5 Deudas Ciertas y Contingencias (3)

9
Cras. de Castro- Kuc- Sotelo UNIDAD V DEUDAS CIERTAS Y CONTINGENTES FINANCIACIÓN AJENA Bibliografía: PRIOTTO, Hugo Sistema de Información Contable Básica.- Capítulo IX- Pág. 435 a 445.- FOWLER NEWTON, Enrique: Contabilidad Básica.- Capítulo 7- Pág. 187 a 224.- SASSO y CAMPAÑA REY – Las Cuentas y sus análisis Cras. de Castro- Kuc- Sotelo PASIVO PASIVO Un ente tiene un pasivo cuando, debido a debido a un hecho o transacción que ya ocurrió un hecho o transacción que ya ocurrió: está obligado a entregar activos o prestar obligado a entregar activos o prestar servicios servicios a otro ente. La cancelación de la obligación: es ineludible ineludible o altamente probable altamente probable; deberá efectuarse a una fecha fecha determinada, o determinable determinada, o determinable o o debido debido a la ocurrencia de cierto hecho a la ocurrencia de cierto hecho o requerimiento del acreedor. Cierta Cierta Contingente Contingente Cras. de Castro- Kuc- Sotelo PASIVO PASIVO (2) (2) Son las obligaciones que el ente contrae con terceros ajenos al mismo, como fuente de financiación de sus recursos. Integrado por Deudas Deudas: obligaciones ciertas determinadas o determinables Deudas ciertas Deudas ciertas Previsiones Previsiones: montos estimados que muy probablemente generaran una obligación Deudas contingentes Deudas contingentes Cras. de Castro- Kuc- Sotelo CLASIFICACIÓN DE DEUDAS CLASIFICACIÓN DE DEUDAS Con o sin interés Intereses implícitos o explícitos Intereses vencidos o adelantados Con o sin garantía: real (prenda - hipoteca) garantía personal (documentada) Sin garantías (en cuenta corriente) Según la forma de cancelación a cancelar en moneda nacional a cancelar en moneda extranjera a cancelar en especie

description

deudas ciertas y contingencias

Transcript of 5 Deudas Ciertas y Contingencias (3)

Page 1: 5 Deudas Ciertas y Contingencias (3)

Cras. de Castro- Kuc- Sotelo

UNIDAD V

DEUDAS CIERTAS Y CONTINGENTES

FINANCIACIÓN AJENA

Bibliografía:� PRIOTTO, Hugo – Sistema de Información Contable

Básica.- Capítulo IX- Pág. 435 a 445.-

� FOWLER NEWTON, Enrique: Contabilidad Básica.-Capítulo 7- Pág. 187 a 224.-

� SASSO y CAMPAÑA REY – Las Cuentas y sus análisisCras. de Castro- Kuc- Sotelo

PASIVOPASIVOUn ente tiene un pasivo cuando, debido a debido a un hecho o transacción que ya ocurrióun hecho o transacción que ya ocurrió:

����está obligado a entregar activos o prestar obligado a entregar activos o prestar serviciosservicios a otro ente.

����La cancelación de la obligación:

– es ineludibleineludible o altamente probablealtamente probable;

– deberá efectuarse a una fecha fecha determinada, o determinabledeterminada, o determinable o o debido debido a la ocurrencia de cierto hechoa la ocurrencia de cierto hecho o requerimiento del acreedor.

CiertaCierta ContingenteContingente

Cras. de Castro- Kuc- Sotelo

PASIVO PASIVO (2)(2)Son las obligaciones que el ente

contrae con terceros ajenos al mismo, como fuente de financiación de sus

recursos.

Integrado por

DeudasDeudas: obligaciones ciertas

determinadas o determinables

Deudas ciertasDeudas ciertas

PrevisionesPrevisiones: montos estimados

que muy probablemente

generaran unaobligación

Deudas contingentesDeudas contingentesCras. de Castro- Kuc- Sotelo

CLASIFICACIÓN DE DEUDASCLASIFICACIÓN DE DEUDASCon o sin interés Intereses implícitos o explícitosIntereses vencidos o adelantadosCon o sin garantía:real (prenda - hipoteca)garantía personal (documentada)Sin garantías (en cuenta corriente)

Según la forma de cancelacióna cancelar en moneda nacionala cancelar en moneda extranjeraa cancelar en especie

Page 2: 5 Deudas Ciertas y Contingencias (3)

Cras. de Castro- Kuc- Sotelo

CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN (2)(2)

�� Según su naturalezaSegún su naturaleza�Comerciales

�Financieras

�Remuneraciones y Cargas Sociales (Unidad 6)

�Fiscales (Unidad 6)

�Otras

�Servicios cobrados por adelantado

�Anticipos de Clientes

�Dividendos a PagarCras. de Castro- Kuc- Sotelo

DEUDAS COMERCIALESDEUDAS COMERCIALES

�Son las obligaciones contraídas por financiación de la actividad principal del

ente con terceros, excluyendo a las excluyendo a las instituciones bancarias.instituciones bancarias.

