5.-Botero P- Representaciones Sociales

download 5.-Botero P- Representaciones Sociales

of 136

Transcript of 5.-Botero P- Representaciones Sociales

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    1/136

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    2/136

    2

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    3/136

    3

    Centro de Estudios Avanzados en Niez y JuventudUniversidad de Manizales-CINDEUniversidad de Manizales, Facultad de EducacinCra. 9 No. 19-03, sede posgrados Universidad de ManizalesISBN: 00000070073Botero G., P. (comp)Botero G., P.; Alvarado S., S.V.; Henao S., M.; Vsquez, M.; Ospina S., H. F.; GutirrezO., M. I. & Gmez S., E. A.Nmero de pginas: 135Libro electrnico publicado en:www.cinde.org.cowww.umanizales.edu.co/ceanj/index.htmlManizales, Colombia

    http://www.cinde.org.co/http://www.umanizales.edu.co/ceanj/index.htmlhttp://www.umanizales.edu.co/ceanj/index.htmlhttp://www.cinde.org.co/
  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    4/136

    4

    CONTENIDO

    Pg.

    Datos de los autores 5

    Prlogo 7

    Presentacin 11

    Referencias 16

    Agradecimientos y reconocimientos 21

    Capitulo I. Representaciones Sociales. Una mirada a la teora Moscoviciana 22

    Introduccin 22

    Tendencias disciplinares 25

    Supuestos centrales de las representaciones sociales en el campo delconocimiento de la psicologa social 30

    Cmo se definen entonces las representaciones sociales? 37

    Los procesos involucrados en las representaciones sociales 40

    Algunas pistas metodolgicas 43

    Crticas a la nocin de representaciones sociales 47

    Referencias 49

    Capitulo II. Constitucin de sentido: Una perspectiva desde la sociologadel conocimiento 54

    Antecedentes y campos semnticos para el uso de la nocin 54

    La constitucin de sentido desde la perspectiva de la sociologa del conocimiento 60

    Referencias 68

    Capitulo III. Representaciones de lo real en la primera infancia

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    5/136

    5

    desde el enfoque de construccin interactiva: Jean Piaget y Lev S. Vygotzki 70

    Primer momento: Posiciones convergentes y divergentes entre Piaget y Vygotzki 70

    Segundo momento: construccin de las representaciones de lo real en laprimera infancia 75

    Capitulo IV. Construccin intersubjetiva de lo pblico 82

    Surgimiento de la psicologa poltica 82

    Psicologa Colectiva: Un marco conceptual para entender las representacionesde lo pblico y lo privado 88

    Capitulo V. Perspectiva performativa de las representaciones 97

    La nocin de representaciones y la escisin entre el sujeto y el objeto 98

    Bibliografa 126

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    6/136

    6

    Datos de los autores

    Patricia Botero Gmez: Autora y compiladora: Psicloga y Educadora Especial

    (Universidad de Manizales), Magster en Educacin y Desarrollo Comunitario (CentroInternacional en Educacin y Desarrollo Humano del CINDE y la Universidad

    Surcolombiana). Doctora en Ciencias Sociales, Niez y Juventud de la Universidad de

    Manizales y CINDE. Docente de la Facultad de Educacin de la Universidad de Manizales.

    Investigadora del Centro de Estudios Avanzados en Niez y Juventud de la Universidad de

    Manizales y CINDE. Correo Electrnico: [email protected]

    Sara Victoria Alvarado Salgado: Psicloga (Universidad Javeriana). Magster en Ciencias

    del Comportamiento (CINDE- Nova University). Doctora en Educacin (CINDE-Nova

    University). Directora Doctorado en Ciencias Sociales, Niez y Juventud de la Universidad

    de Manizales y el CINDE. Correo electrnico:[email protected]

    Myriam Salazar Henao: Psicloga (Universidad de los Andes). Magster en Docencia

    Universitaria (Universidad de Manizales- Universidad de la Habana Cuba). Candidata a

    Doctora en Ciencias Sociales. Niez y Juventud (Universidad de Manizales y CINDE).

    Profesora Investigadora de la Facultad de Psicologa de la Universidad de Manizales y del

    Centro de Estudios Avanzados en Niez y Juventud. Correo electrnico:

    [email protected]

    Mauricio Vsquez. Filsofo (Universidad de Caldas). Estudiante de la Maestra en

    Educacin y Desarrollo Humano (Universidad de Manizales y CINDE). Profesor de la

    Universidad Catlica de Pereira. Asistente en la Investigacin. Niez, Poltica y

    Cotidianidad: Reglas de Juego y Representaciones de lo pblico en Nios y nias enContextos Mrgenes del Doctorado en Ciencias Sociales. Niez y Juventud de la

    Universidad de Manizales y el CINDE. Correo electrnico:[email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    7/136

    7

    Hctor Fabio Ospina Serna: Licenciado en Filosofa y Letras (Universidad Javeriana).

    Magster en Educacin y Desarrollo Social y Doctor en Educacin (NOVA University-

    CINDE). Profesor Titular, Director de Tesis y Director de la Lnea en Educacin y

    Pedagoga del Doctorado en Ciencias Sociales. Niez y Juventud del Centro de EstudiosAvanzados en Niez y Juventud del CINDE y La Universidad de Manizales. Coordinador

    Encuentros Internacionales en Educacin, Desarrollo Humano y Etica Ciudadana. Correo

    electrnico:[email protected]

    Martha Isabel Gutirrez Ospina: Administradora de Empresas (Universidad Nacional sede

    Manizales). Estudiante de la Maestra en Educacin y Desarrollo Humano (CINDE y

    Universidad de Manizales). Coordinadora del campo de redes virtuales: Adolec, CLACSO,

    Redalyc, del Centro de Estudios Avanzados en Niez y Juventud del CINDE y la

    Universidad de Manizales. Correo electrnico:[email protected]

    Edwin Arcesio Gmez Serna: Licenciado en Filosofa (Universidad de Caldas). Magster en

    Educacin y Desarrollo Humano (Universidad de Manizales y CINDE). Asesor

    Investigador del Centro de Estudios Avanzados en Niez y Juventud de la Universidad de

    Manizales y el CINDE. Docente de la Lnea de Investigacin en Socializacin Poltica, de

    la Maestra en Educacin y Desarrollo Humano. Correo electrnico:[email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    8/136

    8

    Prlogo

    Por: Myriam Salazar Henao

    Algunos de nuestros conocimientos cotidianos se formulan verbalmente, otros son

    ms sentidos o emocionales por medio de palabras y otros son simblicos o icnicos.

    Este tipo de conocimiento que desempea un papel crucial en cmo la gente organiza su

    vida cotidiana ya sea individual o colectivamente, se llamarepresentaciones sociales.

    La reflexin realizada por la autora en procesos de reflexin y discusin con

    miembros de algunos los grupos de investigacin de La Universidad de Manizales, El

    Centro de Estudios Avanzados en Niez y Juventud (Universidad de Manizales y Cinde) y

    de las Facultades de Educacin y Psicologa sobre representaciones sociales, le subyace

    una bsqueda investigativa a partir de un marco epistemolgico desde el cual se abordan

    las representaciones como una categora metodolgica en las ciencias sociales,

    problematizando asuntos tales como: la escisin sujeto y objeto; en la que el lenguaje sirve

    para comunicar, pero que no interviene en lo que se piensa ni en la forma en que se capta la

    realidad. Reconoce justamente la importancia que se le da al lenguaje: por una parte, en el

    origen de nuestros actos, y por otra, de cmo construimos nuestra conviccin de lo que es

    real a partir de ese mismo lenguaje.

    Tambin desde estos lugares de indagacin, la pregunta por el trnsito de lo

    epistemolgico a lo hermenutico, reconoce tensiones, diversidad de caminos

    metodolgicos y semnticos. Resalta que los problemas disciplinares frente a esta nocin

    poseen denotaciones, connotaciones, ideologas, sentidos, imaginarios, creencias y

    apropiaciones lingsticas diferenciales.

    Las reflexiones consignadas en este libro tienen una incidencia en los procesos de

    comprensin de la nocin de representaciones sociales; desde estas perspectivas, la teora

    de las representaciones sociales, se ubica en un tipo de conocimiento que hace referencia al

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    9/136

    9

    mundo de la vida cotidiana, de aquello que no es especializado sino que desde las

    motivaciones, intereses y necesidades colman de sentido las actividades del sujeto en

    relacin. Los objetos del mundo son poseedores reales del significado que les confiere la

    intersubjetividad, estos objetos cobran vida para convivir entre los sujetos y pueden darcuenta del sentido.

    La nocin de representaciones segn la autora, muestran una abstraccin de las

    vivencias y experiencias a marcos de referencia para la orientacin de los sujetos

    individuales y colectivos. Una visin de mundo que se entremezcla con la nocin actual de

    imaginarios y que requiere de la actividad de las dimensiones de espacio, de tiempo, de

    causalidad y de objeto para la formalizacin de las representaciones mismas.

    Los elementos recogidos en este libro inciden en la comprensin e interpretacin

    de este fenmeno que posee una gran diversidad, sobre la manera en la cual el pensamiento

    social construye la realidad actual dentro de nuestras sociedades.

    En este sentido, la conceptuacin terica sobre representaciones sociales se nutre

    con el anlisis referido a interrogantes sobre: enfoques tericos que han abordado la nocin

    de representaciones, la delimitacin de la nocin representaciones y su relacin con otros

    conceptos como: el sentido, los imaginarios, la simbolizacin, las creencias, las actitudes y

    la ideologa. Desde estos lugares de indagacin y de argumentacin, la pregunta por la

    construccin de la nocin representaciones, las tendencias investigativas en nuestra poca

    contempornea, el marco por elegir o construir para abordar los procesos de socializacin

    tica y poltica, y especficamente en las representaciones de lo pblico, lo privado y lo

    intimo, marcan una pauta en la construccin de marcos interpretativos, comunicativos e

    interactivos.

    La nocin de las representaciones en las investigaciones analizadas por la autora,

    coincide en que la nocin de representacin es un concepto un tanto multiforme, pues son

    mltiples sus acepciones y distintos sus ejes o perspectivas. Sus races filosficas se

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    10/136

    10

    encuentran con las de las ciencias cognitivas que remiten a las experiencias de

    funcionamiento del cerebro o de los sistemas de percepcin. Tambin esta riqueza de ideas

    y experiencias, se pueden argumentar desde diversas dimensiones: terico-formal, desde

    la vivencia prctica ya sean de carcter tico o esttico respectivamente, lo cual muestra sucomplejidad.

