5 LAS LENGUAS PENINSULARES. 5. Las lenguas peninsulares ÍNDICE LENGUA Y DIALECTO LENGUA Y DIALECTO...

8
5 LAS LENGUAS PENINSULARES

Transcript of 5 LAS LENGUAS PENINSULARES. 5. Las lenguas peninsulares ÍNDICE LENGUA Y DIALECTO LENGUA Y DIALECTO...

Page 1: 5 LAS LENGUAS PENINSULARES. 5. Las lenguas peninsulares ÍNDICE LENGUA Y DIALECTO LENGUA Y DIALECTO FORMACIÓN DE LAS LENGUAS PENINSULARES FORMACIÓN DE.

5

LAS LENGUAS PENINSULARES

Page 2: 5 LAS LENGUAS PENINSULARES. 5. Las lenguas peninsulares ÍNDICE LENGUA Y DIALECTO LENGUA Y DIALECTO FORMACIÓN DE LAS LENGUAS PENINSULARES FORMACIÓN DE.

5. Las lenguas peninsulares

ÍNDICE

• LENGUA Y DIALECTO

• FORMACIÓN DE LAS LENGUAS PENINSULARES

• EVOLUCIÓN DE LAS PRIMITIVAS LENGUAS PENINSULARES 1

• EVOLUCIÓN DE LAS PRIMITIVAS LENGUAS PENINSULARES 2

• ENLACES

Page 3: 5 LAS LENGUAS PENINSULARES. 5. Las lenguas peninsulares ÍNDICE LENGUA Y DIALECTO LENGUA Y DIALECTO FORMACIÓN DE LAS LENGUAS PENINSULARES FORMACIÓN DE.

LENGUA Y DIALECTO

5. Las lenguas peninsulares

lengua dialecto

Si es un sistema lingüístico plenamente desarrollado y se diferencia de la lengua de la que procede.

Si posee una regulación normativa.

Si su uso, tanto oral como escrito, está generalizado en una comunidad.

Si posee tradición literaria.

Sistema lingüístico que procede de otra lengua.

Page 4: 5 LAS LENGUAS PENINSULARES. 5. Las lenguas peninsulares ÍNDICE LENGUA Y DIALECTO LENGUA Y DIALECTO FORMACIÓN DE LAS LENGUAS PENINSULARES FORMACIÓN DE.

FORMACIÓN DE LAS LENGUAS PENINSULARES

Lenguas peninsulares primitivas

Diversidad de pueblos en la Península Ibérica (íberos, tartesos, ligures, celtas...) = Diferentes lenguas y pocos datos sobre ellas.

Desaparecerán todas con la llegada de los romanos salvo el vasco. Solo se mantiene de ellas un sustrato léxico.

Invasión de los romanos

El latín vulgar se impone en la Península y hace desaparecer las otras lenguas (salvo el vasco).

Este es el origen en toda Europa de las lenguas romances o románicas: lenguas derivadas del latín.

Este proceso de expansión de la lengua y la cultura latina se denomina romanización.

Invasión de los pueblos germánicos

Los visigodos adoptan el latín y aportan palabras de su lengua: guerra, espía, ganar, jabón, ropa...

etapa prerromana

218 a. de C. siglo V siglo VIII

Invasión de los árabes

Lenguas habladas en la Península:

En el sur:• árabe (aporta gran cantidad de léxico al castellano);• mozárabe (lengua romance de los cristianos que

viven en la zona ocupada por los árabes).

En el norte:• vasco;• dialectos del latín (avanzan hacia el sur con la

Reconquista).

Haz clic para avanzar de etapa

5. Las lenguas peninsulares

Page 5: 5 LAS LENGUAS PENINSULARES. 5. Las lenguas peninsulares ÍNDICE LENGUA Y DIALECTO LENGUA Y DIALECTO FORMACIÓN DE LAS LENGUAS PENINSULARES FORMACIÓN DE.

EVOLUCIÓN DE LAS PRIMITIVAS LENGUAS PENINSULARES 1

gallego asturleonés castellano

El gallego se fue diferenciando progesivamente del portugués.

Tuvo una importante literatura trovadoresca en la Edad Media (cantigas).

Luego redujo su importancia pero resurgió en el Romanticismo con el movimiento denominado Rexurdimento.

Hoy es lengua oficial de la comunidad autónoma gallega.

Hoy solo sobrevive el bable como dialecto del latín

Con la Reconquista se extiende hacia sur y se impone a otros dialectos.

Tiene una importante literatura desde la Edad Media.

Alfonso X contribuyó a fijar el idioma y en 1492 Antonio de Nebrija hizo la primera Gramática. En el siglo XVIII se creó la RAE.

Hoy es lengua oficial de España y en gran cantidad de países americanos.

5. Las lenguas peninsulares

Page 6: 5 LAS LENGUAS PENINSULARES. 5. Las lenguas peninsulares ÍNDICE LENGUA Y DIALECTO LENGUA Y DIALECTO FORMACIÓN DE LAS LENGUAS PENINSULARES FORMACIÓN DE.

EVOLUCIÓN DE LAS PRIMITIVAS LENGUAS PENINSULARES 2

vasco navarro-aragonés catalán

Su origen es incierto y es una lengua prerromana.Hoy es lengua oficial en la comunidad autónoma vasca.

Hoy se hablan dialectos aragoneses solo en el Pirineo de Huesca.

El catalán avanzó hacia el sur con la Reconquista y hacia Baleares y Cerdeña con la expansión de la Corona de Aragón.

Tuvo una importante literatura en la Edad Media y aunque decayó en el siglo XVI, renació en el siglo XIX con la Renaixença.

Hoy es lengua oficial en Cataluña, Baleares y Comunidad Valenciana, donde recibe el nombre de valenciano.

5. Las lenguas peninsulares

Page 7: 5 LAS LENGUAS PENINSULARES. 5. Las lenguas peninsulares ÍNDICE LENGUA Y DIALECTO LENGUA Y DIALECTO FORMACIÓN DE LAS LENGUAS PENINSULARES FORMACIÓN DE.

ENLACES

• Lenguas de España

• Lenguas de España

• El léxico castellano. Orígenes y evolución

5. Las lenguas peninsulares

Page 8: 5 LAS LENGUAS PENINSULARES. 5. Las lenguas peninsulares ÍNDICE LENGUA Y DIALECTO LENGUA Y DIALECTO FORMACIÓN DE LAS LENGUAS PENINSULARES FORMACIÓN DE.

CRÉDITOS

Dirección editorialDolors Rius

Coordinación de áreaClaudia Sabater

Coordinación y contenidos multimediaOriol de BolósElena Vinent

Guiones de las unidades digitalesMaría Jesús Jiménez del Toro

FotografíasArchivo Hermes

Hermes Editora General, S. A.Almadraba Editorial, 2008.

Almadraba EditorialQuitapesares, 31local 16, Polígono Villapark28670 Villaviciosa de Odónhttp://www.almadrabadigital.com

Teléfono de atención al profesorado:902 10 70 69

5. Las lenguas peninsulares