5. David Hume

2

Click here to load reader

description

Guía de lectura.

Transcript of 5. David Hume

Page 1: 5. David Hume

1

COLEGIO TOMAS ALVA EDISON ÁREA DE FILOSOFÍA GRADO SÉPTIMO DOCENTE: Mg. DIEGO ALEJANDRO RINCON R.

FILOSOFÍA MODERNA

DAVID HUME

1. Alberto Knox se centra ahora en describir a Sofía el pensamiento de Hume:

a. ¿En qué años vivió David Hume?

b. ¿A qué filósofo inspiró David Hume?

c. ¿En dónde se crio David Hume?

d. ¿En qué época vivió David Hume?

e. ¿De qué grandes pensadores es contemporáneo David Hume?

f. ¿Cuál es su obra más importante?

g. ¿Cuántos años tenía al escribir esa obra?

2. Hume comienza por constatar, en su filosofía, que el hombre tiene dos tipos diferentes

de percepciones:

a. ¿Cuáles son esas percepciones?

b. ¿Cuál es la diferencia existente entre esos dos tipos de percepciones?

3. Según Hume:

a. ¿Son las ideas la causa de las impresiones o viceversa?

b. ¿Cuáles son, según Hume, las clases de impresiones y de ideas?

4. Según Alberto Knox ¿cómo describe Hume la Conciencia?

5. ¿Cuál es el Método que usa Hume para analizar las ideas o conceptos de los hombres?

6. Según Hume, en el Mundo de Sofía:

a. ¿de dónde derivaría nuestra idea de Dios?

b. ¿En qué sentido existiría una relación entre un Padre y la idea Dios?

7. ¿Qué ideas o pensamientos son los que ataca Hume, según el Mundo de Sofía?

8. Alberto Knox y Sofía se centran a continuación en el análisis que Hume realiza acerca

de la naturaleza del yo:

a. ¿Podrías resumir el análisis tan certero que realiza Sofía, a partir de los

presupuestos filosóficos de Hume descritos hasta ahora, acerca de la naturaleza

del Yo?

b. ¿A qué conclusión llega Sofía acerca de si es verdadera o falsa la sensación que

el hombre tiene de poseer un núcleo inalterable de personalidad?

9. Según el Mundo de Sofía: ¿Cómo define Hume la idea del Yo?

Page 2: 5. David Hume

2

10. Según el Mundo de Sofía: ¿En qué sentido, según Hume, la conciencia es una especie

de teatro?

11. Según Alberto Knox, la idea de Hume, acerca de la naturaleza de la conciencia y su

negación de admitir que los hombres tengan un núcleo de personalidad inalterable, ya

había sido formulada 2.500 años antes: ¿Quién fue el autor de tal formulación?

12. En relación con los temas de la inmortalidad del alma y la existencia de Dios, Hume,

según el Mundo de Sofía, no era ni cristiano, ni ateo, sino agnóstico :¿Qué es lo

que piensa un agnóstico?

13. Se cuenta que en su lecho de muerte, Hume recibió la visita de un amigo que le

preguntó si creía o no en la vida después de la muerte: ¿Cuál fue la respuesta de Hume?

14. En la descripción que Alberto Knox realiza acerca de la concepción de Hume sobre

las leyes de la naturaleza:

a. ¿ Percibimos, según Hume, las leyes de la naturaleza?

b. ¿Por qué, según Hume, sabemos que una piedra, lanzada al aire, caerá al suelo?

c. ¿Por qué, según Hume, si una piedra, lanzada al aire, se quedara flotando una o

dos horas, sorprendería más a una persona mayor que a un niño?

15. Según Alberto Knox, una parte importante de la filosofía de Hume gira alrededor de la

reflexión sobre la ley de causa-efecto:

a. ¿Qué es lo que, según Hume, dice esta ley?

b. Según Hume, cuando una bola negra de billar toca a una blanca: ¿Qué es lo que

realmente percibimos?

c. Según Hume, cuando hablamos de las leyes de la naturaleza o de la ley de

causa-efecto: ¿de qué estamos hablando realmente?

d. ¿Por qué, según el Mundo de Sofía, la búsqueda del cuervo blanco puede ser la

tarea más importante de la ciencia?

16. Según Alberto Knox:

a. ¿qué ejemplo nos pone el empirista actual Bertrand Russel acerca de que no es

nada bueno para la gente el sacar conclusiones precipitadas?

b. ¿Por qué, según Alberto Knox, el sacar conclusiones precipitadas puede

conducir a la superstición?

17. En relación con la Ética y Moral de Hume:

a. ¿En qué se diferencia la ética de Hume de la ética racionalista?

b. ¿Cuál es la facultad, según Hume, que nos permite decidir lo que debemos o no

debemos hacer?

c. ¿Por qué, según Hume, es absurdo deducir normas a partir de

meras descripciones?