5 Función de las proteínas

download 5 Función de las proteínas

of 4

Transcript of 5 Función de las proteínas

  • 8/18/2019 5 Función de las proteínas

    1/4

    FUNDAMENTO DE LA ACCIÓN DE UNAPROTEÍNA

     

    Unión específica de otra molécula

     –  De esta unión se derivan:•  Formación de estructuras celulares (proteínas

    fibrosas).•  Transporte y almacenamiento de iones o

    moléculas.•  Reactividad específica (catálisis enzimática). •  Cambios conformacionales (alosterismo,

    motores moleculares, interruptoresmoleculares, transducción y transmisión deseñales).

    Rosario A. Muñoz-Clares  

  • 8/18/2019 5 Función de las proteínas

    2/4

    FUNDAMENTO DE LA ACCIÓN DE UNAPROTEÍNA 

    •  Unión específica 

     –  El reconocimiento específico de otra molécula es centralen la función de una proteína.

     – 

    La molécula que se une (ligando o ligante) puede serpequeña, por ejemplo el O2, o grande, como el DNA u otraproteína.

     –  La unión específica está determinada por la

    complementaridad estérica entre la proteína y el ligando,lo que da lugar a interacciones hidrofóbicas y de van derWaals e interacciones polares (puentes de H, puentessalinos).

    Rosario A. Muñoz-Clares  

  • 8/18/2019 5 Función de las proteínas

    3/4

    RECONOCIMIENTO ESPECÍFICO DEL LIGANDO 

    Rosario A. Muñoz-Clares  

    •  El plegamiento de una

    cadena polipeptídica crea

    cavidades o hendiduras en lasuperficie de la proteína.

    •  Las proteínas son

    macromoléculas porque

    requieren de muchos

    aminoácidos para que se

     puedan formar estascavidades.

    •  Estas cavidades poseen un

    conjunto de residuos

    aminoácidos dispuestos detal manera que pueden

    formar enlaces débiles (nocovalentes) sólo con cierto

    tipo de ligandos, es decir,

    que permiten elreconocimiento específico

    del ligando.

  • 8/18/2019 5 Función de las proteínas

    4/4

    COMPLEMENTARIDAD PROTEÍNA-LIGANDO 

    • 

    Todas las interacciones intermoleculares específicasque establecen las proteínas dependen de la

    complementaridad .

    • 

    El número y la fuerza de las interacciones débiles son

    máximos si las superficies de contacto se ajustan perfectamente una con otra.

    •  No todas las interacciones surgen entre superficies

    con complementaridad preexistente, sino que resultandespués de un primer paso de reconocimiento ( ajuste

    inducido ).

    Rosario A. Muñoz-Clares