4to.-U8_Evaluacion-alumno.pdf

download 4to.-U8_Evaluacion-alumno.pdf

of 3

Transcript of 4to.-U8_Evaluacion-alumno.pdf

  • 8/17/2019 4to.-U8_Evaluacion-alumno.pdf

    1/3

    Comprensión de textos

    Unidad 8

    Comprensión de textos

    Literal

    1. Identificar. Completa concaracterísticas del zapallo.

    – Es un fruto de cáscara _________ 

    que tiene semillas _________.

    Inferencial

    2. Explicar. ¿Por qué crees que se escogelas mejores semillas?

    ________________________________________________________________________

    ____________________________________

    ¿Cómo se cultiva el zapallo?

    3. Deducir. ¿Cuál es la intención del autor

    del texto? Subraya.• Contarnos una historia.

    • Explicar un proceso.

    • Dejarnos una enseñanza.

    Crítico-valorativo

    4. Opinar. ¿Piensas que es importanteconocer cómo se cultivan losvegetales? ¿Por qué?

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    1. Se prepara un terreno amplio.

    3. Se vigila que no les falte agua.

    2. Se escoge las mejores semillasy las más grandes para sembrarlas.

    4. Cuando el zapallo cambia de colory su piel se endurece, se lo cosecha.

       C   o   m   u   n

       i   c   a   c   i    ó   n   4

    Ficha de evaluación

    Nombre y apellido: ______________________________________________  Grado y sección: ________

  • 8/17/2019 4to.-U8_Evaluacion-alumno.pdf

    2/3

    5. Distinguir. ¿Cuál de las siguientesideas podría formar parte deltexto anterior para que siga siendocoherente? Subraya.

    • Se vende a un precio cómodo.

    • Se abona la tierra.

    • Se lleva a un lugar seguro.

    6. Aplicar. Subraya las recomendacionesque no sean coherentes. Luego,corrígelas para que sean coherentes.

    Recomendaciones paralos campamentos

    1. Respetar y prestar ayuda a los demás.2. Ser puntual e incumplir los horarios

    previstos.

    3. Participar en las actividadesprogramadas.

    4. Hacer un buen uso de las instalaciones vecinas.

    5. Cuidar el material.

    6 Salir de la zona destinada al campamento.

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    7. Clasificar. ¿Qué clase de oracionesse emplean en el texto leído?

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    Producción de textos

    12. Aplicar. Explica en forma oral un proceso de elaboración de algún producto.

    Expresión y comprensión oral

    8. Ejemplificar. Escribe una oraciónde cada clase indicada. Debenrelacionarse con el tema del textoleído.

    • Desiderativa ______________________

      __________________________________

    • Exhortativa _______________________

      __________________________________

    • Dubitativa ________________________

      __________________________________

    9. Aplicar. Completa las oraciones con el

    dato que corresponda. No olvides usarlos paréntesis.

    • El día de mi cumpleaños (__________ _________) recibiré un lindo regalo.

    • Mis tíos viven en Huaraz (__________) junto con mis abuelitos.

    • Melisa (___________________)le hace preguntas a Rodrigo.

    10. Ejemplificar. Escribe un caso en el quese usen puntos suspensivos.

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    11. Integrar. Escribe un paso dela germinación de una planta.

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

       C   o   m   u   n

       i   c   a   c   i    ó   n   4

  • 8/17/2019 4to.-U8_Evaluacion-alumno.pdf

    3/3

    1. La respuesta a la pregunta “¿Cómo ayudó José Olaya a nuestra independencia?” es:

    A  Fue un inolvidable mártir.

    B  Perteneció a una familia trabajadora.

    C  Llevaba mensajes del Callao a Chorrillos.

    D  Tuvo una gran resistencia física.

    2. La respuesta a la pregunta “¿Cómo pudo José Olaya cruzar el mar desde el Callao hasta

    Chorrillos?” es:A  Porque era un héroe.

    B  Porque llevaba cartas.

    C  Debido a que fue un pescador.

    D  Debido a su resistencia física.

    3. ¿Cuál es la intención del autor del texto?

    A  Narrar una historia divertida.

    B  Explicar la acción de un héroe.C  Saber cuánto conocemos sobre nuestros héroes.

    D  Opinar sobre un héroe nacional.

    Unidad 8

    ¿Cómo ayudó José Olaya a nuestra independencia?

    José Olaya Balandra, un inolvidablemártir, fue un humilde pescadorque nació en Lima, en Chorrillos.Él perteneció a una familiatrabajadora y honradaque le transmitió los valorescristianos y el amor por la patria.

    Olaya colaboró con nuestraindependencia. Él llevaba losmensajes de los patriotas refugiadosen el Callao, en la fortaleza del RealFelipe, al ejército peruano que estabaen Chorrillos. Su resistencia físicale permitió cruzar a nado las aguasllevando las cartas.

       C   o   m   u   n

       i   c   a   c   i    ó   n   4

    Prueba tipo Llece de lectura

    Nombre y apellido: ______________________________________________  Grado y sección: ________