5 digitalicos.ppt

13
Cardiotonicos Origen y composición Planta glucósido natural glucósido Digitalis purpúrea glucósido A digitoxina HOJAS glucosido B gitoxina Digitalis Lanata Lanatósido A Digitoxina Lanatósido B Gitoxina Lanatósido C Digoxina

Transcript of 5 digitalicos.ppt

Page 1: 5 digitalicos.ppt

CardiotonicosOrigen y composición

Planta glucósido natural glucósidoDigitalis purpúrea glucósido A digitoxinaHOJAS glucosido B gitoxina

Digitalis Lanata Lanatósido A Digitoxina Lanatósido B Gitoxina Lanatósido C Digoxina

Page 2: 5 digitalicos.ppt

Plantas digitalicas

• Strophantus gratus: ouabaina (la semilla)

• Strophantus kombe: cimarina (la semilla)

• Urguinea maritima : proscilaridina (el bulbo)

• Combalaria majalis

• Adonis vernalis

• Nereum oleander

Page 3: 5 digitalicos.ppt

Relación entre la precarga (A), la poscarga (B) y el volumen minuto. Para el mismo aumento de la precarga, el vo-lumen minuto es mayor cuanto mejor es el estado contráctil del músculo. Lo contrario sucede con la poscarga, que guarda una relación inversa con el volumen minuto. La influencia de la pre-carga es máxima en el corazón normal, mientras que el efecto de las variaciones de la poscarga es más evidente en pacientes con insuficiencia cardíaca.

Page 4: 5 digitalicos.ppt

Mecanismos de compensación que produce la dis-minución del volumen minuto cardíaco. SRAA: sistema renina-angiotensina - aldosterona; SNS: sistema nervioso simpático.

Page 5: 5 digitalicos.ppt

Mecanismo por el que la digoxina produce sus efectos terapéuticos (aumento de la contractilidad cardíaca) y tóxicos (pospotenciales tardíos).

Page 6: 5 digitalicos.ppt

Farmacos que aumentan la contractilidad cardiaca

• Farmacos que bloquean la ATP-asa dependiente de Na K : DIGOXINA• Farmacos que aumentan los niveles celulares de de AMPc:• 1. simpaticomimeticos: DOPAMINA, DOBUTAMINA• 2. Inhibidores de la fosfodiesterasa III: AMRINONA, MILRINONA• Farmacos que aumentan la sensibilidad al Ca de las proteinas contractiles:• LEVOSIMENDÁN, PIMOBENDÁN

Page 7: 5 digitalicos.ppt

Mecanismo de accion

• Digoxina: Se fija de manera especifica, saturable y con alta afinidad INHIBIENDO a la enzima ATPasa de pendiente de Na/K

• (BOMBA DE SODIO) que intercambia la entrada de 2 iones de K por la salida de• 3 iones de Na.• Este bloqueo de la enzima lleva a un aumento de concentracion • Intracelular de Na y reduccion de K.• Esto lleva activar al intercambiador Na-Ca,• Que lleva a aumento de la concentracion de Ca (EFECTO INOTROPICO POSITIVO)• Efecto sobre el SNPS con el aumento de la contractilidad cardiaca y disminucion de

la excitabilidad, conductividad y ritmo cardiaco

Page 8: 5 digitalicos.ppt
Page 9: 5 digitalicos.ppt

farmacodinamica

• Digoxina: por via oral: inicio 30-60 minutos, efecto máximo 1,5-5 hrs• por via EV: inicio 10 min, máximo 30-60 minutos.• El efecto persiste 4 a 6 dias luego de suspender el tto.• • farmacocinética• VO biodisponibilidad 70 a 80%, enlentecido por alimentos• Unión proteica: 25%. VD amplio 4-7 l/Kg.Pasa BHE,• Pasa la placenta, 50-85% concentración fetal.Concentra-• ción 10-50 veces superior a la plasmatica en corazón,• riñon,higado.Biotransformacion hepatica 10-20 %. Eli-• minación renal, mas lenta en adultos que en niños.• VM 35-45 hrs.Excresion biliar 30% inalterada.Recircu-• lación enterohepática.En IR se prolonga la VM 2-4 veces.• Digoximemia terapeutica: 0,5 a 2 ng/ml

Page 10: 5 digitalicos.ppt

INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS

• DIGOXINA CON• Colestiramina, caolin-pectina,neomicina,sulfasalazina: diminuye abs• Antiacidos: mecanismo no conocido• Salvado: disminución de la absorción• Propafenona,quinidina,quinina,verapamil,amiodarona: disminuye• la eliminación renal de digoxina.• Tiroxina:incremento del volumen de distribución y depuración renal• Eritromicina,omeprazol: aumento de absorcion de digoxina• Albuterol:incremento del volumen de distribución (disminución de

abs).• Captopril,diltiazen,nifedipina,nitrendipina: disminución variable de• La depuración de digoxina• Ciclosporina:disminución de la depuración renal

Page 11: 5 digitalicos.ppt

Tratamiento

• Es especifico: Anticuerpos con fragmentos Fab purificados obtenidos de antisuero antidigoxina por via EV.

• La monitorizacion cardiaca es imprescindible. Las bradi arritmias se tratan con atropina o cardioversion electrica. Una bradicardia severa requiere marcapasos.

• Los casos graves deben ser tratdos siempre con Fragmentos Fab purificados de antisuero antidigoxina, que actuan neutralizando la digoxina serica.

• Es necesario el control de los electrolitos, ante riesgo de hipocalcemia. Pronostico grave!

Page 12: 5 digitalicos.ppt

Efectos tóxicos de glucósidos cardiacos

• Psiquiátricos: delirio, fatiga, malestar general, confusión, desvaneci-• cimientos, sueños anormales hasta convulsiones• Visuales: Cefalea, visión borrosa, imágenes amarillentas, halos.• Gastrointestinales: anorexia, nauseas, vómitos, malestar abdominal.• Dolor en las extremidades, erupciones dérmicas y eosinofilia• Respiratorios: respuesta ventilatoria aumentada a la hipóxia.• Casos graves: Bradi-Arritmias cardiacas; ectópicas auriculares y

ventriculares.• Alteraciones de la conducción: de nodos sinoauricular y

auriculoventricular.• Endocrinas: Inhibe el metabolismo del B-estradiol produciendo

hiperestrogenemia, con ginecomastia, galactorrea, cornificaciones• vaginales

Page 13: 5 digitalicos.ppt

indicaciones

• INSUFICIENCIA CARDIACA: especialmente con fibril. auricular.

• INSUFICIENCIA CARDIACA SISTÓLICA SINTOMATICA (con IECA y D)

• ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES: taquiarrtimias por reentrada intranodal, escepto en sindrome de WPW y fibrilación auricular

• CONTRAINDICACIONES

• IC con disfunción diastolica (miocardiopatia hipertrófica)

• IC secundarias a hipertiroidismo,anemia,fistulas arteriovenosa,

• glomerulonefritis, enfermedad de Paget, pericarditis constrictiva, estenosis mitral ( a menos que se acompañe de Ins. Ventric. Derecha o fibrilación auricular).Fallo de ventriculo derecho

• Estenosis subaortica hipertrófica o aortica grave

• CONTRAINDICACIONES RELATIVAS: bloqueos AV avanzados,

• extrasistoles o taquicardias ventriculares, bradicardia marcada;

• hipopotasemias graves.