5- Boletín-EOE-Octubre-de-2013-Fedesarrollo

7
1 La confianza de los comerciantes volvió a subir en octubre pero se mantiene por debajo de la observada un año atrás. Por su parte, la confianza de los industriales, al aislar variaciones de carácter estacional muestra un comportamiento ligeramente positivo y se ubica por encima de nivel que tenía en octubre de 2012. Mejora nuevamente la percepción sobre rentabilidad exportadora Tras la recuperación de septiembre de 2013, la confianza de los comerciantes tuvo una ligera mejora adicional en el mes de octubre Según los resultados más recientes de la Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) dirigida al sector comercio, el Índice de Confianza Comercial (ICCO) experimentó una ligera mejora frente a septiembre del año 2013, de manera que se ubicó en 17,5%. Si bien el ICCO es superior al registrado en seis de los nueve meses anteriores de este mismo año (Gráfico 1), se encuentra en un nivel por debajo del observado en octubre de 2012, 22,8%. Este indicador ha anticipado acertadamente el comportamiento del Índice de Comercio al por Menor sin Combustibles del DANE y desde principios del año 2000 la correlación entre ambos es de 0,7. Gráfico 1. Índice de Confianza Comercial (ICCO) Nota: Datos sin desestacionalizar. Fuente: Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) – Fedesarrollo. -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 oct.-08 ene.-09 abr.-09 jul.-09 oct.-09 ene.-10 abr.-10 jul.-10 oct.-10 ene.-11 abr.-11 jul.-11 oct.-11 ene.-12 abr.-12 jul.-12 oct.-12 ene.-13 abr.-13 jul.-13 oct.-13 Balance, % ICCO ICCO (PM3) Boletín Encuesta de Opinión Empresarial Resultados a octubre de 2013

Transcript of 5- Boletín-EOE-Octubre-de-2013-Fedesarrollo

Page 1: 5- Boletín-EOE-Octubre-de-2013-Fedesarrollo

1

La confianza de los comerciantes volvió a subir en octubre pero se mantiene por debajo de la observada un año atrás. Por su parte, la confianza de los industriales, al aislar variaciones de carácter estacional muestra un comportamiento ligeramente

positivo y se ubica por encima de nivel que tenía en octubre de 2012. Mejora nuevamente la percepción sobre rentabilidad

exportadora Tras la recuperación de septiembre de 2013, la confianza de los comerciantes tuvo una ligera mejora adicional en el mes de octubre Según los resultados más recientes de la Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) dirigida al sector comercio, el Índice de Confianza Comercial (ICCO) experimentó una ligera mejora frente a septiembre del año 2013, de manera que se ubicó en 17,5%. Si bien el ICCO es superior al registrado en seis de los nueve meses anteriores de este mismo año (Gráfico 1), se encuentra en un nivel por debajo del observado en octubre de 2012, 22,8%. Este indicador ha anticipado acertadamente el comportamiento del Índice de Comercio al por Menor sin Combustibles del DANE y desde principios del año 2000 la correlación entre ambos es de 0,7.

Gráfico 1. Índice de Confianza Comercial (ICCO)

Nota: Datos sin desestacionalizar.

Fuente: Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) – Fedesarrollo.

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

oct

.-0

8

ene

.-0

9

abr.

-09

jul.-

09

oct

.-0

9

ene

.-1

0

abr.

-10

jul.-

10

oct

.-1

0

ene

.-1

1

abr.

-11

jul.-

11

oct

.-1

1

ene

.-1

2

abr.

-12

jul.-

12

oct

.-1

2

ene

.-1

3

abr.

-13

jul.-

13

oct

.-1

3

Bal

ance

, %

ICCO ICCO (PM3)

Boletín Encuesta de Opinión Empresarial Resultados a octubre de 2013

Page 2: 5- Boletín-EOE-Octubre-de-2013-Fedesarrollo

2

El ICCO está compuesto por: la percepción de la situación económica actual de la empresa o negocio, el nivel de existencias y las expectativas sobre la situación económica para el próximo semestre. El avance del índice en octubre respecto al mes precedente resulta de una mejoría en la percepción sobre el nivel de existencias1 y en el balance de la percepción sobre la situación económica actual de la empresa. En contraste, en materia de expectativas para el próximo semestre se presentó un deterioro (Cuadro 1). Al comparar el indicador de confianza comercial con el de octubre de 2012, la disminución de más de cinco puntos es fruto de un deterioro en los tres componentes, particularmente pronunciado en las expectativas de la situación para los próximos seis meses y de menor magnitud en la percepción de la situación económica actual. El componente de existencias muestra un deterioro mucho menor.

