5303

58
DIAGNÓSTICO PARA EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ACUÁTICA EN LA CUENCA DEL PACHITEA Roxani Rivas Ruiz Edgardo Castro Belapatiño Antropóloga Biólogo Danny Pinedo Antropólogo Instituto del Bien Común Lima, Perú Av. Petit Thouars 4377 Telfs. 421-7579 / 440-0006 Fax 440-6688 [email protected] http://www.biencomun-peru.org Trabajo elaborado por el Instituto del Bien Comun como parte del Proyecto “Compartiendo un espacio común en condiciones saludables: La conservación y manejo de la diversidad bioacuática y la gestión social de la cuenca andino- amazónica del río Pachitea, Perú” 2003

Transcript of 5303

Page 1: 5303

DIAGNÓSTICO PARA EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ACUÁTICA

EN LA CUENCA DEL PACHITEA

Roxani Rivas Ruiz Edgardo Castro Belapatiño

Antropóloga Biólogo

Danny Pinedo Antropólogo

Instituto del Bien Común

Lima, Perú Av. Petit Thouars 4377

Telfs. 421-7579 / 440-0006 Fax 440-6688

[email protected]

http://www.biencomun-peru.org

Trabajo elaborado por el Instituto del Bien Comun como parte del Proyecto

“Compartiendo un espacio común en condiciones saludables: La conservación

y manejo de la diversidad bioacuática y la gestión social de la cuenca andino-

amazónica del río Pachitea, Perú”

2003

Page 2: 5303

ÍNDICE

1. Introducción......................................................................................................... 4

2. Métodos............................................................................................................... 5

3. Área de estudio.................................................................................................... 7

3.1 Ámbito geográfico......................................................................................... 7

3.2 Clima............................................................................................................. 7

3.3 Hidrología...................................................................................................... 7

3.3.1 Ciclo hidrológico.................................................................................. 7

3.3.2 Sistema hidrográfico............................................................................ 9

3.4 Población...................................................................................................... 9

4. Descripción hidrobiológica................................................................................. 12

4.1 Macroinvertebrados acuáticos.................................................................... 12

4.1.1 Insectos............................................................................................. 12

4.1.2 Crustáceos........................................................................................ 12

4.1.3 Moluscos........................................................................................... 13

4.2 Peces.......................................................................................................... 13

4.3 Otros vertebrados acuáticos....................................................................... 16

4.3.1 Reptiles............................................................................................. 16

4.3.2 Mamíferos......................................................................................... 16

5. La pesca............................................................................................................ 17

5.1 Descripción de los patrones de pesca........................................................ 18

5.1.1 Pescadores....................................................................................... 18

5.1.2 Embarcaciones................................................................................. 19

5.1.3 Áreas de pesca................................................................................. 20

5.1.4 Artes y métodos de pesca................................................................. 22

5.1.5 Capturas............................................................................................ 23

5.2 Descripción de los patrones de consumo de pescado............................... 26

5.2.1 Frecuencia y cantidades de consumo.............................................. 26

5.2.2 Especies de consumo más importantes........................................... 29

5.2.3 Consumo de otras fuentes de proteína animal................................. 30

5.2.4 Formás de obtención y consumo...................................................... 31

5.2.5 Técnicas de conservación................................................................ 32

5.3 Descripción del ambiente socioeconómico................................................. 32

5.3.1 Organización de la actividad pesquera............................................. 33

2

Page 3: 5303

5.3.2 Comercialización............................................................................... 33

5.4 Piscicultura..................................................................................................33

5.5 Pesca ornamental...................................................................................... 34 5.6 Historia de la actividad pesquera en la cuenca......................................... 35

6. Problemática de la conservación y uso de los recursos hidrobiológicos

en la uenca........................................................................................................38

6.1 Contaminación........................................................................................... 38 6.2 Deforestación de los bosques ribereños.................................................... 41

6.3 Técnicas nocivas de pesca........................................................................ 44

6.4 Invasión de pescadores foráneos de gran escala..................................... 47

6.5 Aumento de la población........................................................................... 47

7. Conclusiones y recomendaciones.................................................................... 49

8. Bibliografía........................................................................................................ 55

Anexos................................................................................................................... 58

3

Page 4: 5303

INTRODUCCIÓN

Los ambientes acuáticos albergan una gran biodiversidad cuyo conocimiento es

todavía escaso. Además, el estado de estos ambientes es muy precario, con tasas de

perdidas bastante altas debido al mal manejo y uso de los recursos acuáticos (Philip et

al. 1995, citado en Barthem 2000).

Los ecosistemás acuáticos en la Amazonía peruana son seriamente

amenazados debido al curso caótico con el que se desarrolla esta región. Factores

como la erosión provocada por la deforestación, residuos químicos de la agricultura y

la ganadería, residuos de las minas y pozos petroleros arrastrados por la escorrentía,

desagües urbanos e industriales sin ningún tratamiento, contribuyen al deterioro de la

calidad del agua y la diversidad bioacuática en los ecosistemás.

El Instituto del Bien Común, junto a otras instituciones, mediante la iniciativa

denominada ProPachitea, busca generar las mejores condiciones políticas,

institucionales y educacionales, así como los conocimientos científicos, que permitan

que la diversidad bioacuática y las diversas poblaciones nativas y de colonos

compartan en condiciones más saludables el espacio común y las aguas superficiales

en la cuenca.

De este modo, el presente diagnóstico es un primer acercamiento para

entender ecológica y socio-culturalmente la relación e influencia que establecen los

ríos andinos no sólo en la población originaria de la Amazonía andina, sino la

importancia que estos espacios tienen para algunas especies acuáticas,

principalmente las migratorias, y para la extensa área amazónica que comprende la

cuenca del río Pachitea.

4

Page 5: 5303

2. MÉTODOS La información necesaria para la elaboración del diagnóstico fue obtenida a lo largo

del año 2002 mediante:

♦ Encuestas estructuradas aplicadas a los pobladores de los diversos asentamientos

humanos de la cuenca.

♦ Entrevistas personales con pobladores, dirigentes y autoridades de las principales

organizaciones y centros poblados.

♦ Talleres participativos con representantes de los centros poblados.

♦ Trabajos con especialistas indígenas (yanesha y asháninka).

♦ Colectas científicas de material biológico en los ambientes acuáticos.

♦ Observaciones de campo durante los recorridos por la cuenca.

♦ Recopilación de información en instituciones de investigación, organismos públicos

y la Internet.

Encuestas estructuradas La información obtenida provino de 202 encuestas familiares realizadas entre los

meses de mayo y octubre del 2002 (épocas intermedias y de plena vaciante) en 65

localidades de la cuenca (Anexo 1), distribuidas en 32 comunidades nativas, 23

caseríos y 10 centros poblados mayores. Se diseñó un formato con 20 preguntas para

cada encuesta (Anexo 2), cuyo objetivo era obtener información básica de cada familia

sobre los patrones de pesca y consumo de pescado a lo largo de la cuenca.

Dado que la pesca en la cuenca se realiza en la zona baja y media1, donde el

recurso pez cobra importancia en la economía familiar, se definió un área de trabajo

que comprendía desde la boca del río Pachitea (175 msnm) hasta una altitud

aproximada de 1000 msnm. El muestreo se aplicó tomando en cuenta los tipos de

población (colono y nativo), asentamiento (urbano y rural) así como la accesibilidad de

los mismos (carretera y río), abarcando poblados de las subcuencas del Palcazú (ríos

Palcazú y Pozuzo), Pichis (ríos Neguachi, Nazarategui, Azupizú, Anacayali,

Apurucayali, Pichis) y Pachitea (ríos Sungaroyacu y Pachitea).

1 Para facilitar la descripción de la cuenca del Pachitea en el diagnóstico, se vió conveniente dividirla en zonas: zona baja (Distrito de Nueva Honoria), zona media (Nueva Honoria hasta 1000 msnm), zona media-alta (1000 a 3500 msnm) y zona alta (3500-5800 msnm)

5

Page 6: 5303

Para el muestreo y el procesamiento de los datos se siguieron los mismos

parámetros y lineamientos establecidos por Aparicio (1999) para diagnosticar el uso de

los recursos hídricos en la Cuenca del Pachitea.

Entrevistas personales Como parte del trabajo de campo se sostuvieron entrevistas con pobladores a lo largo

de la cuenca, así como con dirigentes de las organizaciones indígenas y autoridades

de los gobiernos locales, con el fin de recoger información de una manera confidencial

sobre la problemática y el uso de los recursos acuáticos en la cuenca. Toda la

importante información obtenida fue utilizada en la elaboración del diagnóstico.

Talleres participativos En los meses de mayo y agosto se realizaron talleres en Puerto Inca, Ciudad

Constitución y Puerto Bermúdez, en los cuales los pobladores identificaron los

principales problemás que padecen los ambientes acuáticos de cada zona, se

establecieron sus causas y se propusieron posibles soluciones. Toda la información

fue procesada y sirvió también como herramienta para diagnosticar la problemática

relacionada con la conservación y el uso de los recursos hidrobiológicos en la cuenca.

Trabajos con especialistas Durante el año 2002 se realizaron trabajos de investigación con especialistas

indígenas como el Sr. Espíritu Bautista (yanesha) y el Sr. Carlos Pérez (asháninka).

Se recopiló información básica sobre etnotaxonomía de los recursos acuáticos así

como de técnicas de pesca tradicionales, lo cual ayudó a complementar la visión

general sobre los recursos acuáticos y la pesca en la cuenca.

Colecta de peces En los meses de julio y agosto se realizaron expediciones científicas (Earthwatch -

Museo de Historia Natural - IBC) con el objetivo de incrementar el conocimiento sobre

la diversidad ictiológica en los ríos Chorobamba, Huancabamba, Santa Cruz, Pozuzo,

Pichis, Azupizú, Pachitea así como en sus respectivos afluentes. El material fue

procesado e identificado en el Museo de Historia Natural (UNMSM) y la información

obtenida fue adicionada a la base de datos para la cuenca.

6

Page 7: 5303

3. ÁREA DE ESTUDIO

3.1 Ámbito geográfico

La cuenca andino-amazónica del Pachitea se ubica entre los 74º07´ a 75º01´ longitud

este y los 08º33´ a 10º48´ latitud sur. Comprende los departamentos de Pasco y

Huánuco, abarcando una superficie total de aproximadamente 29,000 km2. Las

altitudes en los extremos son de 1,480 msnm (Villa Rica) y 175 msnm (Honoria),

separándolos una distancia aproximada en línea recta de 308 km. Los límites

geográficos de la cuenca son: la cordillera de Huaguruncho por el suroeste, la

cordillera de San Carlos por el sureste, la cordillera El Sira por el Este y la Cordillera

Azul por el noroeste. Además, es cruzada de Norte a Sur por las cordilleras de

Yanachaga y San Carlos.

3.2 Clima

Ordóñez (2001), considerando el mapa ecológico del Perú propuesto por ONERN

(1970), establece para la cuenca del Pachitea 8 áreas climáticas (Figura 1):

• bh – T bosque húmedo Tropical

• bh – PT bosque húmedo Pre-montano Tropical

• bmh – T bosque muy húmedo Tropical

• bmh – PT bosque muy húmedo Pre-montano Tropical

• bmh – MBT bosque muy húmedo Montano Bajo Tropical

• bp – PT bosque pluvial Pre-montano Tropical

• bp – MT bosque pluvial Montano Tropical

• bp – MBT bosque pluvial Montano Bajo Tropical

3.3 Hidrología

3.3.1. Ciclo hidrológico

En la cuenca del Pachitea, la estación de lluvias (época de creciente) corresponde a

los meses de enero a marzo, presentando un pico mayor en el mes de febrero;

mientras que la estación seca (época de vaciante) corresponde a los meses de junio a

agosto, siendo julio el mes más seco. El área con mayor precipitación ocurre en la

subcuenca del río Apurucayali (cuenca del río Pichis) con más de 3100 mm/año en

año seco (1988/89) y 5700 mm/año en año húmedo (1995/96) (Gómez 2001).

7

Page 8: 5303

Figura 1

8

Page 9: 5303

3.3.2. Sistema hidrográfico

La cuenca andino-amazónica del Pachitea está formada por tres grandes sistemás

hidrográficos: la gran cuenca del río Pichis, la del río Palcazú y la del río Pachitea

propiamente dicho2 (Gómez 2001). Éstas a su vez derivan de cuencas menores

(Figura 2).

Cuenca del río Pichis. Tiene un área de drenaje de 10,306 km2. El río Pichis se

origina de la confluencia de los ríos Azupizú, Nazarategui y Neguachi. Durante

su recorrido, antes de vaciar sus aguas en el río Pachitea, recibe sobre su

margen derecha a los ríos Anacayali y Apurucayali. Sus nacientes se ubican en

las partes altas de la vertiente oriental de la cordillera San Matías, cuyas aguas

forman el río Azupizu, y en la vertiente sur-occidental de la cordillera El Sira,

cuyas aguas son drenadas por el río Neguachi. Esta gran cuenca comprende

las subcuencas de los ríos Azupizú, Nazarategui, Neguachi, Apurucayali y la

del mismo río Pichis.

Cuenca del río Palcazú. Tiene un área de drenaje de 10,362 km2. El río

Palcazú se origina en la unión de los ríos Bocaz y Cacazú. Recibe sobre su

margen izquierda las aguas de los ríos Iscozacín, Chuchurras, Lagarto, Mayro

y Pozuzo, siendo este último el más grande e importante, desembocando en el

Palcazú a la altura de Puerto Mayro. El río Pozuzo tiene sus nacientes en los

nevados de la cordillera de Huaguruncho (5275 msnm) y Nausacocha en

Pasco, y en las lagunas circundantes de Puerto Arturo, producto de los

deshielos. Esta gran cuenca comprende las subcuencas de los ríos Pozuzo,

Santa Cruz, Huancabamba, Chontabamba y la del mismo río Palcazú

Cuenca del río Pachitea. El río Pachitea se origina de la confluencia de los ríos

Pichis y Palcazú, en las cercanías a Puerto Victoria. Recibe por su margen

izquierda las aguas de los ríos Sungaroyacu y Macua, y por su margen

derecha, las del río Yuyapichis. El río Sungaroyacu es el más importante, el

cual recibe aguas de las cabeceras de las quebradas Pekín, Pato Moshoka y

Boncuya, y aguas abajo las del río Huitoyacu. Esta gran cuenca comprende las

subcuencas del río Sungaroyacu y la del mismo río Pachitea.

