos. a) 4 b) 3 c) 5d) 6 e) 7

2) ¿En qué oración “peruano” es adjetivo: a) Encontramos a un peruano cerca de las

montañas. b) El peruano es muy trabajador en el

extranjero. c) El vóley peruano resurgirá de sus

cenizas. d) Acudiremos al peruano para que nos

ayude. e) Siempre hallamos a un peruano por

todo el mundo.

3) “La bella durmiente del bosque sigue esperando su ósculo revividor”En la oración anterior “ósculo” es a “revividor”, como: a) Adjetivo es a sustantivo b) Pronombre es a adjetivoc) Sustantivo es a adjetivod) Sustantivo es a verboe) Pronombre es a verbo

4) Señale la opción que no presente un adjetivo en grado superlativo: a) Ciertas jugadas eran superiores a las

de su adversario. b) El equipo tuvo el óptimo rendimiento

esperando. c) No hace ni un mínimo esfuerzo. d) El supremo gobierno decretó el toque

de queda. e) Todas presentan adjetivo superlativo.

5) Señales cuántos adjetivos hay: “La tierra áspera y parda se había convertido en una sustancia oscura y pastosa” a) 1 b) 2 c) 3d) 5 e) 4

6) “La mano crispada como una medusa ciega el ojo doliente del candil” ¿Cuántos determinantes modifican a los sustantivos del texto anterior?a) 1 b) 2 c) 3d) 4 e) 5

7) “Águila sideral, viña de bruma, Bastón perdido, cimitarra ciega, cinturón estrellado, pan solemne”. ¿Cuántos sustantivos modificados por adjetivos hay? a) 1 b) 2 c) 3d) 4 e) 5

8) Los grados del adjetivo calificativo son: a) Positivo – comparativo – superlativob) Determinativo – comparativo – sintético c) Posesivo – perifrástico – superlativo d) Demostrativo – posesivo – indefinido e) Más de una es correcta

9) El superlativo absoluto incorrecto es: a) Frigidísimob) Fidelísimo c) Calentísimo d) Sapientísimo e) Pobrísimo

10) “Esta mujer cabe en mis manos es blanca y rubia, y en mis manos la llevaría como a una cesta de magnolias”. “mis” y “rubia” son respectivamente: a) Demostrativo – posesivob) Posesivo – posesivo c) Posesivo – calificativo d) Calificativo – posesivoe) Demostrativo – calificativo

11) En la oración”: “El barrio viejo conserva faroles de traza antigua”. Las palabras subrayadas son: a) Adjetivos calificativos b) Determinantes demostrativos c) Determinantes posesivos d) Determinantes numerales e) Determinantes gentilicios

12) ¿Cuál de los siguientes adjetivos no tiene grado superlativo?a) Acre b) Pío c) Únicod) Frío e) Libre

13) Señale las oraciones en las cuales haya determinantes posesivos. I. Su sonrisa era encantadora. II. Ella caminaba medio alocada. III. Sofía vio desnudo a Jorge.

a) Todas b) I y II c) I y IIId) Sólo III e) Sólo I

14) ¿Cuál es el único adjetivo que figura en la oración? “Audaz y sorpresivamente el intrépido ladrón arrebató la cartera de la señorita”. a) ladrón b) señoritac) Audaz d) sorpresivamente e) intrépido

15) “En el tercer piso habían cuatro muebles viejos, pero en la segunda parte del quinto piso habían siete niños con sendos libreros nuevos”: en el párrafo anterior hay: a) 5 determinantes b) 6 determinantes

Page 6: 4to 2 editado

6c) 7 determinantesd) 8 determinantes e) 9 determinantes

Page 7: 4to 2 editado

7TAREA DOMICILIARIA

II BIM-4TO AÑO

I. Agrega adjetivos epítetos en las siguientes oraciones.

1. Saldremos del ______________ castillo

2. Un ______________ día del _____________ verano

3. Avanzarán los ____________________________ soldados

4. Contra el _______________________________ enemigo.

5. Contra el __________________ frío, ____________________________ abrigo

6. Para el _______________________ enfermo, ______________________ medicina

7. Preparada en la ________________________________________ cocina

8. Del ____________________________________________ cocinero de mi tío.

9. Estos ____________________________________________ versos he completado

10. Y el _____________________________________________ ejercicio he terminado.

II. ¡Lluvia de meteoros! Localiza los errores en el siguiente texto. Escríbelo otra vez, de manera correcta.

* Dijo el entrevistador:

- ¿Qué piensa usted de los marcianos del planeta Marte?

* Contestó el entrevistado:- Bueno, un filósofo ateniense de Esparta dijo una vez: “Ars anacronicus diedras apogea, analios

antipodas disstijos eufoné, sin prologius sin tasso, sin phono y sin dinero.”

- ¿Y que le parece?

- Me parece que está en griego.

- Pero ¿usted qué opina?

- Bueno, creo que es un tema delicado por su fragilidad, y si se le toca se rompe; por lo tanto

deduzco que el filósofo griego ateniense de Esparta en realidad era medio flamenco.

- ¿Del país de Flandes?

- No. Era medio animal.

- En fin, ¿qué nos dice de los extraterrestres que vienen de fuera de nuestro planeta?

- Considero que su inquisitiva pregunta es de importante importancia para los que se interesan

interesadamente en intereses como éste que es de su interés.

- Está claro, entonces, como la transparente agua, que usted está de acuerdo conmigo.

- Bueno, como dijo el joven pensador cariota nacido en El Cairo: “Y, bueno...que más da!”

- Muy bien. Terminamos aquí, en el último final, esta dialogada entrevista. Vamos a agradecer a

nuestro invitado su visita dándole las gracias.

- De nada. Eh..., una pregunta: ¿usted de dónde es?

- Ah, yo soy napolitano, aunque mi madre era neerlandesa y mi padre era parmesano; pero como

crecí con los cerreños me dicen “cholo”. ¿Y usted?

- Y, sho soy bonaerense.

- Ah, bonae...o sea de los buenos. Sí, se ve que es un buen hombre. Buena entrevista, doctor!!

Hasta luego!!

III. Reconoce los adjetivos presentes en el siguiente texto. Elabora con ellos una relación y reconoce en cada uno el grado de significación.

En un viejo pueblo de la conocidísima Guadalajara se cuenta la historia de dos jóvenes mexicanos que, al pie de un balcón muy grande y bastante hermoso, daban alegre serenata a sus guapísimas amadas, cuando descubrieron que en realidad le daban serenata a la misma chica. Entonces uno de ellos, el que era más avezado que el otro, comenzó a cantar:

Page 8: 4to 2 editado

8

LOS DETERMINATES

II BIM-4TO AÑO

Siento que me atan a titu sonrisa, y esos dientes,el perfil de tu nariz,y tus manos inocentes.

Entonces el otro, que no se quedaba corto ni era más tímido que los demás, comenzó a cantar con melodiosa voz de la siguiente manera:

Tus adorados cabellos,oscuros, desordenados,fiel reflejo de un anzueloque yo mordí fascinado.

“Vas a ver que se va conmigo”, dijo uno. “¿Ah sí? -replico el otro- Pos vamos a ver...”. Y comenzaron a cantar al mismo tiempo, y la joven escuchó desde su ventana:

Siento que me atan a ti Tus cabellos desordenados

Tu sonrisa y esos dientes.

¿Cómo crees que terminó la cosa, mano?

IV. Completa el siguiente cuadro.

G R A D O P O S I T I V O G R A D O C O M P A R A T I V O G R A D O S U P E R L A T I V O

Bueno óptimo

peor

máximo

Pequeño menor

Alto

inferior

DEFINICIÓN. Son categoría gramaticales que acompañan al sustantivo concretándolo y limitándolo, aporta información de género, número, situación posesión o cantidad.

CLASES DE DETERMINANTES

a. DETERMINATE ARTÍCULO.

DEFINICIÓN SEMÁNTICA: Palabra que presenta al sustantivo. DEFINICIÓN MORFOLÓGICA: Categoría gramatical , variable dependiente y de inventario cerrado.

NIVEL: SECUNDARIA SEMANA 3 CUARTO AÑO

Page 9: 4to 2 editado

9

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

II BIM-4TO AÑO

ACCIDENTES GRAMATICALES: Género y Número Los artículos en castellano son los siguientes:

Las contracciones gramaticales al y del también se cuentan como art ículos.

b. DETERMINANTES POSESIVOS. Son los que indican posesión o pertenencia.Los determinantes posesivos son los siguientes: mío, tuyo, suyo nuestro, mi, tu, su y sus respectivos femeninos y plurales.

c. DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS. Indican posición respecto del hablante.Los determinantes demostrativos son los siguientes: Este, ese, aquel, esta, esa, aquella, estos, esos, aquellos, estas, esas, aquellas.

d. DETERMINATES NUMERALES. Son los que señalan orden o cantidad. Se clasifican de la siguiente manera:

Cardinal (uno, dos, once, veintidós, ...) Ordinal (primero, decimoprimero, ...) Partitivo (medio, tercera, cuarta, ...) Múltiplo (doble, triple, ...) Distributivo (sendos, ambos, cada, ...)

e. DETERMINATES INDEFINIDOS. Indican imprecisión, vaguedad: pocos algunos, cientos, muchos, todos, ninguno, bastante, cada, otro, etc.

I. Reconozca artículos en las siguientes oraciones:

01. Hay gente que cree que la pobreza es una cena en la que no hay postre.

02. Una vez arreglado el asunto, el ingeniero retornó a sus diseños.

03. Seguramente requirió gran valor descubrir que las ancas de la rana son comestibles.

04. Adán se comió la manzana y todavía nos duele los dientes.

05. Buscar la excelencia es la ambición más digna del hombre, tanto si esculpe mármol, como si

hace un pastel.

06. Cada mes de octubre muchos peregrinos llenan las calles y se aglomeran en la iglesia de Las

Nazarenas para rendir culto al santo patrono de Lima.

07. Noé toma la manzana, la muerde y, al descubrir un gusano dentro, exclamó: ¡Un polizón!

08. No se da el crecimiento ni la inspiración cuando el hombre se encierra en la frontera de lo

seguro y lo cómodo.

09. No olvidemos que dentro de 50 años, los niños se aburrirán en las clases de historia por lo

que ahora nos aterroriza.

10. Entre los sucesos memorables de nuestra vida conservamos latente un amor secreto,

imposible, hacia la estrella de cine que apareció en el primer sueño romántico que tuvimos.

11. Varios países se disputaron las piernas de ese portentoso jugador.

12. Ese hombre con sombrero gris es el que quince años atrás asaltó una joyería.

13. Algunos senadores aplaudieron la medida pero otros hicieron varias objeciones al proyecto.

14. Ellos habían llegado muy borrachos a la fiesta de Josefina, quien sólo atinó a rogarle a su

hermana que los expulsará de allí.

15. El proyecto de Kant fracasó por la revisión de los programas de lógica y matemática.

16. Las damas grises visten los hospitales y apoyan normalmente a los familiares de las víctimas.

El, la, los, lo, las

Page 10: 4to 2 editado

10

TAREA DOMICILIARIA

II BIM-4TO AÑO

17. Haciendo un esfuerzo Andrés le dijo al mayordomo que la sopa había estado como nunca.

18. Según el punto de vista que adopta, el profesor a veces soy buena alumna y a veces, no.

19. Un cofre con piedras preciosas fue encontrado en la bahía de Santa Lucía.

20. El barco que navega sin rumbo pero con fe.

II. Relaciona correctamente.a. ocho ( ) interrogativob. las ( ) posesivoc. pocos ( ) distributivod. esa ( ) numerale. tus ( ) artículof. cuánto ( ) demostrativog. cada ( ) indefinido

III. Subraya los determinantes artículos que hay en el siguiente texto:

Bebo mi té y me como un delicioso trozo de pan negro untado con un poco de manteca. Me extraña que hay manteca, pues es cosa de los domingos. Recorro con la vista los objetos de la alacena: las tazas, los platillos, el soldado de plomo de padre con una sola pierna. Hoy todo me parece precioso. No importa que no sea domingo, porque es mi cumpleaños y puedo saborear las migas con manteca que han quedado sobre la mesa.

IV. Completa los enunciados con un determinante demostrativo:

a) Durante……………………………………………………... años fuimos muy felices.b) Acabo de comprar…………………………………………………………... libros.c) Pásame…………………………………………………………. bandeja, por favor.d) …………………………………………………………………….. vez te has pasado.e) ¿Ves …………………………………………………………………...montañas a lo lejos?f) ......................................................................... chicas de allí van a mi clase.g) ¿Cuál prefieres, …………………………………………………... de aquí o …………………………………………….... de allí?V. Señala los determinantes posesivos que hay en estos enunciados:a) Mi casa está cerca de nuestro colegio.b) Vuestro razonamiento no me convence.c) Estos amigos tuyos son encantadores.d) Sus apellidos no están en mi lista.e) Tu vestido es precioso.VI. Clasifica en tu cuaderno los determinantes numerales que aparecen en los siguientes enunciados según sean cardinales u ordinales:

a) La segunda parte de este libro es muy interesante.b) Tengo dos hermanas y tres hermanos.c) El ascensor se paró en la quinta planta.d) ¿Cuál es tu primer apellido?e) Sonia ha cumplido trece años.f) Hay cuatro policías junto al coche.

VII. Subraya todos los determinantes que encuentres en este texto e indica en tu cuaderno de qué tipo son:

Cuando encontró el anuncio que buscaba, lo contempló con places, releyendo una vez más aquel breve y sugestivo mensaje. Ya hacía más de seis meses que había comenzado a salir en todos los diarios de la ciudad y, contra todo pronóstico, sus efectos se habían hecho notar con fuerza desde los primeros días de su aparición.

En las siguientes oraciones subraya los determinantes y en tu cuaderno clasifícalos.

01. Cada vez era más difícil defender su punto de vista.

Page 11: 4to 2 editado

11

II BIM-4TO AÑO

02. Aquella era la cuarta visita que le hacía en esa semana.

03. Ambos socios estaban de acuerdo con los cuatro puntos principales del contrato, pero con la

última cláusula.

04. En el octavo piso vivía una pareja de viejitos que sufría cada apagón de manera estoica

subiendo a duras penas las escaleras en más o menos media hora.

05. Su mágica ilusión duró muy poco tiempo.

06. Ninguna razón era tan fuerte como para hacerla desistir.

07. Había estado allí demasiadas veces y conocía ciertos detalles ocultos para otros.

08. Se miraron el uno al otro y buscaron cualquier señal esperanzadora que les permitiera

continuar.

09. Algún día comprenderás ciertas cosas por ahora incomprensibles.

10. Tanto amor y ninguna esperanza lo llevaban por otros caminos.

11. El inevitable paso de los días no había dejado huella alguna en su camino.

12. Pero ella me dejó soñar hasta mi partida y ahora sé que han

quedado muchos retazos de aquel año en mi persona.

13. “Y aún recuerdo aquella mañana, el instante de aquella mañana en que me di cuenta de que

los ojos de Eusebia eran el eco de todo lo que yo soñaba”.

14. Un amigo mío me dijo que ésta era tu casa.

15. Ya no quedaban huellas de aquel amor que había pasado por nuestras vidas, como un

huracán.

