5° Congreso de Formación

13
Travesía por Argentina El Quinto Congreso de Formación Latinoamericano en la ciudad de Apóstoles, Misiones, Argentina, organizado por las universidades de Misiones, Río Cuarto, la República del Uruguay y la Escola Nacional Florestán Fernandes de Brasil, que se viene realizando desde el año 2011, en ese momento en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, Argentina, luego al año siguiente en Montevideo, Uruguay. En el tercer seminario, se realiza en Guararema, Sao Paulo, Brasil, en la Escola del MST, el año pasado se realiza en la ciudad universitaria de Córdoba, Argentina y en este año, se realiza en la ciudad de Apóstoles, Misiones, en los días del 25 al 28, en esta oportunidad el nombre del congreo, daba la temática a tratar en estos días, siendo la Profundización de la crisis y la lucha de los pueblos. Martes La travesia empieza en Rosario, donde me encontraría con compañeros locales del movimiento estudiantil del MPE, para luego ir, con otros compañeros de distintas organizaciones sociales a Misiones, pero debido que el micro que nos llevaría pasaría a las 22 horas del martes, desde Uruguay el bus salió a las 21 horas y llegue a las 05 hora local, entonces, los compas rosarinos me alojaron en su casa. En la tarde, estos compas me llevaron a una reunión de los jóvenes de la CTA, Confederación de Trabajadores de Argentina, en un supermercado que dio quiebra,entonces los trabajadores lo recuperaron y se autogestionan, donde funcionan varios comercios, es el comedor de varias facultades de la ciudad y es donde tiene sede las madres y abuelas de mayo, pero también, se reunen algunos sindicatos. En esta reunión de los jóvenes de la CTA, la integraron representantes de una organización territorial, Libertdor San Martín; delegados de los sindicatos de maestros y profesores de secundaria, donde se discutió sobre el papel de los jóvenes de los sindicatos y de las organizaciones territoriales, en el contexto nacional y provincial. Su tarea es mejorar las condiciones de los rosarinos, tanto en lo barrial, como en los centros educativos y laborales, viendo seguir apoyando al gobierno

description

historia

Transcript of 5° Congreso de Formación

Travesa por Argentina

El Quinto Congreso de Formacin Latinoamericano en la ciudad de Apstoles, Misiones, Argentina, organizado por las universidades de Misiones, Ro Cuarto, la Repblica del Uruguay y la Escola Nacional Florestn Fernandes de Brasil, que se viene realizando desde el ao 2011, en ese momento en la ciudad de Ro Cuarto, Crdoba, Argentina, luego al ao siguiente en Montevideo, Uruguay. En el tercer seminario, se realiza en Guararema, Sao Paulo, Brasil, en la Escola del MST, el ao pasado se realiza en la ciudad universitaria de Crdoba, Argentina y en este ao, se realiza en la ciudad de Apstoles, Misiones, en los das del 25 al 28, en esta oportunidad el nombre del congreo, daba la temtica a tratar en estos das, siendo la Profundizacin de la crisis y la lucha de los pueblos.

Martes

La travesia empieza en Rosario, donde me encontrara con compaeros locales del movimiento estudiantil del MPE, para luego ir, con otros compaeros de distintas organizaciones sociales a Misiones, pero debido que el micro que nos llevara pasara a las 22 horas del martes, desde Uruguay el bus sali a las 21 horas y llegue a las 05 hora local, entonces, los compas rosarinos me alojaron en su casa. En la tarde, estos compas me llevaron a una reunin de los jvenes de la CTA, Confederacin de Trabajadores de Argentina, en un supermercado que dio quiebra,entonces los trabajadores lo recuperaron y se autogestionan, donde funcionan varios comercios, es el comedor de varias facultades de la ciudad y es donde tiene sede las madres y abuelas de mayo, pero tambin, se reunen algunos sindicatos. En esta reunin de los jvenes de la CTA, la integraron representantes de una organizacin territorial, Libertdor San Martn; delegados de los sindicatos de maestros y profesores de secundaria, donde se discuti sobre el papel de los jvenes de los sindicatos y de las organizaciones territoriales, en el contexto nacional y provincial. Su tarea es mejorar las condiciones de los rosarinos, tanto en lo barrial, como en los centros educativos y laborales, viendo seguir apoyando al gobierno nacional y realizar un trabajo de lucha en lo provincial, revindicando los logros nacionales y dando su apoyo en la marcha del 24 de marzo en conmemoracin del fin de la dictadura argentina.

