5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan...

40
5.0 ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES 000591

Transcript of 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan...

Page 1: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

5.0 ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES

000591

Page 2: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-1

5.0 ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES

5.1 GENERALIDADES

Este capítulo identifica, evalúa y describe los impactos ambientales que se generarán debido a las actividades del proyecto Nitratos del Perú. El proyecto contempla la producción de amoniaco y nitrato de amonio, para ser vendidos como insumos empleados principalmente en el sector minero y por sectores industriales, permitiendo en parte, satisfacer la demanda de estos insumos a nivel nacional, reemplazar importaciones y proyectar exportaciones de los productos excedentes. Con el objetivo de lograr un análisis ambiental del proyecto, se presenta un cuadro de identificación de impactos potenciales, donde se listan aquellas actividades del proyecto con potencial de generar impactos significativos sobre el medio. A partir de los impactos significativos se definieron los aspectos y posibles impactos ambientales del proyecto determinando su influencia sobre los elementos del medio físico, biológico y socioeconómico; así como a sus factores ambientales. El análisis ambiental utiliza como método de evaluación la interrelación de las acciones y/o actividades del proyecto con los elementos del ambiente, con un criterio de causa–efecto, y evaluando el carácter adverso o favorable del impacto. Luego se agrupan los impactos, de acuerdo a su mayor o menor significancia, con el fin de establecer las prioridades de mitigación. Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social que forma parte del ecosistema, a su vez, los elementos de una actividad que interactúan con el ambiente se denominan aspectos ambientales1. Los aspectos ambientales permitirán identificar los posibles impactos sobre el medio. Los impactos se consideran significativos cuando se estima que puedan superar los estándares de calidad ambiental o límites máximos permisibles establecidos por la legislación ambiental aplicable al proyecto.

5.2 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

La evaluación de los impactos ambientales se realizó mediante la identificación de las actividades del proyecto. Estas incluyen la instalación de una plataforma marítima para la exportación de amoniaco líquido, de una planta para la fabricación de amoniaco y de nitrato de amonio, más las instalaciones de servicios necesarias para la operación de este complejo industrial, entre ellas la planta de ácido nítrico, planta de generación eléctrica, central de refrigeración, instalaciones para almacenamientos de sustancias intermedia y productos finales, traslados internos, equipos para el control de los aspectos ambientales. El análisis ambiental también comprendió la evaluación de las actividades que podrían causar una condición potencial de riesgo ambiental, de salud de las personas y daños a la propiedad. Dicha 1 INDECOPI (PERÚ). 2004. Sistemas de Gestión Ambiental. Directrices Generales sobre Principios, Sistemas y Técnicas de

Apoyo. NTP-ISO 14001. Lima, INDECOPI.

000592

Page 3: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-2

condición no debería presentarse de aplicarse las acciones preventivas correspondientes y se siguieran las normas de salud, higiene y seguridad ocupacional con que cuenta Nitratos del Perú y las prácticas de la industria. Los impactos ambientales se describen en detalle bajo un criterio de prognosis, predicción y de acuerdo a su connotación de significancia o valor de importancia. Debido a la naturaleza de algunas acciones del proyecto y su incidencia sobre determinados componentes del medio, la evaluación de algunos impactos se realizó de manera cualitativa o semi-cuantitativa, reconociéndose que tenían una limitada potencialidad de generar impactos, puesto que la situación con proyecto resulta poco significativa.

5.2.1 SELECCIÓN DE COMPONENTES Y FACTORES AMBIENTALES

Para identificar y evaluar los impactos del proyecto Nitratos del Perú se realizó una selección de componentes interactuantes. Esta operación consiste en conocer y seleccionar las principales actividades del proyecto y los elementos ambientales del medio físico, biológico y socioeconómico que intervienen en dicha interacción. Se considera en este análisis la evaluación de la condición de riesgo ambiental de las actividades del proyecto, cuya descripción se realiza de manera cualitativa. En la selección de actividades se optó por aquéllas que tienen incidencia probable y significativa sobre los elementos ambientales. Del mismo modo, en lo concerniente a elementos ambientales se optó por aquellos de mayor relevancia ambiental, de acuerdo a su grado de sensibilidad. La identificación de los componentes y factores ambientales se efectuó basándose en los estudios de línea base ambiental, relacionándolos con las actividades y características del proyecto. Los componentes y factores ambientales importantes en el área de proyecto se presentan en el Cuadro 5-1. A partir de la identificación y determinación de los componentes y factores se elaboró la matriz de identificación de impactos ambientales y sociales, los cuales fueron evaluados de acuerdo al grado y nivel de importancia del impacto.

Cuadro 5-1 Componentes y factores ambientales interactuantes

Medio Componente Factores Ambientales y Sociales

Medio Físico

Aire Calidad del aire Ruido Nivel de presión sonora Suelo Uso y calidad del suelo Geomorfología Estabilidad física Agua de mar Calidad del agua de mar Agua dulce Calidad del agua dulce Paisaje Calidad del paisaje

Medio Biológico Fauna terrestre Alteración del hábitat Fauna marina Alteración del hábitat

Medio social

Economía local Economía local Densidad poblacional Densidad poblacional Salud Salud Nivel Educativo Nivel Educativo Conflictos sociales Conflictos sociales

000593

Page 4: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-3

5.2.2 IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

La identificación de los impactos ambientales y sociales del proyecto Nitratos del Perú se realizó a partir de la identificación de los aspectos ambientales, señalados en el Cuadro 5-1. A partir de esta matriz, se elaboró una Matriz de Identificación de Impactos Ambientales que relacionó las actividades del proyecto con los factores del medio físico (terrestre y marino), biológico (terrestre y marino) y socioeconómico. El cruce de actividades del proyecto y factores ambientales permitió determinar los componentes que tienen la potencialidad de verse afectados, para posteriormente someterlos a un análisis en función de la calidad ambiental. De esta manera la identificación de los impactos se realizó a través de una matriz causa-efecto donde se reconocieron las actividades del proyecto con potencialidad de generar efectos ambientales negativos. Una vez identificados los impactos ambientales, se elaboró una segunda matriz denominada Matriz de Calificación de Impactos Ambientales, que permitió obtener una valorización cualitativa de los impactos ambientales, la misma que se tradujo en valores para aplicar un Índice de Significancia por medio de una Fórmula de Valoración de Impactos Ambientales (CONESA, 1997)2.

5.2.3 VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Los impactos positivos se calificaron empleando un Índice o Valor Numérico de Significación Favorable (+), en tanto los impactos negativos, empleando un Índice o Valor Numérico de Significación Adversa (-). Tales índices se basan en otorgar puntajes de acuerdo a los atributos asignados por la Fórmula de Valoración, cuyo valor de calificación es finalmente asociado a un atributo de probabilidad de ocurrencia. La valoración final del impacto es cuantificado en una tercera matriz denominada Matriz de Probabilidad, la cual tiene como objetivo mostrar los impactos en un orden de mayor a menor severidad o favorabilidad. Dichos valores numéricos no corresponden a una cuantificación de los impactos, sino a índices numéricos operativos para conseguir, con menor subjetividad, un ordenamiento de los impactos o agrupamiento de los mismos por nivel de valoración o significancia.

5.2.3.1 VALORACIÓN POR SIGNIFICANCIA

La valoración o calificación de los impactos ambientales y sociales por significancia, incluye un análisis global del impacto, y determina el grado de importancia de éste sobre el ambiente receptor. La valoración define la significancia del efecto dependiendo de la modificación de las condiciones iniciales del componente ambiental analizado. Para la calificación de los efectos e impactos se empleó un “Índice de Significancia (S)”. Este índice se obtuvo al aplicar una Fórmula de Valoración que consigna un conjunto de atributos o características, a partir del cual el impacto es calificado. El método utilizado define una calificación, la cual mide la alteración producida, la misma que responde a una serie de atributos de tipo cualitativo, los que se presentan en el Cuadro 5-2.

2 Vicente Conesa, V. 1997. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. 3ra Edición. Ediciones Mundi-

Prensa. Madrid, España.

000594

Page 5: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-4

Cuadro 5-2 Atributos utilizados en la fórmula de valoración de impactos

Grado de manifestación cualitativa y simbología Carácter o Naturaleza N Intensidad I Extensión EX Plazo de manifestación o momento MO Persistencia PE Reversibilidad RV Recuperabilidad RC Sinergia SI Acumulación AC Efecto EF Periodicidad PR

Los atributos consignados se valoran o califican con un número que se indica en la casilla de cada celda que cruza la actividad con el factor ambiental que se estima será afectado. Al final de las casillas de evaluación se consigna el valor final que responde a la Fórmula de Valoración de Impactos Ambientales. A continuación, se presenta la Fórmula de Valoración de Impactos por Significancia3 (S): El Cuadro 5-3 presenta los criterios y la calificación cuantitativa de los parámetros que permitieron estimar los índices o valores numéricos de significancia. Los valores numéricos obtenidos permitieron agrupar los impactos de acuerdo al rango de significación presentado en el Cuadro 5-4.

Cuadro 5-3 Resumen de valoración de la cualidad por atributo

Atributo Cualidad Valor NATURALEZA (N)

Beneficioso Perjudicial

+ 1 - 1

INTENSIDAD (I)

Baja Media Alta Muy alta Total

1 2 4 8 12

EXTENSION (EX) Puntual Parcial Extensa Total

1 2 4 8

3 La Fórmula de Valor de Impacto relaciona distintos atributos de un impacto, cuyo resultado indica la mayor o menor

relevancia que tiene el impacto en términos ambientales, en función del valor numérico del resultado, de acuerdo a una escala predeterminada, pudiendo su resultado indicar si existe una pérdida o ganancia de calidad ambiental, por el signo negativo o positivo que tenga.