16. Aquel no era más que un símbolo perfecto de sus aspiraciones.

17. Dime que no es verdad que su vida se apagó y que aquello no fue más que un mal sueño.

18. Sólo de ese modo era posible llegar a su alma.

19. Los delegados presentes protestaron contra aquellas decisiones tomadas inconsultamente.

20. Todos los presentes quedaron sorprendidos por su extraña actitud.

21. Un escuadrón de emergencia llegaba al lugar amenazado en aquel preciso momento.

22. Con gran lucidez y precisión expuso su complicada teoría.

23. Cada día transcurrido nos acercaba más a aquellas lejanas metas.

24. En algún remoto lugar alguien esperaba ansiosamente su respuesta.

25. Aquella memorable tarde tomó el tiempo que quiso y la observó hasta que conoció su mirada.

26. Su perfecta ingenuidad resplandecida entre tantas intrigas.

27. En la pantalla la luminosa aparecería en cualquier momento una imagen espléndida.

28. El punto de vista contrario era sostenido por algunas personas con ardorosa insistencia.

29. Ninguna razón podrá convencerlo de lo contrario.

30. En aquella ocasión afloraban cada vez con mayor frecuencia ideas contradictorias.

31. Todos deseábamos que al menos algunas personas apoyaran aquel importante proyecto.

32. No sabemos cuánto tiempo nos tomará realizar esta complicada labor.

33. A poca distancia de nosotros un grupo de abejas dispersas volaba ejecutando una armónica y

acompasada danza.

34. No desperdicies esta única e irrepetible oportunidad.

35. En el centro mismo de la ciudad existía aún un jardín de ensueño.

36. Cualquier semejanza con la realidad es pura casualidad.

Page 12: 4to 2 editado

12

USO DE B V - S C Z

II BIM-4TO AÑO

37. Alguna vez podría escuchar plácidamente aquella dulce melodía compuesta especialmente

para él.

38. Luminosas ideas acompañaban la claridad del día.

39. En su doble juego perdió el doble de lo que había ganado.

40. En último caso, si no se resuelve el empate los tres participantes comparten el primer premio.

Uso de la "B" (be, be alta o be larga):1. Se escribe siempre con "b" después de m.

Ejemplos: ______________________________________________________________________________

2. Se escribe con "b" antes de consonante.

Ejemplos: ________________________________________________________________________________

3. Cualquier flexión verbal se escribirá con "b", cuando procede de un infinitivo terminado en -bir - buir.

Ejemplos:

__________________________________________ (describir)

__________________________________________ (escribir)

__________________________________________ (exhibir)

__________________________________________ (recibir)

__________________________________________ (distribuir)

__________________________________________ (contribuir)

Excepto: los provenientes de hervir, servir, vivir y sus compuestos.

4. Se escriben con "b" las formas de los verbos que terminen en -aber.

Ejemplos: _______________________________________________________________________________

Excepto: precaver

5. Se escribe con "b" los verbos terminados -aba, -abas, -ábamos, -aban del pretérito imperfecto del modo indicativo de la primera conjugación (terminados en "-ar") y las del verbo "ir".Ejemplos: ________________________________________________________________________________

6. Se escribe con "b" las palabras que tienen la terminación -bundo, -bunda y -bilidad.

Ejemplos: ________________________________________________________________________________

Excepto: movilidad y civilidad

7. Las voces finalizadas en -ílabo o -ílaba se escriben con "b".

Ejemplos: ________________________________________________________________________________

8. Se escribe siempre con "b" las palabras que llevan el prefijo bi-, bis- o biz- con el significado de dos o

doble.

Ejemplos: ________________________________________________________________________________

9. Se escribe con "b" las palabras que comienzan con bien o se componen de bene (bien).

Ejemplos: ________________________________________________________________________________

10. Las palabras que comienzan con bea, abo, abu, se escriben con "b".

Ejemplos: ________________________________________________________________________________

Excepto: avocar, avulsión, avucasta o avutarda

* Uso de la "V" (uve, be baja o be corta):

NIVEL: SECUNDARIA SEMANA 4 Y 5 CUARTO AÑO

Page 13: 4to 2 editado

13

II BIM-4TO AÑO

1. Se escribe siempre con "v" después de n, d y b.

Ejemplos: ________________________________________________________________________________

2. Al comienzo o en medio de la palabra, se escribe siempre con "v" después de -ol.

Ejemplos: ________________________________________________________________________________

3. Se escribe con "v" después de di, en principio de la palabra.

Ejemplos: ________________________________________________________________________________

Excepto: el verbo dibujar y sus derivados (dibujamos, dibujaríamos)

4. Se escribe siempre con "v" las palabras que empiezan con el prefijo vice (en vez de).

Ejemplos: ________________________________________________________________________________

5. Se usa "v" en las palabras terminadas en -ívoro, -ívora, -viro, -vira.

Ejemplos: ________________________________________________________________________________

Excepto: víbora

6. Se escriben siempre con "v" los adjetivos terminados en -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -ivo, -iva.

Ejemplos: ________________________________________________________________________________

Excepto: árabe con sus compuestos y derivados y los adjetivos procedentes del sustantivo sílaba, como bisílabo, tetrasílabo.

7. Los presentes del indicativo, subjuntivo e imperativo del verbo ir se escriben con "v".

Ejemplos: ________________________________________________________________________________

8. Se escribe con "v" en algunos pretéritos terminados en -uve y sus derivados.

________________________________________________________________________________

Excepto: hube

9. Se usa "v" en las formas de los verbos cuyo infinitivo termina en -servar.

Ejemplos: ________________________________________________________________________________

Excepto: desherbar

10. Después de las sílabas lla- , lle-, llo-, llu-.

Ejemplos: ________________________________________________________________________________

Uso de la "S"

1. Delante de p o t.

Ejemplos: ________________________________________________________________________________

2. En las palabras que terminan en -sis, -ismo, -ésimo, -ísimo.

Ejemplos: ________________________________________________________________________________

Excepción: décimo y sus derivados

3. En las palabras que empiezan o terminan en esca o esco.

Ejemplos: ________________________________________________________________________________

4. En las palabras que empiezan con los sonidos trans-, tras- o pers-.

Ejemplos: ________________________________________________________________________________

Excepción: trance, percibir y los derivados de ambas palabras.

5. En las terminaciones -sor, -sura, o -sivo.

Ejemplos: ________________________________________________________________________________

Excepción: nocivo y lascivo

6. En las terminaciones gentilicias -es, -ense, de las palabras que indican origen.

Ejemplos: ________________________________________________________________________________

Excepción: vascuence

7. En las palabras que empiezan con des y dis sean o no prefijos.

Ejemplos: ________________________________________________________________________________

8. Los sufijos -esa e -isa.

Ejemplos: ________________________________________________________________________________

Page 14: 4to 2 editado

14

II BIM-4TO AÑO

Uso de la "Z"

1. Las formas irregulares de los verbos terminados en -cer o -cir.

Ejemplos:

nacer ________________ _____________ ________________

2. Los sufijos aumentativos o de golpe -aza, -azo.

Ejemplos: ________________________________________________________________________________

3. Los sufijos -anza y -azgo.

Ejemplos: ________________________________________________________________________________

Excepto: mansa, cansa, rasgo (a)

4. Los sustantivos abstractos terminados en -ez , -eza, -anza.

Ejemplos: ________________________________________________________________________________

5. Las palabras agudas terminadas en -iz.

Ejemplos: ________________________________________________________________________________

Excepto: anís, gris y país.

6. Delante de e o i, la z cambia a c.

Ejemplos: ________________________________________________________________________________

Uso de la "C"

1. Los verbos terminados en -cer, -cir, -ciar.

Ejemplos: ________________________________________________________________________________

Excepto: ser, toser, coser (costura), asir, anestesiar, extasiar, ansiar

2. Las palabras terminadas en -ciente o -cente.

Ejemplos: ________________________________________________________________________________

Excepto: ausente, presente, resiente, presiente, disiente, consiente, siente

3. Las palabras terminadas en -ancia, -encia o -acia.

Ejemplos: ________________________________________________________________________________

Excepto: ansia, hortensia, Asia, gimnasia, idiosincrasia

4. Las palabras con los fonemas iniciales cerc y circ.

Ejemplos: ________________________________________________________________________________

ENTÉRATE

Vulgarismo y norma culta en España y América

[...] el vulgarismo americano tiene manifestaciones de igual carácter que las del habla popular y rústica española: prencipio, dispierto, sospirar, [...] enriedo, [...].

El hiato tiende a desaparecer, con las consiguientes alteraciones de acento y timbre; así se confunden los sufijos -ear y -iar (pasiar, guerriar) lo que genera ultracorrecciones como desprecear, malicear. Mucho arraigo muestran desplazamientos acentuales como páis, óido, áura ('ahora'), tráido, contráido. En 1720, cuando el limeño don Pedro de Peralta Barnuevo acentuaba así en los versos de su "Rodoguna", tales dislocaciones no disonarían grandemente del lenguaje culto de la metrópoli, que también las admitía. En España hubo después una reacción apoyada por la fuerza de la tradición literaria y se detuvieron o rechazaron las pronunciaciones bául, cái, máestro, réido, mientras el español vulgar de América siguió usando las formas con desplazamiento acentual y dejó que éste afectara también a las del imperfecto (créia o créiba "creía", húia "huía", cáia "caía", tréiamos ['traíamos']); aun entre americanos ilustrados de algunos países se oyen sinéresis tea-tro, gol-pear, que al peninsular le suenan tiatro, golpiar. Por el contrario, la norma culta americana rechaza vulgarismos que en España gozan de indulgencia o no se sienten como tales: la pronunciación -ao por -ado es demasiado plebeya en México y la Argentina, donde el uso normal evita omitir la /-d/ y aun la refuerza [...] (desgraciaddo); en la Argentina, para no suprimir descuidadamente la /-d/ final en paré, bondá, se llega a decir paret, bondat. La acentuación peninsular grave de amoniáco, policiáco, cardiáco, austriáco es inaceptable para oídos cultos argentinos, acostumbrados a los esdrújulos amoníaco, policíaco, cardíaco, austríaco. No es exacto hablar de mayor o menor vulgarismo a un lado u otro del Océano, sino de determinadas divergencias de norma dentro de una norma general común. Tanto en América como en España los dialectalismos y vulgarismos tolerados en la conversación no pasan a la escritura de gentes medias, y menos todavía a la producción literaria, salvo en obras costumbristas o de ambiente popular. Frente al criterio de libertad y abandono se levanta poderosamente el afán de corrección. En cincuenta años las enseñanzas gramaticales de Bello lograron aminorar el voseo entre las clases cultivadas de Chile.

Page 15: 4to 2 editado

15

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

II BIM-4TO AÑO

RAFAEL LAPESA, Historia de la lengua españolaENTÉRATE

Los problemas de la b y la v

Algunas personas, cuando alguien habla de b larga y v chica o de b de burro y v de vaca, corrigen escandalizadas al atrevido y se refieren muy compuestas a la b labial o bilabial y a la v dentilabial o labiodental. Y la gente sencilla abre tamaños ojos y media boca ante los supersabios que así se expresan.

Lamentamos mucho decirlo, pero en este caso los supersabios están equivocados, porque en castellano no existe el sonido dentilabial o labiodental falsamente atribuido a la v.

En italiano y en francés sí hay diferencia y los hablantes la marcan claramente entre "un bicchiere di buon vino bianco" (un vaso de buen vino blanco) y "un bon vin blanc" (un buen vino blanco), pero en castellano observamos cómo no hay diferencia fonética entre la b y la v, pues ambas las pronunciamos con un único sonido bilabial /b/.

Y este problema es tan antiguo como la lengua misma. Cuenta Ullman en su "Semántica" cómo los cardenales alemanes fastidiaban a los españoles en pleno Concilio de Trento (1545-1563) con la siguiente frasecita en latín: "Beati hispani quibus vivere bibere est". (Felices los españoles para los cuales vivir es lo mismo que beber). Y no lo decían porque los españoles bebían mucho, sino porque pronunciaban con el mismo sonido bilabial ambos verbos latinos: (bibere-vivere).

En consecuencia, es errónea y forzada la pronunciación de ciertas actrices, cantantes y locutores de radio y TV y también de algunos animadores, que marcan la diferencia fonética como si existiera. A este defecto se conoce entre los gramáticos y lingüistas como ultracorrección o hipercultismo.

La diferencia debe ser marcada en la escritura: ¡ahí sí! Y, como no existe ninguna regla verbalmente válida, lo único que puede ayudarnos es nuestra cultura escritural y nuestra memoria visual.

En el problema ortográfico de b y v no hay reglas verdaderamente tales, porque las palabras se han ido formando en nuestro idioma en forma casi caprichosa o arbitraria, como sucede en el inicio de toda lengua.

Sin embargo, algún indicio podemos tener en la terminación latina "bilis" (amabilis, venerabilis, inefabilis, possibilis, impossibilis), que ha dado por resultado nuestros adjetivos amable, venerable, inefable, posible, imposible, risible, terrible, horrible, punible, verificable, demostrable, tratable, creible, increíble, dable, sensible.

Lo común a todos estos adjetivos es el sentido de que algo puede ser creído (creíble), hecho (factible) amado (amable), castigado (punible).

La misma terminación tenemos en sustantivos y adjetivos como doble, sable, cable, mueble, endeble, feble, noble, roble, en los cuales no se percibe con tanta claridad el sentido de la terminación "bilis", pues ya está ese sentido soldado a la palabra.

De hecho, todos los escribientes sabemos que es muy difícil, por no decir imposible, encontrar en castellano la combinación vl, a no ser en apellidos eslavos como Pávletich, Pávlovich, etc.

Borrones de ALFREDO VALLE DEGREGORI

I. Completa con b o v:

1. Me entretu………….e leyendo el li...ro El hombre ………...icentenario.

2. La noticia de ayer fue alentadora: detu………..ieron al ………..urdo ladrón de

cadá………….eres.

3. El dinero es la o………...sesión de todo a…….....aro.

4. Nosotros ………..imos cómo ese ………...udú llama………...a y re………...i………....ía a los

fallecidos.

5. Recuerda que el ad………..er………..io modifica al …….....er………..o y al adjeti………….o.

6. Los re………..oltosos siempre se re………..elan.

7. La ……….encina es ………...olátil.

8. La anciana ………...aga………...unda hil………..ana………...a lentamente un o……….illo de lana.

9. Claro que es con………..eniente ser a………...stemio a ………...eces.

10. Los caballos le...........anta...an pol………..aredas nausea………...undas.

11. Esa ru………...iecita es muy tra………..iesa.

12. Se zam………..ulló en la ti………...ia mar para coger una cor………..ina mori………..unda.

13. Cuando vuel………..as te o………..sequiaré cala............azas y ………...erenjenas.

Page 16: 4to 2 editado

16

II BIM-4TO AÑO

14. Una ………..í……....ora de ………..oró a un animal carní………...oro.

15. Algunos su...........ur………...ios …………..onaerenses son bellísimos.

16. Estu……....e con……....ersando con un ………...ascuence.

17. No ...........aciló el ………...aga………...undo en comer su ………...ollo.

18. Sorprendidos o………….ser………...aron al reo a………….suelto.

19. La vida de este longe………....o estu………....o llena de a.............enturas.

20. La la………….a del …………..olcán se precipita …………..a estruendosamente.

21. Se quedó lí………...ido al verla ............ociferar.

22. Hallá………...ase jugando con el jo………..encito ………....oli…………...iano.

23. Por im.............uirse a………….undantes na............os sil………..estres, está con dolores

a………...dominales.

24. El mozal…………..ete hacina……………..a los cadáveres.

II. Completa con "s", "z", "c" o "x":

- cri………..i…………. - e………...pera -

e……….co……....é………...