Mircoles

Luego de 12 horas de viaje, llegamos en el micro con los compaeros de organizaciones sociales, como el movimiento estudiantil del MPE, con compaeros universitarios de Buenos Aires, Rosario, Paran, Ro Cuarto y Mendoza, tambin iban integrantes de cooperativas de Crdoba, Ro Cuarto y Altagracia, como tambin integrantes de la Corriente Agraria Nacional y Popular, CANPO, como tambin docentes de la Universidad de Ro Cuarto como Carlos Rang. En Misiones nos esperaban los organizadores del seminario, representantes del gobierno local de la ciudad y provincial, estudiantes de la Universidad de Misiones integrntes del movimiento, MPE, integrantes de la cooperativa de yerba mate Las Tunas, trabajadores yerberos, entre otros. El congreso inicia con la presentacin del motivo de Misiones y de Apstoles, debido de la frma de un tratado para la formacin de los trabajadores rurales de LOS PASES HERMANOS, Argentina y Brasil, en las Universidad de Misiones y la Escola Florestn Fernandes. La bienvenida estuvo en manos del intendente de la ciudad de Apstoles y por parte de un representante de los presos polticos de Ro Cuarto, este ltimo resalto la importancia de la situacin cubana, que obtuvo una gran victoria del pueblo revolucionario de Cuba, contra el imperialismo norteamericano, con el reconocimento de la ineficacio de la poltica del pas yanqui del bloqueo. Luego, el compaero Ruso integrante del gobierno nacional, resalta la importancia de la herramienta de la mstica, como recuperadora de la memoria y la identidad de los pueblos, entonces un cantaautor local, Cacho canta una cancin de Mercedes Sosa, para darnos una bienvenida, al finalizar la cancin, pasa a dar el inicio al congreso, un cacique de la tribu local de guaranes, nos dijo palabras en guaran y luego en espaol, resaltando la importancia del idioma y de las costumbres de los indgenas, resaltando la importancia de la espiritaulidad. Al terminar lass palabras del cacique, Cacho realiza otra interpretacin de otro tem de Mercedes Sosa, mientras que al frente en la pared, en una bandera un dibujo del mapa de latinoamrica, sin la divisin de los pases, la concignia era que cada persona, pasara su mano pintada con distintos colores para dejar su marca en el mapa. Al termino de esta mstica, el coordinador del congreso el compaero Ruso, nos explica la modalidad de trabajo en estos das, que ser en grupos con coordinadores, dos sistematizadores, para discutir sobre las charlas, sacando tres o cinco ideas principales y tres preguntas que nos surge de la temtica tratada. En este primer da, nos agrupamos por los movimientos sociales, polticos y territoriales, por un lado, en otro saln, se agruparon los movimiento estudiantiles, y por ltimo, el otro saln de la universidad, las cooperativas, las consignas era discutir sobre los logros obtenidos por nuestros movimientos y organizaciones, las demandas actuales y lo que queremos lograr. En el grupo de movimiento poltico, territorial y sociales, fue en el que estuve con las otras organizaciones como, la Libertador San Martn, CANPO de todo el pas, organizaciones de expresos polticos de Ro Cuarto y Chaco, organizaciones de indgenas. Cada grupo social, territorial y poltico, exponen sus logros histricos en sus mbitos de lucha y participacin, unos dicen la recuperacin de la memoria de los desaparecidos de la dictadura, otros de sacar a los jvenes de las calles y de las drogas para integrarlos en murgas barriales, otros proclaman el mejoramiento de las condiciones laborales en el campo, el mejoramiento de la productividad de las tierras cultivables y el reparto de las tierras, otros levantaban como logro la asignacin familiar y por ltimo, unos lograron poner en el plano nacional el relevamiento de los pueblos originarios. Las demandas actuales son en general, la posicin en la soberana en la produccin agraria argentina y continental, el control del comercio exterior e interior, ley de educacin superior, nacionalizacin de la banca financiera y de la produccin energtica, mejoramiento de las relaciones barriales con el gobierno nacional. Mientras que las consignas a lograr son llevar a cabo una poltica anticapitalista, antiimperialista, la unidad latinoamericana y lograr la segunda independencia, igualdad en las condiciones laborales, sociales, econmicas y polticas entre los hombres y las mujeres, terminar con las desigualdades entre ricos y pobres, estas son las que me pareca que nuestro movimiento busca, con los 18 puntos. Las otras agrupaciones proclamaron como consigna a futuro fueron informar de las polticas actuales a la sociedad por fuera de los medios hegemnicos, formacin de cuadros y dirigentes polticos para ejecutar las consignias de lucha social, informar de los sucesos mundiales, continental y local, soberana alimenticia y econmica, reforma constitucional, profundizacin de las redes de conexin de los territorios, justicia social con mayor ingerencia de los movimientos.