S = N * (3*I + 2*EX + MO + PE + RV + RC + SI + AC + EF + PR)

000595

Page 6: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-5

Atributo Cualidad Valor

MOMENTO (MO)

Largo plazo Medio plazo Inmediato Crítico

1 2 4

(+ 4)

PERSISTENCIA (PE) Fugaz Temporal Permanente

1 2 4

REVERSIBILIDAD (RV) Corto plazo Medio plazo Irreversible

1 2 4

RECUPERABILIDAD (RC) Inmediato Medio plazo Mitigable Irrecuperable

1 2 4 8

SINERGIA (SI) Sin sinergismo Sinérgico Muy sinérgico

1 2 4

ACUMULACION (AC) Simple Acumulativo

1 4

EFECTO (EF) Indirecto Directo

1 4

PERIODICIDAD (PR) Irregular Periódico Continuo

1 2 4

Cuadro 5-4 Significancia ambiental de los impactos

Valoración por: Calificación Rangos**

Significancia (S)*

Leve < 25

Moderada 25 - 50

Alta 50 - 75

Muy Alta > 75

(*) Su valor es la resultante de la valoración asignada a los atributos que intervienen en la calificación. (**) Los rangos se establecen en función de valores promedios. A continuación, se describe cada uno de los atributos considerados en la Fórmula de Valor del Impacto: a) Naturaleza

Se determinó inicialmente la condición o naturaleza favorable o adversa de cada uno de los impactos; es decir, la característica relacionada con la mejora o reducción de la calidad ambiental generada por el desarrollo de las actividades del proyecto. El signo del impacto hace referencia a la naturaleza del impacto. • Si es beneficioso, el signo será positivo y se indica (+1) • Si es perjudicial, el signo será negativo y se indica (- 1)

000596

Page 7: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-6

b) Intensidad Este término se refiere al grado de incidencia sobre el factor, en el ámbito específico en que actúa. Este atributo valora el grado de alteración (dimensión o tamaño) de las condiciones o características iniciales del factor ambiental afectado. Es la dimensión del impacto; es decir, la medida del cambio cuantitativo o cualitativo de un parámetro ambiental, provocada por una acción. • Si existe una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto la

intensidad será total. • Si la destrucción es mínima, la intensidad será baja.

c) Extensión

Este atributo se refiere al área de influencia teórica donde se producirá el impacto en relación con el entorno de la actividad. Se clasifica según: • Si la acción produce un efecto muy localizado, se considera que el impacto tiene un

carácter puntual. • Si tiene una influencia generalizada y el efecto no admite una ubicación precisa dentro del

entorno de la actividad, el impacto será total. • Las situaciones intermedias, según su graduación se consideran parcial o extenso.

d) Momento

Este atributo se refiere al plazo de manifestación del impacto (alude al tiempo que transcurre desde la ejecución de la acción y la aparición del efecto sobre el factor del medio considerado). • Si el tiempo transcurrido es nulo o inferior a un año, el momento será “inmediato”. • Si es un período de tiempo que va de uno a cinco años, el momento será “medio plazo”. • Si el efecto tarda en manifestarse más de cinco años, el momento será “largo plazo”. • Si concurriese alguna circunstancia que hiciese “crítico” el momento del impacto, se le

atribuye un valor de cuatro unidades por encima de las especificadas. e) Persistencia

Se refiere al tiempo, que supuestamente permanecería el efecto desde su aparición y, a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción por medios naturales, o mediante la introducción de medidas correctoras. • Si la permanencia del efecto tiene lugar durante menos de un año, se considera que la

acción tiene un efecto “fugaz”. • Si dura entre uno y diez años, se considera que tiene un efecto “temporal”. • Si el efecto tiene una duración de más de diez años, se considera el efecto “permanente”.

000597

Page 8: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-7

f) Reversibilidad Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado como consecuencia de la acción acometida, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medios naturales, una vez que aquella deja de actuar sobre el medio. • Si la recuperación es inmediata (menos de 1 año) se considera recuperable “inmediato • Si la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción tiene lugar

durante menos de un año, se considera “corto plazo”. • Si tiene lugar entre uno y diez años, se considera “medio plazo”. • Si es mayor de diez años, se considera el efecto “irreversible”.

g) Recuperabilidad

Posibilidad de reconstrucción total o parcial del factor afectado como consecuencia de la acción ejercida. Es decir, está referida a la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medio de la intervención humana (introducción de medidas correctoras). • Si la recuperación es inmediata (menos de 1 año) se considera recuperable “inmediato”. • Si la recuperación es total y a más de 1 año, se considera a medio plazo. • Si la recuperación es parcial, el efecto es mitigable. • Si la alteración es imposible de reparar, el efecto es “irrecuperable”.

h) Sinergia Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. La componente total de la manifestación de los efectos simples, provocados por acciones que actúan simultáneamente, es superior a la que cabría de esperar de la manifestación de efectos cuando las acciones que las provocan actúan de manera independientes, no simultáneas. • Cuando una acción que actúa sobre un factor, no es sinérgica con otras acciones que

actúan sobre el mismo factor, se considera “sin sinergismo”. • Si se presenta un sinergismo entre 2 y 5 efectos, se considera “sinérgico”. • Si se presenta más de 5 efectos se considera “muy sinérgico”.

i) Acumulación

Este atributo está referido al incremento de la manifestación del efecto, cuando persiste de forma continuada o se reitera la acción que lo genera. • Cuando una acción no produce efectos acumulativos, se considera “acumulación simple”. • Por el contrario, si se produce efecto acumulativo, se cataloga “acumulativo”.

000598

Page 9: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-8

j) Efecto Este atributo se refiere a la relación causa-efecto, o sea la forma de manifestación del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción. • El efecto puede ser “directo o primario”, siendo en este caso la repercusión de la acción

consecuencia directa de ésta. • En caso de que el efecto sea “indirecto o secundario”, su manifestación no es consecuencia

directa de la acción, sino que tiene lugar a partir de un efecto primario, actuando ésta como una acción de segundo orden.

k) Periodicidad

Se refiere a la regularidad con que se manifiesta el efecto. • Si el efecto se manifiesta de manera cíclica o recurrente, se considera “periódico”. • De forma impredecible en el tiempo, se considera “irregular”. • Constante en el tiempo, se considera “continuo”.

5.2.3.2 VALORACIÓN POR PROBABILIDAD DEL IMPACTO AMBIENTAL

El índice de impacto ambiental determinado mediante la Fórmula de Valor del Impacto ha sido corregido en función de la “probabilidad” que presente el impacto, entendiéndose por tal, a la certeza que el impacto ocurra o se manifieste, independiente de los otros atributos. Este atributo de impacto ha sido divido en cuatro categorías según se indica en el Cuadro 5-5.

Cuadro 5-5 Valoración de la Probabilidad de Ocurrencia del Impacto

Atributo Grado de Certidumbre Rango Valor

Probabilidad (Pr)

Cierta Muy Probable Poco Probable Improbable

> 75% 50 – 75% 25 – 50%

< 25%

1.0 0.7 0.4 0.1

El valor de la probabilidad, de acuerdo al grado de certidumbre, se multiplica por el Índice determinado a través de la Fórmula Valor de Impacto determinándose un nuevo valor, al cual se le ha aplicado la misma escala señalada en el Cuadro 5-4, en la cual se identifican los impactos ambientales.

5.2.3.3 ACTIVIDADES DEL PROYECTO CON POTENCIAL DE CAUSAR IMPACTO

Las actividades de un proyecto están determinadas por aquellas acciones y operaciones a partir de las cuales se consideran causales de posibles impactos ambientales. De acuerdo a la información proporcionada por Nitratos del Perú respecto a las características del proyecto y la experiencia de los especialistas asignados al proyecto, se elaboraron listas de verificación, conteniendo las acciones de cada etapa del proyecto con potencialidad de generar impactos ambientales.

000599

Page 10: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-9

El Cuadro 5-6 lista las principales actividades del proyecto Nitratos del Perú con potencial de causar impactos ambientales en su área de influencia. Estas actividades se presentan según el orden de las etapas del proyecto.

Cuadro 5-6 Identificación de actividades del proyecto con potencial de generar impactos

Etapas Actividades

Construcción

Acondicionamiento y preparación del área Montaje de equipamiento Movilidad y transporte (terrestre) Instalación de la infraestructura marítima.

Operación y Mantenimiento

Operación de las plantas de amoniaco, ácido nítrico y nitrato de amonio Transporte terrestre del nitrato de amonio Operación de las instalaciones marítimas

Cierre Retiro de las instalaciones terrestres y marinas

Limpieza y reconformación de la zona.

Para elaborar la matriz de identificación de los impactos ambientales y sociales se interrelacionaron las actividades del proyecto con los componentes ambientales presentes en el área de estudio, la matriz resultante se muestra en el Cuadro 5-7.

000600

Page 11: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-10

Cuadro 5-7 Matriz de identificación de impactos ambientales y sociales

ECOS

ISTE

MA

Medio FACTORES AMBIENTALES PROBABLES IMPACTOS

1. AC

ONDI

CION

AMIE

NTO

DEL T

ERRE

NO

Y MO

NTAJ

E DE

EQU

IPAM

IENT

O DE

LA

PLAN

TA

2. MO

VILID

AD Y

TRA

NSPO

RTE

TERR

ESTR

E EN

CON

STRU

CCIÓ

N

3. PR

ODUC

CIÓN

DE

NITR

ATO

DE

AMON

IO Y

AMO

NIAC

O

4. TR

ANSP

ORTE

TER

REST

RE

5. AB

ANDO

NO D

E LA

S IN

STAL

ACIO

NES

TERR

ESTR

ES

6. IN

STAL

ACIÓ

N DE

IN

FRAE

STRU

CTUR

AS M

ARÍT

IMAS

7. MO

VILID

AD Y

TRA

NSPO

RTE

MARI

NO

CONS

TRUC

CIÓN

8. OP

ERAC

IÓN

DE LA

S IN

STAL

ACIO

NES

MARÍ

TIMA

S

9. TR

ANSP

ORTE

MAR

ÍTIM

O

ABANDONO (TERRESTRE)

Material Particulado

Gases de Combustión

Nivel de ruido Incremento de los Niveles de Presión Sonora

Afectación del suelo

Recuperación del suelo

Cambio en las Condiciones Fisiográficas del Entorno

Recuperación de las condiciones fisiográficas del entorno

Agua Uso de agua

Calidad del Paisaje Cambio del paisaje por la presencia física del proyecto

Perturbación de la Fauna Local

Recuperacion de la Flora y Fauna Local

Calidad del aire Alteración de la Calidad del Aire por la Emisión de Gases de Combustión

Nivel de ruido Incremento de los Niveles de Presión Sonora

Agua de Mar Calidad del Agua de Mar Alteración de la temperatura de mar

Calidad del Paisaje Afectación de la Calidad del Paisaje por la Presencia Física del Proyecto

Calidad de sedimentos Alteración de la Calidad del Agua de Mar por Remosión de Sedimentos

Perturbación de los Organismos Bentónicos

Alteración de la Población de Plancton y Bentos

Alteración de la Población de Peces

Generación de Empleo

Mejora en la capacidad de gasto familiar

Mejoras en el nivel de vida familiar

Cambio de la Actividad Económica

Mejora de la Actividad Comercial y Servicios

Perturbación en la Actividad Pesquera

Incremento de Tráfico (terrestre)

Incremento del Tráfico marino local

Densidad Poblacional Migración Temporal a Pisco

Salud Deterioro de la Salud

Nivel Educativo Incremento del Nivel Educativo

Uso de Espacios Presión sobre el Uso del Espacio Territorial (invasiones)

Conflictos Sociales Conflictos Sociales

OPERACIÓN (MARÍTIMO)

Fisiografía

OPERACIÓN (TERRESTRE)CONSTRUCCIÓN (TERRESTRE)

Calidad del aire

Suelo y Uso de la Tierra

Biótico

Paisaje

Aire

Suelos

Población de Planton y Bentos

CONSTRUCCIÓN (MARÍTIMO)