    Sobre la base de lo expuesto, en la aproximacin a la nocin de representacin, la

    autora recoge las diferentes concepciones, enfoques y reas de aplicacin que abordan a la

    nocin de representaciones en las ciencias sociales, y resalta cmo en cada una de ellas

    aparecen vestigios de una construccin comunicativa de la realidad, su objeto se focaliza en

    las interacciones simblicas que a su vez objetivan sentidos en expresiones humanas tales

    como los lugares, los acuerdos implcitos y explcitos, las normas, palabras, los estilos de

    vida que en concierto y en conflicto constituyen una forma de pensar y de sentir.

    Por otra parte, las representaciones permiten la resignificacin de los

    acontecimientos a partir de la subjetividad experimentada por los individuos en su relacin

    con los mundos material, simblico y social. Da cuenta de las razones profundas de los

    actos sin necesidad de que los sujetos sean conscientes de su origen, e imprimen de sentido

    a los comportamientos, a los aprendizajes y a los cambios de percepcin y actuacin en el

    mundo.

    Otro aspecto recogido en el libro es la elaboracin desde el campo de la Psicologa

    poltica, la categora representaciones en las esferas pblica y privada. Desde diferentes

    campos semnticos, de acuerdo con la concepcin de ciencia implcita en cada uno de sus

    desarrollos

    Finalmente el aporte de la autora al campo relacionado con las mentalidades,

    imaginarios y representaciones, es reconocer la pregunta por el modo de ser de lo humano,

    las formas de dar sentido a sus acciones tanto individuales como colectivas y a las formas

    de explicar, interpretar y finalmente, legitimar la realidad. Frente a lo cual, recoge la

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    11/136

    11

    diversidad de caminos de acuerdo con las perspectivas epistemolgicas y metodolgicas

    especialmente ligadas a maneras de construir ciencia, disciplina y saber riguroso, en la que

    recoge vertientes positivistas, culturalistas y filosficas, entre otras disciplinares.

    Todo lo anterior atempera muy bien el horizonte epistemolgico y muestra la

    importancia de tener en cuenta el acontecer discursivo de las prcticas y experiencias que

    las dotan de sentido particular, y de recuperar desde el mundo cotidiano, el modo de ser y

    de expresarse los textos humanos, sociales, estticos y de reconocer los campos semnticos

    y juegos lingsticos con su riqueza de matices en la accin cotidiana.

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    12/136

    12

    Presentacin

    Por: Patricia Botero (Autora y Compiladora)

    La comprensin sobre las nociones de imaginarios, representaciones, sentidos y

    narrativas se constituye en objeto de conocimiento necesario para las ciencias sociales,

    especficamente dentro del campo hermenutico del saber.

    Dichas nociones permiten indagar acerca de los procesos de configuracin subjetiva

    de la realidad que son formas de comprender, juzgar, decidir y actuar en las prcticas

    cotidianas de los sujetos en fragmentos de la realidad determinada, que al constituirse en

    acontecimientos vitales otorgan un carcter de completudes de sentido en las biografas e

    historias de los individuos.

    Al enunciar las interpretaciones de las realidades en plural y en singular, estamos

    partiendo de un presupuesto mnimo: la realidad no es una, la realidad no posee una esencia

    natural por descubrir o develar, sino, que ella se construye de acuerdo con las experiencias,

    percepciones y singularidades de los sujetos en sus colectividades.

    Los discursos disciplinares han desarrollado caminos metodolgicos diversos, y, de acuerdo

    con las pretensiones o intereses de explicar, controlar o desentraar sentidos, se han

    constituido formas heterogneas de entender dicha nocin. De este modo, el presente texto

    pretende focalizar, especficamente, en la categora de representaciones partiendo de la

    condicin polidrica de la misma, en tanto que presenta tan mltiples sentidos como

    campos semnticos desde donde se ha abordado, as mismo, este texto rastrea la nocin

    desde la comprensin de las tematizaciones planteadas por autores, especialmente de lasdisciplinas psicolgica, sociolgica y filosfica, esto con el fin de esbozar el trnsito

    necesario que amerita la comprensin de la categora en las ciencias sociales: de una visin

    cartesiana y cognitiva a una visin performativa de la realidad.

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    13/136

    13

    Dentro de las tendencias que coexisten aparecen las pretensiones por desentraar y

    comprender los sentidos que la gente atribuye a la realidad con presunciones que van del

    describir y explicar el conocimiento, la comprensin de los marcos de referencia que los

    sujetos individuales o colectivos tienen para orientar su comportamiento; el mirar la psiquisde los individuos o privilegiar y oponer los marcos sociales a los individuales; hasta

    indagar conceptos, discursos o prcticas sociales como insumos de interpretacin y

    construccin de la realidad poltica y cultural como modo de configuracin simblica.

    Las preguntas centrales para este anlisis estn referidas a: Cules son los enfoques

    tericos que han abordado la nocin de representaciones? Cul es la delimitacin de la

    nocin representaciones y cul es su relacin con otros conceptos tales como el de

    sentido, los imaginarios, la simbolizacin, las creencias, las actitudes y la ideologa entre

    otros? Qu preguntas quedan abiertas en la construccin de la nocin de representaciones?

    Cules son las tendencias investigativas en nuestra poca contempornea?

    A pesar de las diferentes concepciones, enfoques y reas de aplicacin que abordan

    a la nocin de representaciones en las ciencias sociales, se podra afirmar que en cada una

    de ellas aparecen vestigios de una construccin comunicativa de la realidad. Su objeto se

    focaliza en las interacciones simblicas que a su vez objetivan sentidos en expresiones

    humanas como los lugares, los acuerdos implcitos y explcitos, las normas, palabras, los

    estilos de vida que en concierto y en conflicto constituyen una forma de pensar y de sentir.

    Las representaciones no se encuentran ni en el individuo aislado, ni en la sociedad

    como grupo de individuos, sino, en los procesos y productos de la intersubjetividad; por tal

    razn, las representaciones hacen referencia a la percepcin, a la afectividad, a la

    conciencia, a la memoria, al pensamiento y al lenguaje, como procesos mediadoshistricamente por dicha intersubjetividad; pero tales representaciones no se quedan en los

    modelos procurados por el pasado o en la imaginacin del futuro, ms bien, resignifican la

    visin del mundo.

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    14/136

    14

    Las representaciones hacen referencia al mundo de la vida cotidiana, de aquello que

    no es especializado sino que desde las motivaciones, intereses y necesidades colman de

    sentido las actividades del sujeto en relacin. Los objetos del mundo son poseedores reales

    del significado que les confiere la intersubjetividad; estos objetos cobran vida para convivirentre los sujetos y pueden dar cuenta del sentido.

    La nocin de representaciones implica una abstraccin de las vivencias y

    experiencias cotidianas a marcos de referencia para la orientacin de los sujetos

    individuales y colectivos. Una visin de mundo que se entremezcla con la nocin actual de

    imaginarios y que requiere de la actividad de las dimensiones de espacio, de tiempo, de

    causalidad y de objeto para la formalizacin de las representaciones mismas.

    Las representaciones permiten la resignificacin de los acontecimientos a partir de

    la subjetividad experimentada por los individuos en su relacin con los mundos material,

    simblico y social. Dan las razones profundas de los actos sin necesidad de que los sujetos

    sean conscientes de su origen, e imprimen de sentido a los comportamientos, a los

    aprendizajes y a los cambios de percepcin y actuacin en el mundo.

    En este compilado se recorren problemas tericos de cada tradicin como: Cules

    son las percepciones y valores compartidos por las colectividades igual que se comparten

    los significados en una lengua comn? (Representaciones colectivas). Cmo se vuelven

    colectivas las representaciones como conocimientos comunes y compartidos?

    (representaciones Sociales de Moscovici, 2001). Cules esquemas clasificadores y qu

    experiencias imprimen a la historia los sujetos para organizar el pensamiento social?

    (Bourdieu, 2000). Cules son los sentidos subjetivamente constituidos e inter-

    subjetivamente objetivados que permiten aprehender y construir la realidad social? (Bergery Luckman, 1983 - 1995). Cmo evolucionan en los nios y nias las nociones de tiempo,

    objeto, espacio y causalidad para construir lo real? (Piaget, 1985). En el marco de la

    historia y la cultura, cmo construyen los nios y las nias los smbolos para organizar y

    planificar lo real? (Vygotzki, 1993). Qu modelos explicativos de los fenmenos de la

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    15/136

    15

    realidad poseen los grupos sociales? Qu teoras o ramas del conocimiento permiten a un

    grupo social organizar, descubrir la realidad? (Farr, 1988). Cmo se construye el saber de

    sentido comn o el pensamiento social en contextos especficos? (Jodelet, 1986).

    En este sentido, este texto recopila las reflexiones realizadas durante cinco aos

    frente a esta categora, de tal modo, expone la sntesis de laindagacin, en dilogo con la

    necesidad de construir un marco de comprensin para el estudio de la socializacin y

    constitucin de subjetividades polticas, especialmente, desde diferentes campos de la

    psicologa y con el apoyo de la filosofa para mantener una vigilancia epistemolgica que

    propone el salto de la visin cognitiva a la visin performativa para abordar dicha nocin.

    Este texto va dirigido a estudiantes principiantes interesados en indagar en el campo

    cualitativo de las ciencias sociales el cual facilitar una apertura y problematizacin a

    investigadores principiantes sobre la temtica.

    Para tal fin el texto se compone de cinco captulos; los dos primeros averiguan por

    las representaciones sociales desde el punto de la perspectiva de la psicologa social

    propuesta por Moscovici (19862001) y sus seguidores como Farr (1986 y 1988), Jodelet,

    (1986) perspectiva que se confronta y analiza desde la nocin de sentido que propone la

    sociologa de constructivista o sociologa del conocimiento de Berger y Luckman (1983 y

    1995). El tercer captulo reflexiona los postulados de Piaget (1985) y de Vygotzki (1993 y

    1998),desde la psicologa cognitiva, posteriormente, se especifica el anlisis desde el

    inters poltico, de tal manera que se integra en este texto la bsqueda por la nocin de

    representaciones de lo pblico, propuesta por Christielb (1994) y finalmente, al hacer una

    crtica de la nocin misma, se aporta una perspectiva metodolgica que reconstruye la

    nocin desde el punto de vista performativo que da cuenta del acontecer discursivo de lasprcticas y experiencias que las dotan de un sentido particular. En palabras de Beatriz

    Preciado, la performance se constituye como estructura fundamental de la accin

    poltica y esttica (Preciado, 2004, p.21).

