5 FUNDAMENTACIÓN CIENTIFÍCA.docx

download 5 FUNDAMENTACIÓN CIENTIFÍCA.docx

of 4

Transcript of 5 FUNDAMENTACIÓN CIENTIFÍCA.docx

  • 7/26/2019 5 FUNDAMENTACIN CIENTIFCA.docx

    1/4

    1. FUNDAMENTACIN CIENTIFCA DE LA(S) INTERVENCIN(ES) Y DE LASACTIVIDADES CON NIVELES DE EVIDENCIA Y GRADOS DE RECOMENDACIN

    PROCESO DE ENFERMERA

    5.1 METODOLOGA O PROTOCOLO DE BSQUEDA

    5.1.1 FORMULACIN O DETERMINACIN DE LA SITUACIN

    Los profesionales de enfermera que se encuentran en un servicio de ciruga general,

    requieren conocimientos especficos que se direccionan a brindar el mejor cuidado a las

    caractersticas y necesidades propias de las personas que se encuentran hospitalizadas.

    El cuidado de las heridas, en una competencia de enfermera en el mbito del cuidado

    directo, lo que permite aplicar los conocimientos y habilidades para mejorar el estado dela herida y disminuir posibles complicaciones. Las ostomas de eliminacin intestinal, son

    heridas que requieren cuidados especficos en cada etapa del postoperatorio para esto

    es indispensable que se haga una valoracin e!haustiva de las condiciones del paciente,

    los factores de riesgo que presenta, el tipo de ciruga que se practic y otras

    intervenciones que pudieran ser aplicadas.

    La intervencin de cuidado de la ostoma, incluye actividades dirigidas a la persona

    ostomizada para fomentar el autocuidado y la independencia, y a su cuidador para

    identificar y ayudar a la persona en el proceso de rehabilitacin en el postoperatorio de la

    ostoma. "or tanto se hace necesario resaltar las actividades que dirigidas al personal de

    enfermera puedan ser aplicados en la persona con base en la evidencia e!istente en

    enfermera. La valoracin de enfermera es la actividad prioritaria en el cuidado de laostoma, ya que desde ah se identifican las alteraciones y signos que puedan indicar

    complicacin. "or tanto, conocer las caractersticas normales de la ostoma es el primer

    paso de b#squeda en la evidencia cientfica en enfermera que permita abordar la herida

    siguiendo los pasos en su valoracin y posteriormente la b#squeda de las complicaciones

    que se presentan dependiendo del tiempo posoperatorio sin son tempranas o tardas,

    evaluadas en $ actividades dentro de la intervencin de enfermera dirigidas

    especficamente al cuidado que brinda enfermera.

    5.1.2. METODOS Y MATERIALES DE BUSQUEDA BIBLIOGRFICA

    En el proceso de justificacin de las actividades de la intervencin de enfermera%

    &uidados de la ostomia realizada por el grupo de 'nfasis de &iruga general, se ejecut

    una b#squeda en distintas bases de datos bibliogrficas, a las que se tiene acceso desde

    la plataforma institucional de la (niversidad )ndustrial de *antander entre ellas se

    encuentran% &inahl, &ochrane Library, +- Library, E*&, /ound stomy and

    &ontinence, *cience0irect, *pringer, "(1E0,Elsevier, *cience0irect, entre otras y

    como palabras claves se utilizaron los t'rminos% stomia 2ostomy3, Estoma 2stoma3,

  • 7/26/2019 5 FUNDAMENTACIN CIENTIFCA.docx

    2/4

    &uidado de enfermera 2nursing care3, valoracin de enfermera 2nursing assessment3,

    cuidando 2caring3, sistematic revie4 2revisin sistematica3.

    BASES DE DATOS RESULTADOS DE BSQUEDA INICIALC!"#$ 5$C%'"! L'"'* 6

    +BY L'"'* 57EBSCO $8

    ,%-! O/0%* "! C%!0!!& 99S&!&D'&0 9

    S'!3' 5PUBMED :8E$/4' 95

    S&!&D'&0 6

    0urante el proceso de b#squeda se encontraron dificultades debido a la escases de

    publicaciones desde Enfermera y que muchas de esas no contaban con un nivel

    adecuado de evidencia *e encontr un total de $;5 publicaciones teniendo en cuenta los

    criterios mencionados en el prrafo anterior posteriormente con base a la informacin

    encontrada se llev a cabo la seleccin de 6$ publicaciones entre las que se encontraban%

    revisiones sistemticas, serie de casos, cohorte retrospectivas, ensayos clnicos

    controlados, guas de manejo y protocolos institucionales y que cumplan con el

    contenido que se requera para la justificacin de las actividades propuestas por la

    intervencin de enfermera cuidado de la ostoma 2

  • 7/26/2019 5 FUNDAMENTACIN CIENTIFCA.docx

    3/4

    TOTAL6 (52)=rtculos

    tomados parael anlisis 2553

    &inahl

    &ochrane Library

    +,- Library

    E,*&.

    /ound .stomy and &ontinence

    *cience0irect

    *pringer

    "(,1E0

    Elsevier

    *cience0irect

    5.1.7. CRITERIOS DE INCLUSIN Y DE E8CLUSIN6

    "ara la seleccin de los artculos con la mejor evidencia, fue necesario plantear y discutir

    unos criterios para poder determinar cules eran los ms aplicables para enfermerabasada en evidencia. Los criterios de inclusin contenan artculos, dentro de los idiomas

    ingl's, turco y espa>ol, que fuera evidencia de enfermera, de una revista de enfermera o

    de libros encontrados en la biblioteca y que tuviera la mejor evidencia posible, seg#n el

    instituto +oanna riggs.

    El criterio de e!clusin aplicado corresponda a los artculos publicados desde el a>o $??8

    hacia atrs.

    5.1.5. VALORACIN DE LA CALIDAD

    En la seleccin de los artculos para enfermera basada en la evidencia, se tuvo en cuentala lectura crtica realizada por los estudiantes de enfermera, clasificando la evidencia yeliminando los estudios que no aplicaban para justificar las actividades.

    "ara lograr una buena sustentacin sobre la eficacia de la intervencin, *e realiz la

    asignacin de los niveles de evidencia y grados de recomendacin empleando el m'todo

    del )@*A)A(A +=@@= B)CC* a las publicaciones que contenan la informacin

    necesaria para la justificacin de las actividades de la intervencin de Enfermera &uidado

  • 7/26/2019 5 FUNDAMENTACIN CIENTIFCA.docx

    4/4

    de la stomia y tambi'n la evidencia que se encontraba en los Libros. Dinalmente por

    cada actividad se establecieron una serie de recomendaciones con base a similitudes en

    cuanto a la informacin que se encontraba en las publicaciones y que correspondan con

    la actividad de la intervencin y las cuales fueron clasificadas seg#n la tablilla de

    clasificacin.

    G'"%/ '&%!"&9! (D'4"! $%/ !4$/ :&04" /0"$&%/ %'$ I!/00-0% +%"!!" B'33/ ; '4. 2