53 KOOP - ERKIDE. Federación de Cooperativas de … · Además, los usuarios disponen de informes...

24
KOOP EUSKAL ENPRESA KOOPERATIBOA // KOOPERATIBEN BERRIAK www.erkide.coop URRIA OCTUBRE 2012 53 11 DE NOVIEMBRE: Gran Fiesta Cooperativa en Durango Luis María Ugarte, Director General de Lagun-Aro EPSV ENTREVISTA VENTANA ABIERTA El Colegio Lourdesko AMA se transforma en Cooperativa Merka ERKIDE arranca con fuerza

Transcript of 53 KOOP - ERKIDE. Federación de Cooperativas de … · Además, los usuarios disponen de informes...

Page 1: 53 KOOP - ERKIDE. Federación de Cooperativas de … · Además, los usuarios disponen de informes que les permiten tener una visión detallada de su actividad en MerkaERKIDE, así

KOOPEUSKAL ENPRESA KOOPERATIBOA // KOOPERATIBEN BERRIAK

www.erkide.coopU

RR

IA O

CTU

BR

E 2

01

2

53

11 DE NOVIEMBRE:Gran Fiesta Cooperativa en Durango

Luis María Ugarte,Director General de Lagun-Aro EPSV

ENTREVISTAVENTANA ABIERTAEl Colegio Lourdesko AMAse transforma en Cooperativa

MerkaERKIDE arranca con fuerza

Page 2: 53 KOOP - ERKIDE. Federación de Cooperativas de … · Además, los usuarios disponen de informes que les permiten tener una visión detallada de su actividad en MerkaERKIDE, así
Page 3: 53 KOOP - ERKIDE. Federación de Cooperativas de … · Además, los usuarios disponen de informes que les permiten tener una visión detallada de su actividad en MerkaERKIDE, así

Enpresa Kooperatiboen oinarrian elkar laguntzaren, erantzukizunaren, demokrazia-ren, berdintasunaren, ekitatearen eta solidaritatearen balioak daude.

Kontuan izanda Kooperatibek gure egungo gizartean duten zeregin garrantzitsua, Nazio Batuen Erakundeak Kooperatiben Nazioarteko Urte izendatu du 2012a, funtsezko zeregina baitagokie mundu osoan ehunka milioi lagunen garapen sozioekonomikoa sustatzeko.2012a urte garrantzitsua ari da izaten, Kooperatibek ikusgaitasun handiagoa baitute, urtea ospatzeko gauzatzen ari diren ekintza kopuru handiarengatik.

Euskal Kooperatiba Mugimendua ahalegin berezia ari da egiten, eta urte osorako jarduera-egutegia prestatu eta garatu du, datorren azaroaren 11n Durangon festa-egun batekin bururatuko dena.

Elkarbizitza-eguna izango da, bai kooperatibistentzat eta bai beste edozeinentzat, ikuskizunez, giro onaz eta antzerki-, musika- edo gastronomia-kutsuko ekitaldiez gozatu nahi dutenentzat; guztiak ere horrelako kultura- eta festa-jardueren garape-nean espezializaturiko Kooperatibek eskainiko dituzte.

KOOP aldizkariaren zenbaki honen barruan, aipaturiko Jardunaldirako egitarau osoa jasotzen da.

Festa honetan parte hartzera animatzen zaituztet guztiok. Azaroaren 11n denok Durangora!

Las empresas Cooperativas se basan en los valores de la ayuda mutua, responsabili-dad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad.

Teniendo en consideración la importancia del papel de las Cooperativas en nuestra sociedad actual, la ONU ha declarado 2012 Año Internacional de las Cooperativas, puesto que desempeñan un papel fundamental en la promoción del desarrollo socioeconómico de cientos de millones de personas en todo el mundo.

2012 está siendo por ello un año importante, en el que las Cooperativas están tenien-do visibilidad por el gran número de acciones que están llevándose a cabo para celebrar este acontecimiento.

El Movimiento Cooperativo Vasco está haciendo un esfuerzo especial y ha desarro-llado un calendario de actividades a lo largo de todo el año, que concluirá con una jornada festiva en Durango, el próximo 11 de noviembre.

Se trata de una Jornada para confraternizar tanto los cooperativistas como cualquier persona que desee disfrutar de unos espectáculos y un buen ambiente con eventos teatrales, musicales, gastronómicos… que serán ofrecidos todos ellos por Cooperati-vas especializadas en el desarrollo de este tipo de actividades culturales y festivas.

En el interior de este número de KOOP se recoge el programa completo de la Jornada.

Os animamos a todos/as a que participéis en esta fiesta. El 11 de noviembre todos a Durango.

EL 11 DE NOVIEMBRE TODOS A DURANGO

EDITORIAL

EDITORIALAAZAROAREN 11N DENOK DURANGORA

C/ Reyes de Navarra, 5101013 Vitoria-GasreizT: 945 12 20 50F: 945 00 80 [email protected]

Agustín Mendiola

REDACCIÓN:

DIRECTOR:

Imanol Carrillo, Patricia Rodríguez, Sandra Til

FOTOGRAFÍA: Lucía Saénz y Francisco Rodriguez

EDITA: Euskadiko Lan Elkartko Kooperatiben Federazioa / Federación de Cooperativas de Trabajo Asociado Enseñanza y Crédito de Euskadi

PERIODICIDAD: TrimestralTIRADA: 11.000 ejemplares

IMPRESIÓN: mccgraphics

DEPÓSITO LEGAL: VI-615/99

I.S.S.N.:

Es preceptivo el consentimiento de la Federación para la reproducción total o parcial de los contenidos de esta publicación.

1575-8052

DISEÑO YMAQUETACIÓN: Iñaki Martínez

RESPONSABLES TÉCNICOS:

Natalia Corcuera, Sara Santana, Belén Guridi, Concepción Roussel y Sandra Til

SUMARIOAURKIBIDEA

KOOPEUSKAL ENPRESA KOOPERATIBOA KOOPERATIBEN BERRIAK

KOOP

BERRIAK

A FONDO

MerkaERKIDE ya es una realidad

2012, Año Internacional del Cooperativismo

JAIO DIRA

Eltein Servicios Tecnológicos, S. Coop. Pequeña Orozko Mendiak, S.Coop. UNA gestión & comunicación, S.Coop. Pequeña

ENTREVISTA

Luis María Ugarte, Director General de Lagun-Aro EPSV

GURE ARTEAN

Entrevista Bautista Jauregi, Director Gerente de Abelur, S.Coop.

VENTANA ABIERTA

El Colegio Lourdesko Ama se transforma en Cooperativa

Entrevista a Karmele Acedo, Gerente de SSI

6 8

11

12

13

14

18

20

22

11

6

4

14

18

20

maquetacion
pefc grsies
Page 4: 53 KOOP - ERKIDE. Federación de Cooperativas de … · Además, los usuarios disponen de informes que les permiten tener una visión detallada de su actividad en MerkaERKIDE, así

automoción. Está situada al norte de Italia, próxima a la ciudad de Bérgamo y en 2011 alcanzó una facturación de 31 millones de euros con una plantilla integrada por 250 emplea-dos. La compra de esta empresa refuerza la capacidad produc-tiva del Grupo Maier desde una ubicación próxima a Europa Central. De esta manera logrará dar un mejor servicio a los clientes localizados en dicha zona, a la vez que fortalece su estrategia de liderazgo e innovación en Europa en el ámbito de la decoración.

deratzen dute-eta. Honela, urte-sasoiaren arabera eguzkia gorago edo beherago dagoelarik, zera lortzen da: udan, lentea biratu beharrik gabe, eguzki-izpien erasoa plaka fotovoltaikoetara desbideratzea. Eta neguan, irradiazio txikia-goko garaian, eguzki-izpiak berotegiaren barrualdera zuzen-tzen dira. Gaur egun, prototipo bat eraiki da Neikerrek Derion dituen instalazioetan, non jasotzen baitira emaitzen datuak.

Horrela, sugarrezko galbanizazioaren alde egin zen, ezaugarri hobeak baititu korrosioaren aurrean, eta berotegiei goratasun handiagoa eman zitzaien barruan klima kontrolatzeko gaitasun handiagoa izateko, enpresak berak garatzen dituen automatizazio-sistemak txertatuz.

Fagor Mueble, Danona eta Coinma konpainiak, Mondragón Taldekoak, enpresa bakar batean bildu dira: FGM Koop. Elk. (Furniture Group–Grupo Mueble), horrela sinergiak batu eta lehiakortasuna areagotzeko helburuarekin.

Sukaldeko altzariak diseinatu, egin eta merkaturatzen dituen Fagor Mueblek, etxeko, hoteletako eta beste talde-instalazio batzuetara dedikatzen den Danonak eta sukaldeko altzariak egiten dituen Coinmak elkarren artean bat egiteko proiektua hasi dute; FGM Koop. Elk.ak sinergiak bultzatuko ditu bere enpresa-eremu guztietan, eta kudeaketan eraginkortasun-

maila handiak lortu ahal izango ditu, enpresa lehiakorragoa bihurtzeko kalitate, prezio eta zerbitzuari dagokionez. Kooperatiba berriak Mondragon Korporazioko (MCC) Etxebi-zitza Dibisiokoa izaten jarraituko du; MCC Estatuko enpresa-korporazio nagusietako bat da, oihartzun handia duena nazioarte mailan, 83.500 pertsona baino gehiago baititu mundu osoko 260 enpresatan. Gainera, FGMri esker, berrikuntzan eta produktu berrien garapenean salmenten %5 baino gehiago inbertituko da, eta horrela lehiarako onurak eman eta merkatuan elementu bereizle ak sartuko dituzten proiektuak sortuko dira.