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    16/136

    16

    Finalmente, este texto se ocupa de la nocin desde el punto de vista de las

    representaciones polticas, en la cual, el objeto de conocimiento conjuga el inters praxico

    o de comprensin de la realidad y el interspoietico, de produccin de la misma, de tal

    manara que las formas en que se interpretan las realidades se constituyen en fuente deaccin y construccin de las mismas.

    Desde el marco de referencia existencialista se parte de la coexistencia entre el ser el

    mundo y los otros individuos1, de esta manera, la nocin de sujeto se des-escencializa, se

    descifra como la construccin de humanidad localizada en los tiempos y los contextos

    vitales, as mismo, cmo la nocin de sujeto comprende las biografas que se hacen

    mientras actan en el mundo en relacin con las condiciones, posibilidades y oportunidades

    que ste les brinda, en este sentido, la vinculacin entre sujetos y sus mundos son un

    proceso de configuracin vinculada a las formas materiales y simblicas de la existencia

    humanas.

    La relacin temporal propuesta por Heidegger (1962) y retomada por Arendt

    (1968), Ricoeur (2000) y Gadamer (1997) presenta implicaciones en la vinculacin del

    individuo con la historia en la articulacin entre los tiempos pasado/presente/ futuro; sin

    embargo, dicha articulacin depender de las experiencias de individuos, grupos,

    comunidades y culturas. De esta manera, al no existir una sola experiencia de realidad, no

    existe una realidad nica. Ella se dispone en la manera en que los sujetos la interpretan y la

    activan.

    En la relacin temporal de la existencia y las experiencias se teje una relacin de

    cuidado y responsabilidad con el mundo, el s mismo y los otros que fueron, son y sern.

    En palabras de Arendt (1965/2001) un cuidado en un mundo que ha existido antes denuestro nacimiento y que seguir existiendo an despus de la muerte. En este sentido no

    basta con que el sujeto asuma buenas intenciones desde las formas en que interpreta la

    1 En trminos heideggerianos somos un co-ser (ser con) -, un ser EN (ser en estricta relacin con el

    tiempo), y ser ek- sistente(ser que esta afuera, ser abierto al mundo).

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    17/136

    17

    realidad; tanto en el Holocausto Nazi como en las revoluciones leninistas se pretendi

    salvar el mundo, as pues la Alemania nazi y la Rusia sovitica partieron decircunstancias

    histricas, econmicas, ideolgicas y culturales, que en muchos aspectos eran casi

    diametralmente opuestas, llegando sin embargo a ciertos resultados que sonestructuralmente idnticos (Arendt, 2005, p. 418), ambas pretendieron intervenir la

    realidad de manera recta y verdadera; sin embargo, su interpretacin de la realidad estaba

    determinada por una razn tcnica que los medios para lograrlo se independizaba de las

    consecuencias e independientemente de ponerse en el lugar del otro. Se parte, entonces, de

    la necesidad del pensar y la capacidad de reflexividad, entendida sta como un proceso en

    el cual el sujeto da cuenta de sus actos cuidando de s mismo, de otros y del mundo en que

    habita.

    Referencias

    Alvarado, Ospina, Muoz, Botero, Cardona, Martinez, Muoz, Gmez, Loaiza, Gutierrez

    & Torres (2004-2008) La escuela como escenario de socializacin poltica:

    actitudes, sentidos y prcticas de participacin ciudadana en jvenes de estratos 1 y

    2 de cuatro regiones del pas, participantes en el programa nacional Jvenes

    Constructores de Paz; del Centro de Estudios Avanzados en Niez y Juventud de la

    alianza CINDE Universidad de Manizales, financiada por Colciencias con el

    cdigo: 1235-11-17686.

    Arendt, H. (1968). Between past and future New York: Penguin Books

    Arendt, H. (2005). Ensayos de comprensin. 1930-1954. Madrid: Caparrs. XXXII. De la

    naturaleza del totalitarismo.

    Arendt, H. (2005). Ensayos de comprensin. 1930-1954. Qu queda? Queda la lengua

    materna, Conversacin con Gnther Gaus. Madrid: Caparrs.

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    18/136

    18

    Arendt (1965/2001) Hombres en tiempos de oscuridad. Barcelona: Gedisa.

    Banch, M. (1984). Representaciones sociales, memoria social e identidad de gnero.

    Documento electrnico extrado en el 2000 del URL:www.temp/larepresentacin.htm

    Berger, P., & Luckman, T. (1983). La construccin social de la realidad. Buenos Aires:

    Amorroutu.

    Berger, P., & Luckman, T. (1995). Modernidad de pluralismo y crisis de sentido, la

    orientacin del hombre moderno. Barcelona: Paids.

    Botero (2006) Niez, poltica? y cotidianidad: Reglas de juego y representaciones de lo

    pblico en nios y nias que habitan contextos mrgenes o de la periferia: el caso de

    la Plaza de mercado de Manizales como escenario de socializacin poltica, para

    acceder al ttulo de Doctora en Ciencias sociales. Niez y Juventud de la

    Universidad de Manizales u el CINDE. Entidades cooperantes: UNICEF,

    Universidad Pedaggica Nacional, Universidad Nacional de Colombia, Universidad

    de Antioquia, Universidad Central, Universidad de Caldas, Universidad Autnoma

    de Manizales, Universidad Distrital, Pontificia Universidad Javeriana.

    Bourdieu, P. (1999). La distincin. Criterios y bases sociales del gusto. Espaa: Taurus.

    Bourdieu, P. (2000). Cuestiones de sociologa. Madrid: Istmo.

    Christielb, F. (1994). La psicologa colectiva un fin de siglo mas tarde. Barcelona:Anthropos.

    Durkheim, E. (1982). Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Taurus.

    http://www.temp/larepresentaci%E3%AE%AEhtmhttp://www.temp/larepresentaci%E3%AE%AEhtm
  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    19/136

    19

    Gadamer, H. (1997). Verdad y mtodo I y //. Salamanca: Sgueme.

    Gadamer, H. (1997). Verdad y mtodo I. Salamanca: Sgueme.

    Gadamer, H. (1999). La actualidad de lo bello. Barcelona: Paids.

    Heidegger, M. (1958). La poca de la imagen del mundo. Trad. Alberto Wagner de Reina.

    Santiago de Chile: Annales.

    Heidegger, M. (1962). Being and time. Translated by john macquarrie and edward

    robinson. En D, Villa. Arendt and heidegger. The fate of the political.New Jersey:

    Princeton University press.

    Heidegger, M. (1970). Carta sobre el humanismo. Madrid: Taurus.

    Jodelet, D. (1986). La representacin social: fenmenos, concepto y teora. En S,

    Moscovici. Psicologa social II. Pensamiento y vida social. Psicologa social y

    problemas sociales. Barcelona: Paidos.

    Joseph, I. (1999). Retomar la ciudad. El espacio pblico como lugar de la accin. Medelln:

    Universidad Nacional.

    Mockus, A. (1988). Representar y disponer. Santaf de Bogot: Universidad Nacional de

    Colombia

    Moscovici, S. & Duveen, G. (2001). The history and actuality of social representations thehistory and actuality of social representations. En Social representations.

    Explorations in social psichology. New York: New York University Press.

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    20/136

    20

    Moscovici, S. (1986). Psicologa social II. Pensamiento y vida social. Psicologa social y

    problemas sociales. Barcelona: Paids.

    Moscovici, S. (1987). Representations Sociales et ideologies. Colloque international.Nanterre: Universite de Paris.

    Moscovici, S. (1998). The history and actually of social representations. En Muoz, J.

    tica, juventud y educacin para la democracia. Documento electrnico extrado en

    el 2004 del URL: [email protected].

    Ospina, C. A. (1993). Martin Heidegger: una vida para el pensar. Discusiones Filosficas

    Ospina, C. A. (2001). La ciencia y la tcnica. Seminarios de filosofa. Manizales:

    Universidad de Caldas.

    Ospina, C. A. (2005). Entrevista sobre Heiddeger. Apuntes personales. S. P.

    Preciado, B. (2004). Gnero y performance. En Revista Zehar, No. 54, arteleku,

    diputacin foral de gipuzkoa, issn 1133-844 x.

    Ricoeur, P. (2000) Tiempo y Narracin: Vol. I; Configuracin del tiempo; Vol. II,

    Configuracin del tiempo en el relato de ficcin; Vol. III, El tiempo narrado.

    Mxico: Siglo XXI.

    Rorty, R. (1991). Irona, contingencia y solidaridad. Barcelona: Paids.

    Rorty, R. (1995). La filosofa y el espejo de la naturaleza. Madrid: Ctedra.

    Vygotski, L. (1993). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: Fausto.

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    21/136

    21

    Vygotski, L. En: J. Bruner. (1998). Realidad mental y mundos posibles. Los actos de la

    imaginacin que dan sentido a la experiencia. Barcelona: Gedisa.

    Wolin, S. (1983). Hanna Arendt: democracy and the political.. Salmagundi (60). pp. 3-19.

