53157467-SUCESION-INTESTADA.doc

27
Año de la Co nsolidac ión econó mica y Socia l del Perú  DERECHO CIVIL SUCESIONES TEMA: SUCESION INTESTADA INTEGRANTES: 1. Migu el Ed uardo Carbonell Sánche. !. "ac #ue li ne Carr an a $ranci a. %. Ana l& 'au ra d e la Cru (. Paol a $er rer Chá)e *. "uana Camacho 'a ur a  AÑO 2010 1

Transcript of 53157467-SUCESION-INTESTADA.doc

7/17/2019 53157467-SUCESION-INTESTADA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/53157467-sucesion-intestadadoc 1/27

“ Año de la Consolidación económica y Social del Perú” 

DERECHO CIVILSUCESIONES 

TEMA: SUCESION INTESTADA

INTEGRANTES:

1. Miguel Eduardo Carbonell Sánche.!. "ac#ueline Carrana $rancia.%. Anal& 'aura de la Cru (. Paola $errer Chá)e *. "uana Camacho 'aura

 AÑO 2010 

1

7/17/2019 53157467-SUCESION-INTESTADA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/53157467-sucesion-intestadadoc 2/27

“El +resen,e ,raba-o es,á dirigido a ,odas

a#uellas +ersonas #uienes nos

demues,ran el )alor de la amis,ad en

#uienes con/iamos y les ,enemos un

cariño y a+recio es+ecial”. 

2

7/17/2019 53157467-SUCESION-INTESTADA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/53157467-sucesion-intestadadoc 3/27

1.- INTRODUCION 

  En el +resen,e ,raba-o hemos ,ra,ado de resal,a los +un,os de mayor 

im+or,ancia en el ,ema de sucesiones de hoy en d&a nos hemos )is,o en la

necesidad de ,ra,ar bre)emen,e y resal,ar los +un,os más im+or,an,es #ue como

es,udian,es de derecho debemos de ,ener muy +resen,e es,e ma,erial es,á

elaborada de una /orma muy en,endible didác,ica y sim+le. Em+ero hemos

)inculado el ,ema de sucesiones ,an,o en la )&a -udicial como en la no,arial como

ya es conocimien,o de ,odos #ue la sucesión in,es,ada es a#uella en la #ue el 

causan,e de la sucesión no ha o,orgado ,es,amen,o alguno o “a#uella #ue o+era

en )ir,ud de llamamien,os leg&,imos sin in,er)enir la )olun,ad del causan,e

e0+resada en su ,es,amen,o )álido.” si bien lo hio es,e no es )álido +or no

es,ar a+egado a derecho o +or#ue sus cláusulas ya no +uedan ,ener e/icacia. Es +ues nues,ro ob-e,o de es,udio son las causas #ue a+er,ura la sucesión

in,es,ada. 'a cual desarrollaremos a la +ar con nues,ra legislación nacional y la

'ey !222! as& mismo comen,amos las +roblemá,icas #ue se han )enido

surgiendo recien,emen,e sobre el ,ema de sucesiones +ara /inalmen,e concluir 

con nues,ras o+iniones en las esgrimas /inales. 3os hubiese sido ,an sim+le y 

/ácil el solo guiarnos de un libro o un ,raba-o ya ,erminado +ara +resen,ar es,e

,raba-o +ues el hecho es #ue hemos #uerido hacer algo nue)o en,endible y +or su+ues,o hacerlo lo me-or +osible.

1.1.-OBJETIVO:  El ob-e,i)o como ,odo ,raba-o es #ue ,oda +ersona

com+renda y en,ienda de /orma clara +recisa de manera ,o,almen,e sim+le el 

,ema de sucesión in,es,ada #ue +or lo consiguien,e es,ablecer con,ac,o con la

realidad a /in de #ue la conocamos me-or y en,endamos /ácilmen,e el ,ema en

su ámbi,o de a+licación del derecho.

1.2.-FINALIDAD:  'a /inalidad del aco,ado ,raba-o es #ue +or medio del 

 +resen,e +odamos saber y si conocer una demanda en el ,ema de sucesiones

re#uisi,os y +rocedimien,os en el ,ema sucesorio ,an,o como su na,uralea

ob-e,i)os y /ines +or ende en,ender ,ambi4n #ue no solo e0is,e una )&a

ne,amen,e )alida ya #ue en si e0is,en dos la "udicial y 3o,arial las cuales

,ra,aremos de /orma ,o,almen,e sencilla e en,endible.

3

7/17/2019 53157467-SUCESION-INTESTADA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/53157467-sucesion-intestadadoc 4/27

5 6erecho 7omano. "os4 Ale-andro 6ulan,o San,ini.8 Al/onso 9isondi di Salice,o.

CAPITULO I: Térm!"# B$#%"#.

2.-SUCESI&N INTESTADA:

2.1.-ANTECEDENTES HIST&RICOS

En el Congreso de 6:;. P. de Mon,e)ideo el doc,or <=;3>A3A sos,u)o #ue el 

6erecho 7omano reconoc&a la ,erri,orialidad de las leyes sucesorias

es,ableciendo #ue la sucesión se reg&a +or la ley del origen o del domicilio con

 +rescindencia de la si,uación de los bienes.

currida la in)asión de los germanos cada cual se rigió +or sus +ro+ias leyes.

Con el /eudalismo se +asa del e0clusi)ismo de las leyes +ersonales al e0clusi)ismo ,erri,orial5.

En,re los i,alianos encon,ramos a ?ár,olo #uien dis,ingu&a según el es,a,u,o

sucesorio se re/er&a a la +ersona o a los bienes +ara considerarlo +ersonal 

@Primogeni,us succeda,a o real @?ona )enian, in +rimogeni,um.

SALICETO  /ue un +ar,idario de la unidad sucesoria y hac&a regir los bienes de

una herencia +or la ley +ersonal del causan,e8.