BERRIAK

Fagor Mueble, Danona eta Coinmak bat egin eta FGM kooperatiba sortu dute

El Grupo Maier ha adquirido recientemente el 50% de la empresa Cromoplástica Italiana S.p.A., una compañía ubicada en el norte de Italia y líder en el negocio de cromado de piezas plásticas para las industrias de automoción. Aunque en este momento el Grupo Maier adquiere el 50% del capital de Cromoplástica, cabe indicar que en la misma operación se ha reservado una opción de compra sobre el resto de las acciones de la empresa Cromoplástica Italiana. La empresa italiana fue fundada en 1976 y es especialista en la decoración por cromado galvánico sobre piezas plásticas para

Grupo Maier adquiere una empresa en Italia

Ulma Agrícolak babespeko uzta-ekoizpen sistemak egin eta garatzen ditu, eta Ulma Innovación-eko dibisioarekin eta Tecnaliarekin batera, modulu fotovoltaikoak negutegiekin bateragarri egiteko proiektu bat ari da garatzen. Horretarako, prototipo bat eraiki da Neiker-en instalazioetan. Sistema mota honen arazoa panel fotovoltaikoek, behin jarrita gero, sortzen duten itzala izaten da, horrek ez baitu uzten inolako uztarik ekoizten. Arazo hori arintzeko, Oñatiko enpresak lente-sistema bat sortu du, eta horren bidez argia landareetara iristen da. Lehen urratsa sabaia hegoaldera bideratzea da eta, gero, zelula fotovoltaikoak elkarren artean beira-guneekin jartzea. Baina berritasuna lente-sistema batekin iristen da, sabai gainean erasotzen duen argia desbi-

Ulma Agricolak modulo fotovoltaikoak erabiltzen dituzten berotegiak egin ditu

maquetacion
barner
Page 5: 53 KOOP - ERKIDE. Federación de Cooperativas de … · Además, los usuarios disponen de informes que les permiten tener una visión detallada de su actividad en MerkaERKIDE, así

KOOP 5www.erkide.coop

BERRIAK

Desde su puesta en marcha en 2003, Elk@rnet, el Servicio de Selección de Directivos de la Federación que recoge todas las solicitudes de empleo que llegan a ERKIDE, no ha parado de crecer. A lo largo de los últimos años se ha registrado un incre-mento continuo tanto de registro de candidatos, como de consultas por parte de las Cooperativas que demandan directi-vos.

Elk@rnet es un servicio especializado y de calidad que garan-tiza una absoluta confidencialidad en el tratamiento de las candidaturas, que se realiza por técnicos especialistas en selección de directivos de Cooperativas con una dilatada y acreditada experiencia en este área. Las solicitudes que entran en la Web son filtradas y, se consideran firmes, las solicitudes de candidatos que poseen una titulación universitaria o una experiencia directiva contrastada. FÁCIL INGRESO EN LA BASE DE DATOS

Los profesionales y directivos que así lo deseen pueden incor-porar su curriculum de manera sencilla y rápida en http://www.erkide.coop/elkarnet/. Tan solo tienen que rellenar tus datos personales, formación profesional, experiencia y tipo de puesto al que quieren acceder. De esta manera, forma-rán parte de la base de datos de Elk@rnet y las Cooperativas se podrán poner en contacto con ellos en caso de que exista una vacante. Además, el candidato puede darse de baja online en el momento que lo desee.

En cuanto a las Cooperativas demandantes del servicio, pueden optar a cuatro tipos de solicitudes y procesos en función del contenido de la solicitud o de la extensión de la demanda técnica.

Burdinola, S.Coop. es un proveedor de soluciones globa-les en la creación de laboratorios con una larga trayecto-ria y una probada capacidad de anticiparse a las exigen-cias del mercado. Fiel a este espíritu de innovación y a su vocación de liderazgo ha dado un paso adelante, siendo la primera empresa a nivel nacional en certificar sus vitrinas de laboratorio en colaboración con los laborato-rios independientes de TECNALIA.

Con la obtención de esta certificación Burdinola avanza en su competitividad como proveedor integral a nivel internacional de seguir cumpliendo y asegurando todos los requisitos de calidad establecidos. Su apuesta por abrir nuevos caminos se ha traducido en la nueva gama de vitrinas “become by burdinola” que dan un paso más en soluciones para equipamiento de laboratorios desde el ecodiseño. Toda la gama ha sido fruto de exigentes premisas de diseño, fabricación y funcionalidad, pensan-do en clave de entornos científicos sostenibles.

Burdinola, S.Coop primera empresa nacional en certificar sus vitrinas de laboratorio con Tecnalia

El grupo empresarial guipuzcoano Orona, dedicado a la fabricación de soluciones de movilidad como ascensores o escaleras mecánicas ha ampliado su presencia en Europa con la compra de la noruega Elevator AS.

Elevator AS, que cuenta con 30 empleados y una cifra de ventas que en 2011 ascendió a 8 millones de euros, tiene

Orona, S.Coop amplia su presencia en Europa con la compra de la noruega Elevator AS

Elk@rnet, el servicio de selección de Directivos de ERKIDE, cada vez más demandado entre Cooperativas y candidatosElk@rnet es un servicio especializado y de calidad que garantiza una absoluta confidencialidad en el tratamiento de las candidaturas

Mondragon Unibertsitateak Diseinu Berrikuntza Zentroa (DBZ) jarri du abian; Arrasateko Goi Eskola Politek-nikoaren instalazioetan kokatua, estatuan erreferente izan nahi du industria-diseinuan, eta diseinuaren alde egiten du, produktu eta zerbitzu berritzaileak garatzeko giltzarria iruditzen baitzaio, enpresei lehiakorrago eta berritzaileagoak izaten laguntzeko.

2.000 m2ko eraikin prestatu berri bat da, eta horietatik 500 m2 laborategiak eta lantegiak dira; horiek presta-tzeak 150.000 euroko inbertsioa eskatu du, eta zentro berri honek Unibertsitateak industria-diseinuaren arloan ematen dituen jarduera guztiak bilduko ditu, bai akade-mikoak (Industria Diseinu eta Produktu Garapeneko Ingeniaritza Gradua, eta Produktu eta Zerbitzu Erlaziona-tuen Diseinu Estrategikoan masterra), baita ikerketa eta transferentzia ere.

Mondragon Unibertsitateak bere Diseinu Berrikuntza Zentroa (DBZ) ireki du

URRIAOCTUBRE2012

su sede central en la ciudad noruega de Hamar y cuenta con centros de trabajo en Oslo y Sandefjord. La firma noruega ha mantenido durante estos últimos años una relación comer-cial con Orona como cliente distribuidor, instalador y conservador de los productos de la empresa guipuzcoana, lo que ha facilitado el acercamiento entre ambas.

Orona, S.Coop., integrada por 30 empresas, cuenta con presencia en Bélgica, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Norue-ga, Países Bajos, Portugal y Reino Unido.

Page 6: 53 KOOP - ERKIDE. Federación de Cooperativas de … · Además, los usuarios disponen de informes que les permiten tener una visión detallada de su actividad en MerkaERKIDE, así

Además, los usuarios disponen de informes que les permiten tener una visión detallada de su actividad en MerkaERKIDE, así como realizar estudios de éxito.

PRIMERAS VALORACIONES

Tras sus primeros días de funciona-miento, la acogida por parte de las empresas ha sido excepcional. Con cientos de demandas registradas, los usuarios coinciden en los beneficios que les aporta MerkaERKIDE destacan-do la “comodidad y agilidad para registrar sus demandas”, “el ahorro de tiempo en la búsqueda de proveedo-res” y la “garantía de un grupo de empresas con nombre como son las Cooperativas vascas”, entre otros aspectos.

El pasado 1 de octubre se puso en marcha la plataforma MerkaERKIDE, impulsada y promovida por la Federa-ción de Cooperativas de Trabajo Asociado, Enseñanza y Crédito de Euskadi (ERKIDE) y que cuenta con la colaboración y gestión de Kudea, empresa experta en gestión de proyec-tos de compra-venta colaborativa.

Con su puesta en marcha, MerkaERKI-DE se ha convertido en la plataforma que aglutina la mayor oferta comercial de productos y servicios de todos los sectores en un único punto: la web www.merkaerkide.com. Su amplio catálogo engloba en 500 familias y subfamilias, los productos y servicios de más de 700 Cooperativas vascas de sectores industriales, construcción,

6 www.erkide.coopKOOP

A FONDO

La plataforma comercial MerkaERKIDE aglutina la oferta de productos y servicios de 700 Cooperativas

transporte, culturales, servicios y un largo etcétera.

Al tratarse de un portal web, no necesi-ta instalación y se accede a ella en cualquier momento. Con una mecáni-ca fácil, la plataforma permite a los compradores registrar su demanda cumplimentando un sencillo formula-rio. El sistema redirige automáticamen-te la solicitud a las Cooperativas que desarrollan el producto o servicio demandado. En un breve espacio de tiempo, las Cooperativas responderán a la solicitud con su oferta, pudiendo el comprador comparar las diferentes ofertas recibidas y seleccionar la que mejor le encaje para, posteriormente, pasar a formalizar la compra.

www.merkaerkide.com agrupa en un mismo punto la oferta de más de 700 Cooperativas en las mejores condiciones para el comprador

Cualquier empresa puede, sin coste alguno, comprar a través de la plataforma. Su uso le permite reducir costes en los procesos de compra y acceder al mayor catálogo empresarial

sectores industriales, construcción,

6 KOOP

pasar a formalizar la compra.

FUNCIONAMIENTO DE MERKAERKIDE

Introduzco mi demanda

1Me registro

como comprador

2Recibo ofertas

de las Cooperativas

3Comparo y selecciono

la oferta ganadora

4

URRIAOCTUBRE2012

Page 7: 53 KOOP - ERKIDE. Federación de Cooperativas de … · Además, los usuarios disponen de informes que les permiten tener una visión detallada de su actividad en MerkaERKIDE, así

A FONDO

KOOP 7www.erkide.coop

Los compradores encuentran en MerkaERKIDE innumerables beneficios que les ayudan a mejorar su gestión de las compras de forma cómoda y fácil. Entre ellos:

¿Qué beneficios obtengo comprando en MerkaERKIDE?