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    22/136

    22

    Agradecimientos y reconocimientos

    Este texto compila las reflexiones realizadas en los grupos de investigacin: Actores,

    escenarios y procesos del desarrollo humano; Perspectivas ticas, polticas y morales dela niez y la juventud del doctorado en Ciencias Sociales, Niez y Juventud Alianza:

    (Universidad de Manizales y CINDE); y, Pedagoga de la Facultad de Educacin de la

    Universidad de Manizales. Especialmente, estas reflexiones se han realizado en la lnea

    de investigacin: Socializacin poltica y construccin de subjetividades del doctorado

    mencionado anteriormente. As mismo, estos ensayos han nutrido dos estudios

    particulares: Botero (2000/2006) Niez, poltica? y cotidianidad en el cual se

    develaron las reglas de juego y las representaciones de lo pblico en nios y nias que

    habitan contextos mrgenes o de la periferia estudio, estudio que me permiti optar al

    ttulo de doctora en Ciencias sociales, Niez y Juventud. Co-financiada por la beca de

    La Universidad de Manizales. Por otro lado, este texto recopila algunas reflexiones

    realizadas en la investigacin en proceso, La escuela como escenario de socializacin

    poltica: actitudes, sentidos y prcticas de participacin ciudadana en jvenes de

    estratos 1 y 2 de cuatro regiones del pas, participantes en el programa nacional Jvenes

    Constructores de Paz del Centro de Estudios Avanzados en Niez y Juventud de la

    alianza Cinde - Universidad de Manizales, financiada por Colciencias con el cdigo:

    1235-11-17686.

    Los captulos de este texto se realizaron en co-autora con investigadores como: Sara

    Victoria Alvarado, Hctor Fabio Ospina, Edwin Gmez, Marta Isabel Gutirrez,

    Myriam Salazar y Mauricio Vzquez, personas con quienes comparto el inters por

    comprender y configurar nuevas formas de construccin social, poltica y cultural.

    Finalmente, este texto se presenta como trabajo terico y tcnico para la promocin y

    ascenso en el escalafn docente de la Universidad de Manizales.

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    23/136

    23

    Capitulo I

    Representaciones Sociales

    Una mirada a la teora Moscoviciana

    Por: Sara Victoria Alvarado

    Patricia Botero

    Martha Isabel Gutirrez

    El presente ensayo tiene como propsito desarrollar los postulados centrales de la

    teora de las representaciones sociales propuesta en el campo disciplinar de la psicologasocial; para ello, se presenta una introduccin a la nocin en el marco de los diferentes

    campos semnticos a que hacen referencia, de acuerdo con la concepcin de ciencia

    implcita en cada uno de sus desarrollos; posteriormente, se describen algunas tendencias

    disciplinares que han abordado la nocin y finalmente, profundizar en la teora propuesta

    por Serge Moscovici (19862001).

    Introduccin

    La pregunta por las mentalidades, imaginarios y representaciones, incluye el

    interrogante por el modo de ser de lo humano, las formas de dar sentido a sus acciones

    tanto individuales como colectivas y a las formas de explicar, interpretar y finalmente,

    Este escrito hace parte de los resultados tericos del proyecto de investigacin: "La escuela como escenario

    de socializacin poltica: actitudes, sentidos y prcticas de participacin ciudadana en jvenes de estratos 1 y

    2 de tres regiones de Colombia, participantes en el programa nacional Jvenes Constructores de Paz"; delCentro de Estudios Avanzados en Niez y Juventud de la alianza CINDE - Universidad de Manizales,

    financiada por Colciencias, Colombia, con el cdigo: 1235-11-17686 entre marzo de 2006 - marzo de 2008.

    Investigadores principales: Sara Victoria Alvarado, Hctor Fabio Ospina, Germn Muoz y Patricia Botero; e

    investigadores asistentes: Jorge Elicer Martnez, Diego Alejandro Muoz, Julin Loaiza, Edwin Gmez,

    Marta Isabel Gutirrez, Marta Cardona y Juliana Torres.

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    24/136

    24

    legitimar la realidad. Sin embargo, la manera en que se ha respondido esta pregunta, ha

    variado de acuerdo con las perspectivas epistemolgicas y metodolgicas especialmente

    ligadas a maneras de construir ciencia, disciplina y saber riguroso. Entre las respuestas se

    han perfilado tendencias positivistas, culturalistas y filosficas, entre otras disciplinares, loque conlleva a una meta-pregunta del fenmeno o la nocin que se pretende abordar.

    Existe un acuerdo central al tratar la nocin de las representaciones en cada uno de

    los diferentes enfoques y paradigmas: la manera en que las personas conocen, interpretan,

    apropian y actan la realidad.

    Los desacuerdos constituyen el abordaje epistemolgico y metodolgico con los

    cuales se asumen. En concordancia, la pregunta por las representaciones presenta tantas

    respuestas como nociones o concepciones de ciencia se tengan y de acuerdo con los

    alcances cientficos que se pretendan existen preferencias que escogen desentraar y

    comprender los sentidos que la gente atribuye a la realidad y otras optan por describir y

    explicar el conocimiento, marco de referencia de sujetos individuales o colectivos para

    orientar su comportamiento. De este modo, las representaciones son abordadas de manera

    diferencial por aquellos que privilegian la psiquis de los individuos o por los que

    privilegian y oponen los marcos sociales a los individuales expresos en las sedimentaciones

    y materializaciones de las interpretaciones de la realidad en prcticas y objetivaciones

    sociales. Finalmente, existen otras tendencia que buscan comprender y explicar las formas

    en que transitan los conocimientos de un mundo social a uno individual.

    Analistas de la nocin de representaciones coinciden en que stas son un concepto

    polidrico, que da cabida a mltiples acepciones y perspectivas. La constelacin de ideas y

    experiencias que se pretenden definir con el concepto de representacin, se entremezclancon nociones de identidad, de sentido y de imaginarios, las cuales pretenden dar cuenta de

    aquello que trasciende la mirada netamente emprica y predictiva de hechos sociales.

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    25/136

    25

    Las representaciones hegemnicas o cartesianas siguen siendo difciles de construir,

    a pesar de que la filosofa actual cuente con corrientes existencialistas, con la teora del

    conocimiento que intenta sintetizar el empirismo y racionalismo, aunque la psicologa

    cuente con abordajes genticos, sociales y dinmicos, los estructuralistas y antroplogosmuestren la gravitacin de lo cultural; y la sociologa estudie la dinmica de grupos

    humanos.

    Husserl detect el mismo problema en una evaluacin al estudio de Levy Bruhl

    sobre la mentalidad pre-lgica2 y argumenta:

    Por supuesto, lo sabemos hace mucho tiempo: cada ser humano tiene su

    representacin del mundo, cada nacin, esfera cultural supra-nacional (se mueve en otro

    mundo, distinto, del que los rodea); tambin sabemos que esto es lo mismo para cada poca

    histrica. Pero enfrentarlo con esta generalidad (tan vaga), su trabajo y su excelente tema

    nos hace ver algo sorprendente a causa de su novedad; es en efecto, posible y crucial

    tomarlo como un asunto para sentir desde adentro una humanidad enclaustrada que vive

    en socialidad generativa y animada, y que comprende tan lejano como el contenido de un

    mundo donde se uniforma la vida social, y lo que quiere decir entonces, que lo toma como

    un mundo y no e como una representacin del mundo, sino como un mundo que existe

    en s mismo. En este sentido venimos a aprehender, identificar y pensar sus costumbres, y

    por lo tanto su lgica mucho ms que su ontologa, y esto en el mundo circundante a travs

    de sus categoras correspondientes (Moscovici, 2001, p. 134).3

    2

    Levy Bruhl escribe sobre la mentalidad pre-lgica, hay 4 aspectos que caracterizan las representaciones: 1.Deben estar conectados con otras creencias (holismo de las representaciones), 2. Denomina culturas

    primitivas a lo que es realmente representaciones, que tienen un componente emocional, todos los smbolos

    de una sociedad obedecen a una lgica del intelecto ms que a las emociones, mas ellas dos presentan

    principios diferentes, 3. Comprometen ideas y creencias, que son generales y relativas o prcticas.3Traduccin Libre: Carlos Fernando Vlez y Patricia Botero.

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    26/136

    26

    De acuerdo con esta afirmacin, es importante resaltar que la nocin de

    representaciones no est exenta de la discusin acerca del estatuto de ciencia, la manera

    como se valida y verdadero.

    Apoyados en la clasificacin propuesta por Michel Foucault, histricamente se ha

    presentado un triedro epistemolgico: En el campo de la episteme moderna como espacio

    voluminoso y abierto de acuerdo con tres dimensiones. Sobre una de ellas se colocaran las

    ciencias matemticas y fsicas, para las cuales el orden es siempre un encadenamiento

    deductivo y lineal de proposiciones evidentes o comprobadas; en otra dimensin estaran

    las ciencias (como las del lenguaje, la vida, la produccin y la distribucin de las riquezas)

    que proceden a poner en relacin elementos discontinuos pero anlogos, de tal modo que

    pueden establecer entre ellos relaciones causales y constantes de estructura () en cuanto a

    la tercera dimensin, se tratara de la reflexin filosfica que se desarrolla como

    pensamiento de lo Mismo () las ciencias humanas estn excluidas del triedro

    epistemolgico, cuando menos en el sentido de que no se las puede encontrar en ninguna de

    las dimensiones ni en la superficie de ninguno de los planos as dibujados. Pero de igual

    manera puede decirse que estn incluidas en l, ya que es en el intersticio de esos saberes,

    ms exactamente en el volumen definido por sus tres dimensiones donde encuentran su

    lugar. (Foucault, 2003, pp. 336-337).

    Tendencias disciplinares4

    Hablar de representaciones remite hoy en da al mundo de la simbologa humana en

    dos tendencias: la primera, como abstraccin, deduccin y operacin lgica, y la segunda,

    desde al punto de vista de la semitica social o la construccin de sentido. Como campos

    disciplinares la semitica, la sociologa, la filosofa y la psicologa han sido pioneras, staltima a partir de tres referentes especiales: tradicin cognoscitiva, tradicin psicodinmica

    4Este apartado es tomado del documento Botero (2001) Una aproximacin a la nocin de representaciones.

    Estado del arte.

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    27/136

    27

    y los desarrollos de la psicologa social y poltica5, teniendo como principal exponente de la

    nocin, a Serge Moscovici (1987).

    En cuanto a la sociologa, aparecen la tradicin durkheimiana, la de la sociologa delconocimiento de Berger y Luckman (1997), por un lado; y la de Pierre Bourdieu (1999) por

    el otro, la antropologa ha aportado a la nocin desde el estructuralismo de Lvi Strauss

    (1988), el post-estructuralismo de Foucault (1979) y la antropologa simblica de Durand

    (1994) y Castoriadis (1997).

