5. leyes

10
Análisis del sistema de ordenación educativa español en la ley Moyano de 1857, Ley General de Educación de 1970 y Ley de Ordenación General del Sistema Educativo, de 1990. Educación y Sociedad TRABAJO REALIZADO POR: - Noelia Jara - Laura Arévalo - Lourdes Contreras 2 ºB

Transcript of 5. leyes

Page 1: 5. leyes

Análisis del sistema de ordenación educativa español en la ley Moyano de 1857, Ley General de Educación de 1970 y Ley de Ordenación General del Sistema Educativo, de 1990.

Educación y Sociedad

TRABAJO REALIZADO POR: - Noelia Jara - Laura Arévalo - Lourdes Contreras

2 ºB

Page 2: 5. leyes

Ordenación y objetivos de la enseñanza primaria elemental en la Ley de instrucción Pública de 1857.

• Ordenación: La Ley Moyano consta de cuatro secciones. La primera, «De los estudios», regula los niveles educativos del sistema: primera enseñanza, dividida en elemental (obligatoria y gratuita para quien no pueda costearla) y superior; segunda enseñanza, que comprende seis años de estudios generales y estudios de aplicación a las profesiones industriales; y, en el nivel superior, los estudios de las facultades, las enseñanzas superiores y las enseñanzas profesionales. En la sección «De los establecimientos de enseñanza» se regulan los centros de enseñanza públicos y privados. La tercera, «Del profesorado público», regula la formación inicial, forma de acceso y cuerpos del profesorado de la enseñanza pública.

Page 3: 5. leyes

Por último, en la sección «Del gobierno y administración de la instrucción pública» se establecen tres niveles de administración educativa (central, provincial y local) perfectamente jerarquizados, y se regulan unos tímidos intentos de participación de la sociedad en el asesoramiento a las diversas Administraciones.

• Objetivos:

- Relacionar la configuración de la enseñanza y la situación del profesorado con lo que cabría esperar.

- Comprobar si ha contribuido al mejor funcionamiento del sistema. - Dar respuesta adecuada a los problemas que se han planteado.

Page 4: 5. leyes

Normas legales:

- Ley de protección escolar 1944: Sistema de becas y ayudas

- Ley de enseñanza primaria 1945-1970 - Estatuto de Magisterio Primario 1947: Todos los maestros tienen

derechos, obligaciones y castigos. - Ley de construcciones escolares 1953: Creación y requisitos de centros

escolares. - Orden sobre cuestionarios nacionales 1953: Nombre que se le da al

curriculum. - Decreto de creación del CEDODEP: Programa para colegios nacionales. - Decreto sobre aprobación de libros de texto 1958 - Ley de extensión de la escolaridad obligatoria 1964: La primaria

tiene ocho cursos, se introducen séptimo y octavo. - Orden sobre cuestionarios nacionales 1965.

Ley de enseñanza primaria 1945-1970

Page 5: 5. leyes

Objetivos/ Generalidades:

- Enseñar lectura, escritura y cálculo - Crear colegios públicos y privados - Ser maestro a los 17 años- Crear oposiciones - Implantar especialidades - Enseñar en el currículum el nacionalismo, catolicismo. - Enseñar a través de la técnica de memorización.

Page 6: 5. leyes

Ordenación/ Estructuración

- Párvulos: Etapa no obligatoria, 2 cursos (4-5 años) - Primaria: Etapa obligatoria, 6 cursos (6-12 años) a partir de

1965, 8 cursos (6-14 años). Certificado de estudios primarios (aprueban), Certificado de escolaridad (No aprueban)

- Bachillerato Elemental: Postobligatoria, 4 años. Es posible acceder a bachillerato con un examen de ingreso a los 10 años. Cuando se aprueba bachillerato hay que hacer una revalida y se adquiere el titulo de bachiller elemental.

- Bachillerato superior: Dos cursos. Hay que hacer revalida y se adquiere el titulo de bachiller superior.

- Preuniversitarios: un curso. - Universidad: Licenciatura (5 años); Doctorado (1curso) - Formación profesional: dos años - Escuela técnicas y Escuela normal de magisterio: 3 años

Page 7: 5. leyes

Normas legales:

- Libro blanco de la reforma educativa 1989-Diseño curricular base ( DCB) 1989- Ejemplificación del DCB 1989- Investigación educativa y formación del profesorado 1989- la LOGSE 1990- Decreto de enseñanzas mínimas de primaria 1992- Material para la reforma 1992- Centro educativo y calidad de la educación 1994

Ley de ordenación general del sistema educativo 1990

Page 8: 5. leyes

Objetivos/ Generalidades

-Menor número de contenidos- Crear colegios público, privados y concertados- Ampliar la formación del maestro- Formar de forma permanente al profesorado- Crear el proyecto curricular del centro

Page 9: 5. leyes

Ordenación/Estructuración

- Guardería: no obligatoria. primer ciclo (0-3 años)- Educación infantil: etapa no obligatoria. Tres cursos (0-5 años)- Educación primaria: etapa obligatoria. Compuesta de seis

cursos (6-12 años), en todas se puede repetir un curso.- Educación secundaria (ESO): etapa obligatoria. Cuatro cursos

(12-16 años de edad). Mayor fracaso escolar, si aprueban adquieren el titulo de graduado en ESO, sino aprueban tendrán certificado de garantía social.

- Bachillerato: es postobligatorio. Compuesto de dos cursos. Si aprueban tendrán titulo de bachiller.

- Universidad: diplomaturas (3 cursos); licenciatura ( 4-5 cursos); doctorado (32 créditos)

- Ciclo formativos de grado medio: dos cursos (titulo de técnico)- Ciclo formativos de grado superior: tres cursos (titulo de

técnico superior).

Page 10: 5. leyes

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/wginer/w/rec/3095.pdf

http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1990-24172

http://personal.us.es/alporu/historia/ley_moyano_texto.htm

http://revista.muesca.es/index.php/articulos1/71-la-ley-de-instruccion-publica-ley-moyano-1857

Webgrafía