El grupo estudiantil proclama como logros las nuevas universidades, el aumento del presupuesto en educacin, la incorporacin de las consultas sociales en tema educativo, recuperacin del rol protagnico del movimiento estudiantil en la discucin poltica, ser una herramienta para la inclusin de los jvenes a la universidad, mayor unidad estudiantil universitario, formacin de cuadros de estudiantes en otros frentes, recuperacin de estudiantes denunciados, ley de centro de estudiantes de secundario, apoyo de los trabajadores a las demandas de los estudiantes. Las demandas que establecen son avanzar hacia una nueva ley nacional y federal superior, representabilidad de los caustros al autogobierno, recuperar la unidad gremial estudiantil, luchar por grandes reinvindicaciones gremiales, como comedor y residencia, trabajar sobre los perfiles de las carreras, los estudiantes y de los docentes. Y las proyecciones pensadas por los estudiantes son consolidar las articulaciones sociales a nivel nacional y regional, aportar a la generacin de cuadros gremiales a los trabajadores, matriz de conocimientos ms libres, avanzar en procesos de inclusin de egresados e ingresados, recuperar la lucha de los movimientos sociales con la movilizacin en las calles, apropiar de las conquistas sociales.

Mientras que el grupo de cooperativas, en su mayora estn agupadas en el Instituto de Promocin de Economa Solidaria, IPES, detallaron sus logros histricos como organizacin de espacios sindicales nuevos, trabajo en blanco con la ley de trabajadores agrarios, visibilidad del agricultivo familiar, apertura de las paritarias, recuperacin de la integracin latinoamericana, recuperacin del Estado en polticas de cooperativas y ley de medios, recuperacin del trabajo de la cultura, ley provincial de los trabajadores de la cultura, mejorar la situacin laboral de los trabajadores y finalizar el trabajo infantil. Las demandas para estos son ley federal de la cultura, personara gremial, eliminacin de pequeos contratistas, acceso a la tierra, seguridad social en las cooperativas, regulacin de los monotrabajadores, ley de economa social, ley de los trabajadores jornaleros, soberana, control civil a entes para la aplicacin de las leyes. Y las proyecciones a realizar son mayor articulacin de todos los movimientos sociales, profundizar con los logros obtenidos, un Estado ms participativo con los movimientos sociales y una reforma constitucional. Estas discuciones de las conquistas, demandas y proyecciones de los movimientos sociales, la organizacin del congreso las tomar para que las utilicen los discertantes en las temticas de las charlas y paneles de los dems das del seminario.

Jueves

El da jueves empez en la maana la mesa de expositores sobre Coyuntura, titulada La agudizacin de las tensiones globales, la emergencia de nuevos bloques, la poltica en los territorios., por parte de Carlos Rang, docente de la Universidad de Ro Cuarto e integrante del Centro de Estudios Econmicos, Polticos y Sociales, EPS, Argentina; Gabriel Merino, integrante del Centro de Estudio, Formacin e Investigacin en Poltica, Economa y Sociedad, CEFIPES, Argentina y Lourdes Regueiro Bello, integrante del Centro de Investigaciones en Polticas Internacional, CIPI, Cuba.