3.4 Población

Según el censo de 1993, la población de la cuenca era de 77,964 habitantes,

2 Durante la descripción del diagnóstico se mencionaran estos 3 grandes sistemás hidrográficos como subcuenca del Pichis, subcuenca del Palcazú y subcuenca del Pachitea

9

Page 10: 5303

Figura 2

10

Page 11: 5303

distribuida en 41,867 hombres y 36,097 mujeres. La tasa de crecimiento promedio

anual para el período intercensal 1981-1993 es de 7.1% para la provincia de Puerto

Inca y 0.3% para la provincia de Oxapampa. Asimismo, la densidad poblacional para

las provincias de Puerto Inca y Oxapampa es de 4.8 y 4.2 hab/km2 respectivamente.

Para el año 2002 se estimó una población de 106,651 habitantes para la cuenca

(fuente:INEI).

La cuenca se caracteriza por albergar poblaciones humanas muy diversas. Las

poblaciones indígenas, que incluyen los grupos yanesha (subcuencas del Palcazú y

Pachitea), asháninka (subcuencas del Pichis y Pachitea), catataibo (subcuenca de río

Sungaroyacu) y shipibo (subcuenca de río Pachitea) están organizadas en más de 140

comunidades nativas, representado aproximadamente el 20% del total de la población

de la cuenca. Esta población combina la agricultura con actividades como la pesca, la

caza, la recolección y la crianza de animales de corral.

La población andina esta organizada en comunidades campesinas y se ubica

en la región de la Cordillera de Huaguruncho (subcuenca de los ríos Santa Cruz y

Huancabamba), dedicándose a la crianza de camélidos y a la producción

principalmente de papa y maíz.

Los colonos andinos, que en su mayoría provienen de las zonas altas de la

cuenca del Pachitea, así como aquellos que provienen de las cuencas vecinas del

Mantaro y el Huallaga, viven dispersos en gran parte de la cuenca (principalmente en

la subcuenca del Palcazú), dedicándose al cultivo de rocoto, granadilla, zapallo, la

crianza de ganado y a actividades comerciales.

El grupo de los ribereños, los cuales están asentados principalmente en la

subcuenca del Pachitea, proviene del área del Ucayali. Los ribereños se dedican

principalmente a la agricultura – produciendo arroz, plátano, maíz y frijol –, a la

extracción de madera y en menor medida a la pequeña ganadería.

Los descendientes de inmigrantes europeos se concentran en los valles de

Oxapampa, Huancabamba, Pozuzo y Palcazú, realizando principalmente actividades

de ganadería y cultivo de café, para lo cual se organizan en algunos casos en

asociaciones o cooperativas de productores.

11

Page 12: 5303

4. DESCRIPCIÓN HIDROBIOLÓGICA

4.1 Macroinvertebrados acuáticos

4.1.1. Insectos

Los insectos acuáticos se encuentran en todas las clases de ambientes acuáticos

alrededor del mundo, especialmente en aguas continentales, presentando diversas

adaptaciones morfológicas, fisiológicas y de comportamiento para soportar situaciones

extremás. Comprenden más de 38,000 especies registradas, con el grupo de los

dípteros contribuyendo en más de la mitad del total (Ward, 1992).

Información recogida de trabajos realizados por el Museo de Historia Natural-

UNMSM (1999-2000) y el Programa Earthwatch (2001) en algunos ambientes

acuáticos de la parte baja de la cuenca, muestra la presencia de 45 familias de

insectos, agrupadas en 9 órdenes. En revisiones rápidas del material colectado se

pueden distinguir fácilmente más de 70 especies. Predomina el orden Trichoptera con

11 familias, el orden Diptera con 8 y el Coleoptera con 7 (Anexo 3 ).

La importancia de estos organismos para la cuenca radica en que pueden ser

utilizados como indicadores de la calidad del agua. La riqueza y abundancia de las

taxas así como la aplicación de diversos índices biológicos pueden determinar el

verdadero estado de las aguas en los ambientes acuáticos de la cuenca.

4.1.2 Crustáceos (Decápoda)

Los decápodos (camarones y cangrejos) de agua dulce en el Neotrópico comprenden

tan sólo 5 familias. En el Perú su conocimiento es todavía bastante incompleto,

principalmente de aquellos con distribución en la Amazonía. En la cuenca podemos

reportar 2 familias de cangrejos: Trichodactylidae y Pseudothelphusidae.

Las especies de los Trichodactylidae se caracterizan por presentar amplios

patrones de distribución en las tierras bajas de la Amazonía. Además, raramente

sobrepasan los 300 m de altitud. En la cuenca se reporta la especie Fredilocarcinus

musmuschiae (Magalhães & Türkey 1996) para el área del río Yuyapichis y cercanías.

Otra posible especie correspondería a Silvocarcinus sp, la cual presenta una amplia

distribución en la Amazonía peruana.

12

Page 13: 5303

A diferencia de las Trichodactylidae, las especies de los Pseudothelphusidae

presentan áreas de distribución bastante pequeñas, desarrollándose en quebradas

cuyas altitudes oscilan entre 300 y 3000 m. De este grupo, al menos una especie

(Pseudothelphusa sp) es reportada en los alrededores de la ciudad de Oxapampa

(1800 msnm).

En la Amazonía peruana se reportan 2 familias de camarones: Sergestidae y

Palaemonidae. La segunda familia es la que presenta un más alto grado de

especiación y sus representantes son de amplia distribución en la Amazonía. En las

zonas baja y media de la cuenca se reportan las especies Macrobrachium brasiliense

y otra que podría corresponder a Macrobrachium amazonicum.

4.1.3 Moluscos

Los moluscos de agua dulce son un grupo poco estudiado en el Perú, a pesar de su

importancia en la alimentación de muchas poblaciones nativas de la Amazonía. Entre

los moluscos el grupo de los Gasterópodos es el mejor representado en la cuenca. En

la zona baja se reporta el “churo” (Pomacea sp), caracol de tamaño mediano que se

desarrolla en las quebradas y que pertenece al orden Mesogastropoda. Otros

caracoles de tamaño pequeño (al menos 3 especies) y que corresponden al orden

Basommatophora se encuentran también en quebradas de la cuenca.

Otros moluscos frecuentemente mencionados por los pobladores son las

“conchas”, las cuales corresponden al grupo de los Pelecypoda (Bivalvia). Al menos 2

especies se reportan para las quebradas de la subcuenca del Pichis y, por las

características proporcionadas por los pobladores, pertenecen al orden Unionoida.

4.2 Peces

El Neotrópico es considerado el área más diversa en peces de aguas continentales.

Se calcula que puede albergar cerca de 8,000 especies, siendo la región amazónica la

más importante por su gran riqueza (Vari & Malabarba 1998). Las causas que han

dado origen a esta gran diversidad es todavía tema de discusión. Sin embargo, Lowe-

McConnell (1987) considera que la edad y el tamaño del sistema de drenaje, la

sucesión de hábitats que ofrece el serpenteo de los ríos, la alta diversidad de nichos

en los ríos y las lagunas de las tierras bajas, las capturas en los ríos y los respectivos

cambios en la fauna, son algunos de los factores que contribuyeron al proceso de

diversificación en la cuenca amazónica.

13

Page 14: 5303

En el Perú se han registrado 855 especies de peces (Chang & Ortega 1995);

sin embargo, a la actualidad el número sobrepasaría las 950 especies (Ortega com

per.).

Datos obtenidos de los estudios realizados por el Proyecto Pichis-Palcazú

(Bayley 1981), el Museo de Historia Natural-UNMSM (1999-2000), el Programa

Earthwatch (2001-2002), así como el Instituto del Bien Común en el presente trabajo,

registran 236 especies de peces para la cuenca (Anexo 3), las cuales se encuentran

agrupadas en 12 órdenes y 35 familias.

Según su composición taxonómica, predominan el grupo de los characiformes

(51.7%), seguido de los siluriformes (32.4%), los perciformes (7.6%), los gimnotiformes

(2.9%), y otros grupos menos diversos (5.4%). Las áreas con mayor número de

especies corresponden a la subcuenca del río Pichis (159 especies), seguido de la

subcuenca del río Pachitea (148 especies) y la subcuenca del río Palcazú (130

especies). Sin embargo, todavía existen áreas de la cuenca desconocidas a nivel

íctico. Entre estas áreas se consideran los ríos Anacayali y Apurucayali para la

subcuenca del río Pichis, los ríos Lagarto, Mayro y gran parte del Pozuzo para la

subcuenca del Palcazú y los ríos Sungaroyacu, Huitoyacu, Yuyapichis así como

también la zona baja (Honoria) de la subcuenca del Pachitea.

Figura 3. Composición porcentual a nivel de orden en peces

32.4%

7.6% 2.9% 2.0%1.3%2.1% 51.7%CharaciformesSiluriformesPerciformesGimnotiformesAtheriniformesRajiformesOtros

Un pequeño grupo de peces (5 especies) corresponde a los exóticos o

foráneos (introducidos desde otros países), de los cuales 3 se encuentran poblando

ambientes acuáticos naturales de la zona media alta de la cuenca y son: trucha arco

14

Page 15: 5303

iris (Oncorhynchus mykisss), gupy (Poecilia reticulata) y platy (Xiphophorus

maculatus). Las otras 2 especies corresponden a tilapia y carpa, las cuales fueron

introducidas en la zona media de la cuenca para promover la piscicultura,

desconociéndose hasta el momento su situación en los ambientes naturales.

Si nos remitimos a la etnotaxonomía de los asháninka y yanesha, tenemos que

los primeros identifican 80 especies de peces y los segundos 160 (ver Anexo 6). Para

los respectivos nombres comunes en español se observa una influencia del Ucayali. El

primer problema para la identificación científica de los peces es que varias especies

tienen un mismo nombre en español regional, resaltándose la diferencia por criterios

de color, forma, tamaño o alguna particularidad que marca la cultura y, el segundo, es

que algunas sólo se nombran en lengua indígena.

En general, los procesos de migración de peces dulceacuícolas son

medianamente conocidos. En la cuenca, el conocimiento se limita al saber tradicional,

sin embargo estos patrones deben ser muy similares a los que realizan otras

poblaciones de peces en otras cuencas, presentando desplazamientos migratorios de

tipo trófico, reproductivo y de dispersión (Barthem 2000). El comentario general de los

pobladores es que el ritmo de las migraciones en la cuenca está cambiando

drásticamente en los últimos años, existiendo atraso en el normal desplazamiento de

los peces así como una reducción considerable en el tamaño de las nuevas

poblaciones.

Parte de la cuenca del Pachitea es considerada como un área endémica

(Teoría de los Refugios Pleistocénicos) (Haffer 1969), donde es posible encontrar

especies únicas y de un alto valor científico como Attonitus irisae, Corydoras panda y

Tahuantinsuyoa chipi, las cuales sólo se desarrollan en determinados ambientes

acuáticos de la cuenca. Peces como las rayas del género Plesiotrygon, con un sólo

espécimen colectado en el río Pachitea (Puerto Inca), son reportados por primera vez

para la Amazonía peruana, siendo bastante probable que se considere una especie

nueva para la ciencia. Los géneros Bryconamericus, Creagrutus y Knodus tienen un

alto grado de especiación y presentan en la cuenca una amplia distribución (habitan

también sobre los 1000 msnm), los cuales fácilmente podrían constituir nuevos

registros así como también nuevas especies para la ciencia.

15

Page 16: 5303

En la zona baja de la cuenca se encuentra poblando el paiche (Arapaima

gigas), especie que se considera amenazada para la Amazonía. El paiche se

desarrolla en cochas como Charuya e Inturuya (bajo Pachitea) y la situación sobre el

estado de conservación de sus poblaciones es desconocida.

4.3 Otros vertebrados acuáticos

4.3.1 Reptiles

Los reptiles acuáticos se encuentran distribuidos a lo largo de la cuenca (zona baja y

gran parte de la zona media). Sin embargo, esta distribución no es uniforme,

presentando una mayor abundancia en la zona baja, sobretodo en cochas que son de

difícil acceso para la población humana.

En estos lugares se encuentran animales (aunque en número reducido) como

charapas (Podocnemis expansa), mata matas (Chelys fimbriata), caimanes negros

(Melanosuchus niger) y boas (Eunectes murinus). Además de las cochas, en los ríos y

quebradas también se puede encontrar esporádicamente taricayas (Podocnemis

unifilis), cupisos (Podocnemis sextuberculata), caimanes blancos (Caiman crocodylus)

y caimanes pequeños (Paleosuchus sp).

Según los pobladores, hace sólo 20 años este grupo de animales era

abundante en toda la cuenca (zonas baja y media) y observarlos en las playas y sobre

las palizadas en los ríos era bastante cotidiano.

4.3.2 Mamíferos

Los mamíferos acuáticos de la cuenca también han sufrido una disminución dramática

de sus poblaciones con el paso de los años. Hace 10 años los bufeos gris (Sotalia

fluviatilis) y colorado (Inia geoffrensis) eran vistos frecuentemente en las subcuencas

de los ríos Pichis y Palcazú. En la actualidad, estos animales sólo se observan

ocasionalmente en los ríos Pachitea y Sungaroyacu.

La población de lobo de río (Pteronura brasiliensis) es también bastante

escasa en la cuenca. Sólo se observan algunos individuos esporádicamente en la

zona baja y en áreas muy poco intervenidas (Parque Nacional Yanachaga-Chemillen).

Las nutrias de río (Lutra sp.) son más frecuentemente observadas a lo largo de la

cuenca.

