5. CONCEPTO DE COMPETENCIA. 5.1. EN SENTIDO …€¦ · SUBJETIVA: Alude al titular, ... inmueble,...

24
1 5. CONCEPTO DE COMPETENCIA. Criterios para determinar la competencia. Formas para impugnar la competencia. La capacidad subjetiva. 5.1. EN SENTIDO LATO. La competencia se refiere a todo el derecho público. Es el ámbito, esfera o campo, dentro del cual un órgano de autoridad puede desempeñar válidamente sus atribuciones y funciones. Artículo 16 Constitucional: "NADIE PUEDE SER MOLESTADO EN su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la AUTORIDAD COMPETENTE..." 5.2. EN SENTIDO ESTRICTO. La competencia REFERIDA AL ÓRGANO JURISDICCIONAL, es la medida del poder o facultad otorgada por la ley a un órgano para entender de un determinado asunto.

Transcript of 5. CONCEPTO DE COMPETENCIA. 5.1. EN SENTIDO …€¦ · SUBJETIVA: Alude al titular, ... inmueble,...

Page 1: 5. CONCEPTO DE COMPETENCIA. 5.1. EN SENTIDO …€¦ · SUBJETIVA: Alude al titular, ... inmueble, la competencia se determinará por el valor que tenga. Si se trata de usufructo

1

5. CONCEPTO DE COMPETENCIA. Criterios para determinar la competencia. Formas para impugnar la competencia. La capacidad subjetiva.

5.1. EN SENTIDO LATO.

La competencia se refiere a todo el derecho público. Es el ámbito, esfera o campo, dentro del cual un órgano de autoridad puede desempeñar válidamente sus atribuciones y funciones. Artículo 16 Constitucional:

"NADIE PUEDE SER MOLESTADO EN su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la AUTORIDAD COMPETENTE..."

5.2. EN SENTIDO ESTRICTO. La competencia REFERIDA AL ÓRGANO JURISDICCIONAL, es la medida del poder o facultad otorgada por la ley a un órgano para entender de un determinado asunto.

Page 2: 5. CONCEPTO DE COMPETENCIA. 5.1. EN SENTIDO …€¦ · SUBJETIVA: Alude al titular, ... inmueble, la competencia se determinará por el valor que tenga. Si se trata de usufructo

2

5.3. COMPETENCIA Y JURISDICCIÓN.

Son conceptos jurídicos distintos. LA JURISDICCIÓN es la función soberana del estado. LA COMPETENCIA es el limite de esa función jurisdiccional, es el ámbito de validez de la misma.

Puede existir un órgano jurisdicción que tenga jurisdicción y competencia.

Puede darse el caso de la competencia sin jurisdicción. (competente pero no ha conocido del caso);

Puede ser un juez competente potencialmente, (no se ha ejercitado aun la acción);

Puede haber ejercicio de jurisdicción sin competencia. (Juez incompetente).

5.4. DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA

JURISDICCIONAL.

OBJETIVA: Se refiere al órgano jurisdiccional, con abstracción de quien sea su titular. SUBJETIVA: Alude al titular, no al órgano jurisdiccional.

Page 3: 5. CONCEPTO DE COMPETENCIA. 5.1. EN SENTIDO …€¦ · SUBJETIVA: Alude al titular, ... inmueble, la competencia se determinará por el valor que tenga. Si se trata de usufructo

3

5.4.1. OBJETIVA, CRITERIOS PARA DETERMINARLA :

1. Materia. 2. Grado.

3. Territorio. 4. Cuantía. 5. Turno.

6. Prevención. 5.4.1.1. Competencia por Materia. Este criterio competencial surge como consecuencia de la complejidad y la especialización del derecho. Así han aparecido los Tribunales en materia: Fiscal, Administrativo, Trabajo, Burocrático, Militares, Agrarios, También se han creado Comisiones para resolver asuntos como:

Nacional o local de Derechos Humanos, Nacional Bancaria y de Valores,

de Seguros y Fianzas, Competencia Económica,

Federal de Telecomunicaciones,

Page 4: 5. CONCEPTO DE COMPETENCIA. 5.1. EN SENTIDO …€¦ · SUBJETIVA: Alude al titular, ... inmueble, la competencia se determinará por el valor que tenga. Si se trata de usufructo

4

Existen Institutos para resolver controversias muy especializadas, como son el:

Mexicano de la Propiedad Industrial de Derechos de Autor.

