5 Fresado Cnc

5
4 Escuela Superior Politécnica de Litoral Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de l Producción Procesos de Mecanización Informe de Laboratorio: Fresadora CNC Nombre !onnie "elgado #uria N$mero de práctica % N$mero de matrícula &''()'**( +orario de la práctica ,ue-es )*.'/)0.' Fec1a de entrega .'2'32&')%

description

123

Transcript of 5 Fresado Cnc

Escuela Superior Politcnica del LitoralFacultad de Ingeniera en Mecnica y Ciencias de la Produccin

Procesos de Mecanizacin

Informe de Laboratorio: Fresadora CNC

Nombre: Ronnie Delgado Auria

Nmero de prctica: 5

Nmero de matrcula: 200810448

Horario de la prctica: Jueves 14:30-16:30

Fecha de entrega: 30/07/2015

Tabla de contenidoObjetivos3Introduccin3Principios3Prctica4Conclusiones4Recomendaciones4

Objetivos Conocer y utilizar la fresadora CNC Utilizar el software CAD/CAM para obtener el cdigo G necesario para el mecanizado Poner a punto la fresadora para empezar a mecanizarIntroduccin La manufactura asistida por computadora (CAM, por sus siglas en ingls) comprende el uso de computadoras para auxiliar en todas las fases de manufactura de un producto. Debido a los beneficios conjuntos, a menudo el diseo asistido por computadora y la manufactura asistida por computadora se combinan en sistemas CAD/CAM. Esta combinacin permite transferir informacin de la etapa de diseo a la etapa de planeacin de manufactura sin necesidad de introducir manualmente los datos sobre la geometra de la parte otra vez. La CAM almacena y procesa la base de datos desarrollada durante el CAD con los datos e instrucciones necesarios para operar y controlar maquinaria de produccin, equipo de manejo de materiales y ensayos e inspeccin automatizados para alcanzar la calidad de los productos. Los sistemas CAD/CAM tambin cuentan con la capacidad de codificar y clasificar partes en grupos que tienen formas similares utilizando codificacin alfanumricaUn rasgo importante de CAD/CAM en las operaciones de maquinado es su capacidad para describir la trayectoria de las herramientas. Las instrucciones (programas) se generan en la computadora y el programador las puede modificar para optimizar la trayectoria de las herramientas. El ingeniero o tcnico puede desplegar y verificar en forma visual la trayectoria de las herramientas en caso de posibles colisiones con las prensas de sujecin, soportes fijos u otras interferenciasPrincipiosEl mecanizado de una pieza en una mquina de CNC en principio es igual que en una fresadora convencional manual. Conla diferencia de que una serie de tareas que en la forma de trabajo convencional las ha de efectuar el operario, aqu las ejecuta el Control numricocomputarizado. Para ello antes del comienzo del mecanizado se programa la mquina con todas las instrucciones para ejecutar el trabajo. Durante la fabricacin de la pieza, el control toma paso a paso las instrucciones programadas y las ejecuta. Para ello est en contacto con los diferentes componentes de la fresadora a travs de sensores y actuadores de los cuales recibe datosy adems le enva rdenes respectivamente. En los ejes de los carros longitudinal, transversal y vertical hay montados motoresde avance, que transforma el movimiento de giro del motor en movimiento longitudinal del carropor medio de husillo y tuerca. Con el fin de desplazar la herramienta(carrovertical) o la pieza (carros longitudinal y transversal), el control emite las seales elctricas correspondientes. Estas seales que son de control son de muy baja potencia por lo que previamente son amplificadas en un amplificador del accionamiento y se transmiten al motor de avance correspondiente, el cual entonces mueve el eje y con ello el carro. La velocidad y la direccin del movimiento la debe conocer el control. La forma en que el control sabe cunto se ha desplazado la herramienta, lo hace a travs de sistemas de medicin del recorrido que se encuentran en todos los carros de los ejes. Estos sistemas transmiten seales elctricas al control durante el movimiento de desplazamiento,a partir delas cuales el control calcula el camino recorridoy lo que falta por recorrer.PrcticaEsta prctica consisti en el aprendizaje y observacin del funcionamiento y capacidades de las fresadoras CNC con las que cuenta el laboratorio de prototipado CAMPRO. Se realiz una operacin de fresado frontal para obtener la palabra ESPOL sobre bloque de un polmero utilizado para fines demostrativos; se inici estableciendo el cero de la maquina con el centro de nuestro material de trabajo. Luego se utiliz el software Inventor CAM para configura los parmetros de corte y obtener el cdigo G para realizar el mecanizado. Estos cdigo G, tiene ciertas diferencias propias del modelo, tales como la necesidad rigurosa de colocar puntos decimales en todos los nmeros y el que no se necesite colocas ; al final de cada lnea de cdigo.Conclusiones Se conoci el principio de funcionamiento de un centro de mecanizado. Se utiliz un paquete CAD/CAM para obtener los cdigos G necesarios para el mecanizado.Recomendaciones Utilizar los elementos de seguridad para evitar cualquier accidente. Editar el cdigo G obtenido mediante el Inventor CAM, ya que podra ocasionar errores al momento de mecanizar.BibliografaKalpakjian, S. (2008). Manufactura, Ingeniera y Tecnologa (Quinta ed.). Mxico: Pearson Educacin.