Cuadro 1. Evolución de los componentes del ICCO en los últimos 4 años

Componente (Balance, %) 2010 2011 2012 2013

octubre octubre octubre septiembre octubre

Situación económica actual de empresa o negocio

39,0 42,2 38,5 30,5 33,5

Nivel de existencias 9,1 11,3 14,2 20,3 15,7

Expectativas de situación para el próximo semestre

41,7 47,0 44,1 40,0 34,7

Índ. de Confianza Comercial 23,9 25,9 22,8 16,7 17,5

Fuente: Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) – Fedesarrollo.

La confianza industrial en octubre se encuentra por encima del nivel que tenía un año atrás y, al aislar variaciones de carácter estacional, muestra un comportamiento levemente favorable con respecto a septiembre Los resultados de la EOE para el sector industrial colombiano en octubre revelan que el Índice de Confianza Industrial (ICI) mostró un avance moderado de 1,2 puntos respecto al nivel observado un año atrás, pese a lo cual mantuvo un balance negativo, de -1,4%. Al comparar con el mes de septiembre de este mismo año, corrigiendo por factores estacionales, se identifica también una mejora. En efecto, al observar la serie desestacionalizada (línea roja del Gráfico 2), ésta entra en terreno ligeramente positivo y se ubica en el nivel más alto en 13 meses.

1 Tanto a los industriales como a los comerciantes se les pregunta si el nivel de existencias es alto, bajo o

normal y el balance es la diferencia entre el porcentaje de encuestados que respondieron que es “alto” y

aquellos que señalaron que es “bajo.” Una disminución en el balance equivale a una mejoría, en el

sentido que los empresarios perciben menores niveles de inventarios.

Page 3: 5- Boletín-EOE-Octubre-de-2013-Fedesarrollo

3

Gráfico 2. Índice de Confianza Industrial (ICI)

Fuente: Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) – Fedesarrollo.

El ICI está compuesto por tres elementos: el volumen actual de pedidos, el nivel de existencias y las expectativas de producción para los próximos tres meses. El incremento de 1,2 puntos en el ICI con relación a octubre de 2012 se debe principalmente a una mejoría destacable del balance sobre expectativas de producción de los próximos tres meses, tal que el nivel actual resulta incluso superior al observado en los últimos cuatro años para un mes de octubre. Por otro lado, hubo un ligero avance en la percepción sobre el volumen actual de pedidos y un deterioro en el indicador de existencias (Cuadro 2).

Cuadro 2. Evolución de los componentes del ICI en los últimos 4 años

Componente (Balance, %) 2010 2011 2012 2013

octubre octubre octubre septiembre octubre

Volumen actual de pedidos -17,6 -10,3 -19,5 -22,3 -17,0

Nivel de existencias 1,5 0,4 -1,2 9,8 4,5

Expectativas de producción para el próximo trimestre

13,6 10,7 10,3 33,3 17,3

Índ. Confianza Industrial-ICI -1,9 0,0 -2,6 0,4 -1,4

Fuente: Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) – Fedesarrollo.

Con el objetivo de comparar la evolución de los distintos componentes del ICI con los meses anteriores de 2013, es conveniente observar las series desestacionalizadas que se presentan en el Gráfico 3. En particular, el Gráfico 3A muestra que el indicador sobre existencias tuvo un comportamiento favorable al disminuir en octubre, después del considerable aumento registrado desde mayo de 2013. En el Gráfico 3B se puede observar que la serie del nivel actual de pedidos conserva la tendencia ascendente que traía desde marzo (línea roja). Por su parte, el avance en las expectativas de producción para el próximo trimestre que se registraba desde el mes de julio se frenó en octubre experimentando un ligero deterioro en el mes de octubre (Gráfico 3C).