    Si bien cada disciplina, y cada enfoque de ellas, ahondan en el concepto de

    representaciones, en el mbito nter e intradisciplinar, la nocin de representaciones

    muestra matices diferenciales. As, por ejemplo en la filosofa, la nocin de

    representaciones aparece con Descartes con una connotacin calculativa de la realidad,

    pues la duda metdica pretendi encontrar un conocimiento verdadero que slo podra

    deducirse desde la representacin en diseos y ejes cartesianos.

    Para referir la nocin de representaciones se hace necesario abordar a este autor,

    quien ha marcado, an en las ciencias sociales, una visin hegemnica de las

    representaciones expresadas en la polaridad establecida entre sujeto y objeto.

    Los aportes de la fenomenologa y la hermenutica ontolgica han permitido

    superar la concepcin cartesiana del trmino, que se precisa ms en un sentido de lo

    simblico en Peirce, imagen del mundo en Heidegger y una necesidad comprensiva en

    Gadamer.

    5Kant por un lado apoya la nocin de representaciones expuesta por Piaget, Nietzsche (1986) la expuesta por

    el psicoanlisis y el estructuralismo, y Peirce por la escuela de Chicago con su mximo exponente Herberd

    Mead (1932).

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    28/136

    28

    La sociologa, por su parte ha explicado la nocin principalmente desde dos

    enfoques: uno, el de las Representaciones Colectivas, de Durkheim (1898); y otro, desde la

    sociologa del conocimiento. El primero, tiende a igualar la nocin de representaciones

    colectivas con las de ideologa y tradicin, que deben hacerse concientes y conocidas paralos propsitos de cambio. El segundo, entiende por representaciones sociales los sistemas

    de pensamiento que relacionan al sujeto con el mundo y con los dems para interpretar y

    construir la realidad con la funcin de inducir comportamientos y prcticas de los actores

    sociales. Berger y Luckman (1997), al explicar la nocin de sentido, iluminan las

    categoras en cuestin. Para ellos, a partir de los procesos de objetivacin e individuacin

    de la realidad, se ubican objetos intencionales que se constituyen debido a los logros

    sintticos de la conciencia y que se expresan en la percepcin, la memoria o la imaginacin.

    Para los autores, la secuencia de temas interrelacionados - denominados vivencias- no

    tienen en s sentido; slo aquellas aprehensiones que atraen la atencin del yo, adquieren un

    mayor grado de definicin temtica y se tornan en experiencias que, en interrelacin,

    posibilitan la construccin de sentido y de representaciones de la realidad.

    Es as como las representaciones se construiran, siguiendo la propuesta de estos

    autores, en la aprehensin de sentidos subjetivamente constituidos, intersubjetivamente

    objetivados y absorbidos por los acervos sociales del conocimiento. (Berger y Luckman,

    1997, p. 37). La pregunta que debe hacerse, segn los autores, busca determinar cules son

    las condiciones estructurales para que haya un grado suficiente de coincidencia

    intersubjetiva en la configuracin de sentido (Berger y Luckman. 1997, p. 51). Su

    respuesta est centrada en las instituciones que se dirigen hacia un sistema de valores

    comunes para mantener las estructuras del sentido en un nivel de concordancia bsico con

    la vida prctica.

    Como superacin de las representaciones colectivas durkheimianas, los autores

    explican que los individuos de la poca premoderna vivan en un mundo estable y

    claramente reconocible, en l podan orientar su conducta, sus expectativas e identidad con

    cierto grado de confianza y no estaban obligados a redefinir diariamente el sentido de su

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    29/136

    29

    existencia, pero que hoy el conocimiento incuestionado y seguro se diluye en opiniones,

    donde las arraigadas interpretaciones de la realidad se transforman en hiptesis, las

    convicciones se tornan en una cuestin de gusto y los preceptos se vuelven sugerencias

    (Berger y Luckman 1997, p. 95).

    Dentro de la sociologa del conocimiento y la antropologa postestructuralista,

    Pierre Bourdieu (2000) aporta a la nocin de representaciones desde las relaciones sociales

    establecidas por el enclasamiento6 y las titularidades que dependern ms de un sistema

    simblico que demarque la realidad que de otro exclusivamente productivo.

    Para Bourdieu el conocimiento social debe tener en cuenta un conocimiento

    prctico del mundo que le preexiste, y todo conocimiento, y en particular todo

    conocimiento del mundo social, es un acto de construccin que elabora unos esquemas de

    pensamiento y de expresin, y que entre las condiciones de existencia y las prcticas o las

    representaciones, se interpone la actividad estructurante de los agentes que, lejos de

    reaccionar mecnicamente a unos estmulos, responden a los llamados o las amenazas de un

    mundo cuyo sentido ellos mismos han contribuido a producir. (Bourdieu, 1999, p. 477).

    "Las representaciones en s, para el autor, son las experiencias que los sujetos

    imprimen a las realidades (Bourdieu, 2000, p. 34), categoras histricamente constituidas y

    adquiridas que organizan el pensamiento del mundo social del conjunto de los sujetos

    pertenecientes a ese mundo y modelados por l a esquemas clasificadores. (Bourdieu,

    6Bourdieu utiliza el trmino classery sus derivados -clasante, classement, classeur, etc.- en doble sentido.

    Por un lado el de clase social para referirse a todas aquellas prcticas o atributos que remiten a la posicin

    en el espacio social de su agente-portador: que lo clasifican como perteneciente a determinada clasesocial. Por el otro lado en el sentido de clasificacin como forma de ordenar en un sistema de categoras.

    Esta dupla remite a la postura terica del autor: la relacin entre las estructuras objetiva y subjetiva as:

    objetivacin del espacio social en prcticas que lo hacen distinto, distincin y la categorizacin cognitiva

    subjetiva que hacen los agentes de ese espacio. De la traduccin del francs al espaol surgen los neologismos

    clasarcategorizar y enclasar posicin social de los agentes (Bourdieu, 2000, p. 31).

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    30/136

    30

    1999, p. 480). As, las representaciones se construyen y se expresan en la interaccin, en

    las personas y en su vida prctica.

    Desde la antropologa, las representaciones se definen como paradigmas culturales apartir de los cuales se acta socialmente. Esta tendencia examina el objeto social desde su

    dimensin cultural y simblica, y su inters principal es el de recuperar las interpretaciones

    del sentido cotidiano que reproducen y alteran las prcticas sociales, as como el del

    anlisis de las estructuras que se mantienen en ellas.

    Dentro de esta disciplina dos enfoques han aportado principalmente a los estudios

    de las representaciones: uno, el estructuralismo que cobra fuerza en las teoras del discurso

    con su objeto de anlisis, el lenguaje, como sistema simblico y cdigo que se mantendr

    como estructura en las diferentes culturas7 (Geertz, 1973), (Strauss, 1974); y dos, la

    antropologa simblica, que sostiene que la antropologa no es una ciencia experimental en

    bsqueda de leyes, sino una ciencia interpretativa que persigue el significado de la accin

    simblica (Geertz, 1995).

    La incidencia de estos enfoques en el estudio de las representaciones est referida a

    que, para ambos, el sustento bsico para interpretar la realidad se remite a los smbolos. Sin

    embargo, para el primer enfoque, las representaciones, son parte estructurante de lo

    humano en la bsqueda de universales, mientras que para el segundo, son formas de

    aproximacin a los sentidos que los individuos imprimen a sus actos en una cultura

    determinada (Geertz, 1973 En: Hammerstedt, 2000).

    La psicologa ha ahondado en la nocin de las representaciones desde la psicologa

    social, la psicologa cognitiva y la psicologa dinmica. La primera explica lasrepresentaciones sociales como las imgenes y los modelos explicativos que un

    determinado grupo social posee de algn fenmeno o contenido de su realidad, (Farr, 1986)

    7Autores que sin ser antroplogos, con excepcin de Lvi Strauss (1988), han contribuido a la construccin

    del paradigma estructuralista: Saussure, Lacan y Derrid.

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    31/136

    31

    y que constituyen una herramienta conceptual que posibilita establecer un nexo entre el

    individuo, la cultura y la historia, es decir, entre la subjetividad y la vida social de los seres

    humanos. La segunda, explica la nocin a partir de la construccin de la realidad en el

    desarrollo del nio (a) Piaget (1985). Y la tercera, aborda las representaciones como parteconstitutiva del inconciente humano y da mayor nfasis a sus manifestaciones onricas.

    Supuestos centrales de las representaciones sociales en el campo del conocimiento de

    la psicologa social

    Concientes de la coexistencia de enfoques y paradigmas que abordan las

    representaciones, en este ensayo nos centramos en profundizar en la nocin de

    representaciones sociales propuesta por Serge Moscovici, seguida por Farr, Jodelet y

    Duveen entre otros, en el campo de conocimiento de la psicologa social.

    Los desarrollos tericos propuestos por este grupo de investigadores, apuestan a la

    integracin individual/social, a partir de un conocimiento que pretende trascender el

    problema que resalt una vez Husserl -una vaga generalidad- que requiere desarrollar

    formas de comprender los problemas que ya todos conocemos: que cada ser humano tiene

    su representacin del mundo, que cada nacin, cada esfera cultural supra -nacional (se

    mueve en otro mundo, entonces, del que los rodea) y que lo ms importante es conocer su

    lgica mucho ms que su ontologa.

    Con la pretensin de desarrollar un campo de conocimiento cientfico basado en

    conocimientos que transitan de lo individual a lo colectivo y de lo comn a lo cientfico,

    este grupo y en la cabeza Moscovici, propone una nueva ciencia centrada en las

    representaciones sociales como objeto de la psicologa social.

    Los desarrollos tericos presentados por los autores proponen una ciencia que

    trascienda los enfoques netamente experimentales y aquellos que se basan en la

    observacin exhaustiva y obsesiva de rituales religiosos y culturales; su principal

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    32/136

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    33/136

    33

    El autor resalta la pregunta por las formas racionales y no racionales para explicar la

    realidad Por qu la gente piensa desde una razn no lgica? yo creo que la gente tiene

    posibilidad de pensar de acuerdo a las formas lgicas y no contradictorias, pero en algunos

    momentos se piensa que el razonamiento es defectuoso y las conclusiones son erradas, detal manera que se tiende a buscar errores en las aplicaciones de las reglas. Entre estas

    causas hay problemas afectivos, pero sobre todo influencias sociales con las cuales se

    admiten las presiones externas al aparato psquico. (Moscovici, 2001). Asimismo, en el

    pensamiento de Moscovici se plantea la necesidad de trascender la dualidad existente entre

    el conocimiento racional del no racional.

