5 Casos Finales

download 5 Casos Finales

of 226

Transcript of 5 Casos Finales

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

ndiceIntroduccin

Pgina4

Caso 1- Camila

56 7 8 9 10 11 12

Cuadro Diagnostico Datos de Identificacin Motivo de Consulta Tcnicas e instrumentos Relatorio de Entrevistas Interpretacin de los hallazgos Hora de juego diagnostica Diagnostico Presuntivo y Recomendaciones 13

Caso 2- Gerardo 14

Cuadro Diagnostico Datos de Identificacin Motivo de Consulta Tcnicas e instrumentos Relatorio de Entrevistas Interpretacin de los hallazgos Hora de juego diagnostica Diagnostico Presuntivo y Recomendaciones 22

15 16 17 18 19 20 21

Caso 3- Maximiliano 23

Cuadro Diagnostico Datos de Identificacin Motivo de Consulta Tcnicas e instrumentos Relatorio de Entrevistas Interpretacin de los hallazgos Hora de juego diagnostica Diagnostico Presuntivo y Recomendaciones 31

24 25 26 27 28 29 30

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Caso 4- Jess 32

Cuadro Diagnostico Datos de Identificacin Motivo de Consulta Tcnicas e instrumentos Relatorio de Entrevistas Interpretacin de los hallazgos Hora de juego diagnostica Diagnostico Presuntivo y Recomendaciones 38

31 32 33 34 35 36 37

Caso 5- Edgar 39

Cuadro Diagnostico Datos de Identificacin Motivo de Consulta Tcnicas e instrumentos Relatorio de Entrevistas Interpretacin de los hallazgos Hora de juego diagnostica Diagnostico Presuntivo y Recomendaciones 47

40 41 42 43 44 45 46

Anexos Conclusin Bibliografa

48 49 50

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

IntroduccinEl siguiente trabajo fue realizado con los alumnos de la Escuela Juan Pablo Zaracho de la Ciudad de San Lorenzo. El mismo se llevo a cabo entre los meses de septiembre y noviembre, con un total de 6 a 7 entrevistas aproximadamente. Los alumnos fueron escogidos por los propios docentes de acuerdo a las dificultades que presentaban. El objetivo de la pasanta es guiar al alumno frente a las posibilidades de aplicacin del psicodiagnostico en los distintos mbitos de la prctica psicolgica, como as tambin desarrollar nuestros conocimientos a travs de los test y las tcnicas que han sido ofrecidos a lo largo de la carrera. El trabajo cuanta con la presentacin de cinco casos en total, donde se podrn apreciar las tcnicas utilizadas, las entrevistas, y un cuadro de resumen donde aparecen las impresiones diagnosticas y las recomendaciones.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Caso 1

-Camila-

10 aos- 3 grado

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

CUADRO DIAGNOSTICO Caso - CamilaMotivo de consulta

Factores

Grficos

Bender

CAT

WISC III

Docente: Tiene varias materias aplazadas, no se queda quieta en clases, no entrega sus tareas y tiene dificultades para leer y escribir

Psicgeno: La nia mam hasta los 3 aos Se baa con la madre y duerme con ella. La madre viaja mucho por cuestiones laborales, la nia queda al cuidado de su hermana de 22 aos. Ambientales: La madre es vendedora y casi toda la semana viaja para traer mercaderas. La nia se queda al cuidado de su hermana mayor. Duerme con la madre, pero cuando ella est de viaje duerme sola. De vez en cuando tambin se baa con la mama. Tanto ella como su familia se sienten afectadas porque una de sus hermanas se escap con la anterior pareja de la madre. En ocasiones la nia escucha como su mama y su hermana discuten y se pelean.

H.T.P Rasgos depresivos. Falta de contacto con la realidad Falta de confianza en s mismo, inseguridad, ansiedad, ocultamiento Se enfoca hacia el pasado. Se encierra en s mismo Falta de equilibrio. Inestabilidad Necesidad de apartarse y dificultad en el relacionamiento con los dems Persona Bajo la lluvia Ansiedad, rasgos depresivos, angustia. Falta de defensa. Se siente amenazado Inseguridad Persona expuesta a las presiones del medio

Anlisis Cualitativo P.B: 3 E.M: 8 aos 5 meses E.C: 10 aos 8 meses Diferencia madurativa de 2 aos 3 meses.

Modalidad de Aprendizaje Hiperacomodaci n Hipoasimilacin

CI verbal: 75

CI Ejecucin: 81

Madre Intrusiva y sobreprotectora.

Escala Completa: 76

Madre: El problema de Camila es que no lee, ella ya escribe pero no muy bien tampoco, pero lo que ms le cuesta es leer.

Dificultad En las lminas que tiene que ver con la escena primaria, presenta confusin, miedo, sobreproteccin. Informacin (6,2) Claves (-6,2) Aritmtica (-6,2)

C.I: Inferior al T.M

rea deficitaria Rotacin: dficit en la orientacin espacial.

Nia: Porque no escribo y leo ms o menos y porque no me gusta hacer mi tarea

Habilidad Analogas (7,10) Construccin con cubos (7,10)

de os la

da su los de

Anlisis Cuantitativo La edad de los dibujos corresponde a 8 aos 0 meses con diferencia madurativa 2 aos 9 mes.

Comprensin (9,2)

Familia Inseguridad, timidez, retraimiento, control

Especficos: Tiene problemas para

de

No sntesis, no reversibilidad. Beln Sotelo

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Datos de Identificacina) Datos de la nia Nombre: Camila Edad: 10 aos Escuela: Dr. Juan Pablo Zaracho b) Composicin del grupo familiar Madre: Susana Escolaridad: 5 curso Padre: Eduardo Escolaridad: 6 curso Hermanos

Fecha de Nacimiento: 6/01/01 Grado: 3 grado

Edad: 45 aos Ocupacin: vendedora Edad: 40 aos Ocupacin:

Andrea Natalia Roque

Edad: 16 aos Edad: 22 aos Edad: 24 aos

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Motivo de Consulta

Desde el punto de vista de:

Madre: el problema de Camila es que no lee, ella ya escribe pero no muy bien que digamos, lo que ms le cuesta es leer, tambin se aplaza en muchas materias y no quiere hacer sus tareas. Docente: Camila tiene varias materias aplazadas, su mayor dificultad est en la lectura y en escritura. Ella es muy inquieta, en clases no se queda, se las pasa hablando todo el tiempo, es muy charlatana y casi nunca entrega las tareas a tiempo. Nia: Porque yo no s leer y porque hablo mucho y nunca hago mi tarea de la escuela.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Instrumentos y tcnicas utilizadas para la evaluacin

Entrevistas Entrevista inicial con la madre Entrevista inicial con el docente Entrevista inicial con la nia Test proyectivos Grficos Dibujo libre H.T.P (casa, rbol, persona) Persona bajo la lluvia Familia Familia kintica Situacin persona aprendiendo

Test gestltico visomotor de Lauretta Bender Test de Apercepcin infantil (C.A.T-A) Test de Inteligencia para nios de Wechsler (WISC-III) Juego Reglado

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Entrevista con la Madre

Datos Recogidos de la Entrevista Madre: Susana Usted sabe porque a su hija la mandaron conmigo para la evaluacin? Si, el problema de Camila es que no lee, ella escribe, no te digo que escribebien tampoco, pero lo que ms le cuesta es leer, ella ya estaba leyendo ya, pero lastimosamente por lo que pasamos, yo creo que eso le afecto, su hermana de 16 aos se escap hace 1 ao, yo me quede muy afectada, y ella tambin de paso. Otra cosa es que ella es muy charlatana habla mucho en clases y por eso no copia toda su tarea.

Caractersticas de la Familia Actualmente Susana se encuentra viviendo con sus dos hijas Camila (10) y Natalia (22) tambin vive con ellos el novio de su hija Natalia. yo soy vendedora y por eso viajo constantemente al chaco para traer mercaderas, hay veces que no duermo en la casa, y Camila se queda con su hermana, Natalia y su novio son los que se encargan de Camila cuando yo no estoy. Susana tiene 4 hijos en total, tengo 4 hijos, 3 nenas y un varn, una de mis hijas, Princesa, de 16 aos se escap hace un ao con el que era mi pareja en ese momento, yo estuve muy afectada por eso, hasta ahora me duele, yo denuncie y todo pero nunca la pude encontrar, a mi me sorprendi mucho porque princesa y yo ramos muy amigas, ella siempre me contaba todo, no era como Camila en ese aspecto, y de un da para otro se me fue sin que yo sepa como y en que momento paso todo, es por eso que Camila dejo un ao la escuela, porque yo me pasaba buscando a mi otra hija y casi no tena tiempo para mandarle en la escuela, despus me di cuenta que estaba haciendo mal porque le perjudicaba a Camila, ella nunca repiti, pero ese ao dejo la escuela por todo lo que pasamos. ella dejo 2 aos la escuela, la primera vez cuando estaba en 1 grado, porque le acusaron que le haba robado a unaPsicologa Clnica Psicologa Educacional Beln Sotelo

compaerita su plata, y como que todos le hinchaban de ladrona a mi hija y ni la profesora hacia nada, decid nomas sacarle ese ao, porque demasiado sufra por lo que le decan sus compaeritos. Cmo fue el embarazo? Mi embarazo fue un desastre, me las pasaba vomitando todo el tiempo, ni mi saliva poda tragar, no poda comer nada, no poda oler perfumes, desodorantes, nada. Aparte de lo descripto por la entrevistada, ella dice que no hubo ninguna otra complicacin, solo esas molestias en los primeros meses, fue un embarazo de parto normal. Su embarazo fue planeado solo por ella, porque el papa de Camila no saba que ella estaba embarazada, porque en ese momento ya se haba separado de l. Yo estuve con el papa de Camila 2 aos, y me deje de l cuando quede embarazada, me deje porque la persona que decepciona es mejor nomas que se aleje de m y le dije que se vaya de la casa porque l me oculto que tena una hija de 15 aos. Yo soy una mujer independiente, no necesito de un hombre para salir adelante, yo soy mama y papa a la vez. Yo les adoro a mis hijos, les adoro a princesa y a Camila. Qu esperaba que fuera? Siempre quise nena luego, el papa de Camila siempre me deca que si iba tener un hijo quera que sea nene, pero yo quera una nena. Aparte las nenas son ms compaeras con las mams tambin. Pautas Madurativas Amamantamiento y alimentacin durante los primeros meses Camila mamo hasta los 3 aos. Los primeros meses coma pur de zapallo, pur de papa, pero sigui mamando hasta los 3 aos de edad segn la madre. Actualmente Actualmente se alimente muy bien, no tiene problemas con la comida, come de todo, le gusta mucho las pastas, sobre todo el tallarn, es muy comilona. Motricidad La nia empez a caminar poco antes de cumplir un ao segn la madre. Ella camino directamente sin gatear.Psicologa Clnica Psicologa Educacional Beln Sotelo

