550398176-instalaciones

38
APLICACION DEL MANUAL AL CASO DE UNA PLANTA INDUSTRIAL FARMACEUTICA 1) Descripción de la planta El objetivo de este estudio es ilustrar los criterios de diseño utilizado en el manual de instalaciones eléctricas industriales con fines prácticos. La planta industrial farmacéutica VENFARPA está destinada a la producción de fluidos terapéuticos. El edificio está ubicado en la zona industrial de La Fría, estado Táchira y posee un área total de 7.215 m 2 conformado por dos plantas. -Planta Baja: Posee una superficie de 4.415 m 2 y se encuentra estructurada con las siguientes áreas: producción, oficinas, control de calidad y/o laboratorios, servicios básicos y almacenes, siendo este último de doble altura y con una superficie de 1.600 m 2 , mientras que el resto de las áreas poseen solo un nivel. -Piso 1: Se encuentra las áreas de servicios críticos, oficinas, descanso y entrenamiento, las cuales poseen un área de 2.800 m 2 . La ubicación de dichas áreas está representada en la figura 1 para la planta baja y en la figura 2 para el piso 1. Adicionalmente posee un entrepiso de 60cm de alto destinado para la distribución de los servicios básicos de la planta.

description

instalaciones electricas

Transcript of 550398176-instalaciones

APLICACION DEL MANUAL AL CASO DE UNA PLANTA INDUSTRIAL FARMACEUTICA

1) Descripción de la planta

El objetivo de este estudio es ilustrar los criterios de diseño utilizado en el manual de instalaciones eléctricas industriales con fines prácticos.

La planta industrial farmacéutica VENFARPA está destinada a la producción de fluidos terapéuticos. El edificio está ubicado en la zona industrial de La Fría, estado Táchira y posee un área total de 7.215 m 2

conformado por dos plantas.

-Planta Baja: Posee una superficie de 4.415 m2 y se encuentra estructurada con las siguientes áreas: producción, oficinas, control de calidad y/o laboratorios, servicios básicos y almacenes, siendo este último de doble altura y con una superficie de 1.600 m2, mientras que el resto de las áreas poseen solo un nivel.

-Piso 1: Se encuentra las áreas de servicios críticos, oficinas, descanso y entrenamiento, las cuales poseen un área de 2.800 m2. La ubicación de dichas áreas está representada en la figura 1 para la planta baja y en la figura 2 para el piso 1.

Adicionalmente posee un entrepiso de 60cm de alto destinado para la distribución de los servicios básicos de la planta.

FIGURA 1: Distribución de las áreas de VENFARPA - Planta baja

El area de produccion posee una superficie total de 1.000 m2 que esta destinada a la elaboracion del producto final. Por tal razon se encuentran ubicados la mayoria de los equipos y se cataloga como area de limpia (cleanrooms), ya que tiene un nivel controlado de contaminacion que se especifica por la cantidad y el tamaño de las particulas prsentes en el aire según la clasificacion ISO(ISO5-ISO8).

El area de almacenes tiene una superficie de 1.600 m2 a doble altura y esta destinada para el acopio tanto de la materia prima como del producto terminado.

En el area de servicio basico se encuentran los siguientes sistemas: agua potable, compresor de aire, compresor de agua purificada y caldera. Ademas se incluye un espacio para el cuarto de tableros de alimentacion principal del sistema electrico.

El area de servicios criticos contempla el sistema de agua purificada, aire acondicionado, extraccion y ventilacion.

FIGURA 2: Distribución de las áreas de VENFARPA – Piso 1

2) Identificación de las zonas

La asignación del código de identificación (ID) de cada área se realiza con el plano de la planta dividiendo los sectores en forma rectangular.

3) Clasificación de zonas

La clasificación de las zonas según las sustancias inflamables presentes especificadas en el CEN no se aplica para este caso.

4) Determinación del nivel de tensión de alimentación

El nivel de tensión ofrecido por la empresa que abastece de energía a la planta, en este caso es Electro Norte, es de 10 kV; la distribución se realizara en 380 V configuración estrella con neutro puesto a tierra, lo que corresponde a 220V fase con neutro, para las cargas de iluminación, sistemas de fuerzas y algunos tomacorrientes de uso específico.