�Tienen vinculación con la compra de vinculación con la compra de bienes y serviciosbienes y servicios que hacen a las

actividades específicas del ente.

�Existe vinculación directavinculación directa entre la

fuente de financiación y su aplicaciónfinanciación y su aplicación

Cras. de Castro- Kuc- Sotelo

MODALIDADES DE COMPRAS MODALIDADES DE COMPRAS FINANCIADASFINANCIADASA corto , mediano o largo plazoA corto , mediano o largo plazo

Cuenta corrienteNo documentada

Contra entrega de pagaréDocumentada

Contra entrega de un cheque de pago diferido

DocumentadaCon garantía real

Prenda/ Hipoteca

Cras. de Castro- Kuc- Sotelo

DEUDA COMERCIALES: DEUDA COMERCIALES: PARTIDAS PARTIDAS REPRESENTATIVASREPRESENTATIVAS

CCiieerrttaass

No exigiblesNo exigibles: : ProvisionesProvisiones

ExigiblesExigibles

En moneda Nacional:

Proveedores

Acreedores varios

En moneda extranjera:

Proveedores del exterior

Acreedores del exterior

Sin Sin

GarantíaGarantía

Con Con

GarantíaGarantía

En moneda Nacional:

Personal: Obligaciones a

pagar- cheques de pago

diferido emitidos

En moneda Nacional:

Real: Acreedores

Hipotecarios

Acreedores Prendarios

Page 3: 5 Deudas Ciertas y Contingencias (3)

Cras. de Castro- Kuc- Sotelo

DOCUMENTACION RESPALDATORIA

COMPRA DE BIENES

� Nota de pedido� Pedidos de cotización� Cotizaciones recibidas� Orden de compra� Remito� Nota de recepción� FACTURA� Notas de crédito (por

devoluciones y bonificaciones)

COMPRA DE SERVICIOS

� Nota de pedido� Pedidos de cotización� Cotizaciones recibidas� Orden de compra

� Documentos en los que constan la conformidad del receptor.

� Contrato

� Factura

Cras. de Castro- Kuc- Sotelo

DEUDAS FINANCIERASDEUDAS FINANCIERAS

Son las tomadas como una fuente de financiación independiente del giro

comercial normal del ente, con instituciones bancarias o financieras.

En general, existe vinculación (directa o indirecta) entre la fuente de financiación

y su aplicación.

Cras. de Castro- Kuc- Sotelo

DEUDA FINANCIERASDEUDA FINANCIERAS--PARTIDAS REPRESENTATIVASPARTIDAS REPRESENTATIVAS

Prestamos Bancarios

Acreedores hipotecarios/prendarios

Obligaciones a pagar bancarias

Prestamos en moneda extranjera

Bancos acreedores prendarios

Adelanto en cuentas corriente

Intereses neg. a devengar/

adelantadosCras. de Castro- Kuc- Sotelo

DOCUMENTACION RESPALDATORIA

�Interna del ente relacionada con la obtención de crédito y el calculo de los intereses

�Elaborada por la entidad financiera vinculada con el otorgamiento del crédito

�Recibos (por entrega de pagares)

�Notas de débito (por intereses)

�Escrituras publicas (hipotecas)

Page 4: 5 Deudas Ciertas y Contingencias (3)

Cras. de Castro- Kuc- Sotelo

RECONOCIMIENTO

Cumple las condiciones Cumple las condiciones para ser considerada un para ser considerada un

PASIVO??PASIVO??