Cundo empez a decir frases? A los un aos ya empezaba a decir algunas palabras, su primera palabra fue pap, a los 2 aos ms o menos ya empezaba a decir algunas frases. Sueo La nia duerme con la madre, pero los das que la madre viaja para traer mercaderas duerme sola en la habitacin de la mama. Generalmente se acuesta a las 10 de la noche y no tiene dificultades al dormir. Juego y hbitos Anteriormente jugaba mucho con muecas, ahora opta por ver ms la tele, y por dibujar en algunas ocasiones. Independencia y adquisicin de hbitos A los 2 aos aproximadamente avisaba cuando quera ir al bao. Empez a cepillarse sola los dientes a los 5 aos. Actualmente se sigue baando con la madre en algunas ocasiones. Escolarizacin Inicia a la escuela a los 5 aos, va al prescolar

A los 6 aos va al primer grado, pero vuelve a dejar por un suceso que ocurre con una de sus compaeras que la acusa de haber robado su plata. La madre decide sacarla ese ao de la escuela porque no soporta que a su hija la traten de ladrona. A los 7 aos ingresa nuevamente al primer grado y a los 8 aos al

segundo grado. A los 9 aos va al tercer grado, pero nuevamente vuelve a dejar a

mitad de ao, por lo sucedido con una de sus hermanas. La madre decidi que la nia deba dejar ese ao la escuela porque todo lo que haba pasado y porque ya no iba a tener tiempo para enviarla ese ao. La nia siempre tuvo problemas de lectura y escritura, pero se acentu

an ms en el tercer grado de este ao. Relaciones Familiares Se lleva bien con la madre, y con su hermana Natalia, aunque tambin extraa mucho a su otra hermana Andrea.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

En relacin al padre, Camila solo lo vio una vez. El padre no vive con ellos y tampoco se hace cargo de la nia.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Entrevista con la Nia

Nombre: Camila Grado: 3 Vive con:

Edad: 10 aos 8 meses Cant. de Hermanos: 3

Su mama, su hermana Natalia y el novio de Natalia. Generalmente Camila queda al cuidado de su hermana Natalia porque su mama es vendedora y viaja constantemente al Chaco a traer mercaderas. Sabes porque te envi tu profe para que hables conmigo? Nose, ah! Ya se ya, porque hablo mucho en clase y no hago mi tarea y porque soy muy charlatana y no s leer. rea Cognitiva Cmo es tu manera de ser? Yo soy muy charlatana, me gusta mucho hablar por eso el profe siempre me dice que no hable en clases y por eso luego nunca termino mi tarea. Qu te gustara ser cuando seas grande? Me gustara ser veterinaria porque me gustan mucho los perritos Qu cosas te dan miedo? Tengo miedo del pombero, porque l le persigue a las chicas y a las embarazadas y mi hermana est embarazada justo tambin y de la araa tambin tengo miedo muy feo es Qu cosas te gusta hacer? Me gusta ver la tele, me gusta dibujar y me gusta jugar tambin, pero menos me gusta estudiar. Qu cosas te dan alegra o tristeza? Me da alegra que mi hermana va tener un bebe, yo quiero que sea nena, ya haca falta luego un bebe en la casa, mi mama hasta lloro de la emocin cuando se enter, y ahora si mi mama y mi hermana ya no se pelearon, porque ellos siempre se suelen pelear por cualquier cosa. Me pone triste que mi hermana princesa ya no viene ms en la casa desde

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

que se escap con el novio de mi mama, chaqueo es el tipo, encima es feo y le enamoro a mi hermana. Por eso tambin mi mama sufre porque mi hermana se fue y por eso ya no se llevan bien porque se pelearon. rea Interpersonal Cmo te llevas con tu mama? Sper bien luego, ella es muy buena conmigo, encima que ella es muy coqueta, linda es mi mama verdad?, ella me dice que yo soy inteligente pero que me hago nomas de la embotavy. Le conoces a tu papa? Cmo te llevas con l? Si, una vez nomas le visto, el ao pasado cuando me fui en la casa de mi abuela, igualito a mi es, mi misma cara tiene, demasiado yo le parezco a mi papa. Ese da nomas yo le vi a mi papa porque mi hermana me llevo en la casa de mi abuela y justo l estaba pero despus nunca ms le visto. Tienes amigos, que te gusta hacer con ellos? Si, Rosario es mi amiga, ella se suele ir a mi casa y solemos hablar y solemos jugar y eso tambin. Cul es tu juego favorito? Muchos juegos me gustan, la goma me gusta y tambin jugar a la escondida y el juego de la oca. rea Somtica Te enfermas con frecuencia? Alguna vez te internaste por algo? Yo no me enfermo luego casi, a veces nomas, pero me engripo nomas, una vez lo que tuve dengue pero nunca me interne ni nada. Dorms sola? Dnde dorms? Con mi mama duermo, pero cuando ella se va al chaco duermo sola.Pero una vez vino a quedarse el novio de mi mama y armamos otra cama, viste que nosotros tenemos esa cama que es armable, y en ese dorm. No tienes ningn problema para dormir? A qu hora soles dormir? No, duermo muy bien luego. A las 11 de la noche por ah duermo. Avisas para ir al bao, o vas sola?

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Sola nomas me voy si ya soy grande. Pero a veces cuando hace mucho calor me suelo baar con mi mama. Cul es tu comida favorita? El tallarn me gusta mucho rea Conductual Cul es tu materia que ms te gusta y las que ms te cuestan? Matemtica y Educacin fsica son las materias que me gustan, y las materias que ms me cuestan son dictado guaran y dictado castellano. Qu te parece tu profesor? Te llevas bien con l? Si, buensimo es el, a veces nomas nos reta cuando hablamos mucho en clases. Con quin te llevas mejor en tu familia? Con mi mama y con mi hermana que es como mi otra mama tambin Cul es tu programa favorito? Calle 7 y baila conmigo Paraguay

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Entrevista con el Docente

El problema de Camila es que no lee y no escribe, aunque por ahora mejoro bastante, en la clase ella no se queda quieta, habla demasiado, se aplaz en casi todas las materias, las nicas materias que paso fueron artstica y medio natural, ella procura, el problema es que su familia est prcticamente ausente, su hermana casi ni le hace caso, su mama nunca vino ni a inscribirle a la escuela, yo nunca le vi a su mama, segn escuche est en la crcel, y ellos te venden la excusa de que viaja mucho al chaco, yo nose la verdad, pero lo que s que se queda todo el da con su hermana que parece que consume drogas tambin, ya te habrs fijado luego en la facha que tiene su hermana, se nota luego. Por lo que me fije Camila tambin ve todo lo que pasa entre su hermana y su novio, como que su novio vive tambin ah ella ve muchas cosas de paso y despus viene y cuenta todo en clase.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Impresiones encontradas en las Entrevistas

Madre: Lo que ms me llamo la atencin en la entrevista con la madre es que ella constantemente hablaba de la situacin que haba vivenciado hace un ao con su otra hija princesa como ella la llama, parece no haber superado del todo esa situacin donde constantemente involucra a Camila. Si bien la madre esta al tanto de los aplazos de la nia, no le brinda el acompaamiento suficiente en sus actividades escolares, mas bien ella insiste en vivenciar esa situacin desagradable que paso con su otra hija princesa y esto hace que la nia se sienta tambin afectada emocionalmente. Nia: Durante las entrevistas se mostro muy abierta, su lenguaje es acorde a su edad. Al igual que la madre profundizada en algunas ocasiones el hecho que ocurri con su hermana, lo cual es muy notable que esto la afecta mucho. Realiza las tareas sin inconveniente alguno, habla mucho y se distrae fcilmente, comprende todas las consignas que se le otorga. Docente: El docente manifiesta que la nia no se queda en clases, es muy charlatana y tiene problemas para leer y escribir. Sostiene que la familia de Camila acompae muy poco a la misma en el proceso de aprendizaje y que a la vez los problemas de su medio familiar la estn afectando.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Interpretacin de los hallazgos

Test Proyectivos Grficos H.T.P CASA Representa la imagen corporal de uno mismo cuerpo del nio, con el rea de fantasa, el Yo, contacto con la realidad, accesibilidad y predominio de lo oral, anal y flico. Preguntas sobre el dibujo

A quin pertenece esta casa? Es mi casa Quines viven en esta casa? Mi mama, mis 3 hermanos, vos, mi abuela, mi loro, mi coati, mi perrita nomas. Es una casa feliz o triste? Es una casa muy feliz Qu hay en la casa que te da esa impresin? De qu est hecha la casa? De cemento Porque ah estamos todos juntos, el nico que falta es mi papa pero igual estamos todos felices Kena y pelusa y eso

Cmo es el clima en este dibujo? Es un da muy caluroso Qu es lo que ms necesita esta casa y porque? No necesita nada porque est bien as A quin te recuerda esta casa y porque? a mi mama, y a mis hermanos.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Indicadores encontrados en el test de la Casa

Dibujo Grande: necesidad de mostrarse, de ser reconocido, de ser tenido en cuenta. Autoexpansivo. Indice de agresividad. Ejecutado con lentitud: representa ansiedad, timidez, ocultamiento, falta de sinceridad, desubicacin, rasgos depresivos. Presin fuerte: representa fuerza fsica, energa vital, agresin, hostilidad frente al mundo. Techo grande: sujetos inmersos en la fantasa y apartados del contacto interpersonal manifiesto. Techo reforzado o trazado repetido del contorno: es un

mecanismo de amenaza de que su fantasa escape a su control.

Paredes reforzadas con lneas: hace un esfuerzo para mantener la integridad del yo. Puerta: contacto con el ambiente Ventanas de cortinas y persianas: necesidad de apartarse y dificultad en las relaciones con los dems. Chimenea: smbolo flico, fijacin no superada, indica calor en el hogar Falta de lnea del suelo: falta de contacto con la realidad Accesorios: inseguridad Casa inclinada: falta de equilibrio, inestabilidad, posible derrumbe

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

H.T.P ARBOL Da la imagen corporal o imagen de s mismo. Simboliza la vida y el crecimiento. La parte inferior del tronco suele referirse a las huellas de las experiencias tempranas, a medida que el rbol crece, el desarrollo es similar al desarrollo psquico. Preguntas sobre el dibujo

Qu clase de rbol es? Es de aguacate Qu edad crees que tiene este rbol? Tiene 2 aos El rbol est vivo o muerto? Est vivo Qu hay en el que te da esa impresin que est vivo? Porque solo tiene 2 aos y porque le estn empezando a salir las frutas Dnde est ubicado el rbol? Atrs de mi casa Cmo es el clima en este dibujo? Es la primavera porque le van a salir las frutas A quin te recuerda este rbol? A nadie

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Indicadores encontrados en el test del rbol

Margen

izquierdo:

representa

al

pasado,

lo

inconsciente

y

preconsciente, lo materno y lo primario. Introversin, encerrarse en uno mismo. Pesimismo, debilidad, depresin, desaliento. Lo que queda sin resolver, lo traumtico.

