536298256.01Introducción Al Estudio de La Sistemática (1)

23
Introducción al estudio de la Sistemática Botánica Sistemática Clasificaciones Botánicas

Transcript of 536298256.01Introducción Al Estudio de La Sistemática (1)

  • Introduccin al estudio de la SistemticaBotnica SistemticaClasificaciones Botnicas

  • Es la rama de las Ciencias Biolgicas que se ocupa del estudio de las plantas. BOTNICA ( del griego: botano = hierba)

  • BOTNICA SISTEMTICALa Botnica Sistemtica es la ciencia de la clasificacin y denominacin de los vegetales.IncluyeTaxonomaNomenclatura

  • Taxonoma (taxon=ordenar y nomos= ley, norma) Agrupa a las plantas, en sistemas de clasificacin, sobre la base de similitudes, diferencias y relaciones de parentesco. NomenclaturaLa nomenclatura, provee a cada planta de un nombre cientfico que es vlido universalmente.

  • SISTEMAS DE CLASIFICACIN La historia de la clasificacin de los vegetales se remonta a unos 1500 aos a. C. y contina hasta el presente. SISTEMAS UTILITARIOS

    SISTEMAS ARTIFICIALES

    SISTEMAS NATURALES

    SISTEMAS FILOGENTICOS

  • SISTEMAS UTILITARIOS El papiro de Ebers (1500 aos a. de C) es el primer documento que contiene una lista de planta medicinales y sus usos. Se basan en las semejanzas superficiales entre las plantas o en la utilidad que brindaban

  • 350 aos a de C. Aristteles Divida a los vegetales en cuatro categoras: rboles, arbustos, subarbustos y hierbas; observ las diferencias entre las plantas deciduas y perennes, cultivadas y silvestres. SISTEMAS UTILITARIOS

  • Teofrasto (371-287 aos a de C) public la obra Historia de las Plantas , en la cual describe y clasifica por primera vez todas las plantas conocidas hasta entonces, cuyos nombres todava se usan.SISTEMAS UTILITARIOSEn Roma Cratenas (I a de C) representaba a las plantas con figuras, sin descripciones tcnicas y se le conoce como el padre de las ilustraciones botnicas. Teofrasto

  • SISTEMAS ARTIFICIALESAlberto Magno dividi a los vegetales en:Criptofitas: plantas sin hojas, plantas con hojas, a stas en Monocotiledneas y Dicotiledneas y a estas ltimas en herbceas y leosas. Las clasificaciones artificiales estn basadas en pocos caracteres fciles de observar y elegidos de un modo arbitrario, segn el criterio y necesidad del autor

  • SISTEMAS ARTIFICIALESCesalpino (1519-1605), cuyo sistema se basaba en el fruto y la semilla. Tournefort (1656-1708), tom caractersticas de la corola como base de su clasificacin Entre los botnicos que idearon Sistemasde Clasificacin que se consideran artificiales se mencionan a:

  • SISTEMAS ARTIFICIALESCarl Linnaeus (Linneo) (1753) publica en su obra Species Plantarum (Las clases plantas o Las especies de plantas) su sistema artificial de clasificacin, el ms perfecto en su tiempo.

  • SISTEMAS ARTIFICIALESSu clasificacin se basaba en el nmero y caracteres de los estambres y del gineceo. Consta de dos tomos.Sistema Sexual de Linneo (1753)

  • SISTEMAS ARTIFICIALESReuni a los vegetales en 24 clases: 23 pertenecan a las fanergamas con rganos de reproduccin visibles y las divida en monoclinas y diclinas y se fij en el nmero, longitud de los estambres y si se encuentran libres o soldados.1 a las criptgamas o vegetales con rganos de reproduccin ocultos. Sistema Sexual de Linneo (1753)

  • SISTEMAS ARTIFICIALESEntre los mritos del Sistema de Linnaeus que tuvieron influencia en los futuros sistemas de clasificacin se mencionan: El reconocimiento de la especie como unidad base.

