5 de Julio de 2012 Apalancamiento Sistémico de Economías Vía Su Eslabón Eléctrico - Acento - El...

2
José Antonio VanderhorstSilverio Autor / acento.com.do Apalancamiento sistémico de economías vía su eslabón eléctrico Por José Antonio VanderhorstSilverio (http://acento.com.do/author/vanderhorst/). 5 de julio de 2012 3:37 pm En Estados Unidos, en Europa, y en Dominicana, las restricciones legales en el modelo marco de la industria eléctrica parecen condenar al fracaso sus economías. Para llevar esa industria a “donde se produce la magia,” sugiero aquí un cambio pequeño de modelo que facilita grandes resultados al abrir efectivamente la comercialización (manteniendo las redes reguladas) al por mayor y al detalle a innovadores como Steve Jobs. El subtitular de la noticia “Acercándose a la cumbre” de la revista The Economist, dice “…Europa está tratando de lidiar con la crisis del euro un problema a la vez. Ese enfoque está condenado al fracaso.” En la introducción agregan, “Un sistema es solo tan fuerte como su eslabón más débil. Reforzar un eslabón en la cadena expone la vulnerabilidad del próximo. La eurozona está ahora tan frágil en tantos lugares que para evitar que la moneda única se descalabre, Europa debe dedicarse a rediseñar el sistema como un todo.” Al rediseñar el sistema de toda la economía, es muy importante aprovechar el apalancamiento sistémico, pequeños cambios en eslabones claves, por ejemplo, en el eléctrico, que producen grandes resultados. Es así como el resultado de la cadena será superior al resultado de la suma de los aportes de los eslabones. A pesar de las grandes diferencias en sus crisis económicas, el enfoque no sistémico de Europa es esencialmente el mismo que restringe legalmente la innovación a los sectores eléctricos de Estados Unidos y dominicano. Como veremos, lo que se necesita es un apalancamiento sistémico como el que definió Steve Jobs para lleva a Apple al primer lugar en su sector. Para enfrentar dichas crisis, repito que me encantó una gráfica que vi en Facebook que tiene un círculo pequeño y otro grande que aparecen separados. El pequeño dice “tu zona de comodidad” y el otro “donde sucede la magia.” Mientras el enfoque no sistémico se mantiene en “la zona de comodidad,” el enfoque sistémico nos lleva a “donde sucede la magia.” En un mundo acostumbrado a decirle sí a la industria eléctrica para dejarla legalmente en su “zona de comodidad,” ese sí nos sigue llevando a la quiebra. Estando Apple al borde de la quiebra, Steve Jobs definió que “enfoque es sobre decir no.” Interpreto que Jobs pudo salir fácilmente de la “zona de comodidad” y se enfocó para ir a “donde sucede la magia.” Jobs explica su idea en el video http://bit.ly/GMH222 (http://bit.ly/GMH222) En otro breve video http://bit.ly/GMH223 (http://bit.ly/GMH223) Jobs describió su visión del mundo. Interpreto la “zona de comodidad,” como vivir sin tratar de chocar mucho con nadie, tener una buena familia, disfrutar, ahorrar. Interpreto también que para Jobs esa “zona de comodidad” es muy limitada, como lo es la industria eléctrica para las economías. MENÚ (http://acento.com.do) OPINIÓN (HTTP://ACENTO.COM.DO/OPINION/)

description

vanderhorst

Transcript of 5 de Julio de 2012 Apalancamiento Sistémico de Economías Vía Su Eslabón Eléctrico - Acento - El...

Page 1: 5 de Julio de 2012 Apalancamiento Sistémico de Economías Vía Su Eslabón Eléctrico - Acento - El Más Ágil y Moderno Diario Electrónico de La República Dominicana

José AntonioVanderhorst­SilverioAutor / acento.com.do

Apalancamiento sistémico de economías vía sueslabón eléctricoPor José Antonio Vanderhorst­Silverio (http://acento.com.do/author/vanderhorst/). 5 de julio de 2012 ­ 3:37 pm ­

En Estados Unidos, en Europa, y en Dominicana, lasrestricciones legales en el modelo marco de la industriaeléctrica parecen condenar al fracaso sus economías. Parallevar esa industria a “donde se produce la magia,” sugieroaquí un cambio pequeño de modelo que facilita grandesresultados al abrir efectivamente la comercialización(manteniendo las redes reguladas) al por mayor y al detalle ainnovadores como Steve Jobs.