5.4.1.2. Además, existe un RÉGIMEN FEDERAL Y RÉGIMEN

LOCAL O COMÚN, por lo cual encontramos Tribunales Federales y Tribunales del Fuero Común.

El artículo 124 de la Constitución Federal Establece:

"Las facultades que no están expresamente concedidas por esta Constitución a los funcionarios federales, se entienden reservadas a los Estados".

El artículo 104 constitucional en sus diversas fracciones prevé los asuntos que serán COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES DE LA FEDERACIÓN y, concretamente, en sus fracciones I y III dispone que dichos tribunales conocerán:

"I.- De todas las controversias del orden civil o criminal que se susciten sobre el cumplimiento y aplicación de leyes federales o de los tratados internacionales celebrados por el Estado Mexicano. Cuando dichas controversias sólo afecten intereses particulares, podrán conocer también de ellas, a elección del actor, los jueces y tribunales del orden común de los Estados y del Distrito Federal...

Page 5: 5. CONCEPTO DE COMPETENCIA. 5.1. EN SENTIDO …€¦ · SUBJETIVA: Alude al titular, ... inmueble, la competencia se determinará por el valor que tenga. Si se trata de usufructo

5

III.- De aquellas en que la Federación fuese parte": .

Se deriva de lo anterior que nuestra Constitución reservó para los tribunales federales el conocimiento de los asuntos del orden civil que versen sobre el cumplimiento y aplicación de leyes federales o tratados internacionales, salvo el caso en que los mismos sólo se afecten INTERESES PARTICULARES pues, en tal hipótesis, existirá JURISDICCIÓN CONCURRENTE, y quedará a ELECCIÓN DEL ACTOR escoger a un juez federal o local para que conozca del asunto respectivo. Por tanto, para que se surta la competencia federal en las controversias citadas es preciso que no se afecten sólo intereses particulares; en cambio, en el supuesto de que únicamente se afecten éstos, la competencia será concurrente quedando a elección del actor el fuero al que desee someterse. Ahora bien, por ocurrir ante el juez común alegando que en términos de la fracción I del artículo 104 constitucional, se le elige para dirimir una controversia, en la que la demandada es una persona moral sujeta a leyes de carácter federal, sólo constituye el sometimiento implícito del actor a la competencia del fuero común, pero las leyes aplicables seguirán siendo de carácter federal. Cuando se está en el supuesto de competencia concurrente porque se trate de asuntos del orden civil que versen sobre el cumplimiento y aplicación de leyes federales o tratados internacionales y sólo se afecten intereses particulares, el precepto citado de la Carta Magna autoriza la prórroga de jurisdicción por razón del fuero federal o local, ya que las

Page 6: 5. CONCEPTO DE COMPETENCIA. 5.1. EN SENTIDO …€¦ · SUBJETIVA: Alude al titular, ... inmueble, la competencia se determinará por el valor que tenga. Si se trata de usufructo

6

partes pueden convenir libremente el fuero al que desean someterse. En efecto, si bien el precepto constitucional dispone que queda "a elección del actor" el que conozca de la controversia el juez federal o el local, lo cierto es que no existe dispositivo legal ni razón lógica jurídica alguna para establecer que tal elección deba efectuarla cuando adquiere la calidad de actor por haber iniciado el juicio ante el tribunal federal o local, sino que dicha elección puede llevarla a cabo con anterioridad, pactándola en un contrato o convenio, es decir, previendo cualquier controversia sobre la interpretación o cumplimiento de un contrato o convenio, puede prorrogarse por consentimiento expreso la jurisdicción por razón del fuero federal o local, de tal suerte que en caso de controversia, debe entenderse que la parte que la inicia y adquiere por ende la calidad de parte actora ya había elegido determinado fuero y a él debe someterse las partes, siempre que se esté en el caso de competencia concurrente, que es en el que autoriza la Carta Magna la prórroga de jurisdicción por razón del fuero. Lo anterior no significa que el artículo 23 del Código Federal de Procedimientos Civiles sea contrario a la Constitución Federal por autorizar sólo la prórroga de la jurisdicción territorial porque si a las disposiciones legales ordinarias debe dárseles una interpretación armónica con la Ley Fundamental para lograr una legislación coherente, debe entenderse que el precepto procedimental citado prevé y regula la prórroga de jurisdicción territorial, pero no prohíbe la específicamente contemplada por la Constitución Federal, en su artículo 104, fracción I.