- pere……....a - tra………..nochar -

e………...uberante

- e……....peji……….mo - trán……....ito - e…………..treñido

- qui………...o - e……….tatua - per…………..pectiva

- lapi……....ero - qui……....á……….... -

e………...carabajo

- compren…………..ivo

III. Forma el grado superlativo de los siguientes adjetivos calificativos y el derivado de los adjetivos numerales:- bueno ______________________

- millón ______________________

- veinte ______________________

- distraída ______________________

- mil ______________________

- cien ______________________

- sencillo ______________________

- descuidado ______________________

- diez ______________________

- viejo ______________________

IV. Con cada una de las siguientes palabras forma un derivado que indique origen:

- Londres ______________________

- Nicaragua ______________________

- Amazonas ______________________

- Canadá ______________________

- Holanda ______________________

- Finlandia ______________________

- Japón ______________________

- Costa Rica ______________________

Page 17: 4to 2 editado

17

II BIM-4TO AÑO

V. Para cada verbo escribe tres formas conjugadas que contengan el sonido s:

- correr - saltar

___________________ ___________________

___________________ ___________________

___________________ ___________________

- dormir - descubrir

___________________ ___________________

___________________ ___________________

___________________ ___________________

- esperar

___________________

___________________

___________________

VI. Completa con "c" o "s":

- pare………...er - te…………..is - to……….....er

- cen………..ura - tradu………….ir - pa………..iente

- arrogan………..ia - existen.............ia -

do…………..is

- ino………...ente - pre………....ente - ignoran............ia

- anun………..iar - renun…………...iar -

ausen…………....ia

- an……………..ia

VII. Construye un derivado que tenga "c" con cada una de las siguientes palabras:

- torpe ______________________

- noble_____________________

- vicio ______________________

- socio ______________________

- crudo ______________________

- flor ______________________

- viejo ______________________

- rico ______________________

- pobre ______________________

- sucio ______________________

VIII. Completa con "s", "c" o "z":

- simple…….....a - li………...ura -

pade…………..er

- trave……….ura - lombri………... - esca……..

…...e.............

- brillante……….... - de…………..ir - honrade…………..

- belle………...a - mati………….. - tibie……………..a

IX. Completa las oraciones con una palabra derivada de la columna de la izquierda:

Page 18: 4to 2 editado

18

II BIM-4TO AÑO

- cabeza Saltaron los dos juntos para alcanzar la pelota y se dieron un fuerte

____________.

- puño El boxeador ganó por sus estratégicos ________________.

- zapato Perico dio un __________________ contra el piso para espantar al ratón.

- puerta Salió furioso y tiró un ____________________.

- bomba La caída del gordo hizo tanto ruido que nos pareció un ________________.

- mar Ayer subió la marea y hubo un _________________ contra el muelle.

X. Completa el siguiente texto conjugando los verbos del recuadro:

• conocer • aborrecer • merecer

• agradecer • desaparecer • parecer

Hace unos días pensaba: "Ojalá _________________ a un personaje interesante". De

pronto ...

¿saben lo que ocurrió? Apareció delante de mí un ser extrañísimo. Todo lo que yo

quería era que ____________________ tan rápido como había aparecido. Sin embargo,

eso no ocurrió.

Muy por el contrario, se me acercó y dijo: "Le ___________________ mucho que usted

esté aquí conmigo". Casi le digo: "Yo lo ____________________ y no quiero verlo". Pero no

dije nada y él continuó: "Creo que me ____________________ a usted". Yo lo miré

espantada. Entonces él me sonrió y me dijo con cariño: "No ______________________ que

me mire así, solo quiero ser su amigo".

XII. Acerca de la lectura 1

• De acuerdo con lo leído, corrige las siguientes palabras:

1. malicear ___________________

2. prencipio ___________________

3. dispierto ___________________

4. desprecear ___________________

5. enriedo ___________________

6. sospirar ___________________

7. áura ___________________

8. créiba ___________________

9. tiatro ___________________

10. tréiamos ___________________

XIII. Acerca de la lectura 2

A. Explica el significado de ultracorrección. Menciona algunos ejemplos.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Page 19: 4to 2 editado

19

AHORA UN POCO MÁS

TAREA DOMICILIARIA

II BIM-4TO AÑO

_______________________________________________________________________________

B. ¿Por qué se dice que no existe ninguna regla verbalmente válida para el problema ortográfico?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Ordena los refranes y escríbelos, completando con "c" o "s".

- Aunque la mona ...e vista de ...eda, no ha... al monje.

- No por mucho madrugar, mona ...e queda.

- El hábito de ...us maldade... ...e acuerda.

- Camarón que ...e duerme y te diré quién ere...

- Dime con quién anda... amane...e má... temprano.

- El que ...olo se ríe ...e lo lleva la corriente.

I. Escribe la regla de las siguientes palabras con B:

1. imbuir - distribuir - atribuir

Regla: _______________________________________________________________________

2. vababundo - meditabundo - cogitabundo

Regla: ________________________________________________________________________

3. beato - beatitud - Beatriz

Regla: ________________________________________________________________________

4. ámbar - cambio - embudo

Regla: ________________________________________________________________________

5. bimestral - bisiesto - bisílabo

Regla: ________________________________________________________________________

II. Escribe la regla de las siguientes palabras con V:

6. conservan - reservar - preservar

Regla: _______________________________________________________________________

7. carnívoro - herbívoro - frugívoro

Regla: ________________________________________________________________________

8. vicerrector - vicealmirante - viceministro

Regla: _______________________________________________________________________

9. anduve - estuve - entretuve

Regla: _______________________________________________________________________

10. invitación - enviar - invicto

Regla: ________________________________________________________________________

Page 20: 4to 2 editado

20

USO DE LAS MAYÚSCULAS

II BIM-4TO AÑO

III. Escribe la regla de las siguientes palabras con s, c, z:

11. hermosísimo - feísimo - graciosísimo

Regla: ________________________________________________________________________

12. londinense - rioplatense - rimense

Regla: _______________________________________________________________________

13. grandazo - portazo - cabezazo

Regla: ________________________________________________________________________

El conjunto de normas que regulan el uso de las letras mayúsculas es establecido por la Real Academia Española (RAE). Sirven como orientadoras de la atención del lector hacia determinadas palabras dentro del texto.1° Consideraciones generales.

a) La tilde va sobre las mayúsculas.Ángel Álvarez es miembro del grupo literario Éxodo.

b) Solo va en mayúscula la primera letra de los dígrafos.Guillermo Llosa escribe un ensayo sobre don Francisco de Quevedo.

2° ¿Para qué se emplean las letras mayúsculas?Se emplean para orientar al lector en la ubicación de determinados elementos dentro del escrito. Por ello podemos agrupar sus usos en cuatro finalidades:

I. PARA UBICAR EL INICIO DE CADA ORACIÓN. SE DA EN FUNCIÓN DE LA PUNTUACIÓN.1) Después de un punto.

Hoy no iré. Mañana puede que sí.2) Después de puntos suspensivos cuando se cambia de tema.

No sé si ... Sí, iré.3) Después de signos de interrogación y exclamación.

¿Dónde está? En la peluquería.¡Era él! No lo podíamos creer.

4) Después de dos puntos en cartas o citas textuales.Estimado Sr. Pérez: Le agradeceré...Pero dijo: "Me quedaré hasta el final".

II. PARA ENFATIZAR UNA FRASE U ORACIÓN SEÑALANDO UN CAMBIO DE ENTONACIÓN.1) Rótulos, capítulos y acápites de un texto.

Capítulo I LA PREHISTORIA PERUANA, Capítulo II LA HISTORIA PRECOLOMBINA, etc.2) Dictámenes administrativos.

El Rector, en ejercicio de sus funciones administrativas, RESUELVE:1. El nombramiento de los profesores ganadores del Concurso Público ...

III. PARA UBICAR Y REMARCAR EL ORIGEN ESPECIAL DE CIERTAS PALABRAS CREADAS A PARTIR DE ABREVIACIONES.1) Abreviaturas

El Ing. Luis Pérez y la Srta. Ma. Luisa Inga acudieron a la reunión.La señorita Inga y el ingeniero Pérez trabajan juntos.Ciclo Vélez S.A. y Cruz del Sur S.R.Ltda. se aseguraron en la Cía. Pacífico.El niño obeso pesaba 100 kg

2) SiglasUNESCO y UNICEF son entidades importantes de la ONU.La Educación Intercultural Bilingüe (EIB) es una modalidad educativa moderna.

3) SímbolosLa composición química de H y O en la fórmula H2O origina el agua.

IV.PARA DETERMINAR LA PRESENCIA DE LOS NOMBRES PROPIOS DE PERSONAS, ANIMALES Y ELEMENTOS INANIMADOS.Recuérdese que los nombres propios fueron creados para posibilitar la identificación o discriminación precisa de un individuo o entidad del resto de miembros de su misma clase. Por ello, se puede hablar de nombres propios de los seres animados y también de las entidades no animadas o cosas.

A. Uso de las mayúsculas en los nombres propios de personas o en términos sustitutos de estos nombres:1. Nombres de pila y patronímicos (apellidos)a) De pila

Llamaron a Ana, Raúl, Fernando, Urpi y Jacqueline.

NIVEL: SECUNDARIA SEMANA 6 CUARTO AÑO

Page 21: 4to 2 editado

21

II BIM-4TO AÑO

b) PatronímicosLos profesores García, Rodríguez, Quintanilla y Mamani dictaron el curso.José de la Borda Pérez y Felipe Díaz de la Torre son sus representantes.Citaron a la Srta. De la Torre y al Ing. García.Los ingresantes son: De la Cruz, Luis; De Souza, Ana; La Torre, José, etc.En esta calle viven los García Ruíz y los Huamán Vela.

2. Sustitutos de nombres propiosa) Sobrenombres

Miguel de Cervantes Saavedra, el Manco de Lepanto, murió en 1616.b) Apodos

"Gato Cojo" y "Alambrito" son los pequeños delincuentes del barrio.c) Seudónimos

Azorín es el seudónimo de José Martínez y Pablo Neruda, de Neftalí Reyes.d) Alias

El Santo y Toro Salvaje se enfrentarán esta noche.e) Fórmulas de tratamiento

Acompañado por el Alcalde de Lima, Su Alteza Real, el rey Dn. Juan Carlos de España, visitó a Su Eminencia, el cardenal Juan Luis Cipriani.

f) Cargos unitariosAl mediodía, el Rey y el Alcalde almorzaron con el Cardenal en el Palacio Arzobispal.

B. El uso de las mayúsculas en los nombres propios de animales:a) Reales

Motas, Bandido, Patas y Orejas son algunos nombres raros de mascotas.b) Míticos

Las criaturas Quimera, Arpía y Minotauro pertenecen a la mitología griega.c) Ficticios

Garfield y el Gato Félix son mis gatos preferidos en las tiras cómicas.C. El uso de las mayúsculas en los nombres propios de objetos y entidades no animados:

1. Elementos y entidades sagradas o religiosasLa Biblia es el libro sagrado del cristianismo; el Corán, del islamismo.La Inmaculada y El Salvador interceden ante Él por el perdón de los pecadores del Purgatorio.Las órdenes religiosas más importantes en la historia de América fueron: Dominica, Jesuita y Franciscana.

2. Topónimos (nombres propios de lugares de origen natural o cultural)El río Rímac y el río Santa pertenecen a la cuenca del océano Pacífico.Partimos de El Salvador hacia La Habana.

3. Entidades o InstitucionesLa Biblioteca Nacional, el Museo de Arte y el Conservatorio Nacional firmaron un convenio con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Acortamientos:La Biblioteca, el Museo y el Conservatorio brindarán sus ambientes y la Universidad, por su parte, la plana docente especializada.

4. Cuerpos celestesLa Tierra tiene un solo satélite, la Luna.

5. Signos zodiacalesCáncer, Aries, Piscis, Libra son cuatro de los doce signos zodiacales.Ana es aries y yo, libra.

6. Puntos cardinalesLa brújula apunta siempre al Norte.Juan vive al norte de Lima.

7. Las marcas comercialesLa transnacional que produce la Coca Cola compró la marca Inca Kola.

8. Títulos de librosLos heraldos negros y España, aparta de mí este cáliz son poemarios de César Vallejo.

9. Publicaciones periódicasSiempre compro La República y El Comercio pero no, El Trome.

10. Documentos legalesEl Estatuto de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos reglamenta la aplicación de la Ley Universitaria N° 23733.

11. Cargos administrativos y honorarios en documentos legalesEl Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ... RESUELVE:nombrar Profesor Emérito al Dr. Alfredo Torero.

12. Ciencias y disciplinasLa Lingüística y la Biología son ciencias con muchas aplicaciones.

13. Principios y valores fundamentalesSon derechos inalienables del hombre la Libertad, la Igualdad y la Justicia.

14. Fechas, épocas y acontecimientos históricosLuego de la Antigüedad, sobrevino la oscura Edad Media.

15. Festividades y eventosEl V Congreso Nacional de Investigaciones en Filología y Lingüística se realizará en Lima.

Page 22: 4to 2 editado

22

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

II BIM-4TO AÑO

16. Denominaciones científicas de animales, plantas y agentes patógenos, y taxonomíasLa vicuña (Vicugna vicugna) es el camélido andino con la fibra más fina.La papa (Solanum tuberosum) pertenece a las Solanáceas.La Escherichia coli es un germen muy común.

3° Cuándo no deben emplearse las mayúsculas:Aun cuando, en realidad, se trata de nombres propios, existen denominaciones que no deben registrarse con mayúscula:a. Días de la semana, de los meses y de las estaciones del año

El miércoles 23 de marzo se inició oficialmente el otoño.b. Idiomas

Es un colegio donde enseñan quechua e inglés.c. Monedas

El nuevo sol sucedió al inti que, a su vez, reemplazó al sol de oro.d. Gentilicios (nombre de individuos y colectividades por su origen geográfico)

Los ecuatorianos empataron a los peruanos en el partido de fútbol.El peruano se caracteriza por su laboriosidad.

ENTÉRATELas letras de imprenta

Las normas ortográficas que se aplican en un texto impreso son las mismas, claro está, que deben emplearse en los manuscritos. La diferencia entre ambas formas de escritura radica principalmente en las distintas convenciones relativas a los aspectos puramente gráficos de los caracteres.

Un carácter es el tipo de letra, que puede describirse por su figura. En la impresión de libros, revistas, diarios, folletos, etc., se utilizan los caracteres comunes, que comprenden seis clases de letras, diferenciadas por su figura, cada una con su aplicación específica.

La letra redonda es apropiada para el texto general de una obra, para nombres de personajes ficticios, comerciales, de instituciones, de fórmulas químicas, entre otros.

Llamada también bastardilla o itálica, la cursiva tiene una gran variedad de usos, combinada con la redonda, frecuentemente se la aplica a títulos de publicaciones y nombres de obras de arte, acotaciones, advertencias al lector y, en general, a letras, palabras o párrafos que se desea señalar especialmente, como también a las voces o locuciones extranjeras incluidas en el texto: El jugador quedó en offside.

Las redondas y cursivas de trazo más grueso se denominan negrillas o negritas. Suelen aparecer en títulos o subtítulos de distintos tamaños y para destacar una palabra o frase. No obstante, para lo último es más frecuente la bastardilla o, en última instancia, el encomillado.

Versal es la letra mayúscula más alta que la minúscula que la sigue, y puede ser redonda o cursiva y blanca (fina) o negrita. Su nombre procede de la mayúscula con que antiguamente se comenzaban los versos y se la utiliza de acuerdo con las normas comunes.

Las versalitas, en cambio, son también mayúsculas, pero de igual tamaño que las minúsculas del texto que las incluye: la palabra CLAVE está en versalitas. No tienen las mismas aplicaciones que las versales; entre sus usos pueden mencionarse.- Los títulos de obras que se mencionan a sí mismas: "Un MANUAL DEL ALUMNO como el que hoy presentamos".- La palabra ARTÍCULO en decretos, leyes, estatutos, ordenanzas, etcétera.- Las firmas de epígrafes, prólogos, artículos.- Los nombres de los personajes en las obras de teatro y de autores cuando se los cita junto a los títulos de

sus obras, y los de personas incluidos en índices de materias y bibliografías.- Los números romanos, sobre todo cuando indican siglos o integran el nombre de un monarca o papa.