5) Estimación de la demanda

La estimación de la demanda clasificando la carga por sistema se presenta a continuación:

ZONAS/UBICACION

TIPO DELAMPARA

CLASE DE SEGURIDAD

NIVEL DE PROTECCION

TENSION (V)

POTENCIA (W)

LUMINES POR CADA UNA

ALMACENES

FLUORESCENTES

I 54

220

3X32

2800

OFICINAS

FLUORESCENTES

I 21

220

3X32

2800

PRODUCCION

FLUORESCENTES

I 67

220

4X17

1300

SERVICIOSCRITICOS

FLUORESCENTES

I 21

220

3X32

2800

LABORATORIOS

FLUORESCENTES

I 54

220

3X32

2800

SERVICIOSBASICOS

FLUORESCENTES

I 54

220

3X32

2800

BAÑOS/ESCLUSAS

FLUORESCENTES

I 20

220

2X25

2330

5.1) Alumbrado

Las especificaciones de las luminarias según la zona a utilizar son las siguientes:

TABLA XXXIII FORMULARIO DE LEVANTAMIENTO DE ESPECIFICACIONES DE LUMINARIAS

T8 Plus con tecnología ALTO II - Larga Vida Útil 32W

T8 Universal con tecnología ALTO II 17W

T8 Energy Advantage Extra Long Life con tecnología ALTO II - Ahorro de Energía y Larga Vida Útil 25 W

Zona: Producción

Cantidad de luminarias

Interruptores

220V-1φ

2 vias 3 vias

Esclusa de personal acceso a pesada y muestreo1

1 simple

Esclusa de Materia Prima1

2 simples

Esclusa de Materia Prima II1

1 simple

Pesada y muestreo2

1 simple

Esclusa de acceso de persónala Mezcla de y formulación

22 simples

Área de distribución de Personal4

2 simples

Zona de Mezcla y Formulación23

1 doble

Cuarto de lavado de mezcla y formulación1

1 simple

Esclusa de acceso de Personal a Llenado 12

2 simples

Esclusa de acceso de Personal a Llenado 22

2 simples

Área de Llenado14

1 simple

Zona de Lavado y Preparación22

1 doble

Esclusa de materia Prima(III) Lavado y Preparación3

1 simple

Pasillo de almacén hacia Esclusa de Materia Prima6

2 simples

Zona de Recepción de frascos hacia Autoclave9

1 simple

Zona de Autoclaves 2

Pasillo paralelo a Autoclaves2

2 simples

Zona de Recepción de Frasco desde Autoclaves13

2 simples

Zona de Inspección Visual y ETIQUETADO10

1 simple

Esclusa de Materia Prima (IV) Embalaje1

1 simple

Zona de Embalaje18

2 dobles

Baños Damas- zona de cambio calle2

2 simples

Baños Damas- zona sanitarios 3 2

simples

Baños Damas- zona de cambio calle 21

1 simple

Baños Damas- lavamanos1

1 simple

Baños Damas - Esclusa de entrada a producción1

1 simple

Baños Caballeros- zona de cambio de calle2

2 simples

Baños Caballeros zona sanitarios4

2 simples

Baños Caballeros- zona de cambio 22

1 simple

Baños Caballeros- Esclusa de entrada a Producción1

1 simple

Baños Caballeros- lavamanos1

1 simple

Lavandería3

1 simple

Lava Mapas1

1 simple

Pasillo perimetral de circulación A7

1 simple

Pasillo perimetral de circulación B9

1 doble

1 simple

Pasillo perimetral de circulación C10

2 simples

Pasillo perimetral de circulación D3

1 simple

En la tabla XXXV se presenta el resumen del cálculo de la cantidad de luminarias e interruptores de la planta en el área de producción.