Page 7: 5. CONCEPTO DE COMPETENCIA. 5.1. EN SENTIDO …€¦ · SUBJETIVA: Alude al titular, ... inmueble, la competencia se determinará por el valor que tenga. Si se trata de usufructo

7

5.4.1.3 Competencia por Grado. Presupone los diversos escalones o instancias del proceso y, trae aparejada la división jerárquica de los órganos que desempeñan la función jurisdiccional. LA PRIMERA INSTANCIA se lleva ante jueces de primer grado. LA SEGUNDA INSTANCIA se tramita ante jueces de apelación (Magistrados) o de segundo grado. Existen dos juicios ordinarios civiles, que deben de ser tramitados por razón de competencia ante las Salas del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en única instancia, o sea la primera instancia ante el Superior Jerárquico. El primero de ellos es el de nulidad de juicio fraudulento o mejor conocido como la apelación extraordinaria, regulado por el artículo 718 del Código de Procedimientos Civiles, el cual ordena que:

"...el juez se abstendrá de calificar el grado y remitirá inmediatamente, emplazando a los interesados, el principal al superior, quien oirá a las partes con los mismos trámites del juicio ordinario, sirviendo de demanda la interposición del recurso, que debe llenar los requisitos del artículo 255."

El segundo es el de responsabilidad civil en que puedan incurrir jueces y magistrados cuando en el desempeño de sus funciones infrinjan las leyes por negligencia o ignorancia inexcusables, juicio que se tramita a instancia de la parte

Page 8: 5. CONCEPTO DE COMPETENCIA. 5.1. EN SENTIDO …€¦ · SUBJETIVA: Alude al titular, ... inmueble, la competencia se determinará por el valor que tenga. Si se trata de usufructo

8

perjudicada o de sus causahabientes, en el juicio ordinario y ante el inmediato superior, tal y como lo ordena el artículo 728 del Código adjetivo Civil, el cual será de única instancia cuando se presente contra los jueces de lo Civil, de lo Familiar, del Arrendamiento inmobiliario y de lo Concursal. Contra las sentencias que se dicten en estos juicios no se dará recurso alguno, tal y como lo establece el artículo 731 del mismo ordenamiento. La misma forma y suerte corren las que se presenten contra Magistrados, las cuales son competencia del Tribunal Pleno. 5.4.1.4 Competencia por Territorio. En todos las Entidades Federativas las circunscripciones territoriales están fijadas en las leyes orgánicas de los poderes judiciales respectivos. Se denominan como partidos judiciales o fracciones judiciales o distritos judiciales. 5.4.1.4.1. Prorroga de la competencia territorial. Es el sometimiento anticipado de las partes de un convenio a un juez, para que en el evento de que la relación jurídica establecida por las partes requiera de su interpretación. El artículo 152 del Código de Procedimientos Civiles establece dos requisitos para que ello opere. El primero es la renuncia clara y terminante al fuero que la ley les concede y,

Page 9: 5. CONCEPTO DE COMPETENCIA. 5.1. EN SENTIDO …€¦ · SUBJETIVA: Alude al titular, ... inmueble, la competencia se determinará por el valor que tenga. Si se trata de usufructo

9

La segunda es el sometimiento o sujeción a la competencia del juez del ramo correspondiente para que conozca de cualquier controversia que surja del mismo. Sólo puede darse en asuntos privados, derivados de acciones personales, que no afecten el interés público, ni al orden público y en los que las partes tengan libre disposición de sus derechos, lo que implica que, en asuntos de materia familiar, en materia penal, no pueden concebirse la prórroga. El artículo 602 del Código de Procedimientos Civiles establece que los Jueces del Distrito Federal NO ejecutarán las sentencias dictadas por los tribunales y jueces de los Estados (Entidades Federativas), fracción II:

"Si se trataren de derechos reales sobre inmuebles o de bienes inmuebles ubicados en el Distrito Federal fueren, pues estos temas deben de ser juzgados conformes a las leyes del lugar.