'os es,a,u,arios /ranceses siguen el +rinci+io de la realidad. 'a sucesión se regirá

 +or la cos,umbre del lugar de la si,uación de los bienes y #uedando bienes en

di/eren,es lugares habr&a igualmen,e dis,in,as sucesiones.

2.2.-UNIDAD O FRACCIONAMIENTO DE LA SUCESI&N

'as #ue /raccionan la sucesión suelen res+onder a un cri,erio ,erri,orialis,a @#ue

lle)a a considerar como a+licable a la sucesión la ley del lugar donde se

encuen,ren los bienes.Se considera como ley a+licable a los inmuebles la del 

lugar de ubicación y a los muebles la del domicilio del causan,e.

'as +osiciones #ue se inscriben den,ro de la unidad sucesoria regulan ,odos los

as+ec,os de la sucesión +or una sola ley ya sea la del nacional la del domicilio o

la del lugar del /allecimien,o del causan,e.

4

7/17/2019 53157467-SUCESION-INTESTADA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/53157467-sucesion-intestadadoc 5/27

DERECHODE

SUCESIONES

Derecho Procesal Civil.Derecho Notarial.Derecho Registral

• Nacimiento• Capacidad• Domicilio• Ausencia• uerte

• Relaci!n Consangu"nea.• atrimonio• Parentesco• Separaci!n de Cuerpos.• R#gimen Patrimonial.• Adopci!n

2.'.-NATURALE(A JURIDICA:

Es de 6erecho +ri)ado +or#ue es la rama del 6erecho #ue se ocu+a de las

relaciones en,re +ar,iculares.

5

DERECHO PRI$ADO

DERECHOREA%ES

DERECHOIN&ERNACIONA%

PRI$ADO

DERECHODE 'AI%IA

DERECHODE PERSONAS

DERECHO

PU(%ICO

7/17/2019 53157467-SUCESION-INTESTADA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/53157467-sucesion-intestadadoc 6/27

2.).-LOS TRES SISTEMAS PRINCIPALES

1. S#*+m, + , /!, #/%+#"r,.-  =n solo -uicio sucesorio y una sola ley 

a a+licarse. "ue y ley del lugar de la nacionalidad o del domicilio #ue

,en&a el causan,e.!. S#*+m, + , /r,, #/%+#"r,.- >an,os -uicios y leyes como +a&ses

dis,in,os en #ue hayan #uedado bienes.

%. S#*+m, m*".-   Pluralidad ,ra,ándose de inmuebles y unidad 

@nacionalidad o domicilio res+ec,o de los muebles.

2..-SUCESI&N

• Es el hecho -ur&dico +or el cual los derechos y obligaciones +asan de unas

 +ersonas a o,ras. A#u4llas a #uienes se les ,ransmi,e es,os conce+,os

suceden a los an,eriores ,i,ulares. As& hay iden,idad en el derecho y

cambio de su-e,o5.

•  “Mor,is causa” B el causan,e ha muer,o.

“;n,er)i)os” B causan,e y sucesor es,án )i)os.

2.3.-HERENCIA:

Es el con-un,o del +a,rimonio o sea bienes y derechos ,an,o de ac,i)os @a /a)orcomo +asi)os @deudas y obligaciones #ue una +ersona de-a al morir. Es,e

 +a,rimonio se ,ransmi,e de la +ersona /allecida a sus herederos. El /allecimien,o

es el hecho #ue abre la sucesión o ,ambi4n se +uede abrir con la declaración

 -udicial de muer,e +resun,a cuando una +ersona des+u4s de un +roceso -udicial

es declarada muer,a +or el -ue.

2.4.- COMPETENCIA:

"ue de Pa 'e,rado si es +or )&a -udicial o )&a no,arial +or 3o,ario Público

6

La sucesión es un hecho jurídico indispensable para lacontinuación de la personalidad del fallecido¹.

7/17/2019 53157467-SUCESION-INTESTADA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/53157467-sucesion-intestadadoc 7/27

5 6iccionario "ur&dico. Pedro $lores Polo.2.5.- ELEMENTOS DE LA SUCESI&N:1. E %,/#,!*+.-  Es el ac,or de la sucesión #uien la causa #uien la origina.

!. L"# #/%+#"r+# 6%,/#,7,8+!*+#9.-  'as +ersonas llamadas a recibir la

herencia #ue +ueden ser herederos o lega,arios.

%. L, 7+r+!%,.-  Cons,i,uida +or el +a,rimonio de-ado +or el causan,e. Se le

denomina ,ambi4n masa heredi,aria.

2..-CLASES DE SUCESI&N:

7

CAUSAN&ES

SUCESORESHERENCIA

Herederos ) A titulo Universal%egatarios ) A titulo Particular.

&ES&AEN&ARIA

IN&ES&ADA

El derecho de sucesiones est* regido por un principioregulador +undamental, la voluntad del causante. %avoluntad de-e re+erirse mediante un acto ur"dico, /eltestamento0.

%a voluntad del causante no es conocida ca-almentepor cuanto #ste ha +allecido sin dear testamento. Ellegislador ha creado una voluntad supletoria1 la le2.Esta rige la sucesi!n a +alta de testamento

I3&A En estos casos4 la sucesi!n es testada en una parte eintestada en otra4 rigi#ndose por el testamento 2 por ladeclaraci!n de herederos.

7/17/2019 53157467-SUCESION-INTESTADA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/53157467-sucesion-intestadadoc 8/27

5 >odo Sobre 'a Sucesión el >es,amen,o de Darc&a Es,e)e Miguel A.8 Comen,arios del 6r. Miguel $ernánde 9alencia.

