4to

3
4to. Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo A Oración inicial Señor Jesús, envía tu Espíritu, para que Él nos ayude a leer la Biblia en el mismo modo con el cual Tú la has leído a los discípulos en el camino de Emaús. Con la luz de la Palabra, escrita en la Biblia, Tú les ayudaste a descubrir la presencia de Dios en los acontecimientos dolorosos de tu condena y muerte. Así, la cruz, que parecía ser el final de toda esperanza, apareció para ellos como fuente de vida y resurrección. Crea en nosotros el silencio para escuchar tu voz en la Creación y en la Escritura, en los acontecimientos y en las personas, sobre todo en los pobres y en los que sufren. Tu palabra nos oriente a fin de que también nosotros, como los discípulos de Emaús, podamos experimentar la fuerza de tu resurrección y testimoniar a los otros que Tú estás vivo en medio de nosotros como fuente de fraternidad, de justicia y de paz. Te lo pedimos a Ti, Jesús, Hijo de María, que nos has revelado al Padre y enviado tu Espíritu. Amén. TEXTO BIBLICO 1 Viendo la muchedumbre, subió al monte, se sentó, y sus discípulos se le acerca-ron. 2 Y, tomando la palabra, les enseñaba diciendo: 3 «Bienaventura-dos los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos. 4 Bienaventu-rados los mansos, porque ellos poseerán en herencia la tierra. 5 Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados. 6 Biena-venturados los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos serán saciados. 7 Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. 8 Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. 9 Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios. 10 Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos. 11 Bienaventurados seréis cuando os injurien y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa. 12 Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos; pues de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotros. 1 – LECTURA ¿Qué dice el texto? Pistas para la lectura Este texto de Mateo en el capítulo 5, es uno de los más conocidos y tal vez más utilizados del Nuevo Testamento. Normalmente nos hemos referido a este texto como “Las Bienaventuranzas”, porque en el español más castizo, es casi un sinónimo decir: Bienaventurados, felices, dichosos. En esta versión leemos como “bendecidos” a aquellos que cumplen estas propuestas de Jesús. Mateo, en su Evangelio sitúa esta enseñanza de Jesús colocándolo en un Monte (de ahí que también muchos lo conozcan como el sermón del monte o la montaña). Recordemos que Mateo quiere identificar a Jesús, en su relación con el Antiguo Testamento, y si Moisés, el gran legislador del AT, recibe la Ley en una montaña, Jesús quien trae la ley perfecta, también la dará desde una montaña. Lo importante aquí es que se trata del nuevo estilo de vivir de Jesús. Tal vez para entender toda esta enseñanza habría que leer completos los capítulos 5, 6 y 7 de Mateo. Son nueve las formas que presenta Jesús para alcanzar la Felicidad, Bienaventuranza, la Dicha, o la Bendición (según sea la traducción al español que tengamos. Podríamos decir que Jesús se refiere a: Los pobres, los que sufren, los humildes, los que tienen hambre y sed de justicia, los compasivos, los de corazón limpio, los que trabajan por la paz, los perseguidos por hacer lo que es justo, los insultados y maltratados por causa del Señor. Este discurso finaliza con una gran exhortación: ¡Alégrense! Porque van a recibir un gran premio. De este discurso se desprende gran parte de la moral cristiana, porque es la nueva ley, que Jesús nos invita a seguir. No es fácil, porque en verdad va en contra de todas las cosas donde la humanidad busca la felicidad. Sin embargo Jesús nos advierte sobre este tema. Sería importante en este momento de la Lectura, que pudieras comparar todas las traducciones al Español que tengas a la mano y ver semejanzas y diferencias. Para tener presente: Este texto tiene muchos nombres sermón del monte, las bienaventuranzas, etc. Sin embargo, en los muchos criterios de traducción el sentido siempre es el mismo. La nueva Ley de Jesús. Su cumplimiento producirá alegría completa. Preguntas para la lectura ¿Cómo llamamos normalmente a este texto del Evangelio? ¿Cuántas son estas nuevas leyes? ¿Cuál es la semejanza entre Pobres de Espíritu y quien confía totalmente en Jesús?

Transcript of 4to

Page 1: 4to

4to. Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo AOración inicial

Señor Jesús, envía tu Espíritu, para que Él nos ayude a leer la Biblia en el mismo modo con el cual Tú la has leído a los discípulos en el camino de Emaús. Con la luz de la Palabra, escrita en la Biblia, Tú les ayudaste a descubrir la presencia de Dios en los acontecimientos dolorosos de tu condena y muerte. Así, la cruz, que parecía ser el final de toda esperanza, apareció para ellos como fuente de vida y resurrección. Crea en nosotros el silencio para escuchar tu voz en la Creación y en la Escritura, en los acontecimientos y en las personas, sobre todo en los pobres y en los que sufren. Tu palabra nos oriente a fin de que también nosotros, como los discípulos de Emaús, podamos experimentar la fuerza de tu resurrección y testimoniar a los otros que Tú estás vivo en medio de nosotros como fuente de fraternidad, de justicia y de paz. Te lo pedimos a Ti, Jesús, Hijo de María, que nos has revelado al Padre y enviado tu Espíritu. Amén.