Ejecutado con lentitud: representa ansiedad, timidez, ocultamiento, falta de sinceridad, desubicacin, rasgos depresivos. Tronco: es la fortaleza bsica de la personalidad Base del tronco ancha: mayor fijacin a la tierra, menor movilidad psicolgica (menos vivacidad) Copa de lneas cuervas: dulzura, imaginacin, comprensin afectiva. Flores: deseo de triunfar Falta de lnea del suelo: falta de contacto con la realidad Accesorios: inseguridad

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

H.T.P PERSONA Es el autorretrato, el que est ms cerca de uno mismo. Refleja lo que el individuo siente ser. Ideal del yo, lo que desea ser. Representaciones de personas significativas para el sujeto. Preguntas sobre el dibujo

Esta persona es un hombre o una mujer? Es una mujer Qu edad tiene? 45 aos Quin es la persona? Mi mama En que estabas pensando cuando dibujabas? En mi mama que es muy coqueta, por eso le dibuje as tan coqueta Qu est haciendo? Nose Est feliz o triste esa persona? Est un poco triste porque mi hermana se escap de la casa Est sana esa persona? Si est sana Cmo es el clima en el dibujo? Hace calor

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Indicadores encontrados en el test de la Persona

Margen

izquierdo:

representa

al

pasado,

lo

inconsciente

y

preconsciente, lo materno y lo primario. Introversin, encerrarse en uno mismo. Pesimismo, debilidad, depresin, desaliento. Lo que queda sin resolver, lo traumtico.

Ejecutado con lentitud: representa ansiedad, timidez, ocultamiento, falta de sinceridad, desubicacin, rasgos depresivos. Dibujo mediano: persona bien ubicada en el espacio Presin fuerte: representa fuerza fsica, energa vital, agresin, hostilidad frente al mundo. Con orientacin dubitativa: ambivalencia. Tendencias obsesivas o paranoides. Falta de decisin. Incoordinacin Cabeza: es la localizacin del yo, centro de todos los estmulos. Ojos bizcos: rebelda, hostilidad hacia los dems Ojos con pestaas: seduccin, feminidad Boca abierta o rota: dificultad de introyecciones adecuadas Orejas: preocupacin por crticas y opiniones de los dems Cintura: es la frontera entre los sexual y lo emocional. Cinturones y adornos que remarquen la cintura, intento de controlar los instintos, seduccin Manos y dedos: manipulacin, contacto con objetos, confianza, agresividad, culpa. Indican la capacidad de tomar el mundo, de orientarse hacia l. Pies: smbolo sexual

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

H.T.P Indicadores Generales

Rasgos depresivos. Falta de contacto con la realidad

Falta de confianza en s mismo, inseguridad, ansiedad, ocultamiento Se enfoca hacia el pasado. Se encierra en s mismo Falta de equilibrio. Inestabilidad Necesidad de apartarse y dificultad en el relacionamiento con los dems

H.T.P Anlisis

De acuerdo a los datos obtenidos en el test de H.T.P, la nia presenta rasgos depresivos, falta de confianza en si misma, se enfoca mucho hacia el pasado, esto podra producirse a causa de las situaciones vividas en su medio familiar. Es posible observar tambin la falta de contacto con la realidad, falta de equilibrio e inestabilidad.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Persona Bajo la Lluvia

P.B.LL Obtener la imagen corporal del individuo bajo condiciones ambientales desagradables, tensas los que la lluvia representa el elemento perturbador. La lluvia es un elemento estresante, permitiendo tener conocimiento de cmo el sujeto hace frente a esta situacin. Indicadores encontrados en el test de la Persona

Margen

izquierdo:

representa

al

pasado,

lo

inconsciente

y

preconsciente, lo materno y lo primario. Introversin, encerrarse en uno mismo. Pesimismo, debilidad, depresin, desaliento. Lo que queda sin resolver, lo traumtico.

Ejecutado con lentitud: representa ansiedad, timidez, ocultamiento, falta de sinceridad, desubicacin, rasgos depresivos. Dibujo mediano: persona bien ubicada en el espacio Presin fuerte: representa fuerza fsica, energa vital, agresin, hostilidad frente al mundo. Persona inclinada: falta de equilibrio, inestabilidad, posible derrumbe Ausencia de Paraguas: falta de defensas Gotas como lagrimas: angustia Nubes: presin, amenaza Cabeza: es la localizacin del yo, centro de todos los estmulos. Ojos con pestaas: seduccin, feminidad Boca abierta o rota: dificultad de introyecciones adecuadas Orejas: preocupacin por crticas y opiniones de los dems Cintura: es la frontera entre los sexual y lo emocional. Cinturones y adornos que remarquen la cintura, intento de controlar los instintos, seduccin

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Manos y dedos: manipulacin, contacto con objetos, confianza, agresividad, culpa. Indican la capacidad de tomar el mundo, de orientarse hacia l. Pies: smbolo sexual

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Persona Bajo la Lluvia Indicadores Generales

Ansiedad, rasgos depresivos, angustia. Falta de defensa. Se siente amenazado Inseguridad Persona expuesta a las presiones del medio

Persona Bajo la Lluvia - Anlisis

De acuerdo a los resultados del test, se puede observar rasgos depresivos, ansiedad y angustia. Demuestra sentimientos de inseguridad y una defensa pobre frente a su medio. Se siente amenazada y esta expuesta a presiones del medio.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Test de la Familia

FAMILIA Moviliza los sentimientos en relacin a quienes considera los seres ms importantes de su vida. Explorar el medio familiar, la adaptacin Preguntas sobre el dibujo Familia Actual Me podes contar quienes son ellos? l es mi papa Eduardo, mi mama Susana, yo, mi hermano Roque, mi hermana Natalia y mi hermana Andrea. Quin es el ms bueno de todos? Mi hermano Roque es el ms bueno porque siempre me trae regalos Quin es el menos bueno de todos? Andrea porque ella se fue de la casa y le hace sufrir a mi mama Cul es el ms feliz? Nose De todos los miembros de esta familia a quien prefers? A mi mama Familia en Movimiento Quines son ellos? Esta soy yo, mi mama, mi hermanito de 5 aos, y mi papa Dnde estn y que estn haciendo? Estamos en casa, yo estoy preparando la mesa, mi mama est barriendo, mi hermanito est llevando una canasta y mi papa est llegando de su trabajo. Yo no tengo un hermanito digo nomas por l bebe de mi hermana que va ser como mi hermanito cuando nazca. Quin es el ms bueno de todos?Psicologa Clnica Psicologa Educacional Beln Sotelo

Mi mama es la ms buena Quin es el menos bueno de todos? Mi papa porque nunca viene a verme Indicadores encontrados en el test de la Familia Familia Actual

Ubicacin izquierda: mecanismos regresivos Tamao mediano: normal Trazos fuertes y dbiles: inestabilidad Progenitor con manos pequeas: padre ineficaz Brazos y manos mal dibujadas: control de la agresividad, miedo al uso de ellas Sombreados: ansiedad, depresin Persona inclinada: inestabilidad y falta de equilibrio Borrados en el dibujo: inseguridad, insatisfaccin consigo mismo Ojos muy marcados: rasgos paranoides Ojos con pestaas: seduccin, feminidad Omisin de nariz: conducta tmida y retrada Boca abierta o rota: dificultad de introyecciones adecuadas Pies: smbolo sexual

Familia en Movimiento

Madre limpiando: figura materna obsesiva, compulsiva Preparando la mesa: trata de unir a la familia Sombreados: ansiedad, depresin Ojos sin pupilas: inmadurez emocional, egocentrismo. Negacin de s mismo o del mundo. Dependencia materna. Vaciedad. Boca de una lnea cncava: pasivo, complaciente Sin pies: desaliento, abatimiento. Falta de ilusin. Tristeza, resignacin. Falta de confianza en s mismo. Inseguridad.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Test de la Familia Indicadores Generales

Inseguridad, timidez, Retraimiento, control de agresividad, miedo al uso de ella. Madre obsesiva compulsiva Rasgos depresivos Trata de unir a la familia

Test de la Familia Anlisis

De acuerdo a los datos obtenidos en el test se pude ver que la nia manifiesta inseguridad, retraimiento y rasgos depresivos, esto podra tener que ver con el ambiente y las situaciones conflictivas dentro de su familia, la nia trata de unir a la familia.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Test de Bender Koppitz

RESULTADOS DE LA EVALUACION Nombre: Camila 6/01/01 Edad: 10 aos 8 meses Escuela: Dr. Juan Pablo Zaracho Grado: 3 Evaluador: Beln Sotelo Fecha de Nacimiento:

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Lamina

Figura a la que se aplica

Nombre del error

Descripcin

A Distorsin Rotacin Integracin 0 0 1

1

Distorsin Rotacin Perseveracin

0 0 0

2

Rotacin Integracin Perseveracin

1 0 0

3

Distorsin Rotacin Integracin

0 0 0

4

Rotacin

0

Integracin

0

5

Modificacin de la forma Rotacin Integracin

0 0 0

6Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Distorsin de la

0Beln Sotelo

P.B: 3 E.M: 8 aos 5 meses x 100 = 79 E.C: 10 aos 8 meses medio C.I = Inferior al trmino E.M/E.C x 100 = 101/128

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Figura a la que se aplica Figura A

Edad de la figura

Anlisis de las figuras No sntesis Si reversibilidad No conservacin de cantidad

6 aos

Figura 1

6 aos

No sntesis No reversibilidad No conservacin de cantidad

Figura 2

5 aos

No sntesis No reversibilidad No conservacin de cantidad

Figura 3

6 aos

No sntesis No reversibilidad

Figura 4

6 aos

No sntesis Si reversibilidad No conservacin de cantidad

Figura 5

5 aos

No sntesis No reversibilidad Conservacin de cantidad

Figura 6

7 aos

No sntesis No reversibilidad

Figura 7Psicologa Clnica Psicologa Educacional

7 aos

No conservacin de cantidadBeln Sotelo

Test de Bender Anlisis

En el anlisis cuantitativo la nia presenta una edad madurativa de 8 aos 0 meses y su diferencia de edad estara entre los 2 aos por debajo de la edad de la nia. Adems se observa no reversibilidad, buena conservacin de cantidad y no sntesis. En cuanto al anlisis cualitativo, se pude ver un C.I de 79 correspondiente a una inteligencia Inferior al termino medio, lo que se puede constatar con su bajo rendimiento acadmico.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Test de Apercepcin Infantil C.A.T

