52 rec1 301405

10
Luisa Yirley Ballén Coca Grupo: 301405_52 Jaime José Valdés - Tutor Carlos Alberto Amaya Tarazona – Director del curso Cead Chiquinquirá – Boyacá Ingeniería de Sistemas

description

htg

Transcript of 52 rec1 301405

Page 1: 52 rec1 301405

Luisa Yirley Ballén Coca

Grupo: 301405_52

Jaime José Valdés - Tutor

Carlos Alberto Amaya Tarazona – Director del curso

Cead Chiquinquirá – Boyacá

Ingeniería de Sistemas

Page 2: 52 rec1 301405

Código: 301405.

Número de créditos: Tres (03) Créditos .

Tipo de curso: Teórico.

Curso Habilitable .

No se puede ir a la Opción del 100 %.

Nombre del director del curso: Carlos Alberto Amaya Tarazona.

Nombre del tutor de mi grupo: Jaime José Valdés.

Características del curso

Page 3: 52 rec1 301405

Características de las estrategias de aprendizaje: La estrategia usada será la de aprendizaje basada en problemas. No son problemas reales, solo son simuladores.

Identificación de los momentos (nombres) y las fechas que abarca esos momentos).

MOMENTO 1: (actividades Iniciales): Reconocimiento del curso. Semana 1,2,3,4 (del 05 de agosto al 02 de septiembre).

MOMENTO 2: (actividades intermedias): Planeación de ejercicios básicos solución de Problemas. Semanas 3,4,5,6,7 (del 20 de agosto al 28 de septiembre).

MOMENTO 3: (actividades finales): recolección y análisis de la información y el planteamiento de estrategias de solución. Semanas 8,9,10,11,12, 13,14,15,16 (del 29 de septiembre al 23 de noviembre).

MOMENTO 4: (Actividad final) Planteamiento de estrategias de solución. Semanas 17,18 (del 24 de noviembre al 08 de diciembre).

Page 4: 52 rec1 301405

El curso de Autómatas y lenguajes formales tiene un valor académico de tres créditos, además es de tipo teórico, y se extiende en el campo de formación profesional básico del Programa de Ingeniería de Sistemas.

El curso aborda no solo temáticas importantes, sino también conceptos y mecanismos fundamentales para dar definiciones claras de los diferentes lenguajes que se tratara en el curso, también se hablara de tres tipos de máquinas que pertenecen al reconocimiento y las propiedades fundamentales de las familias de lenguajes por ellos especificadas, también ejecuta el estudio de las condiciones precisas para que un lenguaje sea de un tipo establecido. Este curso toma de igual forma como fundamento el avance de los lenguajes de programación de alto y bajo nivel para favorecer la distinción entre lenguajes formales con normas sintácticas y semánticas rígidas, concretas y bien definidas de los lenguajes naturales, como el inglés o el español, donde la sintaxis y la semántica no se pueden registrar fácilmente. Los tentativos de formalizar los lenguajes naturales, lleva a la construcción de gramáticas, como una forma de detallar estos lenguajes, empleando para ello reglas de producción para construir las frases del lenguaje. La utilización de la práctica de esta asignatura, son importantes para la construcción de compiladores: Los lenguajes regulares para la construcción de analizadores léxicos y los lenguajes independientes del contexto para la construcción de analizadores sintácticos. La tercera Unidad Didáctica son fundamentales para el estudio de la computabilidad y complejidad de problemas.

Una descripción del tipo de temática que aborda “AUTOMATAS Y LENGUAJES FORMALES”

Page 5: 52 rec1 301405

Una tabla con la caracterización de cada actividad así:

MomentoNombre

Tipo de actividadFecha de

inicio / fecha de cierre

Fechas de retroaliment

aciónSitio en el aula donde se

entrega la actividad

Peso evaluativo

Tipo de desarrollo

Momento 1 Actividadades

iniciales

Reconocimiento del aula

Presentación de un documento PowerPoint de 7 diapositivas, donde se identifica la estructura del aula.