2.10.-EL TESTAMENTO:

Es el documen,o donde se mues,ra la )olun,ad de una +ersona sobre el des,ino

de su +a,rimonio cuando 4s,a /alleca a ,ra)4s 4s,e documen,o la +ersona #ue lo

hace dice #uienes )an a ser sus herederos y como se )an a dis,ribuir sus bienes

cuando muera.” E0is,en )arios ,i+os de ,es,amen,o +ero 4l más común es el 

,es,amen,o #ue se en,rega al no,ario o en una no,ar&a +ara #ue sea con)er,ido en

una escri,ura +ública. 'a ley +eruana reconoce ,res ,i+os de ,es,amen,os 1 El 

#ue se hace +or escri,ura +ública ! El ,es,amen,o cerrado y % El ,es,amen,o

ológra/o 5”. Pero ,ambi4n ace+,a ,es,amen,os es+eciales como el mili,ar y el 

mar&,imo cuando las +ersonas #ue los realian se hallan en circuns,ancias de

guerra o embarcados en bu#ues res+ec,i)amen,e. “Pueden realiar un,es,amen,o ,odas las +ersonas #ue sean mayores de edad. =n ,es,amen,o es un

documen,o #ue siem+re +uede ser modi/icado y cambiado +or #uien lo hio

incluso +uede re)ocarlo8”.

8

7/17/2019 53157467-SUCESION-INTESTADA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/53157467-sucesion-intestadadoc 9/27

5 Procesos "udiciales 6eri)ados del 6erecho de $amilia Alber,o Finos,roa Mingue.8 6r. Cesar de la Cuba G 6erecho de $amilia.

CAPITULO II: F"rm,# + S"%*,r , S/%+#;! I!*+#*,,

'.-SUCESION INTESTADA EN LA VIA JUDICIAL 

Por lo general el +roceso de sucesión in,es,ada an,es denominada declara,oria

de herederos ,iene +or /inalidad ins,i,uir a los herederos de una +ersona /allecida

#ue no ha ordenado su +ro+ia sucesión es,ando en )ida +or medio de

,es,amen,o. >engamos en cuen,a #ue cuando no hay ,es,amen,o o 4s,e es

declarado nulo in)alido o caduco se abre la sucesión legal o in,es,ada.

  Sin embargo el Ar,&culo H1* del CC +re)4 además los siguien,es casos de

 +rocedencia

1. El causan,e muere sin de-ar ,es,amen,oI o el #ue o,orgó ha sido declarado

nulo +arcialmen,eI ha caducado +or /al,a de com+robación -udicialI o se

declara in)alidada la desheredación.!. El ,es,amen,o no con,iene ins,i,ución de heredero o se ha declarado la

caducidad o in)alide de la dis+osición #ue lo ins,i,uye.

%. El heredero /oroso muere an,es #ue el ,es,ador renuncia a la herencia o

la +ierde +or indignidad o desheredación y no ,iene descendien,es.

(. El heredero )olun,ario o el lega,ario muere an,es #ue el ,es,adorI o +or no

haberse cum+lido la condición es,ablecida +or 4s,eI o +or renunciaI o +or 

haberse declarado indignos a es,os sucesores sin sus,i,u,os designados.*. El ,es,ador #ue no ,iene herederos /orosos o )olun,arios ins,i,uidos en

,es,amen,o no ha dis+ues,o de ,odos sus bienes en legados en cuyo

caso la sucesión legal sólo /unciona con res+ec,o a los bienes de #ue no

dis+uso.

“En si +odemos resal,ar #ue +or ende ,odos los hi-os ,ienen iguales derechos

sucesorios o sea ,ienen los mismos derechos a acceder a la herencia los hi-os

ma,rimoniales e0,rama,rimoniales @,an,o los #ue hayan sido reconocidos

)olun,ariamen,e +or el +rogeni,or como los #ue son declarados -udicialmen,e.

>ambi4n se cuen,a en la misma l&nea de igualdad a los hi-os ado+,i)os.5” “El 

cónyuge concurre con los descendien,es o sea los hi-os y hereda una +ar,e

igual a la de un hi-o as& mismo el cónyuge es un heredero +re/erencial +or 

cuan,o es el único #ue +uede o+,ar en,re el usu/ruc,o @dis/ru,ar las ganancias de

la ,ercera +ar,e de la herencia o el derecho de habi,ación sobre lo #ue /ue el 

hogar de usu/ruc,o 8.” 

9

7/17/2019 53157467-SUCESION-INTESTADA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/53157467-sucesion-intestadadoc 10/27

'.1.-PARTICULARIDADES DEL PROCESO 

 A9 A!+"# E#+%,+# + , S"%*/:

  Además de los re#uisi,os y ane0os e0igidos +ara ,oda solici,ud no

con,enciosa en es,e caso se deberá de ad-un,ar lo siguien,e @C. P. C. Ar,. H%1

1. 'a co+ia cer,i/icada de la +ar,ida de de/unción del causan,e o de la

declaración -urada de muer,e +resun,a.

!. 'a co+ia cer,i/icada de la +ar,ida de nacimien,o del +resun,o heredero o

documen,o +ublicó #ue con,enga el reconocimien,o o la declaración

 -udicial si se ,ra,a de hi-o e0,rama,rimonial.

%. 'a relación de los bienes conocidos

del causan,e.

10

7/17/2019 53157467-SUCESION-INTESTADA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/53157467-sucesion-intestadadoc 11/27

(. 'a cer,i/icación regis,ral de #ue no hay 

inscri,o ,es,amen,o en el lugar del úl,imo

domicilio del causan,e y en donde ,u)o

bienes inscri,osI y

*. 'a cer,i/icación regis,ral de #ue no hay  

ano,ado +re)en,i)a o de/ini,i)amen,e

o,ro +roceso de sucesión in,es,ada en

el lugar del úl,imo domicilio del 

causan,e y en donde ,u)iesen inscri,os.

B9 L+<*m,%;! P,#=,:

  'a resolución admisoria de la solici,ud de sucesión in,es,ada deberá ser 

no,i/icada a ,odos los +resun,os herederos domiciliados en llegar al cónyuge

su+4rs,i,e y a la bene/icencia Pública corres+ondien,e. En caso de #ue es,as +ersonas o en,idades se a+ersonen al +roceso ,ambi4n se les no,i/icara a las

demás resoluciones.