Lamina 1 Los tres pollitos Haba una vez tres pollitos almorzando en la casa, almorzando pollo, los pollitos son hermanos y estn con su mama. Antes: los pollitos estaban jugando Despus: los pollitos van a seguir jugando Lamina 2 Los tres ositos rase una vez tres ositos se peleaban por una soga, cada uno estiraba hacia un lado un osito y su papa empujaban hacia el costado, y un osito solo empujaba hacia la izquierda, su to es el que est del otro lado. Antes: estaban jugando otra cosa, nose que estaban jugando Despus: van a seguir empujando la soga Lamina 3 El Rey len El rey len sentado en el silln fumando una pipa con un bastn en su izquierda y su mano en su mentn atajando la pipa en su mano derecha, y un ratn aparece, mira al len y se mete adentro mirando a los conejos en frente suyo trayendo comida al rey len. El rey len se acerc y dijo: treme una manzana dijo el rey len, el conejo le trajo la manzana al rey len, aunque el len como carne esta vez es vegetariano. FIN Antes: el len estaba sentado y fumando Despus: el len comi la manzana Lamina 4 La mama y su hijo van corriendo, apurada la seora canguro, su hijito en la bolsa de la mama sujetando un globo en la mano, la mama saltando y saltando va por el bosque llevando la canasta en la mano. El hijo en laPsicologa Clnica Psicologa Educacional Beln Sotelo

bicicleta, la mama le dice: corre ms fuerte, el hijo mirando a los cazadores, la mama le dijo para correr y escaparse de los cazadores que estaban adelante y atrs de ellos, estaban en el bosque buscando frutas y despus se iban a su casa. Antes: la mama canguro sali de su casa con sus hijos para irse al bosque Despus: se fueron a su casa Lamina 5 Los dos ositos en la cuna en la cama durmiendo en la cuna, su mama durmiendo en la cama, su papi se escap y su mama se despert, se levant la mama y lo vio que se iba bajo de la sabana hacia el suelo, y su mama se hizo de la dormida pensando el oso que la mama estaba dormida, se tap un poquito la cara la seora oso espiando a su esposo y un nio estaba durmiendo y el otro despierto se escureci y l bebe se durmi. Fin Antes: estaban durmiendo tranquilamente Despus: siguieron durmiendo hasta que Amaneci Lamina 6 El oso rase una vez un osito y su madre y su padre durmiendo en la cueva, el osito despert, volvi a dormir encima de unas hojas, en la cueva tan oscura haba una luz que se encenda en el fondo, el osito volvi a despertar y sonri con sus ojos lindos miro a las hojas y sonri. Fin Antes: no me acuerdo Despus: ni idea tengo Lamina 7 Un tigre al mono rase una vez un tigre persigui al mono, el mono se colgaba sobre la soga, el tigre con rayas negras amarillas y dientes filosos quiso matar al mono, el mono se asust y se cay, el tigre salto por el con sus ojos brillantes, salto de lo ms alto, el mono son sus pelos de punta se solt y cayo. El tigre trato de matarlo con sus uas filosas y su cola moviendo. Antes: yo no s qu paso

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Despus: no s qu paso despus tampoco

Lamina 8 Mama mono y su hijo rase una vez una mama aconsejaba a su hijo que no se vaya a la selva, hijo no te vayas a la selva osino e van a cazar, las abuelas y el abuelo mono tomando te, sentado en el sof, la mona le dijo al mono, que ser que le dice? Dijo la abuela sentada en el sof volviendo otra vez a tomar t y la mama le dijo al monito ve a jugar con tus amigos le dijo la mama, el monito sonriente dijo gracias mama te adoro y te voy a querer te amo te amo. Fin Antes: la mama estaba cocinando, el hijo estudiando y los otros durmiendo Despus: nada ms Lamina 9 rase una vez un conejito. El conejito durmi con la ventana abierta, se despert con un frio y se levant, la puerta estaba media abierta y alguien dijo abre ms la puerta abra ms la puerta dijo, la puerta se cerr y el conejito se levant y dijo mama, mama mi puerta se cerr y su mama vino corriendo y abri, y el conejito tranquilo no volvi ms asustarse. Fin Antes: el conejito estaba jugando con sus amigos y llego la noche y durmi Despus: nada ms Lamina 10 Mama y cachorrito rase una vez un cachorrito muy malcriado se fue al bao agarro la toalla y estiro y su mama vino, la mama le dijo, hijo no hagas ms travesuras porque el dueo de la casa te echara, por favor hijo, no te portes ms mal dijo la mama, la mama casi lloro con sus ojos tan lindos y su oreja cada la mama dijo: hijo, hijo, no te portes mal porque osino te voy a dar otra vez chacha. Bueno, bueno mama ya no me pegues. Fin

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Antes: primero l bebe estaba jugando con su amiguito y despus vino al bao y hizo un desastre. Despus: nada ms

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Test de Apercepcin Infantil Anlisis

La modalidad de aprendizaje corresponde a una Hiperacomodacin Hipoasimilacin es decir se caracteriza por un contacto con el objeto donde el objeto a conocer es grande y el sujeto autor es pequeo, en este caso existe una pobreza de contacto con el objeto dficit creativo y ldico, debido a la pobreza de contacto con la subjetividad, tambin existe sobrestimulacion de la imitacin y falta de iniciativa. En los relatos de la nia se puede notar confusin, sobre todo en las lminas que tienen que ver con la escena primaria, tambin dependencia, que tiene que ver con la madre ya que la misma es del tipo intrusiva.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Test de Inteligencia de Wechsler Wisc III

SUB-TESTS

PUNTAJ ES BRUTO S 14 5 17 11 15 4 22 12 17 17 9 14 22

PUNTAJES EQUIVALENTES

EDAD DEL TEST 7,6 6 6 7,10 7,6 6 7,10 6,2 7,2 9,2 6 11,6 13,6 83,2/10 8,3

Completamiento de Figuras Informacin Claves Analogas Ordenamieto de Historias Aritmtica Construccin con cubos Vocabulario Composicin de Objetos Comprensin (Busqueda de smbolos) (Retencin de dgitos) (Laberintos) Suma de puntajes equivalentes

6 1 1 7 5 1 6 2 6 7 3 11 12 28 Verb al 35 Ejec . 7 2 7 1

6 1

5 1 6 6 3 11

Puntajes de la escala completa

63

Verbal Ejecucin EscalaCompl eta 63 76 Diagnostico: Intelectualmente deficient

Puntaj e 28 35

CI/ Indice 75 81

Percen til 5 10 5

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Test de Inteligencia de Wechsler Wisc III Anlisis

El anlisis cuantitativo del test de Wisc demuestra que la nia alcanzo un puntaje de 63 relacionado con su C.I que equivale a intelectualmente deficiente. Obtuvo un elevado puntaje en construccin con cubos con 22 puntos y composicin de objetos y comprensin, ambos con 17 puntos, no as en informacin y aritmtica ambos con un puntaje mejor a 6 puntos. Referente al anlisis cualitativo se puede decir que la nia tiene dificultad para concentrarse, pero a pesar de eso demostr buena destreza visomotora, buena habilidad para aprender material nuevo, y buena asociacin. La note motivada y con deseos de logro, tambin posee una buena comprensin verbal y buena memoria.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Hora de Juego Diagnostica

Tipo de Juego: Juego Reglado Camila se mostr muy entusiasmada por jugar el juego de la Oca, ya que manifest conocer el juego y sus reglas. La nia agarro primeramente la caja del Ludo Oca, eligi el color del pen con el que quera jugar y jugamos. En el juego pude notar un entusiasmo en ella, respetaba las reglas, y no le importaba si perda, ms bien quera dejarme ganar todo el tiempo. Luego de eso me pidi jugar ludo, agarro la caja y me pidi que lea las reglas para que ella entienda mejor ya que nunca haba jugado ese juego. Empezamos a jugar nuevamente, ella respetaba todas las reglas, me quera dejar ganar como en el anterior juego. Finalmente me dice que ya no quiere jugar, que le gust mucho el juego pero que el de la Oca le agrado ms porque el Ludo le pareci un juego muy largo.

Hora de Juego Diagnostica Anlisis

Inventario: se pudo observar que la nia no se estanc en el inventario, si bien manipulo y reviso cada uno de los juegos, opto finalmente jugar con dos de ellos. Desarrollo: la nia respeto todas las reglas del juego, manejo correctamente su intolerancia a la frustracin, no se preocupaba mucho por ganar el juego, ms bien estaba atenta a que yo gane. Cierre: la nia logro jugar ambos juegos sin interrupcin alguna, pudo concluir sin ningn problema ambos juegos.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Impresin Diagnostica

En el anlisis cualitativo se puede observar un C.I que corresponde a una inteligencia Inferior al trmino medio, lo que se puede comprobar con su bajo rendimiento. De acuerdo a los resultados obtenidos, la nia presenta inseguridad, necesidad de apoyo y una marcada tristeza que podra tener relacin con las situaciones vividas en su ambiente familiar, lo que hace tambin que la nia se enfoque hacia el pasado por traumas no superados. La falta de concentracin y de atencin podra tener que ver tambin con esto, algo obstaculiza su atencin, la nia podra estar preocupada por alguna situacin familiar. La modalidad de aprendizaje esta caracterizada por una

Hiperacomodacin Hipoasimilacin, es decir se caracteriza por un contacto con el objeto donde el objeto a conocer es grande y el sujeto autor es pequeo, en este caso existe una pobreza de contacto con el objeto dficit creativo y ldico, debido a la pobreza de contacto con la subjetividad, tambin existe sobrestimulacion de la imitacin y falta de iniciativa. Esto coincide con el C.A.T y el H.T.P donde aparecen signos de inseguridad, confusin, dependencia y sobreproteccin.

Recomendaciones

Se recomienda que la nia haga un tratamiento psicolgico y psicopedaggico, para poder superar sus dificultades emocionales e intelectuales. Se recomienda tambin el apoyo y acompaamiento de parte de la familia en el proceso de aprendizaje.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Caso 2

-Gerardo-

12 aos 3grado

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

CUADRO DIAGNOSTICO Caso - GerardoMotivo de consulta

Factores

Grficos

Bender

CAT

WISC III

Docente: Se aplaza en todas las materias, no lee y escribe muy poco, no hace sus tareas

Psicgeno: La madre cuenta que durante su embarazo sufri de presin alta en el primer mes, luego en el quinto mes sufri de infeccin urinaria, adems tambin se encontraba deprimida porque su pareja la haba dejado embarazada. Sus controles prenatales los realizo a partir de los 5 meses, ella manifiesta que se sinti sola durante todo su embarazo. El nunca conoci a su padre y tampoco es reconocido por el mismo.

H.T.P Timidez, sentimientos de inferioridad. Inseguridad, retraimiento Necesidad de mostrarse, de ser tenido en cuenta Inhibicin Inadecuada percepcin de si mismo Persona Bajo la lluvia Hostilidad frente al mundo Rebelda Se enfoca hacia el pasado. Se encierra en s mismo Falta de defensa Presin, amenaza Familia Evasin completa, negacin, rechazo o bloque emocional. Teme enfrentarse a su medio ambiente que considera amenazante. Retraimiento, reducido concepto de realidad.

Anlisis Cualitativo E.M: 6 aos 9 meses E.C: 12 aos 11 meses

Modalidad de Aprendizaje Hiperasimilaci n Hipoacomodaci n

CI verbal: 66

CI 70

Ejecucin:

Madre: Me imagino que es por su problema de lectura y escritura, y por la cantidad de materias aplazadas que tiene, lo que pasa es que Gerardo inicio tarde la escuela y por eso tiene muchos problemas para aprender, l es muy inteligente pero yo digo que porque empez tarde la escuela le cuesta un poco ms

C.I: inferior

Madre disociada

Escala Completa: 65

rea deficitaria Distorsin: coordinacin visomotora, atencin memoria inmediata.

y

El estilo de aprendizaje del nio es Hiperasimilaci n Hipoacomodaci n. El objeto a conocer es pequeo y el sujeto grande.

Dificultad Aritmtica (-6,2) Vocabulario (6,2) claves (6,2)

Habilidad Retencin de dgitos (14,10) laberintos (10,6) Comprensin (8,10)

dos res

Ambientales: Gerardo por lo general se queda solo con sus hermanos en la casa, l se encarga de cuidar a sus dos hermanos por las maanas y despus de venir de la escuela, porque su mama trabaja como limpiadora en varios lugares y est ausente desde la maana. Gerardo inicio la escuela recin a los 10 aos, por falta de papeles y documentos y

Anlisis Cuantitativo La edad de los dibujos corresponde a 6 aos 3 meses con diferencia madurativa 6 aos 9 meses.

Ni;o Nose porque estoy ac, no quiero luego saber, no me importa.

No sntesis, no reversibilidad

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Datos de Identificacin

a) Datos del nio

Nombre: Gerardo 21/10/98 Edad: 12 aos Escuela: Dr. Juan Pablo Zaracho b) Composicin del grupo familiar Madre: Emilce Escolaridad: domestica Padre: Escolaridad: Hermanos

Fecha

de

Nacimiento:

Grado: 3 grado

Edad: Ocupacin: empleada

Edad: Ocupacin:

Sebastin Micaela

Edad: 5 aos Edad: 10 aos

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Motivo de Consulta

Desde el punto de vista de:

Madre: Me imagino que es por su problema de lectura y escritura, y por la cantidad de materias aplazadas que tiene, lo que pasa es que Gerardo inicio tarde la escuela y por eso tiene muchos problemas para aprender, l es muy inteligente pero yo digo que porque empez tarde la escuela le cuesta un poco ms. Docente: tiene varias materias aplazadas, no se queda quieto en clases, es muy cabezudo, l tiene problemas para leer y para escribir, le cuesta mucho, tambin es muy cabezudo y nunca entrega sus tareas. Nio: Nose porque estoy ac, no quiero luego saber, no me importa.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Instrumentos y tcnicas utilizadas para la evaluacin

Entrevistas Entrevista inicial con la madre Entrevista inicial con el docente Entrevista inicial con la nia Test proyectivos Grficos Dibujo libre H.T.P (casa, rbol, persona) Persona bajo la lluvia Familia Familia kintica Situacin persona aprendiendo

Test gestltico visomotor de Lauretta Bender Test de Apercepcin infantil (C.A.T-A) Test de Inteligencia para nios de Wechsler (WISC-III) Juego Reglado

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Entrevista con la Madre

Datos Recogidos de la Entrevista Madre: Emilce Usted sabe porque a su hija la mandaron conmigo para la evaluacin? Me imagino que es por su problema de lectura y escritura, y por la cantidad de materias aplazadas que tiene, lo que pasa es que Gerardo inicio tarde la escuela y por eso tiene muchos problemas para aprender, l es muy inteligente pero yo digo que porque empez tarde la escuela le cuesta un poco ms. Caractersticas de la Familia Emilce vive con sus tres hijos Micaela (10), Sebastin (5) y Gerardo (12), pero por lo general los nios se quedan solos casi todo el da. yo salgo muy temprano para ir a mi trabajo, trabajo limpiando casas, a las 8 de la maana salgo de casa para ir a trabajar hasta Sajonia, yo le suelo dejar plata a Gerardo para la comida, o a veces tambin el cocina, algunas veces se van a la casa de su abuela, pero muy pocas veces porque mi mama ya est toda enferma tambin y no quiero cargarle otra vez con mis hijos, ellos se manejan muy bien solos, a la maana Gerardo se queda a cuidar a sus dos hermanos y de tarde viene a la escuela. Yo llego a casa recin a las 8 de la noche, y casi no tengo tiempo para nada. Cmo fue el embarazo? No tan bien que digamos, cuando me embarace de Gerardo me agarro una depresin, porque prcticamente estaba sola, no tena apoyo de nadie, el papa de Gerardo me dejo cuando se enter que yo quede embarazada y nunca se hizo cargo de l, hasta hoy en da l no le conoce a su hijo. Yo fui papa y mama para mis 3 hijos, porque actualmente estoy sin pareja.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

En cuanto al tratamiento, Emilce cuenta que empez con sus controles prenatales a los 4 meses y medio, su parto fue planeado, en cesrea ya que el nio quedo sentado sin darse la vuelta. Ella sufri de Presin alta durante los primeros meses, y despus del quinto mes sufri una leve infeccin urinaria. Antes de embarazarse de Gerardo, Emilce cuenta que haba tenido una prdida un ao antes de tener a Gerardo, esto tambin le afecto bastante.

Qu esperaba que fuera?

nunca le di mucha importancia al sexo, lo nico que a m me importaba era que me hijo nazca sin ninguna complicacin, que mi hijo sea sano, si es nena o nene no importa, con tal de que nazca sano. Pautas Madurativas Amamantamiento y alimentacin durante los primeros meses Gerardo mamo hasta los 7 meses y medio. Los primeros meses se alimentaba de leche materna, luego empez a comer pur de verduras, caldito y otras cosas naturales. Actualmente Actualmente come bien segn la madre, aunque no le gustan mucho las verduras. Motricidad El nio empez a gatear a los 9 meses, y a los 10 meses aproximadamente ya caminaba Cundo empez a decir frases? A los un ao y medio ya empezaba a decir algunas palabras como mama y papa, y a los 2 aos ya deca algunas frases. Sueo El nio duerme con su hermano Sebastin en la misma cama. No tiene problemas para dormir, duerme bien. Juego y hbitos Le gusta jugar partido con sus amigos, y ve la tele todo el da. Independencia y adquisicin de hbitosPsicologa Clnica Psicologa Educacional Beln Sotelo

La madre no recuerda bien en que momento el nio adquiri control de esfnteres (uretral y anal). Pero cree que a los 2 aos ms o menos avisaba para ir al bao. A los 6 aos ya se cepillaba solo los dientes y tambin se baaba solo. Escolarizacin Inicia el primer grado a los 10 aos por falta de papeles A los 11 aos va al segundo grado A los 12 aos pasa al tercer grado, pero tiene muchos inconvenientes

para leer y escribir, ya que en primero y segundo grado la Docente lo hace pasar de grado sin tener en cuenta sus problemas con la lectura y la escritura.

Relaciones Familiares El nio generalmente se queda solo con sus hermanos en la casa, mientras la madre sale a trabajar. Segn la madre se lleva bien con sus hijos, pero no tiene casi tiempo para compartir con ellos ya que ella tiene que salir a trabajar para poder mantenerlos. Gerardo cuida a sus dos hermanos menores durante las maanas, su madre le deja plata para comprar el almuerzo, o en ocasiones el prepara el almuerzo. Por la tarde va solo a la escuela y sus hermanos quedan solos en la casa hasta que l llegue de la escuela y su mama del trabajo.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Entrevista con el Nio

Nombre: Gerardo Grado: 3 Vive con:

Edad: 12 aos 11 meses Cant. de Hermanos: 2

Su mama, su hermana Micaela y su hermano Sebastin. Gerardo se queda solo con sus hermanos la mayor parte del tiempo porque su mama sale a trabajar muy temprano a limpiar casas. Sabes porque te envi tu profe. Para que hables conmigo? Nose porque estoy ac, no quiero luego saber, no me importa. rea Cognitiva Cmo es tu manera de ser? Nose, soy un poco cabezudo (re) Qu te gustara ser cuando seas grande? Nose, porque todava no pienso en eso, cuando sea grande seguro ya voy a saber. Qu cosas te dan miedo? Nada luego no me da miedo Qu cosas te gusta hacer? No me gusta hacer nada. Jugar partido con mis amigos en la canchita Qu cosas te dan alegra o tristeza? Nose, nada. rea Interpersonal Cmo te llevas con tu mama? Bien, no hablo luego casi con ella, si ella nunca esta. Se va a su trabajo temprano y a la noche recin viene, a las 8 por ah. Yo por eso llego tarde en mi casa porque me quedo a jugar en la cancha un rato, por eso lo que ella no sabe luego, si nunca esta, no se da luego cuenta ella. Le conoces a tu papa? Cmo te llevas con l?

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

No, yo no quiero luego saber nada de l, s que se llama Nstor porque mi mama me dijo nomas que se llamaba as, pero no quiero luego conocerle, no quiero saber luego nada de l. Tienes amigos, que te gusta hacer con ellos? Yo tengo muchos amigos que son de la villa, no son ladrones, pero suelen fumar marihuana, yo no fumo ina, ani anga decs despus por m que fumo, nunca prob, no me gusta, no puedo ni oler el olor a cigarrillo luego. Cul es tu juego favorito? Y partido lo que me gusta jugar a m rea Somtica Te enfermas con frecuencia? Alguna vez te internaste por algo? No, a veces nomas, pero nunca me quede internado, la otra vez lo que tena fiebre, el profesor pens que era varicela, pero alergia nomas era haba sido. Dorms solo? Dnde dorms? Si, en mi pieza duermo. No tienes ningn problema para dormir? A qu hora soles dormir? No, bien duermo, a las 12 por ah suelo dormir, porque a esa hora recin tengo sueo Avisas para ir al bao, o vas sola? Solo nomas me voy, para que le voy a avisar a alguien (re) Cul es tu comida favorita? Cualquier cosa nomas. El asado me gusta mucho rea Conductual Cul es tu materia que ms te gusta y las que ms te cuestan? Ninguna materia me gusta y todo luego me cuesta Qu te parece tu profesor? Te llevas bien con l? Y bueno es, no tengo problemas con el Con quin te llevas mejor en tu familia? Nose, yo no hablo luego casi con ellos, no hablo luego casi con mis hermanos, no quiero luego hablar con ellos.Psicologa Clnica Psicologa Educacional Beln Sotelo

Cul es tu programa favorito? Los Simpson y partido

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Entrevista con el docente

Gerardo es muy inquieto en clases, no toma nada enserio, parece que nada le importa, falta a menudo a clases y se aplaza en muchas materias. Yo creo que el este ao va repetir porque esta muy mal su situacin escolar. La mama nunca viene a ver como va el en la escuela, tengo entendido que todo el da esta solo porque la mama trabaja. Todos estos problemas que l tiene es por su familia mas que nada, no recibe el apoyo suficiente departe de su mama y a su papa creo que ni le conoce luego tampoco.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Impresiones encontradas en las entrevistas

Madre: Lo que se pudo notar en la entrevista con la madre es que ella no acompaa a su hijo en las actividades acadmicas, esta mas pendiente del trabajo, lo cual pudo demostrar en varias oportunidades ya que fue muy difcil entrevistarla, pero finalmente accedi a venir. Ella estaba un poco apurada en la entrevista, la note un poco desinteresada en contestar algunas preguntas, a pesar de estar al tanto de la situacin de Gerardo pareciera no tomarle mucha importancia. Nio: Mostro una total negacin al principio, no quera hablar, ni quera realizar las actividades asignadas. Recin en la segunda entrevista accedi un poco mas, aunque hablaba muy poco, se mostraba muy cerrado. Solamente se limitaba a contestar las preguntas en principio. En las posteriores entrevistas pude notar un cambio en el. Se mostraba ms motivado y con ms ganas de hablar y de realizar las tareas que anteriormente se haba negado. Docente: Manifiesta que Gerardo no recibe el apoyo y acompaamiento de su familia. Cree que Gerardo va repetir el ao por la cantidad de aplazos que tiene.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Interpretacin de los hallazgos

Test Proyectivos Grficos H.T.P CASA Representa la imagen corporal de uno mismo cuerpo del nio, con el rea de fantasa, el Yo, contacto con la realidad, accesibilidad y predominio de lo oral, anal y flico. Preguntas sobre el dibujo

A quin pertenece esta casa? Nose de quien es Quines viven en esta casa? El hombre trasparente vive ah, porque no se le ve. Es una casa feliz o triste? Es una casa muy feliz De qu est hecha la casa? De ladrillo Cmo es el clima en este dibujo? Hace frio Qu es lo que ms necesita esta casa y porque? Nose A quin te recuerda esta casa y porque? A nadie, yo dibuje nomas.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Indicadores encontrados en el test de la Casa

Dibujo Grande: necesidad de mostrarse, de ser reconocido, de ser tenido en cuenta. Autoexpansivo. Indice de agresividad. Presin normal: equilibrado, adaptado, elaborador constante. Puerta: contacto con el ambiente Ventanas desnudas: personas que actan descortsmente en su ambiente, en forma ruda y directa, que provocan los en la sociedad Chimenea: smbolo flico, fijacin no superada, indica calor en el hogar Falta de lnea del suelo: falta de contacto con la realidad Casa inclinada: falta de equilibrio, inestabilidad, posible derrumbe

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

H.T.P ARBOL Da la imagen corporal o imagen de s mismo. Simboliza la vida y el crecimiento. La parte inferior del tronco suele referirse a las huellas de las experiencias tempranas, a medida que el rbol crece, el desarrollo es similar al desarrollo psquico. Preguntas sobre el dibujo

Qu clase de rbol es? De mango Qu edad crees que tiene este rbol? Est creciendo recin el rbol, tiene 3 meses El rbol est vivo o muerto? Est vivo Qu hay en el que te da esa impresin que est vivo? Porque est creciendo recin Dnde est ubicado el rbol? En el patio de la escuela Cmo es el clima en este dibujo? Hace calor A quin te recuerda este rbol? Nose

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Indicadores encontrados en el test del rbol

Dibujo

pequeo:

timidez,

aplastamiento,

no

reconocimiento,

inseguridad, temores, retraimiento, sentimiento de inadecuacin y de inferioridad. Inhibicin, inadecuada percepcin de si mismo.

Presin fuerte: representa fuerza fsica, energa vital, agresin, hostilidad frente al mundo. Tronco: es la fortaleza bsica de la personalidad Tronco delgado: sentido de debilidad y delicadeza Races: da el contacto con la realidad. Inhibicin, inmovilidad, instintividad Copa pequea: infantilismo o inmadurez, regresin Copa cada a los costados del tronco: cansancio y depresin, inseguridad.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

H.T.P PERSONA Es el autorretrato, el que est ms cerca de uno mismo. Refleja lo que el individuo siente ser. Ideal del yo, lo que desea ser. Representaciones de personas significativas para el sujeto. Preguntas sobre el dibujo

Esta persona es un hombre o una mujer? Es un nene Qu edad tiene? 10 aos Quin es la persona? Nose En que estabas pensando cuando dibujabas? En nada, dibuje nomas Qu est haciendo? Est jugando Est feliz o triste esa persona? Est feliz Est sana esa persona? Si est sana Cmo es el clima en el dibujo? Hace calor

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Indicadores encontrados en el test de la Persona

Dibujo

pequeo:

timidez,

aplastamiento,

no

reconocimiento,

inseguridad, temores, retraimiento, sentimiento de inadecuacin y de inferioridad. Inhibicin, inadecuada percepcin de si mismo.

Margen izquierdo: representa el pasado. introversin, encerrarse en uno Con mismo, pesimismo, depresin, fatiga, desaliento, Falta de pereza, decisin, agotamiento. Lo que queda sin resolver lo traumtico.

orientacin

dubitativa:

ambivalencia.

incoordinacin

Ojos muy marcados: rasgos paranoides Boca de lnea cncava: pasivo, complaciente Agujeros en la nariz: agresividad Cuello grueso: sentimiento de inmovilidad Cabello muy sombrado: regresin anal expulsiva Manos y dedos: manipulacin, contacto con objetos, agresividad, eficiencia, culpa Orejas: preocupacin por criticas. Pies descalzos: deseos de mantenerse infantil, no querer realizar esfuerzos

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

H.T.P Indicadores Generales

Timidez, sentimientos de inferioridad. Inseguridad, retraimiento Necesidad de mostrarse, de ser tenido en cuenta Inhibicin Inadecuada percepcin de si mismo

H.T.P Anlisis

Los datos obtenidos en e H.T.P muestran que el nio presenta una conducta tmida, manifiesta sentimientos de inferioridad y de ser tenido en cuenta, esto podra tener que ver con la ausencia y falta de inters de la madre hacia el que produce a su vez una inadecuada percepcin de si mismo, inhibicin, sentimientos de inseguridad y retraimiento.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Persona Bajo la Lluvia

P.B.LL Obtener la imagen corporal del individuo bajo condiciones ambientales desagradables, tensas los que la lluvia representa el elemento perturbador. La lluvia es un elemento estresante, permitiendo tener conocimiento de cmo el sujeto hace frente a esta situacin. Indicadores encontrados en el test de la Persona

Margen

izquierdo:

representa

al

pasado,

lo

inconsciente

y

preconsciente, lo materno y lo primario. Introversin, encerrarse en uno mismo. Pesimismo, debilidad, depresin, desaliento. Lo que queda sin resolver, lo traumtico.

Dibujo mediano: persona bien ubicada en el espacio Presin fuerte: representa fuerza fsica, energa vital, agresin, hostilidad frente al mundo. Persona inclinada: falta de equilibrio, inestabilidad, posible derrumbe Ausencia de Paraguas: falta de defensas Nubes: presin, amenaza Charco: sufrimiento fetal Cabeza: es la localizacin del yo, centro de todos los estmulos. Ojos viscos: rebelda Orejas: preocupacin por crticas y opiniones de los dems Manos y dedos: manipulacin, contacto con objetos, confianza, agresividad, culpa. Indican la capacidad de tomar el mundo, de orientarse hacia l. Pies: smbolo sexual Pies descalzos: deseos de mantenerse infantilBeln Sotelo

Boca de lnea cncava:

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Persona Bajo la Lluvia Indicadores Generales

Hostilidad frente al mundo Rebelda Se enfoca hacia el pasado. Se encierra en s mismo

Falta de defensa

Presin, amenaza

Persona Bajo la lluvia Anlisis

Los datos obtenidos en el test demuestran que el nio presenta hostilidad y rebelda, se enfoca hacia el pasado. Demuestra una defensa pobre frente a situaciones de presin y amenaza.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Test de la Familia

FAMILIA Moviliza los sentimientos en relacin a quienes considera los seres ms importantes de su vida. Explorar el medio familiar, la adaptacin Observacin: el nio se neg a dibujar el test de la familia en ms de una ocasin, se manifestaba incomodo ante esta peticin, y solo deca que iba a dibujar cualquier otra cosa menos eso, manifestaba que no sabia dibujar una familia y que no le interesaba ese tipo de dibujos. Esto se podra interpretar como una negacin, una evasin completa, un rechazo o bloque emocional de parte del nio, teme enfrentarse a u medio ambiente que quizs considere amenazante. Adems, se debe tener en cuenta que el nio la mayor parte del tiempo esta solo con sus hermanos, no conoce al padre y no recibe las atenciones, el apoyo y el inters suficiente de la madre.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Test de Bender Koppitz

RESULTADOS DE LA EVALUACION Nombre: Gerardo 21/10/98 Edad: 12 aos 11 meses Escuela: Dr. Juan Pablo Zaracho Grado: 3 Evaluador: Beln Sotelo Fecha de Nacimiento:

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Lamina

Figura a la que se aplica

Nombre del error

Descripcin

A Distorsin Rotacin Integracin 1 0 0

1

Distorsin Rotacin Perseveracin

1 0 0

2

Rotacin Integracin Perseveracin

0 0 0

3

Distorsin Rotacin Integracin

1 0 0

4

Rotacin

0

Integracin

0

5

Modificacin de la forma Rotacin Integracin

1 0 0

6Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Distorsin de la

0Beln Sotelo

P.B: 5 E.M: 6 aos 9 meses = 52 E.C: 12 aos 11 meses C.I = Inferior E.M/E.C x 100 = 81/155 x 100

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Figura a la que se aplica Figura A

Edad de la figura

Anlisis de las figuras Si sntesis Si reversibilidad Si conservacin de cantidad

7 aos

Figura 1

5 aos

No sntesis No reversibilidad No conservacin de cantidad

Figura 2

4 aos

No sntesis No reversibilidad No conservacin de cantidad

Figura 3

5 aos

No sntesis No reversibilidad

Figura 4

6 aos

No sntesis Si reversibilidad No conservacin de cantidad

Figura 5

5 aos

No sntesis No reversibilidad Conservacin de cantidad

Figura 6

12 aos

No sntesis No reversibilidad

Figura 7Psicologa Clnica Psicologa Educacional

6 aos

No conservacin de cantidadBeln Sotelo

Test de Bender Indicadores

En el anlisis cuantitativo del test se puede notar que el presenta una edad madurativa de 6 aos 3 meses y su diferencia de edad estara entre los 6 aos 9 meses muy por debajo de la edad del nio que corresponde a 12 aos 11 meses, esto podra explicar su bajsimo rendimiento escolar. Adems el nio presenta en sus grficos una incapacidad de sntesis y no reversibilidad que tiene que ver son su problema de lectura y por sobre todo de escritura. Con lo que respecta al anlisis cualitativo es posible observar un C.I de 52 puntos que corresponde a una inteligencia inferior y con rea deficitaria en distorsin.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Test de Apercepcin Temtica T.A.T