16

Page 17: 5303

5. LA PESCA

La pesca en la cuenca del río Pachitea es una de las actividades más importantes de

la economía familiar, complementándose con otras actividades como la agricultura, la

ganadería, la extracción de madera, el comercio, etc. Como en otros lugares de la

Amazonía, está regida por la estacionalidad así como por factores de tipo económico,

social y cultural

Considerando criterios como la cantidad de peces extraídos por faena, tecnología

de pesca y conservación, destino del producto y el tipo de poblador, podemos

considerar que en la cuenca se desarrollan 3 tipos de pesca: pesca a pequeña escala,

pesca a mediana escala y pesca a gran escala.

a. La pesca a pequeña escala es la más generalizada en la cuenca y está

básicamente dirigida hacia el autoconsumo. Los niveles de captura por

pescador no sobrepasan los 10 kg de pescado por faena. Esta pesca es

realizada por pobladores nativos y colonos, para lo cual se utilizan artes y

métodos tradicionales (flechas, barbasco, nasas, etc) así como no tradicionales

(anzuelos, tarrafas y redes).

b. La pesca a mediana escala está también orientada al autoconsumo. Cuando

hay un excedente de pescado, este producto es comercializado en la misma

zona (pequeña venta). Las capturas por pescador pueden oscilar entre los 8 y

100 kg de pescado. Esta pesca es realizada usualmente por pobladores

colonos, para lo cual utilizan principalmente artes y métodos no tradicionales.

c. La pesca a gran escala está dirigida exclusivamente a la comercialización del

pescado (gran venta), siendo el destino la ciudad de Pucallpa. Esta pesca es

realizada en la boca del Pachitea por pescadores foráneos, contando con

tecnología apropiada como grandes redes, embarcaciones con capacidades

mayores a 1 TM y con adecuadas técnicas de conservación (hielo). Las

capturas sobrepasan los 100 kg de pescado por faena.

Gran parte de la pesca en la cuenca se realiza en las zonas baja y media, entre

la boca del río Pachitea (175 msnm) hasta una altitud aproximada de 1000 msnm,

donde los recursos acuáticos son importantes para los pobladores. Por tal motivo, la

descripción de la actividad pesquera en esta sección se basará exclusivamente en

datos extraídos de estas zonas y que corresponden a épocas intermedias (mayo y

octubre) y de estiaje (junio a septiembre)

17

Page 18: 5303

5.1 Descripción de los patrones de pesca

5.1.1 Pescadores

Según las encuestas, la pesca en la población nativa es generalizada (todos pescan),

mientras que en la población colona un 11.5% de los entrevistados mencionó nunca

pescar. Los valores de las frecuencias de pesca son ligeramente mayores en los

encuestados nativos que en los colonos. Así por ejemplo, un 59.0% de los

entrevistados nativos mencionó pescar entre 1 y 2 veces a la semana, comparado con

el 52.1% de los colonos. Para la frecuencia de pesca entre 3 y 4 veces a la semana, el

valor de preferencia de los nativos es de 23.6% contra el 12.8% de los colonos (Tabla

1).

Tabla 1. Importancia relativa para las frecuencias de pesca según los tipos de población en las

subcuencas

Subcuenca Pachitea Subcuenca Pichis Subcuenca Palcazú % General Frecuencia de pesca Colono Nativo Colono Nativo Colono Nativo Colono Nativo

> 4 veces/semana 18.9 19.4 9.1 15.0 23.8 11.5 17.3 15.3 3-4 veces /semana 15.1 29.0 13.6 22.5 9.5 19.2 12.7 23.6 1-2 veces /semana 35.9 51.6 68.2 60.0 52.4 65.4 52.2 59 1-3 veces/ mes 9.4 0 0 0 14.3 3.9 7.9 1.3 Ninguno 20.8 0 9.1 0 4.8 0 11.6 0

En la población nativa la pesca puede considerarse como una actividad

familiar, no estando restringida a los varones ya que frecuentemente mujeres y niños

también la realizan, quienes en muchos casos pueden ser considerados como

excelentes pescadores. Además, en esta población la pesca suele practicarse a nivel

familiar y comunal. En la población colona la pesca esta casi restringida a los varones

adultos, principalmente jefes de familia. Sin embargo, en algunas ocasiones se ha

observado a niños y mujeres ayudando en las faenas de pesca.

El análisis de las encuestas para la cuenca en general determina que un 52.6%

de los pobladores prefiere pescar entre 1 y 2 veces a la semana, un 20.3% pesca

entre 3 y 4 veces a la semana y un 16.3% pesca más de 4 veces a la semana. Existen

algunas diferencias de valores en las frecuencias de pesca entre las 3 subcuencas. En

la subcuenca del Pichis el número de entrevistados que manifestó pescar entre 1 y 2

18

Page 19: 5303

veces a la semana fue mayor (62.9%) que en las subcuencas del Pachitea (41.7%) y

el Palcazú (53.2%) (Tabla 2). La mayor preferencia entre los pobladores del Pichis se

debe a la predominancia de población nativa sobre población colona.

Tabla 2. Importancia relativa para las frecuencias de pesca por subcuencas

Subcuencas Frecuencia de pesca

Pachitea Pichis Palcazú %

General

> 4 veces/semana 19.1 12.9 17.0 16.3 3-4 veces /semana 20.2 19.4 21.3 20.3 1-2 veces /semana 41.7 62.9 53.2 52.6 1-3 veces/ mes 6.0 0 8.5 4.8 Ninguno 13.1 3.23 0 5.4

En estudios realizados en áreas aledañas a la Reserva Comunal Yanesha

(subcuenca del Palcazú), González (2000) reporta que el mayor valor corresponde a la

frecuencia de pesca entre 1 y 2 veces a la semana (46.7 %).

En cuanto al momento del día en que se pesca, un mayor numero de los

entrevistados manifestó tener preferencia por pescar de noche (78.7% para el

Palcazú, 55% para el Pichis y 39.7% para el Pachitea). El 35.6% en el Pachitea,

31.7% en el Pichis y 12.8 en el Palcazú, manifestó preferir el día, mientras que un

número bastante reducido tiene preferencia por pescar tanto de día como de noche

(Tabla 3). Asimismo, hay una preferencia bastante notoria por pescar en lugares

cercanos a la residencia. Aproximadamente el 90% de los entrevistados en las 3

subcuencas pesca a menos de 2 horas de sus viviendas, y entre éstos, más del 40%

manifestó hacerlo a menos de 15 minutos de distancia de donde viven (Tabla 4).

5.1.2 Embarcaciones

En general, no existen embarcaciones exclusivas para la pesca en la cuenca. Las

balsas, canoas y los pequeños botes (construidos artesanalmente por los propietarios

en muchos casos) se utilizan también para otras actividades como el transporte de

personas y el traslado de productos para el comercio. Las balsas y canoas, cuyas

capacidades son muy variables, son impulsadas por remos (zona baja de la cuenca) y

tanganas (zona media de la cuenca). En el caso de botes, usualmente son impulsados

19

Page 20: 5303

por motores de cola (“peque peque”) con capacidad limitada, no sobrepasando los 0.5

T.M.

Tabla 3. Preferencias (%) sobre el horario de pesca en las subcuencas

Subcuencas Horario de pesca

Pachitea Pichis Palcazú %

General

Día 35.6 31.7 12.8 26.7 Noche 39.7 55.0 78.7 57.8 Día y noche 24.7 13.3 8.5 15.5

Tabla 4. Frecuencia sobre la distancia a los lugares de pesca por subcuencas

Subcuencas

Distancia al lugar de pesca Pachitea Pichis Palcazú

% General

< 15 minutos 41.5 44.1 66 50.5 15 minutos 16.9 22 6.4 15.1 30 minutos 18.5 8.5 14.8 13.9 45 minutos 3.1 3.4 2.1 2.9 60 minutos 6.2 1.7 8.5 5.5 90 minutos 9.2 5.1 0 4.8 120 minutos 1.5 1.7 0 1.1 > 120 minutos 4.6 13.6 0 6.1

Sólo en la zona baja de la cuenca (alrededores de la boca), se cuenta con

embarcaciones dedicadas exclusivamente a la pesca, las cuales proceden de

Pucallpa. Estas embarcaciones trasladan el pescado en la forma de fresco o

congelado a Pucallpa, y sus capacidades pueden variar entre 1 y 3 T.M., siendo las

más frecuentes las primeras. Para su desplazamiento utilizan motores fuera de borda

de 9 a 50 H.P., así como también motores de cola de 9 a 10 H.P.

5.1.3 Áreas de pesca

Las áreas de pesca en la cuenca son bastante diversas y difieren en importancia

según el recorrido de los cursos de agua en un trayecto longitudinal y la

estacionalidad. Así, en la zona media las áreas más importantes lo representan las

20

Page 21: 5303

pequeñas y medianas quebradas. Conforme avanza el cauce de los ríos comienzan a

tener una mayor importancia las grandes quebradas así como los medianos y grandes

ríos. Acercándonos hacia la desembocadura del río Pachitea son las cochas y sus

respectivos caños los que tienen importancia al proveer mayor cantidad de pescado a

los pobladores.

Según la estacionalidad, se presentan también variaciones de los lugares de

pesca. Durante la vaciante las cochas en la zona baja y el canal de los grandes ríos

son considerados las áreas más importantes para la pesca. En estos últimos destacan

las pozas, los cascajales, así como las uniones de los grandes afluentes. En la

creciente cobran importancia las quebradas a lo largo de la cuenca así como

nuevamente las cochas en la zona baja. En las interfaces, en cambio, se aprovecha

los canales o caños de las cochas así como las quebradas a lo largo de la cuenca.

Según las entrevistas, para la época de vaciante, en la subcuenca del Pachitea

los ríos son los ambientes acuáticos más importantes para la pesca (71.2%), seguidos

de las quebradas (35.6%), las cochas (24.7%) y los caños (6.9%). En cambio, en las

subcuencas del Pichis y del Palcazú, el 81.7% y 91.5% de los entrevistados manifestó

pescar en los ríos, mientras que un 28.3% y 19.2% lo hacían en las quebradas (Tabla

5). Sin embargo, si se considera sólo a los pobladores de la zona baja de la

subcuenca del Pachitea, las preferencias por pescar en las cochas son mayores

(77.3%) que las preferencias por los ríos (50.0%).

Tabla 5. Preferencia (%) hacia los lugares de pesca por subcuencas

Subcuencas Lugares de pesca

Pachitea Pichis Palcazú %

General

Río 71.2 81.7 91.5 81.5 Quebrada 35.6 28.3 19.2 27.7 Cocha 24.7 1.7 0 8.8 Caño 6.9 0 0 2.3

Según los entrevistados, a lo largo de la cuenca algunas áreas de pesca son

más importantes que otras debido a la abundancia de pescado. Así, en la subcuenca

del Pachitea y hacia el sector bajo hay preferencia por las cochas Charuya e Inturuya.

21

Page 22: 5303

En el sector medio es importante el río Sungaroyacu, mientras que en el sector alto el

río Yanayacu. En la subcuenca del río Pichis, hay preferencia por el río Azupizú y en la

subcuenca del río Palcazú por los ríos Pescado y Lagarto.

5.1.4 Artes y métodos de pesca

La cuenca del Pachitea tiene una tradición pesquera, practicada por los pueblos

indígenas originarios: asháninka, yanesha, catataibo y shipibo-conibo (para la

descripción en detalle de los dos primeros ver Anexo 7). Las artes y métodos utilizados

para pescar en la cuenca se pueden clasificar en: anzuelos, venenos, trampas, armás

y recolección manual. Cada uno de éstos varía en forma, uso y dimensiones. Estas

diferencias se dan de acuerdo al área, al régimen estacional, al poder adquisitivo así

como a los aspectos culturales

Según las encuestas, se puede considerar al anzuelo como el arte o aparejo

más difundido e importante de la cuenca, con mayores preferencias entre los

entrevistados de las subcuencas del Pachitea (69.9%), Pichis (73.3%) y Palcazú

(66.0%). Para las subcuencas del Pachitea y el Palcazú, la tarrafa es un aparejo

también importante en las preferencias (65.8% y 57.5%, espectivamente), mientras

que el uso de redes tramperas y flechas es limitado. En cambio, en el Pichis no existe

una diferencia marcada entre las preferencias por flechas (36.7%), redes tramperas

(30.0%) y tarrafas (26.7%) (Tabla 6).

Entre las características más importantes de los aparejos utilizados en la

cuenca, tenemos:

1.- Anzuelo:

Entre los más difundidos se encuentran los de pequeño tamaño (# 14 a # 16), los que

son utilizados para capturar bagres, cunshis, palometas, sardinas, etc. Siguen en

importancia los de mediano tamaño (#8 a # 12), los que sirven para capturar sábalos,

pacos, doncellas, etc. Los grandes anzuelos (# 2 a # 4) son los menos difundidos,

siendo utilizados por pescadores que se consideran profesionales, ya que sirven para

capturar grandes bagres como zúngaros.

2. Atarraya o tarrafa:

Las tarrafas utilizadas en la cuenca se encuentran en el rango de 4 a 12 kg, con

tamaños de 1 a 3 brazas y con una abertura de malla que oscila entre ½” y 3 “. Sin

22

Page 23: 5303

embargo, es más frecuente el uso de aquellas que pesan entre 7 a 8 kg, con aberturas

de malla de ½” para el Palcazú, 1” para el Pichis y de 1 a 1½” para el Pachitea.

3. Redes de espera y cerco:

En general, existe toda una gama de tamaños en este tipo de aparejos. Pueden

encontrarse desde pequeñas mallas chinchorreras de 15 m de longitud y malla

bastante menuda (½”), hasta aquellas que pueden medir 300 m. Hay algunas

diferencias entre las redes utilizadas con más frecuencia en las subcuencas. Así por

ejemplo, en el Palcazú es más frecuente el uso de redes entre 50 y 70 m de longitud

así como aquellas entre 2 y 3“ de abertura de malla. En el Pichis es más frecuente

las redes entre 70 y 100 m de longitud, con aberturas de malla de 2 ½”. En el

Pachitea es más frecuente el uso de grandes redes que oscilan entre 100 y 300 m, así

como también aquellas que tienen aberturas de malla entre 2 ½ y 3 ½ “.