  Si el causan,e /ue e0,ran-ero se no,i/icara además al /uncionario consular 

res+ec,i)o @CPC Ar,. H%!.

C9 E%*"# > A!"*,%;! r+=+!*=, + , #/%+#;!:

11

7/17/2019 53157467-SUCESION-INTESTADA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/53157467-sucesion-intestadadoc 12/27

  =nas )es #ue el -ue admi,e a ,rámi,e la solici,ud deberá dis+oner

1.J 'a +ublicación de una a)iso ,an,o en el diario de los anuncios -udiciales

como en o,ro de am+lia circulaciones a)iso con,endrá la iden,i/icación del 

 -ugado y del secre,ario de -ugado los nombres del solici,an,e y del causan,e

y la /echa y lugar del /allecimien,o de es,e. Es,a no,i/icación edic,al deberá

acredi,arse en la audiencia.

!.J'a ano,ación de la solici,ud en el 7egis,ro de Sucesión in,es,ada y en el 

7egis,ro de Manda,os y Poderes. Para ,al /in el -ue cursara los +ar,es a los

regis,ros corres+ondien,es con/orme a ley.

C9 A/+!%,:

12

DIARIO OFICIAL EL PERUANOCAÑETEPUBLICACION DE AVISOS Av. Condoray MzA Lte. 9 –Telf. 5813412

EXPEDIENTE: 2010 -000234.  Ante el Juzgado dePaz Letrado de Cañete que despa!a "l #eñor Juez

$otor PA%L CA&$"'A# (A)%$*+ , la#eretar-a PA+LA ."&&"& C/A"( doña )A&*A*#A"&L #%A&"( $*A( #ol--ta la SUCESIONINTESTADA  de qu-en en -da ue C"#A& AL.+'#+ ."&'A'$"( &*A# alle-do11012010 el en el d-str-to de u-lana Cañete Loque se pul-a onore a le, Cañete 03 de Agosto de2010 Paola .errer C!:ez #eretar-a Jud--al del2;J%(<A$+ $" PA( L"=&A$+ $" CA>"="

 AL DIA CON MATICES 

SUCESION INTESTADAPUBLICACION DE AVISOSEXPEDIENTE: 2010 -000234. Ante el Juzgado de PazLetrado de Cañete que despa!a "l #eñor Juez $otor 

PA%L CA&$"'A# (A)%$*+ , la #eretar-a PA+LA."&&"& C/A"( doña )A&*A *#A"&L #%A&"($*A( #ol--ta la SUCESION INTESTADA de qu-enen -da ue C"#A& AL.+'#+ ."&'A'$"( &*A#alle-do el 11012010 en el d-str-to de u-lanaCañete Lo que se pul-a onore a le, Cañete 03 deAgosto de 2010 Paola .errer C!:ez #eretar-a Jud--aldel2; J%(<A$+ $" PA( L"=&A$+ $" CA>"="

  5ona Registral N6 /I30 7SEDE /%IA0O'ICINA /Ca8ete0

INSCRIPCION DE SUCESION INTESTADA

RE9IS&R: DE SUCESION IN&ES&ADA%I(RO, DEANDAS;;;;<;<==CAUSANTE: CESAR ALFONSO FERNANDEZ RIVAS

FALLECIDO EL 11/01/2010

ANOTACION PREVENTIVA JUDICIAL.- En !"#$% &! '( "!)%'*+#,n N 01 &! !+(1/0/2010 !!&#&( %" !' Juez $otor PA%L CA&$"'A# (A)%$*+ )! (n%$("!5!n$#5(!n$! la SUCESION INTESTADA  del ausante C"#A& AL.+'#+."&'A'$"( &*A# alle-do el 11012010 en el d-str-to de u-lana Cañete#ol--tada por )A&*A *#A"&L #%A&"( $*A( As? onsta del Parte @ud--al del03072010 eped-do por el 2; J%(<A$+ $" PA( L"=&A$+ $" CA>"=" "l t-tulo uePresentado el 14072010 alas 03B08B15 P) a@o el '; 2010 0001922 del too $-ar-o 0083$ere!os orados s 1800 nueos soles on re-oDsE 'ueroDsE 0000153401CA>"="19 de .erero de 2010

7/17/2019 53157467-SUCESION-INTESTADA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/53157467-sucesion-intestadadoc 13/27

6en,ro de los ,rein,a d&as con,ados desde la +ublicación del edic,o an,es

re/erido el #ue se considere heredero +uede a+ersonarse acredi,ando su

calidad con la co+ia cer,i/icada de la +ar,ida corres+ondien,e o ins,rumen,os

 +úblicos #ue con,enga el reconocimien,o o declaración -udicial de /iliación. 6e

 +roducirse ,al a+ersonamien,o el -ue ci,ara audiencia sigui4ndose el ,rámi,e

corres+ondien,e.

Si no hubiera a+ersonamien,o el -ue sin necesidad de ci,ar a audiencia

resol)erá a,endiendo a lo +robado.

).-SUCESION INTESTADA EN LA VIA NOTARIAL:

13

7/17/2019 53157467-SUCESION-INTESTADA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/53157467-sucesion-intestadadoc 14/27

  'os +rocesos no con,enciosos +ueden

,rami,arse en la )&a -udicial con/orme a las

normas el Código Procesal Ci)il o en la )&a

no,arial según las normas de la ley 3: !222!. 3o

obs,an,e en es,e úl,imo caso solo +ueden

,rami,arse an,e no,ario algunos de los +rocesos no con,enciosos siendo el caso la

S=CES;3 ;3>ES>A6A con/orme al ;nc. 2 del el Ar,iculo 1 de la 'ey 3: !222!

as& mismo #ueda ,o,almen,e claro #ue es,a se re/iere a #ue los in,eresados

 +ueden usar indis,in,amen,e dichas )&as “"udicial o 3o,arial” debe de en,enderse

#ue es una u o,ra )&a +ero no ambas en /orma simul,ánea.5 

  >am+oco se +odrá recurrir a ambas )&as en /orma sucesi)a cuando la +rimera

en usar ha sido la -udicial +ues lo resul,o en ella cons,i,uye cosa -ugada no

 +udi4ndose acudir luego al no,ario +ara some,er el mismo asun,o ya resuel,o. En

cambio si se u,ilia +rimero la )&a no,arial sin 40i,o +uede recurrirse luego a la

 -udicial ya #ue la decisión del no,ario no +uede cons,i,uirse cosa -ugada.