COMPONENTES

TERR

ESTR

EMA

RINO

Físic

o

Aire

Físic

o

Geomorfología

Flora y Fauna

Agua

Actividades Locales

Economía Local

Sedimentos

Social

Planctos y Bentos

Bióti

co

Paisaje

000601

Page 12: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-11

5.3 DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

La evaluación de impactos potenciales adversos relaciona las condiciones de construcción, operación, cierre con el ambiente en que se desarrolla; incluyendo los potenciales impactos que los fenómenos naturales pueden causar al normal desarrollo de la actividad. La evaluación del impacto ambiental, resalta el potencial de afectación de los impactos generados por las actividades del proyecto, anticipando la serie más crítica de eventos que podrían provocar, y con ello preparar planes de manejo y monitoreo a fin de reducir los riesgos. Estos planes involucran el uso de controles técnicos y administrativos para reducir la exposición a niveles aceptables. El proyecto Nitratos del Perú se encuentra localizada en la zona industrial de Paracas en una zona desértica, donde no existe población aledaña en su área inmediata dado lo extenso del terreno asignado al proyecto (1,200 ha). Así mismo, el terreno está rodeado de industria pesada. El área del proyecto se encuentra dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Paracas (RNP). La RNP tiene como objetivo de creación la conservación y uso sostenible de una muestra representativa de los paisajes funcionales y la diversidad biológica de las ecorregiones del Mar Frío de la Corriente Peruana o de Humboldt y del Desierto Costero4. Las actividades del proyecto no pondrán en riesgo el cumplimiento de los fines de creación de la RNP. La sección 5.3.3 evalúa el grado de afectación que podría generar el proyecto Nitratos del Perú sobre el área de amortiguamiento de la RNP. Cumplidas las fases de identificación y evaluación de los impactos ambientales potenciales, en este acápite se presenta la descripción de los principales impactos ambientales potenciales del proyecto. Para mejor entendimiento, se ha realizado el análisis y evaluación de impactos primero dentro del ecosistema terrestre (construcción y operación) en el ecosistema marino (construcción y operación).

5.3.1 IMPACTOS POTENCIALES EN EL ECOSISTEMA TERRESTRE

5.3.1.1 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO

La planta requiere de la construcción de los siguientes elementos cuya descripción se presenta en el Capítulo 3.0 Descripción del Proyecto. • Planta de amoniaco. • Planta de ácido nítrico y nitrato de amonio. • Planta de generación eléctrica • Planta de desalinización • Sistema de succión de agua de mar

4 Objetivos de Creación del Plan Maestro 2003 – 2007 de la Reserva Nacional de Paracas.

000602

Page 13: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-12

• Sistema de descarga de agua de mar • Pozo de agua de mar • Tanque para almacenamiento de amoniaco • Cancha de almacenamiento nitrato de amonio en pellets Para efectos de la descripción de impactos estas actividades se agruparán en: a) acondicionamiento del área y montaje de equipos y b) movilidad y transporte terrestre,

5.3.1.1.1 Acondicionamiento del Terreno y Montaje de Equipamiento

CALIDAD DEL AIRE

Material particulado El transporte de equipos, materiales, tanques de almacenamiento, mejoramiento de accesos internos, excavaciones para las obras civiles y demás actividades dentro de la planta ocasionará la emisión de partículas fugitivas. Estas emisiones serán puntuales y de corta duración, siendo ubicadas en el área de emplazamiento de las instalaciones de la planta, por lo que la población local no será afectada por la emisión de partículas. El acondicionamiento del terreno para la colocación de bases de cada componente de la planta se realizará sobre un área aproximada de 100 ha. El material removido será dispuesto mediante camión tolva, al interior del sitio industrial, para ser utilizados como parapetos de las zonas de almacenamiento de nitrato de amonio. Las tolvas de camiones serán cubiertas y el desplazamiento de éstos será a baja velocidad minimizando la generación de polvo. Al descargarlo se regará con agua para minimizar el polvo y lograr mejor compactación. La emisión estará presente dentro o cerca del lugar de construcción y debido a la distancia desde las áreas de construcción hasta la población más cercana, no se generará ningún efecto en la salud de la población local. Por lo indicado y conforme a las matrices de evaluación este impacto se considera leve y directo. Gases de combustión Durante la etapa de construcción se producirán emisiones de gases de combustión tales como dióxido de azufre (SO2), hidrocarburos, monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2) y óxidos de nitrógeno (NOx), asociados al funcionamiento de maquinaria. Por las dimensiones de las obras proyectadas, el número de máquinas y vehículos requeridos será limitado y por lo abierto del lugar serán dispersas. Para minimizar el impacto, el proyecto contempla el correcto mantenimiento preventivo de vehículos y maquinaria. La emisión ocurrirá en los lugares de construcción dentro del terreno de la planta y debido a la distancia desde las áreas de construcción hasta la población más cercana, no se generará ningún efecto en la salud de la población local. Por lo indicado y conforme a las matrices de evaluación este impacto se considera leve y directo.

000603

Page 14: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-13

RUIDO

Incremento de los niveles de presión sonora La remoción de la tierra para el emplazamiento de los equipos y componentes del proyecto, el montaje y el transporte de materiales de construcción generan ruido. Para prevenir este impacto, los equipos y maquinarias estarán en buen estado de funcionamiento y tendrán una revisión periódica. El Cuadro 5-10 muestra los niveles de ruido generado por algunas maquinarias de construcción. La operación conjunta de la maquinaria aumentará en forma localizada el nivel de presión sonora en las áreas bajo construcción. No se prevé un aumento de ruido fuera del lindero de la propiedad del proyecto, debido a la focalización de las actividades y la distancia entre la fuente y los potenciales receptores.

Cuadro 5-8 Niveles típicos de potencia de sonido de fuentes regulares

Fuente de Ruido Principales Fuentes de Contribución de Ruido

Niveles de Potencia del Sonido (dB)

Cargador Frontal Motor, admisión y escape de aire. 110 – 120

Tractor Oruga Motor, admisión y escape de aire. 110 – 120

Camiones Motor, admisión y escape de aire. 110 – 120 Fuente: Guía Ambiental para el Manejo de Problemas de ruido en la Industria Minera. DGAA – Sub-Sector Minería del MEM.

En el caso del personal que trabaje en obra, podría haber lugares donde eventualmente exista una mayor exposición. Para dichos casos, el personal contará con protectores auditivos. Por lo indicado y conforme a las matrices de evaluación este impacto se considera leve y directo.

GEOMORFOLOGÍA

Cambio de las condiciones fisiográficas del entorno El movimiento de tierras requerido para el emplazamiento de los componentes de la planta cambiará las condiciones fisiográficas del terreno. Dado que se trata de una zona plana no existirá un grado de afectación significativa de las condiciones fisiográficas del área. El emplazamiento de la planta se adaptará a las condiciones del entorno existentes donde predomina un paisaje desértico con escasa cobertura vegetal. Por lo indicado y conforme a las matrices de valorización este impacto se considera leve y directo.

AGUA

Uso de agua La construcción requerirá de agua para la reducción de polvo y procesos constructivos. El agua inicialmente será comprada a un proveedor local que cuente con licencia de venta de agua. El proyecto contempla que la planta desalinizadora y la toma y descarga de agua de mar se

000604

Page 15: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-14

construyan en la parte inicial del proyecto de manera tal que la compra de agua a terceros sea por el menor periodo posible. Por lo indicado y conforme a las matrices de valorización este impacto se considera leve y directo.

PAISAJE

Cambio del paisaje por la presencia física del proyecto El área del proyecto se encuentra dominada por formas de relieve planas a onduladas, con algunas interferencias en la visibilidad por industrias adyacentes a la carretera Pisco - Paracas. La morfología permite la visibilidad a grandes distancias en dirección sur a norte y viceversa, y una visibilidad menor de oeste a este debido a la aparición de colinas hacia el interior de la línea costera. En general, las características del área del proyecto presenta amplia accesibilidad visual debido a los numerosos puntos de observación como: vías de comunicación, cruce de vías de comunicación y centros poblados. Sin embargo, la percepción de los elementos que dominan visualmente el paisaje disminuye con la distancia, relacionada con la pérdida de detalles y la intensidad de colores y contrastes. Las obras de construcción de las plantas industriales estarán a más de 2,000 m del punto de vista de la vía Pisco - Paracas. Por lo que la visualización de las obras realizadas será baja. Según lo establecido en la línea base (ver 4.1.8 Paisaje), el paisaje local muestra que su capacidad de absorción visual es moderada, es decir que el paisaje o algunos componentes presentan cierta capacidad de adaptarse a las modificaciones que puedan obrar en él. Por lo indicado y conforme a las matrices de valorización, este impacto se considera leve y directo.

COMPONENTE BIOLÓGICO

Perturbación de la fauna local La presencia de fauna terrestre en el lugar y en los alrededores es limitada debido a que la zona es desértica y este ecosistema limita la supervivencia de algunas especies. Las especies que se encuentran mayormente en la línea de costa es avifauna. Dentro del terreno de la planta no existe vegetación y solo se encontraron algunos roedores y reptiles comunes. Las obras de construcción no afectarán los hábitats principales de la fauna local. Adicionalmente, el ruido ocasionado por la construcción no afectará los lugares donde existen aves y mamíferos en formaciones cercanas. Por lo indicado y conforme a las matrices de evaluación este impacto se considera leve y de ocurrencia indirecta.

000605

Page 16: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-15

COMPONENTE SOCIAL

Generación de empleo Durante la línea base y los Talleres Informativos realizados en Paracas y San Andrés se identificó una alta expectativa por acceder a un empleo sea este temporal y de tipo no especializado. Durante la construcción, se podrá satisfacer estas expectativas de empleo mediante la contratación de personal conforme a los requerimientos del proyecto. Este impacto es positivo y moderado de ocurrencia directa, debido que reducirá la desocupación local – distrital, temporalmente, considerando que se estima un empleo máximo de 1600 trabajadores (calificados y no calificados en la etapa pico), lo cual contribuiría a reducir los niveles de desocupación local, que se han incrementados por la ocurrencia del terremoto del Agosto del 2007. Migración Temporal a Pisco La expectativa de ejecución del proyecto Nitratos del Perú, podría generar migración temporal hacia la zona debido a la expectativa de empleo. Esto limitaría las posibilidades de empleo de la población local, y generaría un incremento de la demanda por servicios básicos y saneamiento legal. Según la Línea Base Socioeconómica (Sección 4.5)5, se han producido fuertes migraciones hacia San Andrés y Paracas, causadas por el terrorismo, especialmente de personas de Ayacucho y Puno (se dedican a la extracción de algas) y residen en San Clemente, Villa, y San Andrés formando centros poblados o acrecentando la cantidad de pescadores y de embarcaciones. Similar situación se presentó en la década de los 80, el Fenómeno del Niño, ocasionó una migración a las localidades y el incremento de la población por esta nueva actividad que se iniciaba en San Andrés. Estos antecedentes y la generación de un polo de desarrollo industrial – económico, podrían generar un incremento de la densidad poblacional, por lo atractivo que resultaría la zona para poblaciones foráneas. El impacto sería negativo, moderado y de ocurrencia directa, debido a que actualmente existe una gran expectativa de empleo, que involucra no solo a la población del área de estudio, sino también de la provincia de Pisco. Esta situación puede darse en mayor medida en San Andrés, es decir en sus zonas de residencia marginal; en esta localidad se viene realizando obras constructivas, donde algunas están detenidas o van a proceso lento, lo que ha generado una tugurización y desorden en el espacio urbano. Conflictos sociales El acceso a empleo durante la etapa de construcción del proyecto puede ocasionar conflictos debido a que diversas organizaciones buscarán beneficiar a sus miembros. Entre estas tenemos Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil (200 y 300 trabajadores lo conforman), sindicatos de pescadores y población local. Así mismo, se podrían presentar pugnas internas en las mismas organizaciones y poblaciones del Área de Influencia del proyecto.