Además de los caracteres comunes existen los titulares (títulos, encabezamientos, inscripciones, etcétera), los de escritura, que imitan la letra manuscrita, y los de fantasía o historiados, con adornos de rasgos y figuras.

En la actualidad existen más de tres mil tipos de letras, casi todos derivados de cuatro fundamentales: letra romana antigua o elzeviriana, romana moderna o de Didor, egipcia, y palo seco o antigua.

ARCHIVO HYSPAMÉRICA

I. Escribe oraciones que incluyan mayúsculas según las siguientes especificaciones:

1. Abreviaturas:

•____________________________________________________________________________

2. Siglas:

•_________________________________________________________________________

3. Símbolos:

•____________________________________________________________________________

Page 23: 4to 2 editado

23

II BIM-4TO AÑO

4. Nombres de pila:

•____________________________________________________________________________

5. Patronímicos:

•____________________________________________________________________________

6. Sobrenombres:

•____________________________________________________________________________

7. Apodos:

•____________________________________________________________________________

8. Fórmulas de tratamiento:

•____________________________________________________________________________

9. Nombres de animales:

•____________________________________________________________________________

10. Topónimos:

•____________________________________________________________________________

11. Nombres de entidades:

•____________________________________________________________________________

12. Cuerpos celestes:

•____________________________________________________________________________

13. Signos zodiacales:

•____________________________________________________________________________

14. Marcas comerciales:

•____________________________________________________________________________

15. Títulos de libros:

•____________________________________________________________________________

16. Publicaciones periódicas:

•____________________________________________________________________________

17. Ciencias y disciplinas:

•____________________________________________________________________________

18. Fechas y acontecimientos importantes:

•____________________________________________________________________________

19. Festividades y eventos:

•____________________________________________________________________________

20. Denominaciones científicas:

•____________________________________________________________________________

II. Elige la opción correcta:

1. La (colada y la tizona /Colada y la Tizona), las famosas espadas del Cid, acaban de ser

halladas.

2. El anuncio lo hizo el (sacerdote / Sacerdote) José (de / De) Amenábar.

3. Es imposible ver toda la (vía láctea / Vía Láctea) desde la (tierra / Tierra).

4. Al tocar (tierra / Tierra) el piloto dio gracias al (creador / Creador).

5. El (sutep / Sutep / SUTEP) acaba de firmar un acuerdo con el (ministerio de educación /

Ministerio de Educación).

Page 24: 4to 2 editado

24

TAREA DOMICILIARIA

II BIM-4TO AÑO

6. Las (sagradas escrituras / Sagradas Escrituras) constituyen una compilación de libros de

estilos literarios diversos.

7. En la costa existen numerosas manifestaciones de cultura (prehispánicas, Prehispánicas)

como la (cultura / Cultura) Nasca.

8. Dígame (ud. / Ud.), señor (de Piérola / De Piérola), ¿conoce al (doctor /Doctor) Zevallos?

9. Durante la época (virreinal / Virreinal) florecieron en la (ciudad de los reyes / Ciudad de los

Reyes) numerosos círculos poéticos.

10. Si vamos al (este / Este) encontraremos finalmente la imponente

(cordillera de los andes /Cordillera de los Andes), uno de los accidentes geográficos

(sudamericanos /Sudamericanos) más importantes.

III. ACERCA DE LA LECTURA

1. ¿Qué otros nombres recibe la cursiva?

Rpta.: _____________________________________________________________________

2. ¿Qué son las versalitas? Brinda un ejemplo.

Rpta.: _____________________________________________________________________

3. ¿Qué son las versales? Brinda un ejemplo.

Rpta.: _____________________________________________________________________

I. Escribe la opción correcta:

1. ciudad / Ciudad

• La __________ de Lima es la capital del Perú.

2. navidad / Navidad

• En el Perú se celebra la __________ con bastante alegría.

3. decano / Decano

• El __________ ha anunciado cambios en la Facultad.

4. alcalde / Alcalde

• El __________ Bustamante está realizando una buena labor.

5. viernes / Viernes

• A casi todos les encanta jugar el __________ .

6. escorpio / Escorpio

• María es __________ pero tiene buen carácter.

7. dios / Dios

• El __________ Shiva preside los aspectos oscuros del espíritu.

8. héroe / Héroe

• Miguel Grau es un __________ nacional.

9. tú / Tú

• Solo __________ , Señor, eres mi Dios.

10. no / No

• ¿Qué dijiste? __________ puedo escucharte.

11. primavera / Primavera

• Siempre en __________ eligen a una reina.

Page 25: 4to 2 editado

25

PALABRAS JUNTAS Y SEPARADAS

II BIM-4TO AÑO

12. no / No

• Juan me dijo que __________ podía venir.

13. congreso / Congreso

• El Presidente pidió al __________ facultades para convocar a su equipo de ministros.

14. doctor / Doctor

• El __________ Almeyda no atenderá hoy.

Algunas palabras cambian de significado según se escriban juntas o separadas.

Estudiemos los principales casos para evitar errores en la redacción.

PALABRA DEFINICIÓN O FUNCIÓN EJEMPLO

1. abajo Adverbio de lugar

2. a bajo Preposición + adjetivo

3. debajo Adverbio de lugar

4. de bajo Preposición + adjetivo

5. abordo verbo

6. a bordo Preposición + sustantivo

7. quehacer sustantivo

8. que hacer Pronombre relativo + Infinitivo

9. qué hacer Pronombre enfático + Infinitivo

10. haber Verbo

11. a ver Preposición + verbo

12. conque Conjunción

NIVEL: SECUNDARIA SEMANA 7 CUARTO AÑO

Page 26: 4to 2 editado

26

II BIM-4TO AÑO

13. con que Preposición + Pronombre

14. con qué Preposición + Pronombre enfático

15. adonde adverbio

16. a donde Preposición + adverbio

17. adónde Adverbio

18. hacer Verbo

19. a ser Preposición + verbo

20. aparte Adverbio de lugar

21. a parte Preposición + sustantivo

22. quienquiera Pronombre

23. quien quiera Pronombre + verbo

24. asimismo Conjunción "también"

25. así mismo Locución conjuntiva "de esta manera"

26. a sí mismo Preposición + pronombre + determinante

27. sinnúmero Sustantivo

28. sin número Preposición + sustantivo

29. también Conjunción

30. tan bien Adverbio + adverbio

31. demás Pronombre

32. de más Preposición + adverbio

33. además Conjunción

34. tampoco Conjunción

35. tan poco Adverbio + Adverbio

36. afín Adjetivo

37. a fin Preposición + sustantivo

38. mediodía Sustantivo

39. medio día Adjetivo + sustantivo

40. sinfín Sustantivo

Page 27: 4to 2 editado

27

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

II BIM-4TO AÑO

41. sin fin Preposición + sustantivo

42. sino Conjunción

43. si no Condicional + negación

44. sobretodo Sustantivo

45. sobre todo Preposición + determinante

46. entorno Sustantivo

47. en torno Preposición + sustantivo

48. porvenir Sustantivo

49. por venir Preposición + verbo

ENTÉRATE

Elio Antonio de Nebrija (1441 - 1522), filólogo y gramático español. Entre sus obras, las

Reglas de ortografía castellana manifiesta su especial preocupación por establecer una

normativa general. Para ello estableció Nebrija los principios básicos de "una sola letra

por sonido" y "cada letra un sonido distinto". Andrés Bello, en su propuesta de reforma

ortográfica del español a mediados del siglo XIX, se basó en tales principios y creó un

nuevo abecedario que, finalmente, no llegó a imponerse.

(Archivo Hyspamérica)

I. Completa los espacios en blanco con la palabra adecuada:

1. SOBRETODO /SOBRE TODO

• ¿Dónde está mi _____________________ ?

• Tengan en cuenta la tolerancia y el respeto ______________________.

• Debes ayudarla ________________________ ahora que está triste.

• Llevaré mi ___________________________ por si llueve.

• Deben mantener la calma, _______________________ lo demás.

• ___________________________ es importante que lo hayan reconocido.

• Tu _______________________________ apareció roto.

• Ponte tu ____________________________ que afuera hace frío.

2. SIN FIN / SINFÍN

Page 28: 4to 2 editado

28

II BIM-4TO AÑO

• Tuve un _________________ de oportunidades, pero las desaproveché.

• Pensé que era un camino _________________ porque no llegaba a ningún lado.

• Tengo un _________________________ de proyectos en la cabeza.

3. SINSABOR / SIN SABOR

• La comida estaba ________________________________.

• El no conseguir lo que deseaba le dejaba un __________________________ .

• Era un ritmo ______________________________________ tropical.

4. QUIENQUIERA / QUIEN QUIERA

• _________________________________________ que lo intente será premiado.

• ________________________________ ir de viaje abonará cincuenta soles.

5. ABORDO /A BORDO

• Íbamos __________________________ de una vieja lancha.

• __________________________________ mi carro en la puerta de mi casa.

• ___________________________________ del barco iban muchos turistas.

6. PARABIÉN / PARA BIEN

• Lo hizo _________________________________ de todos.

• Reciba mi más sincero ______________________________________.

7. QUEHACER / QUE HACER

• Me interesa el _________________________________ del antropólogo.

• Hay, hermanos, muchísimo _________________________ .

• Se involucró en el ___________________________ político.

8. MEDIODÍA /MEDIO DÍA

• El domingo solo trabajaremos __________________________________ .

• Hoy almuerzo al ______________________________________.

• ___________________________ la pasé estudiando.

9. A / HA

• Él va __________________________ viajar a Ica.

• Tu padre _________________________ hecho mucho por ti.

• No se _____________________ olvidado de nosotros.

• Iré ____________ estudiar ____________ otro lugar.

10. HAS/ AS / HAZ

• Dime qué ____________ hecho el domingo.

• Era un ____________ en todo deporte.

• ____________ lo que te mandé, por favor.

11. APARTE / A PARTE

• _____________________________ de ti, cuento con Juan.

• Se sentó ___________________________________ porque es tímida.

• Llamó ____________________________________ de los alumnos.

12. TAMPOCO /TAN POCO

• Yo ________________________________ voy a participar.

• Se veían ______________________________ que casi no se conocían.

• Ese diamante le costó ___________________________ .

Page 29: 4to 2 editado

29

II BIM-4TO AÑO

• Nadie quería verlo, __________________________ su madre.

• Nosotros __________________________ iremos a la fiesta.

13. ENTORNO / EN TORNO

• Hubo muchas habladurías ___________________________ a ese asunto.

• El _________________________________ de esta ciudad es hermoso.

• Discutieron mucho _________________________ al tema.

• Creo que el _________________________ es apropiado para tu salud.

• __________________________________ a ese asunto, ya no te preocupes.

14. DEVUELTA / DE VUELTA

• El niño está llorando ____________________________ .

• La mercadería nos fue ______________________ .

• _____________________ está haciendo frío.

• Percátate de que la radio sea _____________________ en buen estado.

• ______________________ caminamos veinte cuadras.

15. PORVENIR / POR VENIR

• Tiene un negro _________________________.

• Su _______________________ es incierto.

• ________________________ a tu casa, casi me atropellan.

• Ya está __________________ papá y no hemos preparado el almuerzo.

• Tu ____________________ es prometedor.

16. DEMÁS/ DE MÁS

• Pienso en ti, y lo ____________________ está _____________________.

• Algunos aceptaron; los ____________________ protestaron.

• _________________________ está decirte que llegues temprano.

• Esta máquina es por ________________________ buena.

• Es por __________________________ que hables con él.

17. ACUESTAS / A CUESTAS

• Cuando te ____________________ haces mucho ruido.

• Ponte pijama si te ______________________ .

• Lleva todos sus problemas ______________________ .

• Dibujaron a Atlas llevando el mundo ______________________ .

• Si te _________________________, apaga la luz.

18. ACABO / A CABO

• Si ____________________________ a tiempo, te llevaré al colegio.

• ______________________________ de ver un fantasma.

• Llevaron todos sus planes ________________________________ .

• ¿Todas tus amenazas las llevarás ____________________________ ?

• Ni bien _______________________________ lo destejo y empiezo otro.

19. APROBAR / A PROBAR

• Vamos _____________________________ tu sazón.

• Quiso ________________________________, pero no pudo hacerlo.

20. AHORA / A HORA

Page 30: 4to 2 editado

30

TAREA DOMICILIARIA

II BIM-4TO AÑO

• Debes entregarlo ____________________________ exacta.

• _____________________ que ya todo ha terminado entre los dos, me iré.

• ________________________ no, otro día con mucho gusto.

• Llegamos _____________________ exacta.

21. A VER / HABER

• Lee cuantos libros puede __________________________________.

• El ________________________ comido me permite ser feliz.

• Voy ___________________________________ si está.

• Va ______________________ si le dan permiso.

• _______________________________ vivido tanto tiempo lo hizo feliz.

22. A HACER / A SER

• Quiere llegar ________________________ un buen alumno.

• Aún no sé qué voy ________________________ con tanto dinero en mi poder.

• Va ___________________________ su tarea.

• Mañana vamos ____________________________ lo que estaba pendiente.

23. SINO / SI NO

• No fui yo, _______________________ Daniel.

• Nadie lo sabe, _______________________ tú.

• ________________________ salimos, nos atrapan.

• Te puede dar tuberculosis _________________________ te alimentas bien.

• Edipo tuvo un ______________________________ trágico.

• Siempre le decían que ____________________ estudiaba tendría un __________________ incierto;

________________________ me crees, pregúntale.

24. CONQUE/ CON QUE / CON QUÉ

• ¿ _______________________ instrumento lo extrajo?

• La luna está rajada ________________________ habrá que cambiarla.

• Dale algo _______________________ defenderse.

• Los alumnos _____________________ viajaré ya tienen autorización.

• ¿ ____________________ no quieres estudiar?

ACERCA DE LA LECTURA

1. ¿Cuál fue el objetivo fundamental de la obra de Nebrija?

Rpta.:________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué ocurrió con la propuesta de Andrés Bello?

Rpta.:__________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

I. Escribe la opción correcta: 1. SOBRETODO / SOBRE TODO

Page 31: 4to 2 editado

31

II BIM-4TO AÑO

• Ponte tu _____________ porque el clima

está sumamente terrible.

2. SINFÍN / SIN FIN

• No me gustan las historias __________

que me cuenta el abuelo.

3. QUIENQUIERA / QUIEN QUIERA

• Dile a __________ participar que se

inscriba pronto.

4. QUEHACER / QUE HACER / QUÉ HACER

• No supo __________ en aquel momento

crucial.

5. APARTE / A PARTE.

• ¿Por qué invitas solo __________ de tus

amigos?

6. ENTORNO / EN TORNO

• Hoy debemos discutir __________ al viaje

de promoción.

7. PORVENIR / POR VENIR

• Nos espera un incierto __________

debido a la crisis económica actual.

8. DEMÁS / DE MÁS

• Creo que tus consejos están __________

porque lo que dices ya lo sabemos.

9. HABER / A VER

• __________ quién tira la primera piedra.

10. SINO / SI NO

• No es __________ con entrega total

como se logran buenos resultados.

11. CONQUE / CON QUE / CON QUÉ

• ¿__________ tú eres el que molestaba a

todos?

12. HACER / A SER

• ¿Qué va __________ de ti cuando

crezcas?

13. AHORA / A HORA

• Trata de llegar __________ exacta.