  Es+ec&/icamen,e el +roceso de sucesión in,es,ada en la )&a no,arial +rocederá

en los casos enumerados en el Ar,. H1* del CC @'ey 3: !222! Ar,. %H8 #ue son

los siguien,es

• Cuando el causan,e muere sin de-ar ,es,amen,o como se di-o an,es.

• Cuando el ,es,amen,o o,orgado ha sido declarado nulo ,o,al o

 +arcialmen,e.

• Cuando el ,es,amen,o o,orgado ha caducado +or /al,a de com+robación

 -udicial.

• Cuando se ha declarado in)alida la desheredación

• Cuando el ,es,amen,o o,orgado no con,iene ins,i,ución de herederos.

• Cuando la ins,i,ución de herederos #ue con,en&a el ,es,amen,o ha

caducado.

• Cuando la ins,i,ución de herederos #ue con,en&a el ,es,amen,o ha sido

in)alida.

• Cuando el heredero /oroso muere an,es #ue el ,es,ador.

• Cuando el heredero /oroso renuncia a la herencia.

14

7/17/2019 53157467-SUCESION-INTESTADA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/53157467-sucesion-intestadadoc 15/27

5 Procesos "udiciales 6eri)ados del 6erecho de $amilia Alber,o Finos,roa Mingue.8 6r. Cesar de la Cuba G 6erecho de $amilia.

• Cuando el heredero /orosos +ierde la herencia +or indignidad y no ,iene

descendien,es.

• Cuando el heredero /oroso +ierde la herencia +or desheredación y no

,iene descendien,es.

Cuando el heredero )olun,ario o lega,ario muere an,es #ue el ,es,ador.• Cuando el heredero )olun,ario ha renunciado a la herencia.

• Cuando el heredero )olun,ario ha sido declarado indigno y no hay sus,i,u,o

designado.

• Cuando el ,es,ador #ue no ,iene herederos /orosos o )olun,arios

ins,i,uidos en ,es,amen,o no ha dis+ues,o de ,odos sus bienes en

legados en cuyo caso la sucesión legal solo /unciona con res+ec,o a los

bienes #ue no dis+uso.

).1.- PARTICULARIDADES DEL PROCESO:

 A9 A S"%*/:

Es,e +roceso se inicia con una solici,ud +ro+iamen,e dicha no siendo

necesaria la minu,a ,oda )e #ue el documen,o #ue se genera en el momen,o de la conclusión del +roceso no es una escri,ura +ública sino un

ac,a no,arial @'ey 3: !222! Ar,. %H y (%.

B9 P+r#"!,# L+<*m,,# ,r, I!%,r + Tr,m*+:

15

SEÑOR NOTARIO DE LA PROVINCIA DE CAÑETEITALA A. GARRAFA PEÑA

MARIA ISABEL SUAREZ DIAZ. Identifcada con DNI Nº 10589118, con domicilio real en SanBorja, Lima, con domicilio procesal en Calle os! "la#a $an%ana " Lote 15 del &ne'o (osariode &sia, del distrito de &sia) ante *d. con el de+ido respeto me presento # dio-

I.-PETITORIO:

/e en a de 2roceso No Contencioso solicito la S*C3SI4N IN3S&D& de 6/ien en 7iada/era mi recordado esposo Don C3S&( &L"NS" 3(N&ND3: (I&S, a fn de 6/e proceda adeclaraos como leitimas # /ni7ersales ;erederos a los solicitantes, a mis ;ijos "S3 S*&(3:3(N&ND3: identifcado con DNI Nº <1=>?9<8 # a $&N*3L S*&(3: 3(N&ND3: identifcadocon DNI Nº0@899?00, solicit/d 6/e interpono en atenciAn a los si/ientes /ndamentos de;ec;o # de derec;o 6/e e'pono-

II.-FUNDAMENTOS DEL PETITORIO:

7/17/2019 53157467-SUCESION-INTESTADA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/53157467-sucesion-intestadadoc 16/27

Pueden iniciar el +roceso los herederos /orosos o )olun,arios y demás

 +ersonas con leg&,imo in,er4s en los casos señalados en el Ar,. H1* del 

CC los mismos #ue han sido descri,os en el rubro ;.

C9 N"*,r" C"m+*+!*+:

Siendo la +au,a es,ablecida en el Ar,. 1K del CPC la solici,ud deberá ser 

 +resen,ada an,e el no,ario del lugar del úl,imo domicilio del causan,e @'ey 

3: !222! Ar,. %H.

16

7/17/2019 53157467-SUCESION-INTESTADA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/53157467-sucesion-intestadadoc 17/27

D9 R+?/#*"# + , S"%*/:

6e acuerdo al Ar,. %K de la 'ey 3: !222! la solici,ud deberá de incluir lo

siguien,e

1. 3ombre del causan,eI

!. Co+ia cer,i/icada de la +ar,ida de de/unción o de la declaración -udicial 

de muer,e +resun,aI

%. Co+ia cer,i/icada de la +ar,ida de nacimien,o del +resun,o heredero o

herederos o documen,o +úblico #ue con,enga el reconocimien,o o la

declaración -udicial si se ,ra,a de hi-o e0,rama,rimonial o ado+,i)oI

(. Par,ida de ma,rimonio si /uera el casoI

*. 7elación de los bienes conocidosI

2. Cer,i/icación 7egis,ral en la #ue

cons,e #ue no hay inscri,o

,es,amen,o u o,ro +roceso de

sucesión in,es,adaI en el lugar del 

úl,imo domicilio del causan,e y en

a#u4l donde hubiera ,enido bienes

inscri,os. @Son los mismos #ue de

la sucesión in,es,ada en )&a "udicialA.