5 Según Reseña Histórica de San Andrés y Paracas.

000606

Page 17: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-16

El impacto sería negativo, de ocurrencia directa y condición leve, siempre y cuando se implemente adecuadamente y de manera oportuna un programa de contratación de mano de obra local. Mejora en la capacidad de gasto familiar La población local que acceda a un empleo durante la ejecución de esta actividad, mejoraría su nivel de vida temporalmente, al incrementar su poder adquisitivo y satisfacer necesidades básicas personales y familiares. El impacto es positivo, moderado e indirecto, en vista del periodo en que durará la etapa constructiva, cerca de 03 años, lo cual, permitirá involucrar a varias familias de los trabajadores contratados. Deterioro de la salud La presencia de personal foráneo en la zona, podría generar la transmisión de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y el incremento de embarazos, por el intercambio afectivo entre poblaciones foráneas y locales (permanentes y no permanentes). La magnitud del impacto será negativo y leve, de ocurrencia indirecta, considerando que la empresa ejecutora implementará un programa de relaciones comunitarias, donde el código de conducta para los trabajadores (sobre todo foráneos) será disuasivo para un contacto innecesario posible con la población local. Incremento del nivel educativo Las capacitaciones técnicas y la entrega de certificados a la que accedería la población contratada, serviría además de realizar esta actividad, a la posibilidad de acceder a otros empleos similares, contando para ello con la certificación respectiva. El impacto positivo será moderado e indirecto. Presión sobre el uso del espacio territorial (invasiones) Las expectativas por acceder a un empleo y el incremento poblacional, podrían generar la invasión de zonas aledañas al proyecto para beneficiarse directa e indirectamente de las actividades a ejecutarse, pudiéndose instalar pequeños negocios de comercio y servicio con fines de expendio de comida y para la venta de productos de pan llevar. El impacto sería indirecto, negativo y leve, debido a que de manera oportuna deberá implementarse un programa de comunicación acerca de la propiedad de en el entorno del proyecto. Cambio de la actividad económica La población dedica a las actividades económicas como la pesca, el turismo, la agricultura, podrían cambiar de actividad económica accediendo a un empleo en las diferentes etapas del proyecto. Sobre todo los grupos poblaciones de migración reciente que no presentan un mayor arraigo hacia la tradicional actividad pesquera y antiguos pescadores que afrontan problemáticas como la no

000607

Page 18: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-17

rentabilidad de la actividad y las mínimas ocasiones donde se pesque una gran cantidad de cojinova o corvina u otro tipo de pescado de buen valor. Otros grupos poblacionales dedicados a empleos temporales durante las épocas de mayor afluencia turística interna (enero a marzo) y receptiva (agosto y setiembre), también podrían optar por otra actividad económica relacionada a los empleos que se generarían por el proyecto. El impacto negativo de nivel leve y condición indirecta, en vista del gran arraigo de un gran sector de la población local a sus actividades actuales, a excepción de los más jóvenes o población inmigrante o bien del sector de agremiado de construcción civil, los que estarán trabajando en lo que saben; además la temporalidad del trabajo constructivo del proyecto y la mecánica rotativa de empleo, no tendrá mayor incidencia en ello.

5.3.1.1.2 Movilidad y Transporte Terrestre

La vía de acceso al terreno del proyecto Nitratos del Perú durante la etapa de construcción será la Carretera Panamericana Sur, la Carretera “Puntilla – Paracas” y el acceso a la planta desde la Carretera Pisco – Paracas. Para vehículos menores también es alternativa la Carretera a Pisco desde el cruce con la Panamericana Sur. Las vías cuentan con suficiente capacidad actual para soportar la carga adicional de tráfico generada por el proyecto. El transporte de personal será mediante buses que recogerán a los trabajadores de los centros poblados adyacentes. Los buses utilizados se encontrarán en buen estado de funcionamiento y tendrán la Revisión Técnica al día. Así mismo, el transporte de maquinaria, insumos y materiales se realizará mediante camiones a través de los caminos indicados. Los camiones utilizados se encontrarán en buen estado de funcionamiento y tendrán la Revisión Técnica al día.

CALIDAD DEL AIRE

Gases de combustión El bajo tráfico adicional debido a los buses y el transporte esporádico de camiones no incrementará las concentraciones de gases en las zonas periféricas a los caminos de acceso. La zona se encuentra en áreas abiertas que permitirán la dispersión rápida de los gases emitidos por estas actividades por lo que no se espera que esta actividad tenga mayor efecto sobre la calidad del aire. Por lo indicado y conforme a las matrices de valorización este impacto se considera leve y directo.

RUIDO

Incremento de los niveles de presión sonora Los caminos hacia la planta tienen un tránsito moderado. Adicionalmente, los caminos existentes se encuentran periféricos a centros poblados, donde la velocidad es reducida, o atraviesan zonas industriales o descampadas. El respeto a los límites de velocidad y las reglas de tránsito reducirán el impacto de ruido por el transporte de personal y maquinaria hacia la planta para la construcción. Por lo indicado considerando un análisis acumulativo espacial de este impacto para todo el proyecto y conforme a las matrices de valorización es que este impacto se considera leve y directo.

000608

Page 19: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-18

COMPONENTE SOCIAL

Incremento de Tráfico El transporte de buses para personal incrementará el tráfico existente entre los centros poblados y la planta. Esto ocasionará algunos incrementos en los tiempos de viaje entre los centros poblados. El transporte de maquinaria o cargas especiales hacia la planta requerirá de transporte lento. Esto implicará un a incremento en el tiempo de viaje entre los centros poblados. Durante esta actividad, se contará con señalización y una camioneta escolta que permita el paso seguro de vehículos que se acumulen por el tránsito de la carga. El impacto negativo será leve y directo.

5.3.1.2 ETAPA DE OPERACIÓN

El proceso productivo se inicia con la producción de amoniaco, que utiliza como materia prima gas natural, aire y agua. Los diferentes procesos requieren de catalizadores para mejorar la eficiencia de las reacciones. Luego se produce ácido nítrico (HNO3), el cual requiere como materia prima amoniaco (NH3) y aire. El ácido nítrico producido se mezcla con amoniaco para producir una solución de nitrato de amonio, la cual después de un proceso de concentración se transforma en granos en el proceso de prilado, para luego ser envasado y despachado ya sea a las canchas de almacenamiento o directamente a los clientes. El amoniaco producido será destinado para su comercialización en el mercado interno del Perú y el excedente se exportará.

5.3.1.2.1 Producción de Nitrato de Amonio y Amoniaco

CALIDAD DEL AIRE

El efecto de las emisiones generadas por los procesos físicos químicos de la planta fue evaluado mediante un Modelo de Dispersión Atmosférica. El modelo simula la dispersión y calcula la concentración resultante en el ambiente del material particulado y los gases producidos por la planta (NO2 y CO). El modelo utiliza información sobre las condiciones de emisión (temperatura, flujo y altura), de meteorología (velocidad y dirección de viento, temperatura, altura de mezcla) y topografía. Como resultado se obtienen valores de concentración máxima en la zona de estudio y el Punto de Máximo Impacto (PMI)6. El Modelo de Dispersión utilizado es el programa informático ISC3 (Industrial Source Complex Dispersion Model), desarrollado especialmente por la US EPA para simular la trayectoria de las emisiones atmosféricas de complejos industriales en zonas de terreno semi-complejo. Este modelo tiende a sobreestimar levemente los impactos, entregando un margen de seguridad ambiental al entorno de los proyectos en evaluación. Utiliza subrutinas especiales para zonas rurales o urbanas, así como para zonas planas o con topografía mediana. No requiere de datos exhaustivos de

6 PMI: Se refiere al lugar donde caerá la mayor concentración del contaminante evaluado, en un determinado momento en

condiciones atmosféricas especiales.

000609

Page 20: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-19

meteorología de altura, pudiendo aplicarse considerando estimaciones que se encuentran normadas por EPA. El ISC3 es reconocido y recomendado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de América (U.S. EPA) y es muy utilizado por modeladores experimentados para estas condiciones. La base para modelar es la ecuación de la pluma Gaussiana recta en estado estable; es decir que al modelar la emisión se representa su comportamiento mediante ecuaciones matemáticas. La teoría Gaussiana que fundamenta los modelos de dispersión sostiene que una pluma emitida por una fuente viaja a favor del viento y se dispersa siguiendo un patrón Gaussiano. Las dimensiones de la sección transversal de la estela pueden ser representadas como una distribución normal: el ancho será 4,3 veces la desviación estándar en esa dirección y el alto análogamente corresponderá a 4,3 veces la desviación estándar en la dirección vertical. Siendo así, el ISC3 permite considerar áreas de modelado consistentes en mallas de tipo Lagrangiano en las cuales puede considerarse la topografía de la zona. Un aspecto clave para el desarrollo del modelo es la información meteorológica. El modelo de dispersión utilizó 01 año (periodo 2008) de data meteorológica recolectada de la estación meteorológica del aeropuerto de Pisco localizada a 4 km de la concesión del proyecto Nitratos del Perú. El Informe de Modelo de Dispersión Atmosférica completo se encuentra en el Anexo 4-1. El modelo de dispersión se ha establecido para un área de estudio de 12 km x 16 km. Dicha área cubre los poblados de Paracas, San Andrés San Luis, Santa María y San Hilarión. Material particulado Las principales emisiones de material particulado (PM10) provendrán del sistema de secado de la planta de nitrato de amonio y por movimiento de carga en la cancha de almacenamiento. Los Cuadros 5-9 y 5-10 muestran las fuentes de emisión puntuales y fugitivas del proyecto.

Cuadro 5-9 Fuente de emisiones puntuales

Unidad Operativa Código Ubicación Equipo/Fuente Emisión Planta de Nitrato de Amonio PNA Torre de Prilado Limpiadores Venturi PM10

Fuente: Elaboración propia. Walsh Perú, 2009

Cuadro 5-10 Fuente de emisiones fugitivas del proyecto

Unidad Operativa Código Ubicación Equipo/Fuente Emisión

Almacenamiento de Nitrato de Amonio

ST Patio de Transferencia

Silo Transferencia PM10

CV Circulación de Vehículos

Fuente: Elaboración propia. Walsh Perú S.A., 2009. El resultado del modelo matemático para material particulado se muestra en el Cuadro 5-11. Los resultados del modelo indican que en el Punto de Máximo Impacto (PMI) la concentración de material particulado que aportará la operación de la planta, será de 23.4 ug/m3 (24 horas) y 5.3 ug/m3 (Anual). Estos valores son muy inferiores a lo establecido por los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) del Aire, establecido mediante D.S. 074-2001-PCM.

000610

Page 21: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-20

Cuadro 5-11 Concentración de material particulado

Parámetro Periodo

Coordenadas UTM

(WGS84, 18L) PMI

Concentración PMI ECA(1)

Este Norte ug/m3 ppm ug/m3 ppm

PM10 24 horas 370,500 8 475,750 23.4 N.A. 150 N.A Anual 371,250 8 475,500 5.3 N.A. 50 N.A

Fuente: Elaboración propia. Walsh Perú S.A., 2009 PMI: Punto de Máximo Impacto El PMI se encuentra dentro de las instalaciones de Nitratos del Perú, tal como se muestra en los Mapas del Anexo 4-1 que se forman parte del informe del modelo de dispersión atmosférica. Por lo indicado y conforme a las matrices de valorización es que este impacto se considera leve y de condición directa. Gases El proyecto generará óxidos de nitrógeno NOx (expresado como NO2) y monóxido de carbono (CO), que serán emitidos por las plantas de amoniaco, ácido nítrico y la operación de una turbina para generación eléctrica. El Cuadro 5-12 muestra las fuentes de emisión y los contaminantes que se generarán debido al funcionamiento del proyecto.

Cuadro 5-12 Fuente de emisiones gaseosas

Unidad Operativa Código Ubicación Equipo/Fuente Emisión

Planta de Amoniaco EV1 Reactor Primario Chimenea Reactor y

Caldera Auxiliar NOx y CO

EV2 Unidad de Desulfitación Chimenea del Precalentador NOx y CO

Planta de Acido Nítrico PAN Torre de Absorción Chimenea del Reactor

Catalítico NOx

Turbina a Gas TG Planta de Generación Eléctrica-- Chimenea NOx, y CO

Fuente: Elaboración propia. Walsh Perú S.A., 2009 El Cuadro 5-13 muestra el resultado del modelo de dispersión atmosférica para emisiones gaseosas. Los niveles de concentración obtenidos para NO2 y CO aportados por las fuentes de emisión están muy por debajo de lo indicado en los ECAs Aire.

Cuadro 5-13 Concentración total de los parámetros de emisiones gaseosas

Parámetro Periodo

PMI Coordenadas UTM

(WGS84, 18L) Concentración ECA(1)

Este Norte µg/m3 ppm µg/m3 ppm

NO2 1 Hora 368,500 8 476,750 69.5 0.0029 200 0.106 Anual 370,000 8 477,500 3.1 0.0001 100 0.053

CO 1 Hora 368,500 8 476,750 23.2 0.0016 30,000 26.216 8 Horas 369,500 8 476,500 11.5 0.0008 10,000 8.39

Fuente: Elaboración propia. Walsh Perú S.A., 2009 (1)D.S 074-2001-PCM.

000611

Page 22: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-21

Bajo un escenario acumulativo sobre la calidad del aire, el Cuadro 5-14 muestra la suma de las concentraciones de NO2 y CO que aportará la operación del proyecto con las concentraciones máximas horarias registradas como parte de la línea base de calidad del aire. Dichos resultados registran el efecto de las plantas actualmente en operación en la zona.

Cuadro 5-14 Resultado Acumulativo de NO2 y CO en Aire

Estación

Resultados Línea Base ug/m3

Aporte del Proyecto Nitratos del Perú

ug/m3

Total Acumulativo con Otras Fuentes

ug/m3 ECA AIRE

ug/m3 NO2 Máx.

horario

CO Máx.

horario

NO2 Máx.

horario

CO Máximo horario

NO2 Máximo horario

CO Máx.

horario

NO2 Máximo horario

CO Máx.

horario CA1 47.9 789.6 20 3 67.9 792.6

200 30,000 CA2 40.8 615.5 30 9 70.8 624.5 CA3 51.4 732.9 30 9 81.4 741.9 CA4 59.0 827.0 30 9 89.0 836.0 CA5 63.9 1,090.4 30 9 93.9 1,099.4 Los resultados mostrados en el Cuadro 5-14 demuestran que los niveles de concentración de gases tomando en consideración el aporte de proyecto y las condiciones actuales de la zona, en la cual operan otras fuentes fijas y móviles en la zona, no representa riesgo de incumplimiento legal, ni daños a la salud, ni a los cultivos existentes aledaños al terrenos del proyecto. Los valores resultantes son muy inferiores a los valores indicados en los ECA Aire. Por lo tanto, las emisiones que se generarán por la operación las plantas del proyecto Nitratos del Perú, tendrán un potencial impacto leve y de condición directa a la calidad del aire del área de influencia del proyecto.

RUIDO

El efecto de la generación de ruido durante la operación de la planta de Nitratos del Perú sobre la población o receptores cercanos a la planta se realizó mediante el programa SPM9613. Este es un programa informático elaborado para el análisis de propagación del ruido y sonido emitido por una variedad de fuentes de ruido. El software de ingeniería se basa en las normas ISO 9613 partes 1 (1993) y 2 (1996). El SPM9613 proporciona cálculos en puntos específicos (receptores sensibles) y las predicciones de los niveles sonoros en las ponderaciones A y C así como las curva de igual nivel sonoro (curvas isofónicas). El informe completo del Modelo de Emisiones de Ruido se encuentra en el Anexo 4-2. Los resultados fueron comparados con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECAs) para Ruido, establecidos en el D.S. 085-2006-PCM. El propósito de los ECAs es proteger la salud y mejorar la calidad de vida de la población. Incremento de los niveles de presión sonora Los Cuadros 5-15 y 5-16 muestran los resultados del modelo de propagación de ruido para la zona residencial que se encuentra a aproximadamente 4 km de la planta. Los resultados del modelo muestran que el aporte de la planta a dichas zonas residenciales varía de 20 a 25 dB(A).

000612

Page 23: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-22

Cuadro 5-15 Estimación de Ruido Ambiental en dB(A) – Zona Residencial Horario Diurno

Receptor Nivel de Ruido

Existente (Línea Base)

Nivel de Ruido en el Receptor debido a

instalaciones Estimación de Ruido Total

en Receptor ECA

Zona Residencial

R1 44.6 23.7 44.6 60 R4 42.4 25.2 42.5

R5 61.9 20.5 61.9

Cuadro 5-16 Estimación de Ruido Ambiental en dB(A) – Zona Residencial Horario Nocturno

Receptor Nivel de Ruido

Existente (Línea Base)

Nivel de Ruido en el Receptor debido a

instalaciones Estimación de Ruido Total

en Receptor ECA

Zona Residencial

R1 45.0 23.7 45.0 50 R4 39.1 25.2 39.3

R5 57.0 20.5 57.0 Todos representan el nivel de presión sonora continuo equivalente expresado en dB(A). Fuente: Walsh Perú S.A. Los resultados de la estimación total del nivel de presión sonora (nivel existente y estimación del aporte del proyecto) muestran que en todas las zonas residenciales el nivel existente enmascara el aporte futuro de la planta por lo que el nivel de presión sonora se mantendrá igual al actual. Por lo tanto, la operación de la planta no tendrá impactos sobre el nivel de presión sonora existente en dichas zonas. Dentro de la zona industrial, en un radio de 100 m de las operaciones de Nitratos del Perú, los niveles de ruido total (nivel de fondo y aporte del proyecto) cumplirán con los ECAs de ruido para zonificación industrial en los horarios diurno y nocturno establecido (80 dB(A) y 70 dB(A) respectivamente), debido a que la proyección de los niveles ruido que se generarán no superarán los 33 dB(A). Por lo indicado y conforme a las matrices de valorización este impacto se considera leve y directo.

COMPONENTE BIOLÓGICO

Perturbación de la flora y fauna local La presencia de vegetación y fauna terrestre en el terreno del proyecto Nitratos del Perú y en los alrededores es limitada debido a que la zona es desértica. En dicho ecosistema no se identificó ninguna especie que se encuentre en alguna categoría de conservación establecido por la legislación peruana ni internacional. El proyecto Nitratos del Perú tiene previsto la creación de áreas verdes aprovechando parte del agua industrial, la cual previo tratamiento, será utilizada en el riego de áreas verdes al interior del terreno del proyecto. Esto permitirá una mayor presencia de aves en la zona donde se desarrolla el proyecto.

000613

Page 24: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-23

Por lo indicado y conforme a las matrices de valorización, este impacto se considera leve e indirecto.

COMPONENTE SOCIAL

Generación de empleo Los resultados de línea base y los talleres de participación ciudadana muestran que existen elevadas expectativas por acceder a un empleo. Durante la operación se prevé una demanda de mano de obra directa de 400 personas e indirecta 1,000 personas. El proyecto dará prioridad a la contratación de las personas locales y vecinas, que tengan las competencias técnicas requeridas para cada actividad. Este impacto es positivo y moderado, porque permitirá incrementar de manera permanentemente los ingresos económicos de cierto grupo poblacional empleado, el cual poseerá un nivel de calificación especializado. Se considera de condición directa. Mejoras en el nivel de vida familiar La población local que acceda a un empleo durante la etapa operativa, mejorará su nivel de vida, al incrementar su poder adquisitivo y satisfacer necesidades básicas personales y familiares. Indirectamente, se generaría un incremento del nivel de vida de la población del área de influencia del proyecto, por la apertura de servicios locales para satisfacer ciertas demandas de los trabajadores de la empresa y de la misma empresa. El impacto será positivo y moderado, de condición directa. Mejora de actividad comercial y servicios La población que se dedica a las actividades económicas como la pesca, el turismo, la agricultura, podrían incrementar sus niveles de comercio y/o servicio, debido a la ampliación de la demanda de consumo, generada por trabajadores foráneos del proyecto como también por el incremento del empleo local. Esta situación tendrá una incidencia de largo plazo, en razón a la vida útil de las plantas del proyecto, por lo cual, la magnitud del impacto positivo llegará a ser de nivel moderado y condición indirecta.

5.3.1.2.2 Transporte Terrestre

El flujo proyectado de camiones es de 40 unidades al día. Cada camión tendrá una capacidad de carga entre 25 y 30 toneladas (de acuerdo a peso por ejes). Los viajes se distribuirán en forma continua las 24 horas del día con un flujo vehicular promedio por hora no mayor a 2 camiones. La programación para el despacho de camiones busca un distanciamiento adecuado y que no existan flujos concentrados. El transporte de productos se realizará a través de una vía interna afirmada hasta conectarse con la Carretera Panamericana Sur, por lo cual no habrá tránsito sobre la ruta Pisco – Paracas y sobre la Carretera La Guanera.

000614

Page 25: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-24

Para el caso de los camiones, todos deberán contar con la Revisión Técnica al día, contar las certificaciones necesarias requeridas por Ley según el producto que se transporte, contar con los elementos de seguridad necesarios y estar en buen estado de mantenimiento y conservación. Los vehículos menores utilizarán como vías de acceso la Carretera Panamericana Sur y la Carretera Pisco - Paracas, las cuales se encuentran asfaltadas.

CALIDAD DEL AIRE

Material particulado y gases El tránsito de camiones a través de una vía interna afirmada ocasionará la emisión de material particulado al aire. Estas emisiones serán reducidas mediante el control de la velocidad de tránsito de los camiones. Adicionalmente, el número de viajes a través de dicha vía será de un máximo de 4 por hora. Por lo indicado y conforme a las matrices de valorización, este impacto se considera leve de condición indirecta.

RUIDO

Incremento de los niveles de presión sonora Como se indicó anteriormente, el tránsito de camiones con productos se realizará a través de un camino interno hacia la Panamericana Sur. En dicho camino habrá un control de la velocidad de tránsito de los camiones. Adicionalmente, dicho camino atraviesa solo plantas industriales y se encuentra alejada de zonas residenciales. Por lo tanto, el transporte de productos desde las planta no ocasionará efectos sobre los niveles de presión sonora existentes. Por lo indicado y conforme a las matrices de valorización, este impacto se considera leve de condición indirecta.

COMPONENTE SOCIAL

Incremento del tráfico local por transporte de productos El transporte de productos se realizará en camiones que partirán desde las zonas de almacenamiento a través de una vía interna que conecta las instalaciones del proyecto y la carretera Panamericana Sur. No se usará ni la carretera Pisco –Paracas ni la carretera que une la Panamericana Sur con Paracas. El volumen de tráfico adicional sobre la Panamericana Sur (4 viajes por hora) permite estimar el transporte mediante camiones no generará impacto para el tráfico en la Panamericana Sur o por la actividad turística de Paracas, toda vez que no se hará uso de la principal ruta de acceso a dicha ciudad. Por lo indicado y conforme a las matrices de valorización, este impacto se considera leve y de condición directa.

000615

Page 26: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-25

5.3.1.3 ETAPA DE ABANDONO

En esta etapa del proyecto se retirarán todas las instalaciones (almacenes, edificio provisorio para uso del contratista, patios de maquinarias, etc.) utilizadas en el proyecto, así como los residuos generados (plásticos, madera, baterías, filtros, entre otros). El desmantelamiento de las diferentes instalaciones debe hacerse bajo la siguiente premisa: “las características finales de cada uno de los sitios empleados deben ser iguales o superiores a las que tenía inicialmente”. El proceso de abandono al concluir la construcción es bastante simple, dada la escasez de dependencias incluidas y que principalmente contendrán instalaciones temporales para uso de los contratistas. Los componentes del abandono comprenden: • Las instalaciones utilizadas como oficinas temporales. • El área de almacenamiento de equipos, materiales, insumos. • El retiro de los baños portátiles. • Equipos y maquinaria pesada utilizada en la obra. • Personal de obra. • Residuos sólidos. Luego de cada una de las labores específicas del abandono se retirarán los materiales obtenidos de acuerdo con lo mencionado en el Programa de Manejo de Residuos, de tal forma que en la superficie resultante no queden restos remanentes como materiales de construcción, maquinarias y productos químicos. Se separarán los residuos comunes de los peligrosos. Todos estos se entregarán a una EPS-RS autorizada por DIGESA. El Plan de Abandono en la etapa de operación se ajustará a lo establecido en la legislación, en el cual se considera dos tipos de cierre: parcial y total, el cual se decidirá al momento del cierre de las operaciones. Durante la planificación del cierre se deberá asegurar e inventariar aquellos componentes que representen algún riesgo para la salud y ambiente. Las actividades del Plan de Abandono se encuentran detalladas en el Capítulo 9.0 Plan de Abandono. Los impactos que resultarán del abandono se describen a continuación:

CALIDAD DEL AIRE

Material particulado Las emisiones de partículas, se generarán debido al transporte de equipos, materiales, tanques de almacenamiento, demás actividades. Estas emisiones serán puntuales y de corta duración, siendo ubicadas en el área de emplazamiento de las instalaciones de la planta, por lo que no se espera que la población local se vea afectado por la emisión de partículas. Los parapetos serán empleados para rellenar aquellos espacios que presenten hundimientos y dispuestos mediante camión tolva. Las tolvas de los camiones serán cubiertas y el desplazamiento

000616

Page 27: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-26

de éstos será a bajas velocidades minimizando la generación de polvo. Al vaciarlo se regará con agua para minimizar el polvo y lograr mejor compactación. El incremento de las partículas suspendidas es uno de los impactos potenciales negativos durante esta etapa, manifestándose principalmente durante los movimientos de tierras asociados a las operaciones de nivelación. Debido a lo puntual de las obras, este material estará presente dentro o cerca del lugar de la planta y se estima que por la distancia que se tiene a la población más cercana, no se generará ningún efecto en la salud de la población local. Por lo indicado este impacto se considera leve y directo. Gases Como es de esperar, durante las operaciones de abandono se producirán emisiones de gases de combustión tales como dióxido de azufre (SO2), hidrocarburos, monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2) y óxidos de nitrógeno (NOx), asociadas al funcionamiento de la maquinaria y vehículos diesel, durante el transporte de material. Por las dimensiones del proyecto, se considera que el número de máquinas y vehículos requeridos será limitado; además, en las áreas próximas no existen elementos frágiles que pudieran ser afectados por este tipo de emisiones gaseosas. La velocidad del viento favorece a la dispersión de los gases en dirección contraria a la ubicación de la población más cercana. Por lo indicado y conforme a las matrices de evaluación este impacto se considera leve y directo.

RUIDO

Incremento de los niveles de presión sonora Se espera que los niveles de presión sonora se incrementen durante el abandono por la operación de la maquinaria. Para prevenir este impacto, los equipos y maquinarias estarán en buen estado de funcionamiento y tendrán una revisión periódica. Por tanto, el uso de maquinarias y equipos, el desplazamiento de vehículos pesados, el retiro de las estructuras, producirán ruido, siendo el personal de obra aquel que tendrá un mayor nivel de exposición. Por lo que todo personal al interior del área de la planta contará con protectores auditivos, lo que minimizará el impacto generado en el personal de la obra. Por lo indicado y conforme a las matrices de evaluación este impacto se considera leve y directo.

SUELO Y USO DE LA TIERRA

Recuperación del suelo Posteriormente a las actividades de abandono los suelos quedarán con las mismas características iniciales que son descritas en la Línea Base Ambiental. Por lo que se considera un impacto positivo. Por lo indicado y conforme a las matrices de valorización este impacto se considera leve, positivo y directo.

000617

Page 28: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-27

GEOMORFOLOGÍA

Recuperación de las condiciones fisiográficas del entorno El objetivo de las actividades de abandono es dejar el área de la misma manera como se encontró antes del proyecto, dado que se trata de una zona plana aquellas zonas que no coincidan con la fisiografía inicial serán rellenadas o cortadas. Por lo indicado y conforme a las matrices de valorización este impacto se considera leve, positivo y directo.

COMPONENTE BIOLÓGICO

Recuperación de la flora y fauna local El cierre y abandono del proyecto permitirá la restauración de las áreas intervenidas, y con ella se espera el retorno de aquellas especies que lo habitaron anteriormente. Por lo indicado y conforme a las matrices de valorización este impacto se considera leve, positivo y directo.

5.3.2 ECOSISTEMA MARÍTIMO

5.3.2.1 CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO

Esta etapa considera la construcción de las siguientes estructuras, cuyos principales componentes se especifican en el Capítulo 3.0 Descripción del Proyecto. • Plataforma marítima. • Sistema de succión y descarga de agua de mar • Tubería de carga de amoniaco La plataforma y las defensas serán construidas mediante el hincado de pilotes por un martillo hidráulico desde una barcaza acoderada en el lugar de instalación. Luego, las diferentes piezas serán soldadas y lastres prefabricados podrán ser colocados para afianzar la plataforma. Se requerirá de la instalación de 5 tuberías. La tubería llega a la playa a través de un túnel. La instalación marítima constará de dos tramos. El Tramo 1 se inicia en la playa y comprende la zona de intermareal submareal somera donde la tubería estará por debajo del fondo marino y tendrá una longitud aproximada de 100 m. Este tramo requiere la construcción de una zanja para cada tubería. El Tramo 2 se inicia después del Tramo 1 y culmina en la ubicación final de cada tubería. Este tramo de la tubería se apoya sobre el fondo marino, soportada por lastres. La excavación del Tramo 1 se realizará mediante un espigón temporal o una barcaza desde donde una excavadora extraerá los sedimentos y los colocará a un lado de la zanja.

000618

Page 29: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-28

La tubería será preparada en los terrenos de la planta. Una vez culminada la preparación de los Tramos 1 y 2 y las condiciones marítimas lo permitan, la tubería será trasladada a la playa para su lanzamiento en el mar. Una vez colocada sobre su posición, se procederá a su hundimiento y aseguramiento en su lugar final. Para cada tubería, el lanzamiento y hundimiento se realiza en un 1 día. Luego se procederá a cubrir el Tramo 1 con el material procedente de la excavación.

CALIDAD DEL AGUA DE MAR

Incremento de Sólidos Suspendidos La construcción del Tramo 1 requiere de una zanja en el fondo marino en un tramo de 100 metros hasta llegar al Tramo 2 donde la tubería se asentará sobre el fondo marino. Esto requerirá de la excavación y almacenamiento temporal de arena y sedimentos. Una vez culminado este proceso, el material será colocado sobre la tubería o esparcido en sus inmediaciones. La actividad será temporal con una duración aproximada de 4 meses. La excavación de sedimentos ocasionará la suspensión de arenas y partículas finas en el Tramo 1. En el Tramo 2 se espera que esporádicamente se genere sedimentos ya que las tuberías se asientan sobre el fondo marino. La línea base indica que los sedimentos cercanos a la costa contienen aproximadamente el 90% de arena. Las arenas decantarían rápidamente mientras que las partículas finas del agua de mar podrían mantenerse suspendida por un mayor periodo incrementando la turbidez del agua. Debido a la poca velocidad de las corrientes, la dispersión del material sería muy cercana a la excavación. Basado en la temporalidad, el porcentaje de arenas y el área limitada de afectación, el efecto se considera localizado y leve, de condición directa. Modificación de Niveles de Oxígeno Los sedimentos en el Tramo 1 tienen un bajo contenido de materia orgánica. Esta al ser suspendida por la excavación puede descomponerse y consumir oxígeno disuelto en el agua, creando condiciones anóxicas en zonas aledañas a la excavación. Debido al bajo contenido de materia orgánica, el efecto se considera localizado y leve, de condición directa.

CALIDAD DEL AIRE

Alteración de la calidad del aire por emisión de gases de combustión Durante la construcción e instalación de: la tubería de amoniaco, la tubería del emisario submarino, el ducto de aducción y el terminal marítimo, se producirán emisiones de gases de combustión tales como dióxido de azufre (SO2), hidrocarburos, monóxido de carbono (CO) y óxidos de nitrógeno (NOx), asociadas al funcionamiento de la maquinaria y embarcaciones. El área de afectación será puntual y de corta duración. La velocidad del viento ayudará a la dispersión de estos gases ya que es un área abierta. Por lo indicado y conforme a las matrices de valorización este impacto se considera leve e indirecto.

000619

Page 30: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-29

RUIDO

Incremento de los niveles de presión sonora Durante la construcción e instalación de la tubería de amoniaco, la tubería del emisario submarino, el ducto de aducción y el terminal marítimo, se producirá emisiones de ruido, asociadas al funcionamiento de la maquinaria y embarcaciones. En las áreas próximas no existen elementos frágiles que pudieran ser afectados por estas emisiones. Además el área de afectación será puntual y de corta duración. Por lo indicado y conforme a las matrices de valorización este impacto se considera leve e indirecto.

PAISAJE

Afectación de la calidad del paisaje por la presencia de la maquinaria de construcción El área se encuentra dominada por un paisaje marino uniforme. En la actualidad se evidencia la presencia de botes pesqueros y el terminal portuario actualmente en funcionamiento y a cargo de Pluspetrol, que generan un paisaje alterado del paisaje marino. Durante la etapa de instalación de la infraestructura marina se tendrá la movilización de una barcaza, maquinaria y personal que de manera puntual alterará con una temporalidad baja el paisaje costero. Esta alteración se irá movilizando conforme se avance con las actividades de construcción. En general, las características del área presentan amplia accesibilidad visual debido a que el paisaje marino es uniforme y no cuenta con barreras naturales que obstruyan los diversos puntos de observación. Sin embargo, la percepción de los elementos que dominan visualmente el paisaje disminuye con la distancia, relacionada con la pérdida de detalles y la intensidad de colores y contrastes. Por lo indicado y conforme a las matrices de valorización, este impacto se considera leve e indirecto.

COMPONENTE BIOLÓGICO

Perturbación de los Organismos Bentónicos Durante la colocación de las tuberías marinas se vería afectada en forma directa y local la fauna bentónica, por ejemplo, aquellos invertebrados asociados al fondo y formas sésiles en general como macroalgas que proveen de hábitat y alimentos a algunos organismos del macrozoobentos. Las embarcaciones marinas que participarán en construcciones cerca a la orilla no tomarán ni descargarán agua de lastre. Además, no se permitirá que las embarcaciones de apoyo a la construcción arrojen aguas de sentina contaminadas al mar durante las actividades de construcción. Si estas embarcaciones requieren eliminar aguas de sentina durante el periodo de construcción, estas aguas serán bombeadas a contenedores sellados y retirados de la obra para ser dispuestos de acuerdo con las leyes peruanas. Con respecto a todos los otros desechos de los barcos, se le exigirá al contratista encargado de la construcción que cumpla con las regulaciones del MARPOL.

000620

Page 31: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-30

Los contratistas cumplirán con el Plan de Manejo de Desechos del proyecto cuya implementación y resultados están bajo responsabilidad y supervisión de Nitratos del Perú. Por lo indicado y conforme a las matrices de valorización este impacto se considera leve e indirecto.

COMPONENTE SOCIAL

Generación de empleo Se considera que existirán pocos empleos durante la ejecución de esta actividad, siendo principalmente para personal altamente calificado. El impacto será positivo y lee, de condición directa. Perturbación en la actividad pesquera Las actividades de instalación de la infraestructura marítima, por el movimiento de maquinarias y construcciones en el mar, podrían interferir en el normal desarrollo de la actividad pesquera en las inmediaciones de la zona de influencia marítima del proyecto estimada en 500 m. En la zona marítima del proyecto no se ha identificado actividades de pesca permanente sino más bien el traslado de algunas embarcaciones dedicadas a ello. Sin embargo, las organizaciones de pesca artesanal han mostrado preocupación por la posible la potencial limitación de las áreas donde puedan pescar debido a actividades adicionales en la zona. El impacto negativo será leve e indirecto, siempre y cuando se tome acciones de comunicación y monitoreo social con la participación de la población del área de influencia.

5.3.2.1.1 TRANSPORTE MARÍTIMO

Incremento en el tráfico marino local El Puerto San Martín y Pisco cuenta con un tráfico marítimo moderado. El traslado de material y maquinarias hacia puerto San Martín solo requerirá de dos embarcaciones y se requerirá el uso de una embarcación menor para suministros de la barcaza. Por lo tanto, el impacto negativo sería leve, debido al muy bajo incremento en el tráfico marítimo de la zona.

5.3.2.2 ETAPA DE OPERACIÓN

Durante la etapa de operación, la planta requerirá de refrigeración por lo cual habrá abducción de agua de mar y luego su descarga a una temperatura y salinidad mayor. Adicionalmente, aproximadamente 2 veces cada 40 días se cargará un barco para la exportación de amoniaco. Durante el tiempo que no se realiza la carga de amoniaco, la tubería queda vacía.

000621

Page 32: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-31

CALIDAD DEL AGUA DE MAR

El sistema de enfriamiento está diseñado para que la diferencia entre la temperatura de entrada y de la salida del agua de la planta sea no mayor a 10oC. Sin embargo, debido a la ubicación de la planta, el agua deberá hacer un recorrido de 2 km en un canal abierto hasta el pozo para la descarga. El caudal requerido por la planta es de aproximadamente 33,000 m3/h el cual será descargado a través de dos tuberías con difusores localizados a 15º del eje vertical. Las características de las descargas y su ubicación se presentan en el Cuadro 5-17. Mayores detalles sobre el diseño de las descargas se presentan en el Capítulo 3.0 Descripción del Proyecto.

Cuadro 5-17 Características y ubicación de las descargas de agua

Vertimiento Tipo Régimen Caudal (m3/h) Norte Este

Descarga de agua 1 Difusores Continuo 16,500 8 475,788 364,440

Descarga de agua 2 Difusores Continuo 16,500 8 475,785 364,340

Para evaluar el efecto de la descarga sobre la temperatura del agua adyacente a la descarga se utilizó un modelo de dilución por difusores. Dicho modelo evalúa como la configuración de los difusores permite la dilución eficiente de la descarga en una corta distancia y así reducir el incremento de la temperatura adyacente. El modelo toma en consideración la profundidad y temperatura del mar, el número de difusores y el volumen del agua para establecer la estela y los valores de temperatura alcanzados conforme los jets de agua se diluyen. Alteración de la temperatura del mar El D.S. 002-2008-MINAM (ECA agua) establece la categoría 4: Conservación del Medio Ambiente Acuático / Ecosistemas Marinos tiene una limitación para las variación de temperatura de 3°C. Así mismo, los Límites Máximos Permisibles (LMP) establecidos para el sub-sector hidrocarburos, establecen un límite de aumento de temperatura de 3oC hasta 100 metros aguas abajo de la descarga. La descarga se ubicará a una profundidad de aproximadamente 6 metros y dirigida hacia arriba. De forma preliminar se ha establecido que la descarga tendrá difusores en los últimos 100 metros espaciados cada 5 metros. Esto permitirá que la descarga salga a nivel medio de profundidad y se dirija hacia la superficie. La configuración final de los difusores (distancia y espaciamiento) será establecida por la ingeniería definitiva respetando los LMP establecidos para la regulación peruana. Un esquema de la configuración y el efecto de los difusores se presentan en la Figura 5-1.

000622

Page 33: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-32

Figura 5-1 Efecto de difusores en descarga de agua de mar

El modelo de dilución de la configuración preliminar muestra que los LMP del subsector hidrocarburos y el ECA Agua para cambio de temperatura serán cumplidos dentro de los primeros 5 metros de la salida del agua del difusor. Así mismo, la estela no impacta la zona costera ubicada a más de 1,000 metros de distancia de los difusores. La descarga no tendrá efecto alguno sobre la bahía de Paracas. La Figura 5-2 y 5-3 muestran el desarrollo de la estela en comparación de la Bahía de Paracas y zonas de interés y el detalle de la huella térmica de esta. De acuerdo a la información de recursos biológicos, desde la costa hasta aproximadamente el veril de los 5 metros, existen una población de macroalgas, la cual se extiende a lo largo de la zona costera con un ancho aproximado de 500 metros. Debido a su rápida dilución, dicha zona no verá incremento alguno en la temperatura del agua. Respecto a la pluma en la vertical, la Figuras 5-4 muestra que el diferencial de temperatura se desarrolla desde el punto de vertimiento hacia la superficie, llegando a ser casi imperceptible cuando llega a la superficie. De esta manera se establece que la configuración planteada, no tendrá efecto sobre las aguas superficiales ni sobre el fondo marino. Por lo indicado y conforme a las matrices de valorización este impacto se considera leve, localizado y directo.

Tubería de descarga

Conos de dispersión

000623

Page 34: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-33

Figura 5-2 Desarrollo de estela térmica

000624

Page 35: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-34

Figura 5-3 Detalle del Desarrollo de estela térmica

000625

Page 36: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-35

Figura 5-4 Temperatura del mar vs Temperatura del efluente

0.01.02.03.04.05.06.07.0

20.00 22.00 24.00 26.00 28.00 30.00 32.00 34.00

Temperatura (ºC)

Prof

undi

dad

(m)

Temp. del Mar Temp. Efluente

Cuadro 5-18 Resultados de modelamiento en campo cercano para la condición de invierno. Modelo VISUAL PLUMES

Profundidad (m) Salinidad (ups) Temperatura del Mar

Salinidad del Efluente (ups)

Temperatura efluente (ºC) Dilución ∆T

(ºC) ∆S

(ups)

6.0 35 16.41 38.26 26.41 1.00 10 3.26 5.8 35 16.51 37.42 23.85 1.35 7.34 2.42 5.4 35 16.67 36.73 21.77 1.88 5.1 1.73 5.0 35 16.83 36.34 20.63 2.44 3.8 1.34 4.4 35 17.09 35.99 19.69 3.28 2.6 0.99 3.6 35 17.42 35.74 19.06 4.42 1.64 0.74 2.6 35 17.87 35.55 18.69 5.94 0.82 0.55 1.3 35 18.42 35.41 18.55 8.00 0.13 0.41 0.2 35 18.91 35.32 18.91 10.14 0 0.32

FAUNA MARINA

Alteración de la Población de Plancton y Bentos Se observó en las estaciones monitoreadas para el estudio de impacto ambiental que entre las temporadas de invierno y verano hay un delta de temperatura promedio de 6,9°C en la superficie y 4,9°C en el fondo. En el 2005 Poornima et. al. reportan una evaluación del impacto de las descargas térmicas de una planta eléctrica sobre el fitoplancton en India; se considera el efecto del cloro y de la temperatura sobre el contenido de fitoplancton y clorofila a observándose una disminución de estos durante el tránsito de agua del punto de succión hasta la salida, mientras que en la zona de mezcla los valores de clorofila se recuperan significativamente. Se determinó que la disminución de la clorofila está más asociada a la presencia de cloro que a las altas temperaturas. Sin embargo, se identificó que los efectos del cloro se reducen conforme la temperatura aumenta, dado que la presencia de cloro disminuye en la descarga por su evaporación. Asimismo se determinó que el efecto es muy localizado y que la distribución y abundancia de los componentes bióticos en las aguas costeras en sí no se ven afectadas.