05/AGO/2014 00:00 -

20/AGO/2014 23:55

21/AGO/2014 -

27/AGO/2014

Actividad inicial de reconocimiento del aula.

Tópico: Evaluación y seguimiento.

Foro: Actividad reconocimieto del aula.

10

Actividad Individual

Unidad 1 Lenguajes y ER

Mediante la evaluación se miden y proyectan acciones realizadas en la formación académica de manera valorativa y autocrítica. Evaluación de 6 preguntas de única respuesta. 

05/AGO/2014 00:00 -

20/AGO/2014 23:55

21/AGO/2014 -

27/AGO/2014

Evaluación Inicial.

Tópico: Evaluación y seguimiento.

Tema: Evaluación Inicial de Reconocimiento.

25 Actividad Individual

Trabajo colaborativo mediante debate identifican un lenguaje aceptado por un autómata. En grupo se analiza, discute los aportes y se decide sobre la organización, estructura y envío del trabajo consolidado.

05/AGO/2014 00:00 -

02/SEP/2014 23:55

03/SEP/2014 -

09/SEP/2014

Actividad colaborativa 1.

Tópico: Evaluación y seguimiento.

Foro: Actividad momento 1.

65Actividad

Colaborativa

Page 6: 52 rec1 301405

MomentoNombre Tipo de actividad

Fecha de inicio /

fecha de cierre

Fechas de retroalimenta

ción

Sitio en el aula donde se entrega la actividad

Peso evaluati

vo

Tipo de desarrollo

Momento 2 Actividades intermedias

Unidad 2 AP y

Gramáticas

Trabajo colaborativo mediante debate identifican un lenguaje aceptado por un autómata más complejo. La planeación de cada ejercicio y el análisis le permitirá proyectar problemas más complejos y estructurados. En grupo se analiza, discute los aportes y se decide sobre la organización, estructura y envío del trabajo consolidado.

20/AGO/2014 00:00 -14/SEP/20

14 23:55

15/SEP/2014 -

21/SEP/2014

Actividad colaborativa 2.

Tópico: Evaluación y seguimiento.

Foro: Actividad momento 2.

75 Actividad Colaborativa

De forma individual se le indaga mediante un Quiz sobre el contenido temático, contextualiza de manera objetiva y concreta en la Caracterización de Autómatas (identificación de tuplas).

18/AGO/2014 00:00 -27/SEP/20

14 23:55

28/SEP/2014 -

28/SEP/2014

Quiz 1.

Tópico: Evaluación y seguimiento.

Tema: Quiz 1.

75 Actividad Individual

Page 7: 52 rec1 301405

MomentoNombre Tipo de actividad

Fecha de inicio / fecha

de cierre

Fechas de retroalimentación

Sitio en el aula donde se entrega la actividad

Peso evaluati

vo

Tipo de desarrollo

Momento 3 Actividadades finales

Unidad 3 MT y aplicaciones

Como un trabajo colaborativo que permita el debate e identificar el comportamiento de máquinas abstractas (Máquinas de Turing)

29/SEP/2014 00:00 -

24/NOV/2014 23:55

25/NOV/2014 -

01/DIC/2014

Actividad colaborativa 3.

Tópico: Evaluación y seguimiento.

Foro: Actividad momento 3.

75

Actividad Colaborativa

Usando la técnica inmersiva en la que la selección de condiciones como el Quiz que le contextualiza de manera objetiva y concreta en la Caracterización, aplicación e identificación de máquinas abstractas (Autómatas).

28/SEP/2014 00:00

-14/OCT/2014 23:55

15/OCT/2014 -

15/OCT/2014

Quiz 2.

Tópico: Evaluación y seguimiento.

Tema: Quiz 2.

50Actividad Individual

Page 8: 52 rec1 301405

MomentoNombre Tipo de actividad Fecha de inicio /

fecha de cierreFechas de

retroalimentación

Sitio en el aula donde se entrega

la actividad

Peso evaluati

voTipo de

desarrollo

Momento 4 Actividad Final

Unidad 2 y 3 Aplicaciones de Autómatas

La estrategia usada hace referencia a un trabajo grupal (aprendizaje basado en problemas) que permita mediante un caso específico decodificación, asociar el comportamiento de un diagrama de estados y los árboles de derivación que permitan codificar un dato.