-30

-20

-10

0

10

20

30

oct

.-08

ene.-

09

abr.

-09

jul.-0

9

oct

.-09

ene.-

10

abr.

-10

jul.-1

0

oct

.-10

ene.-

11

abr.

-11

jul.-1

1

oct

.-11

ene.-

12

abr.

-12

jul.-1

2

oct

.-12

ene.-

13

abr.

-13

jul.-1

3

oct

.-13

Ba

lan

ce

, %

Serie original Serie desestacionalizada

Page 4: 5- Boletín-EOE-Octubre-de-2013-Fedesarrollo

4

Gráfico 3. Componentes del ICI A. Percepción sobre nivel de existencias B. Nivel actual de pedidos

C. Expectativas de producción para el próximo trimestre

Fuente: Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) – Fedesarrollo.

Aunque la percepción sobre rentabilidad exportadora permanece en terreno negativo muestra por segundo trimestre consecutivo un favorable progreso interanual e intertrimestral En el mes de octubre de 2013 la EOE incluyó un módulo trimestral sobre exportaciones. Al preguntar: “¿Durante el último trimestre (julio-septiembre de 2013), comparándola con el mismo trimestre del año anterior, la rentabilidad de sus exportaciones aumentó, disminuyó o se mantuvo igual?”, el balance se ubicó en -2,5%. Específicamente: 23,1% de los industriales que respondieron el módulo aseguró que tal rentabilidad aumentó, 25,6% indicó que disminuyó y el restante 51,3% dijo que permaneció igual. Si bien el nivel del balance continúa en terreno negativo, experimentó una mejora notoria al ubicarse 8,5 puntos por encima del observado el trimestre inmediatamente anterior y 17,2 puntos superior al registrado hace un año. De hecho, los niveles del balance observados en la última encuesta son los más altos desde el primer trimestre de 2009. El Gráfico 4 permite identificar una estrecha relación entre esta percepción de rentabilidad exportadora y la devaluación promedio trimestral del peso.

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

oct

.-0

8

feb

.-0

9

jun

.-0

9

oct

.-0

9

feb

.-1

0

jun

.-1

0

oct

.-1

0

feb

.-1

1

jun

.-1

1

oct

.-1

1

feb

.-1

2

jun

.-1

2

oct

.-1

2

feb

.-1

3

jun

.-1

3

oct

.-1

3

Bal

ance

, %

Serie original Serie desestacionalizada

-60

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

oct

.-0

8

feb

.-0

9

jun

.-0

9

oct

.-0

9

feb

.-1

0

jun

.-1

0

oct

.-1

0

feb

.-1

1

jun

.-1

1

oct

.-1

1

feb

.-1

2

jun

.-1

2

oct

.-1

2

feb

.-1

3

jun

.-1

3

oct

.-1

3

Bal

ance

, %

Serie original Serie desestacionalizada

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

oct

.-0

8

feb

.-0

9

jun

.-0

9

oct

.-0

9

feb

.-1

0

jun

.-1

0

oct

.-1

0

feb

.-1

1

jun

.-1

1

oct

.-1

1

feb

.-1

2

jun

.-1

2

oct

.-1

2

feb

.-1

3

jun

.-1

3

oct

.-1

3

Bal

ance

, %

Serie original Serie desestacionalizada

Page 5: 5- Boletín-EOE-Octubre-de-2013-Fedesarrollo

5

Gráfico 4. Rentabilidad Exportadora y Devaluación

Fuente: Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) – Fedesarrollo y Banco de la República.

Cuando se inquirió por las expectativas sobre el desempeño en el corto plazo de las exportaciones (Gráfico 5), el balance entre las expectativas positivas y negativas se ubicó para el trimestre en curso (octubre-diciembre) en terreno ligeramente negativo. Aun así, ese balance se encuentra 1,4 puntos por encima del nivel observado en octubre de 2012. Un 23,4% de los encuestados opina que el valor de sus exportaciones en dólares a tres meses vista habrá de ser mayor, 25,3% manifestó que será menor y el restante 25,3% aseguró que dicho valor será aproximadamente igual.