Tabla 6. Frecuencias en el uso de aparejos de pesca por subcuencas

Subcuencas Aparejos de pesca

Pachitea Pichis Palcazú %

General

Anzuelo 69.9 73.3 66 69.7 Red (Arrastre) 11 11.7 10.6 11.1 Red (Trampa) 27.4 30 6.4 21.3 Tarrafa 65.8 26.7 57.5 50 Flecha 23.3 36.7 6.4 22.1 Barbasco/huaca 2.7 10 8.5 7.1 Dinamita 0 10 4.3 4.8

Otros aparejos corresponden a los utilizados en la pesca tradicional por los

pueblos indígenas. Entre ellos destacan las flechas y arpones así como también todo

el grupo de trampas (para más detalle, ver Anexo 7)

5.1.5. Capturas

Ortega et al. (1986) establecen 3 criterios para estimar los volúmenes totales de

extracción para el departamento de Pucallpa: la extracción realizada por la flota

comercial, la extracción artesanal y el consumo per capita.

23

Page 24: 5303

Considerando que en la cuenca del Pachitea se realiza una escasa extracción

comercial y que ésta se concentra en la boca, se procedió a analizar datos de

desembarque pesquero en la ciudad de Pucallpa, proporcionados por la DIREPE de

Ucayali para el área de pesca del bajo Pachitea (Honoria). Así, para el año 2001 se

estima que de los 2’283,147 kg de pescado desembarcados en Pucallpa, 27,020 kg

procedieron de la cuenca del Pachitea (lo cual representa sólo el 1.35 %).

Los mayores volúmenes de extracción se reportan entre los meses de Julio y

Octubre y se refiereen principalmente a peces migratorios como boquichico, bagre y

mota (Figura 4). Sin embargo, por manifestaciones de los pobladores de las áreas

aledañas a la boca, se cree que estos datos pueden estar subestimados, ya que los

pescadores que llegan a Pucallpa con pescado obtenido en el Pachitea no lo estarían

reportando como tal para evitar problemás de jurisdicción con el departamento de

Huánuco.

1.21.8

2

1.35

3.85

9.95

0.4 0.5

8.41

0.16

0.12

0

2

4

6

8

10TM

Yam

bina

Dora

doDo

ncel

la

Mot

aBo

quic

hico

Palo

met

aSa

rdin

aBa

gre

Salto

nVa

selin

a

Figura 4. Desembarque de pescado(TM) en Pucallpa procedente de la cuenca del Pachitea

Para los cálculos de la extracción artesanal, se utilizaron los datos de capturas

obtenidos mediante encuestas. Para la subcuenca del Pachitea, el volumen total

extraído entre 81 familias es de 4,301 kg/pescado/mes, para la subcuenca del Pichis

es de 2,293 kg/pescado/mes (72 familias) y para la subcuenca del Palcazú 1,030

kg/pescado/mes (49 familias) (Tabla 7).

24

Page 25: 5303

En cuanto al promedio de pescado extraído por las familias encuestadas, para

la subcuenca del Pachitea es de 53.8 kg/pescado/mes, para el Pichis de 32.3 kg y

para el Palcazú 21.0 kg (Tabla 7) . Esta marcada diferencia entre los pobladores de la

subcuenca del Pachitea con los del Pichis y el Palcazú radica en la disponibilidad de

cochas con abundante pescado que se encuentran en la parte baja así como también

el uso generalizado de aparejos altamente productivos (redes de enmalle y arrastre).

Según las encuestas sólo 16 familias ribereñas de la parte baja de la

subcuenca del Pachitea extraen un volumen total de 1,599 kg/pescado/mes y en

promedio cada una de ellas extrae 99.9 kg/pescado/mes. Estas cifras son bastante

altas si se compara con lo extraído por las familias encuestadas en la subcuenca del

Pachitea (2,427 kg/pescado/mes en total y 39.1 kg/pescado/mes por familia).

Tabla 7. Biomása íctica extraída por pesca de autoconsumo (según encuesta familiar) en las subcuencas

Subcuenca Subcuenca Subcuenca Pachitea Pichis Palcazú

Biomása (kg)

(81 encuestas) (72 encuestas) (49 encuestas)

Promedio de pescado extraído al

mes por familia encuestada

53.8 32.3 21.0

Total de pescado extraído al mes en

las familias encuestadas

4,301 2,293 1,030

Considerando las proyecciones hechas por el INEI para la población en el área

de estudio (75,690 habitantes) y los valores promedios en kg de pescado capturados

por familia (ribereña y no ribereña) al mes para cada subcuenca, podemos estimar que

en la cuenca del Pachitea se debe estar extrayendo aproximadamente 535 TM de

pescado al mes para autoconsumo (época de estiaje).

Es importante mencionar que estos datos extraídos de la pesca de

autoconsumo corresponden a capturas realizadas sólo con aparejos de pesca. Se

sabe que el uso de productos químicos así como de explosivos en la pesca por parte

de los pobladores es de amplia difusión en la cuenca. Cálculos de los más

25

Page 26: 5303

conservadores estiman que en la subcuenca del Pichis se pueden estar extrayendo

entre 20 y 50 TM de pescado al mes con el uso de explosivos. Asimismo, no se está

considerando la extracción manual de peces por parte de los pobladores indígenas, el

cual adquiere importancia en los meses con el nivel de las aguas más bajas.

Si bien los datos de captura pueden estar en algunos casos subestimados y en

otros casos sobreestimados, es necesario hacer la comparación con los datos de

consumo de pescado, que a continuación presentamos, para tener mejores

aproximaciones sobre la extracción en la cuenca.

5.2. Descripción de los patrones de consumo de pescado

5.2.1. Frecuencia y cantidades de consumo

En la Amazonía, el pescado constituye la principal fuente de proteínas en la

alimentación diaria de los pobladores. En la cuenca del Pachitea, más del 90% de los

encuestados mencionó comer pescado en el último mes (92.3% entre los colonos y

100% entre los nativos), además de alimentarse de otras fuentes proteicas como las

aves de corral, carne de monte, carne de vacuno, cerdo, etc. Asimismo, el pescado es

preferido por el 97.9% y el 91.3% de las poblaciones rural y urbana encuestadas en la

cuenca (Tabla 8).

Tabla 8. Preferencia (%) en el consumo de carnes en la cuenca del Pachitea según el tipo de

población y asentamiento

Tipo de población Tipo de asentamiento Carnes

Colono Nativo Urbano Rural %

General

Pescado 92.3 100 91.3 97.9 95.7

Ganado vacuno 52.6 18.5 63.8 23.2 35.5

Aves de corral 83.3 70.7 86.7 73.9 77.8

Cerdo 43.0 23.3 45.6 28.8 34.1

Monte 47.4 73.3 39.2 71.2 60.9

Otras carnes 0 10.1 0 6.7 4.7

Según las encuestas, el pescado representa para los pobladores el 60 %

(aproximadamente) del consumo diario de proteínas de origen animal (54.8% para los

colonos y 63.5% para los nativos). Un poblador de la cuenca consume en promedio

26

Page 27: 5303

169.4 gr de pescado al día (5.1 kg/pescado/mes), mientras que una familia consume

en promedio 25.6 kg de pescado al mes. No existe una gran diferencia en el consumo

de pescado entre un poblador nativo (179.5 g/pescado/día) y un poblador colono

(153.8 g/pescado/día), así como también entre el consumo de un poblador urbano

(135.6 g/pescado/día) y un poblador rural (181.3 g/pescado/día) (Tabla 9 y Figura 5).

Tabla 9. Cantidad (gr) diaria consumida de distintas fuentes de proteína

animal según el tipo de población

Tipo de población

Fuentes de proteínas Colono Nativo

Promedio general %

Pescado 153.8 179.5 169.4 59.9 Ganado vacuno 20.9 5.8 13.1 4.6 Aves de corral 59.4 37.1 49.3 17.4 Cerdo 14.3 5.1 9.3 3.3 Carne de monte 32.1 55.0 41.8 14.8

179.5

153.8 135.6

181.3

0

50

100

150

200(gr)

Población Asentamiento

Figura 5. Consumo diario (gr) de pescado segun el tipo de poblaión y asentamiento

NativoColonoUrbanoRural

En el Palcazú, el consumo de pescado por persona al día ( 177.2 g) es

ligeramente mayor al de otras subcuencas (169.2 gr para el Pachitea y 161.8 gr para

el Pichis). De igual modo, el consumo de pescado por familia al mes es también mayor

en el Palcazú (29.2 kg) que en las subcuencas del Pichis (24.4 kg) y del Pachitea (23.8

kg) (Tabla 10).

27

Page 28: 5303

Los datos obtenidos para la subcuenca del Palcazú presentan valores

intermedios (177.2 g/pescado/día) entre las estimaciones hechas por González (2000)

para el valle y Bayley (1981) para la comunidad de Shiringamazú (226.7 gr y 122 gr).

Para la subcuenca del Pichis el valor (161.8 gr) está muy por debajo de lo obtenido por

Gaviria (1981) para los asháninkas del río (279.6 gr); mientras que para la subcuenca

del Pachitea el valor (169.2 gr) es algo superior a la estimación hecha por Pierret y

Dourojeanni (1966) para las riberas del río Pachitea (135.6 gr). Es bastante probable

que las diferencias entre nuestras estimaciones con las de años anteriores se deban a

los distintos métodos aplicados por los investigadores al tomar los datos de campo.

Tabla 10. Biomása íctica consumida (según encuesta familiar) en las subcuencas

Biomása

Subcuenca Pachitea

(81 encuestas)

Subcuenca Pichis

(72 encuestas)

Subcuenca Palcazú

(49 encuestas)

Consumo de pescado por persona

al día (gramos)

169.2 161.8 177.2

Consumo de pescado por familia

al mes (kg)

23.8 24.4 29.2

En cuanto a las frecuencias, lo predominante es que los pobladores de la

cuenca consuman pescado entre 1 o 2 veces a la semana (46.5%). Es importante

mencionar que más de la cuarta parte de los encuestados (25.8%) mencionó comer

pescado más de 4 veces a la semana, porcentaje mayor incluso al de aquellos que lo

consumen entre 3 y 4 veces a la semana (19.12%) (Tabla 11).

Según las preferencias y cantidades obtenidas en las encuestas, no existen

diferencias marcadas en el consumo de pescado entre pobladores colonos y nativos,

asentamientos rurales y urbanos así como también entre las 3 subcuencas.

Considerando las cantidades de consumo de pescado por día en cada

subcuenca, así como una estimación de la población actual (75,690 habitantes, según

28

Page 29: 5303

INEI) en el área de estudio, podemos mencionar que en la cuenca del Pachitea se

consume aproximadamente 390 TM de pescado al mes (época de estiaje).

Tabla 11. Importancia relativa en las frecuencias de consumo de proteínas de origen animal

Frecuencia en el consumo de

proteínas Pescado Ganado

vacuno Aves de corral Cerdo Carne de

monte Otras

> 4 veces/semana 25.5 1.0 2.0 0 0.5 0

3-4 veces /semana 19.1 2.9 9.8 0.5 7.8 0

1-2 veces /semana 46.6 13.7 52.9 18.1 42.7 1.0

1-3 veces/ mes 4.4 12.3 10.8 11.8 11.8 3.9

< 1 vez /mes 4.4 70.1 24.5 69.6 37.3 95.1

En general, podemos señalar que el pescado consumido por un poblador en la

cuenca del Pachitea (169.4 gr/pescado/día) es suficiente para satisfacer sus

necesidades proteicas diarias (cada persona necesita de apenas 0.6 gr de proteína

animal por kg de peso del cuerpo /día; WHO 1973) .

5.2.2 Especies de consumo más importantes

Según las encuestas, 42 “especies” de peces (de acuerdo al nombre vulgar) son

consideradas las más importantes para el consumo en la cuenca del Pachitea (Anexo

5). Sin embargo, considerando la taxonomía científica en este grupo de “especies” el

número llegaría a las 70 especies. En muchos casos cada una de estas “especies”

puede estar involucrando grupos de especies y géneros como es el caso de las

carachamas (que incluye al menos 3 géneros y 7 especies). En las preferencias de los

encuestados, la chupadora o boquichico es el pez más importante para el consumo,

con 76.4% de preferencias entre los pescadores. Le siguen en importancia las

carachamas (43.9%), lisas (39.27%), palometas (36.6%) y cunshis (26.1%) (Figura 6).

Cerca de la desembocadura (zona baja), además de los peces mencionados,

cobran importancia en el consumo otros peces como el acarahuazú, el fasaco y la

llambina, típicos de cochas y abundantes en éstas. Hacia los sectores altos de la zona

media de la cuenca, son otros peces los que comienzan a tener importancia para el

consumo, como es el caso de sábalos, corvinas, zúngaros así como las pequeñas

anchovetas en los sectores más altos.

29

Page 30: 5303

20.4%

76.4%

44.0%

15.2% 26

.2%

14.7% 15

.7%

39.3% 36

.7%

23.0%

0%

20%

40%

60%

80%

Bagr

eBo

quic

hico

cara

cham

aco

rvin

acu

nshi

donc

ella

fasa

co lisa

palo

met

a

saba

lo

Figura 6. Importancia relativa de los peces de consumo

5.2.3. Consumo de otras fuentes de proteína animal

Como se mencionó anteriormente, el pescado es la principal fuente de proteína para

los pobladores de la cuenca. Según los encuestados, se considera a las aves de

corral (pollos, gallinas, etc) como el segundo grupo proteico más importante, con

77.7% de las preferencias. Les siguen la carne de monte, con 60.9 %, la carne de

vacuno (35.5%) y la carne de cerdo (34.1%). Además de estos grupos hay otras

fuentes proteicas (4.7%); cada una de las cuales tiene especial relevancia en

determinadas épocas del año para la alimentación de los pobladores, como es el caso

de la carne de invertebrados acuáticos y terrestres: camarones , cangrejos, caracoles,

gusanos, etc (Tabla 8).