Se trata de un canal adicional de compra disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Amplia oferta: agrupa en un mismo punto la oferta de más de 700 Cooperativas en las mejores condiciones de calidad, servicio y precio.

Mejora la gestión de las compras al localizar, de forma cómoda y ágil, alternativas.

Ofertas directas: se reciben ofertas directamente relacionadas sobre la demanda registrada.

Reducción de costes y tiempos: reduce considerablemente los costes y gestiones de compra al realizar el proceso en tres sencillos pasos.

Fácil e intuitivo: se trata de una plataforma sencilla e intuitiva que no requiere de conocimientos avanzados de informática.

Mecanismos informativos: el sistema envía emails para informar de las diferentes acciones (publicación de oferta, cierre de demanda, etc.).

Todos los sectores en un amplio catálogo

Agricultura, ganadería y jardinería

Arqueología y topografía

Arte y cultura

Construcción y obra

Industria (automoción, componentes mecánicos, máquina-herramienta, eléctrico-electrónico, etc.)

Mueble y decoración

Salud y bienestar

Servicios (artes gráficas, asesoría, formación, informática y nuevas tecnologías, ingeniería, limpieza, publicidad y comuni-cación, suministros, etc.)

Textil

Transporte y logística

Turismo, hostelería y comercio

¿Quién puede acceder a MerkaERKIDE?

Todas las empresas pueden beneficiarse de las ventajas que les ofrece MerkaERKIDE para canalizar sus compras de forma sencilla y ágil y disfrutar de la mayor oferta empresarial del mercado desde un único punto y sin que ello suponga un mayor coste de gestión.

Las Cooperativas asociadas a ERKIDE, pueden participar en MerkaERKIDE como comprador y vendedor, contando con la posibilidad de recibir solicitudes que se ajusten a los productos o servicios que desarrolla, así como enfocar sus compras hacia el entorno cooperativo.

MÁS INFORMACIÓN

Tel.: 945 267 [email protected]@merkaerkide.com

URRIAOCTUBRE2012

Turismo, hostelería y comercio

MÁS INFORMACIÓN

Tel.: 945 267 289

Page 8: 53 KOOP - ERKIDE. Federación de Cooperativas de … · Además, los usuarios disponen de informes que les permiten tener una visión detallada de su actividad en MerkaERKIDE, así

de Durango del próximo 11 de noviembre, una jornada dirigida a las Cooperativas y la sociedad en general en la que habrá multitud de actividades para todas las edades, con entrada gratuita para el disfrute de pequeños y mayores.

Así, este encuentro está llamado a poner en valor las capaci-dades de las Cooperativas, mostrar los valores del cooperati-vismo a la sociedad en general y fomentar las relaciones inter-cooperativistas, con música y actuaciones como hilo conductor.

LANDAKO GUNEA10.30 Apertura de puertas.

TODO EL DÍA Talleres infantiles Jugativos S. Coop pequeña. Exposición concurso de dibujo Erkide-Irakaskuntza. Hinchables.

Feria agroalimentaria de productos cooperativos, con la participación de:· Unión de Cosecheros Labastida S. Coop. (vino)· Cooperativa Vinícola Lapuebla S. Coop. (vino)· Udapa S. Coop. (patata)· Garlan S. Coop. (legumbre)· Artzai Gazta Koop. E. (queso Idiazábal)· Garaia Koop. E.(pimiento de Gernika, tomate, lechuga…)· Barrenetxe Koop. E. (pimiento de Gernika, tomate, lechuga…)· Urkaiko Koop. E. (carne)· Corporación OVO 12 S. Coop. (huevo)· Talleri Upeltegia Koop. E. (txakoli)· Eroski S. Coop. (productos Sannia)· Laneko Koop. E. (sidra y conservas)· Sake S. Coop. (suministros agropecuarios)

11.00 Cuenta Cuentos. Autu Mautu Koop. E. Txikia.11.15 Taller con Garaion S.Coop.11.30 Cuartos de final campeonato de mus cooperativo.11.30 Desayuno a cargo de Kaiku Coop (Hasta completar aforo).12.00 Irrien Lagunekin kanta eta dantza

13.30 - 15.30 Comida popular (Es necesaria inscripción previa llamando al 902 09 58 58 o enviando un email a [email protected]).

8 www.erkide.coopKOOP

A FONDO

Durango acoge la primera gran fiesta de las Cooperativas vascas, promovida por KONFEKOOP

PROGRAMA

La jornada, que se celebra el próximo 11 de noviembre y se enmarca en el Año Internacional de la Cooperativas, cuenta con un amplio programa de actividades lúdicas y culturales para todos los públicos

La ONU ha declarado 2012 Año Internacional de las Coope-rativas, en reconocimiento al papel fundamental que desem-peñan en la promoción del desarrollo socioeconómico de cientos de millones de personas en todo el mundo. 2012, se convierte por tanto en un año de vital importancia, en el que las Cooperativas están adquiriendo mayor visibilidad.

En este contexto, KONFEKOOP quiere hacer un esfuerzo especial y ha desarrollado un calendario de actividades a lo largo de todo el año, principalmente de carácter institucio-nal. En este calendario destaca la Fiesta de las Cooperativas

URRIAOCTUBRE2012

16.00 Obra de teatro “Mediopelo”. Ganso & Cia. S.Coop. Peq. 16.30 Final campeonato de mus cooperativo.18.00 Oihan Vega DJ. PLATERUENA17.00 Espectáculo Hostoak. Txalap.Art Ekoizpenak Koop. E. Txikia (Hasta completar aforo).18.30 Entrega premios campeonato de mus cooperativo y sorteo de Viajes Eroski.

Cooperativas o empresas participadas por Cooperativas que han colaborado en la organización de esta fiesta:

· Ambulancias Larrialdiak S. Coop.· Artzai Gazta Koop. E.· Ausolan (Auzo Lagun Koop. E.)· Autu Mautu Koop E. Txikia· Barrenetxe Koop. E.· Caja Laboral Popular S. Coop· Cooperativa Vinícola Lapuebla de Labarca S. Coop.· Corporación OVO 12 S. Coop.· Danobat Koop. E.· Eguzkigraf Koop. E.· Electricidad Durango S. Coop.· Erkide· Eroski S. Coop· Fagor S. Coop.· Ganso & Cia. S. Coop. Pequeña· Garaia Koop. E.· Garaion Koop. E. Txikia· Garlan S. Coop.· Goiena Komunikazio Zerbitzuak Koop. E.· Ipar Kutxa S. Coop· Irrien Lagunak (Katxiporreta Koop. E.)· Iturritek (Peñascal S. Coop.)

· Jugativos S. Coop.· Kaiku S. Coop.· Konfekoop· Laneko Koop. E.· Maier Koop.E.· Orona Koop. E.· Sake S. Coop.· Seguros Lagun Aro (Caja Laboral S. Coop.)· Talleri Upeltegia Koop. E.· Txalap.Art Ekoizpenak Koop. E. Txikia· Udapa S. Coop.· Unión de Cosecheros de Labastida S. Coop.· Urkaiko Koop. E.· Viajes Eroski (Eroski S. Coop.) Otros colaboradores:· Eusko Jaurlaritza – Enplegu eta Gizarte Gaietako saila. Gobierno Vasco – Departamento de Empleo y Asuntos Sociales· Durangoko Udala - Ayuntamiento de Durango

Page 9: 53 KOOP - ERKIDE. Federación de Cooperativas de … · Además, los usuarios disponen de informes que les permiten tener una visión detallada de su actividad en MerkaERKIDE, así

A FONDO

KOOP 9www.erkide.coop URRIAOCTUBRE2012

Page 10: 53 KOOP - ERKIDE. Federación de Cooperativas de … · Además, los usuarios disponen de informes que les permiten tener una visión detallada de su actividad en MerkaERKIDE, así

10 www.erkide.coopKOOP URRIAOCTUBRE2012

Page 11: 53 KOOP - ERKIDE. Federación de Cooperativas de … · Además, los usuarios disponen de informes que les permiten tener una visión detallada de su actividad en MerkaERKIDE, así

ELTEIN SERVICIOS TECNOLÓGICOSDonostia ibilbidea sector 100 PABELLON 1 Poligono N°.2620115 Astigarraga (Guipuzcoa)

943 10 73 12www.eltein.es [email protected]

encontramos con muchos clientes que tienen una idea pero no han podido desarrollarla porque a quienes acudían no les daban una solución completa y solo les cubrían una parte del proyecto. Nosotros intentamos realizarlo de forma completa ya incluya elementos de hardware, software, telecomunicacio-nes o eléctricos”.

Asimismo, dedican su actividad a la realización de instalaciones de teleco-municaciones y desarrollo de proyectos de software y hardware a medida. “Además no nos cansamos de buscar nuevos proyectos y áreas. Esperamos tener muchas novedades en el próximo año”, adelantan.

Hablan del próximo año con emoción pero con cierta dosis de prudencia, sin pasar por alto la crisis económica que ahoga márgenes y ventas. “Nuestros gastos van aumentando poco a poco debido sobre todo a las subidas en el precio de los combustibles y de la energía, a la vez que parece utópico plantear a nuestros clientes una subida de precios. Nuestro margen disminuye, lo que nos obliga a optimizar constante-mente nuestros procesos y a pedir a nuestra plantilla un compromiso conti-nuo por ser cada vez más eficiente. Este compromiso implica también que la empresa invierta más en recursos, formación, organización y en cuidar que nuestro crecimiento no sea despro-porcionado”.

Sin más apoyos que su ilusión y cono-cimiento, los tres socios de la Coopera-tiva Eltein decidieron desafiar a las embestidas de la crisis montando su propio negocio. “La idea se gestó hace tres años. Pensamos que la crisis econó-mica iría a más y no podíamos permitir que nuestro futuro dependiera de aquéllos para los que trabajamos por cuenta ajena. Entonces la opción de montar un negocio TIC se impuso. Ahora nuestro futuro y el de nuestros empleados depende de nosotros mismos. Somos socios de este proyecto y amigos y, como entonces, tenemos claro que más vale prevenir que lamen-tar”.