La mesa la inicia el docente Carlos Rang, llamado Torito, proclama que con los gobiernos populares se avanz en la temtica de las polticas sobre los derechos civiles, pero los grupos monoplicos en los mbitos polticos, econmicos, judiciales y culturales, intentan frenar las polticas sociales de estos gobiernos en Amrica Latina. El logro ms importante de estos gobiernos latinoamericanos son la recuperacin de la identidad propia a nivel continental, debido a un contexto de lucha global de las clases contra la hegemona del capitalismo y de los Estados Unidos. El capital financiero es la generadora de la crisis de la hegemona y de los monopolios de alguna nacin, debido que esta nueva forma econmica que nace con la fusin de las industrias y los bancos, son entidades ms globalizados y no responden a intereses de ningn estado, solo intereses propios. Es este contexto de crisis que los gobiernos populares y de izquierda latinoamericana buscan la oportunidad para lograr una mayor soberana de los pueblos, logrando la Segunda Independencia. Las crisis son inherentes al sistema, debido a su forma de generacin por la competencia de las industrias, que lleva a una sobreproduccin, causado por el egoismo en la superacin del otro, entonces se genera la concentracin y el monopolio, debido a la imposibilidad de ventas de su produccin de algunas industrias. Las que si pudieron vender, logran una ganancia que facilita la compra de las otras empresas que estan en crisis, as se produce la concentracin de las empresas en pocas manos. Perjudicando a los trabajadores, a las cooperativas, pasando a convertirse el capitalismo en enemigo de todos, su metamorfosis por su supervivencia recurre a los sistemas financieros, con la apuesta a los papeles con un mercado ficticio, sin produccin que domina el mundo, esta nueva forma de capitalismo, llamado capitalismo financiero, pone en crisis a los dems sistemas, esta se nutre de trabajadores flexibles, que trabajen varias horas en distintas cosas y que se adapten a las condiciones. Emergendio un mundo de la necesidad constante de financimiento en la inversin en otros mundos, como es el caso del este, Asia, surgiendo grandes potencias como China y Rusia. El capital financiero se come a las potencias emergentes y centrales, surgiendo nuvos actores y sectores econmicos, ya que, no le es necesario una nacin, porque su mirada es global, sin responder a los pases sino a sus propios intereses. En este siglo XXI, las disputas son por bloques regionales, ya no son por potencias y naciones como sucedi en el siglo anterior, con la alianza comercial, militar y poltica desde el 2003, entre Rusia y China, formando un bloque de poder que luego fue sumando el resto de Asia. Lo mismo sucede en Amrica Latina, con la unidad contra el ALCA, con el surgimiento del ALBA y la ampliacin del MERCOSUR, con el apoyo del bloque de poder ruso-chino, con las figuras destacadas de Chvez, Fidel, Nstor y Lula. Los conflictos que hoy estn dndose en el mundo, es debido a la necesidad del control de los mercados, mercancias y recursos naturales entre los ejes econmicos, BRICS, Europa y EE.UU., llamada guerra de la moneda, tambin se le suma la guerra energtica con la figura central la lucha por el petrleo, siendo una herramienta de EE.UU. y sus aliados para perjudicar las economas de las potencias emergentes, que dependen principalmente de la comercializacin del oro negro, como es el caso de Vezuela, Irn, entre otros pases, peligrando sus economas y las de sus vecinos como es el caso de Brasil y Argentina. Surgiendo los bloques blandos contra los pases emergentes, para termnar contra esta medida Torito nos dice, que debemos ir a un enfrentamiento social contra los golpistas, mediante los movimientos populares unidos, convirtindose en fuerzas sociales nacionales y populares, con una mirada colectiva, generando un nuevo sujeto con un nuevo pensamiento con la finalidad de terminar con las hegemonas y los monopolios. El multipluralismo de los distintos polos de poder es peligroso, porque la lucha est determinada en varios frentes y espacios, para imponerse y defender nuestras economas, que deben ser libres, nacionales, socialistas y populares, la solucin es de unidad latinoamericana y no nacional, identificando a los enemigos y a los aliados.