000626

Page 37: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-36

La literatura científica reporta efectos negativos en la supervivencia en el plancton y bentos para incrementos de la salinidad de 2 a 20‰ (Hopper 1960). Debido a que el incremento de estimado de la salinidad producto de las descargas del proyecto Nitratos del Perú es 0.1‰ este no afectará a estos componentes biológicos. Así mismo, conforme se explicó en la sección anterior, la descarga no tendrá efecto alguno sobre el fondo marino por lo que los bentos no se verán afectados. Por lo tanto se esperara que el impacto sobre plancton sea localizado y no existirá impacto sobre bentos. Por lo indicado y conforme a las matrices de valorización este impacto se considera leve e indirecto. Alteración de la Población de Peces Sólo los peces de regiones polares que viven a bajas temperaturas constantes tienen estrecha tolerancia térmica tanto para su desarrollo como reproducción como señala Orellana & Toledo 2007, estos investigadores evalúan el crecimiento de pejerreyes juveniles en jaulas localizadas en Puerto Montt – Chile, observándose crecimiento de los juveniles entre 12 y 18°C. En el caso del pejerrey en Argentina, para la siembra, se recomienda la incubación entre 17 y 18°C y el desarrollo del embrión de 15 a 21°C. Sobre esta base, se estima una tolerancia de los pejerreyes a un rango de temperatura de 6 °C. Tal como se explicó en la sección sobre el efecto sobre la temperatura, el agua de mar alcanzará un diferencial de temperatura menor a 3oC dentro los primeros 5 metros de la descarga, por lo que temperaturas mayores a 6oC de darán solo en las zonas más cercanas a los difusores. Por lo tanto, la descarga no generará un impacto para estos recursos. Así mismo, dado que la descarga no afectará la población de plancton que es el inicio de la cadena trófica, no habrá un impacto sobre la viabilidad de los peces. Por lo indicado este impacto se considera leve y directo.

COMPONENTE SOCIAL

Generación de empleo Se considera que existirán pocos empleos durante la ejecución de esta actividad, siendo principalmente para personal altamente calificado. Impacto positivo leve y directo.

5.3.2.2.1 TRANSPORTE MARÍTIMO

La exportación de amoniaco requerirá de aproximadamente 2 barcos cada 40 días que acoderarán en la plataforma marítima operada por Nitratos del Perú. Este terminal contará con las autorizaciones necesarias para la recepción de este tipo de naves. Adicionalmente, embarcaciones menores serán utilizadas para dar servicios a dicha naves. Los requerimientos de navegación establecidos por la Capitanía de Puertos de Pisco establecen el uso de canales de tránsito establecidos y el cumplimiento de las regulaciones de MARPOL para el

000627

Page 38: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-37

tratamiento de aguas servidas y manejo de residuos. Así mismo, se requerirán de naves especialmente diseñadas para el transporte del amoniaco. El cumplimiento de estos requerimientos es supervisado por la Capitanía de Puertos como parte de sus responsabilidades.

TRAFICO MARÍTIMO

Incremento en el tráfico marino local El Puerto San Martín y Pisco cuenta con un tráfico marítimo moderado. La exportación de amoniaco requerirá de dos embarcaciones cada 40 días. Por lo tanto, el impacto negativo sería leve, debido al muy bajo incremento en el tráfico marítimo de la zona. La condición de este impacto sería indirecto. Alteración en la actividad de pesca El tránsito de las embarcaciones de amoniaco incrementará el tráfico marítimo en el canal establecido por la Capitanía de Puertos. Esto podría interferir las rutas establecidas por la pesca artesanal durante el periodo de salida y entrada de los barcos hacia el terminal. Esto podría incidir en los posibles reclamos de las organizaciones de pesca artesanal por posible afectación hacia su entorno marino - pesquero. El impacto negativo sería leve e indirecto tomando en consideración que se utilizará un canal de tránsito ya establecido por la Capitanía de Puertos y la frecuencia máxima de embarcaciones de amoniaco requeridas.

5.3.3 RESERVA NACIONAL PARACAS

El emplazamiento del proyecto se ubica enteramente en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Paracas (RNP). Las Zonas de Amortiguamiento son aquellos espacios adyacentes a las Áreas Naturales Protegidas, que por su naturaleza y ubicación, requieren un tratamiento especial que garantice la conservación de estas. Como parte del proceso de obtención de permisos ambientales, Nitratos del Perú presentó a la DGAAE, como Autoridad Competente, una memoria descriptiva describiendo el proyecto y su ubicación con el fin de que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) emita un certificado de compatibilidad de la actividad propuesta con los objetivos de la RNP. Mediante Oficio N° 1550-2009-MEM/AAE la DGAAE solicita al SERNANP concluya sobre la Compatibilidad del proyecto Nitratos del Perú con la naturaleza jurídica y condiciones naturales del Áreas Naturales Protegidas y Zonas de Amortiguamiento. El SERNANP mediante Oficio N° 317-2009-SERNANP-DGANP, concluyó que las actividades del proyecto Nitrato del Perú son compatibles con la naturaleza jurídica y condiciones naturales de la zona de amortiguamiento de la RNP, dado que el proyecto se instalará sobre una zona de desarrollo industrial (Ver Anexo 7.0). Esta sección presenta el análisis de los potenciales impactos que la construcción y operación de la planta podría causar a la RNP, considerando como impacto la alteración del cumplimiento de los objetivos por los cuales fue creada la mencionada Reserva.

000628

Page 39: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-38

El objetivo general que persigue la RNP es la conservación y uso sostenible de una muestra representativa de los paisajes funcionales y la diversidad biológica de las ecorregiones del Mar Frío de la Corriente Peruana o de Humboldt y del Desierto Costero (Brack 1986). Según el Plan Maestro para la RNP, los objetivos específicos de conservación para la creación de la reserva pueden enunciarse así: • Conservar ecosistemas marino costeros y su diversidad biológica, • Proteger las especies amenazadas y sus hábitats respectivos, • Asegurar el aprovechamiento sostenible y responsable de los recursos hidrobiológicos, • Conservar y proteger el patrimonio arqueológico y cultural, • Garantizar la conservación y puesta en valor de los atractivos naturales y culturales para su uso

turístico sostenible, • Asegurar la existencia de una porción del ecosistema marino costero peruano influenciado por

la Corriente de Humboldt para que brinde soporte a procesos educativos y actividades de investigación y recreación y

• Contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la población de la Región Ica. Los impactos que el proyecto podría generar a la RNP están en función a los objetivos de creación de la reserva y se describen a continuación: Alteración de los ecosistemas marino costeros y su diversidad biológica La evaluación de los impactos al ecosistema marino demostró que ninguno de los aspectos ambientales generados por las actividades del proyecto afectarán directamente ni indirectamente los ecosistemas marino costeros y su diversidad biológica. La descarga térmica de la planta tendrá un efecto de incremento de temperatura menor el cual será imperceptible a menos de 10 metros de distancia del emisor. La zona costera, la zona de macroalgas, y la RNP no tendrán cambio alguno debido a la descarga térmica. Debido a que la descarga térmica será dirigida hacia la superficie, los efectos de la temperatura no alcanzarán el fondo marino, por lo que habrá efecto sobre la fauna bentónica de la zona. Existe una muy baja probabilidad de ocurrencia de un derrame de amoniaco durante la carga de barcos debido a que se están considerando medidas de seguridad desde el diseño del proyecto. En el muy bajo probable caso de suceder una descarga de amoniaco, la concentración de amoniaco resultante se diluirá a niveles existentes en la zona en 30 minutos y no alcanzará la RNP. Para mayor detalle, el Plan de Contingencias presenta una evaluación de un potencial derrame de amoniaco. Las actividades del proyecto no causarán impactos a los ecosistemas marinos costeros y su diversidad biológica.

000629

Page 40: 5 0 Análisis de Impactos Ambientales y Sociales …€¦ · Para fines del estudio se denominan componentes ambientales a cualquier elemento del medio físico, biológico y social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 5-39

Disminución de las especies amenazadas y la alteración de su hábitat Ninguna de las actividades del proyecto contempla la afectación de especies amenazadas o la alteración de sus hábitats. Asegurar el aprovechamiento sostenible y responsable de los recursos hidrobiológicos, El proyecto no contempla el aprovechamiento de recursos hidrobiológicos y no afecta la capacidad de preservación de estos recursos en la zona. Conservar y proteger el patrimonio arqueológico y cultural, El proyecto no se encuentra dentro de la RNP por lo que no afecta el patrimonio arqueológico y cultural de esta Garantizar la conservación y puesta en valor de los atractivos naturales y culturales para su uso turístico sostenible El proyecto no afecta la puesta en valor de los atractivos naturales y culturales y su uso sostenible. El componente terrestre se ubica en la zona industrial de Paracas a más de 2 km de la línea de costa, detrás de la Planta de Fraccionamiento de Pluspetrol. Adicionalmente, se utilizará el suelo removido para crear parapetos del mismo material de la zona para reducir la visibilidad de la planta. Finalmente, se crearán áreas verdes mediante el uso de las aguas tratadas para una mejoramiento visual de la zona. El componente marítimo contempla la utilización de una plataforma de carga de 40 m2 de superficie. Asegurar la existencia de una porción del ecosistema marino costero peruano influenciado por la Corriente de Humboldt para que brinde soporte a procesos educativos y actividades de investigación y recreación El Plan de Relaciones Comunitarias de Nitratos del Perú plantea una serie de acciones educativas que permitirán a la población local conocer la importancia del cuidado ambiental de su entorno y de la RNP. Contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la población de la Región Ica. El proyecto contribuye al desarrollo sostenible a través de la generación de puestos de empleos, utilización de tecnología eficiente y minimización de impactos ambientales. Adicionalmente, a través del Plan de Relaciones Comunitarias, Nitratos del Perú plantea una seria de acciones que mejorarán el bienestar de la población y su entorno.

000630