    De acuerdo con Gellener, citado por Moscovici (2001), esta separacin ha recibido

    la influencia del racionalismo cartesiano. En contra del relativismo de la cultura Descartes

    proclama una seguridad estimada desde la razn, el argumento del cogito introduce un

    excentricismo acerca de la influencia de la cultura y de lo social en a lo cual ha sido difcil

    sobreponerse. De hecho, segn Moscovici, Gellener tiene razn en encontrar una oposicin

    entre la conciencia y la razn, en donde ninguna ciencia puede liberarse de sus ideologas.

    En el trnsito de las representaciones individuales a las sociales, Moscovici las

    fundamenta en las maneras en que los individuos legitiman su realidad, construyen

    conocimiento acerca de la misma y basan sus creencias a partir de conocimientos que

    existieron antes y existirn despus de su propia existencia. Ejemplifica este fenmeno con

    la religin, apoyado en el argumento de Durkheim, los sistemas de ideas como la religin

    podran ser fbricas de ilusiones (Durkheim 1912- 1995). De la misma manera, basado en

    Weber, Moscovici sustenta que no tenemos razn para excluir totalmente las experiencias

    individuales; sin embargo, stas siempre se aprenden de otros a travs del su lenguaje de los

    objetos en sus usos y en las prcticas colectivas regeneradas a cada instante; elconocimiento significante tiene en su origen una interaccin y no est formada de ninguna

    otra manera; las ideas y creencias estn encarnadas especficamente en estructuras y

    creencias que permiten a la gente estar incorporadas en estructuras especificadas (clanes,

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    34/136

    34

    iglesias y movimientos sociales) y el significado de lo que comunican y estn reunidas en

    sus acciones (Weber, [1968]/1972, p. 14).

    A pesar de que Moscovici reconoce la importancia de la categora sociolgica en laconstruccin de las representaciones sociales, considera que la psicologa social puede

    ahondar en las formas de conocimiento que de lo social tienen los individuos y la forma en

    que estos se colectivizan. De este modo, Moscovici considera que la psicologa social

    adquiere un terreno propio de exploracin.

    El conocimiento siempre se produce a travs de la interaccin y la comunicacin, y

    su expresin siempre se vincula a los intereses humanos con los cuales se est

    comprometido. El conocimiento emerge en un mundo en el cual la gente se encuentra e

    interacta.

    Es importante resaltar que las representaciones sociales son casi entidades tangibles,

    circulan, se interceptan y cristalizan continuamente a travs de un mundo, un gesto o en un

    encuentro en nuestro mundo ordinario. Sabemos que ellas corresponden, por un lado a la

    sustancia simblica, en la cual entra dentro de su elaboracin, y por otro lado, en las

    prcticas en las cuales se producen estas sustancias, ms que como ciencia o mito,

    corresponden a una prctica cientfica o mtica (Moscovici, 2001, p. 3).

    Es conveniente dejar en claro que en la historia y actualidad sobre las representaciones

    sociales, en la tradicin de la psicologa social, pretende separarse de la tradicin de las

    representaciones sociolgicas propuestas por Durkheim, basado en tres puntos

    fundamentales:

    1. Para Durkheim las representaciones colectivas se originan en el compartir

    percepciones y valores, como formas de participar en los significados de una lengua comn

    (Durkhim 1912/1995 En: Moscovici, 2001, p. 129); las categoras se cristalizan en

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    35/136

    35

    representaciones colectivas o contenidos intelectuales como unas categoras semejantes a lo

    que Kuhn ha denominado paradigmas y lo que Cassirer llama formas simblicas.

    Segn Moscovici, Durkheim vio un programa de investigacin o una revolucincientfica a la historia colectiva de nuestra vida mental, como si fuera una matriz cientfica

    aplicada a nuestras creencias, conocimientos y lenguajes; el problema que encuentra en

    Durkheim es el desarrollo de una nocin en un sentido demasiado intelectual y abstracto.

    En contraposicin, Moscovici propone un sentido ms concreto para reconocer el

    pensamiento de las diferentes sociedades.

    2. La separacin que Durkheim realiz entre la psicologa y la sociologa, dijo

    explcitamente en el aforismo que cada vez que un fenmeno social es directamente

    explicado por un fenmeno psicolgico, podramos estar seguros de que esta explicacin es

    falsa ([1985]/1982, p. 129. En: Moscovici, 2001, p. 5).

    Moscovici demuestra a travs de sus propios anlisis que el marco explicativo de la

    sociologa para hacer inteligible un fenmeno debe incluir conceptos tanto psicolgicos

    como sociolgicos; estos no pueden ser excluyentes entre s. De esta manera, el concepto

    de las representaciones colectivas presenta una herencia ambigua para la psicologa social.

    Moscovici refiere la posibilidad para sustraer una clara distincin entre lo social y lo

    colectivo: estos dos trminos no refieren rdenes distintos en los arreglos de la sociedad

    humana, sin embargo, la psicologa social de Moscovici no puede simplemente colapsar

    dentro de la psicologa de Durkheim.

    3. Las representaciones colectivas se fundamentan en el estudio de las

    caractersticas sagradas desde el texto Elementary formus o religious (1912-1995).

    En Moscovici, las representaciones buscan determinar los cambios del pensamiento

    en la sociedad actual; cmo la novedad y la innovacin se convierten en parte de la vida

    social. Mientras en las representaciones colectivas, Durkheim puso nfasis en explicar las

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    36/136

    36

    formas estables del entendimiento colectivo, en el cual, el poder de restriccin sirve para

    integrar a la sociedad como un todo, en las representaciones sociales Moscovici se ha

    centrado en explorar la variacin y la diversidad existente en el conocimiento social de las

    sociedades modernas, en las cuales se reflejan diferencias, comenzando por unadistribucin desigual del poder y una generacin de representaciones heterogneas.

    De esta manera, el autor sostiene que las representaciones sociales emergen

    alrededor de puntos que enfrentan un conflicto dentro de las estructuras de la cultura, por

    ejemplo, en la tensin existente entre el conocimiento formal de los derechos humanos y la

    negacin de particulares grupos para legitimarlos.

    Otra distincin entre las representaciones colectivas y las sociales se basa en el tipo

    de sociedades que abordan los autores mencionados: unas denominadas premodernas

    caracterizadas por ser homogneas, por legitimar y sedimentar los valores propuestos por

    las instituciones como la iglesia, el estado, el rey, con vrtices jerrquicos de poder que

    regulan la legitimacin del conocimiento y las creencias dentro de una sociedad feudal, en

    contraste con una sociedad moderna que presenta diversos centros de poder en los cuales se

    clama por la autoridad y la legitimidad. En estas sociedades la regulacin de

    conocimientos, de creencias, de sentido comn y de legitimidad, ya no garantiza una

    autoridad divina, en la cual la representacin de los diferentes grupos de la sociedad

    buscaba estabilizar una hegemona.

    Finalmente, el concepto de las representaciones sociales se ha originado desde

    Durkheim, pero la psicologa social las observa desde diferente ngulo. La psicologa social

    se preocupa tanto por la estructura como por la dinmica interna de las representaciones en

    el mayor detalle posible. Las representaciones colectivas de Durkheim describen latotalidad de un rango sumamente amplio; incluyen ciencias, religin, mitos modalidades de

    tiempo y espacio, de hecho, ninguna clase de ideas, emociones o creencias en las cuales

    ocurren y se fundamentan. De tal esta manera, para Moscovici, las represtaciones sociales

    deben verse como un camino especfico para entender y comunicar lo que conocemos

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    37/136

    37

    alrededor: dando significados al mundo, ordenndolo desde facetas icnicas y simblicas

    que se expresan en la frmula, representacin = imagen/significado, donde, cada imagen

    conduce a una idea y sta, a una imagen.

    Desde la antropologa, Moscovici se distancia de los estudios acerca de las

    representaciones de las sociedades primitivas y arcaicas, incluso de aquellas que

    permanecen intactas en una cultura y poca determinadas. Segn el autor, su inters se

    centra en una sociedad corriente y actual tratando de explicar los modos cotidianos de

    explicacin,(no entiendo qu quieres decir con lo subrayado en verde) especialmente, de

    fenmenos suscitados por la ciencia. En la sociedad actual, no siempre se tiene tiempo

    suficiente para permitirnos una sedimentacin, ni para convertir las representaciones en

    referentes inmutables, porque las representaciones penetran la vida cotidiana y se

    convertan en parte de la realidad comn. Si en el sentido clsico, las representaciones

    colectivas son un mecanismo explicativo o aclaratorio y se refieren a las clases generales de

    ideas y creencias (ciencia, mito, religin), para nosotros, ellas son fenmenos en los cuales

    necesitan ser descritos y explicados; entonces, hay un fenmeno especfico en donde estn

    referidas a un modo particular de entendimiento y comunicacin, un modo en que se crean

    ambas -realidad y sentido comn-, esto en orden para enfatizar la distincin que yo uso del

    trmino social en vez de colectivo (Moscovici, 2001, p. 33).

    Las representaciones sociales, en el campo de la psicologa social, se distancian no

    slo del enfoque sociolgico planteado por Durkheim, sino tambin de las explicaciones

    psicolgicas basadas en el conductismo, y ms recientemente, en el cognitivismo y a travs

    de ellas por el individualismo.

    El anlisis realizado a las teoras de Piaget y Vigotzki, permite al autor fundamentarlos procesos de orden cognitivo que surgen en las representaciones, sin embargo, se aleja de

    ellas en la medida en que estos autores hacen nfasis en el estudio de las representaciones

    individuales. Moscovici pretende argumentar un tipo de represtaciones construidas como

    pensamiento o conocimiento social, lo que se comparte de las representaciones, lo comn o

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    38/136

    38

    compartido entre diferentes grupos sociales. Adems el autor afirma la necesidad de

    ampliar el espectro de anlisis.9

    Cmo se definen entonces las representaciones sociales?