En cuanto a las frecuencias de consumo para la cuenca, un mayor número de

pobladores mencionó comer aves de corral (52.9%) y carne de monte (42.7%) entre 1

y 2 veces por semana, mientras que para la carne de vacuno (70.1%) y cerdo (69.6%)

un mayor número de pobladores respondió consumirlas al menos una vez por mes

(Tabla 11).

Para las cantidades de proteínas consumidas al día, un poblador de la cuenca

consume en promedio 49.3 gr de aves de corral, 41.8 gr de carne del monte, 13.1 gr

de carne de vacuno y 9.3 gr de carne de porcino. Existen algunas diferencias entre el

consumo de los pobladores colonos y nativos. Así por ejemplo, la carne de monte

30

Page 31: 5303

consumida por un poblador nativo al día (55.0 gr) es significativamente mayor a la

consumida por un poblador colono (32.1 gr), mientras que para el caso de aves de

corral, carne de vacuno y porcino el consumo es mayor por parte de los colonos que

por el de los pobladores nativos (Tabla 9).

5.2.4 Formás de obtención y consumo

Son varias las formas como el poblador de la cuenca obtiene pescado para la

alimentación familiar: mediante la pesca, la compra, por obsequio o por intercambio

con otros productos. La pesca es la principal forma se obtiene pescado en la cuenca,

según lo consideran el 82.7% de los pobladores en la subcuenca del Pachitea, el

96.7% en el Pichis y el 98.0 % en el Palcazú (Tabla 12).

Tabla 12. Preferencias (%) en la manera de obtener pescado según los tipos de población y

subcuencas

Tipo de población Subcuencas Obtención de pescado Colono Nativo Pachitea Pichis Palcazú

% General

Pesca 86.3 100 82.7 96.7 98.0 92.5

Compra 63.7 26.9 39.5 55.0 40.8 45.1

Obsequio 13.1 37.4 22.2 35.0 24.5 27.2

Intercambio 11.5 32.2 17.3 25.0 24.5 22.3

El análisis entre asentamientos colonos (urbano y rural) y nativos en la cuenca

nos muestra algunas diferencias. El 86.3% de los colonos entrevistados manifestó

obtener pescado mediante la pesca, mientras que la totalidad de nativos lo obtienen

de este modo (100.0%). Además, así como para los colonos es importante obtener

este recurso por medio de la compra (63.7%), para los nativos lo es por medio del

obsequio (37.4%) y el intercambio (32.2%). Un bajo porcentaje de nativos

entrevistados manifestó comprar pescado (26.9%), principalmente aquellos que

habitan cerca de las carreteras así como también aquellas comunidades cercanas a

los poblados mayores. Entre los colonos, un porcentaje aún más bajo mencionó

obtener pescado por obsequio (13.1%) e intercambio (11.5%), el cual corresponde a

pobladores que habitan muy cerca de la boca del Pachitea (Honoria) (Tabla 12).

En general, las formas de consumo de pescado son parecidas a lo largo de la

cuenca: crudo, cocido, frito y asado (para más detalle, ver Anexo 7)

31

Page 32: 5303

5.2 5. Técnicas de conservación

A lo largo de la cuenca del Pachitea no existen frigoríficos ni la técnica del congelado

específicos de la pesca comercial para abastecer a las ciudades. La sal es el medio

más importante para la conservación del pescado, recurso que no fue escaso en la

zona. Sólo se describirán 3 técnicas tradicionales de conservación observadas a lo

largo de nuestro trabajo de campo:

a) Seco-salado o charqueado (español regional). Es una técnica utilizada tanto por

colonos como nativos. Una vez quitadas las vísceras del pescado se filetea el lomo y

luego se lava y sala. Durante la vaciante, el pescado es colocado en una tarima de

palos para que seque al sol hasta que la carne se deshidrate. En la creciente, debido a

que el pescado no puede ponerse al sol por las frecuentes lluvias, es colocado en una

barbacoa alta a fuego lento hasta que la carne salada seque. Para que los gusanos no

penetren en la carne, el pescado amarrado en una cuerda y colocado cerca del fogón

de manera que esté siempre humeándose. La duración del pescado es de hasta 6

meses.

b) Pescado ahumado. Técnica tradicional nativa que se realiza cuando hay bastante

pescado. Primero, el pescado es destripado haciendo un corte lateral en el vientre, sin

quitar las escamás, y luego es lavado. Después se construye una barbacoa de palos a

1 metro de distancia del fuego, donde se coloca el pescado. Luego, se buscan hojas

largas de pona o plátano con los cuales se tapa el pescado. Durante toda la noche, el

pescado es volteado una y otra vez, cocinándose a fuego lento hasta que elimine el

agua y la grasa, quedando secos. Esta técnica sirve para conservar el pescado más

de un mes.

c) Pescado molido. Técnica utilizada por las comunidades nativas. Al pescado

eviscerado se le realiza un corte por el lomo, abriéndosele en dos y luego salándolo.

Luego, es soleado sobre una estera hasta que quede bien seco. Después, se le muele

en un batán con una piedra hasta formar harina la cual guarda en una canasta de

bejuco envuelto en hoja de plátano para comer durante la creciente del río. En esta

época, cuando los alimentos son escasos, se cocina la harina de pescado en agua

junto a yuca o plátano verde raspado.

5.3 Descripción del ambiente socioeconómico

32

Page 33: 5303

5.3.1 Organización de la actividad pesquera

En la actualidad, a excepción del INRENA para el área correspondiente al Parque

Nacional Yanachaga–Chemillén, no existe ninguna institución pública que controle la

pesca en la cuenca del Pachitea. Hasta hace 12 años funcionaba una dependencia del

sector de pesquería de Huánuco en Puerto Inca, cuya finalidad era abastecer de

pescado a esta primera ciudad.

5.3.2 Comercialización

Como venimos afirmando, la pesca en la cuenca es principalmente artesanal y dirigida

al autoconsumo. Los pocos pobladores que se dedican a la comercialización del

pescado habitan en la zona baja de la cuenca así como también en los poblados

mayores o muy cerca de éstos (Honoria, Tournavista, Yuyapichis, Puerto Inca, Puerto

Súngaro, P. Bermúdez, Iscozacín).

Se ha observado dos formas como se comercializa el pescado procedente de

otras cuencas: congelado y seco-salado. El pescado congelado llega a la cuenca del

Pachitea desde Pucallpa y con mayor frecuencia a poblados cercanos a esta ciudad,

como Honoria, Tournavista y los respectivos caseríos ubicados en las carreteras.

Esporádicamente se puede encontrar también este producto en poblados mayores

como Súngaro, Ciudad Constitución, Puerto Bermúdez, Iscozacín, Pozuzo e incluso en

la ciudad de Oxapampa, el cual se transporta también por carretera desde Pucallpa y

otras ciudades como La Merced y Lima. La comercialización del pescado procedente

de Pucallpa en la forma de seco-salado es más difundido cuyos precios varían entre

S/.5.0 o S/.6.0 el kg.

El pescado capturado dentro de la cuenca se comercializa principalmente fresco. Los

precios varían según las áreas, así como también la abundancia de la pesca. Así por

ejemplo, durante los “mijanos”, cuando el pescado es abundante en la boca del

Pachitea, los precios pueden oscilar entre S/. 1.0 a S/. 1.5 el kg, mientras que a lo

largo del año varían entre S/.2,5 y S/.4,0.

5.4 Piscicultura

A través de los años se han implementado en la cuenca variadas iniciativas para la

crianza de peces, distinta una de otra, según las áreas en donde se han desarrollado

así como también los fines económicos que buscaban.

33

Page 34: 5303

Así por ejemplo, en la zona media-alta de la cuenca, en las cercanías a la

ciudad de Oxapampa, se han instalado con capital privado piscigranjas para la

producción de “trucha arco iris” (Oncorhynchus mykiss). Entre ellas destaca la

empresa California Garden en la zona de Chacos, instalada en el valle de la quebrada

Llamaquizú, y la empresa Truchas del Tunqui en Chontabamba, instalada en el valle

de la quebrada Tunquicueva. El mercado de estas empresas es principalmente local y

en menor proporción nacional.

Hacia la zona media de la cuenca se implementaron variadas iniciativas,

destacando en importancia la del Proyecto Pichis- Palcazú a mediados de los años 80,

donde se trató de difundir la crianza de peces exóticos (introducidos desde otros

continentes) para fines de autoconsumo, dirigido principalmente hacia las poblaciones

indígenas. Al parecer, la falta de estudios técnicos apropiados para la zona, así como

la pérdida paulatina de interés por parte de los pobladores hicieron que esta iniciativa

fracase con los años. Así por ejemplo, en la comunidad Santa Rosa de Chivis (Pichis)

se instalaron 5 pozas para la crianza de peces no nativos como la tilapia y la carpa. El

alto costo de los alimentos preparados (balanceados) que se requerían para el

desarrollo normal de los peces así como el mal sabor y olor de éstos, según el criterio

de los lugareños, influyeron en el fracaso de esta iniciativa. Actualmente, esta

comunidad quiere reactivar la piscicultura de peces nativos a través de proyectos

comunales con financiamiento de contra drogas (USAID).

En muchos caseríos y comunidades, principalmente aquellos que se

encuentran asentados en las márgenes de las carreteras, se ha intentado en alguna

oportunidad criar peces nativos y/o exóticos en pozas naturales así como también en

pozas artificiales. Entre los peces nativos destacan el boquichico (Prochilodus

nigricans), el fasaco (Hoplias malabaricus) el paco (Piaractus brachypomus) y algunas

especies de carachamas, mientras que entre los introducidos destacan la tilapia y la

carpa. Como lo mencionamos anteriormente, la falta de recomendaciones técnicas

para su manejo provocaron también a que la mayoría de estos iniciativas particulares

no prosperen. Es importante mencionar que, ante la consulta a los pobladores sobre si

estarían de acuerdo en formar parte de alguna iniciativa para desarrollar la

piscicultura, la mayoría mencionó estar de acuerdo.

5.5 Pesca ornamental

34

Page 35: 5303

El desarrollo de la pesca ornamental en la cuenca es incipiente, a pesar que existe

una gran demanda en la ciudad de Pucallpa por este ítem de peces. La cuenca del

Pachitea no es una área importante para la demanda que existe en la ciudad de

Pucallpa, principalmente por las dificultades que se presentan en el transporte de los

peces ornamentales. Sin embargo, en algunas áreas, grupos reducidos de pobladores

o familias se dedican a este rubro. Estas áreas corresponden al:

• Bajo río Pachitea, en ambientes como cocha Charuya, cocha Yanayacu y su

respectivo caño así como el mismo río Pachitea en la desembocadura y las

quebradas aledañas a Tournavista.

• Medio río Pachitea, en ambientes como las quebradas Pintoyacu, Churuyacu,

Maquisapa y el río Sungaroyacu.

• Alto río Pachitea, en quebradas por los alrededores del poblado de Yuyapichis.

• El Codo de Pozuzo, en quebradas pequeñas, playas y remansos del río

Pozuzo.

El ritmo de pesca ornamental varía de acuerdo al régimen hidrológico, siendo

mayor en época de vaciante por la facilidad que ofrece para pescar el bajo nivel de las

aguas en quebradas, ríos y cochas. Los precios que se pagan en el mercado de

Pucallpa por estos peces pueden variar entre S/. 0.3 y 0.5 la unidad, dependiendo de

la demanda y la época. No se cuenta con aproximaciones en cuanto a volúmenes de

extracción total para la cuenca, sin embargo, en el Codo de Pozuzo, que corresponde

al lugar más alejado de Pucallpa se extraen entre 3000 y 5000 peces por mes

(información de campo). Esta pesca se realiza en forma artesanal, con el uso de redes

chinchorreras y pequeñas redes de mano.

En el área del bajo río Pachitea se extraen de las quebradas peces del género

Corydoras sp. (Familia Callichthyidae), de las cochas pequeños bagres del género

Pimelodus sp. (Pimelodidae) así como pequeños carácidos (Characidae), los cuales

también se extraen de las otras áreas mencionadas. 5.6 Historia de la pesca en la cuenca

Según las entrevistas realizadas a pobladores con muchos años de residencia en la

cuenca, la pesca era abundante años atrás, independientemente de los lugares donde

se realizaba, la experiencia de los pobladores y la estación del año.

35

Page 36: 5303

Así por ejemplo, hace 20 años en época de estiaje y con la ayuda de una

atarraya de 7 a 8 kg se podía extraer en Puerto Bermúdez (río Pichis) entre 18 y 20 kg

de pescado con un esfuerzo de 1 hora ( 4 a 5 lances). Hace 10 años una misma faena

producía entre 10 y 15 kg con el mismo esfuerzo (en horas y lances); mientras que

hace 5 años con un mayor esfuerzo en horas (2) y lances (aproximadamente 10) no se

obtenía más de 6 kg.

En la actualidad y bajo las mismas condiciones de pesca que en años

anteriores (el mismo lugar, la misma época y el mismo aparejo de pesca), una faena

no produce más de un kg. de pescado, no capturándose nada muchas veces. En tal

situación, los pobladores tienen que invertir más recursos (tiempo, combustible) al

dirigirse a lugares más distantes así como esperar apropiadas condiciones climáticas

(turbidez de las aguas debido a las lluvias) que le permitan obtener una aceptable

captura de peces.