Luego de la exposicin de Carlos Rang, sigue Gabriel Merino, este inicia la charla resaltando la importancia de la identificacin del enemigo, como lo hizo Jos Mart, cuando les comunica a los aldeanos cubanos que, los gigantes que llevan siete leguas de botas y que los aplastara enseguida, se refera a las potencias como Estados Unidos. Establece que al generarse los conflictos entre potencias, las sociedades pueden constituirse en sujetos de construccin de nuevas sociedades, ms libres e independientes de las potencias. Estamos viviendo una crisis econmica del capitalismo y de la capacidad de la venta de la sobreproduccin, despojando al asalariado para lograr aumentar las ganancias, generando una crisis en las ventas de la produccin, creando financiacin con los papeles ficticios, que se van acumulando y creando la necesidad de conseguir nuevos mercados para imponer su produccin. La capital del capitalismo financiero no se ubica en un lugar especfico, sino en varios lugares en el mundo, donde los bloques de las redes financieras en todo el mundo se ubican en Asia, Europa, Amrica y Medio Oriente, que hasta hace unos aos, contenan una moneda global con el FMI, con un ejrcito mundial con la OTAN, al no poder cumplir su cometido de comerse al mundo, su contradiccin lo lleva a comerse su vitalidad. Al caer la URSS, se termina con el bipolarismo en el mundo, queda el polo capitalista de occidente con el control mundial, con sedes en Asia (Japn), Europa (Alemania, Francia) y Amrica del Norte (Estados Unidos), generndose la transnacionalidad de la economa. Un conjunto de crisis que se realizaron a nivel mundial en los ltimos aos de la dcada del 1990, como en Brasil, China y Rusia privatizando las empresas locales y estatales en manos de empresas globales, como tambin se dio en Argentina en la crisis del 2001-02, mientras que en Europa, la crisis se genera en el 2008 afectando principalmente a Grecia, Espaa, Portugal e Italia. Dentro de estos polos de poder tienen divisiones, el caso ms destacado por la influencia mundial, es el caso de EE.UU. Que el ala ms conservadora compuesta por los republicanos y algunos demcratas, buscan implantar el unipolarismo con los yanquis a la cabeza del control de la economa, del podera militar y de los recursos naturales; mientras que en el otro lado de la poltica norteamericana se encuentran los demcratas, liderados por el presidente Obama, que bscan el multipluralismo, siendo las potencias capitalistas financieras las que controlan al mundo. En Europa con la creacin de la Unin Europea, con el papel central de Alemania y Francia, que buscan controlar el monopolio econmico europeo, creando un polo de poder que disputa el poder mundial, mediante sus polticas fueron manipulando las economas europeas, que desde 2008 estaban en crisis e implantan la poltica de austeridad, causando una agudizacin los deterioros de Grecia, Espaa, entre otros pases. Al llegar al poder Vladimir Putin de Rusia, busc recuperar el prestigio y podero poltico, econmico y energtico a nivel mundial, recueprando los territorios del ex Imperio Ruso, con el cambio de la poltica china en esos aos, firmaron tratados de alianzas entre ambas naciones, convirtindose en un gran polo de poder. Mientras que en Amrica Latina con el inicio de la Revolucin bolivariana por parte de Hugo Chvez en Venezuela con el apoyo del Vaticano, convirtindose en el inicio del camino de la segunda liberacin latinoamericana. UNIPLURALISMO: EE.UU., CONSERVADORES. MULTIPLURALISMO: OBAMA, EUROPA, BRICS. PLURALISMO: BOLIVIA Y AMRICA LATINA. La coyuntura actual se genera con los hechos que se producen y suceden al inicio del nuevo milenio, como fue: El golpe al interior de los Estados Unidos en el 2001, favoreci al ala conservador y frena con el multipluralismo, conservando el poder en manos del Partido Republicano, George Bush, hasta las elecciones del 2008 que asume Barack Obama con el Partido Demcrata, cambiando la poltica norteamericana con el multipluralismo, resaltando el papel de las alianzas con otros polos de poder como Europa. Con la crisis del mundo financiero en el 2008 en su etapa europea, se genera por parte de los conservadores capitalistas contra el ataque y la bsqueda del delibitamiento del polor de porder de Francia-Alemania, causando cresis en los eslabones dbiles de la Unin Europea, como son Grecia, Espaa, Italia, Portugal, entre otros. Estos estados europeos se caracterizan por generar menos produccin y derrochar ms sus recursos financieros, debido a la corrupcin poltica y entre otras causantes, por eso al intervenir las ayudas del grupo franco-aleman exigieron una poltica interna a nivel econmica de austeridad. Otro suceso importante es el ataque de los capitalistas conservadores es la Primavera rabe, donde se encuentran concentados recursos energticos como el petrloe, frenando las alianzas de los pases de Medio Oriente con China y Rusia, invadiendo a los pases con estos recursos para pasar a manos de los capitalistas financieros. Debilitando laos acercamientos de pases como Siria, Libia, Irak, estaban teniendo con los gobiernos progresistas de Amrica Latina, pero con la ayuda de la alianza china-rusa, se firmaron convenios de apoyo y la zona de Medio Oriente es otro polo de poder mundial. Pero el hecho que enfrenta los polos de poder en la actualidad es la situacin en Ucrania, donde la alianza EE.UU.-Francia-Alemania usando los conflictos tnicos de los ucranianos con las zonas ms allegadas a Rusia, debido a la firma de un tratado entre el presidente de Ucrania con Rusia, alejndose de la Unin Europea. Los levantamientos en favor de los ucranianos-europeos, logran destituir al presidente ucraniano, Vktor Yankvich, poniendo al control del estado el ala ms conservadora de la poltica del pas, con apoyo de los sectores nazistas y de ultraderecha, generndose una guerra civil, se genera la independencia de varias zonas de Ucrania y anexin a Rusia, que cuenta con la alianza de China-Irn. Este enfrentamiento es por el control de los recursos del territorio ucraniano, los centros industriales de acero y astilleros de la exURSS, poblacin de 46 millones de habitantes para uso de mano de obra barata. Este conflicto repercute en todo el mundo, el polo de poder del BRICS lleva una poltica de la creacin de un banco para ser el nuevo centro financiero mundial, financiando a los pases emergentes como los latinoamericanos, logrando ms aliados. Pero debemos de pensar un polo de poder latinoamericano, con un solo estado, la Patria Grande, ya que, los Estado-Nacin no tienen poder se encuentra en los estados continentales, resulotado de las alianzas polticas y econmicas. Las organizaciones sociales deben de dar ese paso de la militancia gremial a lo poltico, se deben crear estructuras continentales, nacionalizando las rentas de cada pas, para luego convertirlas en generales y formar un polo de poder latinoamericano.