    De acuerdo con estas distinciones las representaciones sociales en la psicologa

    social se definen como una forma de conocimiento prctico (savoir) que conecta a sujeto

    con objeto (Jodelet, 1989, p. 43); ellas cualifican el conocimiento como en las prcticas. Se

    producen como esqueletos de acuerdo con las condiciones en las cuales son producidas, y

    sobre todo con el hecho de que se usan para actuar en el mundo y con los otros (Jodelet),

    1989, p.43), de la misma manera, Moscovici las define as: En tanto que fenmenos, las

    9La Psicologa Cognitiva explica las representaciones como las formas de categorizacin que posibilitan la

    abstraccin y la simbolizacin de la realidad a partir de la interaccin entre sujeto y objeto. Desde el punto de

    vista piagetiano, las representaciones son la construccin del universo o de lo real que atraviesa todo el

    desarrollo de las nociones de pensamiento y que depende de la relacin entre los procesos de asimilacin y

    acomodacin, al principio indiferenciados, pero que paulatinamente consiguen diferenciarse y ser

    complementarios. En palabras del autor, las representaciones se construyen como El proceso de puesta en

    relacin entre el universo cada vez ms exterior al yo y una actividad intelectual que progresa en

    interioridad, es lo que explica la evolucin de las categoras reales, es decir, de las nociones de objeto,espacio, tiempo y causalidad.(Piaget, J. 1985, p. 347). As, en la teora Piagetiana, la construccin de las

    nociones de objeto, tiempo, espacio y causalidad son claros ejemplos en la elaboracin de representaciones

    que, como constantes a lo largo del desarrollo, configuran una realidad que existe independientemente de

    accin y percepcin inmediatas.

    Dentro del sistema constructivista, Vygotzki (1993) explica las representaciones centrado en el punto de vista

    lingstico y en relacin con el pensamiento, que implica no slo la interaccin del sujeto con su cultura, sino

    tambin la interaccin de las esferas cognitiva y afectiva intrasubjetivamente. (Vygotzki, L.S. 1993, p. 183).

    La realidad para Vygotzki "es un sistema codificado por el lenguaje que representa la naturalezatransformada por la historia y la cultura" (Vygotzki en: Bruner, Jerome. 1998, p. 81). Esto quiere decir que

    en el planteamiento vygotzkiano "el lenguaje y el pensamiento presentan una interaccin flexible para

    representar la realidad (por consiguiente),la actividad simblica es una funcin organizadora y presenta un

    carcter planificador que reflexiona los posibles caminos para construir realidades.(Vygotzki, L.S. p. 53).

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    39/136

    39

    representaciones sociales se presentan bajo formas variadas, ms o menos complejas.

    Imgenes que condensan un conjunto de significados; sistemas de referencia que nos

    permiten interpretar lo que nos sucede, e incluso, dar un sentido a lo inesperado; categoras

    que sirven para clasificar circunstancias, fenmenos e individuos con quienes tenemos algoqu ver; teoras que permiten establecer hechos sobre ellos. Y a menudo, cuando se les

    comprende dentro de la realidad concreta de nuestra vida social, las representaciones

    sociales son todo ello junto. (Moscovici, 1986, p. 472).

    Las representaciones sociales son histricas, y su esencia, la influencia social, se

    desarrolla desde la niez temprana, pero al mismo tiempo, se construye en el transcurso de

    la vida; sus imgenes estn derivadas de las experiencias escolares, de programas de radio,

    de conversaciones, de experiencias generales

    Segn Moscovici el trabajo de Merlau Ponty influy en la forma de entender la

    cristalizacin de las representaciones y la manera en que stas permiten establecer los

    puentes entre el conocimiento y el lenguaje o su traduccin en el conocimiento cotidiano.

    Como nocin, Moscovici (1998) afirma que las representaciones son construcciones

    sociales en proceso, permanentemente cambiantes que imputan la realidad en el sentido de

    darle validez a partir de la aplicacin de categoras del grupo social. En trminos del autor,

    las representaciones sociales "son un factor constitutivo de la realidad social" (...) estn

    inscritas en los pliegues del cuerpo, en las disposiciones que tenemos y en los gestos que

    realizamos. Forman la sustancia de ese habitus del que hablan los antiguos, que

    transforman una masa de instintos y rganos en un universo ordenado, en un microcosmos

    humano del macrocosmos fsico..." (Moscovici, 1986, p.709). Segn l, las

    representaciones exhiben un ncleo ms o menos estable en donde se esbozan lasdimensiones de resistencias al cambio, memoria social, representaciones hegemnicas

    contrapuestas a representaciones emancipadas y/o polmicas, thematasarquetipales y, por

    ltimo, un carcter inconciente de construcciones sociales e institucionales.

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    40/136

    40

    De acuerdo con Jodelet "el concepto de representacin social designa una forma de

    conocimiento especfico, el saber de sentido comn (...) designa una forma de pensamiento

    social. Las representaciones sociales constituyen modalidades de pensamiento prctico

    orientadas hacia la comunicacin, la comprensin y el dominio del conocimiento social,material e ideal. (...) Los contenidos y los procesos de las representaciones han de referirse

    a los contextos en los que surgen, a las comunicaciones mediante las cuales circulan y a las

    funciones a las que sirven dentro de la interaccin con el mundo y con los dems." (Jodelet,

    1986, p. 475).

    Para Robert Farr (1988) "las representaciones sociales tienen una doble funcin:

    hacer que lo extrao resulte familiar y lo invisible perceptible" (1988, p. 503).stas son

    teoras o ramas del conocimiento con derechos propios para el descubrimiento y la

    organizacin de la realidad. Esta conceptuacin tiene implicaciones en los sistemas de

    valores, las ideas y las prcticas con doble funcin: primero, establecer un orden que

    permita a los individuos orientarse en su mundo material y social y dominarlo; segundo,

    posibilitar la comunicacin entre los miembros de una comunidad proporcionndoles un

    cdigo para el intercambio sociable y un cdigo para nombrar y clasificar sin

    ambigedades los diversos aspectos de su mundo y de su historia individual y grupal.

    En el anlisis de las diferentes formas de representacin del psicoanlisis en los

    medios masivos de Francia Moscovici (1961/1976), muestra cmo la propagacin,

    propaganda y difusin toman formas porque los diferentes grupos sociales representan el

    psicoanlisis de diversas maneras y muestran distintas clases de estructura de

    comunicacin, es decir, cada uno busca su legitimidad como forma de produccin y

    generacin de ideas (Moscovici, 2001, p. 9).

    La gente ordinaria, sin los beneficios de los instrumentos cientficos, tiende a

    considerar el anlisis del mundo como un camino similar, especialmente cuando no provee

    informacin para enfrentar significados, slo hay un elemento en una cadena de presesin

    opiniones, nociones organizadas como una secuencia, (Moscovici, 2001, p. 21).

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    41/136

    41

    Las representaciones intervienen en nuestra actividad cognitiva a partir de la

    convencionalizacin de objetos, personas, objetos y eventos (asociar el comunismo con el

    color rojo, la inflacin con el decrecimiento del valor de la moneda) y a partir de la

    prescripcin, estn compartidas por muchas personas de tal manera que se entra en lainfluencia de la mente de cada uno de ellos para ser re-pensadas, re-citadas y re-

    presentadas.

    Todo sistema de clasificacin de imgenes y todas las descripciones en las cuales

    circulan en una sociedad, inclusive las cientficas, implican vincularse a previos sistemas e

    imgenes, a una estratificacin en la memoria colectiva y a una reproduccin en el

    lenguaje, donde invariablemente refleja el conocimiento pasado y en el cual se rompe con

    la informacin corriente.

    Las representaciones obviamente, no son creadas por individuos aislados. Una vez

    creadas, circulan, se atraen y repelen unas con las otras y dan nacimiento a otras

    representaciones mientras las otras mueren. Cuanto ms se olvide su origen y ms se ignore

    su naturaleza convencional, se convierten en ms fosilizadas; en consecuencia, el principal

    asunto de las representaciones sociales es estudiar sus orgenes y sus impactos; pero

    ninguna disciplina est dedicada y ni equipada para este asunto. (Moscovici, 2001, p. 28).

    Los procesos involucrados en las representaciones sociales

    El acto de representacin es de pensamiento y por medio de l, un sujeto se

    relaciona con un objeto.

    Para superar las insuficiencias de las teoras inspiradas por el conductismo, cada vezresulta ms necesario entender las representaciones como teoras implcitas que dan

    cuenta de operaciones de pensamiento en la interaccin cotidiana con el mundo, sobre todo

    en la integracin de la novedad. (Moscovici, 1986, p. 490).

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    42/136

    42

    Origen y rumbos de las representaciones, se explican con dos procesos

    fundamentales: objetivacin y anclaje:

    La objetivacin expresa lo social de las representaciones, hace referencia a lamaterializacin de significados como formas visibles y atribuibles a personas y a objetos, o

    como sistemas de apropiacin de los conocimientos. Este proceso requiere del

    cumplimiento de los siguientes pasos: a) la seleccin y descontextualizacin de una teora

    del contenido cientfico para la apropiacin de estos de acuerdo con los propios referentes

    de los individuos. b) la formacin de un ncleo figurativo: en el cual se adoptan nociones

    que configuran dimensiones existenciales en los individuos, conformando as unidades de

    significacin que se encarnan o incorporan en el pensamiento. La resonancia existencial se

    expresa, por ejemplo, en grupos corporativos, religiosos, como formas idealizadas y

    arquetpicas de funcionamiento. c) La Naturalizacin: los elementos del pensamiento se

    convierten en una realidad, se materializan y se constituyen en puntos de referencia para el

    contexto. De tal manera que en la naturalizacin se presenta como un marco o instrumento

    para orientar las percepciones y juicios de manera social. (Moscovici, 1989; 2001).

    El proceso de anclaje, por su parte, explica el proceso de enraizamiento social de

    acuerdo con la significacin y utilidad que le son conferidos (Moscovici, 1989, p. 486).

    El anclaje articula tres funciones bsicas en la representacin: la cognitiva de integracin de

    la novedad; la de interpretacin de la novedad; y la de orientacin de las conductas y las

    relaciones sociales. Las funciones del anclaje se especifican en tres elementos centrales: a)

    El anclaje como asignacin de sentido en una red de significados que se encarnan en un

    sistema de valores y contravalores, y que generan procesos de estigmatizacin. b)

    Instrumentalizacin del saber o utilidad del mismo, a partir de las interpretaciones que

    funcionan como formas de mediacin entre el individuo y su medio. c) Anclaje comoenraizamiento en el sistema del pensamiento, el cual conduce a la vulgarizacin de

    conocimientos y a la deformacin dentro de sistemas conocidos y que permitirn la

    familiarizacin de lo extrao.

