5 Ejemplos de Sociedad Civil Organizada

3
5 ejemplos de sociedad civil organizada El Centro de Estudios Educativos y el Indesol presentaron un libro con experiencias de 5 organizaciones sociales que abordan la justicia como elemento principal de su labor. (Foto: CEE) Redacción AN diciembre 2, 2014 5:05 pm Compart ir Emai l El pasado 28 de noviembre de 2014 se presentó el libro “50 años promoviendo la justicia. Incidencia y aprendizaje de cinco organizaciones de la sociedad civil”, que contiene un estudio sobre las circunstancias que han posibilitado los procesos de creación, desarrollo, fortalecimiento, innovación y permanencia de diversas instituciones que promueven los derechos sociales. El texto publicado por el Indesol y el Centro de Estudios Educativos (CEE) tomó como ejemplos a Radio Huayacocotla, el Instituto Poblano de Readaptación, el Grupo de Estudios Sobre la Mujer Rosario Castellanos, la Escuela Helen Keller y el mismo Centro de Estudios Educativos. El libro fue presentado por Claudia Alonso Pesado, Directora General Adjunta de Igualdad de Género de la Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la SEP; Gladys Mateos Galeana, Subdirectora

description

Ejemplos de Sociedad Civil Organizada

Transcript of 5 Ejemplos de Sociedad Civil Organizada

5 ejemplos de sociedad civil organizada

El Centro de Estudios Educativos y el Indesol presentaron un libro con experiencias de 5 organizaciones sociales que abordan la justicia como elemento principal de su labor.

(Foto: CEE)

Redaccin AN

diciembre 2, 2014 5:05 pm

Compartir

Email

El pasado 28 de noviembre de 2014 se present el libro 50 aos promoviendo la justicia. Incidencia y aprendizaje de cinco organizaciones de la sociedad civil, que contiene un estudio sobre las circunstancias que han posibilitado los procesos de creacin, desarrollo, fortalecimiento,innovacin y permanencia de diversas institucionesque promueven los derechos sociales.

El texto publicado por elIndesoly elCentro de Estudios Educativos (CEE)tom como ejemplos a Radio Huayacocotla, el Instituto Poblano de Readaptacin, el Grupo de Estudios Sobre la Mujer Rosario Castellanos,la Escuela Helen Kellery el mismo Centro de Estudios Educativos.

El libro fue presentado porClaudia Alonso Pesado, Directora General Adjunta de Igualdad de Gnero de la Subsecretara de Planeacin y Evaluacin de Polticas Educativas de la SEP; Gladys Mateos Galeana, Subdirectora de Anlisis y Publicaciones de la Direccin de Investigacin y Profesionalizacin de INDESOL y Laura Wong Partida, Coordinadora de crculos de reflexin en el Instituto de pensamiento y cultura en Amrica Latina.

Entre lo ms destacado, valoraron conocer las historias de vida y de lucha de algunas de las personas que han sido beneficiadas por estas instituciones.Tambin se agradeci a quienes losantecedieron en la construccinde una sociedad civil mexicana activa y comprometida.

El equipo de investigadores que colaboraron en este libro fueronFrancisco Urrutia de la Torre(Coordinador), Sofa Irene Ortega Simn, Jos Cervantes Snchez, Atenea Domnguez Cuevas, Adrin Frausto Martn del Campo, as como directivos del CEE.

El director acadmico del CEE, Francisco Urrutia, y coordinador de la publicacin afirm que el libro se inscribe en los 50 aos de su creacin para que sus miembros vuelvan a mirar su historia y la repiensen en dilogo con otras organizaciones que durante dcadas han participado en la accin comprometida de lasociedad civil mexicana.

Conoce las organizaciones consideradas en el estudio:

Radio Huayacocotla, que tiene a su cargo una radio comunitaria con contenido cultural y social que beneficia, de manera directa, a ms de 50 mil personas de pueblos campesinos, en su gran mayoraindgenas de la sierra norte de Veracruz, Hidalgo, Quertaro, Tamaulipas y San Luis Potos, mediante el acceso a medios de comunicacin con contenido cultural y social para su beneficio y el de sus comunidades.

El Instituto Poblano de Readaptacin (IPODERAC), que atiende a alrededor de90 nios y jvenes en situacin de mxima vulnerabilidadmediante el albergue, la alimentacin, el vestido, y una propuesta educativa eficaz para formarlos como personas saludables, responsables y solidarias.

El Grupo de Estudios Sobre la Mujer Rosario Castellanos (GESMUJER), que ofrece asesora psicolgica y legal personalizada a mujeres, desde la perspectiva de gnero, y trabaja temas sobre derechos, prevencin y atencin de la violencia, as como salud sexual y reproductiva, beneficiando tambin a 230 hombres, quienes participan con las mujeresen procesos de investigaciny formacin en los anteriores campos. Adems, brinda capacitacin en liderazgo a 22 jvenes, que desarrollan proyectos y actividades dirigidas a la poblacin juvenil en temas de equidad e igualdad de gnero, salud y derechos sexuales y reproductivos.

La Escuela Helen Keller (EHK),que ofrece educacin a 103 nias y nios invidentes y dbiles visuales por ciclo escolar, con pocas oportunidades de ser incluidos en el sistema de educacin regular dadasu discapacidad visual,mediante una innovadora propuesta de formacin e inclusin educativa.

ElCentro de Estudios Educativos, cuyos trabajos de investigacin, evaluacin, desarrollo educativo, intervencin, sistematizacin y acompaamiento han beneficiado, histricamente, al Sistema Educativo Nacional en su conjunto, y que en 2014 est aportando su actividad, de manera directa, a 402 docentes y directivos de un Proyectode atencin al nivel multigrado en el estado de Puebla; 30 acadmicos de instituciones del nivel superior en Jalisco y Chiapas, y otro tanto de directivos de la Secretara de Educacin de Chiapas, para fortalecer sus competencias en el mbito de la evaluacin educativa; 43 miembros de la iniciativa ciudadana Compromiso Social por la Calidad de la Educacin.