5. ficha técnica los méritos de madame curie (claude pinoteau)

2

Click here to load reader

Transcript of 5. ficha técnica los méritos de madame curie (claude pinoteau)

Page 1: 5. ficha técnica los méritos de madame curie (claude pinoteau)

EL CINE COMO ARGUMENTO FICHA TÉCNICA: “Los méritos de Madame Curie” (Claude Pinateau) Página 1 de 2

EL CINE COMO ARGUMENTO

Ficha Técnica

LOS MÉRITOS DE MADAME CURIE

6,3

(FilmAffinity)

TITULO ORIGINAL: Les Palmes de Mr. Schutz

AÑO: 1997

DURACIÓN: 106 min.

PAÍS:

DIRECTOR: Claude Pinoteau

GUIÓN: Richard Dembo

MÚSICA: Vladimir Cosma

FOTOGRAFÍA: Pierre Lhomme

REPARTO: Isabelle Huppert, Philippe Noiret, Charles Berling, Christian Charmetant, Philippe Morier-Genoud, Mari-Laure Descoureaux

PRODUCTORA: France 2 Cinéma / French Productions / L Films / Canal+ / Sofineurope

GÉNERO Y SINOPSIS:

Drama, Biográfico / SINOPSIS: Recreación de la vida del matrimonio formado por Pierre y Marie Curie, los descubridores del radio.

CRÍTICA: "Ellos están muy bien, pero la frialdad en el tratamiento y la lentitud acaban con sus posibilidades" (Javier Ocaña: Cinemanía)"

Excepcional película protagonizada por una Isabelle Huppert que demuestra una vez más ser la mejor: sólo ella puede estar soltando una parrafada sobre química y conseguir que se le preste la debida atención. Dejando la admiración por la Huppert de lado, la película no es ningún tostón sólo apto para amantes de la ciencia: lo científico y lo humano se engarzan con una maestría asombrosa, dando como resultado una excelente comedia romántica, tierna, vivaz, entretenida y muy cercana, pese a ambientarse mayormente en un desvencijado laboratorio francés del siglo diecinueve.

Además, ese tono ligero no quita complejidad y espesor a los personajes. Acompañan a la gran Huppert Charles Berling ("Love etc", "Ridicule") en el papel de Monsieur Curie, y un graciosísimo Philippe Noiret como su superior, siempre metiendo prisa y entorpeciendo las investigaciones de la pareja.

Page 2: 5. ficha técnica los méritos de madame curie (claude pinoteau)

EL CINE COMO ARGUMENTO FICHA TÉCNICA: “Los méritos de Madame Curie” (Claude Pinateau) Página 2 de 2

Una película titulada "Los méritos de Madame Curie" puede incitar al público poco conocedor del mundo de la física y la química a pensar que se tratará de una película confusa en la que no entenderá de qué se está hablando. Pero, gracias a la manera de enfocarla, esto no ocurre así. La película cuenta la historia que llevó a Pierre y Marie Curie a entender la radiación y descubrir un nuevo metal, al que llamaron "radio". La cinta se muestra cómica en algunas ocasiones (la primera de las visitas del rector al laboratorio del matrimonio Curie nos provoca alguna que otra risa) y dramática en otras; contando, de manera cercana y humana, cómo poco a poco van desvelando el misterio de la radiactividad y lo que los conduce al descubrimiento del radio, que les hizo ganar merecidamente el premio Nobel.

Este drama biográfico es entretenido e interesante. Consigue narrarse un descubrimiento científico y el costoso camino hasta llegar a él de manera que todo el mundo pueda entenderlo sin problemas, incluso aquellos que no sepan ni qué es una probeta. La banda sonora está bien escogida, la fotografía es buena, la ambientación correcta, las actuaciones más que adecuadas y es bastante fiel a lo realmente acontecido. La historia de Pierre y Marie Curie es muy famosa en Francia, por lo que todos allí conocen al señor Schutz, director de la escuela en la que trabaja el matrimonio y empeñado en conseguir prestigio y ganar las Palmas de Oro concedidas por la Academia francesa, pero aquí no es tan conocido, por lo que el título original, "Les palmes de monsieur Schutz", fue cambiado por otro título que sirviera al público para identificar de primeras el tema de la película, eligiéndose "Los méritos de Madame Curie". En definitiva, imprescindible para los amantes del mundo de la química y la física y recomendable igualmente para los profanos en la materia. Buena película.

FILMOGRAFÍA:

Claude Pinoteau

(como Director)

1973 – Le silencieux (El silencioso)

1974 – La gifle (La bofetada)

1980 – La boum (La fiesta)

1982 – La boum 2 (Quince años recién cumplidos)

1988 – L’étudiante (La estudiante)

1991 – La neige et le feu (La nieve y el fuego)

1997– Los méritos de Madame Curie (Les Palmes de Mr. Schutz)