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    43/136

    43

    Otra nocin clave en el estudio de las representaciones sociales, est referida a la

    nocin de themata, nombre que se asigna al sujeto como cientfico individual que busca

    clases especiales de hechos y explicaciones. Los thematas son unidades cognoscitivas

    bastante resistentes y estables que modelan representaciones cientficas particulares y lastransforman. El conocimiento popular integrado en thematas cannicos, motivan o

    compelen a la gente en su bsqueda cognitiva cuando algn tem de informacin los

    impresiona. Los Thematas entonces, son temas que persisten y que tienen un poder

    generador en la diversidad de contenidos concretos en los que penetran en funcin de un

    contexto determinado; son potenciales, no tcitos ni implcitos y se convierten en contenido

    cuando se anclan en una red de significados y reciben un valor semntico.

    Ahora bien; vincular los thematascon el ncleo de las representaciones, seala que,

    hay en ese ncleo significados negociables y otros que no son negociables. Significados y

    reglas no negociables como las creencias extraordinarias sealadas por Wittgenstein, que

    no se apoyan en hechos sino en reglas de vida. No creer en ellas es algo peligroso. Las

    creencias cognitivas, una realidad supra-individual, se impone a s misma, sobre todos; as,

    Moscovici afirma que no todo es cognitivo en la cognicin.

    En un dilogo entre Serge Moscovici e Ivana Marcova, sta pregunta la diferencia

    entre actitudes y representaciones sociales. La respuesta se refiere a que las actitudes son

    consideradas como una dimensin de las representaciones compartidas (Moscovici 2001,

    p. 232). Las actitudes haran referencia a una prediccin del comportamiento (pre-

    comportamiento).

    Las personas que estudian las actitudes, no estn interesadas en el conocimiento de

    las personas y su mundo simblico. Estn interesadas en cmo estn estructuradas lasactitudes y qu pueden encontrar acerca de las estructuras a travs de significados de

    escalas. (Moscovici, 2001, p. 234).

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    44/136

    44

    Nuestras representaciones son tambin instituciones que compartimos y que existen

    antes de haber nacido; creamos nuevas representaciones basados en previas o en contra de

    ellas mismas. Las actitudes no expresan conocimiento como tal, sino una relacin de

    seguridad e inseguridad, creencia e incredulidad, en relacin con aquel conocimiento; de talmanera que las actitudes no son opuestas a las representaciones sociales sino una de sus

    dimensiones.

    Algunas pistas metodolgicas

    El estudio de las representaciones no est restringido a las caractersticas

    emocionales e intelectuales; segn el autor, es necesario analizar los aspectos simblicos de

    nuestras relaciones y los universos consensuados que habitamos, adems, afirma que

    comportamiento, motivacin y conviccin slo existen cuando significan algo y, significar

    implica al menos que dos personas compartan el mismo lenguaje, valores y menoras.

    La descripcin de la explicacin de mecanismos del cambio de actitudes,

    atribuciones y motivaciones, son necesarias en la recoleccin de datos para el abordaje de

    las representaciones sociales. Slo una descripcin detallada de las representaciones

    sociales de su estructura y su evolucin en los diferentes campos, nos permitir entenderlas,

    y una explicacin vlida slo puede ser derivada de un estudio comparativo de tales

    descripciones lo que nosotros queremos es una teora basada en una adecuada

    observacin que sera tanto rigurosa como posible

    Una primera ptica se limita a la actividad puramente cognitiva a travs de la cual el

    sujeto constituye su representacin, la cual presenta dos dimensiones: una dimensin de

    contexto en la que el sujeto se halla en situacin de interaccin social o ante un estmulosocial y la representacin aparece entonces como un caso de la cognicin social, y una

    dimensin de pertenencia en la que el sujeto es social y en su elaboracin hace intervenir

    ideas, valores y modelos provenientes de su grupo de pertenencia o ideologas transmitidas

    en sociedad. Los estudios experimentales de la representacin en sus relaciones con la

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    45/136

    45

    conducta entran, en su mayora, en esta ptica (Abric, 1971, 1972, 1982 a y b; E.

    Apfelbaum, 1967; J. P. Codol, 1970 a y b; C. Flament, 1971, 1979, etc.).

    Un segundo enfoque hace nfasis en aspectos significantes de la actividadrepresentativa, y aqu se considera que el sujeto produce sentido, que expresa en su

    representacin el sentido que da a su experiencia en el mundo social. El carcter social de

    la representacin se desprende de la utilizacin de sistemas de codificacin e interpretacin

    proporcionados por la sociedad o de la proyeccin de valores y aspiraciones sociales. En tal

    sentido, la representacin tambin se considera la expresin de una sociedad determinada.

    El juego de las relaciones intergrupales determina la dinmica de las

    representaciones. El desarrollo de las interacciones grupales, modifica las representaciones

    que los miembros tienen de s mismos, del grupo, de otros grupos y sus miembros. (J. P. Di

    Giacomo, 1980; W. Doise, 1972, 1779), (Moscovici, 1989, p. 479).

    La relacin existente entre la cristalizacin de una representacin en torno a un

    ncleo figurativo, por una parte, y un sistema de interpretacin de la realidad y de

    orientacin de los comportamientos, por la otra. (Moscovici, 1989, p. 488).

    Algunas especificidades que han contribuido a profundizar en las tcnicas de

    anlisis de la informacin de las representaciones son:

    Anlisis de correspondencias (Di Giacomo)

    ste consiste en un anlisis multidimensional de tipo factorial que presenta un

    alcance eminentemente descriptivo. Basndose en el diferencial semntico, se seleccionanuna serie de palabras-estmulo que llevan al objeto social a indagar. Se pide a una muestra

    de sujetos que efecte una asociacin libre a partir de cada palabra hasta desembocar en

    una especie de "diccionario de asociaciones" o algo parecido a los "campos semnticos" (en

    realidad se trata, segn Ibez, de "campos lexicales"). Estos datos ayudan a la

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    46/136

    46

    construccin de la dimensin informacin de la representacin; lo siguiente consiste en

    recurrir al anlisis de correspondencias para establecer el grado de similitud que existe

    entre los diversos campos semnticos y as generar representaciones grficas en donde es

    posible visualizar el grado de solapamiento o de independencia entre los campos, segn seala zona grfica de aglutinamiento de los procesos antes que los contenidos en s. Adems,

    se sealan tres criterios para identificar a una representacin social: que est estructurada,

    que comparta elementos emocionales con el nuevo elemento que la reactiva y que el

    conjunto de opiniones est unido a comportamientos especficos.

    1) No prejuzgar campo figurativo; 2) Las representaciones reconocen grupos

    ideolgicos diferentes o antagnicos; 3) Disponer de mtodos que hagan visible la

    estructura de opiniones y, 4) Deben existir criterios mnimos: la relacin de los aspectos

    emotivos y actitudinales y la capacidad del modelo para integrar nuevos elementos

    (carcter modlico), y la relacin entre comportamientos (carcter funcional).

    Daro Pez define la nocin como una expresin del pensamiento natural, no

    formalizado ni institucionalizado y desarrolla cuatro caractersticas para su anlisis: 1.

    Privilegiar, seleccionar y retener algunos hechos relevantes del discurso ideolgico y

    concernientes a la interaccin, o sea descontextualizar algunos rasgos de este discurso. 2.

    Descomponer este conjunto de rasgos en categoras simples naturalizando y objetivando

    conceptos del discurso ideolgico referente al sujeto en grupo. 3. Construir un `mini-

    modelo' o teora implcita, explicativa y evaluativa del entorno a partir del discurso

    ideolgico que impregna al sujeto y, 4. El proceso reconstruye y reproduce la realidad

    otorgndole un sentido y procura una gua operacional para la vida social, para la

    resolucin de los problemas y conflictos. (Pez, 1987. pp. 316-317).

    Para Pez (1987) las representaciones sociales son la forma pre-sistematizada o

    vulgarizada, en el discurso del sentido comn, de las ideologas. Son un autntico discurso

    ideolgico no institucionalizado, la ideologa por su parte es el discurso social de la

    hegemona sustentada en la divisin del trabajo y en el lenguaje que form un discurso de

  • 7/24/2019 5.-Botero P- Representaciones Sociales

    47/136

    47

    dominacin utilizado como explicaciones crticas de la realidad. Encierra posibles

    dificultades metodolgicas, englobar sus dimensiones en uno solo y relacionado corpus. Ni

    la actitud, ni la informacin y ni el campo de representacin por separado nos aclaran el

    concepto de la representacin social. Segn este autor, las vas metodolgicas tradicionalesno resultan ser las ms eficaces por su nfasis en los aspectos cuantitativos.

    Moscovici propone algunas condiciones para la observacin y anlisis de la

    informacin: el sentido comn sera ese lenguaje homogneo que aglutinara inteligencias

    dispares y advierte no mitificar el sentido comn, sino ponderarlo y desarticularlo para

    enriquecer la comprensin de la colectividad.

    De tal manera, Moscovici resalta tres condiciones de emergencia: dispersin de la

    informacin, sta nunca es suficiente y por lo regular est desorganizada. Los datos de que

    dispone la mayor parte de las personas para responder a una pregunta, para formar una idea

    a propsito de un objeto preciso, son generalmente, a la vez, insuficientes y

    superabundantes (Moscovici, 1979, pp. 176-177), de esta manera, hay desniveles en

    cantidad y calidad de informacin al interior de un grupo, parcialidad y desfase en relacin

    con lo requerido para constituir el fundamento slido del conocimiento. Otra condicin es

    la Focalizacin que implica determinar un atractivo social de acuerdo con los intereses

    particulares que se mueven dentro del individuo. Finalmente, la Presin a la inferencia,

    indaga las opiniones, posturas y acciones acerca de los hechos que estn focalizados por el

    inters pblico.

    Anlisis de procedencia de la informacin (Jodelet) la tcnica consiste en analizar,

    independientemente del contenido temtico, las fuen