Lamina 1 El mitai rubio esta mirando su violn, parece que esta pensando en que cuando sea mas grande va ser un violinista, esta pensando en lo que va hacer cuando sea mas grande. Antes: estaba jugando partido, haciendo otra cosa, no pensaba en lo que iba a ser de grande Despus: va seguir la carrera de violinista que estaba estudiando Lamina 2 Una chica que esta estudiando algo para cuando sea mas grande, esta estudiando veterinaria y se va junto a sus pacientes para dar su primera prueba de examen, el caballo es su paciente. Antes: estaba en el colegio Despus: va ser una gran veterinaria, y le va atender a todos los animales. Lamina 3 Una pareja que se trata de reconciliar pero el seor ya no le hace mas caso a la seora, parece que la seora le quiere besar y el seor no quiere, trata de hablarle pero el seor bo quiere. Antes: estaban reconciliados Despus: ella le engao con otro y por eso el tipo se enojo con ella. Lamina 4 La seora escucho un ruido y sali a mirar en la sala, pens que alguien entro, pero su gato nomas era, y se sorprendi la seora y le saco afuera y despus se fue a dormir ya porque era tarde y no poda dormir de su gato. Antes: estaba limpiando su pieza Despus: se iba a ir a dormir porque estaba cansada.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Lamina 5 Parece que esta triste la seora, el seor le esta dando beso, trata de calmarle a la seora porque su hijo se le perdi. Antes: estaba en el cine disfrutando con su hijo, en el cine se le perdi su hijo Despus: van a llamarle a la polica y poner un cartel para buscarle a su hijo Lamina 6 Nose que es, no me imagino nada, creo que es un len llamndole a su familia, tres loritos que se estn baando en la catarata. Antes: los loritos estaban con su familia en su nido Despus: se van a ir junto a su familia para acostarse y el len no le encuentra a su familia va seguir buscando hasta que le encuentre. Lamina 7 Un muchacho que esta mirando por la ventana las nubes y las estrellas y abri la ventana para que entre el vientito esta disfrutando de ese aire. Antes: estaba durmiendo porque no tiene luz Despus: se va despertar para ir a trabajar Lamina 8 Parece una pelcula, un diablo que esta en el cementerio, se fue a verle a su gente y parece que esta rezando por su familia que esta en el cielo, se fue a limpiarle su panten. Antes: estaba en su casa limpiando, hiso todo sus quehaceres para estar tranquila con su familia Despus: nose Lamina 9 Un mitai se fue junto a a su abuela, se fue a llevarle medicamento porque su abuela estaba muy enferma, su mama le dijo que se quede junto a ella hasta que se mejore, despus cuando se recupere que vuelva. Antes: estaba jugando con sus amigos Despus: se fue de paseo junto a su to en el chaco.Psicologa Clnica Psicologa Educacional Beln Sotelo

Lamina 10 Una seora parece que esta limpiando, el nene esta limpiando la ventana, le esta ayudando a su mama. Su mama le dijo que despus de ayudarle todo va poder jugar, despus el nene se fue a ayudarle a limpiar la ventana y eso. Despus el nene se fue a jugar, el estaba muy contento, despus dijo el nene que iba a ayudarle a su mama mas seguido para que le deje jugar. Antes: el nene estaba viendo la tele Despus: su mama le llamo para que le ayude. Lamina 11 Un seor esta de guardia en una plaza, donde estaba un circo que le contrataron para que se quede de guardia, el seor estaba controlando si nada un suceda, despus de eso se puso a tomar terere porque vio que todo estaba tranquilo. Antes: estaba en su casa hasta que le llamaron para que se quede de guardia Despus: despus estaba vigilando Lamina 12 Un nene estaba llorando porque su mama le pego porque quera tocar una cosa que no era de el, despus se puso a llorar. Antes: estaba jugando tranquilo hasta que agarro una cosa que no era de l, quera robar, su mama le dijo que eso no se hacia Despus: nose mas Lamina 13 Una seora y su hijo estaban conversando de algo muy importante, y su hijo le pregunto porque se fue su papa, y porque necesitaba plata le dijo su mama, viajo a otra pas para mandarle ms plata porque su familia necesitaba plata, y no era suficiente lo que le alcanzaba en su trabajo al seor. Antes: estaban todos felices

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Despus: llego la noticia que su papa, sus hijos vinieron toditos para una reunin familiar. Lamina 14 El encuentro de su hijo con su padre, despus de mucho tiempo se rencontraron y su hijo estaba muy feliz porque le volvi a ver despus de siglos, y su papa le dijo que nunca mas le va dejar, nunca mas le va abandonar a el y a su hermano. Antes: su hijo se fue al aeropuerto y ah le encontr a su papa Despus; estaban todos felices por el rencuentro. Lamina 15 Unos maleantes que le asaltaron a un muchacho y despus vino la polica para rescatarle pero ya era muy tarde porque el muchacho estaba sangrado y ya muri, los maleantes se escaparan pero no llevaron nada porque parece que era venganza. Antes: el muchacho estaba en el colegio estudiando, despus le asaltaron Despus: nose Lamina 16 Unos trabajadores de carbn que estaban muy cansados se fueron a descansar los carboneros, en el fondo del patio de su negocio. Antes: estaban trabajando, preparando el carbn para la entrega Despus: se van a ir a su casa a descansar para el da siguiente Lamina 17 Un barquito que estaba vaco hasta que un da vinieron unos seores y vieron ese y se subieron a pescar y despus preguntaron de quien era y ya que no era de nadie se quedo para ellos y despus vinieron otra vez a pescar y se alegraron mucho porque sacaron pescados, tenan una fabrica de pescados Antes: su fabrica no produca pescado porque no tenia con que ir a pescar Despus: se hicieron ricos y abrieron dos fabricas, una donde se hacia sardina. Lamina 18

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Este es un nene que estaba solo, no tenia con quien quedarse hasta que encontr un hogar, despus se hallo mucho en el hogar que encontr, y fue creciendo hasta que despus le ayudo a su familia que le recogi de la calle Antes: estaba solo juntando botella para sobrevivir Despus: le encontr a una familia que estaba sin hijos y le llevo a el para su hijo porque no podan tener hijos. Lamina 19 Un ladrn que estaba entrando en la casa ajena y el dueo de la casa le pillo, le disparaba, corri y se subi en el techo porque tenia una piola, trato de subirse pero la polica le atrapo, no pudo llevar nada porque le pillo el seor Antes: el ladrn estaba con sus amigos, se estaba drogando Despus: nose Lamina 20 Un seor que se resista a la polica cometi un delito y no quera acepar su delito Antes: estaba junto a su familia festejando el cumpleaos de su seora Despus: cometi un delito, le quiso asesinar a su familia porque estaba borracho.

Test de Apercepcin Infantil Anlisis

La modalidad de aprendizaje es correspondiente a una Hiperasimilacin Hipoacomodacin existe una pobreza de contacto con el objeto, dificultad en la internalizacin de imgenes, falta de estimulacin, predominio de la subjetivacin del pensamiento, dificultad para resignar. Esto se puede observar en los test grficos y en la conducta misma del nio. La falta de equilibrio, la incoordinacin y la inestabilidad se podra estar produciendo por el poco contacto con el objeto, ya que el nio conoce muy poco de su propia historia. La falta de estimulacin y la falta de inters departe delPsicologa Clnica Psicologa Educacional Beln Sotelo

medio familiar hacen que el evaluado se inhiba y actu de una manera desinteresada.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Test de Inteligencia de Wechsler Wisc III

SUB-TESTS

PUNTAJ ES BRUTO S 10 7 32 9 17 3 23 11 22 16 12 16 19

PUNTAJES EQUIVALENTES

EDAD DEL TEST 6,2 6,6 6,2 6,10 7,6 6 8,2 6,2 8,6 8,10 6,2 14,10 10,6 81,7/10 8,1

Completamiento de Figuras Informacin Claves Analogas Ordenamieto de Historias Aritmtica Construccin con cubos Vocabulario Composicin de Objetos Comprensin (Busqueda de smbolos) (Retencin de dgitos) (Laberintos) Suma de puntajes equivalentes

1 1 3 3 4 1 4 1 6 4 (2) (11) (8) 20 Verb al 25 Ejec . 4 1 3 1

1 3

4 1 4 6 2 11

Puntajes de la escala completa

45

Verbal Ejecucin EscalaCompl eta Diagnostico:

Puntaj e 20 25 45

CI/ Indice 66 70 65

Percen til 1 2 1

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Test de Inteligencia de Wechsler Wisc III Anlisis

En el anlisis cuantitativo del test se puede ver que el nio alcanzo un puntaje de 45 relacionado con un C.I deficiente. El mayor puntaje lo obtuvo en claves, construccin con cubos y composicin de objetos, no siendo as en aritmtica, informacin y analogas donde el nio obtuvo bajos puntajes. Con relacin al anlisis cualitativo se puede decir que el nio en un principio se mostraba como ausente, no le interesaba realizar ninguna de las tareas asignadas en el test del Wisc, pero de apoco fue mejorando en las dems sesiones, se mostro un poco mas motivado. El nio posee buena destreza, buena comprensin verbal, pero tiene dificultades en la atencin y concentracin.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Hora de Juego Diagnostica

Tipo de Juego: Juego Reglado Gerardo al principio mostro poco entusiasmo por los juegos, no le llamaban para nada la atencin, no se mostraba curioso ante los juegos. En ningn momento el manipulo ninguno de los juguetes, solo se limito a observar por un momento cada uno de ellos. En el momento de la eleccin Gerardo decidi jugar el juego de la Oca. Recin al empezar el juego mostro mas entusiasmo. En todo momento el nio respeto las reglas del juego, pero solo eligi jugar una vez el juego de la Oca, despus ya no quiso jugar ningn juego.

Hora de Juego Diagnostica Anlisis

Inventario: el nio no muestra mucha curiosidad ante los juegos, no manipula ninguno de los juguetes, ms bien observa por unos instantes sin llamarle mucho la atencin. Finalmente elige jugar la Oca sin quedar en el inventario. Desarrollo: recin al comenzar el juego el nio muestra mayor entusiasmo. Respeta y comprende perfectamente las reglas del juego. Muestra buena tolerancia a la frustracin. Cierre: logra culminar el juego sin inconveniente alguno, pero solo decide jugar una sola vez y un solo juego sin elegir otro.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Impresin Diagnostica

De acuerdo al anlisis cualitativo es posible ver un C.I de 52 que corresponde a una inteligencia Inferior, lo que se puede constatar con sus problemas de aprendizaje y su bajo rendimiento acadmico. Segn lo observado en los test y entrevistas el nio presenta rasgos de inseguridad, depresin y retraimiento, que podra tener que ver con la falta de afecto y de apoyo en su medio familiar. Le cuesta exteriorizar sus ideas y sentimientos, teme enfrentarse a su medio ambiente lo que produce una evasin completa y una negacin. Sus defensas frente a las situaciones son muy pobres. La modalidad de aprendizaje corresponde a una Hiperasimilacin

Hipoacomodacin, es decir, existe una pobreza de contacto con el objeto, dificultad en la internalizacin de imgenes, falta de estimulacin, predominio de la subjetivacin del pensamiento, dificultad para resignar. Esto se puede observar en los test grficos y en la conducta misma del nio. La falta de equilibrio, la incoordinacin y la inestabilidad se podra estar produciendo por el poco contacto con el objeto, ya que el nio conoce muy poco de su propia historia. La falta de estimulacin y la falta de inters departe del medio familiar hacen que el evaluado se inhiba y actu de una manera desinteresada.

Recomendaciones

Se recomienda que el nio haga un tratamiento psicolgico y psicopedaggico, para poder superar sus dificultades emocionales e intelectuales.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Se recomienda tambin el apoyo y acompaamiento de parte de la familia en el proceso de aprendizaje.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

CUADRO DIAGNOSTICO Caso - MaxiMotivo de consulta

Factores

Grficos

Bender

CAT

WISC III

Docente: Se aplaza en todas materias, no se integra, es muy callado, no lee y no escribe.