14. ASIMISMO / A SÍ MISMO

• Siempre se alaba __________ porque su

ego es inmenso.

Page 32: 4to 2 editado

32

II BIM-4TO AÑO

MARIANO MELGARMARIANO MELGAR

NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 1 CUARTO AÑO

LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN: MARIANO MELGAR

LiteraturaLiteratura

LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN: MARIANO MELGAR

LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN: MARIANO MELGAR

LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN: MARIANO MELGAR

LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN: MARIANO MELGAR

LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN: MARIANO MELGAR

Page 33: 4to 2 editado

33

II BIM-4TO AÑO

(Siglos XVIII - XIX)

La literatura tuvo un papel preponderante en el proceso de la Emancipación en el Perú. Puede dividirse en dos vertientes: una culta y otra popular.

La literatura culta adopta principalmente la forma doctrinaria, dentro de la que se incluyen los ensayos, artículos, sermones, discursos y cartas. Los textos estrictamente literarios de esta época tales como los poemas o el teatro se inscriben dentro de la corriente neoclasicista imperante hasta entonces.

La forma popular se da a través de canciones, letrillas y coplas que surgen durante o después de cada uno de los movimientos revolucionarios del proceso. Esta literatura popular es, en algunos casos, anónima y su intención era difundir las ideas de la gesta libertadora.

Las bases para la literatura producida durante el periodo de la emancipación tienen su punto de partida en la Sociedad Amantes del país. Esta congregaba a un grupo de intelectuales que, siguiendo el ejemplo de la Ilustración francesa, se reunían a discutir temas científicos, políticos y literarios. Esta sociedad publicó entre 1791 – 1795 “El Mercurio Peruano”. La finalidad de la publicación era, como se indica en el “Prospecto de Mercurio”, dar a conocer el territorio que se habita desde los más diversos ángulos, proporcionando noticias sobre historia, artes, agricultura, pesca, literatura y costumbres.

Los principales colaboradores del Mercurio Peruano fueron José Rossi y Rubí; Francisco Gonzalez Laguna, José María Egaña, Francisco Romero de Lagunas, Diego Cisneros, José Baquíjano y Carrillo e Hipólito Unanue.

El primero de los poetas de la revolución es, sin disputa, Mariano Melgar (1791 - 1815). Nacido en Arequipa, estudió en el Seminario de San Jerónimo de esa ciudad, donde destacó por el temprano despertar de sus virtudes poéticas y recibió las primeras órdenes, aunque no parece haber tenido una vocación religiosa muy acendrada. Tradujo a Ovidio y cultivó el verso neoclásico, pero se enamoró concretamente y sin retórica de quien fue la Silvia de sus mejores poemas. Contrariedades amorosas o el deseo de continuar sus estudios en Leyes lo hicieron viajar a Lima, lo que permitió conocer el mar lleno de sugestiones para su íntimo romanticismo y,

también, escuchar las discusiones, vivas aún, acerca del famoso discurso de Baquíjano y Carrillo en la recepción al Virrey Jáuregui que hiciera resonar por primera vez en el aire limeño las ideas de patrio y libertad, cuya causa Melgar abrazó apasionadamente desde entonces. Escribió en esa época sus odas, todavía encendidamente quintanescas Al autor del mar, Al conde Vista de Florida (título nobiliario de Baquíjano) y A la libertad. Volvió a Arequipa para sufrir los desdenes de su amada Silvia y, olvidó su destreza en la versificación académica, para verter su dolor erótico, en inusitados yaravíes, género popular y mestizo de metros breves y cadencia triste, descendiente de los harauis, poemas de amor y de ausencia de la antigua cultura quechua. Herido de amores y ganado íntimamente por la causa de la libertad, se une al levantamiento de Brigadier Mateo García Pumacahua y, después de la derrota de Umachiri, es fusilado en 1815, en el mismo campo de batalla, cuando apenas tenía 23 años de edad.

En su breve vida, Melgar desarrolló una obra poética naturalmente breve también, pero en la que se pueden distinguir varias facetas y diversas características esclarecedoras del proceso histórico de nuestra literatura y de intrínseco valor estético. Inicialmente, y abarcando la mayor parte de su obra, Melgar se nos muestra como una versificación definitivamente neoclásico, de acuerdo a la moda de su tiempo y a la educación que recibió; pero no es un versificador adocenado y, a pesar de su juventud, lastre indudable para el cultivo de un tipo de literatura cuyas virtudes principales residían en la técnica

Literatura de la Emancipación

Mariano Melgar

Page 34: 4to 2 editado

34

II BIM-4TO AÑO

versificatoria y en la erudición clásica, Melgar muestra en sus odas, elegías y sonetos, cierta robutez expresiva y habilidad retórica que lo hace destacar en el chato panorama de la poesía colonial y así lo reconoce, incluso, un crítico tan apegado a los cánones clásicos como Riva Agüero. Esta destreza más bien imitativa, no hubiera bastado sin embargo para inmortalizarlo. Hay en su poesía notas renovadoras mucho más importantes. En primer lugar, como lo ha visto Luis Alberto Sánchez, su erotismo no es una mera postura retórica adoptada para tejer canciones y madrigales más o menos entretenidos, sino un profundo sentimiento personal que le permite unir, de una manera hasta entonces inusitada en el Perú, la poesía y la vida. Este erotismo vital es un rasgo evidente y adelantadamente romántico que lo distingue de los rimadores de su tiempo. Su pasión por la libertad y su amor a la patria, aunque no renueven su poesía y se expresen en académicos endecasílabos, constituyen otro rasgo romántico indudable. Pero lo más valioso de la obra de Melgar reside en sus yaravíes, en su apelación a una poesía popular de raigambre quechua que, mediante versos breves y punzantes, le permite la mejor expresión de un dolor persona, íntimo e intenso:

Vuelve que ya no puedovivir sin tus cariños:vuelve, mi palomita,vuelve a tu dulce nido.

Los yaravíes de Melgar representan un novedoso espíritu romántico por su carga emocional y, como hemos dicho anteriormente, por su apego a las formas y motivos de la poesía popular. En Melgar, además, la vida y obra están íntimamente unidas: su erotismo no es puramente verbal y, aunque Silvia sea todavía un nombre literario como los nombres clásicos y vacíos que solían usar Meléndez Valdez o Jovellanos, no es una pura ficción literaria, pertenece a una persona concreta que Melgar amó realmente; y aunque su amor a la libertad se exprese en una oda cabalmente neoclásica, obedece a una pasión verdadera que lo llevó a unirse a la revolución de Pumacahua y a ser fusilado. Su muerte misma tiene un carácter definitivamente romántico europeo, como Pushkin y Von Kleist, como Byron y Musset, como Larra y Petofi, Melgar muere joven en aras de una pasión. Por último, como ya hemos dicho también, Melgar introduce el conflicto entre autoctonismo y occidentalismo en el cuerpo de nuestra literatura culta y escrita en español.

YARAVÍESTodo mi afecto puse en una ingrata, jamás toqué tus plumasy ella inconstante me llegó a olvidar. ni ajé tu albor divino;

si otro puede tocarlasAy sí, si así se trata y disipar su brillo,un afecto sincero, salva tu mejor prendaAmor, amor, no quiero, ven a seguro asilono quiero más amar. Vuelve mi palomita,

vuelve a tu dulce nido.Juramos ser yo suyo y ella mía:yo cumplí, y ella no se acordó más. ¿Por qué, dime, te alejas?

¿Por qué con odio impíoMayor, mayor falsía dejas un dueño amantejamás hallar espero. por buscar precipicios?Amor, amor, no quiero,no quiero más amar. ¿Así abandonar quieres

tu asiento tan antiguo?Mi gloria fue otro tiempo su firmeza; ¿Con que así ha de quedarse y hoy su inconstancia vil me hace penar. el corazón herido?

Fuera, fuera bajeza Vuelve mi palomita,que durara mi esmero, vuelve a tu dulce nido.Amor, amor no quiero,no quiero más amar. No pienses que haya entrado

aquí todo pajarillo:no, palomita mía,

IV nadie toca este sitioVuelve, que ya no puedo tuyo es mi pecho entero,vivir sin tus cariños: tuyo es este albedrío;

Page 35: 4to 2 editado

35

II BIM-4TO AÑO

vuelve mi palomita y por ti sola clamovuelve a tu dulce nido con amantes suspiros

Vuelve mi palomita,Mira que hay cazadores vuelve a tu dulce nido.que con afán malignote pondrán en sus redes Yo sólo reconozcomortales atractivos tus bellos coloridos, y cuando te hagan preso yo sólo sabré darleste darán cruel martirio: su precio merecido,no sea que te cacen, yo sólo así merezcohuye tanto peligro gozar de tu cariño;Vuelve mi palomita y tú sólo en mí puedesvuelve a tu dulce nido. gozar días tranquilos

Ninguno ha de quererte Vuelve mi palomita,como yo te he querido vuelve a tu dulce nido.te engañas si pretendeshallar amor más fino. No seas, pues, tirana:Habrá otro nidos de oro haz las paces conmigopero no como el mío: ya de llorar cansadopor ti vertío mi pecho, me tiene tu capricho

sus primeros gemidos no vuelves más, no sigasVuelve mi palomita, t us desviados giros,

vuelve a tu dulce nido. tus alitas doradasvuelve a mí, que ya espiro.

Bien sabes que yo, siempre Vuelve que ya no puedoen tu amor embebido, Vivir sin tus cariños,

Vuelve mi palomita,Vuelve a tu dulce nido.

SONETOS

A SILVIA

Bien puede el mundo entero conjugarsecontra mi dulce amor y mi ternura,y el odio infame y tiranía durade todo su rigor contra mi armarse;

bien puede el tiempo rápido cebarseen la gracia y primor de su hermosura,para que cada cual si fuese llama impurapueda el fuego de amor en mi acabarse

bien puede en fin la suerte vacilante,que eleva, abate, ensalza y atropella,alzarme o abatirme en un instante:

que al mundo, al tiempo y a mi varía estrella,más fino cada vez y más constantele diré “Silvia es mía y yo soy de ella”

NO NACIÓ LA MUJER PARA QUERIDA

No nació la mujer para queridapor esquiva, por falsa y por mudabley porque es bella, débil, miserableno nació para ser aborrecida.

No nació para verse sometidaporque tiene carácter indomabley pues prudencia en ella nunca esno nació para ser aborrecida.

Page 36: 4to 2 editado

36

TAREA DOMICILIARIA

II BIM-4TO AÑO

Porque es flaca no puede ser solteraporque es infiel no puede ser casadapor mudable no es fácil que bien que

Si no es, para amar o ser amadasola o casada, súbdita o primera la mujer no ha nacido para nada.

I. Contesta:

1. ¿Qué es el romanticismo?2. ¿Qué papel jugó la literatura en la Emancipación del Perú?3. ¿Qué es yaraví?

II. Completa:

1. La Sociedad de Amantes del país publicó ____________________________________.

2. Primer poeta de la revolución fue ____________________________________.

3. Mariano Melgar nació en ____________________________________.

4. El conde de la vista florida fue ____________________________________.

5. Melgar tradujo a ____________________________________.

III. Responda V o F según corresponda:

V F

1. Mariano Melgar fundó “El Mercurio Peruano” ( ) ( )2. Murió a los 23 años de edad. ( ) ( )3. Yaraví es un género popular y mestizo. ( ) ( )4. El yaraví es una novela popular. ( ) ( )5. Melgar amaba a Silvia. ( ) ( )

IV. Analice:

Analice la rima y métrica de alguna estrofa de Melgar.

Page 37: 4to 2 editado

37

II BIM-4TO AÑO

Yo ya no tengo paciencia

para aguantar todo esto.

Micaela Bastidas.

Lo harán volar Lo pondrán en el centro de la plaza, con dinamita. En masa, boca arriba, mirando al infinito. lo cargarán, lo arrastrarán. A golpes Le amarrarán los miembros. A la

malatirarán:

¡y no podrán matarlo!lo llenarán de pólvora la boca. Lo volarán: Querrán volarlo y no podrán volarlo.

¡y no podrán matarlo! Querrán romperlo y no podrán romperlo.Querrán matarlo y no podrán matarlo.

Lo pondrán de cabeza. Arrancaránsus deseos, sus dientes y sus gritos. Querrán descuartizarlo, triturarlo,

mancharlo, pisotearlo, desalmarlo.Lo patearan a toda furia. Luego Lo sangrarán: Querrán volarlo y no podrán volarlo.

¡y no podrán matarlo! Querrán romperlo y no podrán romperlo.Querrán matarlo y no podrán matarlo.

Al tercer día de los sufrimientos,Coronarán con sangre su cabeza; cuando se crea todo consumadosus pómulos con golpes. Y con clavos gritando ¡libertad! Sobre la tierra,sus costillas. Le harán morder el polvo. ha de volver.Lo golpearán:

¡y no podrán matarlo! ¡y no podrán matarlo!

Lo sacarán los sueños y los ojos.Querrán descuartizarlo grito a grito.Lo escupirán. Y a golpe de matanzalo clavarán:

¡y no podrán matarlo!

Autor: Alejandro Romualdo

Canto oral a TupacCanto oral a Tupac AmaruAmaru

Taller de Literatura

Que es laQue es la libertadlibertad

Taller de LiteraturaTaller de LiteraturaTaller de LiteraturaTaller de LiteraturaTaller de Literatura

Page 38: 4to 2 editado

38

II BIM-4TO AÑO

Mi casa está llena de muertoses decir, mi familia, mi país,mi habitación en otra tierra,el mundo que a escondidas miro.

Cuando era niño con una floraCubría todo el cielo.¿De qué cuerpo sacaré ahora sombrapara vivir con un poco de ternura?

Escucharé a los muertos hablarpara que el mundo no sea como espero debo besar un rostro vivopara vivir mañana todavía.

Para vivir mañana debo ser una partede los hombres reunidos.Una flor tengo en la mano, un día canta en mi interior igual que un hombre.

Pálidas muchedumbres me seducen;no es sólo un instante de alegría o tristeza:la tierra es ancha e infinitacuando los hombres se juntan.

Autor:Washington Delgado

Para vivirPara vivir mañanamañana

Page 39: 4to 2 editado

II BIM-4TO AÑO

A pesar de las búsquedas más minuciosas, la policía no llegó a dilucidar el misterio de la desaparición de Honorato Subrac.

Este había sido amigo mío, y yo conocía toda la verdad acerca de su caso, por lo que me sentí en la obligación de poner a la justicia en antecedentes de cuanto ocurrió. Después de escuchar mis declaraciones, el juez empleó para conmigo un tono de cortesía tan espantado, que no me cupo la menor duda de que me tomaba por un chiflado. Se lo hice notar, y desde ese momento fue más cumplido todavía. Luego, levantándose de su silla me empujó hacia la puerta y pude ver que su ordenanza estaba con los puños apretados, como dispuesto a saltar sobre mí en caso de que me diera un arrebato.

No insistí. El caso de Honorato Subrac, era, en efecto, tan extraño, que la verdad parecía increíble. Se sabía, por las referencias aparecidas en los periódicos, que Subrac pasaba por un individuo muy original. Tanto en invierno como en verano sólo vestía una hopalanda y se calzaba con pantuflas. Como lo sabía muy rico. Esa manera de vestir me había asombrado; y un día le pregunté qué motivos tenía para ello.

-Es para poder desvestirme con mayor rapidez en caso de necesidad –me respondió-. Por otra parte, es fácil acostumbrarse a salir con pocas ropas, y se puede pasar muy bien sin prendas interiores, medias y sombrero. Es mi costumbre desde la edad de veinticinco años y nunca me enfermé.

