5. Helenismo

4
1 COLEGIO TOMAS ALVA EDISON ÁREA DE FILOSOFÍA GRADO SEXTO DOCENTE: Mg. DIEGO ALEJANDRO RINCON R. FILOSOFÍA ANTIGUA HELENISMO 1. Bajando el camino del Trébol, Sofía descubre una postal en el suelo que representaba un jeep con una bandera azul de la ONU: a. ¿a quién iba dirigida la postal? b. El que envía la carta: ¿de qué dice estar usando a Sofía? 2. En la postal se dice que la persona a quien va dirigida, ha perdido una cartera y su carnet escolar:¿Qué piensa Sofía de este hecho? 3. Al llegar al Instituto, y a 3ª hora, Sofía realiza un examen de religión: ¿Cuál era el tema general del examen? 4. En la primera pregunta del examen se les pide a los alumnos que realicen una lista de las cosas que podemos saber y de las cosas que podemos creer: a. ¿Cuáles fueron las respuestas de Sofía en relación con las cosas que podemos saber? b. Los seres humanos saben que van a morir c. La luna no es un queso d. Hay cráteres en la cara posterior de la luna e. No hay cráteres en cara posterior de la luna f. Sócrates y Jesús fueron condenados a muerte g. Los grandes templos de la Acrópolis fueron construidos antes de las guerras contra los persas h. Los grandes templos de la Acrópolis fueron construidos después de las guerras contra los persas i. El oráculo más importante para los griegos estaba en Delos j. El oráculo más importante para los griegos estaba en Delfos k. ¿Cuáles fueron las respuestas de Sofía en relación con las cosas que podemos creer? l. Si hay o no vida en otros planetas m. Si existe o no existe Dios n. Si la Virgen de Fátima se aparece o. Si hay vida después de la muerte p. Si Jesús nació en Belén q. Si Jesús es hijo de Dios 5. En relación con la 2ª de las preguntas: ¿A qué filósofo acude Sofía para fundamentar su respuesta?

description

Guía de lectura

Transcript of 5. Helenismo

Page 1: 5. Helenismo

1

COLEGIO TOMAS ALVA EDISON ÁREA DE FILOSOFÍA GRADO SEXTO DOCENTE: Mg. DIEGO ALEJANDRO RINCON R.

FILOSOFÍA ANTIGUA

HELENISMO

1. Bajando el camino del Trébol, Sofía descubre una postal en el suelo que representaba

un jeep con una bandera azul de la ONU:

a. ¿a quién iba dirigida la postal?

b. El que envía la carta: ¿de qué dice estar usando a Sofía?

2. En la postal se dice que la persona a quien va dirigida, ha perdido una cartera y

su carnet escolar:¿Qué piensa Sofía de este hecho?

3. Al llegar al Instituto, y a 3ª hora, Sofía realiza un examen de religión: ¿Cuál era el tema

general del examen?

4. En la primera pregunta del examen se les pide a los alumnos que realicen una lista de

las cosas que podemos saber y de las cosas que podemos creer:

a. ¿Cuáles fueron las respuestas de Sofía en relación con las cosas que podemos

saber?

b. Los seres humanos saben que van a morir

c. La luna no es un queso

d. Hay cráteres en la cara posterior de la luna

e. No hay cráteres en cara posterior de la luna

f. Sócrates y Jesús fueron condenados a muerte

g. Los grandes templos de la Acrópolis fueron construidos antes de las guerras

contra los persas

h. Los grandes templos de la Acrópolis fueron construidos después de las guerras

contra los persas

i. El oráculo más importante para los griegos estaba en Delos

j. El oráculo más importante para los griegos estaba en Delfos

k. ¿Cuáles fueron las respuestas de Sofía en relación con las cosas que podemos

creer?

l. Si hay o no vida en otros planetas

m. Si existe o no existe Dios

n. Si la Virgen de Fátima se aparece

o. Si hay vida después de la muerte

p. Si Jesús nació en Belén

q. Si Jesús es hijo de Dios

5. En relación con la 2ª de las preguntas: ¿A qué filósofo acude Sofía para fundamentar su

respuesta?

Page 2: 5. Helenismo

2

6. En relación con la 3ª de las preguntas:

a. ¿Cómo define Sofía el concepto de Conciencia?

b. ¿Cuál es, según Sofía, la posición de los Sofistas y Sócrates acerca de la

naturaleza de la conciencia?

7. Al llegar a casa del Instituto, Sofía se encuentra con otro sobre amarillo. ¿Lo abre

y comienza a leer acerca de?

8. ¿Qué cronología abarca el período filosófico que se va explicar ahora a Sofía?

9. A la muerte de Aristóteles, Atenas ya había perdido su papel protagonista. Según el

Mundo de Sofía: ¿Cuál sería una de las razones de este hecho?

10. Las conquistas de Alejandro Magno permiten el inicio de una nueva época para la

humanidad en donde la cultura y la lengua griegas son predominantes: ¿Cómo se llama

y cuanto dura este nuevo período?