E9 A!"*,%;! Pr+=+!*=, > P/8%,%"!+#:

Presen,ada la solici,ud de sucesión in,es,ada el no,ario mandara a #ue se

e0,ienda la ano,ación +re)en,i)a de la misma en los 7egis,ros Públicos

@'ey !222! Ar, (L.

 Asimismo el no,ario mandara a +ublicar un a)iso

con,eniendo un e0,rac,o de la solici,ud en el diario

o/icial El +eruano y en o,ro de am+lia circulación

del lugar donde se realia el ,rami,e y no,i/icara a

los +resun,os herederos. En caso de la herencia)acan,e no,i/icara a la sociedad de ?ene/icencia

Pública o /al,a de es,a a la "un,a de Par,ici+ación Social del lugar del 17

7/17/2019 53157467-SUCESION-INTESTADA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/53157467-sucesion-intestadadoc 18/27

úl,imo domicilio del causan,e en el +a&s o de la sociedad de ?ene/icencia

Pública de 'ima Me,ro+oli,ana si es,u)o domiciliado en el e0,ran-ero @'ey 

!222! Ar,. 1% y (1.

F9 I!%/#;! + O*r"# H+r++r"#:

6en,ro de los #uince d&as ú,iles de

 +ublicado el úl,imo a)iso la +ersona #ue

se considere heredero +uede

a+ersonarse al +roceso median,e

escri,o con el cual se ad-un,e la

 +rueba +er,inen,e +ara acredi,ar su

calidad de de heredero +udiendo ser co+ia cer,i/icada de la +ar,ida denacimien,o o de ma,rimonio según el caso o ins,rumen,o +ublico #ue

con,enga el reconocimien,o o declaración -udicial de /iliación. El no,ario lo

 +ondrá en conocimien,o de los solici,an,es. Si ,ranscurridos die d&as ú,iles

no mediare o+osición el no,ario lo incluirá en su declaración y en el ,ener 

del ac,a corres+ondien,e @'ey 3: !222! Ar,. (!.

<E Pr"*"%"@,%;! + I!#%r%;!:

>ranscurridos #uince d&as desde la +ublicación del úl,imo a)iso el no,ario

e0,enderá un ac,a declarando herederos del causan,e a #uienes hubiese

acredi,ado su derecho en el +roceso @'ey 3: !222! Ar, (%.

Seguidamen,e el no,ario remi,irá los +ar,es res+ec,i)os al 7egis,ro de

Sucesión ;n,es,ada del lugar donde se ha

seguido el ,rámi,e as& como a los 7egis,ros

donde el causan,e ,enga bienes o derechos

inscri,os @Pro+iedad ;nmueble Pro+iedad 

)ehicular e,c. a /in de #ue en ellos ,ambi4n se

inscriba la sucesión in,es,ada @'ey 3: !222! Ar,.

((.

18

7/17/2019 53157467-SUCESION-INTESTADA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/53157467-sucesion-intestadadoc 19/27

.- MODO DE TRAMITAR UNA SUCESION INTESTADA.

1. 6eberá +resen,ar +or escri,o an,e el  

3o,ario Público o "ue de Pa 'e,rado

con /irma de abogado.

!. El 3o,ario o "ue de Pa 'e,rado

ordenará se e0,ienda ano,ación

 +re)en,i)a de la solici,ud en 7egis,ros Públicos.

%. El 3o,ario o "ue de Pa 'e,rado mandará a

 +ublicar un a)iso con,eniendo un e0,rac,o de la

solici,ud en el diario El Peruano y un diario

au,oriado Ma,ices.

(. Pueden incluirse o,ros herederos den,ro del +roceso duran,e el +lao de

#uince @1* d&as de iniciado el ,rámi,e debiendo acredi,ar su condición o

calidad de heredero. El no,ario o "ue de Pa 'e,rado +ondrá en

conocimien,o de los solici,an,es la inclusión

de un nue)o +resun,o heredero. Si 

,ranscurridos los die @1L d&as ú,iles no

mediara o+osición al ,rámi,e de +ar,e de los

 +resun,os herederos el no,ario lo incluirá en

su declaración y en el ,enor del ac,a

corres+ondien,e.

*. Ac,a o sen,encia declarando herederos >ranscurridos #uince d&as ú,iles

desde la +ublicación del úl,imo a)iso el no,ario e0,enderá un ac,a

declarando herederos del causan,e a #uienes hubiesen acredi,ado suderecho. El "ue de Pa 'e,rado en sen,encia declarará a los herederos.

2. ;nscri+ción de la Sucesión ;n,es,ada Cum+lido con e0+edir ac,a de

declara,oria de herederos el no,ario remi,irá +ar,es a 7egis,ro Públicos a

/in #ue se inscriba la sucesión in,es,ada. El "ue de Pa en su caso

median,e o/icio ordenará la inscri+ción del mismo en 7egis,ros Públicos.

19PROCESO DE SUCESIÓN INTESTADA NO CONTENCIOSO

7/17/2019 53157467-SUCESION-INTESTADA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/53157467-sucesion-intestadadoc 20/27

3.- MODELO DE MI SOLICITUD

20

COMPETENCIA>ue? de Pa? %etrado4 si es por v"a udicial o v"a notarial por Notario P@-lico.

DEFINICIONSe trata de un tr*mite ue el interesado puede eercitar a nivel udicial onotarial4 ue tiene por o-etivo una declaraci!n de uienes constituir"an losherederos +or?osos del causante o +allecido.

REQUISITOS:

B. Demanda +irmada por a-ogado.<. Copia simple del documento de identidad del solicitante.=. Partida de de+unci!n o copia certi+icada de la Declaraci!n >udicial de

muerte presunta.. Partida de nacimiento o documento p@-lico ue contenga el

reconocimiento de los de los presuntos herederos o la declaraci!n udicial si se trata de hio etramatrimonial o adoptivo.