Estas palabras, lejos de aclarar mi curiosidad, la agudizaron.-¿Por qué razón – pensé, Honorato Subrac tendrá tanta necesidad de poder desvestirse

con rapidez?E hice una cantidad de suposiciones…Una noche que regresaba a casa –sería la una o la una y cuarto-, escuché que alguien

pronunciaba mi nombre en voz muy queda. Me pareció que la voz salía de la pared que me había rozado, y me detuve desagradablemente sorprendido.

-Soy yo, Honorato Subrac- continuó la voz-. ¿No hay nadie en la calle?-¿Dónde está usted? –exclamé mirando hacia un lado y otro, sin poder darme la menor

idea del lugar donde mi amigo podía estar escondido. Descubrí entonces su famosa hopalanda tirada en la vereda y al lado, las no menos famosas pantuflas.

-Y bien –pensé. He aquí un caso en que la necesidad ha obligado a Honorato Subrac a desvestirse en un abrir y cerrar de ojos. Al fin conoceré un misterio interesante.

-La calle está desierta, querido amigo: puede usted salir –le dije en voz alta.Bruscamente, Honorato Subrac se desprendió de la pared. Estaba desnudo, por lo que

cogió rápidamente la hopalanda y se la endosó, abotonándola con la mayor velocidad que pudo; luego se calzó y, acompañándome con gesto resuelto me dijo:

-Usted se habrá asombrado; pero ahora comprenderá la razón por la cual me visto con tal excentricidad. Sin embargo, estoy seguro de que usted no ha comprendido cómo pude escapar por completo a sus miradas. Es muy simple. Sólo hay que ver en eso, un fenómeno de mimetismo… La naturaleza es una buena madre que ha distribuido entre aquellos de sus hijos amenazadores por peligros y que son demasiado débiles para defenderse, el don de confundirse con lo que les rodea… Usted ya conoce todo eso: sabe que las mariposas se parecen a las flores, que ciertos insectos son similares a hojas, que el camaleón puede tomar el color que mejor lo disimule, que la liebre polar asumió el mismo color que las comarcas glaciales donde, medrosa al igual que las de nuestras campiñas, escapa sin ser vista.

Es así como esos débiles animales huyen de sus enemigos, por medio de una ingeniosidad que modifica su aspecto. Yo, a quien un enemigo persigue sin cesar; yo, que soy pusilánime e incapaz de defenderme en una lucha, me parezco a esas bestezuelas: me confundo a voluntad y por terror, con el medio ambiente.

Hace ya muchos años que he ejercitado por primera vez esta facultad instintiva. Tenía veinticinco años y, por regla general, las mujeres me encontraban agradable y apuesto. Una de ellas, que era casada, me dio tales pruebas de amistad que me sentí incapaz de resistirla. ¡Fueron relaciones fatales!... Una noche su marido, había salido de viaje por varios días. Estábamos, pues, desnudos como divinidades, cuando la puerta se abrió de súbdito y apareció el marido con un revólver en la mano. Mi terror fue indecible. Cobarde como era y como lo soy todavía, no tuve más que un anhelo: el de desaparecer. Me adosé a la pared deseando confundirme con ella, y el acontecimiento imprevisto se produjo de repente. Me volví del color del papel tenido y mis miembros se incrustaron, en un impulso voluntario e inconcebible,

La desaparición deLa desaparición de Honorato SubracHonorato Subrac

Page 40: 4to 2 editado

II BIM-4TO AÑO

dándome la impresión de que yo formaba parte de esa pared y que desde ese momento, nadie me veía. Y fue así no más. El marido me buscó para matarme, puesto que me había visto anteriormente y era imposible que hubiera podido escapar. Se puso como loco, y volviendo su rabia contra la mujer, la mató salvajemente disparándole seis tiros en la cabeza, y se fue en seguida llorando con desesperación. Cuando quedé solo, instintivamente mi cuerpo tomó su forma y su color naturales. Me vestí y logré salir de allí antes de que viniese nadie… Desde entonces ha conservado esta dichosa facultad que se parece mucho al mimetismo. El marido, no habiendo podido matarme en la ocasión, consagró su existencia al logro de esa empresa. Me persiguió por todo el mundo. Yo pensé huir de él viniendo a vivir a París; pero unos minutos antes de que usted llegase me encontré con él. El terror me hizo castañear los dientes; tuve apenas el tiempo necesario para desvestirme y confundirme con el muro. El marido pasó a mi lado, observando con curiosidad la hopalanda y las pantuflas abandonadas en la vereda. Dígame usted si no me sobra razón para vestirme tan sumariamente. No podría poner en práctica mi facilidad mimética si estuviese vestido como todo el mundo, me sería imposible despojarme de tantas cosas con rapidez, para escapar a mi verdugo, y lo que más importa es que esté completamente desnudo, a fin de que mis ropas, incrustadas en la pared, no tornen inútil mi desaparición defensiva”.

Felicite a Honorato Subrac por ser poseedor de una facultad tan extraordinaria que había podido comprobar y que ciertamente él envidiaba…

Durante los días siguientes no pensé en otra cosa. A cada instante me sorprendía a mí mismo en tentativas para lograr la modificación de mi forma y color. Traté de cambiarme en ómnibus, en torre Eiffel, en Académico, en ganador de la lotería: pero mis esfuerzos fueron vanos. No lo logré en ningún momento. Mi voluntad no tenía suficiente fuerza, y además, me faltaba ese santo terror, ese formidable peligro que había despertado los instintos de Honorato Subrac.

Hacia bastante tiempo que no lo veía, cuando un día llegó transtornado:-Ese hombre, mi enemigo –me dijo-, me acecha por todas partes. He podido escaparle

tres veces merced a mi facultad, pero tengo miedo, ¡tengo miedo, amigo mío!Advertí que estaba más delgado, pero me guardé de decírselo.-No le queda a usted más que un camino –le repuse-, para escapar de tan encarnizado

enemigo: debe usted irse. Escóndase en un pueblecito. Deje a mi cuidado sus asuntos y diríjase sin tardanza a la estación más cercana.

-Acompáñeme usted, se lo suplico: ¡tengo miedo! –me dijo estrechándome la mano.Ya en la calle caminamos en silencio; Honorato Subrac se volvía continuamente, con aire

de inquietud. De repente lanzó un grito y echó a correr al tiempo que se despojaba de la hopalanda y de las pantuflas. Pude ver que un hombre venía a la carrera tras de nosotros, trate de detenerlo, pero se desembarazó de mí y siguió corriendo mientras blandía un revólver con el que apuntaba a Honorato Subrac, quien, habiendo advertido el muro de un cuartel, se dirigió hacia allí, desapareciendo como por arte de encantamiento.

El hombre del revólver se detuvo estupefacto, lanzó una rabiosa interjección y, como para vengarse de la pared que parecía haberle arrebatado la víctima, descargó el revólver en el mismo sitio donde había desaparecido Honorato Subrac. Después se alejó aprisa del lugar.

La gente se aglomeró. Algunos sargentos de la guardia, la obligaron a dispersarse. Entonces llamé a mi amigo, pero éste no respondió.

Palpé la pared; todavía estaba tibia. Noté que de las seis balas disparadas, tres habían penetrado a la altura del corazón de un hombre, en tanto que las restantes habían hecho saltar el revoque algo más arriba, allí donde me pareció distinguir vagamente, vagamente, el contorno de un rostro.

Autor: Guillaume Apollinaire

La Literatura peruana, así como todas las manifestaciones culturales y artísticas, han pasado por varias etapas, en las cuales fue influenciada por movimientos o corrientes nacionales e internacionales. Los acontecimientos trascendentales de la historia, sirvieron de inspiración a los artistas que plasmaron en su obra el sentir de la época. Se

NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 2 CUARTO AÑO

COSTUMBRISMOCOSTUMBRISMOCOSTUMBRISMOCOSTUMBRISMOCOSTUMBRISMOCOSTUMBRISMO

Page 41: 4to 2 editado

II BIM-4TO AÑO

distinguen varios movimientos, de acuerdo con cada época y sus ideas y filosofía.

EL SIGLO XIX

La Literatura republicana de este siglo tiene sus orígenes y antecedentes en la Literatura prerrevolucionaria del siglo XVIII, en la cual se pueden distinguir diversas etapas relacionadas con los acontecimientos y procesos políticos de la época, y que se reflejaron:En los Pasquines Anónimos, que eran redactados contra la autoridad virreinal de la época, denunciando los atropellos, y demandando justicia, anteriores a la revolución de Túpac Amaru y en los que expresaron el descontento criollo por las reformas fiscales del Despotismo Ilustrado. En las manifestaciones en contra o a favor del caudillo indígena, el heroico Túpac Amaru. En los escritos por la lucha de la independencia americana.

Literatura Peruana de la República.-

Aparecen tres corrientes literarias bien diferenciadas, que surgen por la influencia europea y los acontecimientos del momento.

EL COSTUMBRISMO

El costumbrismo abarcó el período de las luchas políticas, el caudillismo y las dictaduras.Fue un movimiento realista, con descripciones de dicha realidad con manifestaciones satíricas y humorísticas.

Los principales representantes son : Felipe Pardo y Aliaga, cuyas principales obras son las comedias como: "Frutos de la Educación", "Don Leocadio", "El Aniversario de Ayacucho" y "Una huérfana en Chorrillos". Manuel Ascencio Segura, considerado el padre del teatro peruano, fue autor de artículos costumbristas, poesía satírica y comedias, entre las que destacan La Palimueriada, El Sargento Canuto, Ña catita, Las Tres Viudas, La Pepa, Lances de Amancaes, etc.

Literatura de la Emancipación

A fines del siglo XVIII, América se vio influenciada por los ideales de libertad, igualdad y fraternidad de Europa de ese tiempo (como los hechos de la Revolución Francesa). Estallan los movimientos independentistas en nuestro continente. El Perú no es ajeno a esta inquietud, por lo que se iniciaron movimientos revolucionarios contra la Corona, como la revolución de Túpac Amaru.

Los movimientos sociales de rebeldía y liberación fueron estimulaos por la expresión de intelectuales de la época como José Baquíjano y Carrillo, Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, José Faustino Sánchez Carrión e Hipólito Unanue Pavón.

Caricatura del siglo XIX que muestra, con mordacidad, las rentas del Estado (obtenidas con el guano)

succionadas por el Presidente Echenique y Juan Torrico, a través de la Ley de Consolidación de la Deuda Interna.

La oligarquía terrateniente y comercial criolla se enriqueció a través de dicho dispositivo promulgado por

Castilla.

Page 42: 4to 2 editado

II BIM-4TO AÑO

Por otro lado, las ideas liberales difundidas a través de "El Mercurio Peruano" acrecentaron el sentimiento emancipador. Este importante órgano de prensa que circulaba a nivel continental era editado por la "Sociedad de Amantes del País", entidad que incorporaba en su seno a las personalidades mencionadas anteriormente. En sus páginas se analizaba la realidad nacional, se debatía el rol del intelectual y se estimulaba el trabajo científico.

Los máximos representantes de la literatura de esta época son Mariano Melgar, José Faustino Sánchez Carrión y José Joaquín Olmedo. Ellos estuvieron íntimamente ligados a la lucha por la independencia. Mariano Melgar murió en la insurrección de los hermanos Angulo y del Brigadier Mateo Pumacahua. José Faustino Sánchez Carrión por sus ideas liberales y fervor por la libertad le valieron del Virrey la pena del destierro de la capital, cuando San Martín comenzó a fomentar las ideas monárquicas, él se puso abiertamente en favor del sistema de gobierno republicano, e invitó a Bolívar a venir al Perú a continuar el proceso de independencia. José Joaquín Olmedo escribe su obra principal "La victoria de Junín, Canto a Bolívar", celebrando una de las batallas que sellaron nuestra independencia.

El Costumbrismo

Es una corriente literaria que se expresa en el Perú en la primera etapa de la vida republicana. En estos años hay una confrontación política y social entre liberales y conservadores. La literatura recoge, en parte, la discrepancia y debate ideológico entre estos grupos en la definición de nuestro destino como nación. El costumbrismo, en el Perú, procede de España y lo refleja en su desarrollo. Se caracteriza por la descripción de usos, costumbres, modos de vida y personajes típicos de la época: educación, formas de vestir, diversión, gobierno, empleocracia, vida social, etc. Se cultivó la poesía, el teatro y el periodismo con lenguaje claro, sencillo y mordaz. A través del tono crítico, burlón, satírico e irónico se manifiestan dos posiciones: la que busca una nueva sociedad democrática y la que añora el pasado, rechazando el cambio. La vena humorística y punzante que se manifiesta en esta época tiene como antecedente a Juan del Valle Caviedes.

Representantes de esta corriente son Felipe Pardo y Aliaga y Manuel Ascencio Segura. El primero es nostálgico, tradicional y conservador porque añora la presencia de España; el segundo, espontáneo y nacional por los temas en que se inspira y por el tratamiento que les da.

FELIPE PARDO Y ALIAGA

Nació en Lima el año de 1806. Su padre trabajó para los virreyes, cuando el Virreinato estaba por llegar a su término con las luchas por la independencia de nuestro país.

Realizó sus estudios en España, donde se nutre de la orientación clásica del costumbrismo español y de sus primeras manifestaciones románticas.

Retornó al Perú en 1827 y encuentra a país en plena efervescencia independentista. Desarrolla su actividad periodística en el "Mercurio Peruano", "La Verdad" y "El Conciliador". Su pluma satírica e irónica defendía el conservadorismo y atacaba las ideas liberales y las instituciones republicanas.

Uno de sus artículos más destacables es Un Viaje.

Ramón Castilla promulgando la abolición del tributo y la

esclavitud.

Ramón Castilla promulgando la abolición del tributo y la

esclavitud.

Ramón Castilla promulgando la abolición del tributo y la

esclavitud.

Ramón Castilla promulgando la abolición del tributo y la

esclavitud.

Ramón Castilla promulgando la abolición del tributo y la

esclavitud.

Ramón Castilla promulgando la abolición del tributo y la

esclavitud.

Page 43: 4to 2 editado

II BIM-4TO AÑO

Llega a ser Ministro de Relaciones Exteriores durante los gobiernos de Vivanco y Castilla. En las postrimerías de su vida, lo afecta la ceguera y la parálisis, enfermedades que no puede curar ni en Europa. Vuelve al país y muere en 1868.

1. Mencione las obras de Pardo y Aliaga.

2. ¿Dónde queda actualmente el teatro Felipe Pardo y Aliaga?

3. ¿Qué es el Costumbrismo?

4. Mencione a otros escritores costumbristas

5. Mencione platos culinarios de origen limeño

6. ¿Cuánto era la población de lima en esos años y cuanto es actualmente?

7. ¿Cómo es lima en la actualidad?

Manuel Ascencio Segura +

Nació en Lima el año de 1805. Su madre perteneció al ejército español. Su familia residió en Huancavelica. Fue cadete en las huestes realistas de 1824. Después, siguió en nuestro ejército hasta 1841, en que a trabajar al Ministerio de Hacienda.

Funda el diario "La Bolsa", también en 1841. En este medio de comunicación publica sus artículos y poesías costumbristas. Más adelante, crea "El Moscón", semanario en el que predominaría la sátira y la burla. Así transcurre su vida, entre la actividad periodística y animadas tertulias. Muere en 1871.

Obras:

TEATRO.

Ña catita:

TEMA: ________________________________________________________

PERSONAJES:

NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 3 CUARTO AÑO

TAREA DOMICILIARIA

MANUEL ASCENCIO SEGURAMANUEL ASCENCIO SEGURAMANUEL ASCENCIO SEGURAMANUEL ASCENCIO SEGURAMANUEL ASCENCIO SEGURAMANUEL ASCENCIO SEGURA

Page 44: 4to 2 editado

II BIM-4TO AÑO

1. ___________________________________________________________________________.