Según las encuestas, una mayor cantidad de pescadores (87.3%) considera

que la cantidad de peces en los ríos ha disminuido a través de los años, mientras que

muy pocos pobladores (7.8%) consideran que sigue igual. En cuanto a la variedad,

65.6% de los pobladores considera que el pescado ha disminuido (argumentando que

peces que eran poco frecuentes en su zona no han vuelto a aparecer), mientras que el

32.2% considera que las poblaciones de peces se mantienen igual. Para el 61.2% de

los pescadores, el tamaño de los peces también ha disminuido a través de los años

(mencionan que era más frecuente atrapar peces con tallas máximás), mientras que el

35.2% considera que éstos se mantienen igual (Tabla 13, Figura 7)

Tabla 13. Frecuencias sobre apreciaciones de los pobladores sobre el estado de los peces en la cuenca

Estado de los

Peces Cantidad de peces Variedad de peces Tamaño de peces

Incrementado 4.9 2.2 3.6

Disminuido 87.3 65.6 61.2

Sigue igual 7.8 32.2 35.2

36

Page 37: 5303

Figura 7. Apreciaciones sobre el estado de los peces

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Cantidad Variedad Tamaño

Sigue igualDisminuidoIncrementado

37

Page 38: 5303

6. PROBLEMÁTICA DE LA CONSERVACIÓN Y USO DE LOS RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS DE LA CUENCA

A continuación se presenta la descripción y análisis de los problemas que las

entrevistas y/o talleres han resaltado como los más relevantes para el deterioro del

medio ambiente y la biodiversidad acuática.

6.1. Contaminación a) Explotación petrolera La cuenca del Pachitea ha sido objeto de la explotación de hidrocarburos en décadas

pasadas. Esta actividad se inició a partir de 1938 en la zona baja de la cuenca,

específicamente en el sector de Aguascalientes (Distrito de Nueva Honoria). Empezó

con la perforación de 32 pozos a cargo de PETROPERU, de los cuales sólo 15

produjeron petróleo, el cual era trasladado por medio de un oleoducto hasta una

refinería ubicada en las inmediaciones de la ciudad de Pucallpa. Sabemos por

entrevistas que en esta fase los desechos de toda esta actividad eran vertidos

directamente al río Pachitea sin previo tratamiento.

En el año 1997 la compañía petrolera MAPLEGAS solicitó al Ministerio de

Energía y Minas autorización para la perforación de 4 nuevos pozos (fase de

exploración) en la misma área. Se desconoce en la actualidad el estado de la actividad

en esta nueva fase3, sin embargo se tiene información (entrevistas) de la presencia

ocasional de manchas de petróleo en el río.

Entre los años 1997 y 1998 MAPLEGAS firmó un convenio con la

Municipalidad de Nueva Honoria mediante el cual se comprometió a brindar apoyo a la

población del distrito. En el tema ambiental la empresa se comprometió a aportar el

salario de guardianes para la vigilancia de los lagos y a hacer trabajos de

reforestación. La empresa también se comprometió a comprar los productos locales y

contratar mano de obra de la población local. Se sabe que hasta el momento ninguno

de estos compromisos se ha cumplido.

b) Explotación aurífera

3 No existe en el Ministerio de Energía y Minas el estudio de impacto ambiental para la posible fase de

38

Page 39: 5303

La extracción de oro aluvial es una actividad antigua en la cuenca del Pachitea. Hasta

hace veinte años, los colonos del Pozuzo tenían lavaderos de oro en el río Santa Cruz.

El producto era comercializado en Cerro de Pasco para el abastecimiento de

alimentos. En los distritos de Yuyapichis y Puerto Inca todavía existe una tradición de

extracción artesanal de oro aluvial en el río Pachitea durante el estiaje.

El 2001 el Ministerio de Energía y Minas entregó en concesión 36,000 ha a la

compañía coreana Amazon Mining Group para la extracción de oro en el río Negro,

Distrito de Yuyapichis. Los estudios presentados por la compañía para el inicio de la

fase de exploración se encuentran en la actualidad bajo observación del INRENA y el

Ministerio de Energía y Minas.

La minería aurífera constituye una fuente de contaminación de los cuerpos de

agua ya que los residuos del mercurio, que es utilizado para separar el oro de los

sedimentos, son depositados en el río. Esta práctica no tiene ningún control por parte

de las autoridades. Sin embargo, no sabemos cuál es el nivel de contaminación de los

cuerpos de agua por mercurio ni el impacto real de la explotación aurífera por

remoción de arena, tierra y graba de las riberas y lechos de los ríos.

A pesar de que el mercurio es indispensable para aislar el metal precioso,

representantes de la compañía Amazon Mining Group informaron a la Municipalidad

de Yuyapichis que no provocarían contaminación por mercurio ya que en lugar de este

producto utilizarían “tecnología de punta”. No tenemos información sobre tecnología

alguna capaz de aislar el oro del sedimento sin utilizar mercurio.

c) Actividades agropecuarias En la cuenca del Pachitea, tanto en la agricultura como en la ganadería, se usan

diversos insumos agroquímicos cuyos residuos ingresan a los cuerpos de agua,

contaminándolos. Algunos pobladores de la cuenca utilizan insecticidas y plaguicidas

en sus cultivos agrícolas y, en el caso de los ganaderos, herbicidas para eliminar las

malezas de los pastizales4. El uso de estos tóxicos es también una fuente de

contaminación de las aguas, ya que las lluvias que lavan los terrenos fumigados

transportan los tóxicos hacia los ríos y quebradas. Sin embargo, es necesario

explotación así como el respectivo plan de cierre. 4 Entre los tóxicos identificados en la cuenca tenemos teodán, aldrín, carburán, lagnate, furadán, gromosone, tamaron, glifoclín, round up, edonal y tordol.

39

Page 40: 5303

determinar el impacto real de cada uno de los tipos de tóxicos sobre los recursos

acuáticos.

Entre 1988 y 1995 la cuenca del Pachitea fue escenario de una intensa

producción ilegal de hoja de coca y pasta básica de cocaína. Si bien en la actualidad

esta actividad ha disminuido, sabemos por nuestras entrevistas que en lugares como

las zonas aledañas a Ciudad Constitución y el Bosque de Protección San Matías San

Carlos aún se sigue cultivando y procesando coca. Esta actividad es otra fuente de

contaminación de los ríos, puesto que los residuos de los tóxicos que se emplean para

transformar la hoja de coca en pasta básica - como ácido sulfúrico, cal, kerosene, etc.

- son arrojados a los ríos y quebradas (para más detalle ver Barthem 1995).

Según nuestros informantes, durante la década del 90 el gobierno arrojó sobre

grandes extensiones de plantaciones de coca productos químicos que destruyen esta

planta, en un intento de erradicar su cultivo. Se afectaron las subcuencas del Pachitea,

Palcazú y Pichis. Los entrevistados señalan que esto trajo como consecuencia la

disminución de la productividad de otros cultivos como yuca, plátano, maíz, frijol,

achote, etc. Es necesario analizar cuál fue el impacto ecológico de estos tóxicos

químicos en los suelos y en los cuerpos de agua y si hubo disminución del potencial

en recursos acuáticos.

d) Desagües y basura El crecimiento de los pueblos y ciudades de la cuenca del Pachitea (Nueva Honoria,

Yuyapichis, Tournavista, Puerto Inca, Ciudad Constitución, Puerto Súngaro, Puerto

Bermúdez, Iscozacín, Codo del Pozuzo y Pozuzo) ha traído como consecuencia un

serio problema de contaminación de los cuerpos de agua, ya que los desagües y

desechos sólidos son arrojados a los ríos.

Ninguna de las áreas urbanas de la cuenca posee infraestructura de

alcantarillado ni plantas de tratamiento de las aguas servidas. Todos los desagües de

estos centros urbanos son diseminados en los ríos y quebradas, constituyendo un

importante foco de contaminación. También las aguas negras de los hoteles van a

parar a los ríos mediante tubos. Asimismo, ninguno de los pueblos y ciudades

mencionados cuenta con servicios de agua potable. La población consume para beber

agua sin tratamiento, que es obtenida directamente de los ríos, ojos naturales (caso

Puerto Inca), aguajales (caso Yuyapichis) y pozos artesianos (caso Ciudad

40

Page 41: 5303

Constitución). Además, en la mayoría de casos los ríos son usados para lavar ropa y

bañarse5

Por otro lado, a excepción de Ciudad Constitución que cuenta con un pequeño

relleno sanitario, en los centros urbanos de la cuenca la basura y otros residuos

sólidos (como plásticos, pilas, latas, fierro, etc.) se botan en la ribera de los ríos como

el Pachitea, el Palcazú y el Pozuzo, ya sea por la propia municipalidad o por los

pobladores en los pueblos donde no existe un servicio municipal de recojo de basura.

En Puerto Súngaro, por ejemplo, todas las mañanas la municipalidad recoge la basura

con una carretilla y la deposita en el río Sungaroyacu, a 100 metros río abajo del

pueblo, cerca de una bocatoma de agua.

6.2. Deforestación de los bosques ribereños Se calcula que en la Amazonía peruana el ritmo de deforestación por efecto de la

colonización con fines agropecuarios es de 250,000 ha por año, siendo más crítico en

la selva alta donde ya se han destruido 5´000,000 ha de bosque (Rojas y Castaño

citado por Barthem 1995: 114).

En los talleres participativos realizados por Pro Pachitea en Puerto Inca y

Ciudad Constitución, se resaltó que uno de los principales problemás que enfrentan el

ambiente y la biodiversidad acuáticos es la deforestación de las riberas de los ríos y

los bosques aledaños. Ésta se debe principalmente al desarrollo de actividades

productivas por los pobladores locales, siendo las principales la agricultura, la

ganadería, la extracción de madera y el cultivo de coca.

a) Agricultura En su recorrido los ríos andino-amazónicos arrastran sedimentos que renuevan

anualmente los nutrientes y elevan la productividad de los suelos aluviales. Éstos

permiten una agricultura semi-intensiva en las playas que se forman durante el estiaje.

Los pobladores de la cuenca del Pachitea suelen cultivar en las riberas de los ríos con

el propósito de aprovechar los suelos aluviales, que son de mayor productividad.

Debido a la estacionalidad de las playas, pues desaparecen con la crecida de los ríos,

5 La municipalidad de Tournavista ha concluido la construcción de un tanque elevado, pero falta la segunda etapa que consiste en hacer un tendido de red. En Puerto Inca, existen dos tanques de agua como elefantes blancos, pues no funcionan por una mala planificación en su construcción. La municipalidad de Yuyapichis ha presentado un proyecto a Huánuco para la construcción de su alcantarillado.

41

Page 42: 5303

se producen en ellas sólo cultivos temporales como chiclayo, frijol, sandía, maní, maíz,

papaya, arroz, entre otros. Esto significa que no se respeta la zona fiscal (50 metros

desde la orilla del río), donde está prohibido realizar actividades agrícolas.

El problema de las riberas de los ríos de la cuenca del Pachitea es que sólo

cuentan con una estrecha franja de suelos aluviales, los cuales son tremendamente

disputados por los pobladores. En un afán de ampliar la extensión de sus cultivos en

estos suelos la población tala los árboles ribereños. Por ejemplo, en gran parte de las

riberas del río Pichis y sus afluentes, los árboles característicos de la zona como

bubinsana, shuwawacu, etc. son escasos.

Los bosques ribereños protegen a los peces de la exposición directa al sol. Sin

esta protección las aguas se calientan desde la superficie hasta casi 1 metro y medio

de profundidad, alterando el hábitat de los peces. Estos bosques proporcionan

también frutos, hojas y flores que constituyen alimento para los peces. Además, al

concentrar peces bajo los árboles estos bosques facilitan la pesca.

Los pobladores del Pichis atribuyen a la deforestación de las riberas la

ampliación del cauce de este río y la disminución de su profundidad, con la

consecuente desaparición de las grandes pozas por el proceso de sedimentación. En

años pasados, vapores de aproximadamente 25 TM surcaban desde Pucallpa a

Puerto Bermúdez. Actualmente sólo pueden surcar el río transportes de 200 kg

durante el estiaje y de 2 TM en creciente.

b) Ganadería La ganadería es una de las principales causas de deforestación de las riberas en la

cuenca del Pachitea. Los ganaderos desbrozan grandes extensiones de bosques de

las riberas de los ríos o quebradas, con el objeto de transformar los suelos en

pastizales, facilitar el acceso del ganado al río y eliminar los reptiles e insectos que

causan perjuicios al ganado.

En la cuenca del Pachitea, la ganadería es una actividad importante en los

distritos de Yuyapichis, Tournavista, Puerto Inca, Codo del Pozuzo y Puerto

Bermúdez, sobre todo entre los colonos. En Tournavista existe una asociación de

ganaderos, al igual que en Ciudad Constitución donde ha tomado el nombre de

CEPDAFOGA (Centro de Promoción de Desarrollo Forestal Ganadero). En Yuyapichis

42

Page 43: 5303

170 ganaderos están vinculados a la Asociación Ganadera de Yuyapichis, la que

también cuenta con una empresa comunal ganadera. Existe toda una red de

transporte terrestre y fluvial para comercializar el ganado en Pucallpa.

c) Extracción de árboles maderables Si bien la mayor parte de los árboles maderables de la cuenca del Pachitea fue talada

en años anteriores, se han observado camiones transportando madera extraída de

áreas cercanas al Bosque de Protección San Matías San Carlos y la Reserva Forestal

Yanesha. Aunque en menos escala que la agricultura y la ganadería, la extracción de

madera es otra de las causas de deforestación de los bosques ribereños.

Los madereros desbrozan las riberas para efectos de instalación de

campamentos y construcción de caminos para el traslado de la madera hacia el río. En

las zonas donde no hay carreteras (subcuencas de los ríos Pichis y Sungaroyacu) el

río constituye el principal medio de transporte para llevar la madera al mercado

durante la creciente.

Además, en la cuenca del Pachitea existen algunas carpinterías instaladas a

orillas de los ríos. Se ha identificado por lo menos una carpintería en Ciudad

Constitución, una en Puerto Inca así como una en Iscozacín, las cuales vierten los

desechos (aserrín) en el río. Se sabe que el aserrín tiene en los peces el mismo efecto

que los tóxicos naturales, pues actúa como vaso constrictor en el sistema respiratorio

de los peces, provocando su asfixia o su huida hacia otros lugares.

d) Cultivo de coca Según especialistas, el 10 % de la deforestación total en la Amazonía peruana

ocurrida en el siglo XX se debió a plantaciones de coca, pues su alta rentabilidad en el

mercado hace que su cultivo se incremente con el tiempo (Barthem 1995: 117). Si bien

el Departamento de Huánuco tiene una larga historia de cultivo y procesamiento de la

hoja de coca, fue entre los años 1988 y 1995 que la cuenca del Pachitea experimentó

un boom de esta actividad. Asumimos que durante estos años grandes extensiones de

bosques fueron talados para dar paso a cultivos de coca.