Según explican, “en un principio nos constituimos en Comunidad de Bienes, ya que era la solución más sencilla para ponernos en actividad inmediatamente. Mientras tanto fuimos pensando en el modelo de empresa que queríamos. Sin embargo, uno de nuestros compromisos desde el primer momento ha sido el afán por dar trabajo a personas de nuestro entorno personal, formarlas y darles la oportunidad de desarrollar un futuro con nosotros. Esta idea de perse-guir el bien común no era coherente con ningún otro modelo que no fuera el

cooperativismo. Eltein lo lleva en sus genes”.

David, Asier y Pablo, socios cooperati-vistas, vislumbraron la posibilidad de empezar sin apenas más inversión que su tiempo. “No necesitamos pedir créditos a los tan temidos bancos. Contamos con las ayudas instituciona-les al capitalizar el subsidio por desem-pleo. Solicitamos alguna ayuda más a la Administración que no nos ha llegado. Pero nuestra mejor inversión fue la confianza en una plantilla de técnicos que, con su actitud, han devuelto a la empresa unos intereses que no tienen precio”, manifiestan.

SOFTWARE Y HARDWARE

Entre los servicios que ofrecen a sus clientes, la mayoría de Gipuzkoa y zona norte de Navarra y en menor medida de Álava y Bizkaia, está la gestión de proyectos de mantenimiento que inclu-yan elementos de electrónica, electrici-dad, informática, software y comunica-ciones. Dicho en otras palabras: “repa-ramos todo tipo de hardware, desde ordenadores, monitores o impresoras hasta otros elementos más complejos, como pueden ser cajeros automáticos, recicladores bancarios, etc. Vivimos ya en un mundo tan interconectado que estas disciplinas se solapan”, apuntan. En este sentido aluden a una de las principales necesidades de las empresas que acuden a Eltein, S. Coop. “Nos

Nuestra mejor inversión ha sido la confianza en nuestra plantilla”

ELTEIN SERVICIOS TECNOLÓGICOS, S.COOP PEQUEÑA JAIO DIRA

KOOP 11www.erkide.coop

De izda a decha, Pablo Llanos, Asier Badiola y David Toquero, en las instalaciones de ELTEIN.

La empresa proporciona servicios de mantenimiento a empresas del sector de la electrónica, la informática y las telecomunicaciones

Uno de nuestros compromisos desde el primer momento ha sido el afán por dar trabajo a personas de nuestro entorno personal, formarlas y darles la oportunidad de desarrollar un futuro con nosotros”

URRIAOCTUBRE2012

Page 12: 53 KOOP - ERKIDE. Federación de Cooperativas de … · Además, los usuarios disponen de informes que les permiten tener una visión detallada de su actividad en MerkaERKIDE, así

S.Coop. son pino insignis, ejemplar autóctono de las zonas de Orozko, Barambio, Luyando y Sodupe y el volumen diario es considerable. “Pode-mos sumar unas 100 toneladas al día, que corresponden a cerca de 70 pinos diarios. Si el monte es accesible se pueden sacar más”. En este sentido hacen hincapié en la importancia de contar con profesionales, ya que “nues-tro trabajo no está exento de peligro. Por ejemplo, si hay pendiente a la hora de tirar el pino, puede rodar y hay que andarse con mucho ojo”.

optimistas. “De momento no nos pode-mos quejar y trabajo no nos falta. Si la crisis la estamos pasando con trabajo, espero que el futuro sea mejor todavía. Lo que notamos muchísimo y nos está afectando es el elevado precio del gasoil”, manifiesta Luis Mari.

A la hora de plantear una posible expansión del negocio, Luis Mari se muestra cauto. “Nosotros, de momento, nos dedicamos a realizar la explotación pero no disponemos de los terrenos ni plantamos los árboles o reforestamos la zona. El trabajo consiste en, una vez nos indican las lindes del bosque, talar los pinos, escañar con el arrastrador, después cargamos toda la madera –unos 6 árboles por cada viaje- y la sacamos del monte”.

TABLA PARA CONSTRUCCIÓN

La obtención de la madera está destina-da a la fabricación de tablas para la construcción. “Una vez entregamos los troncos, termina nuestro trabajo. Después, en el aserradero se somete a un proceso de aserrado, cepillado, pulido y lavado”.

La mayoría de los ejemplares que talan los trabajadores de Orozko Mendiak,

“Los árboles se arrastran y por último se sacan del monte”. De esta manera resume Luis Mari su día a día en el trabajo. Una escueta explicación que esconde horas de duro trabajo entre pinos insignis de enormes dimensiones. Este socio, junto con otros cinco, montaron hace 3 meses la Cooperativa Orozko Mendiak, S. Coop, dedicada a la explotación forestal.

Tras más de 20 años de experiencia en el sector de la madera, se vieron en la calle cuando la empresa donde trabaja-ban, Maderas Barrondo, echó el cierre. “Vimos la oportunidad de emprender y continuar con la actividad que hemos estado desarrollando a lo largo de todos estos años, no podíamos desperdiciar toda nuestra experiencia. Entre todos podíamos hacer algo. El camión salió a subasta y lo compramos”. Una vez adquirida la infraestructura necesaria constituyeron la Cooperativa el pasado mes de junio, con una inversión de 100.000 euros.

“Nos gustó el modelo cooperativo por las ventajas tanto fiscales como organi-zacionales, esto es, a la hora de tomar decisiones todos funcionamos de igual a igual”. Aunque es pronto para hacer balance, se muestran entusiasmados y

OROZKO MENDIAK, S.Coop. Pequeña

OROZKO MENDIAK, S.COOPBurruskale, 4, 1º AOrozkoExplotaciones forestales

De izda. a dcha. Iñaki Olivares, Luis Mari Gardazabal, Jesús Alday y Javier Barrondo.

12 APIRILAABRIL2012 www.erkide.coopKOOP

JAIO DIRA

Una Cooperativa en la montañaOrozko Mendiak, S. Coop ofrece servicios de explotación forestal

Page 13: 53 KOOP - ERKIDE. Federación de Cooperativas de … · Además, los usuarios disponen de informes que les permiten tener una visión detallada de su actividad en MerkaERKIDE, así

JAIO DIRA

www.erkide.coop KOOP 13

Las socias de la consultoría UNA gestión & comunicación consideran que “las empresas están avanzando en la igualdad, pero queda mucho trabajo...”. Y a ello se han puesto las cuatro socias de esta Cooperativa, especializada en ofrecer apoyo a aquellas empresas que tienen la inquie-tud de convertirse en organizaciones en las que mujeres y hombres trabajan en posición de igualdad.

Después de haber trabajado durante años en oenegés e instituciones, decidieron crear un proyecto propio, “en el que pudiéramos hacer lo que nos emociona, de la manera que a nosotras

nos gusta. Y creamos UNA gestión & comunicación, con sede en Bilbao. Empezamos siendo dos y ahora somos 4”, comentan. Trabajan habitualmente en la CAPV, pero “tenemos trabajos en todo el Estado, y a menudo viajamos a Latinoamérica y África a evaluar proyectos desarrollados por ONGD en esas zonas”.

Su misión y filosofía de trabajo casó a la perfección con el modelo Cooperativo. “Nuestro trabajo tiene una orientación social, y pretendemos tener una vida digna fruto de nuestro trabajo, pero nunca hemos pretendido enriquecer-nos, ni vivir del trabajo de otras perso-nas. Por eso queríamos ser una Coope-rativa, que genera condiciones de trabajo dignas, pero no acumulación de riqueza”, explican las socias de UNA gestión & comunicación.

A su vez, agradecen los apoyos presta-dos por Lan-Ekintza para poner en marcha el proyecto. “Habríamos estado muy perdidas sin ese apoyo en recursos, formación y orientación porque, aunque dominamos nuestro ámbito, poco sabíamos de montar una empre-sa”, reconocen.

IGUALDAD

A la hora de tomar el pulso a las empre-sas en materia de políticas de género e

igualdad, las socias de esta consultoría manifiestan que “las organizaciones que quieren trabajar por la igualdad y la solidaridad lo hacen porque o están concienciadas o asumen que no hay vuelta atrás. Las empresas serán iguali-tarias o se quedarán ancladas, sin acceso a los procesos de contratación públicos y sin apoyo de las instituciones y, a la larga, con el rechazo de una ciudadanía –consumidora- que no va a tolerar la desigualdad de mujeres y hombres por mucho más tiempo”, subrayan.

Son conscientes de que en momentos de escasez de recursos, cuestiones como la igualdad y la solidaridad parecen “poco prioritarias”. Lamentan que las instituciones están recortando muchos fondos en igualdad “y eso se nota”. Entienden que “ahora es el momento en el que hay que trabajar más que nunca por la igualdad, para crear un modelo productivo más humano, donde el bienestar de las personas sea lo más importante y no las cuentas de resultados”.

Txalap.Art, krisi garaian ideia berriak sortzearen erakusle argia

Las socias de la Cooperativa, Irantzu Varela, Estibaliz García y Ainhoa López.

Nunca hemos pretendido enriquecernos, ni vivir del trabajo de otras personas”

UNA gestión & comunicación, S.Coop. Pequeña

Jabetza industriala jorratzeko bide berri bat

Número de socios3 socias y 1 socio.

www.unagestion.com

una gestión y comunicación, S.COOP.

www.unagestion.com

UNA gestión & comunicación es una consultoría especializada en equidad de género, igualdad y comunicación. Ofrecen apoyo técnico, formación y asesoramiento a las entidades que quieran trabajar por la igualdad y la solidaridad dentro de sus organizaciones o en sus productos y servicios

URRIAOCTUBRE2012

Page 14: 53 KOOP - ERKIDE. Federación de Cooperativas de … · Además, los usuarios disponen de informes que les permiten tener una visión detallada de su actividad en MerkaERKIDE, así

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Comercial de Deusto (1981-1986).Master en Dirección Administrativa-Financiera (CEREM 1991-1992) y Master en Dirección de Empresas (Mondragón Unibertsitatea 1998-1999).En 1989 se incorpora a los Servicios Centrales de la Corporación Mondragon.Año 2001: Se incorpora a Lagun –Aro donde ocupa la Dirección de Secretaría General.Es Director General de Lagun-Aro EPSV desde 2010.