2. ___________________________________________________________________________.

3. ___________________________________________________________________________.

4. ___________________________________________________________________________.

5. ___________________________________________________________________________.

Page 45: 4to 2 editado

II BIM-4TO AÑO

El Sargento Canuto

SEPAMOS COMO ES EL COSTUMBRISMO EN PINTURA:

Estilo de singular importancia en el panorama de nuestra pintura contemporánea, el Costumbrismo se convirtió en la expresión de la realidad netamente peruana, abordando con simpleza y calidez las escenas de la vida cotidiana de la Lima del siglo XIX.El máximo exponente de esta corriente es Pancho Fierro, mulato y autodidacta de quien se a conservado una gran cantidad de sus obras pero pocos datos sobre su vida. Sabemos que nació hacia 1870 y le tocó vivir importantes momentos de nuestra historia; la lucha por la independencia, el nacimiento del nuevo estado, la organización de la sociedad y el surgimiento de nuevos patrones de vida.Reconocido como observador acucioso, Pancho Fierro plasmó a través de la acuarela sobre papel, su visión del hombre, de los oficios, de los ritos y de las costumbres que crearon tradición local. Su obra se caracteriza por le sentido de movimiento que encontramos aún en el trazo de un dibujo imperfecto y por la habilidad con que captó actitudes y gestos que lo han convertido en el artista que nos ha legado el más vivo testimonio de la Lima del 800.Si bien han quedado vestigios de la venta que realizaba de sus acuarelas, debemos asumir que su movimiento principal fue el captar la realidad cotidiana de una sociedad que iba evolucionando e incorporando a su manera de ser, patrones y costumbres extranjeras que crearon ese curioso mestizaje que es nuestra realidad criolla.

PARA QUE NO TE OLVIDES AQUÍ UNOS SEUDÓNIMOS LITERARIOS:

José María Arguedas: "El Escritor Etnólogo" Manuel Ascencio Segura: "El Padre del Teatro Peruano" José Santos Chocano: "Juvenal", "El Cantor de América" Rafael De la Puente Benavides: "Martín Adán" Juan Del Valle y Caviedes: "El Poeta de la Ribera" José María Eguren: "El Simbolista", "El Poeta Difícil" Juan Espinoza Medrano: "El Lunarejo" José Gálvez Barrenechea: "El Poeta de la Juventud" Enrique López Albújar: "Sansón Carrasco", "León Cobos" José Carlos Mariátegui: "Juan Croniqueur", "El Amauta" Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso: "El Poeta Soldado" Abelardo Gamarra: "El Tunante" Víctor Raúl Haya de la Torre: "Juan Amateur" Felipe Pardo y Aliaga: "El Señor de la Sátira" Pedro Peralta y Barnuevo: "El Doctor Océano" Mario Vargas Llosa: "El Arquitecto de la Narrativa" José Faustino Sánchez Carrión: "El Solitario de Sayán" Pedro Paz Soldán y Unanue : "Juana de Arona" José Hipólito Unanue Pavón: "Aristío" Juan Pablo Vizcardo y Guzmán : "El Jesuita"Carlos Augusto Salaverry: "El Ruiseñor del Chira" Inca Garcilaso de la Vega: "El Inca", "El Primer Mestizo Peruano" Manuel González Prada: "El Sibarita", "El Apóstol de la Muerte" Javier Heraud Pérez: "Rodrigo Machado", "El Poeta Guerrillero" Ricardo Palma Soriano: "El Bibliotecario Mendigo", "El Padre de las Tradiciones" César Abraham Vallejo Mendoza: "El Poeta de la Triste Figura", "El Cholo"

1. Mencione otras obras de Manuel Ascencio Segura.

2. ¿Cuál era el apodo que tenia Ascencio Segura?

3. Haga un resumen del Sargento Canuto.

4. ¿Quién es Pancho Fierro?

5. ¿Dónde queda actualmente el “Teatro Segura”?

NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 4 CUARTO AÑO

TAREA DOMICILIARIA Nº 3

ROMANTICISMO PERUANOROMANTICISMO PERUANOROMANTICISMO PERUANOROMANTICISMO PERUANOROMANTICISMO PERUANOROMANTICISMO PERUANO

Page 46: 4to 2 editado

II BIM-4TO AÑO

Contexto Histórico :

1845: Gobierno de Ramón Castilla. Período de estabilidad institucional y desarrollo económico.

Prosperidad falaz: Comercialización del guano a partir de 1842.

Lima se convierte en el único centro cultural peruano.

Contexto Literario :

Primera etapa o de iniciación (1848 - 1858): Nuestros románticos se identificaron con los españoles rechazando la poética clasicista anterior. Aquí aparecen Carlos Augusto Salaverry, Ricardo Palma, Arnaldo Márquez y Manuel Nicolás Corpancho. Destaca el ideal romántico separado de la vida social. En esta etapa aparece la primera novela de la literatura peruana: “El Padre Morán” (escenas de la vida del Cuzco) de Narciso Aréstegui (1848). Nicolás Corpancho monta su obra teatral “El Poeta Cruzado” (1851) la pieza teatral con la cual se iniciaría el Romanticismo en el Perú.

Segunda etapa (1858 – 1860): Los románticos se refugian en la intimidad, tocando la superficie del acontecer humano mediante el artículo de costumbres, la sátira y la ironía. Son representantes las obras “San Martín” (1854), “Enrique Alvarado” (1856) y “Alfredo, el Sevillano” de Luis Benjamín Cisneros.

Tercera etapa (a partir de 1860): El romanticismo peruano se liga al fracaso del proyecto liberal. La sociedad es vista como un hecho corrupto y primitivo; su producción literaria se orienta ahora a su interioridad amorosa o a la sátira social y no a la historia, ni a ese horizonte paradigmático lleno de fe en la juventud que caracterizó su producción anterior. Aparece la novela “Julia” (1860) de Luis Benjamín Cisneros.

CARLOS AUSGUSTO SALAVERRY(1830 - 1891)

Biografía : “El Ruiseñor del Chira”

Nació en Piura en 1830, su padre fue el caudillo Felipe Santiago Salaverry quien fuera general y el presidente más joven que ha tenido el Perú, murió fusilado en Arequipa.

Su existencia se desliza entre cuarteles (a los quince años ingresó al Batallón Yungay). Su conducta temeraria y muy huraña guardaba una famosa semejanza con la de su padre. Su vida sentimental la definió como un hombre romántico que atraía los infortunios. La musa de sus poemas fue una dama llamada Ismena Torres – a quien puso el seudónimo de “Silvia”. En 1865 segundó la revolución iniciada en Arequipa por el coronel Mariano Ignacio Prado. Luego seria diplomático en Estados Unidos, Francia e Italia. Vuelve al Perú hacia 1878. Durante la Guerra del Pacífico defiende la política pacifista de Francisco García Calderón. Muere en París en 1891, debido a la parálisis que lo agobiaba.

Obras :

Poesía Lírica :

“Albores y Destellos” : Poesía lírica de producción patriótica y filosófica“Diamantes y Perlas” : Versos de gran sonoridad en donde toma el soneto como forma

preferida. También en algunos versos afloran su humor y su ironía.“Cartas a un Ángel” : Inspiración al servicio de la amada. Su poesía alcanza un esteticismo

muy grande. Sus versos son inspirados por Ismena Torres. Aquí encontramos el célebre poema “Acuérdate de Mí”.

“Misterios de la Tumba” : Poema filosófico. El poema muestra como el dolor de la vida que marcó su existencia lo volvió artista. Reflexión sobre la muerte y el fatalismo que siempre impregnó su vida.

Page 47: 4to 2 editado

II BIM-4TO AÑO

Teatro :

“Atahualpa” (1854)“El Bello Ideal” (1857)

Salaverry es considerado el más destacado de nuestros poetas románticos. En su obra resulta un profundo sentimentalismo y una gran melancolía.

Acuérdate de Mí

El apasionado erótico – sentimental se muestra en “Cartas a un Ángel” donde la depuración anti-romántica europea posterior a 1860 no logra borrar la actitud doliente del poeta que se coge a la poesía Becqueriana en el intento de plasmar un sentimiento en pocas palabras. Con la utilización del cuarteto de pie quebrado. Salaverry expresa en pocas palabras el carácter romántico de su poesía.

El poema empieza con un cuarteto plenamente becqueriano, no sólo en el intento, sino aun recogiendo un tema (el tiempo) del poema de Sevilla.

“¡Oh! Cuanto tiempo silenciosa el alma mira en rededor su soledad que aumenta. Como un péndulo inmóvil, ya no cuenta Las horas que se van! Ni siente los minutos cadenciosos Al golpe igual del corazón que adora, Aspirando la magia embriagadora. De tu amoroso afán!

Aquí encontramos una meditación sobre el tiempo que transcurre dentro del poeta cuyo sentimiento de soledad se va acrecentando a lo largo de las estrofas.

Un sentimiento de monotonía y de rutina llena el alma del poeta, pues ya no tiene importancia las horas que transcurren. El amor hace que la cadencia de los minutos se equipare con la cadencia del corazón enamorado.

En la última estrofa del poema la desolación estará en sentirse solitario y perdido, buscando un imposible : hacer un nido entre dos inmensidades : el mar y el cielo :

“¡Oh! Cuando vea en la desierta playa, con mi tristeza y mi dolor a solas,

el vaivén incesante de las olas,me acordaré de ti;Cuanco veas que un ave solitariacruza el espacio en moribundo vuelo,buscando un nido entre el mar y el cielo,¡Acuérdate de mí!”

El poeta en tono evocativo reconstruye un paisaje marítimo. Un elemento romántico aparece claramente: la tristeza de la naturaleza refleja la tristeza del sujeto humano, la soledad del poeta equivale a la desierta playa. El recuerdo reiterado se equipara con el vaivén incesante de las olas. El ave solitaria representa al poeta que busca el nido de su amada.

RICARDO PALMA SORIANO(1833 - 1919)

Page 48: 4to 2 editado

II BIM-4TO AÑO

“El Bibliotecario Mendigo”

Biografía : Vivió entre dos siglos. Nació el 7 de febrero de 1833 en Lima en un medio social modesto. Su vida se nutrió de todos los elementos típicos de la ciudad, en los nacimientos, en las procesiones y revoluciones, cuando aún las murallas de Lima no habían sido derrumbadas.

Su vida de colegial está con el maestro Pascual Guerrero que aparece en una de sus tradiciones. Escritor precoz, publica en 1848 sus primeros versos en “El Comercio”. Durante su juventud es un entusiasta integrante de los cenáculos románticos, principalmente de “La Bohemia”. Políticamente fue partidario de los liberales y en especial de José Gálvez. Tomó parte en el asalto a la casa de Ramón Castilla, salió desterrado a Chile y posteriormente fue cónsul y viajó a Europa y Estados Unidos. Cuando regresó al Perú participó en la revolución contra Pezet. En el Combate del 2 de mayo de 1866 se halla junto a Gálvez y salva de morir milagrosamente de la muerte, pues se hallaba junto a él en la Torre de la Merced. Formó parte de la revolución a favor de José Balta llegando a ser su secretario en su gobierno (1868 - 1872) y senador por Loreto. Durante la Guerra con Chile, Palma se batió en los reductos en la Batalla de San Juan. Su casa en Miraflores fue quemada por los chilenos. Luego de la Guerra es nombrado por el presidente Miguel Iglesias director de la Biblioteca Nacional, destruida durante la ocupación chilena.

En 1892 fue a España representando al Perú por el Cuarto Centenario del Descubrimiento de América y los Literatos Hispanos le hacen homenajes. En 1912 deja la dirección de la Biblioteca Nacional siendo reemplazado por Manuel Gonzáles Prada. Se retira a su casa en Miraflores donde muere un 6 de octubre de 1919.

Obras : Palma cultivó diversos géneros literarios y emprendió trabajos de tipo histórico y filológico.

Historia : Palma puso grandes esperanzas en su labor de historiador, sin embargo su obra en este campo fue muy cuestionada por su tendencia a dejarse llevar por la fantasía :

“Anales de la Inquisición de Lima”“Monteagudo y Sánchez Carrión”“Cachivaches””Recuerdos de España”

Filológica : Se interesó por defender las modalidades del habla y léxico de Hispanoamérica :

“La Bohemia de mi tiempo”“Papeletas Lexicográficas”“Neologismos y Americanismos”

Dramaturgia : En su juventud escribió numerosas obras dramáticas de corte romántico :

“Rodil”“La Muerte o la Libertad”“La Hermana del Verdugo”

Poesía Lírica : Cultivó la poesía burlesco satírica, sobre todo :

“Armonías” “Nieblas” “Pasionarias”“Juvenilia” “Epistolario” “Verbos y Gerundios”“Corona Patriótica” “Cantarcillos y Filigranas”

Novela : “Los Marañones”

Tradiciones :

“Tradiciones Peruanas”

Page 49: 4to 2 editado

II BIM-4TO AÑO

“Tradiciones en Salsa Verde”

Importancia : Se le considera el primer escritor que hizo de la Literatura una profesión. Destaca sobre todo como narrador. Crea una especie narrativa: La Tradición.

Las Tradiciones narran hechos históricos con gran variedad de personajes. Contiene elementos diversos que la configuran:

Leyenda romántica + Artículo de costumbres + Casticismo = Tradición

Además cuenta con elementos de la historia, crónica, cuento y conseja popular.

Palma utiliza la oralidad en el estilo. Emplea palabras y giros criollos, además de dichos y proverbios populares. El humor y la ironía refuerzan la complicidad con el lector.

La sátira de Palma es superficial, su rebeldía se expresa en el chiste y el chisme. Representa una actitud liberal y moderadamente anticlerical. Los sectores conservadores (Riva - Agüero) intentaron apropiarse de la figura de Palma, presentándolo como un nostálgico de la colonia. A pesar de su temática, las Tradiciones Peruanas carecen de perspectiva histórica, pues no aprehenden los ejes del devenir nacional, limitándose a

rescatar anécdotas aisladas. Mediante el humor se suprime o desdibuja las contradicciones sociales. A pesar de su liberalismo contribuyó a crear una imagen idealizada de nuestro pasado colonial.

La tradición consta generalmente de tres partes:1. Presentación de la historia o el ambiente2. Digresión histórica con datos precisos, que dan verosimilitud al relato3. Desarrollo de la anécdota con abundancia de dichos y refranes; al final una especie de moraleja.

1. Haga una clasificación cronológica de las “Tradiciones Peruanas” según el contexto en que se

desarrollan. Mencione las más célebres en cada una de ellas.

2. ¿Qué Beato limeño transforma un alacrán en una pieza de oro y por qué?

3. ¿Qué simboliza el Cañoncito de Ramón Castilla?

4. Según Palma, ¿cómo muere “El Demonio de los Andes”?

¿SABÍAS QUÉ…? Palma y Manuel González Prada; uno romántico, el

otro realista; eran enemigos mortales. Gonzáles Prada decía “sólo le pido al destino morir después de Ricardo Palma”. Su deseo se cumplió. Ambos murieron en 1919.

Palma sólo escribió una novela en su vida “Los Marañones” que fue quemada junto a su casa por los chilenos en Miraflores. Se conservan fragmentos que Palma intento reconstruir.

Palma durante la ocupación chilena de Lima intercambiaba licor por libros a los soldados chilenos que se hallaban acantonados en la Biblioteca Nacional. Luego de la invasión Palma devolvería estos libros.

Los libros e incunables que Chile robó a la Biblioteca Nacional hoy se encuentran en Santiago en una sección de su Biblioteca llama “Perú”.

