5. el informe pisa

2
EL INFORME PISA - ¿Qué es? Es realizado por la OCDE cada tres años y ofrece los resultados de una evolución de los conocimientos y habilidades de los estudiantes para aplicar esos conocimientos, aprender, mejoro información y resolver problemas; todo ello en el momento enque se acercan al fin de la educación obligatoria. - ¿Qué pretende? Describir la realidad, explicarla y proporcionar guías para la acción. En palabras tomadas del informe español, pretende “construir el conocimiento de los aspectos fundamentales del funcionamiento del sistema educativo, analizar las razones que explican los resultados obtenidos, y sobre todo adaptación de las políticas y acciones que permiten mejorar el sistema educativo español. - ¿Quién lo elabora? La OCDE, a alumnos de 15 años de cada país (en la última prueba han sido 65 países) en España un tercio de los alumnos están en segundo y tercero de ESO en vez de en cuarto. La muestra debe ser representativa en sunción del reparto de alumnos entre escuelas públicas y privadas, la presencia de inmigrantes… En cada país se hace la prueba a 4500 y 10000 estudiantes. En España, en 2009 cerca de 28000 alumnos. Solo tres comunidades autónomas se quedan fuera de este informe: castilla la mancha, comunidad valenciana y Extremadura. - ¿Qué evalúa?Evalúa las tres áreas básicas, el grupo de las pruebas: dos tercios se concentran en el área temática escogida y el resto (un tercio) en las dos restantes, en 2000 la lectura, en 2003 matemáticas, en 2006 ciencias, en 2009 lectura, en 2012 matemáticas. - ¿Qué son los niveles de competencia? Por ejemplo de la competencia lectora, en ella, se dividen las destrezas en tres ámbitos: obtención de información, interpretación de textos y reflexión y valoración. Nivel 1: saber: “ realizar una conexión simple entre la información de un texto y el conocimiento habitual y cotidiano Sería un suspenso Nivel 2: saber, además “hacer una comparación o conectar el texto y el conocimiento externo o explicar una característica del texto haciendo uso de experiencias y actitudes personales equivale a un 5. Nivel 5: saber: “valorar de manera crítica y formal hipótesis haciendo uso de conocimientos especializados.

Transcript of 5. el informe pisa

Page 1: 5. el informe pisa

EL INFORME PISA

- ¿Qué es? Es realizado por la OCDE cada tres años y ofrece los resultados de una

evolución de los conocimientos y habilidades de los estudiantes para aplicar

esos conocimientos, aprender, mejoro información y resolver problemas; todo

ello en el momento enque se acercan al fin de la educación obligatoria.

- ¿Qué pretende? Describir la realidad, explicarla y proporcionar guías para la

acción. En palabras tomadas del informe español, pretende “construir el

conocimiento de los aspectos fundamentales del funcionamiento del sistema

educativo, analizar las razones que explican los resultados obtenidos, y sobre

todo adaptación de las políticas y acciones que permiten mejorar el sistema

educativo español.

- ¿Quién lo elabora? La OCDE, a alumnos de 15 años de cada país (en la última

prueba han sido 65 países) en España un tercio de los alumnos están en

segundo y tercero de ESO en vez de en cuarto.

La muestra debe ser representativa en sunción del reparto de alumnos entre

escuelas públicas y privadas, la presencia de inmigrantes…

En cada país se hace la prueba a 4500 y 10000 estudiantes. En España, en 2009

cerca de 28000 alumnos.

Solo tres comunidades autónomas se quedan fuera de este informe: castilla la

mancha, comunidad valenciana y Extremadura.

- ¿Qué evalúa?Evalúa las tres áreas básicas, el grupo de las pruebas: dos tercios

se concentran en el área temática escogida y el resto (un tercio) en las dos

restantes, en 2000 la lectura, en 2003 matemáticas, en 2006 ciencias, en 2009

lectura, en 2012 matemáticas.

- ¿Qué son los niveles de competencia? Por ejemplo de la competencia lectora,

en ella, se dividen las destrezas en tres ámbitos: obtención de información,

interpretación de textos y reflexión y valoración.

Nivel 1: saber: “ realizar una conexión simple entre la información

de un texto y el conocimiento habitual y cotidiano Sería un

suspenso

Nivel 2: saber, además “hacer una comparación o conectar el texto

y el conocimiento externo o explicar una característica del texto

haciendo uso de experiencias y actitudes personales equivale a

un 5.

Nivel 5: saber: “valorar de manera crítica y formal hipótesis

haciendo uso de conocimientos especializados.

Page 2: 5. el informe pisa

Manejar conceptos contrarios a las expectativas y hacer uso de

una compension profunda de textos largos o complicados.

- Factores socioeconómicos que se toman en consideración para evaluar los

resultados PISA:

Incidencia de los inmigrantes en los resultados.

Recursos materiales disponibles en los sistemas educativos.

Gastos en la enseñanza

Gestión pública o privada de los centros.

Modo de agrupar a los alumnos en clase.

Horas de clase

Tiempo de escolarización

Diferencia entre hombres y mujeres.

- ¿Qué no evalúa?

El aprendizaje de los contenidos específicos de los programas.

No pretende verificar si tienen o no determinados conocimientos

específicos, sino que evalúa competencias y destrezas.

- ¿Cómo se leen los resultados? la puntuación media de los países de la OCDE en

PISA se establece por deficiencias en 500 y la desviación típica en 100. Con esa

métrica diferencias de 10 y hasta 20 puntos son diferencias pequeñas.

En el informe PISA de 2006, la puntuación media más alta de un país en

ciencias fue de 563 (Finlandia) y más baja 322 (kirgizistan). España obtuvo 488.

Estados unidos 489 y Francia 495.