5.1. El Mercado Interbancario de Depósitos

2
14 5. Los mercados monetarios 5.1. El mercado interbancario de depósitos Son mercados monetarios donde las entidades de crédito se cruzan instrumentos financieros de gran liquidez y seguridad y, generalmente, a corto plazo. Este mercado permite a las entidades de crédito: Gestionar de forma eficaz los excedentes de tesorería Cubrir desajustes temporales del coeficiente legal de caja Financiar operaciones activas a otras entidades de crédito Servir como punto de referencia para la formación de los tipos de interés a corto plazo Este tipo de operaciones puedes ser: Operaciones simples de cesión de fondos a otras entidades participantes en el mercado. Operaciones dobles de compra-venta de activos con pacto de retrocesión (operaciones repo) Se trata de un mercado mayorista, y la liquidación de las operaciones se realiza a través del sistema TARGET2-Banco de España que sustituyó al antiguo Servicio de Liquidación del Banco de España. Constituye una de las principales vías de financiación de las entidades de crédito. Es un mercado con garantía personal, por lo que el tipo de interés varía en cada caso en función de la solvencia de la entidad prestataria. Las referencias del mercado interbancario EURIBOR Se define como el tipo de interés de oferta a distintos plazos para depósitos interbancarios denominados en euros. No se trata de un tipo de interés real, sino aquel al que las entidades ofertan financiación, y existe uno para cada plazo. En total son quince ya que las operaciones se realizan a uno, dos y tres semanas y de uno a doce meses. EONIA Es el tipo de interés efectivo del euro vigente en el mercado interbancario a un día, que comprende todas las operaciones realizadas. Curva de tipos de interés a corto plazo A partir de los ocho valores del Euribor y del Eonia, a pesar de que no son valores homogéneos, se pueden unir los puntos y formar una curva temporal de tipos de interés.

description

Sistema Financiero Español

Transcript of 5.1. El Mercado Interbancario de Depósitos

Page 1: 5.1. El Mercado Interbancario de Depósitos

14

5. Los mercados monetarios

5.1. El mercado interbancario de depósitos

Son mercados monetarios donde las entidades de crédito se cruzan instrumentos financieros

de gran liquidez y seguridad y, generalmente, a corto plazo.

Este mercado permite a las entidades de crédito:

Gestionar de forma eficaz los excedentes de tesorería

Cubrir desajustes temporales del coeficiente legal de caja

Financiar operaciones activas a otras entidades de crédito

Servir como punto de referencia para la formación de los tipos de interés a corto plazo Este tipo de operaciones puedes ser:

Operaciones simples de cesión de fondos a otras entidades participantes en el mercado.

Operaciones dobles de compra-venta de activos con pacto de retrocesión (operaciones repo)

Se trata de un mercado mayorista, y la liquidación de las operaciones se realiza a través del

sistema TARGET2-Banco de España que sustituyó al antiguo Servicio de Liquidación del

Banco de España.

Constituye una de las principales vías de financiación de las entidades de crédito. Es un

mercado con garantía personal, por lo que el tipo de interés varía en cada caso en función de

la solvencia de la entidad prestataria.

Las referencias del mercado interbancario

EURIBOR

Se define como el tipo de interés de oferta a distintos plazos para depósitos interbancarios

denominados en euros. No se trata de un tipo de interés real, sino aquel al que las entidades

ofertan financiación, y existe uno para cada plazo. En total son quince ya que las operaciones

se realizan a uno, dos y tres semanas y de uno a doce meses.

EONIA

Es el tipo de interés efectivo del euro vigente en el mercado interbancario a un día, que

comprende todas las operaciones realizadas.

Curva de tipos de interés a corto plazo

A partir de los ocho valores del Euribor y del Eonia, a pesar de que no son valores

homogéneos, se pueden unir los puntos y formar una curva temporal de tipos de interés.

Page 2: 5.1. El Mercado Interbancario de Depósitos

15

La curva de tipos puede presentar tres tipos:

Ascendente (Pendiente positiva): Teóricamente, lo más razonable, debido a que las entidades prefieren prestar a plazos cortos y a plazo cortos exigen mayor rentabilidad

debido a que aumenta la posibilidad de impago.

Descendente (Pendiente negativa): Explicada por la teoría de las expectativas o por la Teoría de la preferencia de liquidez que se sostiene en un contexto de malas perspectivas

económicas.

Horizontal (Pendiente nula)