TAREA DOMICILIARIA Nº 4

¿SABÍAS QUÉ…? Palma y Manuel González Prada; uno romántico, el

otro realista; eran enemigos mortales. Gonzáles Prada decía “sólo le pido al destino morir después de Ricardo Palma”. Su deseo se cumplió. Ambos murieron en 1919.

Palma sólo escribió una novela en su vida “Los Marañones” que fue quemada junto a su casa por los chilenos en Miraflores. Se conservan fragmentos que Palma intento reconstruir.

Palma durante la ocupación chilena de Lima intercambiaba licor por libros a los soldados chilenos que se hallaban acantonados en la Biblioteca Nacional. Luego de la invasión Palma devolvería estos libros.

Los libros e incunables que Chile robó a la Biblioteca Nacional hoy se encuentran en Santiago en una sección de su Biblioteca llama “Perú”.

¿SABÍAS QUÉ…? Palma y Manuel González Prada; uno romántico, el

otro realista; eran enemigos mortales. Gonzáles Prada decía “sólo le pido al destino morir después de Ricardo Palma”. Su deseo se cumplió. Ambos murieron en 1919.

Palma sólo escribió una novela en su vida “Los Marañones” que fue quemada junto a su casa por los chilenos en Miraflores. Se conservan fragmentos que Palma intento reconstruir.

Palma durante la ocupación chilena de Lima intercambiaba licor por libros a los soldados chilenos que se hallaban acantonados en la Biblioteca Nacional. Luego de la invasión Palma devolvería estos libros.

Los libros e incunables que Chile robó a la Biblioteca Nacional hoy se encuentran en Santiago en una sección de su Biblioteca llama “Perú”.

¿SABÍAS QUÉ…? Palma y Manuel González Prada; uno romántico, el

otro realista; eran enemigos mortales. Gonzáles Prada decía “sólo le pido al destino morir después de Ricardo Palma”. Su deseo se cumplió. Ambos murieron en 1919.

Palma sólo escribió una novela en su vida “Los Marañones” que fue quemada junto a su casa por los chilenos en Miraflores. Se conservan fragmentos que Palma intento reconstruir.

Palma durante la ocupación chilena de Lima intercambiaba licor por libros a los soldados chilenos que se hallaban acantonados en la Biblioteca Nacional. Luego de la invasión Palma devolvería estos libros.

Los libros e incunables que Chile robó a la Biblioteca Nacional hoy se encuentran en Santiago en una sección de su Biblioteca llama “Perú”.

¿SABÍAS QUÉ…? Palma y Manuel González Prada; uno romántico, el

otro realista; eran enemigos mortales. Gonzáles Prada decía “sólo le pido al destino morir después de Ricardo Palma”. Su deseo se cumplió. Ambos murieron en 1919.

Palma sólo escribió una novela en su vida “Los Marañones” que fue quemada junto a su casa por los chilenos en Miraflores. Se conservan fragmentos que Palma intento reconstruir.

Palma durante la ocupación chilena de Lima intercambiaba licor por libros a los soldados chilenos que se hallaban acantonados en la Biblioteca Nacional. Luego de la invasión Palma devolvería estos libros.

Los libros e incunables que Chile robó a la Biblioteca Nacional hoy se encuentran en Santiago en una sección de su Biblioteca llama “Perú”.

¿SABÍAS QUÉ…? Palma y Manuel González Prada; uno romántico, el

otro realista; eran enemigos mortales. Gonzáles Prada decía “sólo le pido al destino morir después de Ricardo Palma”. Su deseo se cumplió. Ambos murieron en 1919.

Palma sólo escribió una novela en su vida “Los Marañones” que fue quemada junto a su casa por los chilenos en Miraflores. Se conservan fragmentos que Palma intento reconstruir.

Palma durante la ocupación chilena de Lima intercambiaba licor por libros a los soldados chilenos que se hallaban acantonados en la Biblioteca Nacional. Luego de la invasión Palma devolvería estos libros.

Los libros e incunables que Chile robó a la Biblioteca Nacional hoy se encuentran en Santiago en una sección de su Biblioteca llama “Perú”.

Page 50: 4to 2 editado

II BIM-4TO AÑO

5. ¿Cómo se plantea la dicotomía oralidad – escritura en la tradición “Carta Canta”?

6. ¿Cómo se llama el protagonista de “Al Pie de la Letra”? Mencione brevemente las tres anécdotas de

este personaje.

7. ¿Qué conflicto tuvo Ricardo Palma con el militar chileno de la Cruz Salvo en relación a su tradición

sobre la epopeya del morro?

CONTEXTO

A fines del siglo XVIII e inicios del siglo XIX, cuando se difundían las ideas liberales de los precursores de la independencia, llega a Hispanoamérica el Neoclasicismo, en el que destacan Andrés Bello y José María de Heredia. Pero durante la formación republicana, como reacción, se manifiesta el Romanticismo plasmando ideales propios.

Los primeros decenios de la época republicana americana constituyen un período polémico de literatura copiosa; mas no origina, pues se limita a entonar cánticos de insurrección contra la metrópoli. El tono de la literatura americana, hasta la aparición del romanticismo, fue como una negación a la anterior, como una reacción contra ella y, en último extremo, contra todo lo que revistiese algún trasunto de españolismo.

El fondo común de origen de las naciones americanas nos hace considerarlas como un gran conjunto, en que cada nación tiene una auténtica personalidad, sin que ello reste homogeneidad al grupo. La aparición del romanticismo ocurrió en el siglo XIX y se dio simultáneamente en los diferentes países americanos, pero por razones de carácter histórico, sus manifestaciones se inclinaron en diversos sentidos, formando de esta manera los gérmenes de las distintas escuelas nacionales. El romanticismo hispanoamericano se desarrolla en el periodo que sigue a las guerras de independencia hasta aproximadamente 1880. Abarca una época anárquica y turbulenta, cargada de luchas por el poder. Domina el caudillismo y la dictadura. En el plano de las ideas se pugna por la libertad. Se buscan nuevas formas de organización política. Se vuelva la mirada sobre la extraordinaria belleza del paisaje. Se recepciona los valores de la cultura ancestral y se exalta la nacionalidad.El romanticismo surge temprano de la Argentina y se arraiga con mayor vigor y espontaneidad; luego se extiende por todo el ámbito americano tomando distintos matices que pasamos a señala:

A. Romanticismo Social: Liberal y de esclarecimiento ideológico.Representantes: Esteban Echevarria, José Mármol.

B. Romanticismo Histórico: Rescata valores y tipos nacionales. Representantes: Domingo Faustino Sarmiento, José Hernández, Manuel Jesús Galbán, Juan León de Mera y

Ricardo Palma.

C. Romanticismo Sentimental: Presenta la pasión amorosa en el marco de la tradición y el paisaje. Representantes: Alberto Blest Gana, Jorge Isaacs.

NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 5 CUARTO AÑO

ROMANTICISMO HISPANOAMERICANOROMANTICISMO HISPANOAMERICANOROMANTICISMO HISPANOAMERICANOROMANTICISMO HISPANOAMERICANOROMANTICISMO HISPANOAMERICANOROMANTICISMO HISPANOAMERICANO

Page 51: 4to 2 editado

II BIM-4TO AÑO

JORGE ISAACS (1837 – 1895)

B IOGRAFÍA

Nació en Cali, Colombia. Hijo de un judío converso y de madre española. Su infancia transcurrió en la hacienda “El Paraíso” rodeado de una bellísima naturaleza que inundará su alma de por vida, siendo su recuerdo una constante motivación durante toda su vida y elemento fundamental para la elaboración de su novela cumbre: “María”. Estudió en Bogota siguiendo la carrera de medicina; pero no concluye su educación superior. De vida intensa y agitada por las luchas políticas en las que toma parte. Interviene en la revolución de Tejada en 1856. En su juventud Isaacs escribió poemas que le dieron cierta fama. Hacia 1864 trabaja como inspector en la empresa que construye la carretera en el Dagua, en plena selva colombiana. Es la época en que empieza a escribir María, la misma que será publicada en 1867. Ese mismo año colabora con el diario “Mosaico” y dirige “La República”. En 1871 es nombrado cónsul en Chile, después gobernador de Cauca. Se rebela contra el presidente de Antioquia, Restrepo, y toma el poder en Medellín; pero las fuerzas del gobierno nacional le obligan a capitular. Durante su juventud fue conservador para, en su madurez, ser liberal. Sus decepciones políticas le hicieron decir igual que Simón Bolívar. “He arado en el mar”. Al final de su vida el quebranto del paludismo lo lleva a su retiro en Ibagué donde murió en 1865.

M ARÍA

Tema: La historia de un romance truncado por la muerte y la reconstrucción de éste a través de los recuerdos.

Importancia: Es una de las novelas más representativas del Romanticismo Hispanoamericano. Novela llena de sentimentalismo. Es la historia de un amor trágico que tiene como escenario la extraordinaria belleza del paisaje. Es un relato en primera persona que rememora vivencias del narrador basadas en sentimientos amorosos, presentimientos tristes y augurios fatales. La sensibilidad plasmada en el relato es lo que da a la obra su valor permanente. Abunda, también el americanismo; no sólo en el escenario, sino además en episodios de color local. Pero la grandeza de la novela está en el tratamiento de un tema humano universal: el amor y la muerte.Rodea a la obra una atmósfera espiritual en donde se desenvuelve toda la acción. Existe una visión idealizada del Valle del Cauca, un ambiente patriarcal en que transcurre el idilio de los personajes (Efraín – María) y la pasión que se sucumbe ante la muerte de María, la protagonista. “María” es considerada una elegía. Por su tono es tomada como poesía en prosa, Existen tres niveles de acción muy bien definidos: El amor de Efraín y María. El amor familiar cuyo escenario es la casa hacienda y el amor al paisaje colombiano. Fue publicada cuando el autor contaba con treinta años. Rápidamente alcanzó gran popularidad en América y Europa. Esta novela era leída con lágrimas en los ojos a fines del s. XIX y todavía hace y hará suspirar a los adolescentes lectores.

Argumento: Efraín, niño todavía fue enviado por su padre a estudiar a Bogotá. Luego de seis años en el colegio regresa al hogar, situado en el Valle del Cavos. Donde encuentra a su prima María, quien en ese tiempo se ha convertido en una bellísima adolescente: cabellera castaña y mejillas color rosa. Era hija de Salomón, primo del padre Efraín, quien había enviado cuando la pequeña María tenía tres años, Siendo la niña un impedimento para que Salomón viajara a la India para mejorar su espíritu y su situación económica, encargó a la pequeña María al cuidado del padre de Efraín para que la educara. Le pidió que la bautizará en la religión católica ya que el era judío, y le cambiara el nombre de Esther por el de María. A la muerte del padre a la pequeña huérfana no le faltó el amor paterno y familiar. No pasó mucho tiempo en casa para que surgiera el amor entre Efraín, de veinte años y María. La primera en notarlo fue Enma, una de las hermanas de Efraín, quien se hace complaciente, cómplice del idilio. María, sin embargo parece de epilepsia, enfermedad heredada de su madre. Cualquier emoción fuerte en demasía puede

Page 52: 4to 2 editado

II BIM-4TO AÑO

repercutir en su organismo con consecuencias fatales). Luego de visitar, Efraín, la hacienda familiar; mostró a su padre el deseo de participar en las labores del campo. Éste le manifestó que quería, como le había prometido tiempo atrás, enviarlo a Europa para concluir sus estudios de medicina, y que debía emprender el viaje a más tardar en cuatro meses. Desde aquel día la noticia de este viaje se interpuso entre las esperanzas de Efraín y María. María sufre un ataque nervioso, y el doctor Mayn le comunica a la familia la fatídica noticia de la enfermedad de María heredada de su madre Sara, enfermedad que la llevó a la tumba. Cuando Efraín confiesa a su padre que ama a María, éste le hace prometer que esperará cinco años antes de casarse con la muchacha, siempre y cuando Maria presente síntomas de mejoría y él concluya sus estudios en Europa. Le hace saber también que Carlos, un amigo de la familia, pretende la mano de María. En una reunión familiar, donde asiste Carlos y su padre Don Jerónimo, Efraín le manifiesta a Carlos que ama a María y que es correspondido. Carlos haciendo gala de amistad y nobleza le hace ver que la amistad que los une es más grande que la rivalidad sentimental. Llega el día en que Efraín tiene que partir a Londres para estudiar medicina. Se da una escena conmovedora al despedirse de su familia y María, quien no pudo contener las lágrimas. Durante el primer año de ausencia las cartas de los enamorados eran asiduas. En el segundo año las cartas de María empezaron a espaciarse; hasta que en los últimos días de Junio de ese año, Efraín recibió la visita de un amigo de la familia. Así llega a enterarse que María se encontraba muy enferma y que por esa razón su madre le solicitaba que regresara en el acto. María, por medio de una carta, le confesó que hacía más de un año que la epilepsia la estaba matando y que su deseo era verlo antes de morir. Fue en vano los esfuerzos de Efraín por llegar a tiempo: ¡Tenía que cruzar un océano y varios países en un tiempo sin aviones ni automóviles veloces!.Cuando el joven enamorado llegó a Cali, ciudad a donde la familia se había trasladado para buscar a los mejores especialistas que puedan salvar a María, se encontró con la fatal noticia de la muerte de su amada. Efraín tuvo que asimilar el dolor durante un tiempo antes de poder visitar la tumba de María cerca de la casa familiar. Emprende la visita acompañado de su amigo Braulio y como último adiós colocó sobre ella una corona de rosas y azucenas; luego monta a caballo y se retira a la carrera, mientras un nefasto cuervo se posa sobre la cruz de la tumba y lanza un horrendo graznido.

María fue escrita en plena selva tropical mientras Isaacs trabajaba como inspector de caminos en obras públicas. Vivía como un salvaje a merced de las lluvias y de todos los reptiles imaginables.

Isaacs no sólo escribió como romántico, sino que vivió como romántico fiel a sus ideales políticos de libertad y justicia. Atacó a los tiranzuelos de su época y a los corruptos ganándose odios eternos que lo siguieron después de muerto: ¡El presidente colombiano Miguel Antonio Caro prohibió los homenajes en su honor!Pero eso que importa pues la memoria de Isaacs persiste. ¿Quién se acuerda del Sr. Miguel Angel Caro?

La converción de María del Judaísmo al Cristianismo conlleva a algo de relación autobiográfica con el autor. Isaacs igual que su personaje María tuvieron un padre Judío pero ambos optaron por el catolicismo.

TAREA DOMICILIARIA Nº 5

1. Mencione a los principales representantes del romanticismo hispanoamericano y sus principales

obras.

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

¿Sa¿Sabíabíass

quéqué??

Page 53: 4to 2 editado

II BIM-4TO AÑO

2. Mencione los personajes de la obra “Martín Fierro”.

........................................................... ...........................................................................

........................................................... ...........................................................................

........................................................... ...........................................................................

........................................................... ...........................................................................

3. Mencione las características de la obra “Martín Fierro”.

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

4. Conteste verdadero (V) o falso (F).

“Martín Fierro” es una obra compuesta en dos partes. ( )El viejo Vizcama es personaje de “Martín Fierro”. ( )En “Martín Fierro” se escribe como se habla. ( )“Martín Fierro” es una novela. ( )José Hernández es colombiano. ( )El gaucho es personaje típico de la Patagonia. ( )Jorge Luis Borges sentía desprecio por El Gaucho. ( )“El Matadero” es una crítica a la dictadura. ( )José Mármol es poeta. ( )“Martín Fierro” es una obra póstuma. ( )

5. Elabore un resumen de “Martín Fierro”

Page 54: 4to 2 editado

II BIM- 4TO AÑO