Igual disposición encontramos en el articulo 606 del mismo ordenamiento el cual regula la cooperación procesal internacional y como consecuencia las sentencias y demás resoluciones jurisdiccionales extranjeras, las cuales no podrán ser ejecutadas si se dictaron como consecuencia del ejercicio de una acción real. Estas disposiciones también las encontramos en las Principales Convenciones internacionales como son la de Nueva York y la de Panamá.

Page 10: 5. CONCEPTO DE COMPETENCIA. 5.1. EN SENTIDO …€¦ · SUBJETIVA: Alude al titular, ... inmueble, la competencia se determinará por el valor que tenga. Si se trata de usufructo

10

5.4.1.5 Competencia por Cuantía. Existen juzgados de paz, o llamados Municipales o Menores o de poca importancia, por que su cuantía es de poca importancia económica. El artículo 426 Fracción I del Código de Procedimientos Civiles establece la regla de que las cantidades se actualizarán en forma anualizada que deberá a partir del 1 de enero de cada año, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor que determine el Banco de México. Regla similar que encontramos en el artículo 2 del Título especial de la Justicia de Paz, y el artículo 71 de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Para determinar la competencia por razón de la cuantía del negocio, se tendrán en cuenta lo que demanda el actor. Los réditos, daños o perjuicios no serán tenidos en consideración, si son posteriores a la presentación de la demanda, aun cuanto se reclamen en ella. Si se trata de prestaciones periódicas se computará el importe de pensiones de un año, a no ser que se trate de prestaciones vencidas. (rentas). En las contiendas sobre propiedad o posesión de un inmueble, la competencia se determinará por el valor que tenga. Si se trata de usufructo o derechos reales sobre inmuebles, por el valor de la cosa misma.

Page 11: 5. CONCEPTO DE COMPETENCIA. 5.1. EN SENTIDO …€¦ · SUBJETIVA: Alude al titular, ... inmueble, la competencia se determinará por el valor que tenga. Si se trata de usufructo

11

Los interdictos conocerán siempre los jueces de primera instancia de la ubicación de la cosa. Reconvención y las tercerías, será competente el Juez que deba de conocer, por razón de la cuantía mayor. Para los actos preparatorios y para las providencias precautorias, será competente el juez competente que lo fuera para el negocio principal. 5.4.1.5. Competencia por Turno. El turno es un sistema de distribución de los asuntos nuevos entre diversos órganos jurisdiccionales, ya sea en razón del orden de presentación de dichos asuntos, o en razón de la fecha en la cual éstos se inician. Este sistema está regulado en el artículo 65 del código de Procedimientos Civiles el cual establece:

"Los tribunales tendrán una oficialía de partes común y su propia oficialía de partes".

"La primera de éstas tendrá las siguientes atribuciones":

I. "Turnar el escrito por el cual se inicie un procedimiento, al juzgado que corresponda, para su conocimiento";

5.4.1.6. Competencia por prevención. Este es un criterio afinador de la competencia, que se presenta cuando existen dos o más tribunales que son

Page 12: 5. CONCEPTO DE COMPETENCIA. 5.1. EN SENTIDO …€¦ · SUBJETIVA: Alude al titular, ... inmueble, la competencia se determinará por el valor que tenga. Si se trata de usufructo

12

igualmente competentes para el conocimiento de algún asunto. El último párrafo del artículo 39 del Código de Procedimientos Civiles establece:

"La excepción de conexidad tiene por objeto la remisión de los autos del juicio en que ésta se opone, AL JUZGADO QUE PREVINO en los términos del artículo 259, fracción I, de este Código, conociendo primero de la causa conexa, para que se acumulen ambos juicios y se tramiten como uno, decidiéndose en una sola sentencia".

5.5. FENÓMENOS MODIFICATORIOS DE LAS

REGLAS FORMALES DE LA COMPETENCIA. A. Jerárquica. Facultad de atracción de la Suprema Corte

de Justicia de la Nación. B. Pendencia de otro proceso respecto de la misma litis. C. Conexión de la litis con uno o varios otros deferidos a

un juez distinto. D. Acuerdo de las partes para encomendar la litis a un

juez o árbitro distinto. E. Atractivos. como son los juicios universales. (Concursos de acreedores, o los juicios sucesorios).