En grupo se analiza, discute los aportes y se decide sobre la organización, estructura y envío del trabajo consolidado.

29/NOV/2014 00:00 –

13/DIC/2014 23:55

14/DIC/2014 -

17/DIC/2014

Actividad final.

Tópico: Evaluación y seguimiento.

Foro: Actividad momento 4.

125 Actividad Grupal

Page 9: 52 rec1 301405

Syllabus que documenta acerca del tipo de aula y contenidos a realizar, así como la estrategia académica usada para abordar los contenidos.

Amaya Tarazona Carlos Alberto (Director Nacional) Autor. Módulo del Curso 301405 – Autómatas y Lenguajes Formales, Unidad 1: Lenguajes Regulares. Contenido de 187 páginas. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería. Programa de Ingeniería de Sistemas. Duitama (ZCBOY).Versión 4 – 2014.

Amaya Tarazona Carlos Alberto (Director Nacional) Autor. Módulo del Curso 301405 – Autómatas y Lenguajes Formales, Unidad 2: Lenguajes Independientes del Contexto. Contenido de 187 páginas. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería. Programa de Ingeniería de Sistemas. Duitama (ZCBOY).Versión 4 – 2014.

Amaya Tarazona Carlos Alberto (Director Nacional) Autor. Módulo del Curso 301405 – Autómatas y Lenguajes Formales, Unidad 3: Lenguajes Estructurados por Frases. Contenido de 187 páginas. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería. Programa de Ingeniería de Sistemas. Duitama (ZCBOY).Versión 4 – 2014.

Material en video, canal de youtube de AMAYA, C, recurso disponible en la web, donde trata temáticas del curso Autómatas y Lenguajes Formales.

Uso de los dos simuladores: JFLAP y VAS.

Relacionar que tipo de material y de bibliografía dispone el curso.

Page 10: 52 rec1 301405

Algunas recomendaciones para asumir este reto académico:

El curso requiere dedicación, por el tipo de temática, contenidos y áreas de conocimiento (matemáticas discretas, algoritmos, grafos, lógica matemática, operaciones de conjuntos, álgebra, programación básica, compiladores).

El curso tiene alta deserción y mortandad académica. Por ello se les recomienda planear muy bien sus actividades y o dejar a última instancia para bordarlas.

El material (videos, ejercicios), hay que abordarlo con tiempo. Antes de continuar con un nuevo tema, debe estar seguro de haber abordado todo el material previo y entenderlo a cabalidad.

En nombre mío como Director (Ing. Carlos) y de mis tutores, les manifestamos nuestro apoyo y la mejor disposición para acompañarles en este proceso.

Los resultados del curso, solo dependen de Uds. en primera instancia. Como Director se ha hecho un trabajo dedicado por darles los mejores medios, diseño de material, videos, ejercicios para hacerles

más comprensiva la temática. NO habrá apertura de actividades ni ampliación de fechas. (NO INSISTAN EN ELLO). Este curso y sus actividades, no es para

asumirlo en tiempos cortos o a última instancia. Se sabe cuando un estudiante ha recorrido el aula y cuando pretende abordar actividades a última hora. Y más con la temática, no es nada práctico hacerlo.

Si el resultado académico del aula para Uds. no es satisfactorio o no aprueban el curso, no culpen a sus tutores ni director. Uds. pueden ver el material y el acompañamiento que se les está dando (material de autoría académica del Director Ing. Carlos Amaya). Uds. y su responsabilidad, compromiso, autoaprendizaje, constancia y dedicación son en primera instancia, quienes forjan su formación.

Asuman el reto de manera positiva, enriquecedora y con gusto propio.

Consolidado de las recomendaciones que emite el director del aula para poder abordar y tener éxito en el curso.