En una época de incertidumbre económica con

todos los mercados inestables, Luis Mª Ugarte

afirma que gracias a las estrategias adoptadas

y la diversidad de la cartera de inversiones,

Lagun Aro mantiene sus objetivos anuales de

rentabilidad

Luis MaríaUGARTEDirector General de Lagun-Aro EPSV

ENTREVISTA

14 www.erkide.coopKOOP

Seguimos con rentabilidades satisfactorias y mantenemos un ratio de solvencia superior al exigido”

Luis Maria Ugarte (Bergara, Gipuzkoa, 1963)

URRIAOCTUBRE2012

Page 15: 53 KOOP - ERKIDE. Federación de Cooperativas de … · Además, los usuarios disponen de informes que les permiten tener una visión detallada de su actividad en MerkaERKIDE, así

de la evolución de la Entidad, medida a través del ratio de solvencia, en el que convergen las distintas variables que influyen en el sistema (rentabilidad obtenida, inflación y mortalidad o esperanza de vida).

¿Como cree que van a evolucionar las prestaciones de jubilación en la U.E en los próximos años?Todos los estudios apuntan en una misma dirección. Que, a igualdad de regulación, el peso de las prestaciones de jubilación, en términos relativos sobre el PIB, se va a incrementar sensiblemente como consecuencia del aumento de la esperanza de vida.

Lógicamente, existen diferencias de unos países a otros en función de su pirámide demográfica y del punto de partida en cuanto a la regulación de sus pensiones, esto es, de la edad legal de acceso a la jubilación y de los criterios de cálculo de la pensión.

De ahí que prácticamente todos los países han acometido en los últimos años reformas significativas en sus sistemas públicos de pensiones al objeto de poder mantener la viabilidad futura de los mismos.

Y la dirección de estas reformas es bastante clara: mayor contributividad del sistema (relación entre la pensión y las cotizaciones realizadas a lo largo de toda la vida laboral), retraso progresivo de la edad de jubilación y vinculación de la evolución de las pensiones (actualización) a las capacidades reales del país.

ABSENTISMO A LA BAJA

¿Qué resultado han tenido las medidas aprobadas para lograr una reducción del absentismo?El resultado ha sido francamente positi-vo. En el año 2010 se produjo un impor-tante repunte de la tasa de absentismo en nuestras Cooperativas, alcanzando el

¿Cómo esta influyendo la crisis actual en la gestión patrimonial de LAGUN-ARO?La crisis está influyendo tanto en la economía real como en los mercados financieros. Estos últimos arrastran, desde 2008, una fase de inestabilidad e incertidumbre como nunca antes había-mos vivido, lo que hace que debamos de ser extremadamente cuidadosos en la gestión de nuestras inversiones.

La evolución de los mercados ha tenido lógicamente reflejo en nuestras rentabi-lidades anuales, que también se han visto afectadas por esta elevada volatili-dad. En todo caso, la prudencia en la gestión, la buena distribución estratégi-ca y geográfica de la cartera de inversio-nes (diversificación), así como las decisiones tácticas que se han ido tomando en función de la evolución de los mercados nos han permitido, hasta la fecha, seguir alcanzando rentabilida-des satisfactorias y mantener un ratio de solvencia superior al exigido legalmen-te.

Y por lo que respecta al presente año, por el momento estamos cumpliendo el objetivo de rentabilidad. En todo caso, hay otra variable que también influye en nuestro sistema, como es la inflación, que este año va a pasarnos una impor-tante factura, ya que se espera que supere el 3 % al cierre del año.

¿Cómo valorar hoy la modificación realizada hace tres años de la presta-ción de jubilación?Nosotros hacemos una valoración positiva de dicha modificación. Por un lado, se incrementó el peso relativo de la aportación al Sistema Público. Esto hay que entenderlo en un contexto en el que el peso del sistema público en nuestro sistema mixto era muy reduci-do, en torno a un tercio del total. Y decidimos incrementar dicho peso al 60%, manteniendo en todo caso un peso relativo muy importante, del 40% en el ámbito propio de Lagun-Aro. Esto es, la parte de Lagun-Aro sigue siendo un elemento troncal en la configuración de la pensión de nuestro sistema mixto.También hubo cambios significativos en cuanto a la configuración de la propia pensión de Lagun-Aro, vinculando en mayor medida la pensión a la carrera de cotización y haciendo depender la actualización de los derechos de pensión

5,76%, cuando en los años previos se había mantenido en la banda del 5,10%-5,20%.

Esto nos llevó a aprobar en la Asamblea General de 2011 un plan integral de actuación que combinaba distintas medidas, como la mayor involucración de las propias Cooperativas en la gestión de esta variable, el reforzamien-to de los servicios médicos de inspec-ción de Lagun-Aro y la modificación de los mecanismos de financiación de la prestación, haciendo más partícipes a las Cooperativas tanto de los ahorros como de los excesos de gasto generados en su ámbito de actuación.

El objetivo que nos pusimos fue intentar resituar la tasa de absentismo en el entorno o por debajo del 5,20%. En 2011 se consiguió cerrar el año con una tasa del 5,37%, pero con una clara tendencia descendente, que apuntaba al cumplimiento del objetivo del 5,20% este año 2012. Y los datos, por el momento, son muy positivos, ya que la tasa acumulada a la fecha de hoy se sitúa en el entorno del 5,0%.

¿Cómo ha funcionado la prestación de Ayuda al Empleo desde el comienzo de la crisis económica?Tras la experiencia de la crisis anterior (1992-1993) se adoptó una sabia decisión: la de constituir un fondo en los años de bonanza que nos permitiera afrontar con mayores garantías los contextos de crisis. Así, se fue constitu-yendo un importante fondo, que alcan-zó su nivel máximo en 2008 (69,5 millones).

La gestión de este fondo, unido a un reforzamiento de la cuota que financia esta prestación (que en 2010 pasó del 1,0% al 2,0%) nos ha permitido hacer frente al importante aumento registrado por el gasto desde el inicio de la actual crisis en aplicación de los distintos mecanismos de ayuda establecidos en el ámbito de esta prestación en la regulación de Lagun-Aro. Así, frente a un gasto medio anual de 3 millones de euros en el periodo 2004-2007, hemos pasado a un gasto medio anual de 21 millones de euros en el periodo 2009-2012.

Esto ha hecho que el fondo haya ido menguando desde 2008, estimándose

ENTREVISTA

KOOP 15www.erkide.coop

En 2012 estamos cumpliendo el objetivo de rentabilidad ”

URRIAOCTUBRE2012

Page 16: 53 KOOP - ERKIDE. Federación de Cooperativas de … · Además, los usuarios disponen de informes que les permiten tener una visión detallada de su actividad en MerkaERKIDE, así

Es cierto que los retos a los que nos enfrentamos son importantes, máxime en este contexto de incertidumbre económica en el que estamos inmersos, que sin duda traerá cambios. Pero Lagun-Aro ha sabido, a lo largo de su extensa trayectoria, responder eficaz-mente a los distintos retos y adecuarse a las nuevas circunstancias.

Y estoy convencido de que también sabremos hacerlo en el futuro, de forma que podamos seguir aportando valor a nuestros socios: cooperativas, mutualis-tas y pensionistas.

seguida de la reubicación definitiva (296) y de la indemnización pactada (151).

Por su parte, el número de reubicacio-nes provisionales se ha mantenido elevado en todo el periodo. Tras alcan-zar su punto máximo en noviembre de 2009, con 508 socios reubicados en otras Cooperativas, se ha ido reducien-do paulatinamente, hasta los aproxima-damente 300 socios actualmente reubi-cados provisionalmente en otras coope-rativas, en buena medida como conse-cuencia del proceso de consolidaciones societarias producido (las 296 reubica-ciones definitivas apuntadas).

Estas soluciones coyunturales (reubicación provisional) y estructura-les, han permitido reducir el impacto del desempleo, materializado además en su mayor parte como calendario móvil (pérdida parcial de horas que se liquidan al final del periodo de recupe-ración) y muy residualmente como desempleo efectivo.

¿Cómo ve el futuro de LAGUN-ARO?

Creo que Lagun-Aro juega un papel clave como elemento cohesionador de las Cooperativas y de la propia Corpora-ción Mondragón y que es una institu-ción que goza de la confianza de sus Cooperativas, mutualistas y pensionis-tas.

ENTREVISTA

16 www.erkide.coopKOOP

Lagun-Aro ha sabido responder a los retos y adecuarse a las nuevas circunstancias”

que el presente año se reduzca de 41 a 33 millones, pero habiendo dado oportuna respuesta a todos los expedientes aprobados hasta la fecha.

¿Qué número de mutualistas han sido beneficiarios de la citada prestación? ¿Cuáles han sido las soluciones dadas a estos mutualistas?A lo largo de estos cuatro años de crisis han sido numerosas las Cooperativas y mutualistas que han sido beneficiarias de la prestación de Ayuda al Empleo de Lagun-Aro; en definitiva, de la solidari-dad del conjunto de las Cooperativas afiliadas.

Los apoyos se han centrado tanto en las ayudas económicas a las reubicaciones provisionales en otras Cooperativas y a la gestión de calendarios flexibles o móviles (reducción de las horas de trabajo ante caídas de la actividad, para su recuperación posterior si resulta posible, corriendo Lagun-Aro con el coste de las horas que no se puedan recuperar), como en la búsqueda de soluciones estructurales a través de la prejubilación y la reubicación definitiva en otras cooperativas, intentando reducir a la mínima expresión las situaciones de desempleo efectivo.