TEXTO BIBLICO

1 Viendo la muchedumbre, subió al monte, se sentó, y sus discípulos se le acerca-ron. 2 Y, tomando la palabra, les enseñaba diciendo: 3 «Bienaventura-dos los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos. 4 Bienaventu-rados los mansos, porque ellos poseerán en herencia la tierra. 5 Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados. 6 Biena-venturados los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos serán saciados. 7 Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. 8

Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. 9 Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios. 10 Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos. 11 Bienaventurados seréis cuando os injurien y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa. 12 Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos; pues de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotros.

1 – LECTURA ¿Qué dice el texto?Pistas para la lecturaEste texto de Mateo en el capítulo 5, es uno de los más conocidos y tal vez más utilizados del Nuevo Testamento. Normalmente nos hemos referido a este texto como “Las Bienaventuranzas”, porque en el español más castizo, es casi un sinónimo decir: Bienaventurados, felices, dichosos. En esta versión leemos como “bendecidos” a aquellos que cumplen estas propuestas de Jesús. Mateo, en su Evangelio sitúa esta enseñanza de Jesús colocándolo en un Monte (de ahí que también muchos lo conozcan como el sermón del monte o la montaña). Recordemos que Mateo quiere identificar a Jesús, en su relación con el Antiguo Testamento, y si Moisés, el gran legislador del AT, recibe la Ley en una montaña, Jesús quien trae la ley perfecta, también la dará desde una montaña. Lo importante aquí es que se trata del nuevo estilo de vivir de Jesús. Tal vez para entender toda esta enseñanza habría que leer completos los capítulos 5, 6 y 7 de Mateo.Son nueve las formas que presenta Jesús para alcanzar la Felicidad, Bienaventuranza, la Dicha, o la Bendición (según sea la traducción al español que tengamos. Podríamos decir que Jesús se refiere a: Los pobres, los que sufren, los humildes, los que tienen hambre y sed de justicia, los compasivos, los de corazón limpio, los que trabajan por la paz, los perseguidos por hacer lo que es justo, los insultados y maltratados por causa del Señor.Este discurso finaliza con una gran exhortación: ¡Alégrense! Porque van a recibir un gran premio.De este discurso se desprende gran parte de la moral cristiana, porque es la nueva ley, que Jesús nos invita a seguir. No es fácil, porque en verdad va en contra de todas las cosas donde la humanidad busca la felicidad. Sin embargo Jesús nos advierte sobre este tema. Sería importante en este momento de la Lectura, que pudieras comparar todas las traducciones al Español que tengas a la mano y ver semejanzas y diferencias. Para tener presente: Este texto tiene muchos nombres sermón del monte, lasbienaventuranzas, etc. Sin embargo, en los muchos criterios de traducción el sentido siempre es el mismo. La nueva Ley de Jesús. Su cumplimiento producirá alegría completa.Preguntas para la lectura• ¿Cómo llamamos normalmente a este texto del Evangelio?• ¿Cuántas son estas nuevas leyes?• ¿Cuál es la semejanza entre Pobres de Espíritu y quien confía totalmente en Jesús?

Page 2: 4to

• ¿Qué promete Jesús a los que sigan esta nueva Ley?• ¿Quiénes son los que se deben sentir alegres?• ¿Cómo vamos a alcanzar el reino de los cielos?

2 – MEDITACIÓN ¿Qué me dice? ¿Qué nos dice?Preguntas para la meditaciónAnte este texto tan importante, debo preguntarme:• ¿Dejo que Jesús imprima su ley en mi vida? Es decir ¿atiendo a Jesús?• Posiblemente este texto conocido de las bienaventuranzas yo ya sabía su contenido ¿hasta qué punto me impacta hoy en mi vida?• ¿qué significaría hoy en mi vida ser pobre de espíritu, confiar totalmente en Él?• ¿cuáles son los sufrimientos que en mi vida yo no he asumido para que Jesús pueda consolarme?• ¿Soy humilde para reconocer que todo lo que yo necesito para vivir viene de Dios y sólo de Él?• ¿Mi vida refleja la Paz y la Justicia?• ¿Tengo compasión de todos los que sufren y procuro por todos mis medios ayudarlos, acompañarlos, hacer que su situación cambie?• ¿Tengo un corazón limpio? ¿Mis acciones con las demás personas apuntan a su cuidado? ¿o tengo un corazón doble y pienso usar a los demás?• ¿Quién me ve a mí puede decir que yo trabajo por la paz, que mi presencia siempre causa paz en los ambientes donde se necesita?• ¿He sido perseguido alguna vez por causa de defender la justicia? Puede ser en mi trabajo, en mis ambientes, en la escuela… ¿Cuándo me he sentido raro por esta defensa?• ¿Alguna vez experimenté que me insultaran, que hablaran mal de mí, que se alejaran y me maltrataran por ser cristiano?• Y finalmente la gran pregunta: ¿He notado la alegría que promete el Señor en su Evangelio? O al revés cada vez que me sucedió algo de esto, me hizo sentir peor? Porque esta es la clave de interpretación de este texto: La alegría