Luego de finalizado la exposicin del compaero Gabriel, viene la frtuilla de la torta, Lourdes Regueiro, integrante del Centro de Investigaciones en Poltica Internacional, CIPI, es una intelectual cubana con prestigio internacional, se centra en la geoestrategia internacional y latinoamericano. La integracin es una conquista, en Amrica Latina esta en riesgo con MERCOSR, UNASUR y CELAC, estas construcciones regionales tienen diferentes relaciones e integracin de los pueblos latinoamericanos, como el MERCOSUR caracterizada por una unin econmica, con la ayuda a pequeas y medianas empresas regionales, que apoyan el trabajo social. Mientras que el ALBA y UNASUR, hay cooperacin econmica y poltica, no siendo el mismo caso en CELAC, que producto a la variada integracin de diferentes modelos de sociedad y divergentes sistemas polticos, buscando no tratar de temas desintegradores regional. Con estos acuerdos polticos, econmicos y sociales se lograron poner fin a la homogeneidad de los 90', dndose una mayor integracin regional en tres ejes, el regionalismo mediante los tratados, el revisionismo con la alianza econmica y el antisistmico con la alianza poltica y social, con modelos de regionalismo estratgico, productivo y global. La Alianza del Pacfico busca romper con esto regionalismo, como lo intent el capitalismo conservador con el ALCA, que usando las inversiones, produce crisis y ventas de recursos a empresas monoplicas. En Amrica Latina hay dos fuerzas, una es el MERCOSUR ampliado, con Venezuela, Bolivia y Ecuador, mientras, que del otro lado esta, Colombia, Chile y Mxico en el Tratado de Libre Comercio y en el Acuerdo Transpacfico de Cooperacin Econmica, que estos ltimos tratados responden a los intereses de los Estados Unidos, que usa los megaacuerdos y las alianzas transregionales. Las alianzas de la Unin Europea con Amrica Latina y Caribe, de Europa con Amrica y frica, van creciendo en apoyo y aceleracin, que la crea el expresidente espaol Jos Mara Aznar. La otra gran propuesta de alianzas glogal, se origina por parte de Japn con un tratado regional de Asia llamado Asociacin Econmica Integral Regional, RCEP, sumando a Australia, Nueva Zelanda e India, peligrando al anterior alianza. Debido a la prdida de poder directo de los EE.UU. en Amrica Latina, utiliza a pases como Colombia y Mxico para ejercer una gran intervencin en las decisiones regionales en las distintas alianzas de la regin. Con los nuevos acuerdos como TPP Plus y ALP, la influencia norteamericana en el mundo tiene una nueva etapa, asumiendo el control global con estos dos acuerdos que son posibles a corto plazo, generndose en un tiempo futuro, la unin de ambos acuerdos en uno, o algunos de los dos toma la supremacia sobre el otro y dejando en desuso al de menor inferencia. Estos acuerdos globales que estan bajo la tutela de los Estados Unidos, terminan con las polticas populares y de las alianzas latinoamericanas, volviendo la poltica del neoliberalismo. Para frenar con estas polticas hay que tener encuenta la integracin con una buena concepcin, que responda a los problemas y a las realidades regionales que acompaan al proceso, los principales peligros de esta alianza son los acuerdos con la TLC de Chile, Colombia, Per, y ahora se suma la intencin de Uruguay.