En concreto, desde comienzos de 2009 se han gestionado 1.080 soluciones de carácter estructural. La solución más utilizada ha sido la prejubilación (633),

Luis María Ugarte en la sede central de Lagún-Aro EPSV

Han sido numerosas las Cooperativas y mutualistas beneficiarias de la prestación de Ayuda al Empleo de Lagun-Aro”

URRIAOCTUBRE2012

LAGUN ARO EN CIFRAS

29.188 mutualistas activos (socios trabajado-res de las 144 Cooperativas afiliadas al sistema)

10.589 pensionistas. De ellos, 7.816 son pensionistas de jubilación, 1.985 de viudedad y 788 de incapacidad permanente.

PRESTACIÓN SANITARIA:

54.928 beneficiarios de pleno derecho (socios mutualistas y sus hijos).

13.240 beneficiarios especiales (pensionistas y cónyuges de estos y de los mutualistas activos) que han optado por acogerse voluntariamente a esta cobertura.

Patrimonio gestionado: 4.700 millones de euros. Este patrimonio está afecto en su totalidad a la cobertura de las pensiones a pagar en el futuro, tanto a los actuales pensio-nistas, como a los que aún estamos en la fase de cotización, por la parte de la pensión devengada.

Page 17: 53 KOOP - ERKIDE. Federación de Cooperativas de … · Además, los usuarios disponen de informes que les permiten tener una visión detallada de su actividad en MerkaERKIDE, así

KOOP 17www.erkide.coop URRIAOCTUBRE2012

Page 18: 53 KOOP - ERKIDE. Federación de Cooperativas de … · Además, los usuarios disponen de informes que les permiten tener una visión detallada de su actividad en MerkaERKIDE, así

Zein da Abelur-en filosofia edo erronka?Harreman profesional baten bidez, bere bezeroen eta batez ere baserritarren beharrei erantzutea. Honek lantalde espezializatu bat sortzea eta sendo mantentzea eskatzen digu, prestakuntza eguneratua izatea eta gainera beste herrialdetako nekazari munduaz ezaguera izatea. Gipuzkoa lurralde txikia izanik, baserritarren funtzioa ez da elikagai asko sortzea, kalitatezko produktuak merkaturatzea baizik. Honez gain, ezin dugu ahaztu inguru-menarekin duten lotura. Abelur-ek bere aholkularitzan barneratua du ezinbeste-koa dela gai hauek beti kontutan izatea.

Zergatik erabaki zen bere garaian enpresa kooperatiba moduan eratzea?Abelur-en zeregina kontutan izanik, lehenengo momentutik garbi genuen giza baliabideetan oinarritutako enpre-sa izan behar zuela. Beste aktibitate batzuetan, baliabide teknikoak oso garrantzizkoak diren bezala, aholkula-ritzan lantaldea da benetan enpresari indarra eta sendotasuna ematen diona, eta hau lortu ahal izateko, taldea osatzen duten langile bakoitzak enpre-sarekin duen zuzeneko harremana.

Zein abantaila dauzka kooperatibis-moak?Bertako lan baliabideen integrazioa enpresan. Abelur-en kasuan, oso garrantzi-tsua da talde lana eta pertsona bakoitzak enpresara egiten duen ekarpena. Ezaugarri hauek kontutan izanik, uste dugu kooperati-ba dela enpresa mota egokiena gure helburuak betetzen laguntzeko.

Abelur sortu zenetik, duela zortzi urte, Bautista Jauregik gerente-zuzendari lana betetzen du 15 langile-bazkide eta 2 langilez osaturiko kooperatiba hone-tan. Nezakazaritza munduan, baserri-tar eta enpresei aholkularitza zerbi-tzuak eskaintzen adituak dira, baina baita nekazaritza edo abeltzaintzan sartzen diren gazteei laguntza eta formazioa ematea ere.

Zeintzuk dira Abelur-en bezeroak?Abelur-ek 240 bezero ditu Gipuzkoan, eta hiru motatakoak direla esan genezake: baserritarrak, nekazal munduko enpresak eta Administrazioa. Zerbitzu-motak lehenengo bi taldeei beren beharrak betetzeko antolatuak ditugu eta Administrazioarekin elkarla-na egiten dugu lan-mota batzuetan. Abelur-ek sortzen duen informazioa oso zabala eta erabat eguneratua da.

Zer nabarmenduko zenuke zuen zerbi-tzuetatik?Bezeroekin gertutasuna eta sektorearen ezagutza. Abelur-ek duen ezaugarri nagusienetako bat baserrian bertan zerbitzuak eskaintzea da. Lan egiteko sistema honek, jarduera gertutik ezagu-tzeaz gain, harreman profesionala eta pertsonala asko sakontzea dakar. Honez gain, Abelur-en dagoen sektorearen ezagutza, talde sendo eta iraunkor batean oinarritzen da. Nabarmenduko nuke baita Kutxako Gizarte Ekintzarekin dugun harremana ere, bere finantza-zioari esker edozein baserritarrek lehenengo kontsulta edo galdera dohai-nik egiteko aukera baitu.

Zailtasunak dauden garai honetan, eta etorkizunean, giza-baliabideetan oinarritutako enpresa sistema garailea izango da”

Bautista Jauregi

Eta desabantailarik ikusten al duzu?Lankideak eta langile-bazkideak koope-ratibako helburuetan integratuta egon behar dira, bestela modelo honek ez du funtzionatzen. Enpresa eta hau osatzen dutenen filosofia elkarlana da eta hau ez bada betetzen, beste enpresa mota batekin hobeto egokituko litzateke lan era horretara.

Krisiaren eragina nabari al duzue sektorean?Beste sektoreetan gertatzen den bezala, nekazaritzan ere krisia nabarmena da. Nire ustez, arrazoi desberdinak eragiten dute: alde batetik, elikadura bigarren maila batetara pasa da, aisiari garrantzia handia emanez; eta beste aldetik, ekoizpen kostuak igo direnez, elikagaien prezioak ere igoera nabar-mena izan dute. Ondorioz, kontsumi-tzailearen jokaera aldatu egin da.

Nola ikusten duzu sektorearen etorki-zuna?Zaila, baina etorkizuna ikusten diot. Azken urte hauetan, nekazaritzak profe-sionalizatzeko ahalegin handia egin du eta hau etorkizunerako aktibo garran-tzitsua da. Bestalde, geure merkatua jasateko produkzio ahalmena dugu, Euskadiko nekazaritza azpisektoreek ez baitute beharren %50a betetzen. Bi oinarri hauek kontutan izanik, sekto-reak ahalegin garrantzitsu bat egin behar du produkzio sistemak egokitze-ko eta ekoiztutakoa bezeroei aurkezte-ko. Ez gara lehiakorrak izango kantitate-prezioan baina bai kalitate-prezioan. Sektoreak gure produktuen ezagueran eta erosketa eskuragarria eta era berean ingurugiroarekin eta osasun legediarekin errespetagarria den produkzioa bermatu baten alde apustu egin behar du. Orain, hau guztia Europatik bultzatzen ari dira, baina Euskal Herrian betidanik egin den gauza da eta lehiazko abantaila hone-taz baliatu behar dugu.

Eta kooperatibismoarena?Beste ereduen ondorioak ekonomian izan duten eragina ikusita, kooperatibis-moa indarturik aterako da eredu eraginkor bat bezala gaurko eta biharko gizartean. Zailtasunak dauden garai honetan eta baita etorkizunean ere, giza-baliabideetan oinarritutako enpre-sa sistema garailea izango da eta ez bakarrik kapitala.

BAUTISTA JAUREGI – Abelur Koop. Elk.-ko gerente-zuzendariaGURE ARTEAN

18 www.erkide.coopKOOP URRIAOCTUBRE2012

Page 19: 53 KOOP - ERKIDE. Federación de Cooperativas de … · Además, los usuarios disponen de informes que les permiten tener una visión detallada de su actividad en MerkaERKIDE, así

Patxi X. Olabarria

KOOP 17www.erkide.coop URTARRILAENERO2011

BERRIAK

Irailaren hasieratik, Andoni Zendoia ordezkatuz, koordinatzaile berria dugu ERKIDE-Irakaskuntzan, Patxi X. Olabarria Furundarena

Azpeitiarra jaiotzez, bere ibilbide profesionala Urretxu Zumarraga Ikastola kooperatibari lotua dago; hasierako urteetan irakasle izan zen bertan, eta ondoren ekonomia arduradun. 2006-09 aldian Eusko Jaurlaritzako Hezkuntza Saileko Ikastetxeen Zuzendari izan zen.

Azken urteetan Ikastolen Elkarteko zuzendaritza taldeko kidea da, eta lan arloaz arduratzen da. Aurrez, hainbat urtetan, ERKIDE-Irakaskuntzako Kontseilu Errektoreko kide ere izana da.

Hauek dira Taldeen helburuak:

· Mota bakoitzeko Kooperatiben intere-sen adierazpideak eratzea.

· Taldeko Kooperatiben parte-hartze dinamika bultzatzea, bai Kooperatiba horiei dagozkien gai zehatzetan, bai Federazioko gai orokorretan.

· Federazioaren politika orokorraren diseinuan eta garapenean laguntzea.

· Mota bakoitzeko Kooperatiben garape-nean laguntzea, Federazioaren bitartez zerbitzuak eta azpiegiturak ezarrita.

· Federazioaren egitura sustatzea eta sendotzea.

· Sektoreko Kooperatiben ordezkaritza antolatzea Federazioaren Kontseilu Errektorean.

Patxi X. Olabarria Furundarena, Koordinatzaile ERKIDE-IRAKASKUNTZAN

Page 20: 53 KOOP - ERKIDE. Federación de Cooperativas de … · Además, los usuarios disponen de informes que les permiten tener una visión detallada de su actividad en MerkaERKIDE, así

Insisten en la formación integral del alumnado. ¿Qué activida-des ofrecen fuera de la escuela? I.A. Tenemos una amplia oferta de actividades extraescolares, muy variada e interesante. Por ejemplo, este año vamos a incluir yoga, karate, biodanza, taichi, diseño gráfico, fotografía y guitarra.