11. Desde el punto de vista histórico:

a. ¿Qué sucede a partir del año 50 d.C?

b. ¿Cómo se denomina la época que ahora se inicia?

12. Según el Mundo de Sofía: ¿En qué consistió una de las características esenciales del

Helenismo?

13. ¿Con el Helenismo se produce un salto desde las religiones nacionales a?

14. Según el Mundo de Sofía, la Filosofía de esta época:

a. ¿Hacia dónde se movía?

b. ¿Cuál era su cometido esencial?

15. Según el Mundo de Sofía, en el terreno de la ciencia, durante el helenismo, surge

un centro cultural como lugar de encuentro de oriente-occidente: ¿Cual era la

ciudad que jugó este papel?

16. Durante el Helenismo: ¿Cuál fue, según el Mundo de Sofía, el proyecto filosófico más

importante?

17. ¿Cuáles son, según el Mundo de Sofía, las 4 corrientes filosóficas presentes en la época

que Sofía está estudiando?

18. En relación con la Escuela Cínica:

a. ¿Quién fue el fundador de la escuela cínica?

b. ¿En qué consiste, según los cínicos, la verdadera felicidad?

c. ¿Cómo se llama el más famoso de los representantes de la escuela Cínica?

d. ¿En qué sentido cínico y cinismo se utilizan en la actualidad?

19. En relación con la Escuela Estoica:

a. ¿Sobre qué año surgió la escuela estoica?

b. ¿Quién fue el fundador de la escuela estoica?

c. ¿De dónde deriva la palabra griega estoico?

d. ¿Cuál era la opinión de los estoicos sobre la naturaleza de los seres humanos?

e. ¿Qué entiende los estoicos por derecho natural?

Page 3: 5. Helenismo

3

f. Además de rechazar el antagonismo entre Individuo-Universo, los estoicos

¿rechazan también el antagonismo entre?

g. En su concepción de la naturaleza, los estoicos son ¿monistas? ¿dualistas?

¿pluralistas?

h. ¿Eran los estoicos cosmopolitas?

i. Fueron estoicos:

i. ¿Marco Aurelio?

ii. ¿Cicerón?

iii. ¿Seneca?

iv. ¿Ovidio?

v. ¿Lucrecio?

vi. ¿Plotino?

vii. ¿Porfirio?

j. Según los estoicos: ¿Con quién debería reconciliarse el ser humano?

20. En relación con la Escuela Epicúrea:

a. Los cínicos interpretaron a Sócrates en el sentido de que el ser humano debería

librarse de todo lujo material. Sin embargo, Sócrates tuvo también como alumno

a alguien que decía que la meta de la vida era conseguir el máximo placer

posible:¿Cómo se llamaba ese alumno?

b. Alrededor el año 300 a.C, Epicuro (341-270 a de Cristo) fundó una escuela

filosófica en Atenas: ¿Qué tipo de ética desarrollará Epicuro en esa escuela?

c. ¿Cómo se les llamaba en su tiempo a los Epicúreos?

d. Epicuro afirmaba que el resultado placentero de una acción

¿debería evaluarse comprobando siempre?

e. ¿Cómo debería evaluarse el resultado de una acción placentera a corto plazo?

f. Según Epicuro, los seres humanos, frente a los animales, podemos planificar

nuestra propia vida: ¿Qué es lo que implica tal planificación en el terreno del

placer?

g. ¿Qué tipo de placer defiende Epicuro?

h. ¿Qué decía Epicuro acerca del miedo a la muerte?

i. Epicuro expresó su filosofía liberadora a través de la formulación de las

denominadas 4 hierbas curativas: ¿Cuáles son?

j. ¿Cuál es la posición de Epicuro acerca de la vida político-social?

k. ¿Cómo suele utilizarse en la actualidad el término Epicúreo?

21. En relación con la Escuela Neoplatónica:

a. ¿En quién está esencialmente inspirado el neoplatonismo?

b. ¿Cuál es el nombre del principal representante del Neoplatonismo?

c. ¿El fundador del Neoplatonismo estudió filosofía en Alejandría y viajó con sus

teorías hasta Roma. Allí se convierte en un serio competidor de?

d. El Neoplatonismo piensa que el mundo estaba en tensión entre dos

polos:¿Cuáles eran esos dos polos?

Page 4: 5. Helenismo

4

e. ¿Cuál era la concepción del Neoplatonismo sobre la oscuridad?

f. ¿Qué es lo que realmente existe, según los Neoplatónicos?

g. ¿Cuál es la concepción del Neoplatonismo sobre el espíritu y la materia?

h. ¿Cómo se imaginaba el Neoplatonismo la realidad?

i. ¿Qué tipo de experiencias parece que tuvo el fundador del Neoplatonismo?

22. En relación con las Experiencias Místicas:

a. ¿Qué entiende el mundo de Sofía por experiencia mística?

b. Un místico cristiano expresó sus experiencias místicas diciendo: En mar se

convierte cada gota cuando llega el mar, y así el alma se convierte en Dios

cuando hasta Dios sube. ¿Cómo se llamaba?

23. ¿Cuáles son las diferencias existentes entre el misticismo occidental y el oriental?