51841879-El-movimiento-punk-nacio-en-la-decada-de-los-70.pdf

3
Reseña histórica El movimiento punk nació en la década de los 70, se dice que todo empezó en Gran Bretaña. Los jóvenes ya no sintiéndose identificados con los diferentes estilos musicales, los cuales no representaba lo que ocurría en su vida, sus opiniones e ideas. Buscaron una salida para poder expresar sus ideales, que estaban reprimidas. El punk es un tipo de rock sencillo. De melodías simples y duración corta, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos. Grupos musicales The Clash, The Sex Pistols, The Ramones, entre otros. Desde Gran Bretaña este movimiento sale a conocerse en distintos países, como Estados Unidos, abarcó Europa y algunos países Latino Americanos donde cada vez tiene más seguidores mayoritariamente jóvenes. Punk en lo político El movimiento punk no es un movimiento políticamente posicionado, aunque sí ha tenido un componente de crítica sobre el malestar de la juventud sobre el rumbo de la sociedad contemporánea. Por lo pronto el punk siempre se ha mostrado como una corriente que discrepa de los estereotipos de estilos de vida, la educación convencional, las reglas de la estética, y los medios de comunicación de masas, sin embargo ello no conlleva necesariamente la adopción de una ideología política específica. Más que una intención política premeditada, era más bien un fenómeno reactivo de creación, ante una sociedad que consideraba estrecha para expresar los pensamientos de algunos, que al momento de salir estos eran reprimidos. Punk en lo económico Londres fue el epicentro, la crisis del petróleo, sumada a otros factores habían traído como resultado una importante desocupación, crecimiento de los barrios pobres, falta de respuestas y la perspectiva de un horizonte negro a aquellos sueños de realización que habían sido la meta de las generaciones anteriores. Hubo muchas protestas pero, estas eran rápidamente disueltas. Había un real descontento de la gente, el nivel de cesantía cada era cada vez mas alto, sumado a una falta de oportunidades para los jóvenes. Poco a poco los anarquistas, sacaron su voz para pedir más oportunidades para los jóvenes en general, las familias y una real preocupación por las familias que estaban cada vez peor.

Transcript of 51841879-El-movimiento-punk-nacio-en-la-decada-de-los-70.pdf

Page 1: 51841879-El-movimiento-punk-nacio-en-la-decada-de-los-70.pdf

Reseña histórica

El movimiento punk nació en la década de los 70, se dice que todo empezó en Gran Bretaña. Los jóvenes ya no sintiéndose identificados con los diferentes estilos musicales, los cuales no representaba lo que ocurría en su vida, sus opiniones e ideas. Buscaron una salida para poder expresar sus ideales, que estaban reprimidas.

El punk es un tipo de rock sencillo. De melodías simples y duración corta, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos.

Grupos musicales The Clash, The Sex Pistols, The Ramones, entre otros.

Desde Gran Bretaña este movimiento sale a conocerse en distintos países, como Estados Unidos, abarcó Europa y algunos países Latino Americanos donde cada vez tiene más seguidores mayoritariamente jóvenes.

Punk en lo político

El movimiento punk no es un movimiento políticamente posicionado, aunque sí ha tenido un componente de crítica sobre el malestar de la juventud sobre el rumbo de la sociedad contemporánea.

Por lo pronto el punk siempre se ha mostrado como una corriente que discrepa de los estereotipos de estilos de vida, la educación convencional, las reglas de la estética, y los medios de comunicación de masas, sin embargo ello no conlleva necesariamente la adopción de una ideología política específica.

Más que una intención política premeditada, era más bien un fenómeno reactivo de creación, ante una sociedad que consideraba estrecha para expresar los pensamientos de algunos, que al momento de salir estos eran reprimidos.

Punk en lo económico

Londres fue el epicentro, la crisis del petróleo, sumada a otros factores habían traído como resultado una importante desocupación, crecimiento de los barrios pobres, falta de respuestas y la perspectiva de un horizonte negro a aquellos sueños de realización que habían sido la meta de las generaciones anteriores.

Hubo muchas protestas pero, estas eran rápidamente disueltas. Había un real descontento de la gente, el nivel de cesantía cada era cada vez mas alto, sumado a una falta de oportunidades para los jóvenes.

Poco a poco los anarquistas, sacaron su voz para pedir más oportunidades para los jóvenes en general, las familias y una real preocupación por las familias que estaban cada vez peor.

Page 2: 51841879-El-movimiento-punk-nacio-en-la-decada-de-los-70.pdf

Punk en lo social

El punk surge mayoritariamente por influencia de todo aquello que gira en contra de los valores hipócritas y moralistas de la sociedad.

Las clases sociales reprimidas por muchos factores entre ellos, las pocas opciones de poder expresar sus ideales, opiniones, su creatividad se ve reprime.

Entonces en este movimiento muchos punkis pudieron sacar su voz a través de las canciones y expresar abiertamente que es lo que sentían, su descontento por muchos temas como la pena de muerte que dio pie a muchas marchas sociales, la discriminación un tema no menor en los años 70, la crueldad animal, matanzas, etc.

Los jóvenes sacaron su voz y la ideología punk dice:

“Hazlo tú mismo", "hazlo a tu manera".

Rechaza los dogmas y no busques una única verdad. Cuestiona todo lo que está establecido socialmente o lo caricaturiza.

Desprecia las modas y la manipulación mediática.

También está en contra del consumismo y llama a la gente a no dejarse engañar y a pensar por sí mismos.

Page 3: 51841879-El-movimiento-punk-nacio-en-la-decada-de-los-70.pdf

Punk en lo cultural

Los punk llevan sus ideas y las expresan libremente por la música.

El punk también enfatiza la necesidad y la urgencia de que el individuo asumiera las riendas de su vida; lo que creaban, ya fuera música u otras manifestaciones artísticas, expresaba la utopía de la libertad; es decir, el no espacio de la libertad.

Su vestimenta para muchos sigue siendo una moda, para otros una manera de identificarse con su manera de pensar, hay muchas opiniones, pero si vamos a los años 70 usar ese tipo de ropa, mayoritariamente reciclada, era una forma de llamar la atención y salir completamente de la moda, es decir rompían con lo establecido.

Su cabello levantado, los ya conocidos mohicanos, en punta fue evolucionando, muchos colores, el rapado para hacerlo mas atractivo. Las mujeres también lo usan de muchas maneras no necesariamente levantado.

Las reuniones de los punk, muy comunes para hablar de diferentes temas o tan solo para compartir y conocer más personas que seguían el estilo musical.

Se puede decir que el género del punk en su momento no tuvo la aceptación de las personas en general, al encontrar este tipo de género musical muy agresivo.