Una de las actividades que les encanta a los alumnos y con la que disfrutan muchísimo es el huerto escolar, situado detrás del edificio. En un terreno que acondicionamos con la infraestructu-ra necesaria, plantamos productos de la huerta: tomates, lechu-gas, pimientos…dependiendo de la época. Este año, en fiestas de Elorrio, los alumnos de 6º de primaria montaron un stand y estuvieron vendiendo los productos que ellos mismos habían cultivado. También han de hacerse cargo de los polluelos que nacen en la pequeña granja que comparten con otros animales (conejos, aves,...). Con este tipo de actividades didácticas pretendemos complementar los conocimientos teóricos, familiarizando a los escolares con el entorno natural. Adquieren conocimientos sobre el medio agrícola, se les sensibiliza sobre el cuidado de la naturaleza y aprenden a trabajar valores como la convivencia y la solidaridad.

generacional. No dudamos en coger las riendas del centro, porque para nosotros, los veteranos, este colegio es más que un puesto de trabajo, es parte de nuestra vida. Con este empuje e ilusión empezamos hace 5 años con el proceso de cooperativi-zación, por la continuidad del centro. Este colegio nos ha visto crecer, Iñaki entró como alumno en 3º de bachiller, hace 44 años y yo hace 45 años, en 1º, y luego continuamos con la enseñanza.

I.A. Como trabajadores de una Cooperativa, intentamos transmitir a los chavales los valores de solidaridad, compañeris-mo, tolerancia, estimular el trabajo en equipo, el diálogo, el compartir… todo ello en un clima que favorezca el desarrollo personal de los alumnos.

Una de las cosas más bonitas que hemos conseguido es que somos como una familia; alumnos, padres, profesores y trabaja-dores del centro nos conocemos todos, hay mucha confianza y cercanía.

¿Cuáles son las posibilidades de ampliación del centro?B.A. En Elorrio siempre hemos sido pioneros. Nuestro objetivo prioritario ha sido la calidad educativa, dando respuesta a las necesidades que en cada momento se planteaban. Este colegio fue el primero que comenzó a impartir FP y secundaria y fuimos uno de los cinco centros del País Vasco en impartir la REM. También, los primeros de la comarca en realizar los primeros intercambios con Estados Unidos. El siguiente reto pasa por

VENTANA ABIERTA

20 URRIAOCTUBRE2012 www.erkide.coopKOOP

El edificio, antes balneario ahora ikastetxe, forma parte del patrimonio rural de Elorrio. Rodeado de robles y hayas, es punto de partida de numerosas visitas turísticas. ¿Qué secretos esconde este enclave?Iñaki Arando: Primero fue un balneario, “Baños Viejos”, hasta el año 1905. El barrio de Zenita posee un manantial de agua sulfurosa de gran interés que a principios de siglo lo abastecía. Después se cerró y los frailes Asuncionistas se instalaron en el edificio en el año 1907, transformándose en Seminario. Por aquel entonces estudiaban alumnos venidos en su mayoría de la zona de Castilla. En el año 1968 los Marianistas cerraron, muchos nos quedamos sin escuela en Elorrio y los frailes nos acogieron. Así convivimos alumnos externos e internos. Luego se empezó a impartir FP, REM, hasta hoy, que se imparte Educa-ción Primaria (de 6 a 12 años) y Secundaria (de 12 a 16 años) y funciona como colegio privado-concertado, con personal seglar y un religioso.

Bixente Aizpurua: En cuanto a la estructura exterior del edificio, se mantiene intacta, aunque el interior lo reformamos hace años. También hemos apostado por las energías verdes, colocando placas solares a lo largo de 330 m2 que ocupa el tejado y una pequeña turbina aprovechando el salto de agua que abastecía a un antiguo molino.

¿Por qué se decidieron por el modelo Cooperativo?B.A. Los frailes se han ido haciendo mayores y existía el riesgo de que abandonasen la enseñanza por no disponer de relevo

El edificio conserva su estructura original, antes balneario.

Su estructura albergó antiguamente un reconocido balneario al que acudían cientos de personas venidas desde Madrid, Toledo o Palencia en tren hasta Elorrio para disfrutar de sus beneficiosas aguas. Hoy en día, esas mismas paredes, aunque renovadas, las ocupan 145 alumnos de prima-ria y secundaria que estudian bajo la filosofía cooperativa. Su Presidente, Bixente Aizpurua y el Director Iñaki Arando, explican cómo ha sido el proceso de cooperativización del centro.

El colegio Lourdesko Ama, de Elorrio, se transforma en Cooperativa

afianzar lo que hemos conseguido hasta ahora e ir mejorando día a día nuestro proyecto educativo. En este sentido, queremos apostar por nuevas ofertas educativas que actualmente no se ofrecen en Elorrio y los alumnos se ven obligados a desplazarse a Durango.

Con esta coyuntura, ¿cuáles son los retos que se presentan en el ámbito educativo?I.A. A nivel académico, lógicamente, queremos que nuestros alumnos salgan lo mejor formados posible en los tres idiomas: euskera, castellano e inglés. Estamos perfilando el Plan Estraté-gico y hemos dedicado especial atención al conocimiento y aprendizaje de idiomas. Actualmente, damos la asignatura de inglés y este año, en primero y segundo de Primaria, vamos a empezar a dar plástica y educación física en inglés. Además, contamos con un profesor nativo para que dé clases en 3º y 4º de Secundaria. También organizamos barnetegis en inglés, el viaje de estudios a Londres y este año queremos recuperar el intercambio de alumnos. Consideramos que el intercambio es una actividad enriquecedora para los alumnos, ya que aprenden la cultura de otro país, al mismo tiempo que perfeccionan el idioma extranjero.

También apostamos por las nuevas tecnologías. Llevamos tiempo con ellas y, progresivamente, vamos introduciendo pizarras digitales en las aulas.

Estos jóvenes tienen que seguir evolucionando ya que disponen de la materia prima y de las herramientas necesarias para ello.

Otro reto que se nos plantea, a medio plazo, es aumentar el número de alumnos para conseguir los 10 conciertos. Y decimos ‘reto’ porque el índice de natalidad en Elorrio es muy bajo y hay tres colegios.

Page 21: 53 KOOP - ERKIDE. Federación de Cooperativas de … · Además, los usuarios disponen de informes que les permiten tener una visión detallada de su actividad en MerkaERKIDE, así

El Colegio dispone de un pequeño huerto escolar donde los alumnos plantan todo tipo de productos.

Insisten en la formación integral del alumnado. ¿Qué activida-des ofrecen fuera de la escuela? I.A. Tenemos una amplia oferta de actividades extraescolares, muy variada e interesante. Por ejemplo, este año vamos a incluir yoga, karate, biodanza, taichi, diseño gráfico, fotografía y guitarra.

Una de las actividades que les encanta a los alumnos y con la que disfrutan muchísimo es el huerto escolar, situado detrás del edificio. En un terreno que acondicionamos con la infraestructu-ra necesaria, plantamos productos de la huerta: tomates, lechu-gas, pimientos…dependiendo de la época. Este año, en fiestas de Elorrio, los alumnos de 6º de primaria montaron un stand y estuvieron vendiendo los productos que ellos mismos habían cultivado. También han de hacerse cargo de los polluelos que nacen en la pequeña granja que comparten con otros animales (conejos, aves,...). Con este tipo de actividades didácticas pretendemos complementar los conocimientos teóricos, familiarizando a los escolares con el entorno natural. Adquieren conocimientos sobre el medio agrícola, se les sensibiliza sobre el cuidado de la naturaleza y aprenden a trabajar valores como la convivencia y la solidaridad.

generacional. No dudamos en coger las riendas del centro, porque para nosotros, los veteranos, este colegio es más que un puesto de trabajo, es parte de nuestra vida. Con este empuje e ilusión empezamos hace 5 años con el proceso de cooperativi-zación, por la continuidad del centro. Este colegio nos ha visto crecer, Iñaki entró como alumno en 3º de bachiller, hace 44 años y yo hace 45 años, en 1º, y luego continuamos con la enseñanza.

I.A. Como trabajadores de una Cooperativa, intentamos transmitir a los chavales los valores de solidaridad, compañeris-mo, tolerancia, estimular el trabajo en equipo, el diálogo, el compartir… todo ello en un clima que favorezca el desarrollo personal de los alumnos.

Una de las cosas más bonitas que hemos conseguido es que somos como una familia; alumnos, padres, profesores y trabaja-dores del centro nos conocemos todos, hay mucha confianza y cercanía.

¿Cuáles son las posibilidades de ampliación del centro?B.A. En Elorrio siempre hemos sido pioneros. Nuestro objetivo prioritario ha sido la calidad educativa, dando respuesta a las necesidades que en cada momento se planteaban. Este colegio fue el primero que comenzó a impartir FP y secundaria y fuimos uno de los cinco centros del País Vasco en impartir la REM. También, los primeros de la comarca en realizar los primeros intercambios con Estados Unidos. El siguiente reto pasa por

KOOP 21www.erkide.coop URRIAOCTUBRE2012

VENTANA ABIERTA

El edificio, antes balneario ahora ikastetxe, forma parte del patrimonio rural de Elorrio. Rodeado de robles y hayas, es punto de partida de numerosas visitas turísticas. ¿Qué secretos esconde este enclave?Iñaki Arando: Primero fue un balneario, “Baños Viejos”, hasta el año 1905. El barrio de Zenita posee un manantial de agua sulfurosa de gran interés que a principios de siglo lo abastecía. Después se cerró y los frailes Asuncionistas se instalaron en el edificio en el año 1907, transformándose en Seminario. Por aquel entonces estudiaban alumnos venidos en su mayoría de la zona de Castilla. En el año 1968 los Marianistas cerraron, muchos nos quedamos sin escuela en Elorrio y los frailes nos acogieron. Así convivimos alumnos externos e internos. Luego se empezó a impartir FP, REM, hasta hoy, que se imparte Educa-ción Primaria (de 6 a 12 años) y Secundaria (de 12 a 16 años) y funciona como colegio privado-concertado, con personal seglar y un religioso.