En la década del 90, la ONG WINROCK incentivó la producción de cacao y

achote como cultivos alternos al de la coca en Yuyapichis, proyecto que fracasó entre

otras razones por sus bajos precios (alta producción y baja demanda). Lo mismo viene

43

Page 44: 5303

sucediendo en el Pichis y el Sungaroyacu, donde con fondos de USAID se cultiva

palmito. Como parte de este proyecto, en Puerto Súngaro se ha instalado una planta

procesadora de palmito. Sin embargo, dada la escasa rentabilidad de estos cultivos

alternos se presume que la coca sigue siendo cultivada por pobladores locales. Sin

embargo, es necesario medir el grado de la deforestación asociada al cultivo de la

coca y si ésta afecta los bosques ribereños.

e) Construcción de carreteras La construcción de la Carretera Marginal significó también la alteración de las riberas

en algunos tramos de los ríos, con la consiguiente remoción de sedimentos que luego

se depositan en los cursos de agua. Esto ha tenido también un impacto negativo sobre

los recursos acuáticos al desmejorar la calidad de las aguas. Por ejemplo, con la

construcción del tramo Villa Rica-Puerto Bermúdez de la Carretera Marginal en la

década del 70, se afectaron ríos como el Cacazú, Puellas y Yuncullmás.

En la actualidad, en la subcuenca del Pichis los madereros están promoviendo

la construcción de una carretera que anexe Puerto Bermúdez al río Azupizú. De

ejecutarse este proyecto traería consecuencias serias para la producción pesquera de

esta subcuenca, puesto que el río Azupizú está considerado como uno de los más

ricos en recursos acuáticos.

6.3. Técnicas nocivas de pesca a) Uso de tóxicos naturales El uso de plantas ictiotóxicas en la pesca es una práctica muy difundida entre la

población indígena de la cuenca. Estas plantas se utilizan a lo largo del año, pero con

más intensidad durante la vaciante. Las más conocidas son el barbasco

(Lonchocarpus spp.) y la huaca (Clibadium surinamense)6.

Tanto entre indígenas como entre científicos existe una polémica con respecto

a los efectos de estos tóxicos naturales. Entre los indígenas hay dos posturas

encontradas: la tradicional reivindica su uso porque se trata de un legado de los

antepasados que no ocasiona problemás. Según un dirigente indígena, es necesario

6 Los tóxicos vegetales son usados en las riberas pedregosas de poca profundidad, en las pozas poco profundas de los ríos, en las palizadas, tapando un brazo del río o quebrada, en la boca de ríos o quebradas, en las lajas de piedras de los ríos o quebradas.

44

Page 45: 5303

diferenciar el uso de tóxicos naturales de los químicos, pues estos últimos serían más

dañinos. Sin embargo, en su discurso olvidan que el uso social ha cambiado pues las

normas sociales, sean prescripciones y prohibiciones que reglamentaban su uso, han

desaparecido. Los más moderados opinan que se debe reglamentar su uso porque

estas plantas están siendo usadas en exceso. Por lo tanto si bien se trata de “un pan

que comemos hoy día, es hambre que preparamos para mañana”.

Entre los científicos naturales está abierta la polémica sobre si es o no

recomendable el uso de estos venenos en la pesca. Por un lado, algunos argumentan

que si bien los ictiotóxicos vegetales no generan contaminación química en los

ambientes acuáticos su uso para cualquier población de peces es más devastador que

la dinamita (Barthem, Guerra y Valderrama 1995: 116). Otros sostienen que al ser

tóxicos naturales son biodegradables (Dourojeanni 1990: 331).

Asumiendo que el uso excesivo de los tóxicos vegetales en la pesca causa

impactos negativos sobre la población de peces, queda pendiente determinar la

frecuencia con que esta técnica es usada, así como la cantidad de pescado que se

puede extraer con ella en comparación a otras técnicas.

b) Uso de tóxicos químicos En la cuenca del Pachitea está muy generalizado el uso de pesticidas en la pesca

durante el estiaje, ya que proporciona una mayor productividad en esta actividad. El

uso de estos pesticidas es practicado tanto por la población mestiza como por los

indígenas, habiéndose reportado su uso entre los asháninka y yanesha, los cuales

vienen desplazando a los tóxicos vegetales. En general, estos pesticidas se usan

mezclándolos con arroz o colocando una pequeña dosis en una mása de yuca y

arrojándolos luego a las pozas de los ríos o quebradas.

Entre los años 1980 y 1995 el teodán, poderoso insecticida usado para

combatir la “malumbia”, mariposa cuya oruga se alimenta de la hoja de la coca, se

comenzó a utilizar para pescar con el fin de abastecer la gran demanda de proteínas

de la población que se dedicaba exclusivamente a cultivar y procesar la coca. Los

pesticidas también son usados en la pesca por los madereros.

Si bien se reconocen los efectos dañinos de los pesticidas en el medio

ambiente, los recursos acuáticos y la salud humana, es necesario determinar el

45

Page 46: 5303

impacto de cada uno de los tipos de pesticidas y en qué medida se ha difundido su

uso. Para ello puede ser útil conocer la frecuencia con que estos insumos

agroquímicos son usados en la actividad pesquera.

c) Uso de dinamita A pesar de estar prohibido, el uso de la dinamita está muy difundido en la cuenca del

Pachitea (subcuencas del Pichis, Palcazú, río Súngaroyacu, Codo del Pozuzo y el

sector del alto río Pachitea). Conocido localmente como “toropiro”, el uso de la

dinamita en la pesca se empezó a difundir desde los años 70, convirtiéndose en un

problema para los ambientes y especies acuáticos (González 2000; Santos 1994: 51;

Aparicio 1999).

Esta técnica tiene efectos negativos de corto plazo sobre los stocks de peces,

ya que en el radio de alcance de la explosión mueren indiscriminadamente peces

grandes y pequeños. Además, el impacto de las explosiones modifica las pozas,

hábitat natural de los peces, a la vez que produce la erosión de las orillas de los ríos.

El uso de la dinamita en la pesca tiene lugar a lo largo del año, pero con mayor

intensidad en la época de vaciante. Durante esta época es utilizada en las pozas y

palizadas de los ríos y quebradas, especialmente sobre las poblaciones de “mijanos”

que surcan los ríos. En la creciente, la dinamita es más bien usada en las represas de

las quebradas. Su uso se da en cuerpos de agua alejados de los pueblos grandes

porque está prohibido. Sin embargo, sabemos que en Puerto Súngaro y Puerto

Bermúdez parte del pescado fresco que se comercializa en las mañanas es capturada

con dinamita.

El precio de la dinamita depende de la zona, oscilando entre S/.15 a S/.25 el

cartucho. Si bien el uso de la dinamita en la pesca es difundido, su uso no es frecuente

debido a su alto precio. Sabemos que en la subcuenca del Pichis, durante el estiaje,

los mestizos regatones recorren los ríos en bote motor intercambiando dinamita por

productos locales con los comuneros. Sin embargo, la amplia red de comercio de los

explosivos a lo largo de la cuenca está aún por investigarse.

d) Uso de redes Según Rivas (2000), los pobladores de la cuenca amazónica han ido incorporando

desde mediados del siglo XX el uso de redes de nylon (tarrafa y agalleras), pues

46

Page 47: 5303

permiten una mayor captura en menor tiempo a lo largo del año. En la zona media de

la cuenca del Pachitea (ríos Pichis, Palcazú y el alto río Pachitea) la red más difundida

es la tarrafa, que es poseída prácticamente por cada unidad residencial.

Estos mismos pobladores se quejan de que durante el estiaje los peces

migratorios ya no surcan en grandes cantidades, como era antes, porque son

capturados con grandes redes (rastreras) en la zona baja del Pachitea. Sin embargo,

no contamos con datos precisos que confirmen estas percepciones. 6.4. Invasión de pescadores foráneos de gran escala Esta pesca es realizada por pescadores comerciales que provienen principalmente de

Pucallpa, quienes pescan utilizando métodos masivos de captura como grandes redes

o prácticas de pesca vedadas (uso de dinamita)7. Esta pesca se desarrolla con mayor

intensidad durante el estiaje, centrándose en los peces migratorios. Los pescadores

foráneos se concentran generalmente en el río Pachitea (principalmente en las pozas)

y los lagos de la desembocadura de éste en el Ucayali (Distrito de Honoria).

Si bien esta pesca no es ilegal, crea conflictos con los pobladores locales

quienes consideran que el recurso pesquero de su zona debe protegerse para el

consumo local. En general, las autoridades locales no pueden tomar medidas de

sanción contra los pescadores foráneos que pescan en los ríos colindantes a sus

poblados. Esto se debe generalmente a que de por medio está comprometido un

comunero quien autorizó la pesca y recibe algo de pescado a cambio.

6.5. Aumento de población El aumento de la población en la cuenca del Pachitea ha traído como resultado una

mayor presión sobre los recursos acuáticos, ya que incrementó la demanda sobre el

pescado y la contaminación de los ríos. Creemos que un papel importante en este

incremento demográfico lo jugó la construcción a partir de 1968 de la carretera

Marginal (hoy Fernando Belaúnde) y la producción ilegal de coca.

La carretera Marginal facilitó la migración de colonos a la zona, principalmente

andinos. Con esta migración varios pequeños poblados vieron incrementar

7 Según los pobladores locales, también ingresan a la cuenca pescadores foráneos procedentes de lugares distantes como La Merced, quienes pescan con dinamita en las pozas del Pichis y se llevan grandes cantidades de pescado en camionetas frigoríficas.

47

Page 48: 5303

significativamente su población. Un ejemplo de ello es Puerto Súngaro, que en 1980

era considerado como caserío. Mientras no existía una carretera hacia esta zona, el

río Sungaroyacu era poco accesible (Frank 1994). El paso de la carretera Marginal por

Puerto Súngaro entre 1980 y 1984 produjo un aumento de la población, al punto de

ser considerado como pueblo y convertirse en importante punto intermedio en el

transporte de ganado desde el Codo del Pozuzo hasta Pucallpa.

Asimismo, durante la construcción de la carretera Marginal se formaron varios

poblados en los caminos que se construyeron para sacar materiales de construcción

de los ríos. Este es el caso del poblado de Cahuapana, ubicado sobre el río Pichis.

Estos caminos conectan la carretera Marginal con los ríos.

Por otro lado, el período de apogeo de la producción ilegal de la coca en la

cuenca del Pachitea (1988-1995) también alentó el crecimiento de ciertos centros

urbanos como Ciudad Constitución, Yuyapichis y Puerto Súngaro.

48

Page 49: 5303

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES A. La heterogeneidad política, sociocultural y ecológica en la cuenca Existen determinadas áreas en la cuenca con características muy particulares en

cuanto a condiciones políticas, aspectos socioculturales así como de recursos

biológicos. En estas condiciones, hay la necesidad de crear un modelo de zonificación

en donde se diseñe alternativas de manejo y conservación según las necesidades de

cada área.

B. Desinformación sobre los efectos e impactos que sufren los ecosistemas acuáticos por la actividad humana En el trabajo de campo y la realización de eventos (talleres) se comprobó la falta de

conocimientos básicos entre la población local sobre los perjuicios que trae para los

ecosistemas acuáticos el uso de técnicas de pesca inapropiadas, el desbroce de las

orillas, contaminación de los ríos, etc.

C. Interés de la población por solucionar los problemás que enfrentan los ecosistemas acuáticos La realización de talleres y las entrevistas con autoridades políticas, representantes de

las organizaciones nativas y población en general, nos permiten señalar la constante

preocupación que los embarga al ver como se van deteriorando los ecosistemas

acuáticos con el paso de los años, reflejándose dramáticamente en la disminución de

las poblaciones de peces. Ante tal situación, manifiestan su interés en formar parte de

alguna iniciativa que les permita mejorar las condiciones de sus ambientes y recursos

acuáticos.

Por tal motivo, es importante la firma de un convenio a corto plazo de trabajo

inter-institucional con las diferentes organizaciones indígenas y municipios. Asimismo,

hay la necesidad de difundir y promover la participación de las diferentes asociaciones

ganaderas y/o agrarias en la gestión del manejo y conservación del medio ambiente y

recursos acuáticos de la cuenca del Pachitea. D. Legislación pesquera. Una de las dificultades que tendrá el Proyecto para brindar asesoramiento técnico a

las poblaciones indígenas, colonas o mestizas en la gestión para el manejo y

49

Page 50: 5303

conservación de la biodiversidad acuática es la incompatibilidad de la Ley General de

Pesca que dice que los cuerpos de agua son bienes públicos, con los derechos locales

y convenios internacionales (convenio 169 de la OIT) que otorgan a las comunidades

indígenas el derecho a defender los cuerpos de agua dentro de sus territorios. Por

ejemplo, los pescadores comerciales de Pucallpa se amparan en la Ley General de

Pesca para pescar en el bajo Pachitea, generando conflictos con las poblaciones

locales por el control y acceso a los recursos de las cochas.

DIVERSIDAD Y PESCA E. Diversidad de peces Los inventarios realizados en la cuenca hasta el momento registran 238 especies de

peces (taxonomía científica), de las cuales 70 son importantes para el consumo,

destacando por su abundancia: boquichicos, carachamas, lisas, palometas y cunshis.