Page 13: 5. CONCEPTO DE COMPETENCIA. 5.1. EN SENTIDO …€¦ · SUBJETIVA: Alude al titular, ... inmueble, la competencia se determinará por el valor que tenga. Si se trata de usufructo

13

5.6. COMPETENCIA SUBJETIVA., DESDE EL PUNTO DE VISTA PROCESAL.

La competencia, es un presupuesto procesal previo al proceso. Pero también existen presupuestos procesales previos a la sentencia. Dentro de estos, encontramos todas aquellas condiciones necesarias para la regularidad del desarrollo del proceso, sin cuya satisfacción el juzgador no debe pronunciar sentencia de fondo sobre la pretensión litigiosa. Se puede referir a:

1) los sujetos o

2) al objeto del proceso.

5.6.1. COMPETENCIA SUBJETIVA. 5.6.1.1. SUJETOS:

a. Competencia del Juzgador, El articulo 170 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, establece: Todo magistrado, Juez o secretario, se tendrá por FORZOSAMENTE IMPEDIDO para conocer en los casos siguientes:

Page 14: 5. CONCEPTO DE COMPETENCIA. 5.1. EN SENTIDO …€¦ · SUBJETIVA: Alude al titular, ... inmueble, la competencia se determinará por el valor que tenga. Si se trata de usufructo

14

I.- En negocio en que tenga interés directo o indirecto; II.- En los negocios que interesen de la misma manera a su cónyuge o a sus parientes consanguíneos en línea recta sin limitación de grados, a los colaterales dentro del cuarto grado y a los afines dentro del segundo; III.- Siempre que entre el funcionario de que se trate, su cónyuge a sus hijos y algunos de los interesados, haya relación de intimidad nacida de algún acto civil o religioso, sancionado y respetado por la costumbre; IV.- Si fuere pariente por consanguinidad o afinidad, del abogado o procurador de alguna de las partes, en los mismos grados a que se refiere la fracción II de este artículo; V.- Cuando él, su cónyuge o alguno de sus hijos, sea heredero, legatario, donante, donatario, socio, acreedor, deudor, fiador, fiado, arrendador, arrendatario, principal, dependiente o comensal habitual de alguna de las partes, o administrador actual de sus bienes; VI.- Si ha hecho promesas o amenazas, o ha manifestado de otro modo su odio o afecto por alguno de los litigantes; VII.- Si asiste o ha asistido a convites que especialmente para él diere o costeare alguno de los litigantes, después de comenzado el pleito, o si tiene mucha familiaridad con alguno de ellos, o vive con él, en su compañía, en una misma casa; VIII.- Cuando después de comenzado el pleito, haya admitido él, su cónyuge o alguno de sus hijos, dádivas o servicios de alguna de las partes;

Page 15: 5. CONCEPTO DE COMPETENCIA. 5.1. EN SENTIDO …€¦ · SUBJETIVA: Alude al titular, ... inmueble, la competencia se determinará por el valor que tenga. Si se trata de usufructo

15

IX.- Si ha sido abogado o procurador, perito o testigo en el negocio de que se trate; X.- Si ha conocido del negocio como juez, árbitro o asesor, resolviendo algún punto que afecte a la sustancia de la cuestión, en la misma instancia o en otra; XI.- Cuando él, su cónyuge o alguno de sus parientes consanguíneos en línea recta, sin limitación de grados, de los colaterales dentro del segundo, o de los afines en el primero, siga contra alguna de las partes, o no haya pasado un año, de haber seguido un juicio civil o una causa criminal, como acusador, querellante o denunciante, o se haya constituido parte civil en causa criminal seguida contra cualquiera de ellas; (REFORMADA, D.O.F. 21 DE ENERO DE 1967) XII.- Cuando alguno de los litigantes o de sus abogados es o ha sido denunciante, querellante o acusador del funcionario de que se trate, de su cónyuge o de alguno de sus expresados parientes, o se ha constituido parte civil en causa criminal seguida contra cualquiera de ellos, siempre que el Ministerio Público haya ejercitado la acción penal; XIII.- Cuando el funcionario de que se trate, su cónyuge o alguno de sus expresados parientes, sea contrario a cualquiera de las partes en negocio administrativo que afecte a sus intereses; XIV.- Si él, su cónyuge o alguno de sus expresados parientes, sigue algún proceso civil o criminal en que sea juez, agente del Ministerio Público, árbitro o arbitrador, alguno de los litigantes;