Bixente Aizpurua: En cuanto a la estructura exterior del edificio, se mantiene intacta, aunque el interior lo reformamos hace años. También hemos apostado por las energías verdes, colocando placas solares a lo largo de 330 m2 que ocupa el tejado y una pequeña turbina aprovechando el salto de agua que abastecía a un antiguo molino.

¿Por qué se decidieron por el modelo Cooperativo?B.A. Los frailes se han ido haciendo mayores y existía el riesgo de que abandonasen la enseñanza por no disponer de relevo

afianzar lo que hemos conseguido hasta ahora e ir mejorando día a día nuestro proyecto educativo. En este sentido, queremos apostar por nuevas ofertas educativas que actualmente no se ofrecen en Elorrio y los alumnos se ven obligados a desplazarse a Durango.

Con esta coyuntura, ¿cuáles son los retos que se presentan en el ámbito educativo?I.A. A nivel académico, lógicamente, queremos que nuestros alumnos salgan lo mejor formados posible en los tres idiomas: euskera, castellano e inglés. Estamos perfilando el Plan Estraté-gico y hemos dedicado especial atención al conocimiento y aprendizaje de idiomas. Actualmente, damos la asignatura de inglés y este año, en primero y segundo de Primaria, vamos a empezar a dar plástica y educación física en inglés. Además, contamos con un profesor nativo para que dé clases en 3º y 4º de Secundaria. También organizamos barnetegis en inglés, el viaje de estudios a Londres y este año queremos recuperar el intercambio de alumnos. Consideramos que el intercambio es una actividad enriquecedora para los alumnos, ya que aprenden la cultura de otro país, al mismo tiempo que perfeccionan el idioma extranjero.

También apostamos por las nuevas tecnologías. Llevamos tiempo con ellas y, progresivamente, vamos introduciendo pizarras digitales en las aulas.

Estos jóvenes tienen que seguir evolucionando ya que disponen de la materia prima y de las herramientas necesarias para ello.

Otro reto que se nos plantea, a medio plazo, es aumentar el número de alumnos para conseguir los 10 conciertos. Y decimos ‘reto’ porque el índice de natalidad en Elorrio es muy bajo y hay tres colegios.

Número de socios: 3 Aitor Aldonza @aitorcnk Dabid Martinez Perez @dabidmp Joseba Martos: @josebamartos

Av. Altos Hornos de Bizkaia, 33. (CEDEMI) Módulo C-17. 48902 Barakaldo (Bizkaia)[email protected] T 946 084 292www.gaueko.com

NÚMERO DE COOPERATIVISTAS: 14, entre profesores, administrativos y personal de cocina y limpieza.

NÚMERO DE TRABAJADORES: 17

NÚMERO DE ALUMNOS: 88 en Primaria / 55 en Secundaria

EXTENSIÓN DEL COLEGIO: Zona interior 3.700 m2 Zona exterior 9.500 m2

Page 22: 53 KOOP - ERKIDE. Federación de Cooperativas de … · Además, los usuarios disponen de informes que les permiten tener una visión detallada de su actividad en MerkaERKIDE, así

22 www.erkide.coopKOOP

VENTANA ABIERTA

La participación de las trabajadoras ha permitido evolucionar la prestación del servicio de ayuda a domicilio”

URRIAOCTUBRE2012

La identificación de nuevas demandas ha sido seña de identi-dad de Servicios Sociales Integrados S. Coop. ¿Cuáles son las necesidades actuales de las personas en situación de depen-dencia?Específicamente, las personas cuidadoras familiares expresan su deseo de no interrumpir del todo su vida social, laboral, cultu-ral, de ocio, etc., en muchos casos relegada por la dedicación que exige el cuidado de las personas mayores y/o dependientes a las que tiene a su cargo. Desde el año 2010 y hasta la fecha, en un intento de dar respuesta a la imposibilidad que tanto personas mayores como los familiares cuidadores manifiestan para salir de sus domicilios, hemos acercado a los hogares dos programas: Apoyo Psicosocial y Estimulación Cognitiva, el primero dirigido a personas mayores y el segundo a personas cuidadoras.

¿Cuentan con un área específica de I+D+i?El Grupo S.S.I. (Aurrerantz S. Coop., Euskarri S. Coop. y Aurre-rantz Elkarrekin), ha promovido la creación de Home Care Lab S. Coop. como unidad de I+D+i, con el ánimo de enriquecer y fortalecer las capacidades de innovación del Grupo y mejorar su competitividad. Esta unidad, llamada H.C.L., nace en septiembre de 2011 y tiene como objetivo primordial contribuir al abordaje del reto del envejecimiento y el cuidado de la dependencia en Euskadi, a través de la investigación, el desarro-llo y la innovación, y trabajando en colaboración con los diversos agentes relacionados.

Por otro lado, una de las líneas estratégicas de S.S.I. es la forma-ción. A finales de este año abriremos en Bilbao un centro de formación, S.S.I. Training Center, que nos permitirá desplegar con más intensidad y recursos este área de negocio. En ese mismo local ubicaremos la unidad de I+D+i, e instalaremos un living lab sociosaniario que nos permitirá testar los productos o servicios que vaya desarrollando Home Care Lab.

¿Qué actividades están desarrollando en materia de consulto-ría e innovación en el ámbito de los servicios sociales?Hemos llevado a cabo diferentes proyectos que demuestran nuestra apuesta permanente por acometer acciones más allá de la intervención en los domicilios, como son: la participación en los programas europeos LEONADOR (1998) y en el Programa ARIADNA (2007), la coordinación del Observatorio de Mayores de 85 años del municipio de Bilbao (2003-2006), la implanta-ción del programa de tele-cuidados, TELSIS, en un entorno domiciliario (2001), la identificación de nuevos escenarios del SAD (2008), la puesta en marcha del centro de convalecencia para personas sin techo (2010), el desarrollo de un programa de apoyo psicosocial en los propios domicilios (20010-2012) y otro de estimulación cognitiva también en los hogares (2011) y el diseño de un programa de sensibilización con menores, “En los Zapatos de aitite y amama” (2011), entre otros.

¿A qué grupo de población se dirigen estos servicios?Nuestro Grupo tiene una oferta de servicios agrupada en torno, no tanto a población, sino al tipo de área de actividad que presta. Por una parte está la atención a las personas mayores y/o en situación de dependencia (Servicio de Ayuda a Domicilio, Acompañamiento Social, Centro de Convalecencia para perso-nas usuarias del SAD, Programas de Cuidado del Cuidador). Por otra, los servicios dirigidos a personas en riesgo de exclusión social (Servicio Municipal de Urgencias Sociales, Centro de Convalecencia para Personas sin Hogar), y por último el área de formación.

Hace 25 años nacía un proyecto cooperativo formado por mujeres. ¿Qué cree que aporta los valores de una Cooperativa al ámbito en el que desarrollan su actividad?El valor que mayor desarrollo ha tenido en nuestra organización y que ha permitido evolucionar la prestación del servicio de ayuda a domicilio es la implicación y participación de sus trabajadoras. A lo largo de estos años hemos tomado algunas decisiones duras, que han contando con el respaldo casi mayo-ritario de nuestras socias. De esos momentos ha salido reforza-do nuestro proyecto cooperativo. Sin embargo la subrogación de personal que regula la ayuda a domicilio nos ha obligado a presenciar, con la pérdida de zonas de Bilbao, cómo estos valores se tambaleaban. Hoy somos conscientes de la provisio-nalidad a la que nos exponemos con los concursos públicos, pero la apuesta por el empoderamiento de la mujer y la partici-pación y el crecimiento profesional de las trabajadoras deben ser para nosotras nuestras señas de identidad.

ENTREVISTA A KARMELE ACEDO, GERENTE DE SSI

De izda. a dcha. Ana Vega, Susana Moreno, Karmele Acedo e Itziar Álvarez

Page 23: 53 KOOP - ERKIDE. Federación de Cooperativas de … · Además, los usuarios disponen de informes que les permiten tener una visión detallada de su actividad en MerkaERKIDE, así

VENTANA ABIERTA

SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓNBASADOS EN EL CONOCIMIENTO

ASESORAMIENTOContableFiscalLaboral

Normativo y Legal

FORMACIÓNEn Gestión

Jurídico-LegalAsesoramiento

SERVICIOS JURÍDICOS-Juicios y arbitrajesLetrado Asesor

Administrador Concursal

ERAGINKOR, S.Coop.Ibarrekolanda, 13-15 bajo48015 BILBAO

CONSULTORÍASISTEMAS DE GESTIÓN-Premie-EFQM-Asesoramiento en GestiónHERRAMIENTAS MACRO-Innovación-Plan estratégico-Plan de Gestión Anual-ISO 9001-RSE-Gestión por Procesos-Gestión por Competencias-Gestión por Liderazgo-Gestión por Personas-HERRAMIENTAS MICRO-Sistema retributivo-Diagnóstico Necesid. y Plan de for-mación-Gestión rec. económicos-ABC de Gestión de Costes-5S-Equipos de mejora-Diagnósticos/estudiosOTROS-Gestor documental EFQM(Sharepoint)-Plantes de viabilidad-Diagnósticos/estudios [email protected]

www.eraginkor.comTfno. 944 473 333Fax. 944 472 901

DISPONEMOS DE CONSULTORESHOMOLOGADOS POR DIPUTACIÓN FORAL,

GOBIERNO VASCO Y SPRI

Page 24: 53 KOOP - ERKIDE. Federación de Cooperativas de … · Además, los usuarios disponen de informes que les permiten tener una visión detallada de su actividad en MerkaERKIDE, así

C/ Reyes de Navarra, 51 – bajo / 01003 Vitoria-Gasteiz Tel. 945 12 20 50 / e-mail: [email protected]