De las 5 especies introducidas en la cuenca, 3 se encuentran poblando ambientes

acuáticos naturales: trucha arco iris (Oncorhynchus mykisss), gupy (Poecilia reticulata)

y platys (Xiphophorus maculatus). Entre las especies que se consideran amenazadas

en la Amazonía, el paiche (Arapaima gigas) se encuentra poblando la zona baja de la

cuenca. Todavía se desconoce la fauna íctica en las áreas de:

- Parte baja del río Pachitea (entre Honoria y la confluencia con el río Ucayali,

sobre todo en las cochas del área)

- Parte media del río Pachitea (ríos Sungaroyacu y Huitoyacu)

- Parte alta del río Pachitea (ríos Yuyapichis y Negro)

- Parte alta de río Palcazú (ríos Cacazú y Bocaz)

- Parte baja del rio Palcazú (ríos Lagarto y Mayro)

- Cuenca del río Pichis (ríos Anacayali y Apurucayali)

- Parte media y baja del río Pozuzo (entre Codo de Pozuzo y la confluencia

con el río Palcazú).

Recomendaciones: Habiendo todavía grandes vacíos de información sobre la diversidad de peces en la

cuenca, se sugiere que instituciones de investigación como el Museo de Historia

Natural (UNMSM), participen en la realización de inventarios ictio-faunísticos mediante

la ejecución de proyectos.

F. Migraciones de peces

50

Page 51: 5303

Se desconoce los procesos de migración de peces en la cuenca. Observaciones

directas en la fase de campo así como por comentarios de pobladores dedicados casi

exclusivamente a la pesca por muchos años, nos permite mencionar que los ritmos de

las migraciones en la cuenca están cambiando drásticamente en los últimos años,

evidenciándose en las demoras de hasta varios meses con respecto a lo que era el

normal desplazamiento anual de los peces. Asimismo, se sabe de la existencia de

pozas, muy cercanas a las cabeceras de las montañas, que son aparentemente

importantes en la biología (alimentación, crecimiento y reproducción) de varias

especies de peces migratorias.

Recomendaciones: Considerando que los procesos de migración son importantes para la renovación de

las poblaciones de peces en la zona, se recomienda (con apoyo de estudiantes)

realizar investigaciones a lo largo de la cuenca (desde la boca hasta las cabeceras)

sobre la biología reproductiva en relación a las migraciones en aquellas especies más

importantes para el consumo humano: boquichicos, lisas, palometas, cunshis, sábalos,

corvinas y zúngaros. Se sugiere además (con apoyo de técnicos nativos), realizar estudios de las

condiciones fisicoquímicas de los cuerpos de agua, así como el mapeo de los

principales hábitats acuáticos en las cabeceras (pozas), para de esta manera

determinar la verdadera importancia de estos lugares en los ciclos vitales de los

peces.

G. Consumo de pescado La pesca es una de las actividades más importantes para la economía familiar en la

cuenca. Mientras para muchas poblaciones rurales, especialmente indígenas

(asháninka, catataibo, yanesha), es una de las actividades más importantes, en otras

poblaciones es complementaria a las actividades productivas como la agricultura y la

ganadería (poblados de los caseríos y centros urbanos). El pescado es la principal

fuente proteica de origen animal para el poblador, representando aproximadamente el

60% en peso sobre el consumo total de carnes. Cada poblador consume en promedio

169.4 g /pescado/día, cantidad suficiente para satisfacer sus necesidades proteicas

diarias.

Recomendaciones:

51

Page 52: 5303

Considerando la importancia socioeconómica de la pesca para la zona, se sugiere que

el proyecto continúe con la realización de el monitoreo de las comunidades ícticas a lo

largo de la cuenca, considerando aspectos de abundancia, diversidad y parámetros de

crecimiento, para de esta manera determinar posibles variaciones a través del tiempo

en las poblaciones de peces.

H. Volúmenes de extracción de pescado Según los valores de consumo de pescado por persona al día, así como los valores de

captura de peces, podemos señalar que en época de estiaje se debe estar extrayendo

en la cuenca entre 400 y 500 TM de pescado al mes. Es importante mencionar que

este rango de valores debe ser tomado con bastante cautela, ya que sólo representa

una primera aproximación de los volúmenes reales de extracción, aunque no se

descarta también que haya habido algunas imprecisiones por parte de los pobladores

al momento de proporcionar las cantidades.

Recomendaciones: Es importante que el equipo establezca alguna metodología rápida y lo más precisa

posible para determinar los valores de consumo de pescado y capturas de peces para

la época de creciente, de tal modo que permita tener una aproximación del total

extraído anualmente en la cuenca.

Además, se debe investigar metodologías apropiadas para estimar el potencial

pesquero de los ríos andino-amazónicos, los cuales al ser aplicados en la cuenca nos

permitan establecer si existe o no sobreexplotación de sus recursos acuáticos.

I. Áreas importantes para la fauna acuática Por referencias de los pobladores, podemos mencionar que en la cuenca existen

algunas áreas biológicamente más importantes que otras, como: Cocha Charuya

(zona baja de la cuenca del Pachitea), la cual posee zonas inaccesibles donde

abundan especies acuáticas amenazadas como el paiche (Arapaima gigas), lobo de

río (Pteronura brasiliensis), charapa (Podocnemis expansa) y caimán negro

(Melanosuchus níger); el lago Cuca (río Anacayali), de alta productividad pesquera y

aparentemente con una fauna y flora acuáticas endémicas; el lago Pescado (río

Iscozacín), lugar que alberga grandes cantidades de peces migratorios (boquichico); y

el río Azupizú (subcuenca del río Pichis), que además de mantener la cobertura de los

árboles ribereños casi intactos, es considerado el río con mayor abundancia de peces,

los que incluso superan en tamaño a los peces de otros ríos.

52

Page 53: 5303

Recomendaciones: Se recomienda que el equipo profundice las investigaciones biológicas en los

ambientes de los lagos Charuya, Cuca y Pescado y el río Azupizú, para establecer así

sus verdaderos potenciales, riquezas ecológicas así como el rol que juegan cada uno

en la renovación de las poblaciones de peces de la cuenca.

PROBLEMÁTICA DE LOS ECOSISTEMÁS ACUÁTICOS

J. Disminución de las poblaciones de peces No existen datos históricos sobre el registro de capturas de peces, los cuales nos

permitirían apreciar cómo han cambiado estas poblaciones a través del tiempo en la

cuenca del Pachitea. Es bastante probable que la incorporación de nuevas técnicas de

pesca de mayor productividad pesquera (redes de nylon, dinamita, tóxicos químicos)

por parte las poblaciones indígenas (asháninka, yanesha, shipibo, catataibo), y

colonas, hayan contribuido notablemente a la disminución de las poblaciones de

peces.

Recomendaciones: Se sugiere que el equipo dirija estudios sobre el efecto que tienen aquellas técnicas de

pesca másiva sobre las poblaciones de peces. Sugerimos que sería razonable que las

organizaciones indígenas de la cuenca del Pachitea (ANAP, FECONAYA, UNAY y

FECONAPIA) reglamenten dentro de sus estatutos el uso de artes de pesca muy

destructivos tales como los tóxicos naturales (barbasco, huaca y/o plantas utilizadas

para este fin) y, asimismo, se promueva la formación de instituciones locales que

reglamenten el uso y los tamaños de redes así como la participación local en la

aplicación de la Ley General de Pesca que prohibe el uso de la dinamita y tóxicos

químicos.

K. Pesca foránea en el bajo Pachitea En el bajo Pachitea, es muy probable que los pescadores de Pucallpa estén

sobrepescando en las cochas a lo largo del año. Si bien los datos de desembarco de

pescado procedentes de esta zona (DIREPE en Pucallpa) no lo demuestran, la

percepción de los pobladores de la parte baja es que estos pescadores están

ocasionando un impacto negativo sobre las cochas. Los pescadores foráneos cuentan

con tecnología para capturar (redes de hasta 200 m de largo), conservar (hielo) y

trasladar (botes motores) grandes cantidades de pescados a Pucallpa, mientras que

53

Page 54: 5303

los pescadores locales no cuentan con estos recursos. Esto está generando conflictos

porque las poblaciones locales intentan ganar control sobre el acceso a los recursos

de las cochas.

Recomendaciones: Se sugiere que el equipo dirija investigaciones en la zona baja de la cuenca sobre los

niveles de extracción y el potencial pesquero del río Pachitea y las cochas, a fin de

determinar si se está produciendo una sobrepesca de los recursos en el área.

También se sugiere realizar estudios sobre los derechos comunitarios y los conflictos

que se generan en torno a las cochas.

L. Presión sobre los ecosistemás acuáticos Por percepción de los pobladores y nuestro conocimiento de la zona, podemos señalar

que los ecosistemás acuáticos son objeto de fuertes presiones, las cuales se han

incrementando a través de los años. Estas presiones son ocasionadas, entre otros

factores, por la construcción de carreteras y las diversas actividades productivas como

la extracción de petróleo, minería, agricultura, ganadería, extracción de madera, etc.

Recomendaciones: Es necesario que el equipo investigue el estado en que se encuentra la producción

petrolera en el Distrito de Nueva Honoria y aurífera en el Distrito de Yuyapichis, así

como también los efectos que podrían estar causando sobre la fauna y flora acuática.

Es importante que el Proyecto AARS realice investigaciones en la parte baja de la

cuenca sobre los procesos de deforestación y sedimentación, la contaminación por

agroquímicos, la construcción de carreteras, así como también los posibles impactos

que estarían ocasionando a los ecosistemás acuáticos.

54

Page 55: 5303

Bibliografía

Aparicio Alcázar, Luis Miguel

1999 Diagnóstico del uso actual de los recursos hídricos de la cuenca del río

Pachitea. Tesis para optar el título de Ingeniero Forestal. Lima: Universidad

Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales.

Bayley, Peter

1981 “Fish resources in the Palcazú valley: effects of the road and colonization on

conservation and protein suplpy”. En: Central Selva Resources Management

Project, Vol. II, Appendix A. Lima: JRB Associates Inc..

Barthem, Ronaldo.

2000 “Componente Biota Aquática”. En: Biodiversidad de la Amazonía Brasileira.

Istituto Socioambiental (ISA), Estacão Liberdade. Brasil: Editora (EEL); pp. 60-

78.

Barthem, R.; Guerra, H.; Valderrama, M.

1995 Diagnóstico de los recursos hidrobiológicos de la Amazonía. Tratado de

Cooperación Amazónica (TCA).

Chang, F. y H. Ortega.

1995 “Additions and corrections to the list of freshwaters fishes of Peru”. Publicación

de Museo de Historia Natural UNMSM, Vol. 50: pp 1-11.

Dourojeanni, Marc

1990 Amazonía ¿Qué hacer?. Iquitos: CETA.

Gaviria, A.

1981 “La fauna silvestre y su aprovechamiento por las comunidades campa del río

Pichis”. Revista Forestal del Perú, Vol. 10, No. 1, pp.192-201.

Gómez, Zaret. P. G.

2001 Variabilidad espacio–temporal del nitrógeno e iones mayores en la cuenca del

río Pachitea, Perú. Tesis para optar el grado de Magister Scientiae. Lima,

Universidad Nacional Agraria La Molina.

55

Page 56: 5303

Gonzáles, José

2000 Patrones generales de caza y pesca en comunidades nativas y asentamientos

colonos aledaños a la reserva comunal Yanesha (Valle del Palcazú, Pasco,

Perú). Trabajo de consultoría elaborado para Pro Naturaleza, dentro del

proyecto “Conservación de los Bosques de la Amazonía Alta en la Selva

Central del Perú”.

Haffer, J.

1969 “Speciation in Amazonian forest birds”. Science, Vol. 1965, pp.131-137.

Hanek, George (ed)

1982 La pesquería en la Amazonía Peruana: presente y futuro. FAO/IMARPE.

Lowe-McConnell, R.H.

1987 Ecological studies in tropical fish communities. Cambridge: Cambridge

University Press.

Magalhães, C. y Türkay, M.

1996 “Taxonomy of the neotropical freshwater crab family Trichodactylidae III. The

genera Fredilocarcinus and Goyazana (Crustacea:Decapoda:Brachyura)”.-

Senckenbergiana bio, Vol. 75, No. (1/2), pp. 131-142.

Ordoñez , Juan

2001 Análisis hidrometeorológico y aplicación del modelo de simulación IPH_MEN en

la cuenca del río Pachitea. Tesis para optar el grado de Magister Scientiae.

Lima, Universidad Nacional Agraria La Molina.

Ortega, H., R. Guevara y C. Riofrío

1986 Plan de manejo de los recursos hidrobiológicos del departamento de Ucayali.

Convenio IVITA-CORDEU

Pierret, P. V. y M. J. Dourojeanni.

1966 “La caza y la alimentación humana en las riberas del río Pachitea, Perú”.

Turrialba, Vol. 16, pp. 271-277.

56

Page 57: 5303

Rivas Ruiz, Roxani

2000 IPURAKARI: Los Cocama-Cocamilla en la várzea de la Amazonía Peruana.

Tesis para optar el grado de Magíster en Ciencias Sociales con mención en

Antropología. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Santos, Fernando

1994 El poder del amor: poder, conocimiento y moralidad entre los amuesha de la

selva central del Perú. Quito: ABYA-YALA.

Trapnell Forero, Lucy

2003 OBIRENTSI. Una ventana al mundo del pueblo asháninka. Serie Un

instrumento, un mundo: trampas de caza de los pueblos indígenas amazónicos.

Iquitos: FORMABIAP-ISPL-AIDESEP. Iquitos.

Vari, R.P. y L. Malabarba.

1998 “Neotropical ichthyology: an overview”. En: L. Malabarba, R.E. Reis, R.P. Vari,

C.A.S. de Lucena & Z.M.S. de Lucena (eds.), Phylogeny and classifications of

neotropical fishes. Edipucrs, Porto Alegre, pp. 1-12.

Ward, J.V.

1992 Aquatic insect ecology, biology and habitat. New York: J. Wiley & Sons, Inc.

WHO

1973 Energy and protein requirements. World Health Organization. Technical Report

Series 522, pp.1-118.

57

Page 58: 5303

ANEXOS 1. Localidades de estudio en la cuenca del Pachitea

2. Modelo de encuesta

3. Composición taxonómica de la fauna acuática en la cuenca del Pachitea

4. Lugares de pesca en la cuenca del Pachitea

5. Importancia relativa de peces de consumo en las subcuencas

6. Etno-taxonomia de los peces

7. Técnicas de pesca tradicional

58