. Partida de matrimonio4 si +uera el caso.F. Relaci!n de -ienes conocidos.

G. Certi+icado registral negativo de testamento.. Certi+icado registral negativo de Declaratoria de Herederos.

PROCEDIMINTOSB. Solicitud<. Espera de B d"as=. Pu-licaciones Inscripci!n Preventiva. Espera de =; d"as

. Acta de Declaratoria de HerederosF. Inscripci!n de Registro de Sucesi!n Intestada

7/17/2019 53157467-SUCESION-INTESTADA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/53157467-sucesion-intestadadoc 21/27

21

Jue cumpla con losreuisitos de la demandaArt. < C.P.C.

Jue cumpla aduntar los aneos dele2 < C.P.C

Jue cumpla con los reuisitos deadmisi-ilidad 2 procedencia Art <F2 <G.

7/17/2019 53157467-SUCESION-INTESTADA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/53157467-sucesion-intestadadoc 22/27

4.-PROBLEMTICA EN EL TEMA HEREDITARIO 

 A.-CASO ELI(ABETH ESPINO:

';MA.J =n insóli,o hecho #uedó al descubier,o en Perú luego #ue una -o)encon/esara #ue +lani/icó asesinar a sumadre +or dinero y ahora reclama laherencia #ue le de-ó. Eliabe,h Es+ino de!! años di-o #ue se )io en)uel,a en ungran dilema +ues su no)io la inci,ó al crimen y el amor #ue sen,&a +or 4l le hioim+osible de,ener el /allecimien,o de su +rogeni,ora.

“'e he +edido a mi mamá )arias )eces +erdón +or#ue deb& e)i,ar su muer,e y nolo hice. o no la odiaba como muchos creen al con,rario la #uer&a bas,an,e +erome encon,r4 en una encruci-ada y no +ude hacer nada” di-o desde la cárcel lamu-er al diario Perú !1.

 Ahora Es+ino declaró #ue se sien,e +ro/undamen,e arre+en,ida de lo sucedido y #ue eso la hace merecedora de la herencia#ue su madre de-ó.

“Mi mamá siem+re ,raba-ó +or m& y +or ella.3o es -us,o #ue o,ros se #uieran #uedar con,odo. o ,engo #ue cuidar lo #ue ella de-ó.<u4 har4 con ese dineroN 3o s4. >al )e donarlo” a/irmó.

'a em+leada de la casa 'iliana Fuamán declaró a la +olic&a #ue )io a la -o)enahorcar y +a,ear en rei,eradas ocasiones a la mu-er mien,ras era asesinada.

B.-EL CASO FEFER:

22

7/17/2019 53157467-SUCESION-INTESTADA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/53157467-sucesion-intestadadoc 23/27

'uego de casi ,res años del crimen de Myriam $e/er Sallares la acaudaladamu-er asesinada en su casa en el dis,ri,o de San ;sidro el caso es,ar&a a +un,ode resol)erse luego de #ue un sicario #ue +urga condena en un +enal de Argen,ina declarara ser el au,or del crimen.

Como se recuerda la adinerada em+resaria /ue asesinada el +asado 1* deagos,o del !LL%. A#uel d&a /ue hallada ahorcada con un cable de lu al in,erior de su dormi,orio.

 Ahora de manera e0,rao/icial +ero a )i)a )o Fugo >ru-illo s+ina uncolombiano #ue +urga condena +or e0,orsión con,ó a su com+añero de celda ser un “ran#ueado” sicario #ue ha come,ido asesina,os +or encargo en dis,in,os +a&ses como Chile Ecuador y Perú.

Con ,o,al cinismo e0+resó #ue el me-or de sus “,raba-os” /ue asesinar a unamillonaria en el Perú llamada Myriam $e/er +or encargo de la +ro+ia hi-a E)a?racamon,e.

9ersión re+e,ida +or la suegra del +residiario an,e la +olic&a. Ella asegura #ueFugo con,ó el crimen y #ue señaló como la au,ora in,elec,ual a la hi-a de la)&c,ima.

H+r+!%,

Es,a )ersión cobra sen,ido debido a #ue E)a ?racamon,e hi-a mayor deMyriam es la heredera del %%.%%O del ,o,al de la /or,una de la /amilia $e/er.

Sobre ,odo +or#ue el d&a en #ue Myriam /ue asesinada ella es,aba dis+ues,aacabar la dis+u,a con sus cua,ro hermanos +or la herencia de su +adre Enri#ue$e/er.

Ella iba ,rans/erir acciones de lasem+resas Sideral a Cosmos +ro+iedades #ue ,ambi4n +er,enec&an asu hi-a E)a solo /al,aba la /irma deMyriam $e/er +ara saldar con el +roceso. Ac,ualmen,e E)a ?racamon,e esgeren,e y res+onsable de una em+resa y 

ho,el de la /amilia.

5.-CONCLUSIONES 

23

7/17/2019 53157467-SUCESION-INTESTADA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/53157467-sucesion-intestadadoc 24/27

1. <ue la sucesión in,es,ada se inicia esencialmen,e con la muer,e del 

causan,e 'a a+er,ura se +roduce cuando el di/un,o no o,orgó ,es,amen,o

cuando habi4ndolo o,orgado no es )álido cuando habi4ndolo o,orgado y 

siendo )álido resul,a ine/ica.

!. Por lo consiguien,e =na )e #ue se +roduce la a+er,ura de la sucesión

)iene el llamamien,o #ue se hace a una +ersona +ara suceder al di/un,o.

Es,e llamamien,o +uede +ro)enir de la ley de la )olun,ad del causan,e si 

es #ue e0is,e un ,es,amen,o o de ambos ,&,ulos al mismo ,iem+o es decir

una sucesión +ar,e ,es,amen,aria y +ar,e in,es,ada. En el +resen,e ar,&culo

nos re/eriremos a la sucesión.