El subtitular de la noticia “Acercándose a la cumbre” de larevista The Economist, dice “…Europa está tratando de lidiarcon la crisis del euro un problema a la vez. Ese enfoque estácondenado al fracaso.” En la introducción agregan, “Unsistema es solo tan fuerte como su eslabón más débil.Reforzar un eslabón en la cadena expone la vulnerabilidad delpróximo. La eurozona está ahora tan frágil en tantos lugaresque para evitar que la moneda única se descalabre, Europadebe dedicarse a rediseñar el sistema como un todo.”

Al rediseñar el sistema de toda la economía, es muy importante aprovechar el apalancamiento sistémico,pequeños cambios en eslabones claves, por ejemplo, en el eléctrico, que producen grandes resultados. Es asícomo el resultado de la cadena será superior al resultado de la suma de los aportes de los eslabones.

A pesar de las grandes diferencias en sus crisis económicas, el enfoque no sistémico de Europa es esencialmenteel mismo que restringe legalmente la innovación a los sectores eléctricos de Estados Unidos y dominicano. Comoveremos, lo que se necesita es un apalancamiento sistémico como el que definió Steve Jobs para lleva a Apple alprimer lugar en su sector.

Para enfrentar dichas crisis, repito que me encantó una gráfica que vi en Facebook que tiene un círculo pequeño yotro grande que aparecen separados. El pequeño dice “tu zona de comodidad” y el otro “donde sucede la magia.”Mientras el enfoque no sistémico se mantiene en “la zona de comodidad,” el enfoque sistémico nos lleva a “dondesucede la magia.”

En un mundo acostumbrado a decirle sí a la industria eléctrica para dejarla legalmente en su “zona de comodidad,”ese sí nos sigue llevando a la quiebra. Estando Apple al borde de la quiebra, Steve Jobs definió que “enfoque essobre decir no.” Interpreto que Jobs pudo salir fácilmente de la “zona de comodidad” y se enfocó para ir a “dondesucede la magia.”  Jobs explica su idea en el video http://bit.ly/GMH222 (http://bit.ly/GMH222)

En otro breve video http://bit.ly/GMH223 (http://bit.ly/GMH223) Jobs describió su visión del mundo. Interpreto la“zona de comodidad,” como vivir sin tratar de chocar mucho con nadie, tener una buena familia, disfrutar, ahorrar.Interpreto también que para Jobs esa “zona de comodidad” es muy limitada, como lo es la industria eléctrica paralas economías.

 MENÚ  (http://acento.com.do)

OPINIÓN (HTTP://ACENTO.COM.DO/OPINION/)

Page 2: 5 de Julio de 2012 Apalancamiento Sistémico de Economías Vía Su Eslabón Eléctrico - Acento - El Más Ágil y Moderno Diario Electrónico de La República Dominicana

Jobs agregó que la vida puede ser mucho más amplia cuando descubres que todo lo que encuentras a tu alrededorque llamas vida fue hecho por gente que no eran más inteligente que tu. Creyó que puedes cambiarla, influenciarlay construir tus propias cosas que otros puedan usar. Una vez que aprendes eso, no serás el mismo jamás.Interpreto que sugirió que para salir de la crisis vayamos a “donde sucede la magia” en los sectores eléctricos.

Los modelos marco de los sectores eléctricos, mantenidos forzosamente en la “zona de comodidad,” al igual queApple antes del regreso de Jobs, hacen que el resultado de toda la economía sea inferior que la suma del trabajode cada una de sus partes. Para lograr el apalancamiento sistémico a toda la economía sugiero legislar para poderllevar al sector eléctrico a “donde sucede la magia.”