Page 16: 5. CONCEPTO DE COMPETENCIA. 5.1. EN SENTIDO …€¦ · SUBJETIVA: Alude al titular, ... inmueble, la competencia se determinará por el valor que tenga. Si se trata de usufructo

16

XV. Si es tutor o curador de alguno de los interesados, o no han pasado tres años de haberlo sido. ARTICULO 171 CPCDF

(REFORMADO PRIMER PARRAFO, D.O.F. 21 DE ENERO DE 1967) Los magistrados, jueces y secretarios tienen el deber de excusarse del conocimiento de los negocios en que ocurra alguna de las causas expresadas en el artículo anterior o cualquiera otra análoga, aun cuando las partes no los recusen. La excusa debe expresar concretamente la causa en que se funde. Sin perjuicio de las providencias que conforme a este Código deben dictar, tienen la obligación de inhibirse inmediatamente que se avoquen el (sic) conocimiento de un negocio de que no deben conocer por impedimento, o dentro de las veinticuatro horas siguientes de que ocurra el hecho que origina el impedimento o de que tengan conocimiento de él. (REFORMADO, D.O.F. 24 DE MAYO DE 1996) Cuando un juez o magistrado se excuse sin causa legítima, cualquiera de las partes puede acudir en queja al Consejo de la Judicatura quien encontrando injustificada la abstención podrá imponer la sanción que corresponda.

Page 17: 5. CONCEPTO DE COMPETENCIA. 5.1. EN SENTIDO …€¦ · SUBJETIVA: Alude al titular, ... inmueble, la competencia se determinará por el valor que tenga. Si se trata de usufructo

17

(REFORMADO, D.O.F. 27 DE DICIEMBRE DE 1983) ARTICULO 172 CPCDF

Cuando los Magistrados, Jueces o Secretarios no se inhibieren a pesar de existir alguno de los impedimentos expresados, procede la recusación, que siempre se fundará en causa legal.

b. La capacidad procesal,

ARTICULO 44 CPCDF

Todo el que, conforme a la ley, esté en el pleno ejercicio de sus derechos civiles, puede comparecer en juicio.

ARTICULO 45 CPCDF

Por los que no se hallen en el caso del artículo anterior, comparecerán sus representantes legítimos, o los que deban SUPLIR SU INCAPACIDAD, conforme a derecho. Los ausentes e ignorados serán representados como se previene en el título XI, Libro Primero del Código Civil.

ARTICULO 648 DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL D. F.

“El que se hubiere ausentado del lugar de su residencia ordinaria y tuviere apoderado constituído antes o después de su partida, se tendrá como presente para todos los efectos

Page 18: 5. CONCEPTO DE COMPETENCIA. 5.1. EN SENTIDO …€¦ · SUBJETIVA: Alude al titular, ... inmueble, la competencia se determinará por el valor que tenga. Si se trata de usufructo

18

civiles, y sus negocios se podrán tratar con el apoderado hasta donde alcance el poder”.

ARTICULO 649 DEL CODIGO CIVIL DEL D. F. “Cuando una persona haya desaparecido y se ignore el lugar donde se halle y quien la represente, el juez, a petición de parte o de oficio, nombrará un depositario de sus bienes, la citará por edictos publicados en los principales periódicos de su último domicilio, señalándole para que se presente un término que no bajará de tres meses, ni pasará de seis, y dictará las providencias necesarias para asegurar los bienes”.

(REFORMADO, D.O.F. 24 DE MAYO DE 1996) ARTICULO 35 CPCDF.

Son excepciones procesales las siguientes:

IV.- La falta de personalidad del actor o del demandado, O LA FALTA DE CAPACIDAD DEL ACTOR;

(REFORMADO, D.O.F. 24 DE MAYO DE 1996) ARTICULO 41 CPCDF

La falta de capacidad en el actor obliga al juez a sobreseer el juicio.

Page 19: 5. CONCEPTO DE COMPETENCIA. 5.1. EN SENTIDO …€¦ · SUBJETIVA: Alude al titular, ... inmueble, la competencia se determinará por el valor que tenga. Si se trata de usufructo

19

c. La representación y, (REFORMADO, D.O.F. 24 DE MAYO DE 1996) ARTICULO 47 CPCDF.

El juez examinará de oficio la personalidad de las partes y el interesado podrá corregir cualquier deficiencia al respecto hasta la audiencia a que hace mención el artículo 272-A de esta ley. Contra el auto en que el Juez desconozca la personalidad negándose a dar curso a la demanda procederá el recurso de queja.

(REFORMADO, D.O.F. 24 DE MAYO DE 1996) ARTICULO 35 CPCDF.

Son excepciones procesales las siguientes:

IV.- La falta de personalidad del actor o del demandado, o la falta de capacidad del actor;

(REFORMADO, D.O.F. 24 DE MAYO DE 1996) ARTICULO 41 En la excepción de falta de personalidad del actor, o en la impugnación que se haga a la personalidad del que represente al demandado, cuando se declare fundada una u otra, si fuere subsanable el defecto, el tribunal concederá un plazo no mayor de diez días para que se subsane, y de no hacerse así, cuando se tratare del demandado, se continuará el juicio en rebeldía de éste. Si no fuera subsanable la del actor, el juez de inmediato sobreseerá el juicio y también devolverá los documentos.

Page 20: 5. CONCEPTO DE COMPETENCIA. 5.1. EN SENTIDO …€¦ · SUBJETIVA: Alude al titular, ... inmueble, la competencia se determinará por el valor que tenga. Si se trata de usufructo

20

(REFORMADO, D.O.F. 24 DE MAYO DE 1996) ARTICULO 272-C DEL CPCDF.

En el supuesto de que se objete la personalidad, si fuere subsanable, el juez resolverá de inmediato lo conducente; en caso contrario declarará terminado el procedimiento.

d. La legitimación de las partes.

ARTICULO 272-A DEL CPCDF. (REFORMADO PRIMER PARRAFO, G.O. 25 DE MAYO DE 2000)

Una vez contestada la demanda, y en su caso, la reconvención el Juez señalará de inmediato fecha y hora para la celebración de una audiencia previa y de conciliación ... (REFORMADO, D.O.F. 14 DE ENERO DE 1987) Si asistieran las dos partes, el juez examinará las cuestiones relativas a la legitimación procesal ...”

5.6.1.2. AL OBJETO DEL PROCESO.

A. La existencia de que el litigio que se va a plantear en un proceso no haya sido ya previamente resuelto mediante sentencia firme, dictada en un proceso anterior (cosa juzgada), o,

B. Sometido a un proceso anterior, el cual se

encuentra pendiente de resolución (litispendencia), o,

Page 21: 5. CONCEPTO DE COMPETENCIA. 5.1. EN SENTIDO …€¦ · SUBJETIVA: Alude al titular, ... inmueble, la competencia se determinará por el valor que tenga. Si se trata de usufructo

21

C. Que la acción se haya ejercitado fuera del plazo que la ley señala (caducidad de la acción).

5.7. COMPETENCIA DEL JUEZ. El Juez debe estudiar si es competente:

A. de oficio o B. petición de parte.

5.7.1. DE OFICIO puede desechar una demanda si se

considera incompetente. Art. 145 del C.P.C.

Ningún tribunal puede negarse a conocer de un asunto sino por considerarse incompetente.

5.7.2. A PETICIÓN DE PARTE.

mediante la excepción de incompetencia.

Art. 35. Son excepciones procesales las siguientes: Fracción I: La incompetencia;

Art. 35, primer párrafo: "Todas las excepciones procesales que tenga el demandado debe hacerlas valer al contestar la demanda...".

El mismo contenido lo encontramos en el artículo 260 fracción V, que establece:

Page 22: 5. CONCEPTO DE COMPETENCIA. 5.1. EN SENTIDO …€¦ · SUBJETIVA: Alude al titular, ... inmueble, la competencia se determinará por el valor que tenga. Si se trata de usufructo

22

"Todas las excepciones que se tengan, cualquiera que sea su naturaleza, se harán valer simultáneamente en la contestación y nunca después, a no ser que fueran supervenientes".

El artículo 37 dispone:

"La incompetencia puede promoverse por declinatoria o por inhibitoria que se substanciará conforme al capítulo III, título III.

o Regla que repite el Art. 163 en los mismos términos.

De lo anterior resulta claro que existen dos vías para hacer valer esta excepción: 5.7.2.1. La Declinatoria. Se propone ante el propio juez que ha emplazado a juicio, por considerarlo incompetente, pidiéndole se abstenga de conocer del asunto y que remita los autos al que se considera competente. Si el juez sostiene su competencia, remitirá testimonio a su Superior, para que oyendo a las partes, quienes pueden presentar pruebas y alegatos, las que se desahogan en la audiencia respectiva, resolverá la excepción, y determinará que Juez es el competente para conocer de ese asunto. 5.7.2.2. La Inhibitoria. Se plantea ante el juez a quien considera competente, pidiéndole que dirija oficio al juez que se estima incompetente.

Page 23: 5. CONCEPTO DE COMPETENCIA. 5.1. EN SENTIDO …€¦ · SUBJETIVA: Alude al titular, ... inmueble, la competencia se determinará por el valor que tenga. Si se trata de usufructo

23

El juez requerido remitirá el testimonio de las actuaciones respectivas al superior del juez requirente, para que éste decida la cuestión de competencia. En el caso del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, establece que la inhibitoria deberá de intentarse dentro del término de nueve días. A falta de un término para hacer valer esta excepción de incompetencia por inhibitoria, existe la siguiente jurisprudencia, que es importante tenerla presente. INHIBITORIA, COMPETENCIA POR. EL TÉRMINO PARA PROMOVERLA ES EL GENÉRICO A FALTA DE UNO ESPECÍFICO, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE SEA MENOR AL QUE SE TENGA PARA CONTESTAR LA DEMANDA.

1

La anterior Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia 40/90, estableció el criterio, que este cuerpo colegiado reitera, de que "cuando los Códigos de Procedimientos Civiles aplicables no contengan ninguna regla específica que determine el término para promover la competencia por inhibitoria, debe estarse a la regla genérica que en los mismos se establezca". Lo anterior, no obstante que dicho término genérico sea de TRES DÍAS, en tanto que el que se tenga para contestar la demanda normalmente sea cuando menos de nueve días, y de que, por tanto, se goce de un periodo mayor para presentar la incompetencia por declinatoria - que resulta ser la otra forma de promover la contienda de competencia- pues en primer

1 Registro 196133. Novena Epoca; Instancia: Primera Sala; Fuente: Semanario Judicial de la

Federación y su Gaceta; Tomo: VII, Junio de 1998; Tesis: 1a. /J. 37/98; Página: 44.

Page 24: 5. CONCEPTO DE COMPETENCIA. 5.1. EN SENTIDO …€¦ · SUBJETIVA: Alude al titular, ... inmueble, la competencia se determinará por el valor que tenga. Si se trata de usufructo

24

lugar, fue el propio legislador quien estableció que cuando no se señale término específico para la práctica de algún acto judicial o el ejercicio de un derecho hay que estar al de tres días; en segundo lugar, debe tomarse en cuenta que no es lo mismo promover la contienda de competencia por inhibitoria sin necesidad de contestar la demanda ante el Juez del domicilio de la parte demandada, que contestar la demanda ante el Juez de distinta jurisdicción y hacer valer la incompetencia por declinatoria; y por último, porque no se advierte la necesidad de que exista igual término para promover una u otra contienda de competencia, debido a que, en todo caso, queda a elección de la parte interesada plantear la inhibitoria ante el Juez que estima competente, en un tiempo menor, o contestar la demanda y oponer la declinatoria ante el Juez que considera incompetente, en un lapso mayor. 5.8. EN MATERIA FEDERAL. El artículo 36 del CFPC, establece que si el tribunal requerido sostiene su competencia, remitirá los autos a la Suprema Corte, quien decidirá la competencia. En este caso, se decreta la suspensión del procedimiento.