%. 'a sucesión in,es,ada o abin,es,a,o se +resen,a cuando es la ley la #ue

de,ermina la /orma en #ue se debe suceder en el +a,rimonio del causan,e.

Es,a si,uación se +roducirá cuando el di/un,o no dis+uso de sus bienes o

cuando dis+uso no lo hio con/orme a derecho o cuando sus dis+osiciones

no han ,enido e/ec,o.

(. Por ende ,enemos #ue di/erenciar #ue la Sucesión ,es,amen,aria solo se +uede dar +or )&a no,arial. la Sucesión in,es,ada +uede ser en )&a

no,arial o -udicial @el +roceso +ara es,as sucesiones es seguido +or )&a no

con,enciosa.

*. <ue el Proceso de sucesión in,es,ada es mucho más largo y +ero de

menos cos,o con un es,imado de S. %LL a (LL @3ue)os Soles. A

di/erencia de #ue en la )&a no,arial el +roceso es mucho más rá+ido +eroes de un mayor cos,o SQLL a HLL@3ue)os Soles.

10.-BIBLIOGRAFIA

24

7/17/2019 53157467-SUCESION-INTESTADA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/53157467-sucesion-intestadadoc 25/27

1. 6iccionario "ur&dico. Pedro $lores Polo.

!. Dace,a "ur&dica. Du&a del Abogado Edición del !LLQ.

%. Finos,roa Mingue Alber,o. Comen,arios al Código Procesal Ci)il.

Dace,a -ur&dica. >ercera edición. 'ima !LL*.

(. sorio Manuel. 6iccionario de las Ciencias "ur&dicas y Sociales.

*. 7odr&gue 6om&ngue El)i,o. Manual de 6erecho Procesal  Ci)il. Edi,ora

 -ur&dica D7;"'E. Se0,a edición. 'ima !LL*.

2. Procesos "udiciales 6eri)ados del 6erecho de $amilia Alber,o Finos,roa

Mingue.

Q. h,,+RRR.,usolucionlegal.com6e/aul,.as+0N,abidB!2H 

25

7/17/2019 53157467-SUCESION-INTESTADA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/53157467-sucesion-intestadadoc 26/27

11.-VOCABULARIO 

• S/%+#;!.-   Es un ac,o #ue +re,ende es,ablecer el des,ino de los

derechos sobre los bienes y deudas del causan,e @muer,o sus

/amiliares.

• T+#*,m+!*".-  Es un ac,o solemne +or medio del cual una +ersona

dis+one de ,odo o de una o +ar,e de sus bienes +ara #ue ,enga +leno G

e/ec,o des+u4s de sus d&as conser)ando la /acul,ad de re)ocarlos

mien,ras )i)a.

• L,# C",%"!+#.-   Son a+or,aciones de bienes #ue deb&an realiar 

de,erminadas +ersonas a la masa heredi,aria como +resu+ues,o

necesario +ara +oder +ar,ici+ar en la di)isión de la herencia y con la

/inalidad de asegurar un re+ar,o e#ui,a,i)o. Surge +or la necesidad de

e#ui+arar a los dis,in,os descendien,es del causan,e cuando alguno de

ellos hab&an recibido del causan,e con an,erioridad a su /allecimien,o

cier,as a+or,aciones.

• I!#**/%;! + 7+r++r".J Es cuando den,ro de un -uicio sucesorio

,es,amen,ario o in,es,amen,ario se +resen,an los #ue se creen con

derecho a la herencia y se les reconoce legalmen,e ese carác,er a es,e se

le llama heredero ins,i,uido.

•  A!"*,%"!+# Pr+=+!*=,#.- 'as ano,aciones +re)en,i)as son asien,os

 +ro)isionales y ,ransi,orios #ue ,ienen +or /inalidad reser)ar la +rioridad y 

ad)er,ir la e0is,encia de una e)en,ual causa de modi/icación del ac,o o

derecho inscri,o.

• R+r+#+!*,%;!.-   'as +ersonas como los hi-os +adres nie,os

hermanos y sobrinos señalados en los ordenes sucesorales.

• S/#**/%;!.-   Es una /igura en la cual heredero signado en el ,es,amen,o

no +uede acceder a la herencia +or #ue /alleció se designa o,ro

asigna,ario #ue +ude ser un hi-o +adre cónyuge hermanó o sobrino

 +ara #ue ,ome su lugar.

 

26

7/17/2019 53157467-SUCESION-INTESTADA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/53157467-sucesion-intestadadoc 27/27

12.-INDICE:

1.J ;3>76=C;3%

CAP;>=' ; >4rminos ?ásicos

!.JS=CES;T3 ;3>ES>A6A.(

!.1.JA3>ECE6E3>ES F;S>T7;CS...(

!.!.J=3;6A6 $7ACC;3AM;E3> 6E 'A S=CES;T3......(

!.%.J3A>=7A'EUA "=7;6;CA......* 

!.(.J'S >7ES S;S>EMAS P7;3C;PA'ES...2 !.*.JS=CES;T3....2 

!.2.JFE7E3C;A....2 

!.Q.J CMPE>E3C;A......2 

!.H.J E'EME3>S 6E 'A S=CES;T3....Q 

!.K.JC'ASES 6E S=CES;T3....Q 

!.1L.JE' >ES>AME3>.H 

CAP;>=' ;; $ormas de Solici,ar la Sucesión ;n,es,ada

%.JS=CES;3 ;3>ES>A6A E3 'A 9;A "=6;C;A'....K

(.JS=CES;3 ;3>ES>A6A E3 'A 9;A 3>A7;A'....1(

*.J M6 6E >7AM;>A7 =3A S=CES;3 ;3>ES>A6A.........1K

2.J M6E' 6E M; S';C;>=6.....!1

Q.JP7?'EMV>;CA E3 E' >EMA FE7E6;>A7;.....!! H.JC3C'=S;3ES..!(

1L.J?;?';D7A$;A....!* 

11.J9CA?='A7;..........!2 

1!.J;36;CE......!Q