Respuestas a las dudas de los grupos

1- Cmo se contruye y qu herramientas aporta las fuerzas sociales? Carlos Rang.

La fuerza social es considerada como un proceso de crisis de ruptura de las clases subordinadas con las viejas alianzas, es un momento donde los movimientos sociales dejan de ser gremios para avanzar por la conduccin de la transformacin poltica y social. Luchando contra las fuerzas hegemnicas que concentran los recursos y los medios, que forman sus fuerzas, buscando truncar cada paso de las fuerzas sociales. Para terminar con la otra fuerza, debemos de luchar con ms militancia y trabajo, pero tambin con ms trabajo y militancia, para lograr la transformacin social, buscando las alianzas con otros movimientos sociales para sumar fuerzas en la lucha prolongada, en cada trinchera y en cada frente, estudiantil, sindical, otros. El gran capital debilita a todos los sectores sociales, desde al pequeo burgus hasta las clases bajas y medias, para serlos sumisos de sus polticas y no logren cambiar su situacin de superitada por el sistema,

2- El Estado continental? Gabriel Merino

Los Estado-Nacin en el siglo XIX eran cinco, Francia, Alemania, Inglaterra, Italia y Japn, en el siglo XX el mundo se devida en dos bajo la influencia de Estados Unidos y de U.R.S.S., y en los ltimos aos del siglo XX se suma China. Mientras EE.UU. Se fue uniendo en el siglo XIX, en Amrica Latina se divida en estados apoyado e impulsado por la poltica imperialista de Inglaterra. Por eso nuestra tarea es cronstruir una matriz econmica en comn a nivel continenta, pero el capitalismo con su experiencia frena esta posibilidad de independencia latinoamericana, con la implantcin de los ciclos de crisis. Al concentrar la economa podemos modificar la matriz, sumando las cooperativas para ir nacionalizando las economas y divisas, terminando con las inflaciones locales. Debemos de construir el camino para ser un polo de poder que nos posibiliten las herramientas para cambiar el orden econmico global.

3- Cuba-Estados Unidos. Lourdes Regueiro Bello.