Gráfico 5. Expectativas a tres meses vista del valor exportado en dólares

Fuente: Encuesta de Opinión Empresarial (EOE)-Módulo trimestral de exportaciones.

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

-80

-60

-40

-20

0

20

40

oct

.-0

6en

e.-

07

abr.

-07

jul.-

07

oct

.-0

7en

e.-

08

abr.

-08

jul.-

08

oct

.-0

8en

e.-

09

abr.

-09

jul.-

09

oct

.-0

9en

e.-

10

abr.

-10

jul.-

10

oct

.-1

0en

e.-

11

abr.

-11

jul.-

11

oct

.-1

1en

e.-

12

abr.

-12

jul.-

12

oct

.-1

2en

e.-

13

abr.

-13

jul.-

13

oct

.-1

3

%

Bal

ance

, %

Rentabilidad de la actividad exportadora (EOE)Devaluación nominal anual-promedio trimestral (eje.der)

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

oct

.-0

7

ene

.-0

8

abr.

-08

jul.-

08

oct

.-0

8

ene

.-0

9

abr.

-09

jul.-

09

oct

.-0

9

ene

.-1

0

abr.

-10

jul.-

10

oct

.-1

0

ene

.-1

1

abr.

-11

jul.-

11

oct

.-1

1

ene

.-1

2

abr.

-12

jul.-

12

oct

.-1

2

ene

.-1

3

abr.

-13

jul.-

13

oct

.-1

3

Bal

ance

, %

Page 6: 5- Boletín-EOE-Octubre-de-2013-Fedesarrollo

6

Transporte interno, costos de producción y servicios portuarios en Colombia son percibidos por los industriales como los factores que afectan más negativamente la actividad exportadora El módulo especial sobre exportaciones también preguntó por los factores que afectaron la actividad exportadora durante el periodo julio-septiembre de 2013. En el Gráfico 6, se identifica que el factor más desfavorable actualmente es el Transporte Interno en Colombia cuyo balance se encuentra en -47,2% (el más bajo de los últimos 10 trimestres para este factor), y el cual tuvo un deterioro intertrimestral cercano a siete puntos y uno interanual superior a cinco puntos. En particular, solo 6,8% de los consultados lo considera como favorable, 54% lo percibe como desfavorable y el restante 39,2% respondió que era neutro. En esta oportunidad, el segundo lugar entre los factores desfavorables para las exportaciones, después del transporte interno, lo ostentó el factor “Costos de producción” y el tercer factor más desfavorable fue el de los “Servicios portuarios en Colombia”. La tasa de cambio peso-dólar, que un año atrás constituía el principal factor negativo para la actividad exportadora, ocupa ahora, por segundo trimestre consecutivo, el noveno lugar en importancia, lo cual va de la mano con el impacto positivo que para esta actividad tiene la depreciación del peso frente al dólar que se ha observado en los últimos meses.

Gráfico 6. Factores que afectaron la actividad exportadora

Fuente: Encuesta de Opinión Empresarial (EOE)-Módulo trimestral de exportaciones.

-60

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

Tra

nsp

ort

e inte

rno e

nColo

mbia

Cost

os

de P

roducc

ión

Serv

icio

s port

uarios

en

Colo

mbia

Situaci

ón e

conóm

ica d

el país

com

pra

dor

Polít

icas

com

erc

iale

s y

aduanera

s de los

pais

es

com

pra

dore

s

Posi

ción c

om

petitiva e

n los

merc

ados

de d

est

ino

Tasa

de c

am

bio

dóla

r-m

oneda

del pais

com

pra

dor

Tra

nsp

ort

e inte

rnaci

onal

Tasa

de c

am

bio

peso

-dóla

r

Trá

mites

de e

xport

aci

ón e

nColo

mbia

Dis

ponib

ilidad y

cost

o d

ecr

édito

Serv

icio

s co

lom

bia

nos

de

info

rmaci

ón y

merc

adeo

Sis

tem

a d

e P

lan V

alle

jo

Ba

lan

ce

, %

2012-III 2013-II 2013-III

Page 7: 5- Boletín-EOE-Octubre-de-2013-Fedesarrollo

7

Publicado el 26 de noviembre de 2013. Comentarios a: [email protected]