Ambientales: El nio vive con la mama, su hermana y una ta. La madre trabaja limpiando casas. Desde que el nio era muy pequeo que el padre no vive con ellos. Su hermana menor es de otro padre. La madre del nio es alcohlica y casi todos los fines de semana toma en casa con amigos. La que mas se encarga del nio es la ta que vive en el fondo de la casa de ellos.

H.T.P Rasgos de personalidad apegados a lo concreto, falta de imaginacin Timidez, autodesvalorizaci n. Sentimientos de inferioridad Retraimiento, inseguridad. dependencia sensacin encierro incomodidad de o

Anlisis Cualitativo E.M: 6 aos 6 meses E.C: 9 aos 3 meses

Modalidad de Aprendizaje La Modalidad de Aprendizaje corresponde a Hipoacomodaci n/Hipoasimila cin. Manifiesta poca creatividad, es descriptivo, tiende a repetir.

CI verbal:

CI Ejecucin:

Escala Completa:

Madre: Porque l no sabe leer y escribir. Y por ese motivo no puede hacer nada. Tiene problemas en dictado, en matemticas y todo es porque no sabe leer y no sabe escribir.

C.I: inferior

Dificultad Informacin (6,2) Claves (-6,2) Aritmtica (-6,2)

rea deficitaria Distorsin: coordinacin visomotora, atencin memoria inmediata.

y Habilidad Analogas (7,10)

Especficos: Tiene muchos aplazos, no se integra con sus compaeros, es muy callado. No lee y no escribe. Persona Bajo la Lluvia Rasgos Depresivos Timidez, ocultamiento Falta imaginacin Falta de defensas Dependencia, inseguridad Dispuesto a enfrentar el mundo de

Nio: nose

na sy

Anlisis Cuantitativo La edad de los dibujos corresponde a 7 aos 2 meses con diferencia madurativa 2 aos 4 meses

Construccin con cubos (7,10) Comprensin (9,2)

Neurolgico: Ninguno

No sntesis, no reversibilidad

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Caso 3

-Maxi-

3 grado 9 aos

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Datos de Identificacin

a) Datos del nio Nombre: Maximiliano Edad: 9 aos Escuela: Dr. Juan Pablo Zaracho b) Composicin del grupo familiar Madre: Lourdes Escolaridad: primaria Ta: Eduardo Escolaridad: 4 curso Hermanos

Fecha de Nacimiento: 16/06/02 Grado: 3 grado

Edad: 43 aos Ocupacin: limpiadora Edad: 46 aos Ocupacin: ama de casa

Andrea

Edad: 5 aos

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Motivo de Consulta

Desde el punto de vista de:

Madre: Porque l no sabe leer y escribir. Y por ese motivo no puede hacer nada. Tiene problemas en dictado, en matemticas y todo es porque no sabe leer y no sabe escribir. Docente: Se aplaza en todas las materias, no se integra, es muy callado, no lee y no escribe.

Nio: Nose.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Instrumentos y tcnicas utilizadas para la evaluacin

Entrevistas Entrevista inicial con la madre Entrevista inicial con el docente Entrevista inicial con la nia Test proyectivos Grficos Dibujo libre H.T.P (casa, rbol, persona) Persona bajo la lluvia Familia Familia kintica Situacin persona aprendiendo

Test gestltico visomotor de Lauretta Bender Test de Apercepcin infantil (C.A.T-A) Test de Inteligencia para nios de Wechsler (WISC-III) Juego Reglado

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Entrevista con la Madre

Madre: Lourdes Usted sabe porque a su hijo la mandaron conmigo para la evaluacin? Lo que pasa es que Maxi no lee y no escribe, y por ese motivo no puede hacer nada, tiene problemas en dictado, matemtica, y todo es porque no sabe leer y no sabe escribir. Caractersticas de la Familia Lourdes vive con sus 2 hijos Maxi y Andrea, tambin vive con ellos la hermana de Lourdes, vivo con mis dos hijos y mi hermana que tiene una casa en el fondo, ella la que se queda al cuidado de maxi y de Andrea cuando salgo a trabajar, ella es la que cocina y les lleva a la escuela porque yo temprano ya salgo. Mis dos hijos son de padres diferentes, pero con ninguno no me quede. Desde que Maxi es muy chico que su papa no vive con nosotros, no recuerdo muy bien cuantos aos tenia maxi cuando l se fue, lo que si que era muy chico, hace tiempo tampoco que ni viene a visitarle, yo nomas soy la que me encargo de maxi, porque su papa ni plata me pasa tampoco, el papa de Andrea me suele pasar a veces, pero mas soy yo la que le mantengo a ellos. Maxi es muy carioso con su hermanita, se toma muy enserio el papel de hermano mayor, su problema es en la escuela nomas luego, y eso es culpa de los profesores que le hacen pasar nomas, yo le inscrib este ao con este profesor porque s que al menos le va hacer repetir, no como la otra que le hacia pasar nomas, por lo menos si repite va a aprender. Cmo fue el embarazo? Mi embarazo todo bien, aunque no me iba mucho a los controles porque no tenia tanta plata, pero todo tranquilo, mis dos embarazos fueron de parto normal. Qu esperaba que fuera?Psicologa Clnica Psicologa Educacional Beln Sotelo

y quera luego que sea nene, siempre luego quise que mi primer hijo sea un varn. Pautas Madurativas Amamantamiento y alimentacin durante los primeros meses Maxi mamo aproximadamente hasta los 8 meses segn la madre, y cuando empez a comer recin le dio pur de manzana y pur de zapallo.

Actualmente Actualmente no es de comer mucho, pero segn la madre se alimenta bien a pesar de todo. Motricidad Empez a caminar a los un ao segn la madre. Cundo empez a decir frases? A los 2 aos el nio ya empezaba a decir algunas frases. Sueo El nio duerme con su hermana en una pieza aparte y en camas separadas. Juego y hbitos Le gusta mucho jugar partido y ver la tele. Le ayuda a su ta en la cocina y tambin a su to que trabaja como albail. Independencia y adquisicin de hbitos A los 3 aos ms o menos empezaba a avisar para ir al bao segn la madre. Y a los 5 aos se cepillaba solo los dientes, cuando empez el prescolar. Escolarizacin A los 6 aos inicia el prescolar A los 7 aos va al primer grado

A los 8 aos va al segundo grado, y ya empieza a tener inconvenientes con la lectura y con la escritura, pero la profesora igual lo hace pasar al 3 grado

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

A los 9 aos pasa al 3 grado, teniendo muchos problemas en casi

todas las materias porque no sabe leer y escribir, motivo por el cual el profesor el ara repetir de grado. Relaciones Familiares Segn la madre maxi se lleva muy bien con su hermanita, le gusta mucho cuidarle. Tambin se lleva bien con ella, los fines de semana son los das que mas tiempo comparten con la madre porque entre semana trabaja y sus hijos se quedan al cuidado de su hermana, es decir la ta de los nios.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Entrevista con la Ta

Maxi tiene muchos problemas en la escuela, y mas todava porque l no sabe leer, no sabe escribir, a mi me preocupa mucho por qu yo soy la que esta con el todo el da, su mama trabaja y su papa viene a visitarle a veces, ninguno de los dos se hace cargo como tiene que ser de l. Yo soy la hermana de su mama, y te puedo decir que ella no le trata muy bien a maxi, le suele pegar, pero no mucho tampoco, y no solamente eso, mi hermana toma mucho, principalmente los fines de semana, y el ve todo eso, porque ella le suele invitar a sus amigos para tomar, y se emborrachan, yo siempre le llevo conmigo cuando es as, porque yo vivo en una casa en el fondo, pero el igual entiende todo y escucha todo, porque las criaturas tampoco son tontas, a mi me preocupa mucho el, yo trato de ensearle, hacemos juntos la tarea, pero igual l tiene muchos problemas, y yo digo que todo esto de su mama le esta afectando tambin, por eso l tiene tantos problemas para aprender.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Entrevista con el nio

Nombre: Maximiliano Grado: 3 Vive con:

Edad: 9 aos 3 meses Cant. de Hermanos: 1

Su mama, su hermana Andrea y su ta. El nio queda al cuidado de su ta los das de semana porque la madre sale a trabajar. Sabes porque te envi tu profe para que hables conmigo? Nose rea Cognitiva Cmo es tu manera de ser? Nose, soy un poco tmido, callado soy Qu te gustara ser cuando seas grande? Nose todava Qu cosas te dan miedo? A la vbora le tengo miedo Qu cosas te gusta hacer? Me gusta ayudarle a mi ta en la cocina y jugar partido. Tambin me gusta contar cuentos, mi papa siempre me cuenta a veces cuando esta. Qu cosas te dan alegra o tristeza? No se rea Interpersonal Cmo te llevas con tu mama? Bien me llevo Le conoces a tu papa? Cmo te llevas con l? Si, l vive con nosotros Tienes amigos, que te gusta hacer con ellos? Si tengo, me gusta jugar con mis amigos Cul es tu juego favorito? Partido me gusta jugar

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

rea Somtica Te enfermas con frecuencia? Alguna vez te internaste por algo? No, a veces lo que me enfermo, pero no me interne. Alergia lo que tengo Dorms solo? Dnde dorms? Con mi hermanita duermo No tienes ningn problema para dormir? A qu hora soles dormir? Si duermo bien, no tengo problema. A las 10 por ah duermo Avisas para ir al bao, o vas solo? Solo me voy al bao, no le aviso a nadie Cul es tu comida favorita? El asado rea Conductual Cul es tu materia que ms te gusta y las que ms te cuestan? Matemtica, lectura y ciencias y el que ms me cuesta es dictado Qu te parece tu profesor? Te llevas bien con l? Bueno es Con quin te llevas mejor en tu familia? Con mi mama y con mi papa. Mi papa no vive nomas con nosotros, l vive otro lado hacia la compaa por ah vive. Cul es tu programa favorito? Dibujito y eso

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Entrevista con el Docente

Maxi es un chico muy callado, casi no se integra con sus compaeros, tranquilo es, no es cabezudo ni nada, se porta bien. Pero el no lee y no escribe, en todas las materias se aplaza, yo creo que no hay caso con el, va tener que repetir de grado porque no creo que pase as como esta. El tambin creo que tiene muchos problemas en su familia, su mama segn cuentan es alcohlica, por eso tambin yo digo que l es as callado, a veces esta pensativo, pero la mama de l es de esas seoras que te atropella luego cuando no le gusta algo, y creo que es muy autoritaria tambin con su hijo.

Psicologa Clnica Psicologa Educacional

Beln Sotelo

Impresiones encontradas en la entrevista

Madre: Durante la entrevista la nota un poco contradictoria, haba cosas que dudaba mucho en responder. Me dio la impresin de que solo quera quedar bien conmigo porque en ocasiones la notaba un poco nerviosa en sus respuestas. Ta: Ella es la que se encarga del nio la mayor parte del tiempo, se siente preocupada por su sobrino, pues segn la misma la madre no lo trata muy bien, a parte t