NONO

OBLIGACIÓNOBLIGACIÓN

No se reconocerá No se reconocerá contablementecontablemente

Debe ser Debe ser reconocido reconocido

NONOSI

Aspectos a considerarAspectos a considerarCras. de Castro- Kuc- Sotelo

- Importe total a pagarImporte total a pagar-- Costos Financieros no Costos Financieros no

devengadosdevengados-- Impuestos recuperablesImpuestos recuperables-- Bienes o Serv. adquiridosBienes o Serv. adquiridos

o Gasto devengadoo Gasto devengado

RECONOCIMIENTO (2)

Utilizar cuentas

separadas para cada

uno

Aspectos a considerarAspectos a considerar

Cras. de Castro- Kuc- Sotelo

COSTOS FINANCIEROS

Es el precio que se paga por la espera en la cancelación de:

�una obligación originada en

COMPRASCOMPRAS de bienes y servicios a plazo, o

�en PRESTAMOSPRESTAMOS de fondos obtenidos

Cras. de Castro- Kuc- Sotelo

COSTOS FINANCIEROS

NO DEVENGADO DEVENGADO

Se los refleja contablemente mediante una cuenta

regularizadora del pasivo hasta su devengamiento

Aún nono se generó el

HECHO SUSTANCIAL Se ha generado el

HECHO SUSTANCIAL

Se los refleja contablemente mediante

una cuenta de gasto

Cuando se calculan en forma adelantada

Page 5: 5 Deudas Ciertas y Contingencias (3)

Cras. de Castro- Kuc- Sotelo

NO DEVENGADOSCOSTOS FINANCIEROS (3)

ExplícitosExplícitos

ImplícitosImplícitosIntereses AdelantadosIntereses Adelantados

Periódicamente se procederá a su Periódicamente se procederá a su devengamientodevengamiento

– Incrementa los gastos financieros (intereses

negativos, intereses a proveedores, etc.)

–– Incrementa la Incrementa la obligaciónobligación

INTERESES NEG. INTERESES NEG. ADELANTADOS (ADELANTADOS (--P)P)INTERESES NEG. A INTERESES NEG. A DEVENGAR (DEVENGAR (--P)P)

Cuentas representativas

Impacto patrimonial

por disminución de la cuenta regularizadora

Cras. de Castro- Kuc- Sotelo

Intereses Negativos adelantados

Intereses Negativos a devengar

DébitoDébito: importe de intereses incluidos en la operación (en forma adelantada) aún no devengados.

CréditoCrédito: importe devengado de componentes financieros cada período según el plazo transcurrido.

Saldo DeudorSaldo Deudor: representa el importe de los costos financieros pendientes de devengamiento, porque no se ha cumplido el plazo total acordado para la financiación.

SaldadaSaldada: : Cuando se ha cumplido el plazo de financiación pactada para la operación.

Cras. de Castro- Kuc- Sotelo

Impacto patrimonial

� Incrementa los gastos financieros

�� Incrementa Incrementa la la

obligaciónobligación

COSTOS FINANCIEROS (5)DEVENGADO

Intereses vencidosPeriódicamente se procederá a su Periódicamente se procederá a su

devengamientodevengamiento

Cuentas representativas

las mismas cuentas que representan la deuda

INTERESES NEG. (G)INTERESES NEG. (G)INTERESES A INTERESES A PROVEED. (G)PROVEED. (G)

Determinación de los componentes financieros implícitos

De no conocerse el precio de contado

Por diferencia

precio financiado- precio de contado

valor actual de la deuda, utilizando al

efecto una tasa de descuento relevante

en el mercado para el tipo de bienes o

servicios u de que se trate

Page 6: 5 Deudas Ciertas y Contingencias (3)

Cras. de Castro- Kuc- Sotelo

Tasa de descuento

�Tasa de interés: i�Tasa de descuento: d

100 x i100 + i

Cras. de Castro- Kuc- Sotelo

INTERESES

Deudas a cancelar en Moneda Extranjera

Generan dos tipos de resultados:

DIFERENCIAS DE CAMBIO

Adelantados

Vencidos

Al final de cada período deberemos:

�ajustar la deuda de acuerdo a la cotización vigente, y

�devengar los intereses considerando el valor de la

deuda ajustado

Cras. de Castro- Kuc- Sotelo

Deudas a cancelar en moneda partidas representativas

Proveedores del exterior

Acreedores del exterior

Obligaciones a pagar en moneda extranjera

Préstamos Bancarios en moneda extranjera

Obligaciones a Pagar Bancarias en moneda

extranjera.

Intereses a pagar en moneda extranjera.

Intereses negativos a devengar/

adelantados

Cras. de Castro- Kuc- Sotelo

REFINANCIACIONREFINANCIACIONCanje de un pasivo por otroCanje de un pasivo por otro

Se debitaSe debita- El pasivo que se reemplaza por el valor

contabilizado- Los intereses incluidos en el nuevo

pasivo, y aún no devengadosSe acreditaSe acredita- El nuevo pasivo por el importe total

Page 7: 5 Deudas Ciertas y Contingencias (3)

Cras. de Castro- Kuc- Sotelo

DIFERENCIACIÓN ENTRE DIFERENCIACIÓN ENTRE PROVISIONES Y PREVISIONESPROVISIONES Y PREVISIONES

PROVISIONESPROVISIONES PREVISIONESPREVISIONES

Representan

importes estimados

para hacer frente a

situaciones

contingentes que

probablemente

originen

obligaciones ciertas

para el ente.