Se crearon mltiples ideas errneas, este cambio en la poltica norteamericana con la isla es una victoria de la lucha del pueblo cubano, ayudados por la presin de varios presidentes de Amrica Latina por el aislamiento de Cuba por parte de EE.UU., entonces Obama decide tomar el papel de poner el fin del bloqueo con el fin de lograr su reeleccin al cargo presidencial del pas imperialista. Obama reconoce la ineficacia de la poltica de los Estados Unidos con Cuba, es una victoria tambin de la poltica del gobierno de la isla caribea, con las medidas propuestas hacia el acuerdo. La posicin de Cuba es reestablecer las relaciones polticas, para terminar con el bloqueo y normalizacin de la diplomacia, la devolucin del territorio de Guantnamo, respeto a la diferenciacin entre los dos pases. Pero todava no se ha resuelto eldilema de Cuba-Estados Unidos, del desmonte del bloqueo, la lucha contina en nuestra isla. Con la integracin de Cuba a Amrica Latina, la economa latinoamericana crecera como tambien la fuerza de los organismo polticos de la unidad continental. Al sacarle la acusacin de Estado terroristaimplica una recuperacin de la economa cubana, apoyndose en la construccin del valor regional-continental de Amrica Latina, logrando mayor unidad con las interdependencias econmicas, polticas, culturales y cientficas, mejorando las matriz econmica y productiva. Este cambio en la poltica norteamericana con la isla, se debe tambin a la construccin de un gran puerto en Cuba por parte de Brasil, China y Rusia, para la escalada de los grandes barcos con mercaders de estos pases, acelerando las relaciones con el polo de poder del B.R.I.C.S.... Pero tambin por la construccin del Canal de Nicaragua por financiacin china-rusa, perdiendo el control del pasaje comercial del Canal de Panam, una aliada de los Estados Unidos.

Luego comenzo a segunda mesa del da, la temtica fue la Soberana tecnolgica como un Modelo de desarrollo para la integracin, la mesa la integraron Jos Cabral como integrante del Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria, I.N.T.A., y Jorge Rachid, integrante del Grupo de Gestin de Polticas de Estado en Ciencia y Tecnologa. El primero de los exponentes de la mesa es Jos Cabral, este comienza su exponencia proclamando que la idea central es la comprensin del papel de los estados continentales, que ahogan y ponen fin los conflictos sectoriales, sin entender la soberana poltica no podemos lograr las soberanas econmicas, tecnolgicas, energticas. Argentina posee un sector muy impotante, que son los institutos nacionales de investigacin, resaltando su importancia los centros de energa nuclear, que elevan al pas como un centro estratgico en la regin y Amrica Latina, otorgando una gran libertad energtica. Los adelantos que se van logrando desde estos institutos estatales son, el lanzamiento del satlite con tecnologa argentina en su totalidad, el gran desarrollo de la biotecnologa con instruccin de investigadores y cientficos cubanos, con gran apoyo desde algunos gobiernos provinciales, beneficiando a la medicina y al agro. La biotecnologa es la generadora de la Tercera Revolucin Industrial en la dcada del 90 en los Estados Unidos, estas nuevas tecnologas se desarrollan para generar na mayor productividad de la soja, que aos despus llegan a Argentina y Brasil, pasando en unos poco aos, estos dos pases como los mayores productores de soja sobre los EE.UU... Con la crisis del 2001 la productividad argentina de soja se dispara, debido por las polticas estatales de libertad financiera en el uso de contaminantes, compra de tierras, liberando la introduccin y el desarrollo de los transgnicos, elevando el nivel de la soja argentina y su precio a nivel mundial.

El otro expositor de la mesa, Jorge Rachid, nos detalla la importancia de la definicin de la soberana, que es un trmino muy usado pero no profundizado, para este la soberana recide en la toma de decisiones de uno mismo con capacidad de modificar los hechos y marcar los rumbos. Latinoamrica en muchos aspectos es dependiente de otros, como en la rama farmacetica, que los laboratorios de los estados de Amrica Latina no pueden generar grandes producciones por la falta de grandes mercados, polticas pblicas y privadas. La divisin de los estados latinoamericanos fue una gran victoria del neoliberalismo, por eso, para lograr la soberana tecnolgica se debera de crear una poltica de unin de los mercados y laboratorios a nivel continental, creando nuestro propios medicamentos.

Viernes