Una vez definido la cantidad de luminarias por zona se puede realizar al cálculo de la demanda, en la siguiente tabla se da el resumen de los KW estimados:

TABLA XXXVI ESTIMACION DE LA DEMANDA DEL SISTEMA DE ILUMINACION

ZONAS Nº DE LUMINARIAS

POTENCIA POR LAMPARA

POTENCIA TOTAL (W)

Oficinas PB 38 3x32w 3648

8 2x25w 400

Oficinas nivel 1

101 3x32w 9696

21 2x25w 1050

Almacenes 59 3x32w 5664

61 400w 24400

Laboratorios 13 3x32w 1248

2 2x25w 100

Producción 190 4x17w 12920

Mantenimiento 13 3x32w 1248

5 2x25w 250

Servicios básicos

16 3x32w 1536

Servicios críticos

40 3x32w 3840

Potencia total del Sistema de Iluminación 66000

el factor de demanda aplicable al sistema de iluminacion según lo indicado en la TABLA 3-V del CNE es el 100 % por lo tanto la carga total de iluminación está definida por:

KVAILUM=66KW1

=66KVA

5.2 Estimación del sistema de tomacorrientes:

Para estimar la cantidad de tomacorrientes se asignan por área un número determinado en función de las necesidades de la zona considerando los equipos a instalar, en la tabla XXXVII se muestra la zona de producción.

De igual forma que se hizo el cálculo para el sistema de iluminación se realiza el resumen con la cantidad de tomacorrientes por zonas, tabla XXXVIII, en este caso se asume para los tomacorrientes con tensión superior a 120V, 300VA por tomacorriente.

Código ID

Zona: Producción

Cantidad de Tomacorrientes

220V-1φ

220V-3φ

380V-3φ

12

Esclusa de personal acceso a pesada y muestreo

1

13 Esclusa de Materia Prima

1

14 Esclusa de Materia Prima II

1

15 Pesada y muestreo

2

16

Esclusa de acceso de persónala Mezcla de y formulación

2

17

Área de distribución de Personal

3

1 Zona de Mezcla y Formulación 5 3 1

819

Cuarto de lavado de mezcla y formulación

2

20

Esclusa de acceso de Personal a Llenado 1

1

21

Esclusa de acceso de Personal a Llenado 2

1

22 Área de Llenado

31 1

23 Zona de Lavado y Preparación

63 1

24

Esclusa de materia Prima(III) Lavado y Preparación

2

25

Pasillo de almacén hacia Esclusa de Materia Prima

4

26

Zona de Recepción de frascos hacia Autoclave

31

27 Zona de Autoclaves 1 128 Pasillo paralelo a Autoclaves29

Zona de Recepción de Frasco desde Autoclaves

42

30

Zona de Inspección Visual y ETIQUETADO

31 1

31

Esclusa de Materia Prima (IV) Embalaje

1

32 Zona de Embalaje

82 2

33

Baños Damas- zona de cambio calle

1

34 Baños Damas- zona sanitarios

1

35

Baños Damas- zona de cambio calle 2

36 Baños Damas- lavamanos

1

37

Baños Damas - Esclusa de entrada a producción

1

38

Baños Caballeros- zona de cambio de calle

1

39

Baños Caballeros zona sanitarios

1

40

Baños Caballeros- zona de cambio 2

41

Baños Caballeros- Esclusa de entrada a Producción

1

42 Baños Caballeros- lavamanos

1

43 Lavandería

5

44 Lava Mopas

1

45ª

Pasillo perimetral de circulación A

6

45B

Pasillo perimetral de circulación B

6

45C

Pasillo perimetral de circulación C

6

45D

Pasillo perimetral de circulación D

2

TABLA XXXVII CANTIDAD DE TOMACORRIENTE PARA DIFERENTES NIVELES DE TENSIÒN EN LA ZONA DE PRODUCCIÓNTABLA XXXVIII ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DEL SISTEMA DE TOMACORRIENTES

ZONAS Nº DE TOMACORRIENTES

TENSION DEL T/C

VA POR

POTENCIA TOTAL (VA)

T/C

Oficinas32 220-

1ɸ150

4800

12 220-1ɸ

150

1800

Oficinas Nivel 1

41 220-1ɸ

150

6150

12 220-1ɸ

150

1800

Almacenes

31 220-1ɸ

150

4650

10 220-1ɸ

150

1500

Laboratorios

9 220-1ɸ

150

1350

5 220-1ɸ

150

750

Producción

60 220-1ɸ

150

9000

27 220-1ɸ

150

4050

14 380-3ɸ

150

2100

7 380-3ɸ

150

1050

Mantenimiento

13 220-1ɸ

150

1950

5 220-1ɸ

150

750

Servicios básicos

5 220-1ɸ

150

750

5 220-1ɸ

150

750

4 380-3ɸ

150

600

4 380-3ɸ

150

600

Servicios críticos

2 220-1ɸ

150

300

1 220-1ɸ

150

150

Potencia total del sistema de tomacorrientes 44850

5.3) Estimación del sistema de fuerza:

La estimación de la demanda de los equipos proviene de demandas genéricas utilizadas en proyectos similares, tabla XL.

De manera que la potencia total de los equipos de fuerza es de 914,91 KW lo que equivale a una potencia activa de 1016,57 KVA considerando un factor de potencia de 0.87Consideramos tres transformadores (uno para cada zona)Hallando los KVA de cada transformador en la tablaTUJ-001.Consideramos como motores: Bomba, Llenadora, Etiquetadora, Encajonadora, Termo encogible, Lavadora, Campana, Compresor de aire, Compresor de agua refrigerada, Agua purificada, Ventilador UMA, Ventilador extractor, Control, Extracción y ventilación Considerando como hornos: Autoclave, Caldera Considero como montacargas: Paletizadora6) Determinación de la distribución y ubicación de los tableros eléctricos:

La distribución de los tableros será de la siguiente manera:

6) Ubicación y distribución de los tableros principales y secundarios:

6.1) Tableros principales:

Tres tableros estarán ubicados en los sectores de la zona de servicios básicos, cuarto de tableros siendo este el punto más cercano a la acometida de alimentación de la plantaCada tablero posee dos salidas, un acceso frontal y otro posterior.

Zona Equipo Cantidad

Capacidad

Capacidad totalEn KW

Producción

Bomba 1 1 5 KW 5

Bomba 2 1 5 KW 5Llenadora 1

1 10 KW 10

Llenadora 2

1 10 KW 10

Llenadora 3

1 20 KW 20

Autoclave 1

1 7.5 KW

7.5

Autoclave 2

1 7.5 KW

7.5

Autoclave 3

1 5 KW 5

Etiquetadora

1 7.5 HP 5.6

Encajonadora

1 20 KW 20

Termo encogibl

1 20 KW 20

ePaletizadora

1 10 HP 7.46

Lavadora

1 2.6 KW

2.6

Campana 1

1 3 HP 2.24

Campana 2

1 3 HP 2.24

Servicios Básicos

Agua potable

1 96.33HP

71.83

Caldera 1 10 HP 7.46Compresor de aire 1

2 23 KW 46

Compresor de agua refrigerada 2

2 75 HP 111.9

Servicios criticos

Agua purificada

1 30 HP 28.38

Ventilador UMA

10 10 HP 74.6

Resistencia

10 20 HP 149.2

Ventilador extractor

10 12 HP 89.5

Control 10 30.04HP

22.4

Extracción y ventilación

8 22 KW 176

Bomba 3 1 7.5 KW

7.5

6.2) Tableros secundarios:

Los tableros están ubicados en las siguientes zonas:

Producción: Zona de mezclado y formulación () Zona de lavado y preparación. Zona recepción de fracasos desde autoclaves. Pasillo D. Oficinas(luminaria y tomacorrientes) Almacén de productos terminados(luminaria y tomacorrientes)

Servicios básicos. Oficinas(luminaria y tomacorrientes) Almacén de productos(luminaria y tomacorrientes) Servicios críticos. Oficinas(luminaria y tomacorrietes) Almacén de productos(luminaria y tomacorrientes)

7) Selección del calibre de los alimentadores:

Los alimentadores utilizados para todas las instalaciones son cables de conductor de cobre, trenzado revestido, con tipo de aislamiento THW.

Ubicaión (ID) Equipo

Datos Dtaos del Equipo

Mezcla (18) Bomba 1 Cu THW 380 5 8.44079341 10.5509918 11.9897634 14Mezcla (18) Bomba 2 Cu THW 380 5 8.44079341 10.5509918 11.9897634 14Llenado (22) Llenadora 1 Cu THW 380 10 16.8815868 21.1019835 23.9795267 10Llenado (22) Llenadora 2 Cu THW 380 10 16.8815868 21.1019835 23.9795267 10Llenado (22) Llenadora 3 Cu THW 380 20 33.7631736 42.203967 47.9590535 6Lavado (23) Autoclave 1 Cu THW 380 7.5 12.6611901 15.8264876 17.984645 12

Autoclaves (27) Autoclave 2 Cu THW 380 7.5 12.6611901 15.8264876 17.984645 12Autoclaves (27) Autoclave 3 Cu THW 380 5 8.44079341 10.5509918 11.9897634 14Etiquetado (30) Etiquetadora Cu THW 380 5.6 9.45368862 11.8171108 13.428535 14Embalaje (32) Encajonadora Cu THW 380 20 33.7631736 42.203967 47.9590535 6Embalaje (32) Termo Encogible Cu THW 380 20 33.7631736 42.203967 47.9590535 6

Prod. Termin. (10) Paletizadora Cu THW 380 7.46 12.5936638 15.7420797 17.8887269 12Lavado (23) Lavadora Cu THW 380 2.6 4.38921257 5.48651572 6.23467695 14

Muestreo (15) Campana 1 Cu THW 220 2.24 6.53163941 8.16454926 9.27789689 12Muestreo (15) Campana 2 Cu THW 220 2.24 6.53163941 8.16454926 9.27789689 12

servicios basicos Agua potable Cu THW 380 71.83 121.260438 151.575548 172.244941 3/0servicios basicos Caldera Cu THW 380 7.46 12.5936638 15.7420797 17.8887269 12

servicios basicos Cu THW 380 46 77.655299497.0691242

110.3058232

servicios basicos Cu THW 380 111.9 188.904956236.131196

268.330904300MCM

servicios crítico Agua purificada Cu THW 380 28.38 47.9099434 59.8874292 68.0538969 4servicios crítico Ventilador UMA Cu THW 380 74.6 125.936638 157.420797 178.887269 3/0servicios crítico Resistencia Cu THW 380 149.2 251.873275 314.841594 357.774539500MCM

servicios crítico Ventilador extractor Cu THW 380 89.5 151.090202 188.862753 214.616764 4/0servicios crítico Control Cu THW 380 22.4 37.8147545 47.2684431 53.7141399 6

servicios crítico Cu THW 380 176 297.115928 371.39491 422.03967 750MCM

Corriente de Diseño (A)

FC DE CORRIENTE

A Tº A

Calibre AWG - MCM

Tipo Cu

Aislamiento THW

Tension (V)

Potencia (KW)

Corriente Nominal

(A)

Compresor de aire 1

Compresor de agua refrigerada 2

Extracción y ventilación

8) Circuitos Alimentadores:

Circuito N°1:

TrifásicoVoltaje

F.P E

ff

P(HP)

P(KW) I

Bomba 1

380

0.9 1

13.41

10

16.88

Bomba 2

380

0.9 1

26.82

20

33.76

Etiquetadora

380

0.9 1

40.23

30

50.65

Encajonador

a

380

0.9 1

53.64

40

67.53

Lavador

a

380

0.9 1

3.48665683

3

2.6

4.39

Paletizadora

380

0.9 1

3.49

2.6

4.39

Termo encogible

380

0.9

1

26.82

20

33.76

Amperaje del circuito

220220

TrifásicoVoltaje

Bomba 1 380Bomba 2 380

Calibre: MCM 4/0 (aire libre)

Circuito N°2:

TrifásicoVoltaje

F.P E

ff

P(HP)

P(KW) I

Llenadora 1

380

0.9 1

13.41

10

16.88

Llenadora 2

380

0.9 1

13.41

10

16.88

Llenadora 3

380

0.9 1

26.82

20

33.76

Autoclave 1

380

0.9 1

10.06

7.5

12.66

Autoclave 2

380

0.9

1

10.06

7.5

12.66

Autoclave 3

380

0.9 1

6.71 5

8.44104102

Amperaje del circuito

TrifásicoVoltaje

Llenadora 1 380Llenadora 2 380Llenadora 3 380Autoclave 1 380Autoclave 2 380

Calibre: MCM 2(aire libre)

Autoclave 2 380 0.9Autoclave 3 380 0.9

Circuito N°3:

Monofásico

Voltaje

F.P

Eff

P(HP)

P(Kw) I

220

0.8 1 3

2238

12.7159091

220

0.8 1 3

2238

12.7159091

Amperaje del circuito 2797.5012.7159091

I.Sub

2810.22

% Fut

50%

uro

I total

4215.32

Bomba 2 380 0.9Etiquetadora 380 0.9Encajonadora 380 0.9

Lavadora 380 0.9Paletizadora 380 0.9

Termo encogible 380 0.9

Circuitos N°4:

TrifásicoVoltaje F.P Eff P(HP) P(KW) I

Agua PotaBle 380 0.8 1 96.33 71.83 136.42Caldera 380 0.9 1 10.00 7.46 12.59

Compresor 1 380 0.9 1 61.69 46 77.66Compresor 2 380 0.9 1 150.06 111.9 188.91

Amperaje del circuito

440

TrifásicoVoltaje

Agua PotaBle 440Caldera 440

Calibre: MCM 750(aire libre)

Caldera 440 0.9Compresor 1 440 0.9Compresor 2 440 0.9

Circuito N°5:

Voltaje F.P Eff P(HP) P(KW) IAgua purificada 380 0.9 1 38.06 28.38 47.91

Ventilador 1 380 0.9 1 100.04 74.6 125.94Control 380 0.9 1 30.04 22.4 37.82

Ventilador 2 380 0.9 1 120.02 89.5 151.09

Amperaje del circuito

440

TrifásicoVoltaje

Agua purificada 380Ventilador 1 380

Calibre: MCM 750(aire libre)

Circuito N°6:

TrifásicoVoltaje F.P Eff P(HP) P(KW) I

Resistencia 380 0.9 1 200.08 149.2 251.88Ext. Y Vent. 380 0.9 1 236.02 176 297.12

Bomba3 380 0.9 1 10.06 7.5 12.66

Amperaje del circuito

TrifásicoVoltaje

Resistencia 380Ext. Y Vent. 380

Bomba3 380380

Calibre: MCM 1000(aire libre) a 75°C

TrifásicoVoltaje F.P

Resistencia 380 0.9Ext. Y Vent. 380 0.9

Bomba3 380 0.9380 0.9

9) Caída de tensión:

Ubicaión (ID) Equipolongitud FCT ∆V (%)

Mezcla (18) Bomba 1 10.5509917615 12 15.95 2.019459823152Mezcla (18) Bomba 2 10.5509917615 14 15.95 2.356036460344Llenado (22) Llenadora 1 21.101983523 20 6.345 2.67784170907Llenado (22) Llenadora 2 21.101983523 20 6.345 2.67784170907Llenado (22) Llenadora 3 42.203967046 20 2.535 2.139741129233Lavado (23) Autoclave 1 15.8264876423 12 10.045 1.907724820398

Autoclaves (27) Autoclave 2 15.8264876423 14 10.045 2.225678957131Autoclaves (27) Autoclave 3 10.5509917615 14 15.95 2.356036460344Etiquetado (30) Etiquetadora 11.8171107729 6 15.95 1.130897500965Embalaje (32) Encajonadora 42.203967046 6 2.535 0.64192233877Embalaje (32) Termo Encogible 42.203967046 14 2.535 1.497818790463

Prod. Termin. (10) Paletizadora 15.7420797082 24 10.045 3.795100576045Lavado (23) Lavadora 5.48651571598 6 15.95 0.52505955402

Muestreo (15) Campana 1 8.16454926127 14 11.6 1.32592280003Muestreo (15) Campana 2 8.16454926127 14 11.6 1.32592280003

servicios basicos Agua potable 151.575547646 10 0.4275 0.647985466186servicios basicos Caldera 15.7420797082 15 10.045 2.371937860028

servicios basicos97.0691242059 12 1.0225 1.191038154006

servicios basicos 236.13119562312 0.255 0.722561458605

servicios crítico Agua purificada 59.8874292383 14 1.61 1.349862655032servicios crítico Ventilador UMA 157.420797082 14 0.4275 0.942163470534servicios crítico Resistencia 314.841594163 20 0.168 1.057867756389

servicios crítico Ventilador extractor 188.862752531 18 0.347 1.179636752308servicios crítico Control 47.2684430915 10 2.535 1.198255032371

servicios crítico 371.394910005 16 0.168 0.998309518094

Corriente de Diseño (A)

Compresor de aire 1

Compresor de agua refrigerada 2

Extracción y ventilación

10) Cálculo de Transformadores:

Transformador del área de Producción:

Capacidad de Transformador

KW

F.D

F.Div

Motores 13

0.

1.

10

0.14 9 1

6.478182

Luminarias

60.624

0.35 1

21.2184

Horno20 1 1

20

Montacargas

7.46

0.8

0.4

14.92

Tomacorrientes

0.35

41.7

C.total conectada

218.224

C.T.T

0.9

KVA

180.685091222.385091

Transformador del área de Servicios Básicos:

Capacidad de Transformador

KW

F.D

F.Div

Motores

237.19

0.9

1.1

194.064545

Luminarias 1 0 1 0

.536

.35

.5376

Horno20 1 1

20

Montacargas

7.46

0.8

0.4

14.92

Tomacorrientes

0.35

2.7

C.total conectada

266.186

C.T.T

0.9

KVA

255.024606257.724606

Transformador del área de Servicios Críticos:

Capacidad de Transformador

KW

F.D

F.Div

Motores

547.58

0.9

1.1

448.02

Luminarias

3.84

0.35 1

1.344

Horno20 1 1

20

Montacargas

7.46

0.8

0.4

14.92

Tomacorrientes 0.3

0.4

5 5

C.total conectada

578.88

C.T.T

0.9

KVA

538.093333538.543333

11) Selección de los I.T.M de protección para los circuitos:

Circuito 1: ITM 3∅ = Marco M de 2 y 3 polos, 300 - 800 A.

Circuito 2: ITM 3∅ = Marco K de 2 y 3 polos, 70 - 225 A.

Circuito 3: ITM 3∅ = Marco F de 1, 2 y 3 polos, 15 - 100 A.

Circuito 4: ITM 3∅ = Powerpact Marco P de 3 polos, 600 - 1200 A con unidad de disparo

electrónico.

Circuito 5: ITM 3∅ = Powerpact Marco P de 3 polos, 600 - 1200 A con unidad de disparo

electrónico.

Circuito 6: ITM 3∅ = Powerpact Marco R de 3 polos, 1200 - 2500 A con unidad de disparo

electrónico.

12) Selección de canalizaciones:

La canalización de los alimentadores se hará mediante bandejas portacables ya que se dispone de un entrepiso que facilita el transporte de los mismos, además que reduce los costos de la instalación .las dimensiones de las bandejas serán 60cm tipo escalera o ventiladaPara los circuitos ramales se escogieron tuberías metálicas que van desde los tableros secundarios a los equipos utilizando ¾ pulg Nº 12 y 10.

13) Sistema de puesta a tierra:

Par el sistema no se emplea un anillo de puesto a tierraSino un que se aplica un arreglo en forma de triángulo formado por barras de copperweld de 5/8 pulg x 2.4m, conectados mediante un alambre de cobre desnudo calibre 4 .A su vez el sistema de puesta de tierra se unirá a la entrada principal de tuberías de aguas blancas para contribuir a bajar la resistencia de puesta a tierra y mantener todo el conjunto a un mismo potencial

El sistema eléctrico del edificio se conectara al arreglo mediante una barra principal de tierra (MGB) ubicado en el cuarto de tableros, donde se encuentra el tablero principal

13)

Selección del pararrayos

Se realiza considerando los siguientes aspectos: índice B : estructura de concreto armado con techo metálico ; índice C : industrias con contenido vulnerable al fuego ; índice D : localizado en un área de inmuebles o arboles de la misma altura ; índice E planicie i piedemonte , altitud 127 msnm ; índice F : altura de la estructura 6 m ; e índice G : numero de días de tormenta por año de 3 a 6.

Para el pararrayos se eligió del catálogo ABB por ser uno de los rendidores o eficiencia muy buena.