Representan obligaciones ciertas

para el ente, no exigibles o no formalizadas

DEUDAS CONTINGENTESDEUDAS CONTINGENTES

Sin embargo :

En algunos casos el valor en moneda de un pasivo,

debe ser estimado a la fecha de cierre de ejercicio,

dado que existe algún grado de incertidumbre.

se sabe que las obligaciones existen

la incertidumbre es baja

la empresa puede realizar una estimación

para calcular razonablemente el monto.

Probabilidad

de ocurrencia

alta

Cras. de Castro- Kuc- Sotelo

DEUDAS CONTINGENTESDEUDAS CONTINGENTES

La medición de una pasivo es

contingente cuando dependedepende dedequeque sese concretenconcreten (o(o no)no) uno o

más hechoshechos futurosfuturos e inciertosinciertos a

la fecha de la medición y cuya

probabilidad de concreción es alta.

Cras. de Castro- Kuc- Sotelo

ReconocimientoReconocimiento

� Deberían utilizarse cuentas que reflejen la aparición del pasivo:

– Quebranto estimado para...

– Previsión para...identificación de

una situación contingente con una alta probabilidad de

originar una obligación cierta

Hecho sustancial

Page 8: 5 Deudas Ciertas y Contingencias (3)

Cras. de Castro- Kuc- Sotelo

Ejemplos Ejemplos de de contingencias del contingencias del PASIVOPASIVO

Por juicios pendientesPor juicios pendientes

Se reconocen si

Son Son objetivamente objetivamente

mediblesmedibles

Razonablemente Razonablemente definitivodefinitivo

Documentación respaldatoria:informe del asesor

Cras. de Castro- Kuc- Sotelo

Ejemplos de contingencias del Ejemplos de contingencias del PASIVO (2)PASIVO (2)

Por garantías por Por garantías por defecto de produccióndefecto de producción

Es un pasivo que se cancela en especie

Aparecen en empresas donde otorgan garantía

Controles periódicos

� Devengamiento de Componentes Financieros:

InteresesIntereses

Diferencias de CambioDiferencias de Cambio

� Conciliaciones con información proveniente de

terceros

� Cotejo saldos de submayores de proveedores

con saldos informados por terceros

� Razonabilidad de Saldos

Cras. de Castro- Kuc- Sotelo Cras. de Castro- Kuc- Sotelo

RAZONABILIDAD DE SALDOSRAZONABILIDAD DE SALDOS

debe ser cancelado con cargo a debe ser cancelado con cargo a la cuenta: la cuenta: ANTICIPO A ANTICIPO A PROVEEDORES (o Acreedores)PROVEEDORES (o Acreedores)

Proveedores Proveedores (Acreedores)(Acreedores)

Cuenta patrimonial del pasivoSaldo acreedor o saldada

Saldo deudor: no debenno deben compensarse los saldos acreedores de algunos proveedores con los deudores de otros proveedores diferentes

Page 9: 5 Deudas Ciertas y Contingencias (3)

HOJA DE CONCILIACIÓNS/Libros Sproveedores

SALDO AL CIERRE ZZ YY

Diferencias temporales

Comprobante de transferencia/Boleta de

depósito por pagos no computados por el

proveedor (-)

Errores u omisiones del proveedor (+) / (-)

Errores en la registración

Facturas contabilizadas de más o de menos (-) / (+)

Recibos contabilizados de más o de menos (+) / (-)

NC contabilizadas de más o de menos (+) / (-)

ND contabilizadas de más o de menos (-) / (+)

Omisiones en la registración

Facturas no contabilizadas (+)

Recibos no contabilizados (-)

NC. no contabilizadas (-)

ND. no contabilizadas (+)

SALDOS IGUALES XX XX

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

1- Las fuentes de financiaciónfuentes de financiación ajena en la

contabilidad se representan a través de pasivos.

2- Los pasivospasivos de un ente pueden ser ciertos ciertos

(exigibles y no exigibles) o contingentes(exigibles y no exigibles) o contingentes.

3- Los pasivos deben ser reflejados en una cuenta

cuya denominación informe sobre:

⌦El tipo de acreedor

⌦Las principales características de la deuda.

4- Los costos financieroscostos financieros derivados de operaciones

a plazo NO integran el costo de los bienes y

servicios adquiridos, por lo tanto deben registrarse

en forma separada.