3 – ORACIÓN ¿Qué le digo? ¿Qué le decimos?Le respondemos al Señor con nuestra oración, que hoy debe ser más un agradecimiento. • Gracias Señor porque me enseñas a ser feliz, a ser dichoso.• Gracias Señor porque veo que sí es posible ser feliz en este mundo en que vivo, siempre y cuando viva de acuerdo a lo que tú me pides.• Señor te pido que me permitas entender de corazón tu Ley, para que yo pueda alcanzar lo que tú me prometes.• Permíteme confiar en Ti, confiar en tu ley de amor.• Permíteme Señor Confiar en tus bienaventuranzas.• Quiero ser feliz Señor, con la mayor felicidad que se pueda tener y me doy cuenta que esa felicidad no la da el mundo, la das Tú, en la medida que cumplimos tus mandatos.• Que mi vida Señor sea siempre una clara expresión que sí creo en tus bienaventuranzas y las llevo a la práctica.

4 – CONTEMPLACIÓN ¿Cómo interiorizo el mensaje? ¿Cómo interiorizamos el mensaje?Interiorizar el mensaje de esta parte del texto de hoy, implica volverlo a leer muchas veces. O a escucharlo.Sería bueno memorizar las 9 propuestas de estas bienaventuranzas para ir repitiéndolas en nuestro corazón también.Podríamos añadir una frase para repetir en estos días:Señor quiero ser feliz, enséñame tus leyes Señor que cumpla lo que me pides para ser completamente feliz

5 – ACCIÓN ¿A qué me comprometo? ¿A qué nos comprometemos?Propuestas personales• Memorizar el texto de las Bienaventuranzas, de tal manera que pueda repetirlo, y esté disponible en mi mente y en mi corazón en todo momento. • Recordar que las obras de Misericordia también nacen de este texto. Propongámonos como meta realizar una obra de misericordia cada día de esta semana, y al finalizar la semana analicemos cómo está nuestra felicidadPropuestas comunitarias• Compartir con el grupo al que pertenezco ¿dónde busca el mundo la felicidad? ¿dónde pone el Evangelio la felicidad? Hacer una tabla que muestre las diferencias.Por ejemplo de un lado ponemos lo que dice el mundo buscando la felicidad en el placer y del otro lado lo que dice el Evangelio que la felicidad la tienen los limpios de corazón.

Page 3: 4to

• Poder enseñar esto en una cartelera, y hacer una propuesta de compartir con otros grupos u otras personas: ¡Cómo ser felices al estilo de Jesús!

Oración final

Señor Jesús, te damos gracia por tu Palabra que nos ha hecho ver

mejor la voluntad del Padre. Haz que tu Espíritu ilumine nuestras

acciones y nos comunique la fuerza para seguir lo que Tu Palabra

nos ha hecho ver. Haz que nosotros como María, tu Madre, podamos

no sólo escuchar, sino también poner en práctica la Palabra. Tú que

vives y reinas con el Padre en la unidad del Espíritu Santo por todos

los siglos de los siglos. Amén

NOSi dijese que s , Se or,í ñque todo est muy bien,áque el mundo es justo y bueno,que la historia trae claridad,que nuestras leyes son tus leyes,que cada cual es cada cual,que todos tenemos lo que nos merecemos,que estos tiempos no dan para m s...áSi dijese que acasolas cosas son as porque s ,í íy ah est n y no les demos vueltas:í ási ste est arriba y ese otro abajoé áes por culpa de la vida;si algunos van de puerta en puertacon un saco de cenizas a cuestases porque son unos est pidos...úSi dijese que s ,íque todos tenemos igualdad de oportunidades,que el esfuerzo es lo que cuenta,que la revoluci n es una quimera,óque los ricos tambi n lloran,éque el ser pobre tiene sus ventajas,que all cada cual con su conciencia...áSi dijese que exageras,que tus bienaventuranzas no sirvenpara esta poca,éque la pobreza, el hambre y las l grimas,áson tierra bald a y yerma;ísi buscase la aprobaci nóa mi statusy nadie hablara mal de mi persona...

Si dijese lo que a veces se dice:que el mundo no funciona con tus promesas,que de nada sirve maldecir a los de arribay menos a los que triunfan,que es bueno que haya libertad c vicaípara todas las ofertas...Si dijese que tus bienaventuranzasson flores que encubren cadenaso palabras que tranquilizana los que manejan los hilos de la historia...Conformidad, resignaci n,óadmiraci n, callar, callar,óy mucha precauci n.óSi dijese que s ...,íentonces ser a el momento de hablar seriamenteíde los que anuncian para sos en la tierra,íde los que dicen que tu evangelio aliena,de nuestras cuentas secretas,de mi vida y sus apuestas...Pero no, Se or.ñUlibarri, Fl.