    La nomenclatura binomial.

    El establecimiento de una escala jerrquica de categoras.

    La introduccin de una terminologa cientfica uniforme.

  • SISTEMAS NATURALES Agrupan las plantas de acuerdo a su parentesco ( evolucin y herencia). Ordenndolas en un sistema fundado en la subordinacin de los caracteres que presentan los diversos rganos de la planta.

    Estas clasificaciones se basan en los progresos alcanzados en lo referente a la: morfologa comparada estructura anatmica. Esto permiti una visin ms clara a cerca de las relaciones de parentesco de las plantas.

  • SISTEMAS NATURALESPrimer sistema natural fue establecido por Bernardo de Jussieu (1699-1776). Cre una serie de familias naturales, basndose en: Ausencia, presencia y nmeros de cotiledones. Posicin del ovario. Presencia o ausencia de ptalos. Insercin de los estambres.

  • SISTEMAS NATURALESAgustn P. de Candolle (1778-1841),basndose en la organizacin interna de los vegetales, dividi a las plantas en celulares y vasculares y lo public en su obra Prodromus, de 17 tomos.

    Prevaleci durante unos 50 aos y aun hoy se sigue consultando.

  • SISTEMAS FILOGENTICOS

    Agrupa los taxones desde los ms primitivos hasta los ms modernos, reunindolos en un sistema basado en las relaciones de parentesco.

    Adolfo Engler (1844-1930) y colaboradores, fueron los botnicos que desarrollaron el primer intento de proponer un sistema filogentico.

    Estos sistemas tienen como finalidad el ordenamiento de la diversidad vegetal, es decir la transformacin que ha sufrido desde sus orgenes hasta nuestra poca.

  • SISTEMAS FILOGENTICOSAdolfo Engler de la Universidad de Berln junto con su colaborador K Prantl, publicaron entre 1897 y 1915 una extensa obra Die Naturlichen Pflanzen Familien, la que sintetiza a todo el reino Vegetal (23 tomos) .

  • SISTEMAS FILOGENTICOSEl Sistema de Engler y Prantl tom mayor difusin al editarse en 1924 la obra de Engler Syllabus der Pflanzenfamilien, revisada por Diels en 1936 (11 ed.)

    La base de la clasificacin de Engler se estableci sobre tres categoras de plantas, aptalas, dialiptalas y gamoptalas. El sistema de Engler, domin desde entonces el mundo de la Taxonoma Vegetal. Como no es un sistema totalmente Filogentico es objeto de numerosas crticas.

  • SISTEMAS FILOGENTICOS Syllabus der Pflanzenfamilien La undcima edicin de Engler y Diels es la que se sigue en forma general y ha servido para la redaccin de las distintas floras argentinas.

  • SISTEMAS FILOGENTICOSEl Sistema de Cronquist (1981) basa su clasificacin: en el tipo de nutricin, presencia o ausencia de clorofila y de otros pigmentos, estructura del ncleo, pared celular y otras estructuras histolgicas.

    Divide al Reino Vegetal en Divisin Pinfita (Gimnospermas), Divisin Magnolifita (Angiospermas) Clase Magnolipsidas (Dicotiledneas) Clase Lilipsidas (Monocotiledneas).

  • Engler- Diels 1936 Modificaciones

    Divisin Embryophytas Siphonogamas ----- Divisin Espermatfitas Clase Cycadales -------Clase Cycadopsidas Clase Coniferae -------Clase Coniferopsidas Clase Gnetales -------Clase Chlamidospermas

    Este criterio est basado en que la mayora de los trabajos argentinos sobre flora, y los textos de estudio de esta asignatura, estn ordenados por este sistema.

    En las asignaturas Botnica Sistemtica y Botnica Especial se adopta el Sistema de Engler- Diels: Syllabus der Pflanzenfamilien (1936) con modificaciones: